Está en la página 1de 1

La Reforma Liberal

Constitución de Marco Aurelio Soto


La legislación que Soto se propuso para abarcar su proyecto comenzó en noviembre
de 1880 cuando una Asamblea Nacional Constituyente redactó una nueva ley fundamental
que organizaría de moderna forma el Estado hondureño (Galeano, 2013).

Un grupo de connotados juristas hondureños como Carlos Alberto Uclés, Adolfo


Zúñiga y Abelardo Zelaya, tomó a su cargo la dirección de la tarea, y así, en 1880, se emitió
una nueva constitución además de nuevos códigos de los ramos civil, penal, de aduanas, de
procedimientos, de comercio, de minería y militar.

La nueva Constitución convirtió a la democracia en pilar del régimen político, al


garantizar la libertad de pensamiento, conciencia y sufragio; la igualdad política y civil; el
voto directo y obligatorio, y el reconocimiento de los derechos individuales. Proclamaba la
completa tolerancia religiosa a la vez que establecía la separación de la Iglesia y el Estado. Se
prohibió ocupar a los miembros del clero puestos públicos y la educación fue declarada laica,
gratuita y obligatoria.

Por primera vez se adjudicó al Estado el deber de estimular la agricultura, la industria,


el comercio y la inmigración, así como el de construir caminos, establecer instituciones de
crédito y atraer capitales extranjeros. Estas responsabilidades convertían al aparato estatal en
el principal promotor de la actividad económica.

La Constitución dividió al gobierno en tres poderes. Se conservó un Legislativo


unicameral. El Ejecutivo continuaría ejerciéndose durante un periodo de cuatro años con
posibilidad de una sola reelección. La independencia del poder Judicial quedó garantizada ya
que los magistrados de la Suprema Corte serían elegidos por el Congreso además fue
proclamada la autonomía municipal (Yankelevich)..

Bibliografía
Galeano, J. R. (2013). El desarrollo de las políticas reformistas liberales fr Marco A. Soto y su
influencia en la estructura de la población . Tegucigalpa.

Yankelevich, P. (s.f.). La Reforma Liberal.

También podría gustarte