Está en la página 1de 6

¿QUIENES TRABAJAN EN LA ACTIVIDAD PORTUARIA?

Se define como trabajador portuario a aquel que realiza funciones


de carga y descarga de mercancías y demás faenas propias de la
actividad portuaria, tanto a bordo de naves y artefactos navales
que se encuentran en puertos de la República como en los recintos
portuarios.

¿A QUÉ SE DEDICA LA ACTIVIDAD PORTUARIA?

Los servicios portuarios son aquellos servicios que se proporcionan


en el puerto para atender a las embarcaciones, así como para la
transferencia de carga, descarga y trasbordo de mercancías.

¿QUÉ TIPO DE MÁQUINAS HAY EN LA ACTIVIDAD


PORTUARIA?
1. BARCOS REMOLCADORES: ayudan a las embarcaciones a zarpar
2. CONTENEDORES: Estructura rectangular de metal donde se almacena
la mercancía, las cuales, son trasladas en barco.
3. GRÚA DE BRAZO NIVELADO: Son grúas estáticas con un solo brazo que
mueve contenedores.
4. GRÚA PÓRTICO: Grúa con ruedas en forma de arco, donde cargan los
contenedores en los camiones
5. GRÚA APILADORA DE ALCANCE: Vehículo de carga con brazo
mecánico para apilar contenedores
6. CARRETILLA PÓRTICO: Sirve para el transporte de contenedores
7. SIDELIFTER: Vehículo con brazos mecánicos para montar un
contenedor a un camión.
8. GRÚAS TELESCÓPICAS: Vehículo con brazo mecánico extensible.
¿EN QUÉ REGIONES DE CHILE HAY ACTIVIDAD
PORTUARIA?
Arica, Iquique, Antofagasta, Coquimbo, Valparaiso, San Antonio, Talcahuano
San Vicente, Puerto Montt, Chacabuco, Punta Arenas.

BARCO REMOLCADOR

CONTENEDORES
GRUA DE BRAZO NIVELADO
GRÚA PÓRTICO

GRÚA APILADORA DE ALCANCE

CARRETILLA PÓRTICO
SIDELIFTER
GRÚAS TELESCÓPICAS

También podría gustarte