Está en la página 1de 8
Hans Jonas | Técnica, medicina y ética Sobre la préctica del principio de responsabilidad WP PAIDOS sn ar es Mbico a dg ur pong - oped wo osandan, ‘suoqeaarg go9go = ¢ epereaoy “7g adaungy bo oreo, 15199 Ff SPO} SP oop op Hopousay Beyey oru] S¥6T sooygpd ous 0 soyabye apumpoue ops op same fo op uotonque oy 4 ‘conga Soe rpssalon puenpooed epee coo ft em pear alo wo separ stomue fq soxdatboge pp rye ees paoHd seomsade eepen 2661 H9P10 6 2uelanaiorounu onb osed ‘oles posspus woo abso orueouny 3 prsyian wan, Ho tan soe 2p wp ; uma vom Seg ony sd py Proasocnnioagy sda sop sprog ang yA pun wnpapy “nape, FTwUaLC Cartruto 5 LIBERTAD DE INVESTIGACION Y BIEN PUBLICO | i «Libertad de investigaciény es una de las grandes consignas del mun- do occidental, y ocupa un lugar especial en su apreciacién de general. Porque el mundo occidental no s6lo ha elevado el ejercicio de esta Ibertad, més que el de otras, su posicién especial en la humanidad, sino que \no lo p ién més precisa vemos que hay una secreta contradiccién entre dos mitades de esta afirmaci6n. Porque la especial posicién aleanzada en el mundo gracies a la libertad de investigacién es en gran medida una p i muirida mediante trans Ja pretensién de incor cionalidad de la libertad de investigacién tiene que apoyarse precisamt en que la actividad de investiger, junto a su objetivo intemo, el conc miento, esté puramente separada de la esfera, Ja accién. Porque, ni en una cabeza no:puede tiene no reduce la parte su comunicabilidad la le manera que dentro de . en, el presupuesto de la total aspiracién a la libertad es aqu{ que la investigacién como tal no plan- tea problemas morales—lo que podria ocurrir en el caso de una mera neu ‘tralidad moral, si sla verdad» no fuera un bien ético; sino tan s6lo una pa- sin, subjetiva. En cualquier caso, la incondicionalidad misma esté condicionada por una premisa, que exirae lo abercado por ella —as{ como todo el preguntar, idear, pensar— de los contextos en los que la moral in- texpersonal ejerce normalmente su derecho de ar ‘moo soyoyeuag so] asrexumds ‘szony sepos ¥ gS0p Sef ap uum ap o[ps 0 sor sou cs i 5S] ‘aq? esoyaya sn 18: 2 * cnt cops ounoOU K zap! ts = seat a? esoioaye sn op aettodsas Seu fe Bo ur ouroo sepod un wep; ‘wexapaNyTp 33 nue ‘swapt So asSU sp cg heel 9 stows #1 ap Seta sqeuo Sound ep ou 9 ‘sopienxe opunur [pp ses09 sel Uo eqejozamr 2s ou ojoptestied ns etbiod ‘uHsono wun so ou us ‘oqweMssuoD rog “sesoNGO mes 8q HOS janx ~uyds3- ‘sowtiayuy Soy BOS souTsTut Js Iod zesuiade OyDar=p'ns od vous o © apes Uoeng, peppeeier eta Oma m SemBamIA ss “Eteyop 2 copes wejn os ahb soy sovod soso uaia &so00d soun 8 uOD fos peecore apes “SST nae to poo sopsin eran ep couron nope ae : ae daa eee care te Soe eee See See ctied deena! esnpuonaren copovend wan ee ona Teavoos od opdurafe zod ‘pepiapoa[o9 e[ 2p taiq [p Bred wsoxBtjod (Opes > oeaaat tocar v eye ey oembs) SeoRand Seiapod £0] fou sa00n @ BPE ‘ns op opersa [p U9 Uofouoaroyu ‘op ssaedeo saper an ores wo & Po ST ee oe ‘aod upiqiize; soooa v “eqsepsy yf om SN a ee age oe ee Foe te eee eee ee eee it re ee peer ee Sear eee ee oe ee eae wo onogid sowgouag sev zion too opeemlnp ey Se tase a ear ean ere is wo Upc asa to soma ‘us upjorsuoumiaze e] ap owsoe [edyourid jo ayuaUE|DOs anb zeBou euupod 9¢ \ sotoTaIpUoD sel ap oT wuIOS ss RRBEROuR t= gpa ansupos apoyo an wvowod want wwe cop 2 eofununoasaNtt ef "eauAUA!S escitiana -esoraitsep oquaraTaouod» [e afeusw0Y a: ‘epand anb azzours. ao ‘ s aa re | 2359 198 epand anb oxzouts 20g ef ap onnosjoo aquau=ueIeI 9 [Popup ‘oysay ap ord teonernd & Tepes upisuoump wun owoo jee oBfe eogRustDenNy feroU B| 8 388r010 EMP ns soared eogfiuop peprunuzco Bj © Souoreweutepuny A Sopemsazsns E oesQo e| ‘Ou 404 ‘SapupHTETO seqqe ofeqen jo uo artre Tap souopsqpuco sare so}dosd Soy anstsax exed wyBroua ey A sud ‘3p Zon U9 coupo|o wand un J96 9p O}PUCUT [9p PTE SFU HA iste ap ovtnd pa apsoq ‘sepensooyoru pepurasce A prapoax uspums ozo sro eau 0 = " "eH OUTS Js © Fue Sedo ow sjoap 59 ‘eyed ow ‘ug 1 9p K opargus fap serdar se ‘serous :ooypue OduIE9 [2p [I ip ey meurET epzpod as Hayg =e | ‘e1onptos ap seurio seydoud sns ‘ose opot u9 ‘oBysti0o Easy] Owe ‘OE A oproa1 onu9 uoPselas By ayuourfeorper oquIED sella HOD + j ‘BOR. nS ‘O3LaFUIOOUOD [P'se ZOTEA OOTUH fo VOU El » Seaweed ame mee mh ce Ceemmeen «| SSR LASSE SE oom ma nmen mr menace jg Bibi opus eamoydaniuonosteyp upwipen shop opeseye eae o SEAR Et bopetsbureroo upmoeaisge soe 28 ong e[ 4 oHDe et : anua oundpe omeruredejos Key Owanb soared wpspod ‘mista exo y voneacor€ VND 17 Na Yor ue aaa oe ETWAORI V1 NOO VIONSIO V1 YaVIOS 3S? 19 Oortend Nara X NOTOVOLISHANE uq avixaTT VOILE & VNIDIGW “VOINORE. oo 68 ‘THENICA, HHEDICINA ¥ BTICA snérito significa también cargar con la culpa de los dais, Seria mejor para Beeree ir cular atabus coses, pero Puede que esa opeion le ett veta de Atibube los clogiosy los reproches puede sora menudo un juego ocio- So; pero nol ee cumsdo sta en cuestion un prilegio socal, y no ofa cosa eSibiberad deinvesgacion. Ast pues, no es ocioso pregunta: se fen Sate hijox tiene lads osturos, hay que acusar ala ciencia sa ma \ La respuesta simplista es que el investigador, dado que no tiene poder ene mai ee a ee de su abuso, Su producto es el conocimiento y nada més: el potencial de 1iso de este producto, visto desde él un producto secundario, es un bien sin ‘duefio para otros, que pueden apropiarse de él o dejarlo donde lo encuen- ‘reny, an el primer caso, empleatlo con fines buenos o malos,frfvolos 0 se- Hos. La clencia en sty en la persona de sus servidores es inocente, to modo més allé del bien y del mal. Plausible, pero demasiado simple. problemas de conciencia de los investigadores atémicos después de Hiros- Tenemos que examiner con més exactitud ja imbrics- sien rdehechodela m0 "hoy'y:no puede ser de otra manera, Hallaremos entonces que no sélo los tes entre eorTay prctica se lian iuelto irmprecisos sin0 GUE EMIDOTes- adidas ene 3 en lo andy tno ce la investigacién, de forma que le antigua y honorable coartada de la wteorid puiras, y Con ells Ie nmi moral que permitfa, yano existey es roa aoe er 7228 FES ton. que no qos ningun ra de as eenvas natures cuyoshllaagos no sean capaces de agin po de tuilzacién teeuiea. La dnica excepeign que se me ocure es la cosmologia: alan eed expansién, sus de donde y adénde, el desarrollo de la Via {cea las supernovasy los agujeres negro... son dbjetns del pensamiento en exclusiva, de ninguna accién posible por nuestra parte. Es digno de re- Alexion, y seguramente no casualidad, que la primera de todas las ciencias, la astronomia, —econtemplacién» del cielo—, sea también la titima cien- ia natural que sigue siendo «pura», es decir, enteramente econtermplativay Cuslguier otro desciérado dea naturaleza por parte de a ciencia invita hoy A algin tipo de traduccién de sus hallazgos a una u otra postbilided técni- Ga, incluso pone en marcha bastante a menudo una nueva tecnologia en la que nadie habja pensado antes. Si esto fuera todo, el tesrico ‘podria seguir Seclamando su lugar a este lado del paso hacia la accidn: «El umbral se su- ‘pera (podria decir) una vez que mai trabajo est hecho, y porlo quea mf res~ ecté podria no haberse superadoo. Pero estaria equivocado, y tenemos que arte de esa serie, ld zpuran, sdlo le fue posible s externas bajo euyo techo su papel se con sion tolerable del trabajo. ¢Cul es la verda- hima apuntan a ell dera relacién? ‘En primer lugar, hoy Ts ciencia vive en gran medida del feedback inte- lectual que le da precisamente su aplicacién técnica. En segundo lugar, de all ecfbe sus mandatos: en qué direceon busca, qué problemas resolver fercer lugar para solucionarlos y en general para su propio desarrollo Eehss ane Seka svanzada: su instumentos Holes son cada vez més | | | LIBERTAD DE INVESTIGACION Y'BIEN PORLICO 6 exigentes. En este sentido, hasta la ciencia més pura tiene una participa-| cién en los beneficios de la técnica, igual que la técnice la tiene en los de le | ciencia. En cuarto luga ‘utuo entendimiento: de forma abierta, el valor de uso esperado se alega enla solicitud de subveneién como fundamento de su recomendation, os especifica directamente como fin en su ofrecimiento, En resumen! seha le | zado a que las tareas dela clencia sean determinadas eadia Vez m8 Dorin cla légica de a ciencia misma o porla ibre cu Hosidad del investigadoy) Con ello no,se-pestende ni menosprecar espe ‘intereses.extemnos.ni el hecho de. ciencia les sirve y se ha conver con.eso_en parte de la empresa pébl cial. Pero hay que deci queéon Jn acepiarién de este papel (cin ol que'no habia clencia nararal evanvzaine Pero tampoco el. tipo de sociedad que vive de sus frutos) desaparece Ig Coar- entra dé I tada de la teoria pura y sdesinteresadan flac dela accion social, donde t bbeneficio y el poder —que lo que han mastrado como hacedero sé hace, con sin previo consentimiento al respecto—, y quedara suficientemente claro (que ninguna insularidad de la teoria protege ya al teérico de ser autor de enormes ¢ incalculables consecuencias. Mientras, téonicamente jjablando, sigue siendo cierto que alguien puede ser un buen clentifico sin ser una ‘buena persona; ya no es cierto que el «ser buena persona» comience para él fuera de la actividad cientiica: la actividad misina engendra cuestiones ‘morales incluso dentro de ese eirculo sagrado, ‘Hasta qué punto «dentro» queda claro si reflexionamos sobre el tercer punto de nuestra enumeracién, el uso de herramientas fisicas en la iavesti- gacién —es decir, sobre cémo obtiene el cientifico sus conocimientos—. Se sos pone entonces de manifiesto que la ligazén entre descubrimiento cien- ‘fico y accl6n es mas profunda que su aplicacién eventual y posterior: que Ja prictica de la cienciafisica incluye ya uma accion fisicamente relevante, y la acci6n se interpenetran en el procedimiento de la investigacién y con ello la separacién entre «teoria y précticay se rompe dentro de la worta misma, Hsto tiene importantes consecuencias ara la ce- lebrada libertad de investigaci6ns, cuando se refiere alo real ahota yno al pasado. Hubo un tiempo en que los buscadores de la verdad no tenfan que ‘ensuciarse las manos. De esta noble especie sélo sobreviven, en el eampo de Jas ciencias exactas (que se dedican a Ia investigacién de le naturaleza), los _ rateméticos. Las mafemas cencias marales surgicron con devision de, araicaé Ja verdad ale naturaleza actuand Sod mediante intervencién en el objeto del conacimienta,|Esta intenenciin se Tama cexperimento», que se ha convertido en un elemento vital para la *”'¢ | | i gn gh -ngin je aime sepeatteyd 20s op wey A eouDD e] ap sapeoH Ie} sezaLEG $e , Uadlurar onb seofpsmt{ seyexour sotonsono westue[d 96 “ejousto Bap Onsah | -tFofegen ap oseooxd ordord jp-uo ‘mibe anb oumye arog eBesuLIN £9 Ep | -unthud ®j onbiod epemsatiemsandsar oun aumiiag -opqeosop ug un wrod ‘eqonUn ap ‘soxsei Sof sod & worsusiuy ns Jod ‘sequre A eoLpuy ‘2 .2 auroMTeU SepHEs ‘soysax Sesoo sequre ‘STIS ap saueT 2nulo ep odnuBs. un v oqaqUTeWeT [9 TeX O ‘iaoupD op SOUS sesoisouvo semnigo zeIsaAuy oUMBa] So ‘ofdunal> rod “rs 'solqers opeqey wenpod soogpuay ‘woreonotsd enb so] anb—roqus sour ‘onb osozuoBion spia TOTSeRp < jO}e}x UpDTe upod epHautos viso onb vy v ‘TexoUr oTEqoxdles=p 0 wofpeqoutte wf &qeIoos emsuao Uf ate] oyparap Tap ormeOpaxd OUISTEE > ofeq 2v0“opunur yo uo upjooe eT woo wlodrormy 3s eoUETD Bl ap UpTINIOL9 Sf ‘nb te eprpet &| Wy “UpToRpUOD kIs9 w wpeaT| epUUOD apuajaid onb of 9p vz uw orien NEIa A NOIOVOTLSHANI Ba avexarT -aory of “uopoe K omeruesued sn epUsID ¥ ws ooppet ortadpaTy ycatd ns en eproen vf sp OfSoT/H oxpe fo ab AUprao soutopod fr jee lim soges pp pvuoraioao [s onenn staverezsur ab Spur opus us "apes so ea wns ‘peprowuany of 9p sexe “TBo[sexosondofps ono east tap sere 3 open zepanb ox des | See ce een eee ae ‘Far SaUI[a['—(sono aTpeye wopspod os onb so] 8) seuosiod arqos 2aey os and pf epernsouusop prufudour ap fo— ortoursado op Sess seqare a -0> -agyg we enborp upaye optispxs OF repinerou bo ed ex ne um sey nfo anor sore opin spur © wafurin eon PEBTESIAAT e dus» ‘onpeitiosaudax ojspour unt {os topend sozuouodxa soy wyp ua SoH "Rog “op sononu sousap Jod sepeiorep opepaib well woreyuSUITIN “s2qy{ ap ovaes.xod A— pepmasuaroul op sunmeres a Torres ey ao 12] Oieg “wopepidimeus&f be aknyoul uofoensaego eT “eusspouL ou VOILE A YNIDIGEN ‘VOINORE Son n i famed en LIBERTAD DE INVESTIGACION Y BIEN POBLICO B THONICA, Mi ve . ria pura, bien se podria preguntar si su verdadero objetivo, entender lo quees nal general de la moral y de l ley. Hasta la tan ensalzada Kbertad de Snves- ig ge pci oor earch a ero ae tigacién tiene que doblegarse oridad pabica de este foro. ‘més lento) del trabajo con formas de vida dadas, en vez de por la via revo- E] resto de mis consideraci dedicado a wna determinada ilus- Iucioneria de la creacién de otras nuevas, Pero los especialistas a los que pregunté me aseguraron que en el estadio actual el camino innovador es dible para el progreso en la teorfa bésica, y el profana no puede diseutir con elo wo eo ie ur owen proved po io de nuevos organismos. Si esto se hace en nombre de \are su curiosidad desinteresada, hay . observar que para ello se am-" “ ; \plia extrafiamente el concepto de teoria: del conocimiento de lo que es a la ae Sam lan de cee Ce oe nds Maanes Yohanan dein get um oss ee ce io comin del uso de instancias de actuacién todavia humanas. y més arbitrario de la aspiracién humana al conocimiento. Pero en realidac ae ee rte Da cecdo pare nar lerimonte a Prdcicamane nae dart de que ercndro gun cco str opi, Ulises ee gjomploceremo, con todo sneato des Spi con ans, cnn sn suo sion conta Ea me 3, para concrearmuesiro tema general. Hay que tener en cuen- promesa, o senciliamente el deseo determinado, especifica de ene paar agrava.cu su proyecto, por ejemplo qué gen de una especie hay que estbger para implantarlo en la maguinaria genética de otra: un logro de ingenifria orien- tada ala consecucién de efectos 6 -porlo F icina, la agricul lo para la teoria como un efecto secundario del 2. El método de la investigaci6n, es decir el camino al conocimt gee eee de una bacteria sumfistradorn la producci6n de hecho de les entidades mismas de las que se Dus eeepc in sada comespondientemente ad Ffada— nocimiento y cuya utilidad ha de ser puesta a prueba. \ § ies as{ producidas dentro del contexto investigador no son ‘solo por nueva mediacién humana, sino vives, es decir, 2. Esto nos lleva al segundo punto, Para descubrir delo que son capaces sos seres primero hay que crearlos, demostrar su mera posibilidad a tra- e mismas, de forma que potencialmente pueden producir por st = vés del hecho consumado. Con esto el investigador te6rico se cavierte en Seepage west sins oma ae Satire Gh me lind ae ee Ge Jas manos la decisién sobre su uso o 10 uso. : mulacién puede servir aq cidad, qué pueden demostrar en itud dé su caps que teéricamente no se puede excluis, de recom- ‘Aqui el eexperimento», a dife- binaclones genétioas de Sate germinales ee Gexmetos o ere a reneia de su papel imitador en la investigacién aiterior, coincide con la Jas gue se permita después llegar a término, las «quimeras» resultantes en \) produccién originaria-del objeto de investigacigmrJBT proceso de conoci- 2 £~el fenotipo ya en el primer acto experimental «logrado» representarian, \[intento ee converte en asclte or ee sungue no pasaran de abf, actos tiltimos que dejan & sus espaldes toda te0- vacién en ls histaria del conocimiento, Sin duda hemos visto que toda Ja tia no vinculante. Dejemos este ultimo punto de shorrore para més adclan- tey veamos os tres primeros, ahora ya reales, algo més de cerca. moderna ciencia natural, con su método experimental, hace mucho qué ha salido del Ambito puramente contemplativo. Pero el presente caso incluye ‘un paso mis, el de que la acci6n intracientifica produzca seriamente la reali- 1, Bl objetivo de la investigacién recombinatoria del ADN, decfamos, es, {dad que le viene dale al experimento normal ppredominantemente préctico, Con esto no negamos un aurténtico interés teé- | d co. Con este tipo dé investigacin manipulative investigadores honrados 3, Para ello t6mese el tercer punto: que le realidad asf read —a dife- se prometen, con razén, {m nuevo acceso a Ja mecénica més fatima de Ja rencia de otros artefactos—, este nuevo inserto en el entramadolde la exis- vida. Pero en el debate sobre os resgos se acucen una y ota vez las bendi- i tent vas dock, ou enténcin, sutmerepsodacdiva y edhimednes. ciones potenciales, para justificar el seguir avanzando por esta via e va con otra'vida: y se ve que aqui el elemento de accién en la ‘0 para condenar moralmente su retraso debido a una cautela dem: Taare ueaeR OEE ne EEE Ac ee DE grande. Pero en lo que se refiere al interés, igualmente invocado, de tigacién obtiene su propia dindmica impulsora de la situac ti SROSUOTT So TF WHET BOP Ip Us Zon Jousy on swap ersGye-onb [Poongptduaig ir “sktte"on we vottayty oxdaduioa yp sruouresyssid on ex “(eonosou op ‘spmop teBa94 oMtb sof v 0) soumsqur sonosou e ourpyp 10d somzeunuop s2pod oppaide wei oxsentte soureyuned ou { pepyiqesucdsar ap sesozreq artiott ~sprejunjon soumuodur sou onb op ezesodsa wy uoyputied ‘rejquia: © & stat aquauresont opuance & ‘so8seH sns ap eamip zn] wnp vf & SELIOIONA sapwes® set op evioma v| 9p zeyradsap"ap equse'sitivepedied Be SOT O[DG “SeIqUIOS Ue UIgJso UOFON|Os ns Bred. ‘oniis agus o wnystp of arb epokeur ‘8 a1gos ouloo sareMEN sns o3qos oI ex[sodep osqingl-ooysua!S osu coud eqqnstsauy qseo pp onb pepryqesuodsaz euxious ¥| ® zopuodsar ouI9 9p vursjgord yp onb seururjay ered xeseyuoo op souey ‘ortmnfuos we, “Zeoyo Brony orb ep £ se osuDsuOD um op seaqvjoadye sey uepas sojpno 9s oN “Bustur Ul ap SeuEYSOTT 2 sex ~pyB2f soa au 20% i = ee 1 | “ojqpod s9 js xopedinsaauy ofdoxd yop vrowoqou0o By Spsep ‘onuap | Te exquped oy aep v osiaqe onb ousp eywrouomne wise ‘oyred Ns Og “eBTE] Be sexedsoid apand anb 9 to eoyup ‘epurouome ns apqysod of opoy opmezedsox “epouato 2] 2p jomuos P uo ‘sexu serdure ap £ wpesozaqutsep ‘pepmtqestiod ‘aun ered oXode op somund ussayo os sre apsap ofdouzd EGET [9 + P 5 upon $3 -ssard uprugapur ns ap opeyard vise ororei0qe] ue ozuapmos ns K*exopes 3h & Ib VOILE A VNIOTGaW ‘VOINDSL i ea 1

También podría gustarte