Está en la página 1de 8
LABORATORIO 3 4, IDENTIFICACION DE ROGASIGNEAS ENMUESTRADEMANO 41 INTRODUCCION Este laboratorio trata sobre el origen de las rocas igneas y sus propiedades fisicas tales como la textura, estructura, composicién mineral, el color, etc. propiedades que estan relacionadas con los 5 que las originan, los tipos de minerales ‘componentes y el lugar donde solidifican. Las rocas igneas junto con otros tipos de rocas, son fos materiales geol6gicos de los cuales esta compuesta la corteza terrestre y especificamente el macizo rocoso que da forma al paisaje que nos rodea en la superficie de la tierra. Las rocas igneas se forman cuando el magma fundido que proviene del manto superior o la corteza inferior se solidifica dentro 0 sobre la corteza terrestre 0 fondo oceanico (Figura 4.1). A\ solidificar el magma cristalizan también los minerales, por lo que las rocas igneas son de minerales y en algunos casos de | 1, unidos entre si formando un sélido resistente. Esta resistencia se debe ala unién o fuerza mecanica que produce el entrecruzamiento de los cristales minerales al crecer unos al lado de otros y en muchos casos también por enlaces electrostaticos entre las superficies de los cristales. Por ejemplo, el granito Bee 2 formada por minerales como ZO, aes y anfibol unid entre si por las fuerzas anteriormente expuestas. La humanidad viene utilizando las rocas desde la edad de piedra, algunas rocas igneas como la Obsidiana (vidrio volcdnico) fue utilizada para Construir hachas 0 cuchillos para desgarrar la came o la piel de los animales cazados. La Sociedad actualmente utiliza muchos minerales asociados 0 contenidos dentro de las rocas igneas, el granito cortado y pulido en baldosas para enchapes y pisos, los agregados pétreos como la grava 0 gravilla producidos de rocas, igneas, son excelentes en la elaboracién del conereto para la construccién; las rocas igneas como las escorias 0 cenizas volcanicas al meteorizarse producen suelos de excelente calidad para el cuttivo de café en a zona cafetera, etc. 441 OBJETIVOS * Adquirir habilidades para determinar las propiedades fisicas de las rocas igneas en muestras de mano. + Aprender a identificar las principales familias de rocas igneas basandose en sus propiedades fisicas. + Clasificar muestras de mano de rocas igneas y darles su nombre respectivo. + Aprendera diferenciar el origen de las rocas igneas teniendo en cuenta sus propiedades fisicas. 4.2 MATERIALES Elestudiante debe traer para este laboratorio: Elementos utilizados en iden’ icacién de minerales, colores, lapiz, borrador, papel olibreta de apuntes, lupa de gedlogo Elinstructor suministrara Muestras de rocas. 5h} — 43 FORMACION DEL MAGMA se define como un material fundido fermagnenelinterar data, aprotunddades mnayores de 200 km, que contene una mezcia Fe wistales en suspension (jones méviles de Si, © ALK, Ca, Na,Fe,y Mg, asi como accesorios 27, Mn, Au, Pt,Ag, U, formando en sumayoria minerales siicatados), gases disueltos y vapor {de agua, quimicamente activo y capaz de fur. Debido al intenso calor_y presién local a profundidades generalmente entre 50 y 200 km. por debajo de la superficie, los materiales geol6gicos se funden originando diversos tipos de magma. El calor generado tiene varios origenes, uno es calor original todavia existente del calentamiento primitivo que sufrié el planeta al estar formandose y otro es el producido por desintegraci6n natural radiactiva de elementos. 43) TIPOS DE MAGMA Existen tres tipos de magma dentro dela tierra y su origen tiene que ver con la forma como se funde la roca o el lugar de donde procede: un ‘magma méfico o basilltico, es aquel rico en minerales ferromagnesianos como el olivino, piroxeno y plagiociasas célcicas, se origina en los bordes de placa divergentes en donde se estén formando las dorsales centro-oceanicas por salida de magma de la Astenosfera; un magma “félsico 0 granitico, es aquel compuesto de minerales como cuarzo, feldespato potdsico, Plagioclasas sédicas y moscovita. Este tipo de ‘magma se genera en los bordes de convergencia por fusion parcial de la corteza ocednica con sedimento y agua al subducir la corteza continental. El magma al ascender a través dela Corteza continental se enrqueceen sie debido que se mezcla con rocas i metamsricas ricas en cuarzoy ‘hasty eventualmente quedar solidficado dentro de la corteza formando cuerpos intrusivos o plutones, En ocasiones este magma sale a la superficie enforma de erupciones voleénicas, Un terce tipo de magma, un magma intermedio o andesitico 8 aquel en el cual parecen entremezclarse las anteriores composiciones, se genera también en, Manual de Laborato do Goctnyy las zonas de subduccion como en la cordilera central colombiana donde la mayoria de log volcanes expulsan lava y materiales de este tipg Precisamente el magma toma su nombre debido a que en la cordillera de los Andes es donde se genera en abundancia. 43.2 MAGMA TIPOS DE ROCAS Magmas félsicos con alto contenido de silice, ‘producen rocas de la familia granito-riolta, las Cuales se caracterizan por estar compuestos de cuarzo feldespato potdsico ymenores cantidades de plagioclasa s6dica, biotita y anfibol. Magmas maficos, bajos en silice producen rocas de la “familia gabro — basalto, que se caracterizan por contener plagioclasa rica en calcio y piroxeno con pequefias cantidades de olivino 0 anfibol ‘Magmas de composicién intermedia producen rocas de la familia diorita - andesita. 433 FLUIDEZDEL MAGMA Y ERUPCIONES VOLCANICAS El magma basiltico es fluido, lo que hace que las erupciones sean de flujo apacible y pausado de lava por las laderas, como los de tipo hawaiano, Los basaltos con contenido de olivino son los productos principales de los grandes volcanes que se elevan a partir de las profundidades del océano como en Hawai (Tyrell, 1981, p.151). Cuando el magma es granitico 0 andesitico, su viscosidad se hace mayor y las erupciones se vuelven explosivas y violentas, expulsando lava y ceniza volcdnica al estilo del volcan Nevado del Ruiz. Todos los tipos de rocas_ de Granito a Diorita son asociaciones plutonicas caracteristicas de la actividad de formacién de montafias. La mayoria de las grandes cordilleras de los tiempos actuales y las cadenas d¢ montahas desgastadas de los tiempos geolégicos pasados, muestran niicleos de tipos Granodioriticos. Estas rocas aparecen como enormes batolitos asi como también en apofisis: irregulares y circulares, por ejemplo, en el area del macizo de Santander entre Bucaramang2, Santa Barbara y Mogotes. nsw Mr On Li Ct Eta abot sone semen ener reste ssram —{ BE © gyando el magma sale a la superficie en forma Gperupciones volcsnicas el magma pierde las, de ancias volatiles y gases y se convierte en suvat su composicion se vuelve entonces un vo diferente a la del magma que estaba bajo lacorteza. 44 FORMACIGN DE LAS ROCAS IGNEAS Este tipo de roca se forma por enfriamiento del magma ode la lava. Elorigen de las rocas igneas esta intimamente asociado con el movimiento delas pacas tect6nicas. La actividad ignea juega unimportante papel en la formacion de las rocas del nuevo fondo oceanic y dorsales ocednicas (bordes divergentes). Se forman rocas igneas igualmente en los bordes convergentes, asociadas con el origen de los sistemas montafiosos y de los volcanes. Asi mismo en eros sitios del planeta denominados Hot Spots © puntos calientes por donde sale magma directamente del manto a través de un solo sitio. Elorigen y evolucién de los continentes han sido Posibles gracias ala actividad ignea (Figura 4.1). 4,41 FORMACION DE MINERALES DEROCAS IGNEAS Los componentes minerales de las rocas igneas se forman a partir de un fundido (magma), desarrollan un entrecruzamiento apretado de cristales que no muestran ni abrasion (que es comin en los granos sedimentarios), (lo cual es caracteristico en cristales metamérficos). Los cristales que forman las rocas igneas son en su mayoria minerales silicatos que cristalizan a relativamente altas temperaturas que van desde 700 a 1200°C. (El estudiante debe Investigar la Serie Continua y Discontinua de Cristalizacion de Minerales, de Bowen). ‘Cuerpo treeusivo ‘wiutn) Yeleanismo vokén | ‘basatico Ga submarino ‘aura, basilica Flujo de tava Fusién parcial de Ia placa ocednica subducenia Fi [5RNS41 Lugores de formacion de ras igneas: De Aenea lo largo de las dorsales ocednicas para Paral oo Puntos calientes como en la isla de Hawai. Por otra Bitch ¢2/2 Placa subducente junto con sedimento y agua, produce magma ink and Tasa D. 1990). ‘acuerdo con la tecténica de placas, magma baséitico sale de formar nuevo fondo marino al igual que en ciertos sitios parte en los bordes de convergencia, la fusién termedio 0 félsico. (Modificado de ba 56 }— 442 TIPDSDEROCAS IGNEAS SEGUN EL ORIGEN ir Elnriaminto de arocafundida puede ont” en cualquier sitio dentro dela corieza ee misma formando diferentes tipos a Cuando el magma solidfica dentro de la o través del paso de mucho lo hace lentamente a ea tiempo geoldgico y forma cuerpos diferentes tamaios lamados plufone: alli formadas se liaman rocas intrusivas. Los cuerpos igneos 0 plutones son enormes volmenes de roca liquida que nunca llega a la superficie sino que ha solidificado dentro de la corteza donde lentamente se entria y cristaliza. es la variedad mas comin de roca formada por este proceso. Puede aflorar en el nicleo de muchos sistemas montafiosos que han sufrido fuerte erosién y en los escudos mas antiguos. Cuando el magma sale ala superficie de la tierra yse enfria répidamente alrededor de los volcanes, forma las rocas extrusivas. Cuando lo hace cerca de las dorsales en bordes divergentes y por debajo del fondo marino forma rocas) hipoabisales y cuando lo hace en fracturas 0 grietas en cuerpos tabulares como diques, filones ymantos se generan rocas filonianas, como el cuarzo cuando aparece en diques o venas. Como lava o se sus; Ceposita en vastas extensiones formanes nsione: cae lacién de ‘partculas incandescentes lasto = particula), que 4.5 PROPIEDADES Fi iSICA ROCAS [GNEAS a MAMA abort 6 como cristaliza el magma, del tom, para cristalizar y de muchas otrag yt que se puedan presentar en | ping! formacion, las rocas igneas tendran de propiedades diferentes com jg, on estructura, textura y el color, pe 451 COMPOSICIGN MINERALAIcA Las rocas igneas estan compuestas de minerales comunes denominados forage rocas como son los feldespaton st plagioclasa, minerales ferromagnesiang y otros; minerales que existen en is 12 dependiendo del magma del cual se origin modo que existen rocas igneas originadas yg magma félsico, intermedio, mafico y utramig que le dan el nombre alas rocas ae Rocas Félsicas: Son de color claro y tamtién conocidas como rocas graniticas. Contienen mucho mas del 5% de cuarzo, 15-60 % ds feldespato potdsico, <20 %plagioclasa rica en sodio y menos del 15% de minerales ferromagnesianos. La mica es un acceso Rocas Intermedias: Menos del 5% de var, 20-50% plagioclasa. En este caso la plagiocsa reemplaza al feldespato potasico que €s ts! inexistente. Los minerales ferromagnesianos v0 entre el 15 y 40%. Son de color intermedioy # conocen también se como rocas andesitices Rocas Maficas: No tienen ni cuarzoni. fedespe Potasico; la plagioclasa es cercana al 0% contiene 40% de ferromagnesianos. Son? a oscuro y se conocen también come (0 basalticas. Rocas Ultramaficas: Generalmente conten’? Casi el 90 % de ferromagnesianos y 2 Plagiociasa calcica, El indice de colores 452 TEXTURADELAS ROCAS IGNEAS cided 2 La rapidez de entiamiento y la viscose ae magma son los factores princiP@—., us determinar ia cristalinidad de una (0°8 i TApido enfriamiento y una elevada WEE eut favorecen la formacién de vidrio, mien cabtero, Victor M, Cruz, Luis E., Casto, Eduardo Laboratorio 3. Kentiicacion de rcas igneas en muestra de mano, —4 57 entiamiento lento y una baja viscosidad favorecen faformacion de cristales (Tyrrell, 1981). ‘gltamafiode los aranos indica tanto el didmetro Emm de los cristales minerales presentes en ia roca, como la combinacion de diferentes tamafios para producir las siguientes texturas (Figura No 4. 3). Faneritica: También llamada de grano grueso. Todos los cristales minerales principales en la muestra pueden verse a simple vista. Los granos son generalmente de tamafio casi uniforme y pueden estar entre 1 y 10 mm. En esta textura el tamafio de grano es mas «queso es porque el magma ha tenido suficiente tiempo para cristalizar y se ha enfriado mas despacio haciendo que los cristales crezcan mas. Estas rocas pueden ser distinguidas como cuando el diémetro promedio de los aistales es mayor de 5 mm; como de grano_ “medio cuando varia entre § mm y 1 mmy como de, yando es menor a 1 mm. Afanitica: Es aquella en la que los cristales minerales en la roca son tan pequefios que no pueden distinguirse a simple vista. La roca es istalina pero con grano tan fino que aparece como homogénea. Los cristales son menores de Imm. Esta textura resulta de un enfriamiento rapido durante el cual la cristalizacién procede en muchos centros de cristalizacian y forma Pequefios cristales. Se habla de textura Criptocristalina cuando los cristales individuales son demasiado pequerios para distinguirlos aun bajo el microscopio. Porfiritica: La roca se compone de cristales aislados, relativamente grandes, incluidos en una masa o mattiz de cristales afaniticos. En algunas rocas porfiriticas la matriz es una mezcla de finos granos de minerales y de vidrios no cristalinos. minerales Vesicular: En esta textura las rocas tienen muchos poros 0 vacios dentro de su estructura. Se produce cuando se generan volatiles en la lava y los huecos creados por estas burbujas quedan por enfriamiento rapido como en la pumita (Piedra pomez). Pegmatitica: Son rocas que presentan agregados cristalinos excepcionalmente grandes en sus granos; es una variedad de la textura faneritica con cristales de tamajio mayor a 10 mm. Vidriosa o vitrea: Es una roca vitrea o hialina, cuya textura es la del vidrio volcanico, que tienen estructuras amorfas sin cristales definidos. Ocurre cuando un magma se enfria tan rpidamente que los cristales minerales no tienen tiempo para formarse. El vidrio masivo se llama obsidiana. como se describié en el laboratorio de minerales, las formas de los cristales se describen con referencia al desarrollo de sus caras, como euedrales, subedrales y anedrales y las rocas pueden estar compuestas de algunos de estos ‘0 de sus combinaciones. ee eee Fenocristales Atanitica (i Portrttica Fgura ‘43. Texturas principales segun el tamafo de los cristales presentes en las rocas fgneas. — iB — 453 (NDICEDECOLOR Elindice de colores el porcentaje de minerales Gacuros estimado visualmente al observar la roca, En goneral se considera que los minerales claros son la plagioclasa, feldespato potasico, cuarzo y moscovita; y los minerales Oscuros ‘son los ferromagnesianos como el piroxeno, anfibol yla mica biotita. Este indice puede ser uliizado en fa clasificacion de las rocas, dado que los minerales félsicos son claros 0 traslucidos y los ferromagnesianos son negros 0 Muy OSCUros. 48 CLASIFICACION DE LAS ROCAS IGNEAS POR TEXTURA Y COMPOSICION Como se pudo observar en las secciones anteriores, las rocas igneas se pueden agrupar teniendo en cuenta: a) el lugar y modo de ‘Manual do Laboratorio de Goctogia formacion de tal forma que pueden clasificarse ge manera general en familias de rocas igneas intrusivas, extrusivas, hipoabisales y flonianas; by la composicion mineralégica que permite clasificarlas en familias de rocas igneas félsicas, intermedias, maficas y ultramaficas. ‘461 ROCASIGNEAS CRISTALINAS Existe una clasificacién en donde se detallan estas familias en tipos de rocas especificos, teniendo en cuenta tanto la composicion mineralégica como las propiedades fisicas, en este caso la textura. La Figura 4.4, muestra los nombres de las rocas, igneas mas comunes generadas por el cruce entre la composicion y la textura. Las categorias de textura estan ubicadas en la primera columna y los principales minerales componentes en la segunda fila en forma de barras de diferente espesor. feet oe ne Diogues ‘giomerada ve oleanico eeaeee, 1 Bereta ‘Menores de 0.25 mm polvo woe vereanice scmarena 0 fierce GF ssa OSE fels a Inecmedia——epcguar __uharrdfucct — Oscuro victor M, Cruz Luis E. Castro, Eduardo Laboratorio 3 Kenticacion de rocas igneas en musta do ms —{59 gor de la barra para cada mineral es a erespet modo proporcional al porcentaje del ss resente; por ejemplo, CUarz0 varia desde ret es ornenos 25% como mineral formador cea mes aidespato potasico de cero a 80%, 4e witsgade 10a 70%, olivino de cero a 90%, 990 do coro a 25% y piroxeno de cero a 30 anf mas alto del porcentaje Corresponde a (eva mas ancha de la barra). laparte| se utilizan para conocer visualmente Eocene aproximado de minerales en una pero no es un dato preciso: sin embargo os minerales de texturas faneriticas y ferocristales en textura porfiriticas pueden entficarse mediante inspeccion visual. Lamoscovita y biotita son minerales accesorios, que no son esenciales para las clases de rocas ‘yeloscontienen; los anfiboles y piroxenos son gaesorios en las familias de rocas donde se estan en linea entrecortada en la Figura 4.4. Elarea sombreada de la parte inferior derecha ée la misma Figura, indica que las rocas con e325 caracteristicas especificas de textura son raras oinexistentes. : 4B2 ROCASIGNEAS PIROCLASTICAS El sedimonto resultante del proceso de erupcones volcanicas explosivas, 6s transportacso for el viendo hasta cierta distancia y alli 03 depositado como Iluvias de za O Polvo wokdnico, las rocas que se forman por e% srocesa $0 inan rocas igneas prockistcas ‘como las. y brechas. Segun cual sea el lamafo de los piroclastos se utilizan 105 ‘Sguientes términos de clasificacion. 4.7 CORRELACION ENTRE COMPOSICION, TEXTURA Y ORIGEN DE ROCAS IGNEAS Como se ha visto hasta ahora las rocas igneas Presentan textura, composicion, estructura y Color particulares dependiendo del lugar y modo de origen, magma del cual se deriva, procesos de cristalizacién y otras circunstancias. En el Cuadro 4.1 se relacionan las diferentes Clasificaciones de las rocas igneas con el fin de tener una vision global y correlacién de sus propiedades, modo de origen y composicién. 4.8 GUIA PARA IDENTIFICAR ROCAS IGNEAS En este laboratorio uno de os principales objetivos es familiarizar al estudiante con la identificacion de las principales rocas igneas, cuyo conocimiento es basico para la vida profesional y para la identificacion posterior de suelos. Como se ha observado, las rocas estan compuestas de agregados de crstales minerales y su clasificacion se basa en la identificacion y ¢! cAiculo de los porcentajes de sus principales mineraies constituyentes. Para ktentificar una roca ignea, se debe en primer térmnino reconocer sus propiedades fisicas como ‘el color, la textura y la composicion (la forma de identificar los minerales ya fue discutido en el laboratorio de minerales). Feretes oe Rocas, de Roces | coop ocho we Tenures areas onan soins — ures, FANERITICA nk Ts, cameo amas own e Ree eGo ES PEknamcA —PORFINTICA ——PORFIRITICO aawncas feta” Angeana BASALT tesetotees Para toe a SA*° 4, Consinctn eve famas do rocasigeas sagin 8 texura y composisen ba 60)— i dimiento En lo posible se debe seguir el proce ) siguiente ayudandose de las Figuras 4.3 y 4.4: + Tomar una muestra de roca ignea e identificar primero la textura. +) Sila roca es de grano grueso (faneritica 0 Pegmatitica), determinar los tipos de minerales presentes y el porcentaje, recuerde que el ’s blanco brillante y traslucido; el feldespato potasico es rosado carne; la plagioclasa es de color blanco amarile 20 no brillante o suci ovi color oscuro y adoptan formas hexagonales a redondeadas mientras que los anfiboles exhiben formas prismaticas alargadas; el olivino es verde oliva. "* Sila roca es de grano fino (afanitica o Porfiitica), determine primero si presenta Porosidad o vesiculas vacias con lo cual podria Ser una pumita 0 una escoria, entre las dos Ror @ Peso y color la pumita es més liviana y de color claro. Sino presenta textura vesiouisy Y no puede identificar sus minerales fomPonentes debe guiarse por el color: rocas f Ba rdosas y las méficas oscuras onegras, Manual de Laboratorio de Geo, Lo anterior permite definir si la roca es ultramafica, mafica, intermedia o félsica utilizando la Figura 4.4. Sino puede identificar la roca o no esta seguro de su identificacién pregunte entonces a sy instructor. Elestudiante no debe destruir las muestras de roca, ensuciarlas 0 extraviarlas. 4.9 TRABAJO A REALIZAR a. Siguiendo el procedimiento anterior identifique y describa una muestra de cada tipo de roca Seguin la Figura 4.3 y 4.4, (ver las muestras enla bandeja). . El granito, riolita, obsidiana y pémez tienen composicion quimica similar. Cémo explica usted sus diferencias y por qué? . Si encuentra un dique de cuarzo en un afloramiento rocoso de granito, describa él Proceso por el cual se pudo formar en este sitio. . Realice una busqueda en Internet o consulla bibliogréfica para conocer los tipos de volcane> haga dibujos y explique sus diferencias. cual de estos tipos pertenecen los volce de Colombia?

También podría gustarte