Está en la página 1de 2
El transito de la sociedad Medievaj ala sociedad moderna = Entre los siglos xv y xvi una serie de transformaciones die ¥ la Reforma. La aparicién de un nuevo actor social (el burguegh® LOS ARABES EN Espana Junto con la reactivacién del comercio, transformé la economia Enelato 721s musuimans Laconcentracién del poder en manos de los reyes debilité iq n Espala. Este dominio Qutoridad de los sefiores feudales se prolongé durante ocho siglos Durante ese tiempo, los espatioles lucharon para recuperar su. La Edad Media territorio. Ese proceso se denomind laReconquista La presence Algunos historiadores europeos del siglo xix denominaron Edad Meta un y. arabes secaracteriné por un cee todo de csi mil afos que eextiende desde lacalda del Imperio Romane degee desarrollo econdmicoy cultural dente 476) hastala tora de Constantinopla por los tUrcos (1453) es decn dex fin del mundo antiguo representado por a cultura grecorromana hastals ane ee formaciones producidas po el cevre dels rutas comerciales Oriente Esashi toriadores consideraban a la Edad Media como un transito entre la Antigiedag *SERVIDUMBRE: La servidumbre era idumb clasica de Grecia y Roma y la Modernidad, que comerzaba en l silo wean 4, luna forma de trabajo forzado por la UCelcampesinoquedsbasametigg || 60705 procesos que contibuyeron a sentar las bases deo que considertansy_B Blasutoridaddelsetordelatieva "cern" arazdn,acienciay a técnica as formas econémicascapitalisayyy Suliberiaddetrabsjarasladarse, concentracidn del poder que llevara ala formaci6n delos Estados modernog Essaiseoliefedatsusbienesdependia Hoy estudiamos este periodo como una época compleja que se desatrolide dela voluntad del senor. manera diferenciada en las distintas regiones de Europa. Lasociedad medieval Los campesinos pagaban alos: fenta por elusodelastierras.Esepagolo po, Los territorios de los reinos de Europa occidental estaban fragmentados.Esas por realizaban con su trabajo, en especies (con foresuna Durante la Edad Media la mayoria de las personas vivian en areas rurales, en elcam- as sonasraeasuFIOCOmA ciones de terrtorio estaban en manos de sefiores feud tenian poder sobre productos de as cosechas, por ejemplo) eee ae 5 oe es Oe Sendinero.Perotambién deblan realizar _t0daS as personas que vivian en sus tierra, la mayoria de las cuales estaban enna otras tareas,como acompafiaralsefior en _situacién de servidumbre*. Muchas de las ciudades se habian despobladoluegodelas Sus viajes, transportar sus ienes,construir crisis econémicasy las invasiones barbaras de os ultimos fios del mperio Romanay Resp reparar esiicios sus antiguos habitantes se habian refugiado en los sefiorios las tierras delossefres: La sociedad durante la Edad Media estaba dvididaen estados o estamentos, Eran grupos sociales en los que a diferencia de las clases sociales actuales, no se podia ascender socialmente, es decir, no se podia cambiar de grupo social La mayor parte de la poblaci6n, la menos privilegiadas estaba integrada por el estamento de los /aboratores (los que trabajaban), es decir, campesinos, artesanas que podian ser libres o siervos. Por encima de ese estamento se encontraba el 68105 guerreros y nobles (bellatores), que se dedicaban a pelea!” en las guerras. Otro estamento era el de los orators que oraban) que inclufaalos monjes,sacerdotesy SP Por ultimo, los reyes y sus familiares formaban el8i™ | po mas privilegiado de la sociedad medieval. : i i Feudalismo Aparticdel siglo x 0s reyes europeos perdieron poder seflores 0 nobles, que obtuvieron ti is fidelidad a los reyes y “protege Fy este fue asumido por los. Fas y derechos (seftorios) a cambio de jurar. ahombres, mujeres y nitios frente a la inse- 5 primeros siglos dela Edad Media, Tras. El acuerdo por el que adquirlan esos dere. ' seflor tenia poder sobre su territorio y sobre los habltantes de la region. Tenian poder de policia, poderes judicales, poder de Ban", podian decidir sobre aspectos de la vida privada de quienes habitaban su territori, Por ejemplo, decidian quién podia casarse y con quién hacerlo. De esta elacién entre sefores y vasallos se deriva el nombre de sociedad feudal, ya ese sistema de organizacién social y econémica se lo llama feudalismo. glesia garantizaba y controlaba las relaciones entre los actores sociales en el sistema feudal. guridad, el hambrey el desorden propios de lo caracterizados por frecuentes guer chos se conocia como feudo* Cad; Este sistema implicaba obediencia y servicio (principalmente militar) por parte e un hombre libre el vasallo) hacia otro hombre libre (el sefor, que le debia pro eccién y sostenimiento al vasallo, Esta relacién se formalizaba a través de una remonia denomin: ada homenaje del vasallo hacia el sefiory del otorgamiento de beneficio del seforal vasallo, Al tratarse de una relacién entre hombres libres y nos, la mayorfa de la poblacién quedaba excluida de este sistema Existian otras relaciones de dependencia entre los productores directos (arte- ‘0s, campesinos) y sus sefiores. Las pequerias explotaciones campesinas esta an subordinadas econémica y juridicamente a las grandes unidades territoria: cuyos propietarios eran los sefiores. efiorio feudal mayoria de las personas durante la Edad Media vivian en zonas rurales, do- inadas por el castillo de un seflor feudal. Una parte de las tierras (conocida 10 dominio sefiorial) estaba destinada a prover al sefior de los productos Que consumian él, su familia y los miembros de su corte, formada por sus sol dados y servidores. Estas tierras, que incluian campos de cultivo, praderas para riar animales y bosques, eran trabajadas por campesinos obligados por las rela: ciones de servidumbre. Otra parte de las tierras estaban destinadas a que los campesinos produjesen sus medios de subsistencia. Estaban distribuidas en parcelas de cultivo destina as a cada familia (Jlamadas mansos) y en campos comunales, que eran praderas y bosques que podian aprovechar de manera general las familias del lugar, para

También podría gustarte