Está en la página 1de 10
Regidn que abarcaba los actuals paises de Bega, Holanda Yytuxemburge, Durante la Edad Media eraun condado dependiente de Francia einclula os trtitorios de Brujasy Gante ‘Antigua fortificaciones en las que se habianconstruldo barrios comerciales 0 mereados asociaciones de mereaderes ‘Asoclaciones deartesanos {de una misma especalidas Ls cudades medievaes eran centros omerciales, financiers y manutactreros ‘recieron gracias al intercambio de Imercaderasprocedentes de Oriente ' pels eda reciows tela, eda) como parte de as rutas europess de BN Los M aclan cag asta tundada por cosme de Med que goberng la cludad de Ferenc asada WO a 2 Sra ae a noleza sino dela burguesia, Eran grandes comercian fein de Francialesarsecon Enque eva ycesores fueron princes, andes mecenas,yexre Pandora de aru, ee Feo ee ae tena leencrgo al pntr Pte auh 'eBios, comp fm eticea del hombre de! Rena a re servian para >ssefioresyiB 1 os burgueses y el poder reuese: a FUR I alia, el desarrollo urbanoy mercantiliniciado en et siglo x! consolidé el pod a de los burgueses mas importantes: grandes comerciantes y banqueros que se feacu ee tues nals oberon is Cudaes as haldades eres Be aitntas civdades, familias grupos, las disputas entre partidaros de felantessem I 2. papas de los emperadoresalemanes derivaron en confctos sociales ae pan defender sus libertades o combatira sus rvales, muchas ciudades al Conjunto gaianasrecurieronatropas mercenaras,conocidas como condotter” En aigunas ocasiones, ls jefes de esas tropas se terminaron aduefiando Strativa ress ge poder comunal. En general estos conficts llevaron al estable- el modo de I cimiento de verdaderasdinastias familiares al frente dela cit ‘biernosaue IB gages los viscontlyosSforzaen Milan fos arraraen Mantua, irgueses. Jos Scala en Verona, los Médicien Florencia. 2 eron con la esen el co- 2 5: Se fusion Los Médici y el poder en Florencia drantigues IB _ En locencia, as luchas entre los nobles partidarios del Papa y Jos del emperador concluyeron llevando al poder alos burgueses. mis ricos, dedicados al comercio internacional, los negocios de la seda,lalana y la peles, los banqueras y los jueces, los notarios y los médicos. sandeo Botticelli (2445-520) fue uno de Dentro de ese grupo, fue creciendo la influencia dela familia Médici, dedicada _lesartistas que traba}d por encargo de munas. ercio Enel ki los méciel Fue autor de esteretrato de ete alcomercioy la banc, cone apoyo de gran part dela poblacionapatirde jn te a paganade Len pies P34 Conne ce Médiccomenzé amanipularlaselecclonesa favor Ss part wagi'unsatesantes tla datos iniciando una dinastia familar enlacludad ‘doracn dels Reyes Magos enlaque Cosine de Méici seals con los Sforza de Milan y los miembros de lafamiia ose de és representabaauna elas actuaron como banqueros de los Papas, de los reyes de Franciae Inglaterray del" duque de Borgona alemanas sec Bor Temes 52 Lerenc, potato el Magic" fe un ran mecenast de atts, regulary Persembelecer la ciudad y mostraral mundo sus riquezas == Porsusalianzas con os Papasy con os franceses,lafamilia Médici se convirtiO "S-seusemateallahlaleeneananit nina nueva nobleza, con el titulo de grandes duques de Toscana(nombredela | (eg deel queluchaban alservielo Fegién donde se encuentra Florencia), que se extendié en el poder hasta 1737 so: INDES NEGoCiOs Médici en Florencia vendia través defi n les que hos orfebreria scones de Independientes de one organizaron servicio de pero las controlabs raze elas con destino posesién dela *Constantinoplay Rodas.Los Eran cansiderados! icidesarrollaban susnegociosa _ricos de toda Europa, Capitulo 2e€uropa desde tin dela Edad Media hastalaModernidad EM) a Durante la Edae Medial vida de as personas cera muy breve fra habitual que faleceran antes de os 30 as. La muerteera una presencia cotigianay selaconsideraba tunaigualadora” de todos os estamentos Las BRUJAS, Durante la Edad Media algunas personas crefan en laexistenciade ‘mujeres adoradoras del diablo, que podian hacer dafio por medio dela ‘magia Se asllamaba brujasy se suponia que habian hecho un pacto conel diablo. Ese pactoa veces era expreso, directo con el demonio, ticito, que inclula augurios, sortlegiosastrologia, adivinacién por suefios o presagios. Toda adivinacién para conocer el futuro dependia dela se cela que las brujasylos“infleles” {es decir los no cristianos, como los. ‘musulmanes los udios) eran los ‘ulpables dela crisis, y por es0 fueron erseguidos. \a"eaza de brujas” twvo su apogeo entrelossiglosxvy xv, Fue llevada ‘cabo en especial po el Tribunal del ‘Santo Oficio también conocido como ‘2 ingusicon), una institucion dela Ilsa destnada a cuidarlapureza ntisemitismo, cuye oigen o Secontrat ene siglo xy, PB ta crisis del siglo xiv y sus as cons consecuencias para 2280 fas ieras ron ab Durante el siglo xiv Europa occidental atraves6 una larga crisis Be sc ewvacterizada por las malas cosechas, el hambreylas enfermedades "'vateg Estacctisis produjo cambios en el mundo medieval y oblig6 alos ead hombres y las mujeres, tanto en el mundo rural como enlasciudades falta der ‘a buscar nuevas formas de vivir. fueron tr reemplaz fendinert Malas cosechas y hambrunas eect La crisis del siglo xv se produjo luego de un periodo de crecimiento demogrg politico cco,ya que las nuevas técnicas que se estaban aplicando en el campo habiange U'95¥¢ mitido aumentarla produccién alimentar mejoralapoblacién. Estecrecimigg POF" to depend mucho de as condiciones cmatiasy estas cambiaro,aecang #6 ed a poblacignagrcola, Una serie de invernos argos fio ycambioseniy_{asform luvs (eon perados de sequla y otros con exceso de preciptacones) taveng "© como consecuencalapérdida de cosechas. Por otrolado, la poblaciénhablace le, Cidotantoen los silos anteriores, que laproducclon de alimentos, sibienkabt_gncime umentado, no aleanzaba para allmentar a todos.La consecuenclade todos] gran fue el hambre delost nes Lapeste partic En a segunda mitad del siglo xv, una enfermedad llegé desde Orientey prodie poner una catastrofe demogréfica en Europa occidental. En su momento se lala menta “peste negra”. Se trataba de una epidemia de fiebre bubénica que-a partir d 2348 se convirtiéen endémica, con brotes cada diez o quince alos que prove: ron la muerte de un tercio dela poblacién europea La peste negra se lamaba asi porque la enfermedad causaba una inflamacot ERE de los ganglios que se ennegrecian hasta provocar la muerte Las guerras Entre los sighos xiv y xv os reinos de Inglaterra y de Francia se enfrentaroM ‘un conficto, conocido como la Guerra de los Cien Aflos, que diezmé a una bl parte de ia poblacion de los dos paises Este conflicto, que duré, en realidad, 136 afios, comenz6 como una disputal ‘a sucesién entre seffores feudales y finalizé como un enfrentamiento entté monarqulas nacionales. Las familias reales de Francia e Inglaterra estabaf Parentadas por laz0s matrimoniales. Ademas, el rey de Inglaterra posela feydtranccs musing hase ona face dpa ae ga Eduardo que era sobrino de Carles Wreciamé em de caoe lez rancesa echazé sus pretensions ycorond auf rte or Be de Valois, como rey de Francia, La guerra estallen con intermitencias, hasta 2453. i bien los ingleses consiguie Flas en distintos ma Aistintos momentos de ese extenso periodo, el conflicto conc victoria francesa, % » PAG LI O23 9. aes Las consecuencias dea crisis vptola esis habla pasado, Sin embargo, ya nada seria gual. Algunas de aaa ins conqustaas ora expansion del perodo anterior ala cris sis tae ray lasrenta que perciblan os sefioeseudales fueron dsminuyen : eftores feudales a hacer concesiones a los campesinos. redades, Ja Esto obigd alos senores feud J 0 en extensién, ya que por la os Cera Stores ston euch er extent, 2a iudade falta de mano de obra era dit 7 fueron transformadas en parcelas y entregadas a campesinos y se fue rergnnncntogelrenaentaniooencpce pares Mf Tl resutad final ela crisis del siglo x fue la pérdida de poder ll de los seforesfeudales, el fortalecimiento de las monat politico emote J iiycertamejoraen as condiciones deviacampesin. a ie Porotapareelhambe,lapestey asuerrasgeneraronuncima Vp pe de miedo e inseguridad que tuvo como consecuencia un cambio en afecamay las formas de pensar la realidad, Para algunos, se trataba de un castigo. biosieniiag divino y buscaron un culpable fuera de! mundo cristiano, en los judios y 5) tuvieron) Jos musulmanes, en los brujos y los herejes, que comenzaron a ser persegui- (abiaeRESN gos otros se preguntaban si Dios no habia abandonado alos sereshumanosy bien habia finalmene, hbo quienes empezaron a plantearse si las catéstrofes naturales Yodo @stONMB eran jena ala voluntaddivna ys las crisis y quertas obedecan alas acciones los hombres. Eneste context, algunos nteletuales, es deci, pnsadores preocupados por Dartcipar activament en la transformacion de la realidad, comenearon a pro }PIOHMEEEEpnec nuevas formas de oreanizacén que poco a poco fueron eresionandh [as lalla mentalidades del mundo medieval, dando paso. nuevas formas de pensar partir de + provoca: jaracién BB tean ci siguiente fragmento: r ui “En las ciudades fa gente caia enfermaa millares y casi todos aa morfan acausa dela falta de cuidados y de auxilio. Por la mafana ——— sus cuerpos aparecian en ls puertas de las casas enlas que haban ‘expirado durante noche. se lleg6 al punto de que se hacia tanto a ‘caso de la muerte de un hombre como se haria en la actualidad del a fanado msi. Todo esperaban morirdeundlaa otroy na aban em Pensaban ni en trabajar ni en recoger los frutos del trabajo anterior, ia seo" solo e ocupaban de consumir aquello de que disponfan’ 12328, ef me lovann Boccsi,€1Decamer Baron ‘ante at cop Decameré, rela Caer, 2007 ino, Pere E in prime eee a que se refiere el fragmento? ays vegsnen bos enclopedase ternet ats sobre Govan Bocacl Qu Ree eran etree tema de este ragmentoylavida de Bocacso? cons | im | ACC EHEC EEO Cauaios en LA 0cIEOKD FEUDAL ‘Durante el siglo xw el pitor florentino Giotto fue uno de os primeras atistas medievales en intraducir ‘temas ctidianos en el arte En este ‘uadro muestra la accin dela iglesia, representada por San Francisca de Asis, ara expulsar alos demanios que habian Invadidoas ciudades. As —$— MON iovanni pocaccio, Capleuto 2*Europa desde fin dela Edad MediahastalaModernidad ay

También podría gustarte