Está en la página 1de 5
SINTESIS SOBRE ENFOQUES PARA LA vsti ~ENSENANZA DE Ta LAS CIENCIA Juan Diego Zapata Monsalve Licenciatura en Ciencias Naturales Universidad de Antioquia ENFOQUE TRADICIONAL En este enfoque los estudiantes deben tener las capacidades mentales necesarias para entender los saberes conceptuales ientificos y aquellos que no tengan dichas capacidades deben ser excluidos de la educacion ientifica, Este conocimiento se asume como un saber absoluto o lo mas verdadero posible y por lo tanto los estudiantes deben tratar de reproducirlo lo mas fiel posible. Este modelo no asegura un uso dindmico y flexible de esos conocimientos fuera del aula. Los estudiantes cada vez muestran menos interés por lo que dice el profesor porque no sabe a donde quiere llegar con las cosas que dice y en muchos casos esto lleva a una desmotivacién tanto por parte del docente come de los alumnos. Se tratan de seleccionar los contenidos de acuerdo al conocimiento disciplinar usado por los clentificos tratando de que todo lo que se enserie sea lo mas académico posible sin excluir o reducir la informacién. Este conocimiento se presenta a los estudiantes como un saber ya terminado y estatico donde las teorias anteriores a estas ya no tienen cabida o en algunos casos se ensefian pero ya como un saber abandonado. El papel del profesor es transmitir todo el saber al estudiante de la manera mas fiel posible a todo fo que se a dicho en la comunidad clentifica, ademas es también su labor verificar que los estudiantes si hallan reproducido tal cual dicho conocimiento en los métodos de evaluacién y excluir a aquellos que no lo hicieron como, ello pidis. En este caso el profesor es el unico portavoz del saber y su funcién es transmitir dicho conocimiento a los estudiantes lo mas riguroso. posible usando lo que se conoce ‘como "clases magistrales’ donde los estudiantes simplemente tratar de tomar nota de todo lo que dice el docente, esto implica que las evaluaciones funcionen de manera similar ya que los alumnos deben devolver al profesor de la forma mas precisa todos los conceptos explicados en el aula Elestudiante en este caso funciona como un recipiente, tal cual come lo menciona Freire en la educacién bancaria donde su Unica tarea es recibir la mayor cantidad de saberes y reproducirlos de la manera mas verdadera posible, ENFOQUE POR DESCUBRIMIENTO En este enfoque los estudiantes estén dotados de unas capacidades intelectuales similares a las de los cientificos, es decir que piensan muy similar a ellos o que si se enfrentan a las mismas situaciones podran llegar a las mismas conclusiones © elaboraciones teéricas a través del meétodo cientifico, sin embargo, ese descubrimiento no tiene por qué ser necesariamente auténome, sino que puede y debe ser guiado por el profesor a través de la planificacién de las experiencias y actividades didacticas. En el mejor de los casos puede ser un facilitador pero con frecuencia puede convertirse en un obstaculizador si pretende ser excesivamente directivo para los supuestos de este enfoque. Como en el enfoque a anterior los contenidos siguen siendo exclusivamente disciplinares, la nica diferencia es que en este enfoque ya no son estaticos 0 acabados sino que son problemas a los que el estudiante debe buscar solucién, El curriculo es organizado en torno a preguntas mas que a respuestas y la aplicacién del métode cientifico debe ser la *columna vertebral" dentro de! curriculo, En realidad esa compatibilidad entre la mente del alumno y el cientifico dificilmente puede Hegar a ser del todo cierta. Se pierde mucho el papel del docente en el aula acabando con la transmisién de la cultura a los futuros ciudadanos dejando que de alguna manera sean los propios estudiantes quien la descubran, Las actividades de ensefianza deben parecerse mucho a las actividades de Investigacion o actividades que promuevan mucho el descubrimiento propio del estudiante donde el docente intervenga lo menos posible: basicamente seria seguir todos los pasos del método cientifico con problemas que el docente ponga a disposicién en el aula En este caso la evaluacién no se enfoca solo en el conocimiento alcanzado por el estudiante sino también en todo el proceso que se desarrollo para llegar al concepto. En este enfoque el estudiante es el protagonista y su papel es muy arecido al de un cientifico donde serd el quien descubra por si mismo las respuestas a las preguntas o problemas fa: por el docente usando como herramienta el método cientifico. rados ENFOQUE INVESTIGACION DIRIGIDA En este enfoque no se busca solo que los estudiantes apliquen un método, sino que sean ellos mismos quienes sean capaces de construir teorias y modelos, demostrando cambios en su sistema de conceptos, pero también en sus actitudes y procedimientos. Este enfoque presenta una clara posici6n constructivista, por lo tanto, en el, aula se trata de generar espacios que involucren contextos similares a los que vive un cientifico. El profesor sera no sélo quien oriente al alumnno sino también una persona que reforzara y cuestionara las conclusiones obtenidas por los alumnos a la luz de las aportaciones hechas previamente por los cientificos en la resolucién de esos mismos problemas. Como en los anteriores enfoques se trata de vincular en el curriculo conceptos especificos de la clencia, sin embargo, en el enfoque por investigacién dirigida estos conceptos se transforman en estructuras conceptuales que amplian un poco mas la mirada e involucran directamente la epistemologia ya que este aprendizaje debe ir muy de la mano con los procesos de construecién cientifica de cada contenido, Este enfoque representa un gran nivel de exigencia en los profesores ya que exige de! profesor un cambio conceptual procedimental y actitudinal paralelo al que debe intentar promover en sus alumnos. En la investigacién dirigida se usa una secuencia didactica parecida a la del enfoque por descubrimiento donde el estudiante usa modelos habituales de resolucién de problemas, sin ‘embargo, cambian mucho en que cada paso para dar solucion al problema tiene muy marcado un caracter social donde el alumno esta en constante dialogo no solo con sus compafieros sino también. con el docente. En este caso la misma actividad de investigacion funciona como actividad evaluativa pues se considera que la evaluacion es mas un, instrumento al servicio del aprendizaje que un criterio de seleccién, En este enfoque el estudiante es el protagonista ya que construye su propio conocimiento mediante la investigacién ENFOQUE POR CONTRASTACION DE MODELOS En este enfoque una de las metas de la educacién cientifica es que el alumno conozca los diferentes modelos interpretativos de la naturaleza y desarrolle la capacidad de contrastarlos para entender de manera mas clara como fue elaborado este conocimiento y obtener diferentes miradas de un mismo evento 0 fenémeno natural. De este mismo modo el alumno podra construir sus propios modelos, pero también interrogarlos y reescribirlos a partir de los elaborados por otros. ya sean sus propios compafieros © cientificos eminentes. Debe guiar las indagaciones del alumno, pero también de exponer alternativas, inducir 0 generar contrargumentos, promover la explicitacion de los conocimientos, su redescripcién en lenguajes 0 cédigos mas elaborados pero ante todo explicar a sus alumnos esos diferentes modelos alternativos. En este caso y a diferencia de! enfoque por investigacién dirigida se abordan nuevamente los contenidos conceptuales de la ciencia pero no organizados de manera especifica sino que se trabajan a través de modelos que ayuden a entender su significado. Este enfoque representa un gran nivel de exigencia en los profesores. Inducir en los alumnos un cierto relativismo 0 escepticismo con respecto a toda forma de conocimiento, que vacie de sentido la propia educacién clentifica, la posible generalidad 0 transferencia relativa de los modelos aprendidos a nuevos dominios 0 conceptos. El enfoque de contrastacién de modelos es muy heterogéneo ya que no maneja una sola actividad ni sigue clertas reglas para disefiar secuencias didacticas, sin ‘embargo, si se garantiza que en el aula se desarrollen espacios donde elestudiante se enfrente a problemas que despierten en ellos la necesidad de encontrar respuestas, que deben ser modeladas, citadas, pero también enriquecidas mediante la multiplicacion de modelos alternatives, Los estudiantes tendrén un papel donde deberan aprender a diferenciar, contrastar y integrar los diferentes modelos explicados por los docentes.

También podría gustarte