Está en la página 1de 9
CAPITULO x Prueba pericial § los dmbitos de la vida social, con su infinita diversidad, se presentan NCUVOS que son Hlevados a la justicia para su decisién; los abogados NO tienen Conocimiento de cémo se causan y desarrollan, el deber de entenclertos para buscar proveer su soluckn. Con mu, Para stu. comprensién no basta el solo relato de las partes, ni su 1 ni la observacién directa por testigos © por el juez, por lo cual o acudir a expertos (declarantes con conacimientos especializados) 0 y@ examinen evidencias y rindan dictamen de acuerdo con su drea de practica 0 formacién especializada. Ordena el CGP: » 226. Procedencia. La prueba pericial es procedente para ve~ que interesen al proceso y requieran especiales conock- s cientilicos, técnicos 0 artisticos. : I se excluye la de- lez son peritos en derecho, por fo cual t Bee racatics {en temas juridicos, pero si pueden apreciarse ‘como parte de las alegaciones cle onc, segtn el inciso 3: renes periciales que versen sobre pun- deinen pole to ae fle i ‘de la costumbre extranjera. Sin embargo, ‘i fo dle abogadas, cuyos concepts seran te- ‘como alegaciones de ells. 264 \ustensanoo etter contarss Sn y discernimiento del ca car el nombramiento, experar su aceplacion, poses y dicen Vr Ce 0; neste punto fen su valoracion del objeto de la prusha Y Cvrrs declinaban por no coresporder ala muy espectica tea de sus “ores martos en caso de ssumir el encargo tenian un término para fendi CW orm Sst ot formularo de preguntas que les fuera sometido a consideracion fon Tersencia Se requerian prértogas para cumplirio. Una vez rendlido, las partes Dorian pe ir aclaraciGn, adicion y ademas abjetarlo por error Brave, 10 CU TN mediante incidente en el cual se decretaban pruebas sobre] pretenclido iu ue padianincluir otro peritazgo, Resvelto el incidente, era posible cur 2! jez no le convenciera este dictamen y decretara uno nuevo... Todo lo Cvel explica por qué este medio de prueba era una de las causas de la muy prolongada du- racién de los procesos. Desde la Ley 1395, y luego en el CGP, el legislador op'6 por introducir cier- ta dosis de adversarialidad en este medio de prueba, de manera que quien pre- sente una demanda con pretensiones cuya declaracién de hechos probados re- quiera peritazgo debe obtenerlo por su iniciativa y aportarlo con la demanda, Esto ratifica lo dicho atras, en cuanto el nuevo proceso no comienza con peli- ion de pruebas, sino con su aporte”” El peritazgo deja de ser un medio de prueba practicado por un organo im- Parcial o neutral, y pasa a ser una prueba de parte, pero ello no significa que el Contenido del dictamen sea amafado 0 contrario a lo sabido y conocido en su rea. Continéa sobre este aspecto el articulo 226: El perito debera manifestar bajo juramento que se entiende prestado ppor la firma de! dictamen que su opinién es independiente y corres- ponde a su real conviccion profesional. El dictamen deberd acompa- frarse de fos documentos que le sirven de fundamento y de aquellos que acrediten Ia idoneidad y la experiencia del perito. Todo dhctamen debe ser claro, preciso, exhaustive y detallado; en él se expicarin los exdmenes, métodos, experimentos e investigaciones efectuaclas, [0 mimo que los fundamentos técnicos, cientiices oa. {tésticos de sus conclysiones, Z Es05 documentos hacen parte de la acreditacién del perit za.con los mandatos de los numerales 1° a 7%; ale Al dictamen suscrito por el perito debera ce com i 3 ‘ontener, A siguientes declaraciones e informaciones: ee (I) Véanse al respecto, Bermider Mujioz, Martin, Del die Foes log Si Oued Cea Stan il amen dpa, eb OR 7 eect net ci ees arteo en ¥ de quien Secumentos idéneos gue lo habitan para |académicos y fos documentos ‘ Profesional, técnica o arisen, Me actividad espe fa de casos en los que haya sido Uesignado como Hy @ haya participado en Ia elaborackin de un\dictarnen f Ghtimos cuatro (4) afias. Dicha lista deberd inchuir el juzea ‘ lespacho en donde se presents, el nombre de las partes, de ios ads de las partes y la materia sobre la cual versé el dictar el perito esté incurso en las causales del articulo 50, puede rendir : 5 podrd tachar por sospecha de parcialidad, y el juez la valorara jidad. Aunque el érgano de prueba sea de origen parcial, ef dicta- ‘debe ser imparcial y objetivo, 1 sido designado en procesos anteriores o en curso por la mis ‘por el mismo apoderado de la parte, indicando el obje- Jas causales contenidas en ef articula idad que debe observar el dictamen se refuerza con las previsio= snumerales 8° a 10: meétodos, experimentos arta, Tos que ha utilizado en pe- iferentes respecto de ne ao cs es Myer sea diferente deberd explcar la ustitezeén ca ieacis étocios, experimentos & iavestigacio- re celaquelos que Ula en ef Troficio, En caso de que sea dif in de la variaci6n. " Declarar silos examenes, ctuados son oferenics. su profesisn Wa a yostica io -un dictamen pericial ee Hf dictamen (228) no implica cién del perito, pues poe © inciden Conceder el Kado quien se. ‘inte al rains : “ cal 4 precio par cleo inO Previsto sea insuftciente da pod anunciarlo, q en el escrito oe ‘del té:mino que el juez conceda, Teese 0) dias. En este evento el; antes a las partes Prdctica de la pric Y WeO8 gue dba i Yulia iniciativa ya fue tomada por la parte que He paso ex su conadiccon 5 Leonie rolocontenes -Acepta su contenido. Para controvertrlo, tiene varias opciones yen entre si, se pueden acumular: citar al perito para examinar an © Su opinisn pericial, o ambas, eportar otro dictamen, 0 ejercer foria y por cualesquiiera otros medios pretender la refutacién: @ 228. Contradiccién del dictamen, La parte contra fa cual se In dictamen pericial podrd solicitar 'a comparecencia del pe- a audiencia, aportar otro o realizar ambas actuaciones. Estas dn realizarse dentro del término de traslado del escrito can ef ya sido aportado 0, en su defecto, dentro de los tres (3) dias 2 la notificacién de la providencia que (o ponga en conock pista dee anterior shud sil oer a 4 al perito a /a respectiva audiencia, en la cual ef juez y pe alrete sh pect men jalidad y sobre el contenido de! dictamen, je aunque se introduce adversarialidad en la in lostcrs igue operand la facltad inquistiva del juez para ‘convocar y examinar a su autor. isposicin es caherente con lo ya expuesto sobre el problems mie diposcin s coheetecon oneness Dace preguntas supestivas, porque es le forma natural de con- ef dictamen podrdé formular a parte de quien haya aportadlo itas asertivas € insinuantes. n cruzado del Id introducci6n del examen cruzado : tendrd ho, fo consiteran recess, 3 taro as in dered jen establecido para ef testimonics mente al perito, e7 declarante: coe ser rechazada jpor incumplimiento de| Cansiderar estos componentes de maneta separada pue Is su observancia cuidadosa depende el poder de conviccién due se ar al dictamen, presunta o indicio en contra iM ie pperitos ya no estén revestidos de autoridad como auxili ia, la ley sigue amparando el ejercicio de su funcion mediante {que las partes deben faciltar el acceso a lugares, cosas y datos para el desemperio de su encargo, so pena de que si no lo hicie~ ren el dictamen y el jucz lo aprecie como indicio en su con- id mas que no faciltar es a de impedir el examen ordenado, “confesados los hechos susceptibles de confesién que se querfan fel peritazgo, y ademés se le impondé mula a esa parte, scien es coherente con la del aticulo 205 sobre la acttud entor- Ber ctada ‘3g declaracién, o ante la exhibicién ordenada (267), acon judi (238-2, de manera que se hace claro para ls partes eee cap impone en general el deber de colaboracién para con justicia y que las préct -aci6n de las partes. Las partes tienen Be oe es Ue facilitarle los datos, las cosas ecuano va el desemperio de su Cargo; si re constarasien el dctaren yeluez apre= ‘conducta como indicio er su contra. icas dilatorias que han imperado por A abal se presumirin 7a parte preten- de! itigio de parte, de- Y siguientes las, con 0 sin

También podría gustarte