Está en la página 1de 5
EL MUNDO MODERNO: UNA APROXIMACION DESDE LA CIENCIA POLITICA LA ECONOMIA Y LA SOCIOLOGIA Introduccién a las Ciencias Sociales Direccién y Compilacién: Sonia Bengoechea Coordinaci6n: Roxana Molteni Monica Priotti Autores: Sonia Bengoechea Mercedes Caila Alicia Castagna Osvaldo lazzetta Roxana Molteni Gastén Mutti José Luis Pellegrini MOnica Priotti Hanes EDICIONES APENDICE I EL PROBLEMA DE LA CIENCIA Los hombres se apropian del mundo de diferentes formas; una de esas formas 0 maneras €s a través del conocimiento. Mediante el conocimiento los hombres reconocen el mundo, lo describen, lo delimitan, lo comprenden, lo explican; de alguna de esas maneras lo hacen suyo, se lo apropian. Las diferentes formas del conocimiento son: * el conocimiento vulgar * el ‘conocimiento filos6fico * el conocimiento pottico * el conocimiento religioso * el conocimiento cientifico Cada uno de estos tipos de conocimiento presenta las siguientes caractesisticas: a) conocimiento Es el modo comtin, comtiente y espontineo de conocer, que se adquiere’en el trato directo con los hombres y con las cosas; es ese saber que llena la vida diaria y se pose sin saberlo y sin haberlo buscado o estudiado, sin aplicar un método riguroso y sin haber reflexionado sobre a. Sus caracteristicas son: - superficial, porque se conforma con lo aparente, con lo que comprueba en el simple pasar junto a las cosas . Sensitivo, porque hace: referencia a estados de 4nimo, vivencias, emociones de la vida diaria. - Subjetivo: el mismo sujeto organiza las experiencias, - No sistematico: no sigue un criterio o paura, tanto en la adquisici6n como en su validacion. - actitico: no exisien en él planteos reflexivos o criticos acerca de su verdad 0 falsedad, no se lo pone en cuestionamiento. b) conomiento filos6fico Se lo identifica por ser: - objetivo pues nunca un filésofo lo presenta como vision personal, subjetiva, de la vida y del mundo, sino que la propone como la Gnica real y objetiva. - progresivo porque va acumulando preguntas, va profundizando a través de los siglos en la eterna problemitica del ser. i - no provisorio, se presenta como un todo acabado, no es una hipétesis provisoria sino una respuesta definitiva y total al problema del hombre, del mundo y de la vida. 152 - personal porque rfl y dk del aoe rel a personaiady a gpoca dl astory spropone come vsti ©) conocimiento poé eine iacipae oa ypesional Dae es camo la obra antstice es una unidad acabads y definitiva gis vivis, ja Ia personalidad, vivencias, y caracter del artista asi como ls €pocs . 6tnico porque las diversas creaciones artisticas (pintura, misita, poesta, lieramura) tienen Tee oron diferentes segiin sea el medio étnico, cultural y nadonal ee se ha desarzollado. : onceptualizable porque no se puede reducir a férmulas mateméticas ni separario en partes para ou estudio, porque el sentido de la obra de arte esté dado por el todo. 4d) conocimiento religioso Se basa fundamentalmente en la creencia y pricticas relativas a cosas sagradas que pasee una comunidad; es una explicacién del mando que parte de los dogmas de fe propios dela comunidad, Todo proceso histérico considera Jos dogmas y creencias como puntos centrales de las caxpicationes: religiosas de la vida de los pueblos que no deben ser invalidados por la logica racional. Este conocimiento por la fe penetra profundamente sentido al mundo, a la sociedad, a la vida entre los hombres, en ef mundo de lo sobrenatural que es explicado de diferentes religiones. or do es una de las manifestaciones mAs importantes en la vida religiose: ¥ como talha sido esnidiado por la sociologia moderna. Basta recordar a este respecte, Jos estudios de Durkheim. En o1ro orden, también los de Weber sobre el condicionamiento de ciertas formas religiosas al desarrollo econ6mico modemo, y las interpretaciones de Marx acerca del opio de ios pueblos. ‘e) conocimiento cientifico Lo caracteriza el hecho de ser: progresivo porque tiene caracter acumulativo ¥ tiende a perfeccionarse. "impersonal porque no reflejael caracter de sus BeStor=s el contenido de una ley centifica es independiente de las experiencias o vivencias personales. | internacional porque se puede ubicar en el tiempo pero no en el espacio ya que la ley ¢ valida para todo.el mundo. " conceptualizable porque se puede reduc férmulas Iégicas con coherencia interna. Generalmente se lo caracteriza por ser general, social ¥ legal. + general: porque sus resultados cohen ser aplicables a una gran variedad de.casos con bases similares, : * social: porque es un producto humano, que sur8® de la interaccion entre los hombres. Bs por ello comunicable, expresado en signos ¥ simbolos. “Tegal: porque se expresa mediante proposiciones ‘generales o leyes. Estas leyes expresaa Io siempre igual, Jo que se zepite en el mundo de Ja nawuraleza. fico presupone Ja investigaci6n cientifica que es Ia auténtica EI conocimiento dent creadort del conocimiento. Ls aplicacién del conocimiento cientifico es la tecnologia y et en la vida de los horhbres y otorge pero fundamentalmente se iniema maneras segin las distintas 153, nel desarrollo desenvolvimiento de este Ultimo proceso es el que va a repercutir direcaments © social. La Ciencia Entre todos los pos de conoctmientn, el que es considered por el Mundo Moderna come ‘el mis valioso, como el privilegiado, como el necesario, es ¢1 conocimiento cientifico. ue sla ciencia, por su estructura misma, pudo dar explicaciones y procedimientos q contribuyeron a provocar los grandes. cambios vividos desde la modemidad, Es decir, la forma de conocimiento de la ciencia es eficaz para dar un tipo de respuestas con consecuencias pricticas, En especial parece mis eficaz en este sentido, que el mito, la religi6n o Ja filosofia* Esto se basa en la idea de que el conocimiento cientifico ¢s un conocimiento probado. Actualmente se discute este aserto. Chalmers ? sostiene lo siguiente: ‘Las modemas tendencias de {a filosofia de la ciencia han indicado y subrayado de un modo muy preciso las dificultades profundamente arraigadas que estén asociadas a la idea de que la ciencia se basa en un seguro fundamento adquirido gracias a la observacion y a la experimen- tacion y a la idea de que hay cierto tipo de procedimiento inferencial que nos permite derivar teorlas cientificas de semejante base de una manera fiable. No hay ningan método que permita ptobar que las teorfas cientilicas son verdaderas ni siquiera probablemente verdaderas. .. Algunos de Jos arguments que apoyan la afirmacion de que no es posible probar 0 refutar de manera concluyente las teorfas cientificas se basan en gran medida en consideraciones légicas y Filoséficas. Otros se basan en un anilisis detallado de la historia de la ciencia y de las modemas teorfas cientificas..Una caracteristica de las modernas tendencias en las teorlas del metodo cientifico es la creciente atencién prestada a la historia de la ciencia.» Como ya se dijo mas arriba, Francis Bacon es uno de los fundadores de la ciencia modema, con su propuesta del m&todo inductive y su idea de que el conocimiento cientifico permite el dominio de los fenémenos, raz6n por la cual la ciencia ¢s poder, Bs Chalmers, también quien reculerda que para Bacon: « la finalidad de la clencia es la mejora de {a suerte del hombre en la tierra, y segtan él, esa finalidad se lograria recogiendo hechos a través de la observaci6n organizada y derivando de ellos tegrias; Desde entonces, unos han modificado y mejorado la teoria de Bacon y otros se hah opuesto 2 ella de una manera bastante radical. Una explicacién y un enfoque histéricos de la evolucion de la filosofia de la cencia supondria un estudio muy interesante, Por ejemplo serld muy interesante investigar y explicar el surgimiento del positivismo légico que comenz6 en Viena-a principios de.este siglo, se hizo muy popular y atin hoy tlene considerable influencia, El positivismo légico fue una forma extrema de empirismo segin la cual no solo las teorias se justifican en la medida en que se pueden verificar apelando-a los hechos cohocidos mediante la observacién, sino que ademés se considera que solo denen significado en tanto se puedan derivar de este modo, Me patece que hay dos aspecto problemdticos en el. surgimiento del positivismo. Unoes que se produjo en una épocaen que, conel advenimiento de la fisica cuantica y la teorfa de Ia relatividad de Einstein, 1a fisica estaba avanzando expectaculamemte y de un modo muy -dificil; de reconciliat con ek positivismo. El otro aspecto problemdtico es que. ya en 1934 Karl Popper en Viena, y Gaston Bachelard en Francia, habian publicado obras que contenian refutaciones muy concluyentes del positivismo, pero no obstante eso no detuvo la marea del 24 Positivismo,De V tbo reclemenec at Obts de Popper Bachelardpasron cas completamente nadveridas Las obras a Man rectbido la atencion que se mereoen? chenttifica, Gus hic fs Chalmers son las de Karl Popper, Légica dela tnvestigacion EL nuevo espirit chore tt Por Primera vez.en Alemania en 1934, yla de Gaston Bachelard, Teyersbend sttfco, publicado en Parts en 934 haya vencido al Considera que el hecho de que en un determinado proceso hist6rico la ciencia be ge Ta aqnto: 4 ellgin yal brujerta, muestra sa poder el ito dela ciencia no hace lencia De mejor forma de conocimiento, Piensa que hay que terminar con la primacia de la ote on iende la libertad yel respeto de las soluciones alternativas. La aceptaci6n de la ciencia ne que excluir otras formas cognoscitivas para la resoluci6n de los problemas humanos. NOTAS 1 BDIAZ y M. HELLER: £! conoctmiento cleniffico, Budeba, Bs Aires, 1987, pg.9-10. 2 CHALMERS, Alan: Qué es esa cosa llamada clencia, Siglo XX1, Madrid, 1984 * Chalmers,Alan, op. cit, pagina 7. “DIAZ y HELLER: op. cit., pag. 12. 155

También podría gustarte