Está en la página 1de 92

ESTUDIOS DE MECÁNICA DE SUELOS

PROYECTO:
“CONSTRUCCION DE CERCO PERIMETRICO, VIAS DE ACCESO Y
RAMPA; RENOVACION DE AMBIENTE ADMINISTRATIVO; EN EL(LA)
PLANTA MUNICIPAL DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS ORGANICOS E
INORGANICOS EN SECTOR INDUSTRIAL LOS PINOS DEL DISTRITO DE
CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH”

SOLICITA:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA
UBICACIÓN:
DISTRITO : CHIMBOTE
PROVINCIA : SANTA
REGIÓN : ANCASH
CHIMBOTE, FEBRERO DEL 2022

Dirección: Pueblo Joven 03 De Octubre Mz B Ll. 07, Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash.
Celular: 954877150 - 945417124 RUC:20604190640
E-mail: wilze822@hotmail.com.
INFORME EN CARPETA Nº 861-2022/GIC/ PTROI
INDICE
Informe Tecnico ...........................................................................................................................................6
1.0 Generalidades .....................................................................................................................................6
1.1 Objetivo Del Estudio ....................................................................................................................6
1.2 Normatividad ................................................................................................................................6
1.3 Ubicación Y Descripción Del Área En Estudio .......................................................................6
1.4 Datos Generales De La Zona ....................................................................................................8
1.5 Acceso Al Área De Estudio ........................................................................................................8
1.6 Condición Climática Y Altitud De La Zona .............................................................................9
2.0 Geología Y Sismicidad ..................................................................................................................... 11
2.1. Geologia Del Area En Estudio ......................................................................................................... 11
2.2 Sismicidad .................................................................................................................................. 19
Tectonismo. ................................................................................................................................................ 20
2.2.1 Parámetros De Diseño Sismo-Resistente............................................................................... 21
2.2.2 Historia Sísmica De La Región ................................................................................................. 23
3 Investigación De Campo ................................................................................................................ 24
3.1 Calicatas De Exploración ....................................................................................................... 24
3.2 Toma De Muestras Y Obtención De Densidades De Campo. ........................................ 24
4 Tipos De Cimentaciones A Tomar En Cuenta Para El Cálculo ................................................ 25
5 Ensayos De Laboratorio ................................................................................................................... 25
5.1 Clasificación De Suelos ........................................................................................................... 26
6 Descripción Del Perfil Estratigráfico ............................................................................................... 27
7 Análisis De La Cimentación ............................................................................................................ 29
7.1 Profundidad De Empotramiento ........................................................................................... 29
7.2 Tipo De Cimentación .............................................................................................................. 29
7.3 Cálculo De La Capacidad Portante .................................................................................. 30
7.4. Cálculo De Asentamientos .............................................................................................................. 32
7.5. Empuje Lateral De Tierras ................................................................................................................ 35
7.6. Presión Activa .................................................................................................................................... 35
7.7. Presión Pasiva .................................................................................................................................... 36
7.8. Valores Para Los Coeficientes De Presión Activa Y Pasiva ...................................................... 37
7.9. Coeficientes De Fricción Entre Materiales De Diferente Naturaleza ..................................... 37
8. Capacidad De Soporte Del Suelo Con Respecto A Pavimentos ........................................... 38
8.1 Veredas Y Pasajes Peatonales ....................................................................................................... 39
9 Excavabilidad .................................................................................................................................... 41
10 Agresividad Del Suelo A La Cimentación .................................................................................... 42

Dirección: Pueblo Joven 03 De Octubre Mz B Ll. 07, Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash.
Celular: 954877150 - 945417124 RUC:20604190640
E-mail: wilze822@hotmail.com.
INFORME EN CARPETA Nº 861-2022/GIC/ PTROI
11 Conclusiones Y Recomendaciones .............................................................................................. 43
Resumen De Las Condiciones De Cimentacion ................................................................................ 45
11.1 Conclusiones Y Recomendaciones Muro De Contencion. ..................................................... 47
12. Diseño Del Pavimento Flexible Metodo Aashto 1993 ................................................................. 50
12.1 Variables De Diseño: ........................................................................................................................ 52
12.2. Desviación Standard Total ....................................................................................................... 54
12.3. Carretera Pavimentada A Nivel Sub Base, Base Y Carpeta Asfaltica ........................ 55
12.4. Diseño Sistema Multicapa ...................................................................................................... 59
12.5. Calculo Del Número Estructural ............................................................................................. 61
13. Estructura Del Pavimento Flexible Via De Acceso Y Rampa............................................... 63
14. Conclusiones Y Recomendaciones Zona De Via De Acceso Progresiva Km 0+000 Al
0+330 – Pavimento Tipo I. ........................................................................................................................ 64
Xx. Conclusiones Y Recomendaciones Zona De Pavimento Existente ......................................... 71
14.1 - Recomendaciones Adicionales .................................................................................................. 74
15 Referencias ........................................................................................................................................ 80

Anexos

Dirección: Pueblo Joven 03 De Octubre Mz B Ll. 07, Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash.
Celular: 954877150 - 945417124 RUC:20604190640
E-mail: wilze822@hotmail.com.
INFORME EN CARPETA Nº 861-2022/GIC/ PTROI
RESUMEN DE LAS CONDICIONES DE CIMENTACION

Tipo de cimentación: Cimentación armada y conectada, convencional.


SI la demanda estructural lo requiere: plateas de cimentación
Estrato de apoyo a la cimentación: Suelo arena mal graduada.
Profundidad de Napa Freática: No se encontró napa freática.
Parámetros de diseño para la cimentación

Factores de
Factores de
Dimensiones capacidad de
forma Qu(/m2) Qadm (Kg/cm2)
carga
B(m.) L(m.) Df(m.) Nc Nq Ny Sc Sq Sy
1.2 1.2 2.00 14.501 6.175 2.770 1.426 1.357 0.60 35.20 1.17
Cuadrada 1.5 1.5 2.00 14.501 6.175 2.770 1.426 1.357 0.60 35.60 1.19
1.8 1.8 2.00 14.501 6.175 2.770 1.426 1.357 0.60 36.00 1.20
2.0 2.0 2.00 14.501 6.175 2.770 1.426 1.357 0.60 36.40 1.21
1.2 2.4 2.00 14.501 6.175 2.770 1.426 1.357 0.60 35.70 1.19
1.5 3.0 2.20 14.501 6.175 2.770 1.426 1.357 0.60 36.30 1.21
Rectangular
1.8 3.6 2.00 14.501 6.175 2.770 1.426 1.357 0.60 36.80 1.23
2.0 4.0 2.00 14.501 6.175 2.770 1.426 1.357 0.60 37.40 1.25

Capacidad portante en obras menores (cercos)


Factores de
Factores de
Dimensiones capacidad de
forma Qu(tn/m2) Qadm (Kg/cm2)
carga

B(m.) L(m.) Df(m.) Nc Nq Ny Sc Sq Sy

Cimientos 0.70 10 1.20 14.501 6.175 2.770 1.00 1.00 1.00 14.10 0.47
corridos 1.00 10 1.20 14.501 6.175 2.770 1.00 1.00 1.00 14.80 0.49

Factor de seguridad: 3
Asentamiento diferencia máximo aceptable: 1.05 cm

Dirección: Pueblo Joven 03 De Octubre Mz B Ll. 07, Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash.
Celular: 954877150 - 945417124 RUC:20604190640
E-mail: wilze822@hotmail.com.
INFORME EN CARPETA Nº 861-2022/GIC/ PTROI
Parámetros Sísmicos del suelo: Factor de Tipo de Suelo, S = 1.10
Factor de Zonificación Sísmica, Z = 0.45
Periodo, Tp = 1.00, Tl = 1.60
Problemas especiales de cimentación:
Licuación: No
Colapso: No
Expansión: No

Agresividad del suelo a la cimentación:


Utilizar Cemento Portland tipo II o su similar.
Indicaciones adicionales:
Parámetros de empujes laterales:
Ka = 0.497 (Coeficiente activo de presiones)
Kp = 2.01 (Coeficiente pasivo de presiones)
Ko = 0.664 (Coeficiente de reposo)
= 1.33 gr/cm3 (Peso volumétrico de masa)
 = 28.0° (Angulo de fricción interna)
C = 0.00 kg/cm2 (Cohesión aparente)

Dirección: Pueblo Joven 03 De Octubre Mz B Ll. 07, Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash.
Celular: 954877150 - 945417124 RUC:20604190640
E-mail: wilze822@hotmail.com.
INFORME EN CARPETA Nº 861-2022/GIC/ PTROI
INFORME TECNICO

1.0 GENERALIDADES

1.1 Objetivo del Estudio

El objetivo del presente Informe Técnico es investigar el subsuelo del área que
está destinada para las labores del proyecto “Elaboración del Estudio del
Estudio de Mecánica de Suelos con fines de cimentación para el proyecto
“CONSTRUCCION DE CERCO PERIMETRICO, VIAS DE ACCESO Y RAMPA;
RENOVACION DE AMBIENTE ADMINISTRATIVO; EN EL(LA) PLANTA MUNICIPAL DE
TRATAMIENTO DE RESIDUOS ORGANICOS E INORGANICOS EN SECTOR
INDUSTRIAL LOS PINOS DEL DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA,
DEPARTAMENTO ANCASH,”, mediante la excavación de calicatas y la
ejecución de ensayos de campo, ensayos de laboratorio, para determinar los
parámetros necesarios del suelo de fundación.

1.2 Normatividad
El estudio está basado en las normas técnicas: E-050 Suelos y Cimentaciones,
E-030 Diseño Sismo Resistente del Reglamento Nacional de Edificaciones
(R.N.E.) y bajo las normas de la American Society For Testing and Materials
(A.S.T.M).

1.3 Ubicación y descripción del área en Estudio

El terreno destinado para el proyecto, se encuentra ubicado en la Planta


Municipal De Tratamiento De Residuos Organicos E Inorganicos En Sector
Industrial Los Pinos Del Distrito De Chimbote, Provincia Santa, Departamento
Ancash.
Específicamente el proyecto comprende:
CONSTRUCCION DE CERCO PERIMETRICO, VIAS DE ACCESO Y RAMPA;
RENOVACION DE AMBIENTE ADMINISTRATIVO; EN EL(LA) PLANTA MUNICIPAL DE
TRATAMIENTO DE RESIDUOS ORGANICOS E INORGANICOS EN SECTOR
INDUSTRIAL LOS PINOS DEL DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA,
DEPARTAMENTO ANCASH

Dirección: Pueblo Joven 03 De Octubre Mz B Ll. 07, Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash.
Celular: 954877150 - 945417124 RUC:20604190640
E-mail: wilze822@hotmail.com.
INFORME EN CARPETA Nº 861-2022/GIC/ PTROI
Ubicación del proyecto

Ubicación de la zona de estudio

Figura 1.1. Ubicación del proyecto

Dirección: Pueblo Joven 03 De Octubre Mz B Ll. 07, Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash.
Celular: 954877150 - 945417124 RUC:20604190640
E-mail: wilze822@hotmail.com.
INFORME EN CARPETA Nº 861-2022/GIC/ PTROI
1.4 Datos generales de la zona

El terreno destinado para la construcción, se encuentra ubicado en la cota


aproximada de 80.00 msnm, a 350 m. de la Panamericana Norte.

1.5 Acceso al área de estudio

El acceso al área de estudio desde el centro de la ciudad de Chimbote se da


a través de la carretera panamericana norte el cual se llega hasta la altura,
del acceso a la planta de tratamiento de residuos orgánicos, finalmente se
dobla hacia la derecha llegando luego de 350m. a la Planta Municipal De
Tratamiento De Residuos Orgánicos E Inorgánicos.
A continuación se muestra un gráfico en el cual se puede ver la ruta de
acceso desde el centro de Lima, que tiene un tiempo de viaje de 40 minutos
aproximadamente.

Figura 1.2. Ruta de acceso hasta Planta Municipal De Tratamiento De


Residuos Orgánicos E Inorgánicos

Dirección: Pueblo Joven 03 De Octubre Mz B Ll. 07, Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash.
Celular: 954877150 - 945417124 RUC:20604190640
E-mail: wilze822@hotmail.com.
INFORME EN CARPETA Nº 861-2022/GIC/ PTROI
1.6 Condición climática y altitud de la zona

La Ciudad de Chimbote presenta un clima moderado. Las temperaturas en el área


varían entre 23°C a 27°C en promedio durante los meses de verano (Noviembre a
Abril) y a una temperatura promedio mínima de 14 °C durante los meses de invierno
(Mayo a Octubre). El promedio de temperatura en verano es de 24°C y el promedio
en invierno es de 19°C.

PRECIPITACION:
Muy raras veces llueve en la región y se sabe de décadas que transcurren sin ella. El
régimen de lluvias en la cuenca es relativamente homogéneo, conteniendo en el
año dos épocas definidas, una humedad correspondiente a los meses de verano y
otra seca ocurriendo básicamente en los meses restantes se pueden considerar
como transición entre estas épocas. Se ha observado que el mes de máximas
precipitaciones en todas las estaciones analizadas es el mes de marzo y el de
mínimas precipitaciones es el mes de Julio.

HUMEDAD ATMOSFÉRICA:
Como es normal para las zonas costeras, se considera que la ciudad de Chimbote
está en una zona húmeda. El vapor de agua desempeña un rol importante en la
evolución de los fenómenos atmosféricos y en las características fundamentales del
clima. Una de las formas de expresar el contenido de vapor de agua del aire es por
medio de la humedad relativa en las cuatro estaciones meteorológicas ubicadas en
Chimbote. La humedad relativa media mensual histórica es de 73%
Se dispone de información de horas de sol en las estaciones del Puerto de Chimbote
y Rinconada en las cuales se establece que el promedio de horas de brillo solar varía
de 7 a 9 horas en los meses de verano y en los meses de invierno varía de 5 a 7 horas.

Dirección: Pueblo Joven 03 De Octubre Mz B Ll. 07, Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash.
Celular: 954877150 - 945417124 RUC:20604190640
E-mail: wilze822@hotmail.com.
INFORME EN CARPETA Nº 861-2022/GIC/ PTROI
Ubicación del Proyecto

Dirección: Pueblo Joven 03 De Octubre Mz B Ll. 07, Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash.
Celular: 954877150 - 945417124 RUC:20604190640
E-mail: wilze822@hotmail.com.
INFORME EN CARPETA Nº 861-2022/GIC/ PTROI
2.0 GEOLOGÍA Y SISMICIDAD

2.1. GEOLOGIA DEL AREA EN ESTUDIO

Geológicamente el área se caracteriza por presentar una conformación muy variada,


con ocurrencia de formaciones litoestratigráficas de diferente edad, naturaleza y
competencia, las cuales han sido disturbadas y alteradas en diferente grado por los
diversos eventos tectónicos y morfológicos.
Se procederá a describir las principales características geológicas del área del Proyecto,
incidiendo en aquellas que tendrán mayor influencia en las obras; para lo cual se ha
evaluado la información geológica regional existente, complementándola con las
verificaciones de campo.

2.1.1 Geomorfología general

Las unidades geomorfológicas mayores son: Valles de la vertiente pacífica y las


estribaciones de la Cordillera Occidental, dentro de las cuales se pueden identificar las
siguientes unidades menores: Valles - Quebradas y los Contrafuertes de la Cordillera.
 Valles y quebradas.- Los valles principales, siguen la tendencia general de Este a Oeste
y se van ampliando en la faja costanera; se caracterizan por ser valles con actividad
fluvial durante todo el año; sus afluentes son quebradas de actividad esporádica
durante el año. En el área de estudio, los valles presentan sectores con terrazas
aluviales en diferentes niveles; casi la totalidad de los valles es aprovechable para la
agricultura.

 Contrafuerte de la Cordillera.- Es una faja continua que esta constituida por rocas
ígneas ó sedimentarias; se localiza en el sector oriental del área de estudio y se
caracteriza por presentar una topografía agreste con alturas que llegan hasta los 4,450
m.s.n.m. Unidad que se muestra disectada por valles y quebradas, en donde los
relieves muestran laderas con inclinaciones de 25º a 30º.
El relieve general de la cuenca es similar al que caracteriza a casi todos los ríos de la
costa, con una hoyada hidrográfica alargada, de fondo profundo y quebrado y
pendiente pronunciada. En el tramo superior de las cuencas, se observa un relieve
escarpado y en parte abrupto, cortado por quebradas profundas. La cuenca se
encuentra limitada por cadenas de cerros que muestran un relieve abrupto
El relieve en la zona del presente estudio está caracterizado por presentar morfologías
diferenciadas en la que se han determinado las siguientes sub unidades: Laderas de
montañas, cauces fluviales, planicies y conos de los depósitos coluviales.

Dirección: Pueblo Joven 03 De Octubre Mz B Ll. 07, Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash.
Celular: 954877150 - 945417124 RUC:20604190640
E-mail: wilze822@hotmail.com.
INFORME EN CARPETA Nº 861-2022/GIC/ PTROI
Los relieves del terreno están íntimamente relacionados con las formaciones
geológicas:

 Relieve Abrupto.- Gradientes superiores a 35.0 grados; relieve que predomina en los
afloramientos de rocas ígneas y en las escarpas de las terrazas aluvionales.
 Relieve Moderado.- Gradientes inferiores a 35.0 grados se observan en los
afloramientos rocosos, depósitos aluviales y en los depósitos coluviales.

 Relieve Suave a Llano.- Se desarrolla en las zonas con presencia de los depósitos
fluviales y aluviales; predomina una morfología subhorizontal alternándose con
superficies suavemente onduladas.

2.1.2 LITOLOGIA Y ESTRATIGRAFIA

A nivel regional y basado en la información geológica existente y proceso de verificación


de campo, en el área de estudio se han reconocido unidades litoestratigráficas que van
del Cretácico Inferior hasta el Cuaternario reciente, con predominancia de rocas
intrusivas y los depósitos cuaternarios.
La secuencia y Relaciones estratigráficas generalizadas, identificadas en la zona de
estudio son las siguientes:
Formación Santa - Secuencia sedimentaria que forma parte del
Grupo Goyllarisquisga; está conformada por
calizas oscuras con intercalaciones de lutitas grises.
Formación Carhuaz - Secuencia sedimentaria que forma parte del
Grupo Goyllarisquisga; está constituida por lutitas
(limoarcillitas) intercaladas con algunas areniscas
grises a verdes.
Formación Junco - Secuencia esencialmente volcánica que forma
parte del Grupo Casmas; constituida por lavas
almohadillas, flujos y brechas, de naturaleza
andesítica.
Rocas Intrusitas - Complejo de rocas intrusivas que gradan en su
composición de: Diorita - Tonalita y Tonalita -
Granodiorita.
Grupo Calipuy - Secuencia volcánica de lavas, tobas y
aglomerados; su litología varía de andesita a
dacita. No presenta niveles sedimentarios.

Dirección: Pueblo Joven 03 De Octubre Mz B Ll. 07, Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash.
Celular: 954877150 - 945417124 RUC:20604190640
E-mail: wilze822@hotmail.com.
INFORME EN CARPETA Nº 861-2022/GIC/ PTROI
Depósitos Coluviales - Mezcla de gravas, arenas, limos y bloques
heterométricos, mayormente angulosos.
Depósitos Aluviales - Compuestos por gravas, arenas, limos y cantos
rodados.
Depósitos Fluviales - Asociados a los cauces actuales; corresponden a
suelos granulares, compuestos por gravas, arenas y
cantos rodados.

2.1.3 FORMACION SANTA

Unidad descrita por Benavides V. (1956) como una secuencia de calizas oscuras con
intercalaciones de lutitas grises que sobreyacen a las areniscas cuarzosas de la
Formación Chimú (Valle del Río Santa).

Sus principales afloramientos, se encuentran el Río Casma, al Oeste de Guadalupe; en


el río Loco, al Oeste de Huisco y en la localidad de Breña, con una orientación NE-SO a
N-S; otros afloramientos de importancia se ubican en la quebrada de Bambari, entre
los cerros Cuculí y Tambarí. Las ocurrencias más accesibles se encuentran al Sur de
Pampa Colorada hasta el río Casma (Cerro Colorado y Buenos Aires) siguiendo un
rumbo NO-SE.
Mayormente, la Formación Santa presenta una morfología abrupta de aspecto
macizo a distancia, más resistente a la erosión y con una coloración más clara que las
rocas circundantes; en las superficies meteorizadas, generalmente tiene color marrón
a rojizo, sin embargo en corte frescos es gris a gris claro.
La Formación Santa es la secuencia más antigua y generalmente ocupa el núcleo de
pliegues anticlinales.
De acuerdo con su posición dentro de la secuencia litoestratigráfica, se asume una
edad ubicada en el cretáceo inferior, y que posiblemente corresponde a la época
valanginiana.

Dirección: Pueblo Joven 03 De Octubre Mz B Ll. 07, Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash.
Celular: 954877150 - 945417124 RUC:20604190640
E-mail: wilze822@hotmail.com.
INFORME EN CARPETA Nº 861-2022/GIC/ PTROI
2.1.4 FORMACION CARHUAZ

Benavides V (1956) denominó Carhuaz a una secuencia de lutitas de estratificación


delgada que se encuentran intercaladas con algunas areniscas grises a verdes, en la
localidad de Carhuaz (Río Santa).
La Formación Carhuaz aflora conjuntamente con la Formación Santa en el sector del
cuadrángulo de Casma y en la esquina nor oriental del cuadrángulo de Culebras
(Cosma y río Loco); las estructuras que caracterizan a esta unidad siguen una
dirección NO-SE.
La característica más notoria en la mayoría de afloramientos es su relieve moderado a
suave que generalmente toma una coloración marrón oscura a gris marrón, formando
Cumbres normalmente redondeadas, con una cobertura de material suelto
constituida por fragmentos astillosos ó laminados.

Los fósiles que se han reconocido en la Formación Carhuaz son lamelibranquios,


gasterópodos y fragmentos de plantas en el nivel inferior, sin embargo, no se han
identificado fósiles que permitan establecer la edad de la sedimentación.

De acuerdo con su posición en la secuencia estratigráfica, se asume que la formación


Carhuaz se acumuló durante el Hauteriviano al Aptiano, es así equivalente con el
Grupo Huayllapampa definido por J Myers (1974).

2.1.5 FORMACION JUNCO

A lo largo del flanco izquierdo del Valle de Culebras entre los cerros Junco Chico y
Tenten se encuentra una secuencia de lavas almohadillas , flujos y brechas que yacen
directamente y al parecer con leve discordancia angular sobre los cherts y
sedimentitas de las formaciones Santa y Carhuaz en el tramo superior del rió Culebras
(Huaraz).
Esta secuencia buza moderadamente al suroeste y se extiende a lo largo de 12 km en
el flanco derecho del río; ha sido penetrada por diversos plutones del batolito
sufriendo diversos grados de metamorfismo.

Otros afloramientos de la formación Junco se encuentran en los cerros Porvenir,


Virahuanca al noreste del Cruce de Tortugas, hasta el cerro Chorreadero y en el cerro
Colorado al noreste de Samanco.

Dirección: Pueblo Joven 03 De Octubre Mz B Ll. 07, Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash.
Celular: 954877150 - 945417124 RUC:20604190640
E-mail: wilze822@hotmail.com.
INFORME EN CARPETA Nº 861-2022/GIC/ PTROI
La Formación Junco tiene un color gris oscuro a verdoso, aspecto macizo que genera
geoformas de relieve moderado a abrupto; su estratificación y estructura no es muy
evidente aunque si es más nítida en los casos de las secuencias esquistosas y cuando
se encuentra como almohadillas. En la secuencia de la Formación Junco se distinguen
claramente lavas almohadillas intercaladas con algunos aglomerados, flujos lávicos,
lavas brechadas y en algunos casos horizontes tobáceos.

La Formación Junco que forma parte del Grupo Casma; sobreyace al Grupo
Goyllarisquizga e infrayace a la Formación Zorra, por lo que se le asigna una edad a
inicios del Albiano.

2.1.6 ROCAS INTRUSIVAS

Corresponden al Batolito de la Costa y se presentan en forma alongadas de Norte a


Sur, paralela a los Andes; su composición es variable y los intrusivos más importantes
corresponden a:
 Unidad Paccho: Gradación de Diorita a Tonalita, los mayores afloramientos se
observan próximos a la quebrada Tomeque y muestran un mayor grado de
meteorización. Unidad a la que se les considera como pertenecientes a Cretáceo
Inferior.
 Unidad Poctao: Gradación de Tonalita a Granodiorita, que predominan en la zona y
los afloramientos mayormente corresponden a granodioritas. Por sus relaciones
estratigráficas, se le asigna una Edad comprendida al Cretáceo Superior.

2.1.7 GRUPO CALIPUY

El Grupo Calipuy, se encuentra en los cerros Tomeque y Lomo de Camello al Este de


Pampa Colorado; en el cerro Pan de Azúcar y en el extremo oriental de los cerros
Champarca Punta, M arquito, Cosma y en el Cerro Mal Paso; constituyendo las partes
más elevadas y abruptas.
El Grupo Calipuy consiste de aproximadamente 1,000 m de lavas, tobas y
aglomerados que tienen una variación vertical muy rápida, sin presencia de niveles
sedimentarios.

El Grupo Calipuy corresponde aun volcanismo que tuvo lugar durante el Eoceno al
Mioceno Inferior.

Dirección: Pueblo Joven 03 De Octubre Mz B Ll. 07, Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash.
Celular: 954877150 - 945417124 RUC:20604190640
E-mail: wilze822@hotmail.com.
INFORME EN CARPETA Nº 861-2022/GIC/ PTROI
2.1.8 DEPOSITOS CUATERNARIOS

Se han reconocido depósitos del tipo aluvial, fluvial, coluviales y coluvio residual; en el
área del proyecto alcanzan mayor representatividad los del tipo aluvial y coluvial.

 Depósitos Aluviales y fluviales.- Se trata de depósitos granulares heterogéneos,


compuestos por gravas, arenas y limos, con presencia de bloques y cantos rodados
de grandes dimensiones (Diámetros superiores a 1.50m.).
Dentro de este grupo se incluyen a los depósitos netamente fluviales conformados
por materiales heterogéneos, incluyendo los bloques y cantos rodados; suelos de
naturaleza y composición variable; los fluviales se ubican en los lechos de los ríos y
quebradas afluentes.
 Depósitos Coluviales y Coluvio residuales.- Constituyen las acumulaciones de
escombros que se localizan en la base de las laderas de los cerros; en algunos se ha
complementado el traslado y deposito por la acción del agua.
Los depósitos coluviales, mayormente están constituidos por suelos heterogéneos,
mezcla de fragmentos rocosos de volcánicos englobados con una matriz areno
limosa y/o arcillosa; erráticamente se muestran la presencia de bloques de grandes
dimensiones.
En los mixtos coluvio residuales predominan los elementos finos: Arcillas arenosas y
arenas arcillosas con inclusiones de gravas angulosas.

2.1.9 GEOLOGIA ESTRUCTURAL

A nivel regional el área de estudio, la secuencia volcano sedimentaria, fue plegada y


levantada, entre la sedimentación del Grupo Casma y la erupción del Grupo
Calipuy, estructuras que están relacionadas a la evolución del Batolito.
La estructura de la secuencia volcano sedimentaria, presenta tres fajas de
deformación; la primera es paralela a la línea de costa y se ubica al oeste del
Batolito; la segunda es una faja lineal entre el Grupo Goyllarisquisga y el Grupo
Casma, muestra una deformación más intensa; la tercera se ubica en el sector
oriental del Batolito y presenta pliegues isoclinales (Formación Santa y Carhuaz).
En el área se observan dos sistemas de fallamiento, el principal con la dirección NO -
SE y el otro menos notorio con orientación NE – SO.
Las rocas intrusivas, se encuentran afectadas por sistemas de fracturas y/o diaclasas
y se encuentran atravesadas por diques con orientación NO – SE; otra característica
es la presencia de xenolitos mayormente máficos (Tamaños superiores a 10cm). La
interacción de los sistemas de fracturas, permiten la disyunción ortogonal.

Dirección: Pueblo Joven 03 De Octubre Mz B Ll. 07, Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash.
Celular: 954877150 - 945417124 RUC:20604190640
E-mail: wilze822@hotmail.com.
INFORME EN CARPETA Nº 861-2022/GIC/ PTROI
2.1.10 PROCESOS GEODINAMICOS

La ocurrencia de fenómenos de geodinámica externa observados en el área, están


relacionados a la topografía geología (Litología, grado de meteorización, rasgos
estructurales, etc.) y principalmente al factor climático.

Generalmente los procesos geodinámicos, están asociados a terrenos de fuerte


pendiente, acumulaciones de materiales sueltos, fuertes precipitaciones, presencia de
filtraciones.
La ocurrencia de los fenómenos de Geodinámica externa observados en el área,
consisten en:

 Dinámica fluvial.- Se caracteriza por cambios de gran rango en el caudal de los ríos,
entre las épocas de avenidas y estiaje. En las avenidas la capacidad de carga y
transporte se incrementa, han existido eventos aluviónicos, como lo demuestra la
presencia de bloques y cantos rodados a lo largo de los cauces. La dinámica fluvial
ocasiona los procesos de erosión y acumulación de los depósitos; en algunos casos se
manifiestan por la ocurrencia de huaycos (Descargas fluvio torrenciales de lodo y
bloques).

 Desprendimientos de Bloques y Derrumbes.- Por acción de la gravedad se originan los


desprendimientos de bloques y fragmentos rocosos, que tienen estabilidad precaria.
Procesos facilitados por la acción del intemperismo físico químico, agua y erosión
fluvial.
En la parte superior de la cuenca la zona en las condiciones actuales, se considera
moderadamente estable. De originarse fuertes precipitaciones pueden ocurrir
perturbaciones geodinámicas por la reactivación de la erosión (Lineal y lateral) de los
cauces, originado por consiguiente la movilización de los materiales de las laderas
(Depósitos aluvionales y/o materiales rocosos).

Dirección: Pueblo Joven 03 De Octubre Mz B Ll. 07, Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash.
Celular: 954877150 - 945417124 RUC:20604190640
E-mail: wilze822@hotmail.com.
INFORME EN CARPETA Nº 861-2022/GIC/ PTROI
2.1.11 GEOLOGÍA LOCAL:

La ciudad de Chimbote y sus alrededores está enmarcada dentro de las siguientes


geomorfologías:

Unidad de playas.
Unidad de pantano.
Unidad de depósitos aluviales de Lacramarca.
Unidad de colinas.
Unidad de dunas.

a) Unidad de playas

Se ubica a lo largo de la costa de la bahía de Chimbote y Nuevo Chimbote, con un


ancho promedio de 10 a 30 m. Está constituido de arenas gruesas, arenas finas y
conchas marinas, con intercalaciones de arcillas en los laterales.

Unidad de pantanos

Limitada por la unidad de playas y ubicada dentro del gran abanico aluvial de
Chimbote, presentándose con nivel freático casi superficial y en las áreas distantes del
cono aluvial a consecuencia de la crecida del río Lacramarca, cuyas aguas se
infiltran y fluyen subterráneamente hacia el mar.

En épocas de ocurrencia del Fenómeno “El Niño”, el área de pantanos aumenta de


extensión superficial, provocando inestabilidades.

Unidad de depósitos aluviales del río Lacramarca

Se encuentra a lo largo del cono aluvial, ensanchándose cerca a la desembocadura


del río Lacramarca en el Océano Pacífico. Los depósitos aluviales se extienden desde
Chimbote hasta Nuevo Chimbote.

Dentro de esta unidad se encuentra el cauce fluvial del río Lacramarca, que en
épocas de crecidas produce la erosión local y general del cauce e inundación de las
planicies inundables, comprometiendo la seguridad de las obras de ingeniería
emplazadas en el cauce y faja marginal del río.

Dicha unidad está constituida de arenas, limos y gravas en profundidades de 5 m a 10


m. El nivel freático varía desde 0,00 m (pantano) hasta 1.50 m de profundidad (áreas
limítrofes del abanico).

Dirección: Pueblo Joven 03 De Octubre Mz B Ll. 07, Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash.
Celular: 954877150 - 945417124 RUC:20604190640
E-mail: wilze822@hotmail.com.
INFORME EN CARPETA Nº 861-2022/GIC/ PTROI
Unidad de colinas

Es parte de la vertiente andina, constituida de rocas graníticas cubiertas


superficialmente con arenas eólicas, formando colinas suaves y onduladas cuyas
pendientes varían de 3º a 10º, como se observa en el reservorio R-III y alrededores. En
esta unidad se aprecian depósitos coluviales y proluviales, de granulometría
heterométrica.

Unidad de dunas

Son depósitos eólicos ubicados en la margen derecha del río Lacramarca tienen un
espesor de 10 m a 20 m aproximadamente.

2.2 Sismicidad

Aunque se tiene referencias históricas del impacto de terremotos durante el Imperio de


los Incas, la información se remonta a la época de la conquista. En la descripción de los
sismos se han utilizado como documentos básicos los trabajos de Silgado (1968) y Tesis,
de los cuales hacemos algunas referencias de eventos sísmicos hasta antes del 23 de
Junio del 2001.
La Sismicidad histórica de Ancash comprende la actividad ocurrida en los siglos
pasados en los cuales no se poses datos instrumentales.
Los sismos históricos ocurridos y los que han afectado al departamento de Ancash son
21. Siendo el del:

31 de Mayo de 1970.- El terremoto y aluvión de Áncash, conocido localmente como el


terremoto del 70, fue un sismo de magnitud 7.9 MW en la escala Magnitud Momento
sentido en toda la costa y sierra del departamento de Áncash, seguido de un alud que
sepultó la ciudad de Yungay.
Fue el sismo más destructivo de la historia del Perú, no solo por la magnitud sino también
por la cantidad de pérdidas humanas que afectó la región ancashina y varias
provincias de los departamentos de Huánuco, el norte de Lima y La Libertad, dañando
una extensa área de aproximadamente 450 km de longitud y 200 km de ancho de la
costa y sierra peruana.
El terremoto se inició el 31 de mayo de 1970 a las 3:23:32 p.m. Su epicentro fue
localizado a 44 kilómetros al suroeste de la ciudad de Chimbote, en el Océano Pacífico,
a una profundidad de 64 kilómetros. Su magnitud fue de 7,9 en la escala sismológica de
magnitud de momento, según el Instituto Geofísico del Perú, y alcanzó una intensidad
máxima de grado VIII en la escala de Mercalli Modificada entre Chimbote, Casma y el

Dirección: Pueblo Joven 03 De Octubre Mz B Ll. 07, Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash.
Celular: 954877150 - 945417124 RUC:20604190640
E-mail: wilze822@hotmail.com.
INFORME EN CARPETA Nº 861-2022/GIC/ PTROI
Callejón de Huaylas. Produjo además un violento alud en las ciudades de Yungay y
Ranrahirca. Las intensidades evaluadas en varias ciudades fueron:

Como se mencionó anteriormente, los pueblos que quedaron sepultados fueron el de


Yungay por el alud, acabando con más de un 70% de su población, esto también
genero la obstaculización de caminos y la desaparición del ferrocarril que unía a
Chimbote con Huaranca. Este alud se generó después de los 45 segundos que duro el
sismo, causando un huaico de nieve del pico oriental del nevado Huascarán,
enterrando por completo a Yungay en la que solo se salvaron unas 300 personas que se
refugiaron en el cementerio y dos niños que fueron conocidos después por su peculiar
historia relacionada a un circo. Referencia: (Terremoto en Ancash 1970. documental).

Tectonismo.

Esta región es considerada como un área de concentración sísmica caracterizada


por movimientos con hipocentros entre 40 y 70 Km. de profundidad frente al litoral
de Chimbote y en la falla de Cerro península en Samanco, con relación a los focos
sísmicos indicados se estima que en 70 años se puede alcanzar una magnitud de
6.9 Mb y una aceleración de 0.28g para condiciones medidas de cimentación en
material blando.

Dirección: Pueblo Joven 03 De Octubre Mz B Ll. 07, Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash.
Celular: 954877150 - 945417124 RUC:20604190640
E-mail: wilze822@hotmail.com.
INFORME EN CARPETA Nº 861-2022/GIC/ PTROI
2.2.1 Parámetros de diseño sismo-resistente

Dado que el suelo investigado a nivel de la cimentación propuesta presenta


mayormente dos tipos diferenciados de suelos, se les asignará para el diseño
sismo-resistente los tipos S3 (Blandos - material arenoso) Las fuerzas sísmicas o
cortantes se determinarán de acuerdo a la siguiente expresión del R.N.E.:
H=ZxUxSxCxP
R
Dónde:
Z = Factor de zona. (Z=0.45)
U = Factor de uso de importancia, definido por el proyectista.
S = Factor de suelo
C = Factor de amplificación sísmica, definido por el proyectista.
R = Factor de ductilidad, definido por el proyectista.
P = Peso sísmico de la edificación.

Para estimar el factor “Z” del suelo consideraremos la Tabla Nº 01 de la Norma


E-30 de diseño sismorresistente:
Tabla 2.1. Tabla N° 01 de la Norma E-30

De donde para la macrozona Z4 tenemos un factor “Z” igual a 0.45.


Para estimar el perfil de suelo a nivel de cimentación del suelo
consideraremos la Tabla Nº 02 de la Norma E-30 de diseño sismorresistente:
Tabla 2.2. Tabla N° 02 de la Norma E-30

Dirección: Pueblo Joven 03 De Octubre Mz B Ll. 07, Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash.
Celular: 954877150 - 945417124 RUC:20604190640
E-mail: wilze822@hotmail.com.
INFORME EN CARPETA Nº 861-2022/GIC/ PTROI
De donde para la zona de estudio tendremos un perfil de suelo igual a S3.
Para estimar el factor “S” del suelo consideraremos la Tabla Nº 03 de la Norma
E-30 de diseño sismorresistente:

Tabla 2.3. Tabla N° 03 de la Norma E-30

De donde para la macrozona Z4 y para suelo tipo S3, tenemos un factor “S”
igual a 1.10. Para los parámetros de sitio Tp y Tl, se tuvo la Tabla N° 4 de la
Norma E-30 de diseño sismo-resistente:

Tabla 2.4. Tabla N° 04 de la Norma E-30

De donde para S3, tendremos un factor Tp = 1.00 s, y Tl = 1.6 s.

Dirección: Pueblo Joven 03 De Octubre Mz B Ll. 07, Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash.
Celular: 954877150 - 945417124 RUC:20604190640
E-mail: wilze822@hotmail.com.
INFORME EN CARPETA Nº 861-2022/GIC/ PTROI
2.2.2 Historia sísmica de la región

31 de Mayo de 1970.- El terremoto y aluvión de Áncash, conocido localmente como el


terremoto del 70, fue un sismo de magnitud 7.9 MW en la escala Magnitud Momento
sentido en toda la costa y sierra del departamento de Áncash, seguido de un alud que
sepultó la ciudad de Yungay.
Fue el sismo más destructivo de la historia del Perú, no solo por la magnitud sino también
por la cantidad de pérdidas humanas que afectó la región ancashina y varias
provincias de los departamentos de Huánuco, el norte de Lima y La Libertad, dañando
una extensa área de aproximadamente 450 km de longitud y 200 km de ancho de la
costa y sierra peruana.
El terremoto se inició el 31 de mayo de 1970 a las 3:23:32 p.m. Su epicentro fue
localizado a 44 kilómetros al suroeste de la ciudad de Chimbote, en el Océano Pacífico,
a una profundidad de 64 kilómetros. Su magnitud fue de 7,9 en la escala sismológica de
magnitud de momento, según el Instituto Geofísico del Perú, y alcanzó una intensidad
máxima de grado VIII en la escala de Mercalli Modificada entre Chimbote, Casma y el
Callejón de Huaylas. Produjo además un violento alud en las ciudades de Yungay y
Ranrahirca. Las intensidades evaluadas en varias ciudades fueron:

Como se mencionó anteriormente, los pueblos que quedaron sepultados fueron el de


Yungay por el alud, acabando con más de un 70% de su población, esto también
genero la obstaculización de caminos y la desaparición del ferrocarril que unía a
Chimbote con Huaranca. Este alud se generó después de los 45 segundos que duro el
sismo, causando un huaico de nieve del pico oriental del nevado Huascarán,
enterrando por completo a Yungay en la que solo se salvaron unas 300 personas que se
refugiaron en el cementerio y dos niños que fueron conocidos después por su peculiar
historia relacionada a un circo. Referencia: (Terremoto en Ancash 1970. documental).

Dirección: Pueblo Joven 03 De Octubre Mz B Ll. 07, Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash.
Celular: 954877150 - 945417124 RUC:20604190640
E-mail: wilze822@hotmail.com.
INFORME EN CARPETA Nº 861-2022/GIC/ PTROI
3 INVESTIGACIÓN DE CAMPO

Para determinar las características físico-mecánicas del suelo, lo cual nos ha


permitido obtener las condiciones de resistencia para la cimentación, se ha realizado
una evaluación de las condiciones geológicas, así como de las condiciones in situ,
excavándose cinco (03) calicatas hasta una máxima profundidad de 3.00 m, por
debajo de la superficie del terreno. De estas excavaciones se ha obtenido muestras
en suficiente cantidad para la ejecución de los respectivos ensayos de laboratorio.

3.1 Calicatas de exploración

Tal como se indica se realizaron tres (03) excavaciones, extrayéndose muestras en


cantidad suficiente, lo que nos ha permitido inferir las características del subsuelo,
complementando la información con las condiciones de frontera observadas. No se
encontró nivel freático. Las profundidades de las calicatas excavadas han sido las
siguientes:
Tabla 3.1. Calicatas efectuadas

CUADRO DE COORDENADAS UTM WGS84


UBICACIÓN
CALICATA
HUSO LATITUD ESTE (m) NORTE (m)
C-1 17 L 762819 8999667
C-2 17 L 465264 8999766
C-3 17 L 762892 8999845
C-4 17 L 762965 8999913
C-5 17 L 763029 8999886
C-6 17 L 763024 8999916
C-7 17 L 763067 8999964

3.2 Toma de Muestras y obtención de Densidades de Campo.

Se extrajeron muestras representativas de las excavaciones realizándose además en


el material arenoso, ensayos para la obtención de los valores de la densidad natural
del suelo mediante el método del cono de 6” de diámetro y arena graduada. La
humedad se determinó en laboratorio.
Tabla 3.2. Densidades de campo efectuadas

t d
Calicata Muestra Prof(m) SUCS w (%)
(g/cm ) (g/cm3)
3

C–2 D–1 1.00 SP 1.05 1.68 1.66


C–5 D-1 1.00 SP 1.09 1.69 1.67

Dirección: Pueblo Joven 03 De Octubre Mz B Ll. 07, Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash.
Celular: 954877150 - 945417124 RUC:20604190640
E-mail: wilze822@hotmail.com.
INFORME EN CARPETA Nº 861-2022/GIC/ PTROI
4 TIPOS DE CIMENTACIONES A TOMAR EN CUENTA PARA EL CÁLCULO

Las cimentaciones consideradas en el presente estudio corresponden a cimentaciones


superficiales cuya definición está establecida en la norma E.050 Suelos y
Cimentaciones (2018).

Para estos fines, el análisis de la capacidad admisibles de carga y estimación de


asentamientos se ha desarrollado en el acápite 7 del presente Estudio de Suelos, para
los casos de cimientos corridos, zapatas cuadradas, zapatas rectangulares y losas de
cimentación tal como se muestra en la siguiente tabla.

Tabla 0.1 Tipos de cimentaciones y dimensiones consideradas en el análisis

Ancho - B Largo - L
Tipo de cimentación
(m) (m)

Cimento Corrido 0.70 L

Cimento Corrido 1.00 L

Zapata Cuadrada 1.50 1.50

Zapata Cuadrada 1.80 1.80

Zapata Cuadrada 2.00 2.00

Zapata Rectangular 1.20 2.40

Zapata Rectangular 1.50 3.00

Zapata Rectangular 1.80 3.60

Zapata Rectangular 2.00 4.00

5 ENSAYOS DE LABORATORIO
Se realizaron los respectivos ensayos de Mecánica de Suelos de acuerdo a las
normas ASTM, y según la relación que se indica. Los que han permitido determinar la
clasificación de acuerdo al sistema unificado de clasificación de suelos (SUCS).
Realizándose también el análisis químico del suelo para tener el alcance de la
concentración de elementos agresivos al concreto.
- Análisis Granulométrico por Tamizado ASTM D-422.
- Contenido de Humedad ASTM D-2216.
- Limite Líquido ASTM D-4318.
- Limite Plástico ASTM D-4318
- Corte Directo ASTM D-2850

Dirección: Pueblo Joven 03 De Octubre Mz B Ll. 07, Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash.
Celular: 954877150 - 945417124 RUC:20604190640
E-mail: wilze822@hotmail.com.
INFORME EN CARPETA Nº 861-2022/GIC/ PTROI
- Soporte de California CBR ASTM 1883
- Contenido de Sulfatos, Cloruros, Sales Solubles. BS 1377- Parte3.

5.1 Clasificación de Suelos

Los suelos han sido clasificados de acuerdo al Sistema Unificado de


Clasificación de Suelos (SUCS), según se muestra en la Tabla de Resumen de
ensayos de laboratorio (anexo II). Se realizó un (01) ensayo especial de corte
directo y dos de CBR según lo muestra en los siguientes cuadros de resumen:

Contenido de
Granulometria% Limites de Consistencia Ensayo C.B.R.
Humedad Clasificacion Clasificacion Ensayo Corte
Calicata Muestra Simbologia (al 95% de su
SUCS AASHTO Directo
M.D.S.)
Grava Arena Finos LL LP IP (%)

C-01 M-1 3,19% 93,52% 3,30% N.L. N.P. N.P. 2,14 SP A-3
 = 28
12,2
cohesion 0, 00
C-02 M-1 4,36% 92,00% 3,64% N.L. N.P. N.P. 1,54 SP A-3

C-03 M-1 0,52% 96,16% 3,32% N.L. N.P. N.P. 1,69 SP A-3

C-04 M-1 8,70% 87,12% 4,18% N.L. N.P. N.P. 1,77 SP A-3

C-05 M-1 0,21% 95,88% 3,92% N.L. N.P. N.P. 1,93 SP A-3

C-06 M-1 0,33% 94,89% 4,78% N.L. N.P. N.P. 1,31 SP A-3

C-07 M-1 0,00% 96,62% 3,38% N.L. N.P. N.P. 1,40 SP A-3

Donde:

w (%) Contenido de humedad.


L.L. Límite líquido.
L.P. Límite plástico.
I.P. Índice de plasticidad.
SUCS Sistema Unificado de Clasificación de Suelos.

Tabla 5.1. Valores de los ensayos de corte directo realizados


d C
Calicata Muestra Prof(m) SUCS (°)
(g/cm3) (kg/cm2)
C–2 M–2 1.00-3.00 SP 1.68 28. 0.00

Donde:

SUCS Sistema Unificado de Clasificación de Suelos.


d Densidad seca del suelo.
° Angulo de fricción.
C Cohesión.

Dirección: Pueblo Joven 03 De Octubre Mz B Ll. 07, Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash.
Celular: 954877150 - 945417124 RUC:20604190640
E-mail: wilze822@hotmail.com.
INFORME EN CARPETA Nº 861-2022/GIC/ PTROI
Se realizó también un (01) ensayos de valor de soporte california (C.B.R.)

Tabla 5.2. Valores de los ensayos C.B.R.


Calicata Muestra Prof(m) SUCS M.D.S. O.C.H. CBR 100% CBR 95%
C–6 M –2 1.00-1.50 SP 1.818 8.9 16.1 12.2

Donde:

SUCS Sistema Unificado de Clasificación de Suelos.


M.D.S. Máxima densidad seca del suelo.
O.C.H. Óptimo contenido de humedad.
CBR 100 % Valor de CBR al 100 % de la máxima densidad seca.
CBR 95 % Valor de CBR al 95 % de la máxima densidad seca.

Los suelos han sido clasificados de acuerdo al Sistema Unificado de Clasificación de


Suelos (SUCS), según se muestra en la Tabla de Resumen de ensayos de laboratorio . Se
encontró los siguientes tipos de suelo:

SP : Arena mal graduada.

6 DESCRIPCIÓN DEL PERFIL ESTRATIGRÁFICO

La calicata Nº 01, No presenta nivel freático a la profundidad de 2.20 m, conformado


por una capa de 1.70 m de espesor de Material de relleno sanitario ( mezcla de limos
arenas gravas, trapos, costales papeles, plásticos, vidrios, jeringas, cascajos de ladrillos
restos de concreto) Suelo poco firme y suelto, Terreno no apto para construcción y
debe ser retirado en su totalidad, seguido de un primer estrato (M-1) de 0.50 m de
espesor de material Arena Mal Graduada (SP): de grano fino, de forma
subredondeada, de color beige oscuro con presencia de finos no plásticos y gravas
aisladas de ¾”, Condición in situ : semi suelto y ligeramente húmedo.
La calicata Nº 02, No presenta nivel freático a la profundidad de 2.20 m, conformado
por una capa de 1.80 m de espesor de Material de relleno sanitario ( mezcla de limos
arenas gravas, trapos, costales papeles, plásticos, vidrios, jeringas, cascajos de ladrillos
restos de concreto) Suelo poco firme y suelto, Terreno no apto para construcción y
debe ser retirado en su totalidad, seguido de un primer estrato (M-1) de 0.40 m de
espesor de material Arena Mal Graduada (SP): de grano fino, de forma
subredondeada, de color beige oscuro con presencia de finos no plásticos y gravas
aisladas de ¾”, Condición in situ : semi suelto y ligeramente húmedo.

Dirección: Pueblo Joven 03 De Octubre Mz B Ll. 07, Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash.
Celular: 954877150 - 945417124 RUC:20604190640
E-mail: wilze822@hotmail.com.
INFORME EN CARPETA Nº 861-2022/GIC/ PTROI
La calicata Nº 03, No presenta nivel freático a la profundidad de 2.20 m, conformado
por una capa de 1.90 m de espesor de Material de relleno sanitario ( mezcla de limos
arenas gravas, trapos, costales papeles, plásticos, vidrios, jeringas, cascajos de ladrillos
restos de concreto) Suelo poco firme y suelto, Terreno no apto para construcción y
debe ser retirado en su totalidad, seguido de un primer estrato (M-1) de 0.30 m de
espesor de material Arena Mal Graduada (SP): de grano fino, de forma
subredondeada, de color beige oscuro con presencia de finos no plásticos y gravas
aisladas de ¾”, Condición in situ : semi suelto y ligeramente húmedo.
La calicata Nº 04, No presenta nivel freático a la profundidad de 2.40 m, conformado
por una capa de 2.00 m de espesor de Material de relleno sanitario ( mezcla de limos
arenas gravas, trapos, costales papeles, plásticos, vidrios, jeringas, cascajos de ladrillos
restos de concreto) Suelo poco firme y suelto, Terreno no apto para construcción y
debe ser retirado en su totalidad, seguido de un primer estrato (M-1) de 0.40 m de
espesor de material Arena Mal Graduada (SP): de grano fino, de forma
subredondeada, de color beige oscuro con presencia de finos no plásticos y gravas
aisladas de ¾”, Condición in situ : semi suelto y ligeramente húmedo.

La calicata Nº 05, No presenta nivel freático a la profundidad de 2.40 m, conformado


por una capa de 0.50 m de espesor de Material de relleno sanitario (mezcla de limos
arenas gravas, trapos, costales papeles, plásticos, vidrios, cascajos de ladrillos restos de
concreto) Suelo poco firme y suelto, Terreno no apto para construcción y debe ser
retirado en su totalidad, seguido de un primer estrato (M-1) de 0.40 m de espesor de
material Arena Mal Graduada de origen eólico del cuaternario reciente (SP): de grano
fino, de forma subredondeada, de color beige claro con presencia de finos no
plásticos, Condición in situ : semi suelto y ligeramente húmedo.

La calicata Nº 06, No presenta nivel freático a la profundidad de 3.00 m, conformado


por una capa de 0.60 m de espesor de Material de relleno sanitario (mezcla de limos
arenas gravas, trapos, costales papeles, plásticos, vidrios, cascajos de ladrillos restos de
concreto) Suelo poco firme y suelto, Terreno no apto para construcción y debe ser
retirado en su totalidad, seguido de un primer estrato (M-1) de 0.40 m de espesor de
material Arena Mal Graduada de origen eólico del cuaternario reciente (SP): de grano
fino, de forma subredondeada, de color beige claro con presencia de finos no
plásticos, Condición in situ : semi suelto y ligeramente húmedo.

Dirección: Pueblo Joven 03 De Octubre Mz B Ll. 07, Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash.
Celular: 954877150 - 945417124 RUC:20604190640
E-mail: wilze822@hotmail.com.
INFORME EN CARPETA Nº 861-2022/GIC/ PTROI
La calicata Nº 07, No presenta nivel freático a la profundidad de 3.00 m, conformado
por una capa de 0.50 m de espesor de Material de relleno sanitario (mezcla de limos
arenas gravas, trapos, costales papeles, plásticos, vidrios, cascajos de ladrillos restos de
concreto) Suelo poco firme y suelto, Terreno no apto para construcción y debe ser
retirado en su totalidad, seguido de un primer estrato (M-1) de 0.40 m de espesor de
material Arena Mal Graduada de origen eólico del cuaternario reciente (SP): de grano
fino, de forma subredondeada, de color beige claro con presencia de finos no
plásticos, Condición in situ : semi suelto y ligeramente húmedo.

7 ANÁLISIS DE LA CIMENTACIÓN

7.1 Profundidad de Empotramiento

De acuerdo con las características del subsuelo descrito anteriormente, así


como de la estructura a construir, se ha considerado para el análisis dos
casos:

1. Obras menores empotradas tipo cercos perimétricos o casetas de 01 piso


o similar apoyadas sobre el suelo limosos o arenoso limoso, con una
profundidad de empotramiento mínima de un metro Df=1.20 m. Estas
estructuras menores se deben de apoyar sobre el terreno natural arena
mal graduada, evitando a toda costa cimentarse sobre rellenos no
controlados o material de cultivo.
2. Los pórticos principales: una profundidad de desplante de 2.00 m, medido
desde el nivel de terreno natural existente y cimentado a través de
zapatas conectadas y/o cimientos continuos armados previo
mejoramiento de suelos.

7.2 Tipo de Cimentación

Conforme a las condiciones de suelo encontradas y lo observado en campo,


se realizó el análisis para una cimentación con cimientos corridos en ambas
direcciones, zapatas cuadradas y zapatas rectangulares. Considerándose
para el caso que serán aisladas o corridas de acuerdo a la demanda
estructural por condiciones de borde, tales como cimentaciones excéntricas,
etc.

Dirección: Pueblo Joven 03 De Octubre Mz B Ll. 07, Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash.
Celular: 954877150 - 945417124 RUC:20604190640
E-mail: wilze822@hotmail.com.
INFORME EN CARPETA Nº 861-2022/GIC/ PTROI
7.3 Cálculo de la Capacidad Portante

A la profundidad considerada, los cimientos se apoyarán sobre el suelo limoso


o arenoso limoso cuyas características de resistencia se han determinado a
partir de las características del suelo, así como de la comparación con los
resultados de los estudios in situ. Utilizándose para efectos de cálculo y de
acuerdo a nuestra evaluación los siguientes resultados:

Suelo de fundación Suelo arena mal graduada (SP)


Angulo de fricción interna =28º
Cohesión C= 0.00 kg/cm2.
Densidad =1.68 t/m3.

Qu= C.NcSc+0.50..B.NS+.Df .Nq. Sq

Dónde:
Profundidad de Cimentación Df = 2.00 m,
Factores Adimensionales Nc = 14.501
Nq = 6.175
N = 2.770
Factor de Seguridad F.S. = 3.00
Qad = q ult/FS

Cimentación corrida:
Sc = 1 Sq = 1 S = 1

Cimentación cuadrada y rectangular:


S = 0.60
Sq = 1 + tg  B/L
Nq
Sc = 1 
Nc

Dirección: Pueblo Joven 03 De Octubre Mz B Ll. 07, Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash.
Celular: 954877150 - 945417124 RUC:20604190640
E-mail: wilze822@hotmail.com.
INFORME EN CARPETA Nº 861-2022/GIC/ PTROI
Tabla 7.2. Capacidad portante Edificación principal empotrada en suelo tipo
arena mal graduada. Df = 2.00 m en pórticos principales

Factores de
Factores de
Dimensiones capacidad de
forma Qu(/m2) Qadm (Kg/cm2)
carga
B(m.) L(m.) Df(m.) Nc Nq Ny Sc Sq Sy
1.2 1.2 2.00 14.501 6.175 2.770 1.426 1.357 0.60 35.20 1.17
Cuadrada 1.5 1.5 2.00 14.501 6.175 2.770 1.426 1.357 0.60 35.60 1.19
1.8 1.8 2.00 14.501 6.175 2.770 1.426 1.357 0.60 36.00 1.20
2.0 2.0 2.00 14.501 6.175 2.770 1.426 1.357 0.60 36.40 1.21
1.2 2.4 2.00 14.501 6.175 2.770 1.426 1.357 0.60 35.70 1.19
1.5 3.0 2.20 14.501 6.175 2.770 1.426 1.357 0.60 36.30 1.21
Rectangular
1.8 3.6 2.00 14.501 6.175 2.770 1.426 1.357 0.60 36.80 1.23
2.0 4.0 2.00 14.501 6.175 2.770 1.426 1.357 0.60 37.40 1.25

Capacidad portante en obras menores (cercos)

Factores de
Factores de
Dimensiones capacidad de
forma Qu(tn/m2) Qadm (Kg/cm2)
carga

B(m.) L(m.) Df(m.) Nc Nq Ny Sc Sq Sy

Cimientos 0.70 10 1.20 14.501 6.175 2.770 1.00 1.00 1.00 14.10 0.47
corridos 1.00 10 1.20 14.501 6.175 2.770 1.00 1.00 1.00 14.80 0.49

Dirección: Pueblo Joven 03 De Octubre Mz B Ll. 07, Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash.
Celular: 954877150 - 945417124 RUC:20604190640
E-mail: wilze822@hotmail.com.
INFORME EN CARPETA Nº 861-2022/GIC/ PTROI
7.4. Cálculo de Asentamientos

Atendiendo a las características de los terrenos estudiados se tomará en cuenta para


el análisis de los asentamientos, aquellos generados por las deformaciones elásticas.

Asentamientos elásticos

Conforme con la teoría de la elasticidad (Lambe & Withman, 1969) se adopta el


criterio de limitar el asentamiento elástico inicial, a 1” el cual está dado por:

q * B * (1  u 2 ) * I n
S=
E

Donde:
S : Asentamiento (cm)
Dqs : Esfuerzo neto transmitido (kg/cm2)
B : Ancho de la cimentación (cm)
Es : Módulo de elasticidad del terreno (kg/cm2) (1100 kg/cm2)
U : Relación de Poisson (0.25)
Iw : Factor de Influencia, depende de la forma y rigidez de la
cimentación (Bowles 1977)

Para los valores definidos encontramos asentamientos del orden de .08 y 0.73 cm
muy inferiores a los valores permisibles (E050) 2.54 cm. El cálculo se presenta en las
hojas de cálculo de la capacidad portante en los anexos.

Dirección: Pueblo Joven 03 De Octubre Mz B Ll. 07, Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash.
Celular: 954877150 - 945417124 RUC:20604190640
E-mail: wilze822@hotmail.com.
INFORME EN CARPETA Nº 861-2022/GIC/ PTROI
Calculo del asentamiento

G.- ASENTAMIENTO (Si ) ZAPATA CUADRADA

2
Presión por carga admisible qadm = 1,17 Kg/cm
Relación de Poisson m = 0,25
2
Módulo de Elasticidad Es = 120 Kg/cm
Asentamiento permisible Si (max) = 2,54 cm q B (1  m 2 )
Ancho de la cimentación B = 1,20 m Si = If
Es
Factor de forma If = 0,93 m/m

Asentamiento Si = 0,010 m L
If = B
Asentamiento Si = 1,05 cm
bz
2
Presión por carga qadm = 1,17 Kg/cm
2
Presión de carga asumida por asentamiento qadm = 1,20 Kg/cm

Si = 1,02 cm OK !
Si = 1,05 cm OK !

G.- ASENTAMIENTO (Si ) ZAPATA RECTANGULAR

Presión por carga admisible qadm = 1,19 Kg/cm2


Relación de Poisson m = 0,30
2
Módulo de Elasticidad Es = 120 Kg/cm
Asentamiento permisible Si (max) = 2,54 cm q B (1  m 2 )
Ancho de la cimentación B = 1,20 m Si = If
Es
Factor de forma If = 0,67 m/m

Asentamiento Si = 0,009 m L
If = B
Asentamiento Si = 0,91 cm
bz
2
Presión por carga qadm = 1,19 Kg/cm
2
Presión de carga asumida por asentamiento qadm = 1,50 Kg/cm

Si = 0,72 cm OK !
Si = 0,91 cm OK !

Dirección: Pueblo Joven 03 De Octubre Mz B Ll. 07, Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash.
Celular: 954877150 - 945417124 RUC:20604190640
E-mail: wilze822@hotmail.com.
INFORME EN CARPETA Nº 861-2022/GIC/ PTROI
Se observa que todos lo asentamientos calculados son menores a L/500=1.30 cm., por lo que
se considera conforme.

Los parámetros de coeficiente de Poisson ( ), módulo de elasticidad de Young (Es) y factor


de influencia (If) han sido determinados referenciándose en las características descritas por
los ensayos realizados, así como las siguientes tablas de referencias (Fuente: Cimentaciones
Superficiales de Jorge E. Alva Hurtado).
Tabla 7.5. Cuadros Auxiliares para Es, , If

Dirección: Pueblo Joven 03 De Octubre Mz B Ll. 07, Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash.
Celular: 954877150 - 945417124 RUC:20604190640
E-mail: wilze822@hotmail.com.
INFORME EN CARPETA Nº 861-2022/GIC/ PTROI
7.5. EMPUJE LATERAL DE TIERRAS

Dentro del análisis estructural de las edificaciones con uno o más sótanos se deberá
tener en cuenta el valor de las constantes de presiones laterales del suelo, tanto
presión activa como pasiva (Figura 0.1).

Figura 0.1 Naturaleza de las presiones laterales de tierra en un muro de contención

El esfuerzo vertical a diferentes profundidades (z) se calcula usando la fórmula

, por lo tanto, para el caso en que no se permita que la masa de suelo

analizada presente deformación horizontal, el esfuerzo horizontal se calculará de la


siguiente manera:

Donde:

: Coeficiente de presión lateral de tierra en reposo

Para suelos de grano grueso, el coeficiente de presión de tierra en reposo se estima


por la relación empírica de Jaky (1944):

7.6. Presión Activa

En el caso que el muro tienda a moverse alejándose de la posición original del suelo
una distancia Δx, tal como se muestra en la Figura 0.2, se generará entonces una
Presión Activa.

Dirección: Pueblo Joven 03 De Octubre Mz B Ll. 07, Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash.
Celular: 954877150 - 945417124 RUC:20604190640
E-mail: wilze822@hotmail.com.
INFORME EN CARPETA Nº 861-2022/GIC/ PTROI
Figura 0.2 Esquema de la generación de la presión activa

El coeficiente de presión activa de Rankine se calcula de la siguiente manera

7.7. Presión Pasiva

En el caso que el muro tienda a moverse acercándose de la posición original del suelo
una distancia Δx, tal como se muestra en la Figura 0.3, se generará entonces una
Presión Pasiva.

Figura 0.3 Esquema de la generación de la presión pasiva

Dirección: Pueblo Joven 03 De Octubre Mz B Ll. 07, Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash.
Celular: 954877150 - 945417124 RUC:20604190640
E-mail: wilze822@hotmail.com.
INFORME EN CARPETA Nº 861-2022/GIC/ PTROI
El coeficiente de presión pasiva de Rankine se calcula de la siguiente manera:

7.8. Valores para los coeficientes de presión activa y pasiva

Para la construcción de los muros perimetrales de sótanos, es necesario conocer los


empujes laterales en reposo, activo y pasivo. En tal sentido, en la Tabla 0.2 se muestran
los valores correspondientes de K0, Ka, Kp para el suelo arenosos, cuyos parámetros de
resistencia cortante han sido obtenidos de los resultados de ensayos especiales.

Tabla 0.2 Coeficientes de presión lateral de tierra K0, Ka, Kp y d

Suelo de fundación
 H (m) K0 Ka Kp d (t/m3)
(*)

SP 28 Hasta 3.00 m 0.664 0.497 2.013 1.68 t/m3


máximo

7.9. Coeficientes de fricción entre materiales de diferente naturaleza

En caso sea necesario, se deberá considerar un coeficiente de fricción suelo-concreto


de 0.45, tal como manifiesta la Tabla 0.3.

Tabla 0.3 Coeficiente de fricción suelo-concreto (AASHTO 2002)


Coeficiente de Ángulo de
Material de interface
fricción tan( ) fricción
Concreto sobre el siguiente material:
Roca inalterada 0,70 35
Grava bien gradada, grava pobremente gradada,
0.55 – 0.60 29 - 31
arena de grano grueso
Arena de grano medio, limos arenosos, grava limosa o
0.45 – 0.55 24 - 28
arcillosa
Arena de grano fino, arenas limosas y arenas arcillosas 0.35 – 0.45 19 - 24
Limo arenoso, limo de baja plasticidad 0.30 – 0.30 17 - 19
Arcillas pre consolidadas 0.40 – 0.50 22 - 26

Dirección: Pueblo Joven 03 De Octubre Mz B Ll. 07, Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash.
Celular: 954877150 - 945417124 RUC:20604190640
E-mail: wilze822@hotmail.com.
INFORME EN CARPETA Nº 861-2022/GIC/ PTROI
8. CAPACIDAD DE SOPORTE DEL SUELO CON RESPECTO A PAVIMENTOS

La capacidad de soporte de los suelos, con respecto a su utilidad en la


construcción de obras de pavimentos, en general es asociada a los valores de
C.B.R. obtenidos en Laboratorio.

Para la determinación del C.B.R. de la sub rasante se ha considerado la estratigrafía


de los suelos encontrada, seleccionando para cada tipo de suelo muestras
representativas para ser sometidas a ensayos de laboratorio. Las pruebas a las que
fueron sometidas las muestras se encuentran dentro de lo establecido en las
normas, y los valores han sido obtenidos para un 95 % de la máxima densidad según
el Proctor Modificado. Se recomienda eliminar la capa superficial compuesta por
relleno, desmonte y/o material limoso.

Tabla 0.4 Valores de los ensayos C.B.R.


Calicata Muestra Prof(m) SUCS M.D.S. O.C.H. CBR 100% CBR 95%
C–6 M –2 1.00-1.50 SP 1.818 8.9 16.1 12.2

Clasificadas, de acuerdo al Manual de Carreteras del Ministerio de Transportes y


Comunicaciones (MTC), que están definidas en seis (06) categorías de subrasante,
en base a su capacidad de soporte CBR:

S0: Subrasante Inadecuada CBR < 3%

S1: Subrasante Pobre CBR ≥ 3% y CBR < 6%

S2: Subrasante Regular CBR ≥ 6% y CBR < 10%

S3: Subrasante Buena CBR ≥ 10% y CBR < 20%

S4: Subrasante Muy Buena CBR ≥ 20% y CBR < 30%

S5: Subrasante Extraordinaria CBR ≥ 30%

Resultando:

Tabla 0.5 Clasificación de la subrasante según CBR al 95 % de la MDS


CBR
Calicata Muestra Prof(m) SUCS Tipo
95%
C–6 M –2 1.00-1.50 SP 12.74 S3

Dirección: Pueblo Joven 03 De Octubre Mz B Ll. 07, Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash.
Celular: 954877150 - 945417124 RUC:20604190640
E-mail: wilze822@hotmail.com.
INFORME EN CARPETA Nº 861-2022/GIC/ PTROI
El material de relleno superficial deberá ser eliminado en su totalidad teniendo en
cuenta los espesores dl registro de sondaje. El material de subrasante deberá ser
escarificado cuanto menos 0.20 m y compactada al 95 % de la máxima densidad
seca. Además, en aquellas zonas donde se requiera nivelar el terreno o en el caso
de que el material de relleno presente un valor de CBR inferior a 10 %, este deberá
ser reemplazado por un material de afirmado con un valor de soporte CBR ≥ 10 %.

8.1 Veredas y pasajes peatonales

Tomando en consideración lo indicado por la norma CE.010 de Pavimentos


Urbanos, se tiene en la sección 4.4 de Pavimentos Especiales recomendaciones
mínimas que se tiene que considerar para las veredas. Según se aprecia en la
Figura 0.4, para el caso de veredas se deberá considerar una losa de concreto de
cuanto menos 0.15 m de espesor y una resistencia a la compresión f’ c ≥ 175 kg/cm2,
por debajo de la losa de concreto se tendrá una base de al menos 0.20 m de
espesor (compactado al 95 % de la MDS) y este se apoyará en la sub rasante
(previa eliminación del relleno no controlado o material de cultivo superficial). Otra
alternativa en caso el material de relleno presente un espesor muy grande o que se
necesite nivelar el terreno, se deberá considerar un remplazo de sub rasante con un
espesor de 0.30 m y un valor de CBR ≥ 10 % y compactado al 95 % del Proctor
modificado.

Figura 0.4 Esquema de la estructura de veredas

En la Tabla 0.6 se indica los requerimientos mínimos a considerar para las veredas.

Dirección: Pueblo Joven 03 De Octubre Mz B Ll. 07, Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash.
Celular: 954877150 - 945417124 RUC:20604190640
E-mail: wilze822@hotmail.com.
INFORME EN CARPETA Nº 861-2022/GIC/ PTROI
Tabla 0.6 Requisitos mínimos para pavimentos especiales.

Fuente: Sección 4.4 de la norma CE.010 Pavimentos Urbanos

(*) El concreto debe ser hecho preferentemente con concreto asfáltico en caliente.
Donde el proyecto considere mezclas en frío, estas deben ser hechas con asfalto
emulsificado.

(**) N.R. No Recomendable

Nota Importante: El material de afirmado y de subbase deberá satisfacer lo


estipulado en la CE. 010 Pavimentos Urbanos y en la EG-2013 Especificaciones
técnicas generales para la construcción de carreteras vigentes.

Dirección: Pueblo Joven 03 De Octubre Mz B Ll. 07, Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash.
Celular: 954877150 - 945417124 RUC:20604190640
E-mail: wilze822@hotmail.com.
INFORME EN CARPETA Nº 861-2022/GIC/ PTROI
9 EXCAVABILIDAD

1.- En general, las excavaciones deben ser ejecutadas de tal manera que no
afecten a los cimientos de las propiedades colindantes, ello dado a que se
desconoce si es que estas cimentaciones u otros elementos enterrados han
invadido el área de estudio. Lo que no se ha evidenciado en ninguna
exploración. En caso que las cimentaciones de las edificaciones próximas al
predio puedan ser afectas al movimiento de tierras para la construcción del
cerco perimétrico, entonces deberá realizarse excavaciones por paños y de
ser necesario se realizarán calzaduras.

2.- Se define como altura de excavación sin soporte Hc a la máxima profundidad


que se puede excavar un talud en forma vertical sin entibaciones y que se
calcula mediante la siguiente expresión:

Hc=4c/(d*Ka1/2)

Donde:

c = Cohesión del suelo (kg/m2)


d = Densidad natural del suelo (kg/m3)
Ka = Coeficiente de empuje activo (°)
Para el caso de la arena mal graduada = 28º c = 0.00 kg/cm3 y densidad d
= 1.68 tn/m3.
3. De acuerdo al tipo de suelo encontrado conformado por suelos finos tipo
arena mal graduada con presencia de finos no plásticos, en estado
ligeramente húmedo y compacidad semi suelto, se recomienda usar
encofrado de las cimentaciones, así mismo entibados y apuntalado para la
protección de las paredes y estructuras aledañas durante los trabajos de
excavación.

Dirección: Pueblo Joven 03 De Octubre Mz B Ll. 07, Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash.
Celular: 954877150 - 945417124 RUC:20604190640
E-mail: wilze822@hotmail.com.
INFORME EN CARPETA Nº 861-2022/GIC/ PTROI
10 AGRESIVIDAD DEL SUELO A LA CIMENTACIÓN

Se realizaron Análisis Químicos de Sales Agresivas al Concreto, determinándose valores


cuya concentración se encuentra en rangos que indican que existirá moderada
agresividad química. Por lo que se recomienda el uso de cemento Portland tipo II o sus
similares (IS(MS),P(MS), I(PM)(MS),I(SM)(MS) ). en la preparación de concreto hidráulico
que esté en contacto con el suelo de fundación tales como muros, cimentaciones,
cisternas, entre otros.

Tabla 0.7 Ensayos químicos realizados

Calicata Cloruros (pm) Sulfatos SO4 SST (ppm)


(ppm)
C-2 3850 1250 550
C-6 3700 1250 750

Se observa que la concentración se encuentra en rangos que indican que existirá


agresividad química moderada. Por lo que se recomienda el uso de cemento Portland
tipo II o sus similares (IS(MS),P(MS), I(PM)(MS),I(SM)(MS) ).

Tabla 8. Concreto expuesto a soluciones de sulfato (Norma E 060 Concreto Armado)

Concreto con
Concreto con
agregados de
Sulfato soluble en agregado de
peso normal y
Exposición a agua (SO4)1 Sulfato (en agua) Tipo de peso normal
ligero Resistencia
Sulfatos presente en el p.p.m. Cemento Relación máxima
mínima a
suelo (%) Agua/cemento
compresión f’c
en peso 1
Mpa1
Despreciable 0.00 < SO4 < 0.10 0 < SO4 < 150 --- --- ---
II, IP (MS), IS
Moderado2 0.10 < SO4 < 0.20 150 < SO4 < 1500 0.50 28
(MS), P (MS)
Severo 0.20 < SO4 < 2.00 1500 < SO4 < 10000 V 0.45 31
V más
Muy severo SO4 > 2.00 SO4 > 10000 0.45 31
puzolana3

1 Puede requerirse una relación agua cemento menor o una resistencia más alta
para obtener baja permeabilidad, protección contra la corrosión de elementos
metálicos embebidos, o contra congelamiento y deshielo. Tabla 4.4.2.
2 Agua de Mar.
3 Puzolana que se ha determinado por medio de ensayos o por experiencia, que
mejora la resistencia a sulfatos cuando se usa cemento tipo V.
Tabla de las Normas Técnicas de Edificación del Reglamento Nacional de
Edificaciones.
El peruano. Sábado 10 de junio del 2006
http://www.urbanistasperu.org/rne/pdf/RNE_parte%2009.pdf

Dirección: Pueblo Joven 03 De Octubre Mz B Ll. 07, Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash.
Celular: 954877150 - 945417124 RUC:20604190640
E-mail: wilze822@hotmail.com.
INFORME EN CARPETA Nº 861-2022/GIC/ PTROI
11 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 El suelo está conformado geomorfológicamente de una capa de Material de relleno no


controlado (Arena contaminado con restos de concretos cascajos de ladrillos, bolsas),
seguido de un primer estrato de Arena Mal Graduada (SP): de grano fino a medio, de
forma subredondeada, de color beige claro con presencia de finos no plásticos,
condición in situ: semi suelto y ligeramente húmedo.
Hasta la máxima profundidad explorada de 3.00 m, no se detectó la presencia de Nivel
freático.
 Con la finalidad de definir el perfil estratigráfico del área de estudio, se ejecutaron 07
calicatas de exploración, mediante excavación final a cielo abierto, hasta una
profundidad máxima que varía de 1.50m en zona de pavimento y 3.00 m, en zona de
cimentación las cuales se ubicaron convenientemente en toda el área a considerar
para el proyecto.
 La capacidad portante para las calicatas se ha realizado en base al ángulo de fricción
obtenido por el ensayo de corte Directo, cuyo valor es de 28°, señalamos que el tipo de
suelo predominante a partir de los 1.00 m de profundidad es del tipo arena mal
graduada (SP).
 Se ha evaluado la cimentación sobre arena, en su estrato tipo arena mal graduada de
compacidad semi suelta sobre el que se recomienda siempre cimentar las estructuras
principales, sobre suelo de matriz arenosa se proyectarían las obras menores tipo cercos
u otros. Así se tienen los siguientes cuadros resúmenes de capacidad portante:

Capacidad portante Edificación principal empotrada en suelo tipo arena mal graduada
en pórticos principales

Factores de
Factores de
Dimensiones capacidad de
forma Qu(/m2) Qadm (Kg/cm2)
carga
B(m.) L(m.) Df(m.) Nc Nq Ny Sc Sq Sy
1.2 1.2 2.00 14.501 6.175 2.770 1.426 1.357 0.60 35.20 1.17
Cuadrada 1.5 1.5 2.00 14.501 6.175 2.770 1.426 1.357 0.60 35.60 1.19
1.8 1.8 2.00 14.501 6.175 2.770 1.426 1.357 0.60 36.00 1.20
2.0 2.0 2.00 14.501 6.175 2.770 1.426 1.357 0.60 36.40 1.21
1.2 2.4 2.00 14.501 6.175 2.770 1.426 1.357 0.60 35.70 1.19
1.5 3.0 2.20 14.501 6.175 2.770 1.426 1.357 0.60 36.30 1.21
Rectangular
1.8 3.6 2.00 14.501 6.175 2.770 1.426 1.357 0.60 36.80 1.23
2.0 4.0 2.00 14.501 6.175 2.770 1.426 1.357 0.60 37.40 1.25

Dirección: Pueblo Joven 03 De Octubre Mz B Ll. 07, Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash.
Celular: 954877150 - 945417124 RUC:20604190640
E-mail: wilze822@hotmail.com.
INFORME EN CARPETA Nº 861-2022/GIC/ PTROI
Factor de seguridad: 3
Asentamiento diferencia máximo aceptable: 1.05 cm

 Se recomienda el empleo de Cemento Portland tipo II o sus similares (IS(MS),P(MS),


I(PM)(MS),I(SM)(MS), en la elaboración de concreto hidráulico para las cimentaciones y
todo elemento enterrado en contacto con el suelo.

 Durante las excavaciones para la cimentación deberá verificarse que se hayan


sobrepasado las capas superiores de suelo de relleno, y que la base de los cimientos
penetre por lo menos 20 cm en el depósito natural de fundación. Si al efectuar la
excavación para los cimientos hasta las profundidades de cimentación mínimas
recomendadas no se satisface este requisito, deberá profundizarse la cimentación hasta
cumplirlo y vaciar en la altura de sobre-excavación efectuada con un falso cimiento de
concreto pobre ciclópeo.
 Se recomienda en la etapa constructiva realizar una compactación adecuada del
suelo, para mejorar sus condiciones de compacidad.
 se deberá de tener de sumo cuidado de no cimentar sobre material de relleno y
siempre llegar al terreno natural materia del estudio.
 En el caso de las zonas donde está conformado de Material de relleno no controlados
(mezcla de arenas, limos restos de concreto, materia orgánica e inorgánica) se
recomienda que estos se tendrán que cortar hasta eliminar luego reemplazar con
material de préstamo, seleccionado de cantera de la clasificación AASHTO: A1-a (0), A1
–b (0) y/o A-2-4, debidamente compactado, con un porcentaje mínimo del 95% con
respecto a su Proctor modificado.
 Para evitar daño a los pisos, veredas, losas y patios que pudieran estar considerados
dentro de proyecto en contacto con el suelo fino superficial. Se procederá de acuerdo
al Item 10.00 del presente Informe.
 Si existiera en alguna excavación a la profundidad de cimentación lentes de arcilla se
tendrá que eliminar y reemplazar por material compactado con fino no plásticos.
 Los resultados del presente estudio, solo son válidos para la zona de estudio investigada.

 Cualquier eventualidad no prevista en presente estudio deber ser resuelta durante el


proceso constructivo, atendiendo a las especificaciones técnicas y a lo previsto en el
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.

Dirección: Pueblo Joven 03 De Octubre Mz B Ll. 07, Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash.
Celular: 954877150 - 945417124 RUC:20604190640
E-mail: wilze822@hotmail.com.
INFORME EN CARPETA Nº 861-2022/GIC/ PTROI
RESUMEN DE LAS CONDICIONES DE CIMENTACION

Tipo de cimentación: Cimentación armada y conectada, convencional.


Estrato de apoyo a la cimentación: arena mal graduada.
Profundidad de Napa Freática: No se encontró napa freática.
Parámetros de diseño para la cimentación

Factores de
Factores de
Dimensiones capacidad de
forma Qu(/m2) Qadm (Kg/cm2)
carga
B(m.) L(m.) Df(m.) Nc Nq Ny Sc Sq Sy
1.2 1.2 2.00 14.501 6.175 2.770 1.426 1.357 0.60 35.20 1.17
Cuadrada 1.5 1.5 2.00 14.501 6.175 2.770 1.426 1.357 0.60 35.60 1.19
1.8 1.8 2.00 14.501 6.175 2.770 1.426 1.357 0.60 36.00 1.20
2.0 2.0 2.00 14.501 6.175 2.770 1.426 1.357 0.60 36.40 1.21
1.2 2.4 2.00 14.501 6.175 2.770 1.426 1.357 0.60 35.70 1.19
1.5 3.0 2.20 14.501 6.175 2.770 1.426 1.357 0.60 36.30 1.21
Rectangular
1.8 3.6 2.00 14.501 6.175 2.770 1.426 1.357 0.60 36.80 1.23
2.0 4.0 2.00 14.501 6.175 2.770 1.426 1.357 0.60 37.40 1.25

 Se recomienda cimentar sobre el terreno conformado por arenas mal graduadas (SP), de
compacidad semi sueltas.
 Se recomienda utilizar el tipo de cimentación por medio de zapatas conectadas con
vigas de cimentacion, a la profundidad mínima de 2.00 m, medidos a partir del terreno
natural, apoyándose siempre sobre el suelo natural de arenas mal graduadas, cuyo valor
es Qadm= 1.17 Kg/cm², previo mejoramiento de suelo por medio de un subcimiento 1:8
cemento hormigón de 0.20 m de espesor y así quedar para recibir la cimentación
proyectada.

Dirección: Pueblo Joven 03 De Octubre Mz B Ll. 07, Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash.
Celular: 954877150 - 945417124 RUC:20604190640
E-mail: wilze822@hotmail.com.
INFORME EN CARPETA Nº 861-2022/GIC/ PTROI
Capacidad portante en obras menores (cercos)

Factores de
Factores de
Dimensiones capacidad de
forma Qu(tn/m2) Qadm (Kg/cm2)
carga

B(m.) L(m.) Df(m.) Nc Nq Ny Sc Sq Sy

Cimientos 0.70 10 1.20 14.501 6.175 2.770 1.00 1.00 1.00 14.10 0.47
corridos 1.00 10 1.20 14.501 6.175 2.770 1.00 1.00 1.00 14.80 0.49

Factor de seguridad: 3
Asentamiento diferencia máximo aceptable: 1.05 cm@

 Se recomienda cimentar sobre el terreno conformado por arenas mal graduadas (SP),
de compacidad semi sueltas.
 Se recomienda utilizar el tipo de cimentación por medio de cimientos corridos, a la
profundidad mínima de 1.20 m, medidos a partir del terreno natural, apoyándose
siempre sobre el suelo natural de arenas mal graduadas, cuyo valor es Qadm= 0.47
Kg/cm², previo mejoramiento de suelo por medio de un subcimiento 1:8 cemento
hormigón de 0.20 m de espesor y así quedar para recibir la cimentación proyectada.

Parámetros Sísmicos del suelo: Factor de Tipo de Suelo, S = 1.10


Factor de Zonificación Sísmica, Z = 0.45
Periodo, Tp = 1.00, Tl = 1.60
Problemas especiales de cimentación:
Licuación: No
Colapso: No
Expansión: No

Agresividad del suelo a la cimentación:


Utilizar Cemento Portland tipo II o sus similares IP(MS), IS(MS), P(MS), I(PM)(MS), I(SM)(MS)

Dirección: Pueblo Joven 03 De Octubre Mz B Ll. 07, Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash.
Celular: 954877150 - 945417124 RUC:20604190640
E-mail: wilze822@hotmail.com.
INFORME EN CARPETA Nº 861-2022/GIC/ PTROI
11.1 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES MURO DE CONTENCION.

 La capacidad portante para los cálculos será tomada la más crítica a una profundidad
de mínima de 2.00 m, medidos a partir del nivel de terreno actual, cuyo valor es: Qadm=
1.17 Kg/cm².
 Basado en los trabajos de campo, resultados de laboratorio, registros estratigráficos y
característica de la estructura a construir, se recomienda cimentar sobre el terreno de
cimentación conformado por arena mal graduada (SP), de compacidad semi semi
suelta, a la profundidad mínima de 2.00 m, medidos a partir del terreno actual,
apoyándose siempre sobre el suelo natural de arenas mal graduadas, cuyo valor es
Qadm= 1.17 Kg/cm².
 Para el muro de contención se recomienda una cimentación superficial tipo zapata
rectangular a una profundidad mínima de 2.00 m, Se recomienda por el tipo de suelo
encontrado arenas mal graduadas de origen eólicos con presencia semi suelta y
ligeramente húmedo que se deberá realizar un mejoramiento de suelo en un espesor de
0.20 m, medidos a partir de la profundidad de cimentación, esto para mejorar las
condiciones de estabilidad de la estructura a proyectar, el mejoramiento de suelo será
por medio de un subcimiento 1:8 cemento hormigón de 0.20 m de espesor y así quedar
para recibir la cimentación proyectada.
 Se recomienda que el muro de contención tenga puntera y talón esta es la mejor
solución ante inestabilidades por posible vuelco.
 Se deberá de tener de sumo cuidado de no cimentar sobre material de relleno no
controlado y siempre llegar al terreno natural.
 Se recomienda el empleo de Cemento Portland tipo II o sus similares (IS(MS), P(MS),
I(PM)(MS),I(SM)(MS), en la elaboración de concreto hidráulico para las cimentaciones y
todo elemento enterrado en contacto con el suelo.
 Así mismo para que se realice la construcción de una plataforma horizontal por la
naturaleza de la zona será imprescindible la construcción de muros de contención para
detener el empuje activo del suelo rellenado.
 Para efectos de cálculo de las estructuras de retención se proponen los siguientes
parámetros de empuje:
Suelo de matriz arenosa:

Ka = 0.497 (Coeficiente activo de presiones)


Kp = 2.013 (Coeficiente pasivo de presiones)
Ko = 0.664 (Coeficiente de reposo)
= 1.68 gr/cm3 (Peso volumétrico de masa)
 = 28.0° (Angulo de fricción interna)
C = 0.00 kg/cm2 (Cohesión aparente)

Dirección: Pueblo Joven 03 De Octubre Mz B Ll. 07, Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash.
Celular: 954877150 - 945417124 RUC:20604190640
E-mail: wilze822@hotmail.com.
INFORME EN CARPETA Nº 861-2022/GIC/ PTROI
De acuerdo al tipo de suelo encontrado conformado por suelos finos tipo Gravas mal
graduada con presencia de finos plásticos y boloneria de más de 4” -12”, en estado
húmedo y semi suelto, se recomienda que las excavaciones que se encuentren por
debajo de la rasante del suelo y se produzcan por cortes, contarán con un talud de
reposo natural que asegure la estabilidad y seguridad de no poner en riesgo al personal
y las instalaciones adyacentes a la zona.
 El material para la conformación de rellenos debe provenir prioritariamente del material
de excavaciones para estructuras y de los excedentes de excavaciones de
explanaciones, retirando las partículas mayores de 2", zarandeando el material y
eliminando toda materia orgánica e inorgánica, teniendo como como requisito que el
Angulo de fricción del material de relleno no debe de ser inferior a φ = 30° y presentar
un CBR no menor al 30% al 100% de MDS y 0.1” de penetración, se deberá compactar el
material al 95% de su máxima densidad seca del proctor modificado.
 Las conclusiones y recomendaciones solamente son para la zona en estudio.

Dirección: Pueblo Joven 03 De Octubre Mz B Ll. 07, Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash.
Celular: 954877150 - 945417124 RUC:20604190640
E-mail: wilze822@hotmail.com.
INFORME EN CARPETA Nº 861-2022/GIC/ PTROI
Anexo I
FORMATO OBLIGATORIO DE LA HOJA DE RESUMEN DE LAS CONDICIONES DE CIMENTACION

PROFESIONAL RESPONSABLE ING. CIVIL WILSON JOSE ZELAYA SANTOS CIP 195373

TIPO DE CIMENTACION Cimentación armada y conectada, convencional

ESTRATO DE APOYO DE LA CIMENTACION Arena mal graduada (SP)

PROFUNIDAD DE LA NAPA FREATICA: NO PRESENTA FEBRERO DEL 2022


Df 2.00
PARAMETROS DE DISEÑO DE CIMENTACION B 1,5
qadm 1,17 kg/cm2
F.S. 3
Z 0.45
S3 1.10
PARAMETROS SISMICOS DE SUELOS (DE ACUERDO A
Tp 1.00
LA NORMATIVA)
TL 1.60

Por los resultados de los ensayos químicos en suelo y como


medida preventiva se recomienda el uso de Cemento
Portland tipo II o sus similares IP(MS), IS(MS), P(MS),
AGRESION DEL SUELO A LA CIMENTACION I(PM)(MS), I(SM)(MS) , como recomienda la norma N.T.E.
E.60 CONCRETO ARMADO

El Asentamiento Total en Las Arenas Mal Graduadas Con


DETERMINACION DEL ASENTAMIENTOS
Limo Es Aproximadamente de 1,05 cm

PROBLEMAS ESPECIALES DE LA CIMENTACION


LICUACION: NO PRESENTA
COLAPSO: NO PRESENTA
EXPANSION: NO PRESENTA

No se debera cimentarce sobre turba, suelo organico, tierra


INDICACIONES ADICIONALES vegetal, rellenos de desmonte o relleno sanitario o
industrial, ni relleno No controlados. Estos materiales
inadeacuados deberan ser removidos en su totalidad, antes
de construir la edificacion y ser reemplazados con
materiales que cumplen con las especificaciones tecnicas,

Dirección: Pueblo Joven 03 De Octubre Mz B Ll. 07, Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash.
Celular: 954877150 - 945417124 RUC:20604190640
E-mail: wilze822@hotmail.com.
INFORME EN CARPETA Nº 861-2022/GIC/ PTROI
12. DISEÑO DEL PAVIMENTO FLEXIBLE METODO AASHTO 1993

TRÁFICO DE DISEÑO

El estudio de tráfico con fines de diseño del pavimento está orientado a proporcionar
información básica para determinar los indicadores de tráfico y repeticiones de ejes
equivalentes.
Se ha obtenido información necesaria sobre el tipo de transito que circula por esta vía, con
la finalidad de cuantificar, clasificar y conocer el volumen de los vehículos que transitan por
el tramo de la Vía; información que es indispensable para determinar las características de
diseño del pavimento para el presente proyecto.
El análisis de Tráfico, determino el transito actual; sus características y proyecciones para el
período de vida útil, en número acumulado de repeticiones de carga de eje equivalente de
8.2 toneladas, dato necesario para el diseño de la estructura del pavimento. Considerado
exclusivamente la acción de autos y camionetas, Buses de 2 ejes, C2E, C3E, T3S3.

El período de diseño establecido es de 20 años, considerándose los trabajos rehabilitación y


mejoramiento para ese período, y una tasa de crecimiento del 3.0% anual. En base a esta
información proyectamos entonces el número de ejes equivalentes:

El período de diseño establecido es de 20 años

Dirección: Pueblo Joven 03 De Octubre Mz B Ll. 07, Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash.
Celular: 954877150 - 945417124 RUC:20604190640
E-mail: wilze822@hotmail.com.
INFORME EN CARPETA Nº 861-2022/GIC/ PTROI
FACTOR TRAFICO EN PAVIMENTO FLEXIBLE
PROYECTO :

Pt= 2 Indice de serviciabilidad ( bondad de servicio) L2=1 Eje Simple


W t 18
SN= 2.45 Número estructutural, (calidad de la capa) L2=2 Eje Tandem EALF =
W tx
Lx = Carga en Kips sobre un eje Simple, Tandem y tridem L2=3 Eje Tridem
L2 = 1, 2, 3 Codigo de eje
EALF = FACTOR DE EJE DE CARGA EQUIVALENTE :
Es el número de cargas equivalentes que definen el daño por paso, sobre una superficie de rodadura debido al eje en cuestión,
en relación al paso de un eje de carga Stándar, que ususalmente es de 18 Kips=18000lb Calculado mediante las siguientes
expresiones
Wtx G G 0 .08 ( Lx  L 2 ) 3.23 0 .08 (18  1) 3.23 4 .2  Pt
LOG ( ) = 4.79 LOG (18  1)  4.79 LOG ( Lx  L 2)  4.33 LOG ( L 2)  t  t B x = 0 .4  B18 = 0 .4  G t = LOG ( )
Wt18 Bx B18 ( SN  1) 5.19 L 2 3.23 ( SN  1) 5.19 4 .2  1 .5
B18= 2.147 Para Lx=18 y L2=1 Gt = -0.089
PESO PESO POR EJES (Tn) PESO Lx POR FACTOR
EALFi
MEDIO DE TRANSPORTE IMDA TOTAL TOTAL EJES L2 Bx CAMIÓN FC*IMDA
EJE % Lx (POR EJE)
(Tn) (Kips) (Kips) FC=SEALFi
VEHICULOS MENORES
CATEGORIA " L" 0
MOTOKAR / MOTO LINEAL Del. 30.0% 1
0 0.30
Post. 01 70.0% 1
VEHIC. MAYOR
CATEGORIA " M" 70
AUTOMOVILES Del. 50.0% 1.50 3.304 1 0.414 0.0012139
25 3.00 6.608 0.002428 0.0606944
Post. 01 50.0% 1.50 3.304 1 0.414 0.0012139
STATION WAGON Del. 50.0% 1
0 3.50
Post. 01 50.0% 1
CAMIONETA PICK UP Del. 50.0% 2.50 5.507 1 0.455 0.0084112
45 5.00 11.013 0.016822 0.7570058
Post. 01 50.0% 2.50 5.507 1 0.455 0.0084112
PANEL Del. 50.0% 1
0 5.00
Post. 01 50.0% 1
COMBI Del. 50.0% 1
0 7.00
Post. 01 50.0% 1
VEHICULOS PESADOS
CATEGORIA " N" 89
C=CAMION
CAMION (C2) Del. 38.9% 7.00 15.419 1 1.490 0.5181848
50 18.00 39.648 4.208897 210.4448427
Post. 01 61.1% 11.00 24.229 1 4.765 3.6907120
CAMION (C3) Del. 28.0% 7.00 15.419 1 1.490 0.5181848
15 25.00 55.066 2.607832 39.1174796
Post. 01 72.0% 18.00 39.648 2 2.748 2.0896471
CAMION (C4) 1-3 Del. 7.00 1
0
Post. 01 23.00 3
CAMION (C4) 2-2 Del. 14.00 2
0
Post. 01 18.00 2
CATEGORIA " O"
TS=TRACTO CAMIÓN + SEMIREMOLQUE
T3S1 Del. 7.00 1
0 Post. 01 18.00 2
Post. 02 11.00 1
T3S2 Del. 7.00 1
0 Post. 01 18.00 2
Post. 02 18.00 2
T3Se2 Del. 7.00 1
Post. 01 18.00 2
0
Post. 02 11.00 1
Post. 03 11.00 1
T3S3 Del. 14.0% 7.00 15.419 1 1.490 0.5181848
24 50.00 Post. 01 36.0% 18.00 110.132 39.648 2 2.748 2.0896471 4.411032 105.8647702
Post. 02 50.0% 25.00 55.066 3 2.254 1.8032001
T3Se3 Del. 7.00 1
Post. 01 18.00 2
0
Post. 02 11.00 1
Post. 03 18.00 2

INDICE MEDIO DIARIO ANUAL 159 S= 356.24479

r= 4.10% Tasa de crecimiento (1  r ) Y  1


Y= 20 Periodo de diseño
(G )(Y ) =
r
G= Factor de de crecimiento
D= 0.5 Factor de Distribución en Dirección (G)(Y) = 30.089 FACTOR DEL TRAFICO VEHICULAR ACUMULADO
L= 1 Factor de Distribución por Carril


i =m
ESAL = i =1
FACTORCAMI ÓN i  IMDi (G )( D)( L)(Y )  365 = 1,956,223.79

Dirección: Pueblo Joven 03 De Octubre Mz B Ll. 07, Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash.
Celular: 954877150 - 945417124 RUC:20604190640
E-mail: wilze822@hotmail.com.
INFORME EN CARPETA Nº 861-2022/GIC/ PTROI
DISEÑO DE PAVIMENTO METODO AASHTO 93
El diseño del pavimento, utilizando el Método AASHTO, versión 1993 (GUIDE FOR DESIGN OF
PAVEMENT STRUCTURE 1993).basado en AASHTO Road Test, consiste en determinar el Número
Estructural (SN) en función del Módulo Resiliente de la subrasante (Mr), número de ejes standard
anticipado (N), Confiabilidad (R%), Desviación Standard total (S0), pérdida de serviciabilidad (
PSI) e índices estructurales del pavimento.
Los valores del número estructural se determinan mediante la aplicación de la ecuación de
diseño indicada en la Fig. 3.1 del método de diseño

12.1 VARIABLES DE DISEÑO:


El método AASHTO-93 incluye entre otros los siguientes parámetros:

12.1.1 NIVEL DE CONFIANZA

Básicamente, es una forma de incorporar cierto grado de certeza en el proceso de


diseño, para garantizar que la sección del pavimento proyectado se comportará
satisfactoriamente bajo las condiciones de tráfico y medio ambiente durante el periodo
de diseño.

El nivel de confianza tiene como función garantizar que las alternativas adoptadas
perduren durante el periodo de diseño. En el Cuadro N° 01 “Niveles de Confianza
sugeridos para Diferentes Carreteras”, indican los rangos de confiabilidad sugeridos para

Dirección: Pueblo Joven 03 De Octubre Mz B Ll. 07, Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash.
Celular: 954877150 - 945417124 RUC:20604190640
E-mail: wilze822@hotmail.com.
INFORME EN CARPETA Nº 861-2022/GIC/ PTROI
distintos tipos de carreteras, clasificadas según su funcionalidad. Para el Estudio de Suelos,
Pavimentos, Geología y Geotecnia del Estudio Definitivo del Proyecto: “CONSTRUCCION DE
CERCO PERIMETRICO, VIAS DE ACCESO Y RAMPA; RENOVACION DE AMBIENTE
ADMINISTRATIVO; EN EL(LA) PLANTA MUNICIPAL DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS ORGANICOS E
INORGANICOS EN SECTOR INDUSTRIAL LOS PINOS DEL DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA
SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH”, por ser una via colectora; le corresponde una
confiabilidad que varía de 50 – 95.

En base a la confiabilidad de los datos estudiados y a los términos de referencia se le asigna


una confiabilidad de 85% como promedio. En el Cuadro N° 4.1 “Valores de la Desviación
Standard Normal”, muestra los valores de Desviación Standard Normal que se adopta en
base al Nivel de Confianza. Según la Guía de Diseño AASHTO, resultaun ZR de –1.037.

Table 4.1 Standard Normal Deviate (ZR) Values


Corresponding to Selected Levels
of Reliability

Reliability Standard Normal


R (percent) Deviate, ZR

50 0.000
60 -0.253
70 -0.524
75 -0.674
80 -0.841
85 -1.037
90 -1.282
91 -1.340
92 -1.405
93 -1.476
94 -1.555
95 -1.645
96 -1.751
97 -1.881
98 -2.054
99 -2.327
99.9 -3.090
99.99 -3.750

Dirección: Pueblo Joven 03 De Octubre Mz B Ll. 07, Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash.
Celular: 954877150 - 945417124 RUC:20604190640
E-mail: wilze822@hotmail.com.
INFORME EN CARPETA Nº 861-2022/GIC/ PTROI
12.2. Desviación Standard Total
El valor de Desviación Standard Total varía entre 0.40 y 0.50 para pavimento flexible. Se
adopta el valor promedio de S0 = 0.45.

12.2.1 Serviciabilidad

La serviciabilidad de un pavimento es su capacidad de servir al tipo de tráfico que usa la


vía (ligero y pesado). La medida de serviciabilidad es el Índice de Serviciabilidad presente
(PSI) que varía entre 0 (carretera intransitable) y 5 (carretera en perfectas condiciones). El
valor de la serviciabilidad inicial, de acuerdo a la práctica usual, es de pi=4.0 para la
carpeta asfáltica.
De acuerdo a lo indicado en los Términos de Referencia el Índice de Serviciabilidad final
será pt=2.0, por lo que la pérdida del Índice de Serviciabilidad es p = 2.0. En el Cuadro
8.2.1 se presenta el resumen de los valores de serviciabilidad aplicados en el diseño.
Cuadro 01.1

Tipo de superficie de rodadura pi pt p


Carpeta asfáltica 4.0 2.0 1.5

El Índice de serviciabilidad terminal se considera igual a 1.5, valor que indica la


necesidad de Rehabilitar la carretera, para lo cual será necesario efectuar
evaluaciones periódicas, tanto Funcional como Estructural (Rugosidad y Deflectometría;
respectivamente), a fin de obtener la base de datos con las cuales se establecerán las
medidas correctivas y con ellas asegurar la durabilidad de la misma.

12.2.2. Coeficiente de Drenaje mi

Representa el porcentaje del tiempo durante el Período de Diseño, que las capas del
pavimento (Base y Sub-base) estarán expuestas a niveles de humedad cercanos a la
saturación, el cual depende de la pluviosidad del sitio, de la topografía del terreno, de
la composición granulométrica del terreno natural y del riesgo que ofrezcan los servicios
de agua y desagüe.
En este caso se adopta un valor de 0.90 correspondiente a una calidad de drenaje
aceptable en un tiempo de riesgo estimado entre <5% y 25%.

Para efectos de determinar el espesor del pavimento requerido para una estructura
nueva, se utilizó el método AASHTO contenido en la Guía de 1993 para diseño de
pavimentos flexibles.

Dirección: Pueblo Joven 03 De Octubre Mz B Ll. 07, Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash.
Celular: 954877150 - 945417124 RUC:20604190640
E-mail: wilze822@hotmail.com.
INFORME EN CARPETA Nº 861-2022/GIC/ PTROI
El método AASHTO-93 incluye entre otros los siguientes parámetros:

12.3. CARRETERA PAVIMENTADA A NIVEL SUB BASE, BASE Y CARPETA ASFALTICA

Módulo de Resilencia efectivo del suelo de fundación (MR)

En el método de AASHTO de 1993, el módulo de resiliencia reemplaza al CBR como


variable para caracterizar la subrasante, subbase y base. El módulo de resiliencia es
una medida de la propiedad elástica de los suelos que reconoce a su vez las
características no lineales de su comportamiento. Este parámetro se puede determinar
a través de los ensayos dinámicos y de repeticiones de carga, sin embargo, la guía
AASHTO reconoce que muchas agencias no poseen los equipos para determinar el Mr
y propone el uso de la conocida correlación con el CBR:
MR (psi)= 1500 x CBR CBR < 10% Ecuación Guía AASHTO
MR (psi)= 3000 CBR0.65 10% < CBR < 20% Formula Sudafricana
Mr = 4326xlnCBR + 241 Suelos Granulares Ecuación Guía AASHTO
El Método AASHTO 2002 propone una fórmula de correlación del Módulo de Resiliencia
con el CBR que rige para todos los casos:
Mr = 2555 * CBR0.64 (psi)
Consideramos que los valores de los Módulos de Resiliencia obtenidos mediante la
fórmula propuesta por el Método AASHTO 2002 son más afines a las propiedades de los
suelos, por lo que en el presente estudio usaremos esta última correlación.

12.3.2. El valor del CBR, se tomará del promedio del ensayo realizado para verificar su
resistencia al esfuerzo cortante y evaluar la calidad del suelo de fundación de la
zona de estudio.

Para la elección del valor Relativo de Soporte de Diseño (CBRd), se empleó un análisis
estadístico, de todos los valores de CBRs en cada sector, obteniéndose los siguientes
resultados:

Dirección: Pueblo Joven 03 De Octubre Mz B Ll. 07, Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash.
Celular: 954877150 - 945417124 RUC:20604190640
E-mail: wilze822@hotmail.com.
INFORME EN CARPETA Nº 861-2022/GIC/ PTROI
El valor del CBR
La Capacidad de Soporte de California (CBR) de la sub rasante, tiene los siguientes
valores:

 Calicata C-02, presenta un C.B.R de 12.20%, obtenido al 95% de M.D.S. a una


penetración de 0.1”.

Estación CBR al 95% MDS

CALICATA 02 12.20

Correspondiente a un Módulo Resiliente de 12,667 psi.

En base a los resultados obtenidos y según El Manual De Carretera: Suelos, Geología,


Geotecnia Y Pavimentos. Que específica para hallar el CBR DE DISEÑO:
PARA LA OBTENCION del valor CBR de diseño de la subrasante, se debe considerar lo
siguiente:
 En los sectores con 6 o más valores de CBR realizados por tipo de suelo representativo
o por sección de características homogéneas de suelos, se determinará el valor de
CBR de diseño de la subrasante considerando el promedio del total de los valores
analizados por sector de características homogéneas.
 En los sectores con menos de 6 valores de CBR realizados por tipo de suelo
representativo o por sección de características homogéneas de suelos, se
determinara el valor de CBR de diseño de la subrasante en función a los siguientes
criterios:
 Si los valores son parecidos o similares, tomar el valor promedio.
 Si los valores no son parecidos o no son similares, tomar el valor crítico (el más bajo) o
en todo caso subdividir la sección a fin de agrupar subsectores con valores de CBR
parecidos o similares y definir el valor promedio. La longitud de los sub sectores no
será menor a 100 m.
Son valores de CBR parecidos o similares los que se encuentran dentro de un
determinado rango de categoría de sub rasante, según cuadro 4.11.
 Una vez definido el valor del CBR de diseño, para cada sector de características
homogéneas, se clasificara a que categoría de sub rasante pertenece el sector o
subtramo, según lo siguiente:

Dirección: Pueblo Joven 03 De Octubre Mz B Ll. 07, Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash.
Celular: 954877150 - 945417124 RUC:20604190640
E-mail: wilze822@hotmail.com.
INFORME EN CARPETA Nº 861-2022/GIC/ PTROI
Para la elección del valor Relativo de Soporte de Diseño (CBRd), se empleó un análisis al
contar con resultados de ensayos de características similares, obteniéndose el CBR de
diseño, nos da el siguiente resultado para el:
Cuyo valor es de 12.20%, teniendo un módulo de resilencia de 12667. psi.
Perteneciente a un tipo de subrasante Buena
A la luz de estos resultados el Consultor cree conveniente sectorizar cada tramo en fin de
ver las zonas donde necesite mejoramiento de suelos.

12.3.3. PERIODO DE DISEÑO (N)

El período de diseño empleado para la obtención de las estructuras del pavimento es de


20 años.
12.3.4. INDICES ESTRUCTURALES

El valor del coeficiente de equivalencia de la carpeta asfáltica se obtiene de la Fig. 1,


para un módulo elástico de la mezcla asfáltica estimado en 450,000 psi.

Dirección: Pueblo Joven 03 De Octubre Mz B Ll. 07, Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash.
Celular: 954877150 - 945417124 RUC:20604190640
E-mail: wilze822@hotmail.com.
INFORME EN CARPETA Nº 861-2022/GIC/ PTROI
Figura 1
Chart for estimating structural layer coefficient of dense graded asphalt mixes based on the
elastic (resilient) modulus

Fuente: AASHTO

Los coeficientes de equivalencia de las capas de base y subbase se obtienen de las Fig. 1.1 y
1.2 para los valores de CBR especificados.
Figura 1.1
Variation in Granular Base Layer (a2) with Various Base Strength Parameters (3)

Figura 1.2

Fuente: AASHTO

Dirección: Pueblo Joven 03 De Octubre Mz B Ll. 07, Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash.
Celular: 954877150 - 945417124 RUC:20604190640
E-mail: wilze822@hotmail.com.
INFORME EN CARPETA Nº 861-2022/GIC/ PTROI
Variation in Granular Subbase Layer Coefficient (a3) with Various Subbase Strength
Parameters (3)

De esta manera se tienen los siguientes coeficientes

 Primera Capa: Corresponde a la Mezcla Asfáltica con un Módulo de Resilencia de


450,000 Lb/pulg² y coeficiente estructural a1 de 0.44/pulg.; valor que se estima en el
Grafico N° 01 denominado “Variación de a1 en función del Módulo Resiliente del
Concreto Asfáltico”.
 Segunda Capa: Corresponde a una Base Granular, con CBR mínimo de 80% y
coeficiente estructural a2 de 0.14/pulg.;
 Tercera Capa: Corresponde a una Subbase Granular, con un CBR mínimo de 40% y
coeficiente estructural a3 de 0.11/pulg.;

12.4. Diseño Sistema Multicapa

Este paso consiste en definir las diferentes capas de la estructura del pavimento, las que
de acuerdo a sus características estructurales satisfagan el Número Estructural
calculado. La estructuración no tiene una solución única, en la elección de las capas se
deben considerar los materiales disponibles y su costo. Para la determinación del
Número Estructural del pavimento, se empleó la siguiente ecuación:

Dirección: Pueblo Joven 03 De Octubre Mz B Ll. 07, Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash.
Celular: 954877150 - 945417124 RUC:20604190640
E-mail: wilze822@hotmail.com.
INFORME EN CARPETA Nº 861-2022/GIC/ PTROI
En donde:
a1, a2, a3 son los coeficientes estructurales o de capa, de la superficie de rodadura, base
y subbase respectivamente.
m2, m3 son los coeficientes de drenaje para base y subbase.
D1, D2, D3 son los espesores de capa en pulgadas para la superficie de rodadura, base y
subbase.
Esta fórmula tiene muchas soluciones, en función de las diferentes combinaciones de
espesores; no obstante, existen normativas que tienden a dar espesores de capas que
deben ser construidas y protegidas de deformaciones permanentes, por efecto de las
capas superiores de mayor resistencia.
Con la ecuación anterior se obtiene el Número Estructural SN para diferentes grupos de
espesores de capas de pavimento que combinados proporcionan la capacidad de
carga requerida capaz de soportar el tránsito previsto durante el Período de Diseño. Así,
se obtienen los siguientes espesores de Carpeta Asfáltica, Base Granular D2 y Sub-base
D3, respectivamente:

Dirección: Pueblo Joven 03 De Octubre Mz B Ll. 07, Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash.
Celular: 954877150 - 945417124 RUC:20604190640
E-mail: wilze822@hotmail.com.
INFORME EN CARPETA Nº 861-2022/GIC/ PTROI
12.5. CALCULO DEL NÚMERO ESTRUCTURAL

 PARA OBTENER EL NÚMERO ESTRUCTURAL (SN) SE EMPLEÓ LOS SIGUIENTES DATOS


Teniendo en cuenta la categoria de las via a pavimentar se debera de tener en cuenta
los siguientes parametros de diseño:

 E.A.L. trafico mediano = 1.96E+06


 Desviación Estándar ( So) = 0.45
 Estándar Normal Deviate (Zr) = -1.037
 Factor de confiabilidad (R) = 85%
 Servicialidad inicial (pi) = 4.3
 Serviciabilidad final (pt) =2
 CBR de Diseño Promedio (Sub rasante) = 12.20
 Modulo de Resiliencia (Sub rasante) = 12,667 Psi

Luego, utilizando el monograma de diseño para pavimentos flexibles método AASTHO 1993,
el número estructural (SN) corregido para el diseño es:

SN = 2.99

Dirección: Pueblo Joven 03 De Octubre Mz B Ll. 07, Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash.
Celular: 954877150 - 945417124 RUC:20604190640
E-mail: wilze822@hotmail.com.
INFORME EN CARPETA Nº 861-2022/GIC/ PTROI
ESTRUCTURA PROPUESTA ACCESO Y RAMPA

CARPETA: 76.2 mm = 3.0”


BASE: 150 mm = 6.0”
SUB BASE: 200 mm = 8.0”

Carpeta asfáltica 3.0”

6.0”
Base CBR = 100.00%

17”
8.0”
Sub base
CBR = 40.00%

Terreno Natural CBR de diseño = 12.20


Fig. N° 01

Dirección: Pueblo Joven 03 De Octubre Mz B Ll. 07, Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash.
Celular: 954877150 - 945417124 RUC:20604190640
E-mail: wilze822@hotmail.com.
INFORME EN CARPETA Nº 861-2022/GIC/ PTROI
13. ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO FLEXIBLE VIA DE ACCESO Y RAMPA.

 En todo el tramo, longitud y ancho de la capa de rodadura se colocará:


 Una Sub Base de 8” de espesor promedio (20.00 cm.), con material afirmado con finos no
plásticos con agregado grueso máximo de 1”, cumpliendo la gradación tipo B, para un
C.B.R mayor o igual al 40%, con una compactación mínima del 100% con respecto a su
proctor modificado, el control de calidad se hará cada 40 m lineales y en bolillo.
 Una Base de 6” de espesor (15.00 cm.), con material afirmado con finos no plásticos con
agregado grueso máximo de 1”, cumpliendo la gradación tipo B, para un C.B.R mayor o
igual al 100%, con una compactación mínima del 100% con respecto a su proctor
modificado, el control de calidad se hará cada 40 m lineales y en bolillo.
 En todo el ancho de la calzada (faja de rodadura) se colocará una película de
imprimación y carpeta asfáltica en caliente de 3” (7.5 cm) de espesor como mínimo.

RECOMENDACIÓN ADICIONAL QUE QUEDA A CRITERIO DEL PROYECTISTA.

 Después que la carpeta asfáltica haya sido completada, se aplicará un sello asfaltico
para mejorar la impermeabilidad de la capa de rodadura.
 La cantidad de asfalto a colocar dependerá de la textura de la superficie de rodadura
ya colocada y deberá situarse entre 0.70 y 1.20 lt/m2, a una temperatura entre 60 y 99° C.
 El sellado se colocará cuando la superficie asfáltica se encuentre seca, limpia y libre de
material suelto o extraño y una temperatura atmosférica mayor de 10°C.
 El sellado deberá cubrirse posteriormente con arena gruesa en cantidades comprendidas
entre 7 y 12 Kg/cm2
 Luego se procederá a compactar el pavimento mediante un rodillo neumático
 Durante el proceso de compactación deberá extenderse el agregado sobrante,
debiendo proseguirse tanto el rodillo como barrido, hasta que todo el agregado quede
completamente embebido en el pavimento.

Dirección: Pueblo Joven 03 De Octubre Mz B Ll. 07, Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash.
Celular: 954877150 - 945417124 RUC:20604190640
E-mail: wilze822@hotmail.com.
INFORME EN CARPETA Nº 861-2022/GIC/ PTROI
14. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ZONA DE VIA DE ACCESO PROGRESIVA KM 0+000
AL 0+330 – PAVIMENTO TIPO I.

Basándose en los trabajos de campo y ensayos de laboratorio realizados, así como el


análisis efectuado, se puede concluir lo siguiente:

La evaluación estructural, se realizó mediante calicatas excavadas manualmente, hasta


una profundidad de 1.50 m, se extrajeron muestras del suelo que fueron analizadas en el
laboratorio, lo que permitió conocer la estratigrafía de la vía en estudio.
El tramo está conformado por una capa de espesor que varía de 1.70 a 2.00 m, de
espesor de Material de relleno sanitario (mezcla de limos arenas gravas, trapos, costales
papeles, plásticos, vidrios, jeringas, cascajos de ladrillos restos de concreto) Suelo poco
firme y suelto, Terreno no apto para construcción y debe ser retirado en su totalidad,
seguido de un primer estrato (M-1) de 0.50 m de espesor de material Arena Mal
Graduada (SP): de grano fino, de forma subredondeada, de color beige oscuro con
presencia de finos no plásticos y gravas aisladas de ¾”, Condición in situ : semi suelto y
ligeramente húmedo.
El nivel freático no se ha localizado a la fecha febrero del 2022.
La alternativa de diseño propuesta para el Estudio de Suelos, Pavimentos y Geotecnia del
Estudio Definitivo del Proyecto “CONSTRUCCION DE CERCO PERIMETRICO, VIAS DE
ACCESO Y RAMPA; RENOVACION DE AMBIENTE ADMINISTRATIVO; EN EL(LA) PLANTA
MUNICIPAL DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS ORGANICOS E INORGANICOS EN SECTOR
INDUSTRIAL LOS PINOS DEL DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA, DEPARTAMENTO
ANCASH”.

RECOMENDACIONES VIA DE ACCESO PROGRESIVA KM 0+000 AL 0+330

 El nivel freático no se ha localizado hasta la profundidad en estudio.


 Asi mismo toda la zona en estudio presenta material de relleno no controlado (mezcla
de arenas, limos, cascajos de ladrillos, restos de concreto, plásticos, costales, boloneria
de 8” y materia orgánica) por lo que se puede concluir que con estas características
geomecánicas, el suelo no está apto para recibir cargas dispersas o puntuales
provenientes del tránsito vehicular; las deformaciones que ocurrirían serían muy notables
si no se considera estabilizar el terreno de fundación (subrasante), por lo que se
recomienda realizar el siguiente tratamiento de mejoramiento y estabilización de suelos:
 El mejoramiento del terreno de fundación por presencia de material de rellenos no
controlado, se desplanta desde 0.00 m hasta 1.70 m. de profundidad a partir de la
subrasante existente.

Dirección: Pueblo Joven 03 De Octubre Mz B Ll. 07, Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash.
Celular: 954877150 - 945417124 RUC:20604190640
E-mail: wilze822@hotmail.com.
INFORME EN CARPETA Nº 861-2022/GIC/ PTROI
 Se deberá de realizar un corte en los espesores recomendados, teniendo en cuenta la
cota de rasante de la via, luego realizar un tratamiento mediante el escarificado
 Una vez concluidos los cortes, se procederá a escarificar la superficie del terreno de
fundación mediante el uso de una motoniveladora, tractor con ripper o de rastras en
zonas donde este contaminado con material de relleno no controlado, en una
profundidad mínima de 15 cm; toda materia orgánica e inorgánica así mismo los
agregados pétreos mayores a 4”, que se encuentren serán retirados en su totalidad.
 Posteriormente, se procederá al extendido, nivelado, riego y batido del material, con el
empleo repetido y alternativo de camiones cisterna, provisto de dispositivos que
garanticen un riego uniforme y motoniveladora. La operación será continua hasta lograr
un material homogéneo, de humedad lo más cercana a la óptima definida por el
ensayo de compactación proctor modificado.
 Enseguida, empleando un rodillo liso vibratorio autopropulsado, se efectuará la
compactación del material hasta conformar una superficie de acuerdo a los perfiles y
geometría de la subrasante proyectada, una vez compactada.
 La compactación se realizará de los bordes hacia el centro y se efectuará hasta
alcanzar el 95% de la máxima densidad seca del ensayo proctor modificado, y asi
quedar para recibir las capas del pavimento.
 Capa 01: Se recomienda colocar una capa de material de mejoramiento que estará
conformado de agregado tipo hormigón de cantera (agregado global) sin finos
plásticos de la clasificación AASHTO A1-a (0) y/o A1-b (0), con agregado máximo de 2”.
Esta capa se conformara hasta llegar a nivel de subrasante, las capas a conformar en el
mejoramiento deberán ser como máximo de 30 cm
 CAPA 02: Una Sub Base de 8” de espesor (20.00 cm.) con material afirmado con finos no
plásticos con agregado grueso máximo de 1”, cumpliendo la gradación tipo B”, para un
C.B.R mayor o igual al 40%, con una compactación mínima del 100 % con respecto a su
proctor modificado, el control de calidad se hará cada 250 m2 y en bolillo.
 CAPA 03: Una Base de 6” de espesor (15.00 cm.), con material afirmado con finos no
plásticos con agregado grueso máximo de 1”, cumpliendo la gradación tipo B”, para un
C.B.R mayor o igual al 80%, con una compactación mínima del 100% con respecto a su
proctor modificado, el control de calidad se hará cada 250 m2 y en bolillo.
 En todo el ancho de la calzada (faja de rodadura) se colocará una película de
imprimación y carpeta asfáltica en caliente de 3” (7.50 cm).

Dirección: Pueblo Joven 03 De Octubre Mz B Ll. 07, Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash.
Celular: 954877150 - 945417124 RUC:20604190640
E-mail: wilze822@hotmail.com.
INFORME EN CARPETA Nº 861-2022/GIC/ PTROI
LA ESTRUCTURA RECOMENDADA DEL PAVIMENTO TIPO I, ZONA DE VIA DE ACCESO
PROGRESIVA KM 0+000 AL 0+330

Conformación de la
Estructura del pavimento centimetros
Carpeta Asfáltica 7.5

Base Granular 15

Sub Base Granular 20


Capa de Mejoramiento
de Suelos con agregado
max. 2”, en capas como
máximo de 30 cm 127.5

 Todo material de relleno no calificado se recomienda cortar hasta eliminar, el cual se


deberá remplazar por material granular de préstamo seleccionado de cantera sin finos
plásticos, con agregado grueso máximo de 2”, de la clasificación A1 –a (o) y/o A1-b(0),
de la clasificación AASHTO, para un CBR mayor o igual al 30%, obtenido al 100% de
M.D.S. a una penetración de 0.1”., en capas no mayor de 30 cm.
 Se recomienda el control de la compactación de las capas de mejoramiento, por medio
de los ensayos de Densidad de Campo, la Compactación mínima requerida será del 95%
de la compactación con respecto a su Proctor Modificado.
 Se recomienda el control de la compactación de la Sub. Base y Base, por medio de los
ensayos de Densidad de Campo, la Compactación mínima requerida en la sub. base y
en la Base será del 100% de la compactación con respecto a su Proctor Modificado.
 Por los resultados de los ensayos químicos en la zona, el concreto a utilizar en toda
estructura será preparado con cemento cemento Portland tipo II o sus similares IP(MS),
IS(MS), P(MS), I(PM)(MS), I(SM)(MS)., como se especifica en la norma N.T.E. E.060
CONCRETO ARMADO.
 El material utilizado para Bases y Sub-Bases deberán cumplir los valores establecidos por la
norma del M.T.C. siguiente:
 El material para sub base granular a utilizar deberá cumplir con la curva granulométrica
de la gradación del tipo B, de la ASTM.
 El material para base granular a utilizar deberá cumplir con la curva granulométrica de la
gradación del tipo B, de la ASTM.
 La capa Base estará conformada por material granular seleccionado de la clasificación
A1 –a (0) y/o A1-b (0), de la clasificación AASTHO, con agregado grueso máximo de 1”.

Dirección: Pueblo Joven 03 De Octubre Mz B Ll. 07, Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash.
Celular: 954877150 - 945417124 RUC:20604190640
E-mail: wilze822@hotmail.com.
INFORME EN CARPETA Nº 861-2022/GIC/ PTROI
 Con respecto a los límites de consistencia el material para base deberá de presentar un
límite líquido no mayor al 25% según norma MTC E 110, y tener un índice de plasticidad
máximo de 4% según norma MTC E 111.
 El material grueso del agregado granular para base, deberá presenta un porcentaje de
desgaste de abrasión no mayor al 40%, norma MTC E 207.
 El material para base granular deberá presentar un Equivalente de Arena mayor al 35%
según norma MTC E 114.
 El material para base granular no deberá de presentar sales solubles totales en
porcentaje mayor al 0.50%, norma MTC E 219.
 El material para base granular no deberá de presentar una perdida con Sulfato de Sodio
mayor al 12%, norma MTC E 209.
 Se humedecerá, batirá y conformara la capa de sub base y base hasta alcanzar el nivel
de base terminada teniendo en cuenta los espesores recomendados.
 Las conclusiones y recomendaciones solamente son para la zona en estudio.

Dirección: Pueblo Joven 03 De Octubre Mz B Ll. 07, Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash.
Celular: 954877150 - 945417124 RUC:20604190640
E-mail: wilze822@hotmail.com.
INFORME EN CARPETA Nº 861-2022/GIC/ PTROI
14.2. RECOMENDACIONES RAMPA DE INGRESO Y SALIDA Y ZONA DE ESTACIONAMIENTO

 El nivel freático no se ha localizado hasta la profundidad en estudio.


 Asi mismo toda la zona en estudio presenta material de relleno no controlado (mezcla
de arenas, limos, cascajos de ladrillos, restos de concreto, plásticos, costales, boloneria
de 8” y materia orgánica) por lo que se puede concluir que con estas características
geomecánicas, el suelo no está apto para recibir cargas dispersas o puntuales
provenientes del tránsito vehicular; las deformaciones que ocurrirían serían muy notables
si no se considera estabilizar el terreno de fundación (subrasante), por lo que se
recomienda realizar el siguiente tratamiento de mejoramiento y estabilización de suelos:
 El mejoramiento del terreno de fundación por presencia de material de rellenos no
controlado, se desplanta desde 0.00 m hasta 0.625 m. de profundidad a partir de la
subrasante existente.
 Se deberá de realizar un corte en los espesores recomendados, teniendo en cuenta la
cota de rasante de la via, luego realizar un tratamiento mediante el escarificado
 Para la conformación de la estructura del pavimento será necesario la estabilización de
la subrazante con una geomalla biaxial, por presencia de material de relleno (Este
geosintetico se colocará por debajo del material de mejoramiento), seguido de
material conformado así:
 Capa 01: Se recomienda colocar una capa de material de mejoramiento que estará
conformado de agregado tipo hormigón de cantera (agregado global) sin finos
plásticos de la clasificación AASHTO A1-a (0) y/o A1-b (0), con agregado máximo de 2”.
 CAPA 02: Una Sub Base de 8” de espesor (20.00 cm.) con material afirmado con finos no
plásticos con agregado grueso máximo de 1”, cumpliendo la gradación tipo B”, para un
C.B.R mayor o igual al 40%, con una compactación mínima del 100 % con respecto a su
proctor modificado, el control de calidad se hará cada 250 m2 y en bolillo.
 CAPA 03: Una Base de 6” de espesor (15.00 cm.), con material afirmado con finos no
plásticos con agregado grueso máximo de 1”, cumpliendo la gradación tipo B”, para un
C.B.R mayor o igual al 80%, con una compactación mínima del 100% con respecto a su
proctor modificado, el control de calidad se hará cada 250 m2 y en bolillo.
 En todo el ancho de la calzada (faja de rodadura) se colocará una película de
imprimación y carpeta asfáltica en caliente de 3” (7.50 cm).

Dirección: Pueblo Joven 03 De Octubre Mz B Ll. 07, Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash.
Celular: 954877150 - 945417124 RUC:20604190640
E-mail: wilze822@hotmail.com.
INFORME EN CARPETA Nº 861-2022/GIC/ PTROI
LA ESTRUCTURA RECOMENDADA DEL PAVIMENTO TIPO II, RAMPA DE INGRESO Y SALIDA Y
ZONA DE ESTACIONAMIENTO

Conformación de la
Estructura del pavimento centimetros
Carpeta Asfáltica 7.5

Base Granular 15

Sub Base Granular 20


Capa de Mejoramiento
de Suelos con agregado
max. 2” 20

Geomalla biaxial

 Todo material de relleno no calificado se recomienda cortar hasta eliminar, el cual se


deberá remplazar por material granular de préstamo seleccionado de cantera sin finos
plásticos, con agregado grueso máximo de 2”, de la clasificación A1 –a (o) y/o A1-b(0),
de la clasificación AASHTO, para un CBR mayor o igual al 30%, obtenido al 100% de
M.D.S. a una penetración de 0.1”., en capas no mayor de 30 cm.
 Se recomienda el control de la compactación de las capas de mejoramiento, por medio
de los ensayos de Densidad de Campo, la Compactación mínima requerida será del 95%
de la compactación con respecto a su Proctor Modificado.
 Se recomienda el control de la compactación de la Sub. Base y Base, por medio de los
ensayos de Densidad de Campo, la Compactación mínima requerida en la sub. base y
en la Base será del 100% de la compactación con respecto a su Proctor Modificado.
 Por los resultados de los ensayos químicos en la zona, el concreto a utilizar en toda
estructura será preparado con cemento cemento Portland tipo II o sus similares IP(MS),
IS(MS), P(MS), I(PM)(MS), I(SM)(MS)., como se especifica en la norma N.T.E. E.060
CONCRETO ARMADO.
 El material utilizado para Bases y Sub-Bases deberán cumplir los valores establecidos por la
norma del M.T.C. siguiente:
 El material para sub base granular a utilizar deberá cumplir con la curva granulométrica
de la gradación del tipo B, de la ASTM.
 El material para base granular a utilizar deberá cumplir con la curva granulométrica de la
gradación del tipo B, de la ASTM.
 La capa Base estará conformada por material granular seleccionado de la clasificación
A1 –a (0) y/o A1-b (0), de la clasificación AASTHO, con agregado grueso máximo de 1”.

Dirección: Pueblo Joven 03 De Octubre Mz B Ll. 07, Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash.
Celular: 954877150 - 945417124 RUC:20604190640
E-mail: wilze822@hotmail.com.
INFORME EN CARPETA Nº 861-2022/GIC/ PTROI
 Con respecto a los límites de consistencia el material para base deberá de presentar un
límite líquido no mayor al 25% según norma MTC E 110, y tener un índice de plasticidad
máximo de 4% según norma MTC E 111.
 El material grueso del agregado granular para base, deberá presenta un porcentaje de
desgaste de abrasión no mayor al 40%, norma MTC E 207.
 El material para base granular deberá presentar un Equivalente de Arena mayor al 35%
según norma MTC E 114.
 El material para base granular no deberá de presentar sales solubles totales en
porcentaje mayor al 0.50%, norma MTC E 219.
 El material para base granular no deberá de presentar una perdida con Sulfato de Sodio
mayor al 12%, norma MTC E 209.
 Se humedecerá, batirá y conformara la capa de sub base y base hasta alcanzar el nivel
de base terminada teniendo en cuenta los espesores recomendados.
 Las conclusiones y recomendaciones solamente son para la zona en estudio.

Dirección: Pueblo Joven 03 De Octubre Mz B Ll. 07, Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash.
Celular: 954877150 - 945417124 RUC:20604190640
E-mail: wilze822@hotmail.com.
INFORME EN CARPETA Nº 861-2022/GIC/ PTROI
14.3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ZONA DE PAVIMENTO EXISTENTE

Basándose en los trabajos de campo y ensayos de laboratorio realizados, así como el


análisis efectuado, se puede concluir lo siguiente:

La evaluación estructural, se realizó mediante calicatas excavadas manualmente, hasta


una profundidad de 0.70 m, lo que permitió conocer la estructura de la vía en estudio.

DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO EXISTENTE

La calicata de Verificación Nº 01, La vía presenta una superficie de rodadura de 6.0


cm, de espesor a nivel de mezcla asfáltica en mal estado de conservación
presentando desintegración del material pueden deberse a un contenido insuficiente
de asfalto en la mezcla, con un nivel medio a alto de severidad., seguido de una capa
de (M-1) de 0.18 m de espesor de material grava Mal Graduada (GP): de grano grueso
a medio, de forma angular, de color beige amarillento con presencia de finos no
plásticos, Condición in situ : semi compacto y ligeramente húmedo, seguido de arena
mal graduada (terreno natural)de grano medio a fino de forma subredondeada, con
presencia de finos no plásticos, contaminado con material de relleno.

La calicata de Verificación Nº 02, La vía presenta una superficie de rodadura de 6.0


cm, de espesor a nivel de mezcla asfáltica en mal estado de conservación
presentando desintegración del material pueden deberse a un contenido insuficiente
de asfalto en la mezcla, con un nivel medio a alto de severidad., seguido de una capa
de (M-1) de 0.10 m de espesor de material grava Mal Graduada (GP): de grano grueso
a medio, de forma angular, de color beige amarillento con presencia de finos no
plásticos, Condición in situ : semi compacto y ligeramente húmedo, seguido de arena
mal graduada (terreno natural)de grano medio a fino de forma subredondeada, con
presencia de finos no plásticos, contaminado con material de relleno, luego subyace
Material de relleno sanitario (mezcla de limos arenas gravas, trapos, costales papeles,
plásticos, vidrios, cascajos de ladrillos restos de concreto) Suelo poco firme y suelto,
Terreno no apto para construcción y debe ser retirado en su totalidad.

Dirección: Pueblo Joven 03 De Octubre Mz B Ll. 07, Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash.
Celular: 954877150 - 945417124 RUC:20604190640
E-mail: wilze822@hotmail.com.
INFORME EN CARPETA Nº 861-2022/GIC/ PTROI
La calicata de Verificación Nº 03, La vía presenta una superficie de rodadura de 5.5
cm, de espesor a nivel de mezcla asfáltica en mal estado de conservación
presentando desintegración del material pueden deberse a un contenido insuficiente
de asfalto en la mezcla, con un nivel medio a alto de severidad., seguido de una capa
de (M-1) de 0.18 m de espesor de material grava Mal Graduada (GP): de grano grueso
a medio, de forma angular, de color beige amarillento con presencia de finos no
plásticos, Condición in situ : semi compacto y ligeramente húmedo, seguido de arena
mal graduada (terreno natural)de grano medio a fino de forma subredondeada, con
presencia de finos no plásticos, contaminado con material de relleno.

Criterio de espesores mínimos establecidos por la metodología AASHTO 93 a fin de tener


una superficie de rodadura resistencia a las condiciones de tráfico y clima.
El espesor mínimo requerido para la base y sub base granular según la Guía de diseño
AASHTO-93, para este tipo de tráfico los espesores mínimos deben ser 6.0 pulgadas.
El espesor mínimo de carpeta asfáltica para una vía local es de 6 cm.
Según Norma CE.010 PAVIMENTOS URBANOS, especificado en la Tabla 30

Tabla 30

Dirección: Pueblo Joven 03 De Octubre Mz B Ll. 07, Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash.
Celular: 954877150 - 945417124 RUC:20604190640
E-mail: wilze822@hotmail.com.
INFORME EN CARPETA Nº 861-2022/GIC/ PTROI
Por lo que la via presenta una superficie de rodadura a nivel de mezcla asfáltica en mal
estado de conservación presentando desintegración del material pueden deberse a
un contenido insuficiente de asfalto en la mezcla, además no presenta capa sub base
granular, solo presenta base de 15 cm en promedio, seguido de material terreno
natural contaminado con material de relleno, y en algunos sectores el pavimento esta
fundado sobre material de relleno sanitario.
En el caso de este tramo, se deberá conformar una nueva estructura de pavimento
flexible, en este caso un factor determinante ha sido el diseño geométrico encontrado
por donde se emplaza la vía actual, el cual no coinciden con los espesores de la
estructura proyectada, por lo que se considera su total retiro para construir la nueva
estructura del pavimento bajo el diseño propuesto. Tipo II, salvo mejor parecer.

LA ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO EXISTENTE ENCONTRADO

Conformación de la
Estructura del pavimento centimetros

Carpeta Asfáltica 6

Base Granular promedio 15

LA ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO RECOMENDADO PAVIMENTO TIPO II.

Conformación de la
Estructura del pavimento centimetros
Carpeta Asfáltica 7.5

Base Granular 15

Sub Base Granular 20


Geomalla Biaxial
Capa de Mejoramiento
de Suelos con agregado
max. 2”. 20

Dirección: Pueblo Joven 03 De Octubre Mz B Ll. 07, Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash.
Celular: 954877150 - 945417124 RUC:20604190640
E-mail: wilze822@hotmail.com.
INFORME EN CARPETA Nº 861-2022/GIC/ PTROI
14.4. RECOMENDACIONES ADICIONALES

 Se recomienda tener sumo cuidado por la presencia de depósitos de escombros de


construcción (conformado de cascajos de ladrillos, restos de concreto, plásticos, arenas,
costales. etc), se recomienda cortar hasta eliminar y realizar su mejoramiento.
 Previo a la ejecución de las obras de pavimentación, se recomienda efectuar una
Evaluación de las redes de agua y desagüe que pasan por las áreas que serán
intervenidas de y en el caso detectar alguna fuga de agua o la existencia de redes
deterioradas, efectuar las reparaciones correspondientes.
 Deben construirse sardineles elevados o enterrados en todo el perímetro de la superficie
de la vía que será sometida a tránsito vehicular, para asegurar el confinamiento de las
partículas de los agregados.
 La estructura del pavimento en zonas de estacionamientos tendrá la misma
estructuración que el pavimento flexible de la pista.
 Los materiales a emplear deberán de cumplir los requisitos establecidos en la norma
CE.010 Pavimentos Urbanos. Los materiales que no cumplan estos requisitos y sus
tolerancias serán rechazados por el supervisor y/o inspector.
 Los geosinteticos deberán cumplir los requisitos mínimos establecidos en las Normas
Técnicas Peruanas del INDECOPI, en las Normas de ensayo de materiales del MTC, o en
ausencia de ellas, en las Normas Técnicas internacionales vigentes
 Los Resultados y ensayos realizados solamente son para el proyecto de la zona de
estudio.

Dirección: Pueblo Joven 03 De Octubre Mz B Ll. 07, Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash.
Celular: 954877150 - 945417124 RUC:20604190640
E-mail: wilze822@hotmail.com.
INFORME EN CARPETA Nº 861-2022/GIC/ PTROI
 Los materiales utilizados para Sub Base del pavimento deberán cumplir los valores
establecidos por la norma CE.010 PAVIMENTOS URBANOS.

Tabla 303-1

Requerimientos Granulométricos para Sub-Base Granular

Sub-Base Granular

Además deberá Cumplir Con Los Siguientes Requisitos De Calidad

 Los materiales utilizados para Base del pavimento deberán cumplir los valores
establecidos por la norma CE.010 PAVIMENTOS URBANOS.

Dirección: Pueblo Joven 03 De Octubre Mz B Ll. 07, Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash.
Celular: 954877150 - 945417124 RUC:20604190640
E-mail: wilze822@hotmail.com.
INFORME EN CARPETA Nº 861-2022/GIC/ PTROI
Requerimientos Granulométricos para Base Granular

Dirección: Pueblo Joven 03 De Octubre Mz B Ll. 07, Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash.
Celular: 954877150 - 945417124 RUC:20604190640
E-mail: wilze822@hotmail.com.
INFORME EN CARPETA Nº 861-2022/GIC/ PTROI
Dirección: Pueblo Joven 03 De Octubre Mz B Ll. 07, Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash.
Celular: 954877150 - 945417124 RUC:20604190640
E-mail: wilze822@hotmail.com.
INFORME EN CARPETA Nº 861-2022/GIC/ PTROI
Dirección: Pueblo Joven 03 De Octubre Mz B Ll. 07, Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash.
Celular: 954877150 - 945417124 RUC:20604190640
E-mail: wilze822@hotmail.com.
INFORME EN CARPETA Nº 861-2022/GIC/ PTROI
Dirección: Pueblo Joven 03 De Octubre Mz B Ll. 07, Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash.
Celular: 954877150 - 945417124 RUC:20604190640
E-mail: wilze822@hotmail.com.
INFORME EN CARPETA Nº 861-2022/GIC/ PTROI
15. REFERENCIAS

1. Berry, Peter L. y Reid, David. (1193). “Mecánica de suelos”. Bogotá. Editorial


McGraw Hill.

2. Braja M. Das (1999). “Principios de Ingeniería de Cimentaciones”. México. Editorial


Thomson.

3. INGEMMET. (1995). https://repositorio.ingemmet.gob.pe/handle/20.500.12544/181

4. Lambe T.W. y Whitman R.V. (1969). “Soil Mechanics”. New York. Editorial John Wiley.

5. Ministerio de Vivienda (2018). Norma Técnica Peruana NTP E-030. “Diseño


Sismorresistente”. Lima-Perú. Publicaciones Ministerio de Vivienda.

6. Ministerio de Vivienda (2018). Norma Técnica Peruana NTP E-050. “Suelos y


Cimentaciones”. Lima-Perú. Publicaciones Ministerio de Vivienda.

7. Rodríguez Ortiz, J. M; Serra G. J., Oteo M. Carlos. (1998), “Curso Aplicado de


Cimentaciones”. Madrid - España. Publicado por Colegio de Arquitectos de Madrid.

8. Tosi, Joseph A. (1960), Zonas de Vida Natural en el Perú. Perú. Publicado por el
Instituto Interamericano de ciencias agrícolas de la OEA.

9. Vesic A. (1973), “Análisis de la Capacidad de Carga de Cimentaciones


Superficiales”. JSMFD. ASCE, Vol. 99.

Dirección: Pueblo Joven 03 De Octubre Mz B Ll. 07, Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash.
Celular: 954877150 - 945417124 RUC:20604190640
E-mail: wilze822@hotmail.com.
INFORME EN CARPETA Nº 861-2022/GIC/ PTROI
ANEXO
Ensayo Corte Directo

Dirección: Pueblo Joven 03 De Octubre Mz B Ll. 07, Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash.
Celular: 954877150 - 945417124 RUC:20604190640
E-mail: wilze822@hotmail.com.
INFORME EN CARPETA Nº 861-2022/GIC/ PTROI
ANEXO
Capacidad Portante

Dirección: Pueblo Joven 03 De Octubre Mz B Ll. 07, Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash.
Celular: 954877150 - 945417124 RUC:20604190640
E-mail: wilze822@hotmail.com.
INFORME EN CARPETA Nº 861-2022/GIC/ PTROI
ANEXO
Registro De Sondaje

Dirección: Pueblo Joven 03 De Octubre Mz B Ll. 07, Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash.
Celular: 954877150 - 945417124 RUC:20604190640
E-mail: wilze822@hotmail.com.
INFORME EN CARPETA Nº 861-2022/GIC/ PTROI
ANEXO
Resultado de ensayos de laboratorio (Analisi Granulometrico)

Dirección: Pueblo Joven 03 De Octubre Mz B Ll. 07, Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash.
Celular: 954877150 - 945417124 RUC:20604190640
E-mail: wilze822@hotmail.com.
INFORME EN CARPETA Nº 861-2022/GIC/ PTROI
ANEXO
Ensayo C.B.R.

Dirección: Pueblo Joven 03 De Octubre Mz B Ll. 07, Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash.
Celular: 954877150 - 945417124 RUC:20604190640
E-mail: wilze822@hotmail.com.
INFORME EN CARPETA Nº 861-2022/GIC/ PTROI
ANEXO
Ensayos Densidad

Dirección: Pueblo Joven 03 De Octubre Mz B Ll. 07, Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash.
Celular: 954877150 - 945417124 RUC:20604190640
E-mail: wilze822@hotmail.com.
INFORME EN CARPETA Nº 861-2022/GIC/ PTROI
ANEXO
Ensayos Químicos

Dirección: Pueblo Joven 03 De Octubre Mz B Ll. 07, Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash.
Celular: 954877150 - 945417124 RUC:20604190640
E-mail: wilze822@hotmail.com.
INFORME EN CARPETA Nº 861-2022/GIC/ PTROI
ANEXO
Resumen De Ensayos De Laboratorio

Dirección: Pueblo Joven 03 De Octubre Mz B Ll. 07, Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash.
Celular: 954877150 - 945417124 RUC:20604190640
E-mail: wilze822@hotmail.com.
INFORME EN CARPETA Nº 861-2022/GIC/ PTROI
ANEXO
Ubicación de calicatas

Dirección: Pueblo Joven 03 De Octubre Mz B Ll. 07, Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash.
Celular: 954877150 - 945417124 RUC:20604190640
E-mail: wilze822@hotmail.com.
INFORME EN CARPETA Nº 861-2022/GIC/ PTROI
ANEXO
DISEÑO DE PAVIMENTO METODO AASHTO 93

Dirección: Pueblo Joven 03 De Octubre Mz B Ll. 07, Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash.
Celular: 954877150 - 945417124 RUC:20604190640
E-mail: wilze822@hotmail.com.
INFORME EN CARPETA Nº 861-2022/GIC/ PTROI
ANEXO
TRAFICO DE DISEÑO

Dirección: Pueblo Joven 03 De Octubre Mz B Ll. 07, Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash.
Celular: 954877150 - 945417124 RUC:20604190640
E-mail: wilze822@hotmail.com.
INFORME EN CARPETA Nº 861-2022/GIC/ PTROI
ANEXO
Material fotográfico

Dirección: Pueblo Joven 03 De Octubre Mz B Ll. 07, Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash.
Celular: 954877150 - 945417124 RUC:20604190640
E-mail: wilze822@hotmail.com.
INFORME EN CARPETA Nº 861-2022/GIC/ PTROI

También podría gustarte