Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 04

ÁREA DE COMUNICACIÓN

TÍTULO: “ESCRIBIMOS EL BORRADOR DE UN ENSAYO SOBRE EL SEXTO DE JOSÉ MARÍA


ARGUEDAS”

I. DATOS GENERALES:
INSTITUCIÓN TIEMPO DE
NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE
EDUCATIVA: DURACIÓN
MIRIAN MARLENY PAREDES MARLENY
PROFESOR(A):
2 – 3 horas

GRADO: Quinto SECCIONES A, B, C, E, G FECHA 15/07/2022

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:


Evaluación
Competencias
Desempeños Criterios de evaluación Evidencia-producto
Capacidades
o actuación
ESCRIBE DIVERSOS  Adecúa el texto a la situación  Adecúa su ensayo a los Escribe el borrador
TIPOS DE TEXTOS comunicativa, considerando el destinatarios, la situación y de su ENSAYO
ESCRITOS EN SU propósito comunicativo. sobre la obra EL
propósito comunicativo, el tipo
LENGUA MATERNA SEXTO
textual y las características del  Utiliza conectores lógicos de José María
Adecúa el texto a la género discursivo. para dar cohesión y Arguedas.
situación comunicativa.  Escribe de textos de forma coherencia a su ensayo.
coherente y cohesionada.  Elige el registro formal para
Organiza y desarrolla escribir su ensayo.
 Elige estratégicamente el
las ideas de forma  Utiliza recursos
registro formal o informal
coherente y gramaticales y ortográficos
adaptándose a los
cohesionada. que contribuyen al sentido
destinatarios y seleccionando
Utiliza convenciones fuentes de información. de su ensayo.
de lenguaje escrito de  Utiliza recursos gramaticales y Instrumentos de evaluación
forma pertinente. ortográficos que contribuyen
al sentido de su texto.
Lista de cotejo

III.ENFOQUE TRANSVERSALES:
Enfoque: Valores Se demuestra cuando
ENFOQUE Respeto a la identidad Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin
INTERCULTURAL cultural. menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su
manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus
creencias.

IV. COMPETENCIAS TRANSVERSALES:


Enfoque: Capacidades Se demuestra cuando
Se desenvuelve Interactúa en
Participa en actividades interactivas y comunicativas de manera pertinente
en entornos entornos cuando expresa su identidad personal y sociocultural en entornos virtuales
virtuales virtuales determinados, como redes virtuales, portales educativos y grupos en red.
generados por las Ejemplo: Participa en un proyecto colaborativo virtual de educación ambiental y
tic tecnología, y recopila evidencias (fotos, videos y propuestas) utilizando foros y
grupos.
Gestiona su Define metas de Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, estilos
aprendizaje de aprendizaje de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tarea, formulándose
manera autónoma preguntas de manera reflexiva.
V. SECUENCIA O DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES
 La docente saluda y da la bienvenida a los estudiantes.
 Recordamos las normas de convivencia y de bioseguridad
INICIO  Se motiva a los estudiantes a realizar con responsabilidad y entusiasmo cada una de las
actividades a desarrollar. Asimismo se les recuerda que el producto de la tercera experiencia
es el ENSAYO.
 La docente escribe en la pizarra el nombre de la Actividad: ESCRIBIMOS EL BORRADOR
DE NUESTRO ENSAYO SOBRE EL SEXTO DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS, presenta los
criterios de evaluación:

 Propósito: Revisar la ficha de planificación de nuestro ensayo y a partir de ello, escribir el


borrador del mismo sobre la obra de José María Arguedas, EL SEXTO.
 La docente recuerda con los estudiantes la sesión anterior y pide que respondan oralmente
a las siguientes preguntas:
 ¿Cuál es el tema de nuestro ensayo?
 ¿Qué registro lingüístico utilizaremos?
 ¿Qué estructura tendrá?
 ¿Cómo iniciaremos nuestro ensayo?
 ¿Cuál es nuestra postura sobre el tema elegido?
DESARROLLO  ¿Qué argumentos utilizaré?
 Pasado un tiempo prudente, los estudiantes comparten sus respuestas en forma oral y la
docente aprovecha dichas respuestas para orientar en la redacción del ensayo.
 En caso que la mayoría no logró definir el tema del ensayo en su ficha de planificación,
socializamos el argumento de la obra: EL SEXTO, con el fin de puntualizar las ideas y
hechos más importantes, así como las características los personajes y escenarios de la
obra, mediante una lluvia de ideas, de ese modo facilitar a los estudiantes a determinar el
tema a abordar en su ensayo.
 Antes de empezar a escribir el ensayo se les recuerda lo siguiente:
- La introducción del ensayo debe ser interesante para captar la atención del lector.
- El desarrollo debe contener argumentos bien fundamentados.
- La conclusión suele ser corta, el autor reafirma su postura y recalca la opinión más
relevante.
- El uso de conectores es importante para dar cohesión y coherencia al texto. Para ello,
se escribe en la pizarra una lista de conectores con distintos propósitos: Para introducir
una opinión, de secuencia, causa, contraste, consecuencia, etc.)
- Recalcar el uso de los signos de puntuación para dar sentido a su escrito.
 La docente explica con claridad el producto que deben lograr en la presente actividad.
 La docente acompaña y orienta en todo momento la actividad.
 Registra el desempeño de los estudiantes durante el desarrollo de la actividad.

-
- La docente realiza la metacognición:
 Qué aprendimos hoy
CIERRE
 Para qué nos servirá lo que aprendimos hoy
 Qué dificultades tuviste y cómo lo solucionaste
VI. EVALUACIÓN:
Competencias y Evidencia/producto Instrumento de
Desempeños
Capacidades o actuación evaluación
ESCRIBE DIVERSOS  Adecúa el texto a la situación comunicativa, Escribe el borrador Lista de cotejo
TIPOS DE TEXTOS considerando el propósito comunicativo, el tipo de un ensayo
ESCRITOS EN SU sobre la obra de
textual y las características del género
LENGUA MATERNA José María
discursivo. Arguedas, EL
Adecúa el texto a la  Escribe de textos de forma coherente y SEXTO.
situación comunicativa. cohesionada.
 Elige estratégicamente el registro formal o
Organiza y desarrolla las
ideas de forma coherente y informal adaptándose a los destinatarios y
cohesionada. seleccionando fuentes de información.
 Utiliza recursos gramaticales y ortográficos que
Utiliza convenciones de contribuyen al sentido de su texto.
lenguaje escrito de forma
pertinente.

………………………………………………. ….………….…………..…………
COORDINADORA PEDAGÓGICA PROFESORA
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJO
FECHA: 15/07/22 SECCIÓN: D

Actividad 03: “ESCRIBIMOS EL BORRADOR DE UN ENSAYO SOBRE LOS RÍOS PROFUNDOS DE JOSÉ MARÍA
ARGUEDAS”

Adecúa su Utiliza Elige el Utiliza OBSERVACIONES


ensayo a los conectores registro recursos
destinatarios, lógicos para formal gramaticales y
Nº la situación y dar para ortográficos
Criterios de evaluación propósito cohesión y planificar que
comunicativo. coherencia su contribuyen al
a su ensayo. ensayo. sentido de su
ensayo.
Estudiantes
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
LEYENDA:
L = Logrado
ML= Medianamente logrado
NL= No logrado
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJO
FECHA: 15/07/22 SECCIÓN: F

Actividad 03: “ESCRIBIMOS EL BORRADOR DE UN ENSAYO SOBRE LOS RÍOS PROFUNDOS DE JOSÉ MARÍA
ARGUEDAS”
Adecúa su Utiliza Elige el Utiliza OBSERVACIONES
ensayo a los conectores registro recursos
destinatarios, lógicos para formal gramaticales y
Nº la situación y dar para ortográficos
Criterios de evaluación propósito cohesión y planificar que
comunicativo. coherencia su contribuyen al
a su ensayo. ensayo. sentido de su
ensayo.
Estudiantes
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36

LEYENDA:
L = Logrado
ML= Medianamente logrado
NL= No logrado

También podría gustarte