Está en la página 1de 25

ÍNDICE (TABLA DE CONTENIDOS)

EL ESQUELETO HUMANO PARA NIÑOS....................................................................................................................4


Qué es el sistema óseo.........................................................................................................................................4
De qué está formado el esqueleto humano.........................................................................................................4
Datos interesantes del esqueleto humano..........................................................................................................4
Cuál es la función e importancia del esqueleto humano......................................................................................5
Algunas de las funciones del esqueleto humano son:..........................................................................................5
Cómo están formados los huesos del cuerpo......................................................................................................5
Formación de los huesos durante la gestación....................................................................................................5
Cada hueso del esqueleto humano cuenta con dos tipos de tejido óseo, a saber:..............................................6
El hueso cortical o compacto...........................................................................................................................6
El hueso trabecular o esponjoso:.....................................................................................................................7
Partes del esqueleto humano: esqueleto axial y esqueleto apendicular.............................................................7
Esqueleto axial:................................................................................................................................................7
Esqueleto apendicular:.....................................................................................................................................8
Qué es una articulación y cuál es su importancia.................................................................................................9
De qué están formadas las articulaciones............................................................................................................9
Las articulaciones.............................................................................................................................................9
El cartílago........................................................................................................................................................9
La membrana sinovial......................................................................................................................................9
El líquido sinovial..............................................................................................................................................9
Los tendones:.................................................................................................................................................10
Las bursas:......................................................................................................................................................10
Cuáles son los tipos de articulaciones................................................................................................................10
1. Articulaciones inmóviles.........................................................................................................................10
2. Articulaciones con movimiento limitado................................................................................................10
3. Articulaciones móviles............................................................................................................................11
Cuáles son los tipos de huesos del esqueleto humano......................................................................................11
Veamos cuales son las características de cada tipo de hueso del esqueleto:....................................................12
1. Los huesos planos...................................................................................................................................12
2. Los huesos largos...................................................................................................................................12
3. Los huesos cortos...................................................................................................................................13
4. Los huesos irregulares............................................................................................................................13
5. Los huesos sesamoides...........................................................................................................................14
Qué es el tejido óseo..........................................................................................................................................14
Cuáles son los Tipos de tejido óseo....................................................................................................................15
1. Tejido óseo compacto............................................................................................................................15
2. Tejido óseo esponjoso............................................................................................................................15
Cuáles son las diferencias entre los esqueletos humanos femenino y masculino..............................................16
Algunos rasgos distintivos..................................................................................................................................16
1. Si vemos la pelvis desde arriba:..............................................................................................................17
2. Si vemos la pelvis como si estuviera de frente:......................................................................................18
Cuáles son los huesos que conforman las partes del cuerpo humano...............................................................18
Total huesos del esqueleto............................................................................................................................21
Huesos del esqueleto humano...........................................................................................................................21
Huesos del cráneo..............................................................................................................................................22
Huesos de la columna vertebral.........................................................................................................................22
Huesos de la mano.............................................................................................................................................23
Huesos de los miembros inferiores....................................................................................................................23
Huesos del pie (Vista superior)...........................................................................................................................23
Cuáles son las posibles enfermedades del sistema óseo....................................................................................24
Algunas de las enfermedades de los huesos son:..............................................................................................24
Osteoporosis:.................................................................................................................................................24
Tumor óseo....................................................................................................................................................24
Enfermedad de Perthes..................................................................................................................................24
La enfermedad de Perthes afecta la esfera del fémur...................................................................................25
Osteomalacia.................................................................................................................................................25
Acromegalia...................................................................................................................................................25
Cómo cuidar los huesos del cuerpo humano.....................................................................................................25
La alimentación..............................................................................................................................................25
BIBLIOGRAFÌA:................................................................................................................................................25

TABLA DE ILUSTRACIONES
Gráfico N° 1...................................................................................................................................................................................4
Gráfico N° 2...................................................................................................................................................................................5
Gráfico N° 3...................................................................................................................................................................................6
Gráfico N° 4...................................................................................................................................................................................7
Gráfico N° 5...................................................................................................................................................................................8
Gráfico N° 6...................................................................................................................................................................................9
Gráfico N° 7...................................................................................................................................................................................9
Gráfico N° 8.................................................................................................................................................................................10
Gráfico N° 9.................................................................................................................................................................................10
Gráfico N° 10...............................................................................................................................................................................11
Gráfico N° 11...............................................................................................................................................................................11
Gráfico N° 12...............................................................................................................................................................................12
Gráfico N° 13...............................................................................................................................................................................13
Gráfico N° 14...............................................................................................................................................................................13
Gráfico N° 15...............................................................................................................................................................................14
Gráfico N° 16...............................................................................................................................................................................14
Gráfico N° 17...............................................................................................................................................................................15
Gráfico N° 18...............................................................................................................................................................................15
Gráfico N° 19...............................................................................................................................................................................16
Gráfico N° 20...............................................................................................................................................................................16
Gráfico N° 21...............................................................................................................................................................................17
Gráfico N° 22...............................................................................................................................................................................17
Gráfico N° 23...............................................................................................................................................................................18
Gráfico N° 24...............................................................................................................................................................................21
Gráfico N° 25 Cabeza Vista Frontal............................................................................................................................................22
Gráfico N° 26 Cabeza Vista Lateral.............................................................................................................................................22
Gráfico N° 27 Columna Vertebral...............................................................................................................................................22
Gráfico N° 28 Huesos de la Mano...............................................................................................................................................23
Gráfico N° 29 huesos de los miembros Inferiores.......................................................................................................................23
Gráfico N° 30 Huesos del Pie......................................................................................................................................................23
Gráfico N° 31 Osteoporosis.........................................................................................................................................................24
Gráfico N° 32 enfermedad de Perthes........................................................................................................................................24
Gráfico N° 33...............................................................................................................................................................................25

ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1 Huesos que Forman Parte del ser Humano...................................................................................................................17
EL ESQUELETO HUMANO PARA NIÑOS
El cuerpo humano no es solamente un grupo de órganos que tienen funciones de forma individual o aislada.
Por el contrario, cada uno de los órganos de nuestro cuerpo forma parte de un sistema, que es una estructura
mucho más compleja, pues nuestros órganos están organizados entre ellos para llevar a cabo funciones
biológicas demandantes.

Gráfico N° 1

Uno de los sistemas del cuerpo humano es el sistema óseo, muy ligado a todo lo que es el aparato locomotor,
cuya principal estructura es el esqueleto humano. Veamos de qué trata este importante sistema.

Qué es el sistema óseo


 
El sistema óseo es una especie de armazón sólido que incluye todos huesos del cuerpo humano y sirve de
soporte de los músculos y tejidos blandos del organismo.
El sistema óseo de un adulto, también conocido como el esqueleto humano, está compuesto por 206 huesos.
Gracias a estos órganos duros las personas se desplazan, se mantienen de pie y conservan su estructura.

De qué está formado el esqueleto humano


El esqueleto humano está formado por tejido óseo, tejido cartilaginoso y ligamentos. El tejido óseo es el
constituyente principal de los huesos en los animales vertebrados, está conformado por células y otros
componentes calcificados. El cartílago es más blando que el hueso y más duro que el músculo. Están presentes
durante toda la vida en la punta de la nariz y en las orejas.  Los ligamentos son tejidos fibrosos que conectan
los huesos entre sí y mantienen estable el esqueleto humano.

Datos interesantes del esqueleto humano


De los 206 huesos del esqueleto de un adulto, 26 están en el cráneo, 41 en la cara, 27 en las manos y 26 en los
pies.
En promedio el esqueleto de un adulto pesa 17 kilogramos. El fémur es un hueso del muslo y el más largo de
todo el cuerpo humano. En promedio mide el 27% de la estatura de la persona.
El hueso más corto es el estribo del oído, cuya longitud se ubica entre los 2,5 cm y los 3,5 cm.
Gráfico N° 2

El esqueleto humano

Cuál es la función e importancia del esqueleto humano


 Los huesos cumplen un rol muy importante en la función general del organismo, porque protegen los órganos
vitales, definen la forma y postura del cuerpo, son esenciales para el movimiento del mismo y funcionan como
una especie de reservorio de minerales, como el calcio y el fósforo, que son fundamentales en los procesos
orgánicos.

Algunas de las funciones del esqueleto humano son:


 Proteger al organismo de impactos o fuerzas externas al cuerpo que pudieran afectar negativamente a los
órganos vitales.
 Determinar la postura del cuerpo, proporcionar rigidez al mismo y servir de sostén de los tejidos blandos.
 Ofrecer junto a los músculos la posibilidad de que el cuerpo se desplace de forma coordinada.
 Alojar en su anterior la médula ósea, que se encarga de producir sustancias que regulan y protegen al
organismo.
 Guardar en los huesos minerales como el fósforo y el calcio que luego son utilizados por el organismo en
una contracción muscular y en otros procesos del organismo.

Cómo están formados los huesos del cuerpo


Los huesos se forman desde que estamos en el útero de nuestras madres. Al principio son los cartílagos los
que se encargan de darle soporte a nuestro cuerpo. Durante el periodo de gestación la madre va depositando
parte de su calcio en los cartílagos de su bebé, lo que permite que el cartílago se transforme en hueso.

Formación de los huesos durante la gestación


Después del nacimiento la mayor parte del cartílago se ha convertido en hueso, sólo sigue presente en los
extremos de estos órganos duros. El llamado cartílago de crecimiento continúa formando hueso, permitiendo
que éste se alargue, favoreciendo de este modo el crecimiento de los niños y adolescentes.
Gráfico N° 3

Formación de los huesos durante la gestación


Cuando las personas dejan de crecer, esto ocurre aproximadamente a los 19 o 20 años, el cartílago de
crecimiento desaparece. Por este motivo la cantidad de huesos en la adulta (206 huesos) es menor que cuando
nacemos (350 huesos).
En el hueso se encuentran dos tipos de células. Unas denominadas osteoblastos y otras llamadas osteoclastos.
Las primeras se encargan de depositar calcio en los huesos y las segundas reabsorben el calcio.
Durante la formación del hueso los osteoblastos son predominantes, sin que esto signifique que los
osteoclastos dejen de absorber el calcio cuando el proceso de formación y crecimiento lo requiera. Los
osteoclastos evitan que el hueso aumente de grosor de forma desmedida.
El calcio que necesitan los huesos proviene de los alimentos, principalmente de los productos lácteos. La leche
es muy importante para fortalecer el desarrollo, crecimiento y conservación de los huesos.
Los huesos están compuestos fundamentalmente por una estructura de colágeno y un mineral denominado
fosfato de calcio, que es el que le da la  dureza y resistencia a cada uno de estos órganos.

Cada hueso del esqueleto humano cuenta con dos tipos de tejido óseo, a
saber:
El hueso cortical o compacto:
Es la parte más externa, dura y resistente del hueso.  Se encarga de soportar las cargas provenientes del medio
externo, al cumplir con esta función el hueso compacto protege la masa ósea y evita cualquier alteración
metabólica.  Está compuesto de canales, láminas, vasos sanguíneos y nervios denominados conductos de
Havers.
Gráfico N° 4

Tejidos del hueso


El hueso trabecular o esponjoso:
Recibe este nombre por su apariencia de esponja, se ubica en el interior del hueso compacto. Está compuesto
por pequeños pedazos de huesos llamados trabéculas óseas. En esta red porosa de células se encuentra la
médula ósea.
Es en los huesos y fundamentalmente en este hueso esponjoso donde se forman las células presentes en la
sangre. La médula ósea es esencial para la vida, en ella se encuentran las células madre, que producen los
glóbulos rojos y las plaquetas.

Partes del esqueleto humano: esqueleto axial y esqueleto apendicular


Como ya hemos mencionado el esqueleto humano está formando por los huesos. Tiene muchas funciones,
entre las que sobresalen articular los movimientos corporales, ser soporte y protector de órganos internos y
producir células sanguíneas.
El esqueleto se divide en dos partes que son: el esqueleto axial y el esqueleto apendicular.
Esqueleto axial: 
formado por los huesos de la columna vertebral, las costillas, el esternón,  el cráneo, el cuello y los huesecillos
del oído.
Los 80 huesos que conforman el esqueleto axial se pueden dividir en cinco grupos, a saber:
25 huesos en el tórax o caja torácica: el esternón y 24 costillas, agrupadas en 12 pares.
22 huesos en la cabeza ósea o calavera: 14 huesos faciales y 8 huesos craneales.
6 huesos en el oído medio: 3 cadenas de huesecillos en cada oído (martillo, yunque y estribo).
1 hueso hioides: situado en el cuello, entre la barbilla y el cartílago del tiroides.
25 huesos en la caja torácica o el torax: el esternón y 24 costillas (12 pares).
26 huesos en la columna vertebral: 24 vértebras, más el sacro y el cóccix.
Gráfico N° 5

Esqueleto axial
Esqueleto apendicular: 
Está conformado por 126 huesos ubicados entre las extremidades inferiores y las extremidades superiores. Las
extremidades inferiores incluyen a las piernas, los pies y los huesos de la cadera. Mientras que las
extremidades superiores están formadas por las manos, las muñecas, el brazo, el antebrazo y la  cintura
escapular.
 Los 126 huesos del esqueleto apendicular se distribuyen de la siguiente manera:
6 huesos en los brazos y antebrazos: 3 en el lado izquierdo y 3 en el lado derecho, húmero, cúbito y radio.
58 huesos en las manos: cada mano cuenta con  29 huesos distribuidos en 8 carpos, 5 metacarpos, 14
falanges y 2 huesos sesamoideos.
4 huesos en la cintura escapular: una clavícula y una escápula en cada lado.
2 huesos coaxales: están ubicados en la cadera, hay uno por cada pierna.
8 huesos en las piernas: cada pierna tiene un fémur, una tibia, un peroné y una rótula
56 huesos en los pies: tarsos, metatarsos, falanges y sesamoideos de los pies.
Gráfico N° 6

Esqueleto apendicular

Qué es una articulación y cuál es su importancia


Una articulación es una conexión de dos o más huesos, o partes del hueso, del esqueleto humano.
Estas uniones que denominamos articulaciones evitan que nuestro esqueleto permanezca rígido o que se
desarme en un montón de piezas desordenadas. De manera que las articulaciones tienen dos funciones
fundamentales para nuestro esqueleto: movimiento y unión de los huesos.

Gráfico N° 7

Articulación de la rodilla

De qué están formadas las articulaciones


Las articulaciones: están formadas por cartílagos, ligamentos, tendones, membrana sinovial, bursas y
líquido sinovial.
El cartílago: es un tejido conectivo fibroso y resistente al desgaste, que ayuda a reducir la fricción del
movimiento.
La membrana sinovial: es un tejido que recubre la articulación, sellándola en una cápsula articular. Una de
las funciones de esta membrana es la secreción del líquido sinovial.
El líquido sinovial: por su parte, es un líquido transparente y pegajoso que mantiene la articulación
lubricada.
Gráfico N° 8

Articulación de la cadera
La función de los ligamentos es dar apoyo y limitar el movimiento de la articulación. Pueden verse como
bandas elásticas resistentes de tejido conectivo.
Los tendones: 
Son también un tejido conectivo resistente que se encuentra  a cada lado de una articulación, adhiriéndose a
los músculos que controlan el movimiento de la articulación.

Las bursas: 
En las articulaciones son sacos llenos de líquido que tienen como finalidad amortiguar la fricción entre huesos,
ligamentos y otras estructuras adyacentes.

Cuáles son los tipos de articulaciones


Existen tres diferentes tipos de articulaciones según el movimiento que pueden o no hacer:

1. Articulaciones inmóviles, también llamadas sinartrosis. Un ejemplo de este tipo de articulaciones son


las del cráneo.

Gráfico N° 9

Articulaciones del cráneo

2. Articulaciones con movimiento limitado, también conocidas como anfiartrosis. Como ejemplo


tenemos las que se encuentran en la columna vertebral uniendo cada vértebra.
Gráfico N° 10

Articulaciones de la columna

3. Articulaciones móviles, llamadas diartrosis, son las que más tiene el cuerpo humano y son las que
permiten un amplio rango de movimiento. Un ejemplo de estas articulaciones son las rodillas, las
muñecas y los codos.

Gráfico N° 11

Ejemplo de articulaciones móviles

Cuáles son los tipos de huesos del esqueleto humano


Como ya hemos dicho, el esqueleto humano tiene varias funciones como proteger nuestros órganos, soportar
el peso de nuestro cuerpo, entre otras. Esto lo hace en parte porque está compuesto de diferentes tipos de
huesos con funciones específicas.
Ahora bien, podemos agrupar todos los huesos del esqueleto humano en 5 tipos:

1. Huesos planos
2. Huesos largos
3. Huesos cortos
4. Huesos irregulares
5. Huesos sesamoides

Veamos cuales son las características de cada tipo de hueso del


esqueleto:

1. Los huesos planos tienen como principal función ser un punto de unión para los músculos y proteger
los órganos internos. Una característica de estos huesos es que son delgados, aplanados y algunas veces
pueden ser curvos.
Algunos ejemplos de huesos planos son los huesos craneales, el esternón y las costillas.

Gráfico N° 12

Ejemplo de huesos planos

2. Los huesos largos tienen como característica principal su forma cilíndrica, siendo más largos que
anchos. La principal función de estos huesos es funcionar como palancas que se mueven gracias a la
contracción de los músculos.

Aunque debemos tener en cuenta que el nombre de los huesos define su forma más no su tamaño. Por ello
entre los huesos largos se encuentra el fémur (hueso más largo del cuerpo), así como los metacarpianos que
son huesos más pequeños y se encuentran en las manos.
Otros huesos largos son el peroné, la tibia, los metatarsianos y las falanges (ubicados en los miembros
inferiores), así como los metacarpianos, el cúbito, el radio, el húmero y las falanges (ubicados en los
miembros superiores).
Gráfico N° 13

Ejemplo de huesos largos

3. Los huesos cortos tienen como finalidad proporcionar estabilidad y apoyo a nuestro esqueleto en las
manos y los pies. La característica principal de los huesos cortos es que tienen forma de cubo, es decir
que su longitud y su anchura son aproximadamente la misma.

Los huesos cortos de la muñeca se llaman carpianos mientras que los huesos cortos de los tobillos se
denominan tarsianos.

Gráfico N° 14

Ejemplos de huesos cortos

4. Los huesos irregulares tienen formas que no son fáciles de caracterizar, por lo que no encajan en
ninguna otra clasificación (planos, largos, cortos o sesamoides). La función de estos huesos es la
protección de los órganos.

Un ejemplo de estos huesos son las vértebras de la columna que sostienen la médula espinal, así como el
pubis, el ilion y el isquion, que son huesos de la pelvis que protegen los órganos de esta zona de nuestro
cuerpo.
Gráfico N° 15

Ejemplo de huesos irregulares

5. Los huesos sesamoides son pequeños y redondeados, tal como una semilla de sésamo. La función de
estos huesos es ayudar a los tendones a superar las fuerzas de compresión que soportan debido a la
presión que hay en ciertas articulaciones.

Estos huesos están en los tendones de las manos, los pies y las rodillas. Un ejemplo de este tipo de hueso es la
rótula, también llamada patela.

Gráfico N° 16

Ejemplo de hueso sesamoide

Qué es el tejido óseo


El tejido óseo es un tipo de tejido conectivo que forma la parte fundamental de los huesos. Este es un tipo de
tejido especializado cuya matriz extracelular está mineralizada, por lo que es dura y resistente.
Las células del tejido óseo están rodeadas de una sustancia llamada matriz ósea, que es abundante en sales
minerales como el fosfato y el carbonato cálcico, fibras proteicas y células óseas.
Gráfico N° 17

Cuáles son los Tipos de tejido óseo


Existen dos tipos de tejido óseo llamados tejido óseo compacto y tejido óseo esponjoso.  Sus nombres se
deben a las diferentes densidades de cada tejido, es decir a qué tan apretados está ese tejido.

1. Tejido óseo compacto: Este tipo de tejido constituye la capa exterior de los huesos largos, está
presente en diferentes partes de los huesos cortos y en el interior de los huesos planos.

Es un tejido denso, a la vez que es frágil y duro. Este tejido ayuda a que los huesos no se astillen ni se rompan
tan fácilmente.

Gráfico N° 18

Arquitectura del hueso

2. Tejido óseo esponjoso: Este tejido es el más ligero y mucho menos denso que el tejido compacto.
Entre sus funciones está la de formar la epífisis, que es cada uno de los extremos ensanchados de los
huesos largos.

Además, las placas que forman este tejido (llamadas trabéculas) están organizadas de tal forma que pueden
proporcionar la máxima resistencia al hueso, porque siguen las líneas de tensión y son capaces de realinearse
si esta tensión cambia de dirección.
En el tejido esponjoso se encuentra la médula ósea roja.
Gráfico N° 19

Tejido óseo esponjoso

Cuáles son las diferencias entre los esqueletos humanos femenino y


masculino
Imaginemos por un momento que somos arqueólogos que nos encontramos con unos restos humanos y
queremos determinar cuál es el sexo del esqueleto que hemos encontrado.
¿Cómo podemos saberlo si no tenemos restos de ropa, ni de accesorios, ni nada que nos indique si estamos en
presencia de los restos de un hombre o de una mujer?
Pues bien, existen diferencias marcadas en los esqueletos de los hombres y las mujeres que nos pueden ayudar
a determinar el sexo del esqueleto.

Gráfico N° 20

Algunos rasgos distintivos


Las mujeres y los hombres tenemos diferencias en los huesos de la cara, en el torso, en la pelvis, en las
piernas, entre otros. Incluso la densidad ósea de los hombres y las mujeres es distinta, siendo mayor la
densidad de los huesos del esqueleto de un varón.
Veamos algunas diferencias generales:
Gráfico N° 21

Cómo se diferencia la pelvis femenina de la masculina

Este hueso es muy distinto entre los dos sexos y se debe principalmente a que la pelvis de las mujeres tiene
características que permiten el parto. Por ello es el hueso que aportará mayor información.
1. Si vemos la pelvis desde arriba:

 Podemos notar que el diámetro transversal de la cavidad pélvica de los hombres es mucho
menor que el de la mujer. Es decir que el de la mujer es mayor, y esto es necesario para que pasen la
cabeza y los hombros del bebé al momento de dar a luz.

En la imagen puedes ver este diámetro marcado de rojo.

Gráfico N° 22

Pelvis femenina y masculina vistas desde arriba

 Las espinas ciáticas, que hemos resaltado con verde, son más grandes en los varones. Además
podemos observar que están más cerca del cóccix que es el hueso rodeado con el color azul.
 La sínfisis pubiana (arco detrás de la zona central del pubis), resaltada en amarillo, es más amplia en la
mujer que en el hombre.
 El sacro y la pubis están desplazados hacia atrás en la mujer. Y en el varón sobresalen hacia
adelante, como se observa claramente.

2. Si vemos la pelvis como si estuviera de frente:


Observaremos que el arco púbico, que está bordeado de rojo, es distinto en ambos esqueletos. En la mujer
parece una “U invertida” y en el del hombre parece una “V invertida”.
Gráfico N° 23

Pelvis femenina y masculina vistas de frente

Cuáles son los huesos que conforman las partes del cuerpo humano
Como ya hemos dicho, los huesos en el cuerpo humano son 206 y en esta tabla hacemos un resumen de cuáles
son:
 
Tabla 1 Huesos que Forman Parte del ser Humano

Número de huesos de
Parte del cuerpo Nombre (y cantidad de los huesos)
esta parte del cuerpo

Frontal (1)

Parietal (2)

Temporal (2)
Cráneo 8
Occipital (1)

Esfenoides (1)

Etmoides (1)

Cara Nasal (2) 14

Maxilar superior (2)

Cigomático (2)
Lagrimal (2)

Palatinos (2)

Cornete inferior (2)

Vomer (1)

Maxilar inferior (1)

Fémur (2)

Rótula (2)

Tibia (2)

Miembros inferiores Peroné (2) 60

Tarsiano (14)

Metacarpiano (10)

Falange (28)

Hioides Hueso hioides (1) 1

Martillo (2)

Oídos Yunque (2) 6

Estribo (2)

Columna Cervical (7) 26


Dorsal (12)

Lumbar (5)

Sacro (1)

Coxis (1)

Costilla (24)
Tórax 25
Esternón (1)

Escápula (2)
Cintura escapular 4
Clavícula (2)

Cocciales (2)
Cintura pélvica 2
Fusión de Ilión, Isquion y Pubis.

Miembros superiores Húmero (2) 60

Cúbito (2)

Radio (2)

Carpiano (16)

Metacarpiano (10)

Falange (28)
Total huesos del esqueleto 206

Veamos dónde se encuentran y cómo son estos huesos.

Huesos del esqueleto humano

Gráfico N° 24
Huesos del cráneo

Gráfico N° 25 Cabeza Vista Frontal

Gráfico N° 26 Cabeza Vista Lateral

Huesos de la columna vertebral

Gráfico N° 27 Columna Vertebral

 
Huesos de la mano

Gráfico N° 28 Huesos de la Mano

Huesos de los miembros inferiores

Gráfico N° 29 huesos de los miembros Inferiores

Huesos del pie (Vista superior)

Gráfico N° 30 Huesos del Pie


Cuáles son las posibles enfermedades del sistema óseo
El cuerpo humano es tan maravilloso que se renueva cada cierto tiempo. En el caso de los huesos esta
renovación consiste  en la formación de tejido nuevo mediante los osteoblastos o células encargadas de
producir, reparar y mantener el hueso en excelente estado.
Otro procedimiento que genera el sistema óseo por su propia cuenta es el que consiste en la destrucción de   las
partes más deterioradas del hueso para favorecer  su regeneración.
A pesar de esta continua renovación las afecciones de los huesos son bastante comunes sobre todo en personas
de la tercera edad.

Algunas de las enfermedades de los huesos son:


Osteoporosis: consiste en la disminución de la densidad del tejido óseo, lo que hace que la estructura del
hueso se debilite aumentando la probabilidad de fractura.

Gráfico N° 31 Osteoporosis

Tumor óseo: es la reproducción irregular de células en el interior del hueso (cáncer primario). También
puede ocurrir que esta proliferación anormal de células comience en otros órganos como la próstata, el colon o
la mama y luego se disemine en el hueso. En ambos casos ocurre una destrucción del tejido óseo.
Enfermedad de Perthes: afecta directamente la esfera del fémur como consecuencia de interrupciones o
fallas en la circulación de la sangre. Este trastorno ocurre en la niñez. Al pasar el tiempo, el cuerpo restaura el
flujo sanguíneo a la esfera y esta se sana. Si la cabeza del fémur no toma una forma esférica al curarse,
entonces la persona afectada puede sufrir de dolor y rigidez.

Gráfico N° 32 enfermedad de Perthes


La enfermedad de Perthes afecta la esfera del fémur
Osteomalacia: es una afección que ocurre por la falta de vitamina D, lo que provoca que los huesos pierdan
parte importante de su dureza. Al no contar con la cantidad suficiente de esta vitamina los huesos no logran
absorber el calcio, por lo que no se mantienen fuertes.
Acromegalia: esta enfermedad se caracteriza por un crecimiento anormal y exagerado de las manos, los pies,
la nariz y la mandíbula. Es causada por una lesión en la glándula pituitaria.

Gráfico N° 33

Acromegalia – Lesión del cuerpo humano

Cómo cuidar los huesos del cuerpo humano


Como ya hemos visto los huesos son fundamentales para el ser humano, por esa razón cuidarlos es la mejor
opción para llevar una vida feliz y saludable.
La alimentación 
es muy importante y una dieta rica en lácteos es lo principal, porque representan una excelente fuente de
calcio y vitamina D. Lo mejor es consumir por lo menos dos veces al día alimentos como quesos, yogures y
otros productos que incorporen la leche en su elaboración. Los denominados pescados azules, como la sardina
o el atún, aportan al organismo minerales esenciales para el cuidado de los huesos.
Otro aliado muy importante para los huesos es el deporte y si se práctica al aire libre mucho mejor. La
actividad física mejora el flujo sanguíneo y provoca la contracción muscular que favorece el depósito de calcio
en los huesos. El ejercicio físico mejora el equilibrio, la coordinación y la fortaleza muscular, lo que protege al
organismo de caídas y fracturas.

BIBLIOGRAFÌA:
https://www.mundoprimaria.com/recursos-ciencias-naturales/esqueleto-humano,

También podría gustarte