Está en la página 1de 28
CAPITULO 4 Las tendencias en la historia colonial y los cambios en las ideas fundadoras: El caso del sistema laboral indigena os imperios coloniales fundados después del afio 1500 se caracterizaron por una serie 4 tensignes y conflictos entre las autoridades imperiales de los paises metropolitanos ! Tos descubridores, colonos y conquistadores. En el caso del Imperio Espaiol, ~quéllas adquirieron especial importancia en el sigho diecisés y a finales del siglo siecidcho, es decir, en momentos en que las autoridades metropolitanas estaban mis sctivas y tenfan ideas muy claramente definidas con respecto a la fundacién 0 la ‘forma del Imperio, y eran, por tanto, més vulnerables a las reacciones y citicas de ®s ‘colonos' o de los ‘criollos’ cuyos intereses, convicciones o aspiraciones se vefan suds afectados. En todo caso, durante aquellas épocas en que la metrépolis jugaba un Papel pasivo —situacién que en la historia del Imperio Briténico fue conocida como « saludable negligencia— y que en cl caso del Imperio Espaiiol dur6un siglo y medio, satte los aflos 1600 y 1750, hbo un desarrollo del mundo colonial més pacifico y ‘nenos dramitico, En el siglo dieciséis, hasta aproximadamente 1570, la principal causa subyacente 2 las tensiones fue el problema indfgena. La Corona espaiiola, debido a que estaba constantemente sujeta a presiones por la penuria financiera que la impulsaba a seentivar la explotacién de los metales preciosos, los que eran la fuente del Quinto Seal, nunca estuvo totalmente preparada para ceder a las demandas de los conquista- ores y sus descendientes y darles el completo dominio de Ia poblacién indigena, Esta ~stitud estuvo, por supuesto, influenciada por la negativa de la Corona en cuanto a =ermitir que se estableciera un nuevo orden nobiliario, cuando éste haba pricticamen- = desaparecido en la peninsula misma: incluso en 1559, cuando la bancarrota nacional Sarante los primeros afios del reinado de Felipe TI indujo a la Corona a ofrecer =scomiendas en perpetuidad y a establecer Cortes en el Per, la Monarquta, a pesar % todo, se negé a investir a esas encomiendas con poderes jurisdiccionales. Incluso “=, la acttud hacia el problema indigena estuvo influenciada por ls ideas que se “rivaban del Derecho Natural, cuyos principales exponentes eran los eclesisticos y 2s uristas, quienes formaban la columna vertebral de la administraciGn de la Corona. Servicio personal obligatorio impuesto en las colonias era incompatible, a la luz de ‘as nociones, com Ia libertad juridica de los stbditos indigenas del Rey: y también “stabs en total oposicién con el grado de libertad que ya habfan adquirido a lo largo % la historia los campesinos castellanos, tanto los que vivian en propiedades reales, somo en tierras sujetas al sefiorfo feudal. Esta serie de conflictos comenz6 con la carla debfa hacerse sobre una b= muy grave para los indige 4 el tibuto originalmente d: cvble para los sobrevivientes. = inaeién y por lo tanto obter:— Liesde la época del virrey Tole 21 28 de diciembre de 1568). ©> al sistema de encomiendas nes mixtas basadas en el trab fija de oro y mantas. En 15° ares, 1969) + etapas mas relevantes para e nvestigaci6n reciente sobre |. muchas de las generalizacio ore es lade Zavala (1944), quien b= ral” no implicaba la esclavits acios Rubio, Matias de Paz y © pulveda, consistia en una twicle cod ignorantes, siguiendo la bies Fcavion de laesclavitud, ésta fue lz ad juridica, mientras que limits or miserable” que debfa ser guiad> sodo conereto —y muy diferente— senda en el Caribe dio lugar a ls = por la justcia’ (1949), En relaciés to a Las Casas se ha convertida e> es como Bataillon, Hanke, Giménez Se histérca, con respecto al proble- = demogratiahist6rica de Berkeley. sal importancia es la teora acercs sade y densa en el Caribe y en & nai os porotos y otros productos, ~eroximadamente hacia 1500; esta poblacién sobrepasé su nivel éptimo en relacién a ~ Fecursos naturales disponibles, y ya estaba condenada a la ruina cuando los sauistadores espafioles aceleraron este proceso (Borah-Cook, 1962, resumiendo enografias anteriores y 1971). En contraste con los efleulos de Rosenblat (una peblacién de 5.600.000 en Norteamética y en el Caribe en 1492), ellos dan una smacién de unos 7 a 8 millones como cifra probable de la poblacidn en 1492, sélo 2 ln isla de La Espafiola; esta cifra excede con creces aquélla dada por Las Casas, see se pensaba que era exagerada. La influencia de factores europeos en la declinacién ssmogrifica de México fue tal que, de acuerdo al estudio més reciente de estos soriadores, la poblacién cay6 de un total de 25,2 millones en 1519, a 16,8 millones = 1532, 06,3 en 1548, a 2,65 en 1568 (Esta es la cifra mas exacta, ya que se bas6 en ~ sistas de aquella época),a 1,9 en 1585, a 1.375 en 1595 y,finalmente, a 1.075 en 05. Estas cifras se reficren al total de la poblacisn, calculando 2,8 personas por cada suribuyente, sobre Ia base de las cifias exactas de 1568 (1960, 1963, 1971), Las “siones que suftieron ms el impacto europeo, tomando en cuenta a México y al resto % América como un todo, fueron las zonas costeras, en las que la poblacién indjgena = casi completamente reemplazada por negros. Chaunu (1959, 495-510 y 803-9), basando sus célculos en las fuentes y en la =vestigacién de los historiadores de Berkeley, ha descrito y analizado el efecto de la =fluencia europea en la despoblacién del Caribe, y ha puesto énfasis en las epidemias = los atacaban, debido a una dieta de pobre calidad nutrtiva y deficiente en leche, + 's ransferencia de trabajo desde las actividades tradicionales hacia las minas de oro, son los consecuentes quiebres en el equilibrio social tradicional, y a la prictica de mplear mujeres en los lavaderos de oro, lo que obligaba a las que recién habfan dado + lu2 a destetar a sus hijos muy tempranamente; las Leyes de 1512 y 1513 Hlegaron semasiado tarde a solucionar este mal. En México, cl impacto de las epidemias, erticularmente la de 1545-7, fue realmente devastador. Un factor adicional, de mayor “=portancia en México que en las islas, fue la presencia de una gran masa de toda clase ‘& ganado europeo, lo que alters el balance ecolégico; porque ese ganado se introdujo = las tierras arables de los indfgenas y destruyé sus cosechas. Incluso mis, Ia ~sminucién en el nero de los nativos favorecié el otorgamiento de tierras como ‘ercedes a los espafioles, quienes criaron sus animales en sus nuevas propiedades, seerciindose mas y mas a los pueblos indigenas, a pesar de la voluminosa legislacisn sve prohibfa esta préctica (Simpson, 1952). Finalmente, estaba el factor descrito por Kubler (1948, 148-9 y 66) como el ‘desempleo psicol6gico’. La vinculacién tradicio- salentre trabajo y las actividades rituales y sagradas, y su antiguo carécter ceremonial, ‘veron destrozados por el trabajo ‘profano’ importado por los espaifoles, cuyo ritmo sslo era interrumpido por el ocio, la disipacién y la borrachera, La secularizacién curopea rompié con el concepto tradicional del trabajo como un acto religioso, Los ‘alles se dieron cuenta de esto y en parte compensaron esta pérdida con misica, >etegrinaciones, procesiones, danzas, actuaciones sagradas y confratemidades relic s que viajar hasta 200 leguas; el pago para el sas mas frecuentemente discutidos. Muchos 2! ala veta del mineral, el trabajo del grupo a categorias de trabajadores en las minas y en formas de evasién desarrolladas en el siglo soos de dinero’, quienes vendian su libertad a constitufan hacia el aflo 1654 la cuarta parte ; también se pueden encontra cendas de Ia regiGn minera de sobre Ta existencia de este tipe + (1969, 87-8) ha sefialado que en “ssente en las estancias jesuitas, 0 ~ cemporales de los jesuitas consi J. puesto que de otra manera los “Mueren sin arreglar sus deudas’ 2s del Colegio de Ibarra. smienzos del dieciocho, muchas su fin, ya fuese por su abolicion jeron toda relevancia, como It ‘mineros. Los indigenas estaba, | su trabajo como gatianes, peones. 5, 26) alquitas, etc. En todo caso. ap en virtud de sistemas tales como servicio 0 asituados (en Quito, de “ho. no vivian en Ia hacienda, pero jones, desde el pueblo o villa més 1 desarrollo de sistemas de empleo « dentro de la hacienda. Chevalier izqueros indigenas, y de ranche a, Los arrenderos de La Paz eran so de un trozo de tierra. Ejemplos de sav indigenas eran aquéllas de los 4 de los inquilinos en Chile y de los 1957). Todas estas distintas clases rnegros y mulatos libres €indfgenas nado Iugar. A juzgar por el proceso sian el terreno como un “préstamo” © eto a una renta en dinero; en todo renta monetaria 0 en vez de ésta, 10s sv lejanas de la hacienda y a arrear el ‘més libres que las de los peones. an absolute Tibertad de movimiento y no seibiansaato. Bo el siglo dicioet aan ape un desarrollo considerable de estas variedas de lo que Momes (1970) cease ona’, hubo también, debido al increment del valor comercial dela Herr sn ineign de libertad tracionalmenteasociaa con el estat de “colono” ae chile por lo menos, los arrendatarios o inguilinos se vieron obligados cada vez cas trabajar en Tas taeas de la hacienda, y gradualmente perdieron su estate de =-quefios teratenientesindependientes. Sera interesante comparsr St condicién con 4 de los campesinos de otras regiones. Tr peviodo mis infensamenterualizado de la hstria colonial implies Ja union siigatoria de os indigenas al campo o a la mina en la que tabajpan 8 través del aren de peones de deuda, que se hab originado en el siglo decisis. En todo 6 proceso de ruralizacion legs a su apogeo en el siglo diecisets {al que muchos sae rr teres ezoninicos modernos enmarcan desde 1610 hasta 1690), y sus crass, seus pueden ser actualmente estudiadas principalmente en relacin a) modelo Hess Pa pevalier (1952) publics una excelente deseipcin de los origenes » 4! re jento dela pica gran hacienda mexicana y del mado cémo ara] poblacién “Eos pueblos inigenas, los que ya estaban en decadencia. El colapse de la gran do rete explotacion minera de la plata causé la decadencia del resto de la atntay de a sociedad, aogando cn parte elntercambio comercial transfor: vn atenda en una unidad con tendencas atirquieas, especialmente en a regia ane Teena a sido més estudiada en este tema que el centro y suede la eset Saar. ora (1951) ha puesto énfass ena caéstrofe demogréfica del pobtacin vsdgena en el siglo anterior como Ta causa mas importante de depresién del siglo checisete a creciente poblacién espafiola ya no podta satisfacey sus necesidades saeco de Ta masa de nativos que vivian en pueblos cuyos habitantes se hablan sare motalement, y que eran apenas cepaces de proporcionar el necesao Waal) saan ravésdel sistema de repatimientos, Una soucin al problema fue de Hecho la SpansiGn de ls haciendas, por la que los indigenas quedaren sometidos a trabajo cagatrio en un sistema de agricultura comecialzada, ajo l conto) directo de os sedan espafoles 0 de ss alguaies y eapataces. Tncuso més, caus sabamente produjeron efectos parecidos en la opinion de Bora ibid. 29) Guatemala, dito, Nueva Granada ye! Bajoy Alto Per, Chana (1959) a estudio Ja depresion aacién con el comercioexisteneente América y Sevilla, pero no rechava a relacién Suv existe entre aquélay la castrofe demogréfica junto a colaps oe mminerfa: la época serene texors ¥ dt gran auge miero haba sido posible, fia (VT. 1423), “trabajo de la masa de indigenas acu habia sulrdo una decinaion rary wt tapso de un siglo; después de este perfodo sobrevinieron muchos aos de Seotamiento y de empleo del trabajo de los negrs en las plantacionss En todo cas0, nay que recordar que la dectinacn del comercio con Sevilla no ‘provoc6 un colapso 12) ai veo en general 1 inlercambio entre provincasfloecia en esta ¢PyeHs come por ejemplo entre Chile y Pert, y ene Venezuela y México Are 1950). ‘Deade aproximadamente 1685-90 en adelante, hubo un perfodo de estabilizaci6n, santa de 1730 tvo lugar una expansion eonémica general, Per los iabslado 157

También podría gustarte