Está en la página 1de 16

ITE 02 DISEÑO

ITE 02.1 GENERALIDADES

En esta instrucción se sientan las bases fundamentales para el diseño de los sistemas de climatización,
calefacción y preparación de agua caliente para usos sanitarios con el fin de cumplimentar los requisitos
de bienestar, seguridad y uso racional de la energía, como paso previo al cálculo y dimensionamiento
de los equipos.
En el uso racional de la energía y en otras prescripciones desarrolladas en este Reglamento está
implícitamente incluida la protección del medio ambiente.

El otro requisito importante de las instalaciones, la fiabilidad, queda a criterio del proyectista.

Se define como calidad total del ambiente o bienestar o confort total al conjunto de factores
ergonómicos que se refieren a la calidad del:

• ambiente térmico
• aire interior
• ambiente acústico
• ambiente luminoso
Todos estos factores ejercen una interacción entre sí de una forma todavía no exactamente conocida. La
ciencia que estudia los datos biológicos y tecnológicos aplicados a problemas de mutua adaptación entre
el hombre y el ambiente se llama ergonomía.

La sensación de bienestar de los ocupantes depende no solamente de la calidad total del ambiente antes
enunciada sino, también, de hábitos, condición social y nivel cultural e, incluso, de criterios subjetivos
debidos a diferencias de sensibilidad entre individuos.
Por esta razón, las normas que más adelante se mencionarán establecen que el juicio sobre un aspecto
de la calidad de un ambiente, desde los puntos de vista relacionados con este reglamento, se debe basar
en la determinación del Porcentaje de Personas Insatisfechas (en adelante se empleará el acrónimo PPI;
en las normas del CEN se usa PPD, Percentage People Dissatisfied, aún en la traducción al español), es
decir, del número de ocupantes que expresan insatisfacción con ese aspecto específico de la calidad.

Es necesario aclarar al respecto que una instalación de climatización, por bien concebida y ejecutada que
esté, jamás podrá alcanzar la satisfacción de todos sus ocupantes, en cualquiera de los aspectos antes
mencionados. El PPI nunca podrá ser nulo; valores entre el 5% (valor mínimo alcanzable) y el 20% de
insatisfechos se alcanzan sólo con instalaciones de alta calidad.

Las condiciones que afectan a la calidad del ambiente deben ser mantenidas en la zona ocupada,
definida en la Tabla 2 de ITE 02.2.1 y representada en la figura 02.2.1.

Libro de “Comentarios al RITE” - ITE 02 Diseño – ©IDAE 1


pared interior

pared exterior con ventana o puerta 10 cm


50 cm

130 cm

pared interior
ZONA
OCUPADA

200 cm
100 cm
50 cm altura

pared exterior techo suelo

Fig. 02.2.1- Definición de zona ocupada

Fuera de la zona de ocupación los criterios de bienestar no pueden garantizarse. Además, el


mantenimiento de criterios de bienestar fuera de la zona ocupada conduce a despilfarro de energía en
casi todas las circunstancias.

Nota:
La norma prEN 13779 define la zona ocupada de igual manera que la arriba indicada, con estas
diferencias:

• El límite inferior cerca del suelo es de 5 cm (no 10 cm)


• El límite superior está entre 1,3 y 2,0 m, con un valor por defecto de 1,8 m
• La distancia con aparatos de aire acondicionado debe ser de 1 m

Libro de “Comentarios al RITE” - ITE 02 Diseño – ©IDAE 2


ITE 02.2 CONDICIONES INTERIORES

En este apartado se trata de los primeros tres factores de la calidad total del ambiente; todos, excepto el
ambiente luminoso.

La teoría sobre la que se basa el cálculo de las condiciones de bienestar térmico y de calidad del aire
interior está desarrollada en las normas que se enumeran a continuación:

UNE-EN ISO 7730 Ambientes térmicos moderados. Determinación de los índices PMV
y PPD y especificaciones de las condiciones de confort térmico.
ANSI-ASHRAE 55-1992 Thermal environmental conditions for human occupancy.
BSR/ASHRAE Standard 62-1999 Ventilation for acceptable indoor air quality.
BSR/ASHRAE Standard 62-1989R Ventilation for acceptable indoor air quality.
CR 1752 Ventilation for buildings. Design criteria for the indoor environment.
ISO 7726 Thermal environments. Instruments and methods for measuring
physical quantities
ISO 8996 Ergonomics. Determination of metabolic heat production.
ISO 9920 Ergonomics of the thermal environment. Estimation of the thermal
insulation and evaporative resistance of a clothing ensemble.
ISO 7243 Hot environments. Estimation of the heat stress on working man,
based on the WBGT-index (Wet Bulb Globe Temperature).
ISO 7933 Hot environments. Analytical determination and interpretation of
thermal stress using calculation of requiered sweat rate.
ANSI-ASHRAE 113-1990 Method of testing for room air diffusion.

y en los siguientes textos (además de otros textos de reconocido prestigio):

2000 ASHRAE HANDBOOK - HVAC Systems and Equipment.


2001 ASHRAE HANDBOOK - Fundamentals.
2003 ASHRAE HANDBOOK - HVAC Applications.

Las normas UNE que tratan de la materia, que están citadas en el Apéndice 01.1 de ITE 01, deberán ser
revisadas o anuladas en breve tiempo.

ITE 02.2.1 Bienestar térmico


Debido a la complejidad del tema y a la necesidad de limitar estos comentarios a un contenido práctico,
se obvia el desarrollo de la teoría, para la cual se invita al lector interesado al estudio de los textos antes
mencionados y del Documento Técnico de Instalaciones en la Edificación DTIE 2.01 “Calidad del am-
biente térmico”, editado por AFEC-ATECYR.

Con el fin de justificar el contenido de este apartado, en particular los valores de temperatura, humedad y
velocidad del aire, se examinarán seguidamente los diferentes factores que entran en juego en la deter-
minación del bienestar térmico, considerando tanto el cuerpo en su conjunto como las molestias térmicas
locales.
Se examinarán los resultados de las ecuaciones que permiten el cálculo del Voto Medio Previsto VMP
(PMV Predicted Mean Vote en las normas europeas) y, en definitiva, del Porcentaje de Personas Insatis-
fechas PPI (PPD Percentage People Dissatisfied).

Libro de “Comentarios al RITE” - ITE 02 Diseño – ©IDAE 3


1. Balance energético

Los parámetros que regulan los intercambios térmicos entre el cuerpo humano y el ambiente son los si-
guientes:

1) del ambiente:
- temperatura seca del aire
- presión parcial del vapor de agua
- velocidad relativa del aire
- temperatura radiante media de los cerramientos

Nota:
Los primeros dos parámetros determinan la posición de un punto sobre el diagrama del aire húmedo. El segundo
parámetro, en lugar que la presión parcial del vapor, podría ser la humedad relativa, la temperatura de bulbo húmedo,
la temperatura de rocío o la humedad específica.
Normalmente, se emplea la humedad relativa para definir las condiciones interiores y la temperatura húmeda para
definir las condiciones exteriores.

2) del cuerpo humano:


- calor generado, diferencia entre la actividad metabólica y el trabajo generado
- temperatura y superficie de la piel
- humedad de la piel debida a la difusión de agua desde los tejidos interiores
- porcentaje de superficie de piel mojada por el sudor

3) de la vestimenta:
- resistencia térmica
- resistencia al paso de vapor de agua
- temperatura superficial
- factor de aumento de la superficie del cuerpo desnudo
- emisividad de la superficie exterior

La figura 02.2.2 indica la temperatura de diferentes partes del cuerpo humano en reposo en función de la
temperatura del ambiente.

40
Temperaturas de partes del cuerpo (°C)

35

rectal
30
cabeza
tronco
mano
25
pie

20

15
10 15 20 25 30
Te m pe ra tura de l a m bie nte (°C)

Fig. 02.2.2- Temperatura de diferentes partes del cuerpo

Libro de “Comentarios al RITE” - ITE 02 Diseño – ©IDAE 4


Se observa que la temperatura de las diferentes partes del cuerpo disminuye al alejarse del núcleo del
mismo y que, además, disminuye con la temperatura exterior tanto más cuanto más lejos esté del núcleo.

La figura 02.2.3 representa la temperatura media de la piel del ser humano en reposo, desnudo y vestido
de forma adecuada, al variar la temperatura del ambiente.

Temperatura media de la piel (°C) 35


33
31
29
27
vestida
25
desnuda
23
21
19
17
15
10 15 20 25 30
Temperatura del ambiente (°C)

Fig. 02.2.3- Temperatura media de la piel

El balance energético entre el cuerpo humano y el ambiente que le rodea se puede estudiar en régimen
permanente y en régimen transitorio.

En el modelo en régimen permanente (Fanger), el balance energético se escribe igualando el calor ge-
nerado por el cuerpo (que es la diferencia entre el metabolismo M y el trabajo mecánico desarrollado W) a
las pérdidas de calor a través de la piel Qp y por la respiración Qr, según se indica en la siguiente ecua-
ción (cantidades expresadas en W/m2 de superficie de cuerpo humano):

M − W = Qp + Qr [02.1]

Cuando se alcanza la igualdad entre los dos miembros de la ecuación anterior se dice que el cuerpo está
en equilibrio térmico con el ambiente.

Las pérdidas de calor a través de la piel Qp están representadas por la suma de las pérdidas de calor
sensible por convección y radiación (las pérdidas por conducción son despreciables y, por tanto, no se
suelen tomar en consideración) y de las pérdidas de calor latente por evaporación del sudor y de la hu-
medad que se difunde a través de los tejidos del cuerpo.

Las pérdidas de calor debidas a la respiración Qr son iguales a la suma de las pérdidas de calor sensible
y de las pérdidas de calor latente del aire expirado (que sale casi en condiciones de saturación).

Todas las pérdidas de calor sensible antes mencionadas podrían ser ganancias, dependiendo de los
parámetros ambientales: temperatura seca del aire y temperatura radiante media de los cerramientos.

El modelo en régimen transitorio (Gagge), sin embargo, considera el cuerpo humano dividido en dos
compartimentos:

¾ el interior, o núcleo, representado por el esqueleto, la masa muscular y los órganos internos

Libro de “Comentarios al RITE” - ITE 02 Diseño – ©IDAE 5


¾ el exterior, representado por la piel (la fracción de piel con respecto a la masa total del cuerpo depen-
de del caudal de sangre que fluye desde el núcleo a la piel)

y se basa en las siguientes hipótesis:

• el intercambio de calor por conducción desde la piel hacia el exterior es despreciable


• la temperatura de cada compartimiento es uniforme (36,8°C para el núcleo y 33,7°C para la piel)
• el metabolismo, el trabajo externo y las pérdidas por respiración están asociados al núcleo
• el intercambio de calor entre núcleo y piel tiene lugar por contacto directo (conducción) y a través del
flujo periférico de la sangre controlado por el mecanismo de termorregulación (convección)

El balance energético en régimen transitorio establece que el calor almacenado A (An para el núcleo y Ap
para la piel) es igual a la diferencia entre ganancias y pérdidas de calor y se expresa mediante las si-
guientes ecuaciones:

para el núcleo: An = ( M −W) −Qr −Qn,p [02.2]

para la piel: Ap = Qn, p − Qp [02.3]

donde Qn,p representa la cantidad de calor que se transfiere desde el núcleo a la piel.

Nota: Sustituyendo el término Qn,p de la [02.3] en la [02.2] resulta:

An + A p = ( M − W ) − (Q p + Qr )

En régimen permanente el calor almacenado An + A p es nulo y esta ecuación se transforma en la [02.1], como es
lógico.

En la figura 02.2.4 se representan, de forma esquemática, los intercambios de calor entre el cuerpo y el
ambiente.

radiación respiración
(sensible) (latente)

convección respiración
(sensible) (sensible)

sudación
(latente) GENERACIÓN DE CALOR
Y TRABAJO MECÁNICO
evaporación
(latente) M-W

Fig. 02.2.4- Interacciones térmicas entre cuerpo humano y ambiente

El gráfico de la figura 02.2.5 representa la variación de las pérdidas de calor sensible y latente del cuerpo
en función de la temperatura del ambiente para personas sin actividad física y aire en reposo, grado de
vestimenta adecuado a la temperatura y humedad relativa entre el 30% y el 70%.

La parte de calor sensible se pierde mitad por convección y mitad por radiación, aproximadamente, como
se verá más adelante.

Libro de “Comentarios al RITE” - ITE 02 Diseño – ©IDAE 6


160
140

Pérdidas de calor (W)


120
100 sensible
80 latente
60 total

40
20
0
10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36

Temperatura del ambiente (°C)

Fig. 02.2.5- Pérdidas de calor al variar la temperatura del ambiente

Se observa que al aumentar la temperatura disminuyen las pérdidas por calor sensible y aumentan las
pérdidas por calor latente, alejando la sensación de las condiciones de bienestar.

2. El metabolismo y el trabajo mecánico

La producción de calor por parte del ser humano crece en proporción a la intensidad de la actividad
que desarrolla.

La unidad de medida del calor metabólico es el met, equivalente a:

W  kcal 
1 met = 58,2 = 50 h • m 2 
m2

(calor en la unidad de tiempo por metro cuadrado de superficie de cuerpo desnudo).

La generación de calor suele estar comprendida entre 0,7 met y 1,4 met para las actividades norma-
les en los espacios ocupados, pudiendo alcanzar valores de hasta 9 o 10 met para actividades físicas
muy pesadas (p.e., deportivas). Sin embargo, se debe considerar que un ser humano no puede so-
portar con continuidad esfuerzos superiores a 3 o 4 met.

En las ecuaciones de balance térmico aparece el término W, que representa la potencia del trabajo
efectuado.
El trabajo mecánico se expresa, frecuentemente, mediante la eficiencia mecánica del cuerpo, definida
por la relación W/M (donde M es el metabolismo). La eficiencia mecánica del individuo es muy baja,
normalmente del 5 al 10%; a veces alcanza valores cercanos a cero (la actividad de hablar, p.e.) y el
máximo está entre el 20 y el 24%, que puede alcanzar solamente un atleta.

En las ecuaciones de balance energético se suele poner W = 0 por estas razones:

1. el trabajo mecánico producido es pequeño comparado con el metabolismo


2. la valoración del metabolismo suele ser imprecisa y, por tanto, no tiene sentido considerar la pe-
queña cantidad representada por el trabajo mecánico
3. haciendo esta hipótesis se está de la parte de la seguridad

En la tabla 02.2.1 se indican las ganancias por calor sensible y latente en función de la actividad,
considerando el 50% de hombres y el 50% de mujeres (el metabolismo de una mujer es el 85% y el

Libro de “Comentarios al RITE” - ITE 02 Diseño – ©IDAE 7


de un niño el 75% del metabolismo de un hombre), para una temperatura seca del aire de 24°C, con-
siderando valores medios entre períodos de actividad y de descanso.

Tabla 02.2.1- Actividad metabólica sensible latente


ACTIVIDAD W W met
durmiendo 50 25 0,76
tumbado 55 30 0,86
sentado, sin trabajar 65 35 1,0
de pie, relajado 75 55 1,3
paseando 75 70 1,5
andando a 1,6 km/h 50 110 1,6
a 3,2 km/h 80 130 2,1
a 4,8 km/h 110 180 2,9
a 6,4 km/h 150 270 4,2
bailando moderadamente 90 160 2,5
atlética en gimnasio (hombres) 210 315 5,0
deporte de equipo masculino (valor medio) 290 430 6,9
trabajos:
muy ligero, sentado 70 45 1,2
moderado (en oficinas; valor medio) 75 55 1,3
sedentario (restaurante, incluidas comidas) 80 80 -
ligera de pie (industria ligera, de compras etc.) 70 90 1,6
media de pie (trabajos domésticos, tiendas etc.) 80 120 2,0
manual 80 140 2,1
ligero (en fábrica; sólo hombres) 110 185 2,8
pesado (en fábrica; sólo hombres) 170 255 4,0
muy pesado (en fábrica; sólo hombres) 185 285 4,5
Nota importante: el 55% aproximadamente del calor sensible se emite en forma de calor radiante y como tal
debe tratarse para el cálculo de la carga térmica de un local.

Según Fänger, la temperatura media de la piel tm (°C) del cuerpo vestido es igual a

t m = 35,7 − 1,6 • M

en la que M es la actividad metabólica expresada en met. Se observa que la temperatura disminuye al


aumentar la actividad metabólica por la necesidad de tener que evacuar calor.

Para una información más detallada sobre la actividad metabólica se puede consultar la norma ISO 8996.

3. La vestimenta

La vestimenta tiene la función de aislar térmicamente el cuerpo del ambiente exterior.

El valor de la resistencia térmica de las distintas prendas, así como de conjuntos de prendas, se ha
determinado por medio de maniquíes calientes. Los valores obtenidos están tabulados en la norma
ISO 9920, que contiene amplia información al respecto, junto con el factor de aumento de la superfi-
cie del cuerpo provocado por las prendas.

La medida de la resistencia térmica del aislamiento de la vestimenta (en adelante se empleará el


acrónimo AV) se expresa en clo, siendo:

m2 • K  h • m 2 •° C 
1 clo = 0,155  = 0,18
W  kcal 

Libro de “Comentarios al RITE” - ITE 02 Diseño – ©IDAE 8


Es importante conocer también la permeabilidad al vapor de agua de conjuntos de prendas. Este
valor también se encuentra tabulado en la norma citada y se expresa con un coeficiente adimensional
denominado “eficiencia de la permeabilidad al vapor”.

En general se suele tomar un valor del aislamiento de la vestimenta de 0,5 clo para el verano y 1 clo
para el invierno, que representan los valores medios en el interior de locales para conjuntos de pren-
das para hombres y mujeres.
En edificios residenciales y departamentos de estancia de edificios de la sanidad, sin embargo, se
recomienda tomar valores de 0,4 clo y 0,8 clo para verano e invierno respectivamente.

Se advierte que, para las personas sentadas, la silla puede contribuir con una resistencia térmica
adicional entre 0,1 a 0,4 clo, dependiendo del tipo y acabado del asiento.

Se menciona también que la actividad metabólica puede hacer disminuir el nivel de aislamiento térmico
de la vestimenta debido a la disminución de la capa de aire aislante en la superficie exterior de las pren-
das y a la salida hacia el exterior del aire contenido debajo de las prendas a través de las aberturas y de
los mismos tejidos, siendo ambos hechos causados por el movimiento del cuerpo.

4. La superficie del cuerpo

Todos los términos de las ecuaciones de balance térmico antes indicadas están dados en W/m2, co-
mo se ha dicho, y se refieren a la superficie del cuerpo humano desnudo.

La medida del área de la superficie de un cuerpo desnudo A (en m2) se calcula, según Du Bois, con
esta ecuación de carácter experimental (m es la masa del cuerpo, en kg, y h es la altura, en m):

A = 0,202 • m 0,425 • h 0,725

Esta ecuación está representada en los gráficos de la figura 02.2.6.

Libro de “Comentarios al RITE” - ITE 02 Diseño – ©IDAE 9


2,4
2,3
2,2 100 kg

superficie (m²)
2,1 90 kg
2,0
80 kg
1,9
70 kg
1,8
1,7 60 kg
1,6 50 kg
1,5
1,4
1,5 1,6 1,7 1,8 1,9 2,0

altura (m)

2,4
2,3
2,2 2,0 m
superficie (m²)

2,1 1,9 m
2,0
1,8 m
1,9
1,7 m
1,8
1,7 1,6 m
1,6 1,5 m
1,5
1,4
50,0 60,0 70,0 80,0 90,0 100,0

peso (kg)

Fig. 02.2.6- Superficie del cuerpo en función de altura y peso

Libro de “Comentarios al RITE” - ITE 02 Diseño – ©IDAE 10


5. Parámetros ambientales

Como se ha visto, los parámetros que definen el ambiente térmico, junto a la presión atmosférica
total, son los siguientes:

• temperatura seca del aire


• otro parámetro del aire que permita definir un punto sobre el diagrama del aire húmedo
(temperatura húmeda, temperatura del punto de rocío, presión parcial del vapor de agua,
humedad relativa y humedad específica)
• velocidad del aire
• temperatura radiante media de los cerramientos

Estos parámetros son todos mensurables directamente, junto con la temperatura del termómetro de
globo, que es una buena aproximación a la temperatura operativa (véase la norma ISO 7726 y lo que
se dirá más adelante).

La temperatura radiante media es un parámetro fundamental en la estimación y percepción del nivel


de calidad del ambiente térmico.
Esta temperatura se define como la temperatura uniforme de los cerramientos de un recinto en el cual
la transferencia de calor radiante desde o hacia el cuerpo humano es igual a la que tiene lugar, de
manera en general no uniforme, hacia o desde los cerramientos del recinto actual.

La medida de la temperatura radiante media puede hacerse combinando las lecturas de un termóme-
tro de globo, de un termómetro seco y de un anemómetro.
La temperatura radiante media t r también puede ser calculada midiendo los valores de la temperatu-
ra de los cerramientos del recinto t i y los ángulos con los que éstos son vistos desde el lugar donde
está una persona:

n
tr = 4 ∑[ f
1
i • t i4 ]
donde fi es el factor de ángulo de la pared i-ésima (la suma de los factores fi es igual a la unidad).

Por otra parte, la asimetría de la temperatura radiante es la diferencia entre las temperaturas radian-
tes sobre las dos superficies opuestas de un elemento plano. Este parámetro describe la asimetría
radiante del ambiente y es importante por ser una posible causa de malestar térmico local, como se
verá más adelante.

6. Índices ambientales

Para condiciones cercanas al bienestar térmico, es decir, a la neutralidad térmica, es importante co-
nocer las definiciones de unos índices ambientales. Estos índices simplifican la definición del am-
biente térmico al combinar en un solo valor dos o más parámetros, como temperatura seca, tempe-
ratura radiante media, humedad o velocidad del aire.
En lo que sigue se describen dos índices ambientales que, se repite, son válidos solamente para
condiciones próximas a la neutralidad térmica: la temperatura operativa y la temperatura efectiva.

La temperatura operativa to está relacionada con las pérdidas (o ganancias) de calor sensible del
cuerpo hacia el ambiente y se expresa con esta ecuación:

hr • t r + hc • t a
to =
hr + hc

Libro de “Comentarios al RITE” - ITE 02 Diseño – ©IDAE 11


Mediante el símbolo h se representan los coeficientes de transferencia térmica superficial, evaluados a la
superficie de la vestimenta, con subíndice r para las magnitudes relativas a la radiación y subíndice c para
las magnitudes convectivas.

La temperatura operativa es, por tanto, igual a la media de la temperatura radiante media de los cerra-
mientos del local tr y la temperatura seca del aire ta, ambas “pesadas” según los respectivos coeficientes
de transferencia de calor hr y hc.

El coeficiente hr es casi constante para condiciones normales de temperatura en ambientes interiores y


su valor es de 4,7 W/(m2·K), aproximadamente.
El coeficiente hc, sin embargo, varía entre 3 y 6 W/(m2·K) dependiendo, sobre todo, del movimiento del
aire. Si se escoge un valor medio de 4,5 W/(m2·K) resulta que, al ser muy próximos los valores de los dos
coeficientes, la temperatura operativa es casi la media aritmética entre la temperatura seca del aire y la
temperatura radiante media:

4 , 7 • t r + 4 ,5 • t a t + ta
to = ≈ 0,51 ⋅ t r + 0, 49 ⋅ t a ≈ r
4 , 7 + 4 ,5 2
La temperatura efectiva te tiene en consideración también las pérdidas de calor latente y está definida
por la siguiente ecuación:

t e = t o + c • [ p(t a ) − 0,5 • p s (t e )]

• c es igual al producto de la fracción de piel mojada por la eficiencia de permeabilidad al paso de vapor
de la vestimenta y la capa de aire cerca de la piel y por la relación de Lewis entre los coeficientes de
transferencia de calor evaporativo y convectivo
• p(ta) es la presión del vapor de agua a la temperatura del aire del ambiente (en kPa)
• ps(te) es la presión parcial del vapor a saturación (en kPa) a la temperatura efectiva

La temperatura efectiva es la temperatura de un ambiente con el 50% de humedad relativa que provoca
las mismas pérdidas de calor del cuerpo de una persona que el local actual.

Nota: algunos autores han traducido la expresión inglesa “effective temperature” con temperatura eficaz en lugar que
temperatura efectiva. Se trata de la misma magnitud; ambas expresiones pueden considerarse válidas, aunque “efec-
tiva” sea preferible.

El valor del índice depende del porcentaje de superficie de piel mojada y de la permeabilidad de la vesti-
menta. Si el porcentaje de piel mojada es pequeño, la humedad del aire tiene poca importancia; ésta es
precisamente la condición que se da en locales acondicionados, cuando sus condiciones están cercanas
a la neutralidad térmica. Por esta razón se prefiere emplear el índice temperatura operativa al índice
temperatura efectiva.

En la figura 02.2.7 se representan las zonas de bienestar de la norma ANSI-ASHRAE Standard 55-92 en
términos de temperatura efectiva, basadas en actividad sedentaria (≤ 1,2 met) y grados de vestimenta
típicos para verano (0,5 clo) e invierno (0,9 clo). El 80% de las personas, adecuadamente vestidas, en-
cuentra el ambiente térmicamente aceptable dentro de esas zonas.

Las coordenadas de las zonas de bienestar son las siguientes:

INVIERNO
• a 18°C de T.B.H.: T.O. de 20° a 23,5°C
• a 2°C de T.R.: T.O. de20,5° a 24,5°C
VERANO
• a 20°C de T.B.H.: T.O. de 22,5° a 26°C
• a 2°C de T.R.: T.O. de23,5° a 27°C

Libro de “Comentarios al RITE” - ITE 02 Diseño – ©IDAE 12


20

H.R. 100%

T.B.H.=18°C
T.B.H.=20°C

15
2

Humedad Específica (g/kg)


Temperatura de Rocío (°C)

H.R. 50%

1
10

verano
1
H.R. 30%

invierno

5
2 5

0 T.E.=23°C
T.E.=20°C

-5
T.E.=23,5°C

T.E.=26°C

0
15 20 25 30

Temperatura Operativa (°C)


Nota: las curvas de H.R. son aproximadas

T.B.H. Temperatura de Bulbo Húmedo


T.E. Temperatura Efectiva
T.O. Temperatura Operativa
T.R. Temperatura de Rocío
H.R. Humedad Relativa

Fig. 02.2.7- Zonas de bienestar

Libro de “Comentarios al RITE” - ITE 02 Diseño – ©IDAE 13


Se observa la amplitud de ambas zonas, sobre todo en lo que se refiere a la humedad relativa. Su valor
afecta poco al bienestar de las personas, dentro de los límites antes indicados y en las proximidades de la
neutralidad térmica, lo que viene confirmado observando la leve pendiente de las rectas que representan
la temperatura efectiva.

Sin embargo, basándose sobre consideraciones sanitarias relativas a irritación de las mucosas, sequedad
de la piel, crecimiento de microorganismos y otros fenómenos relacionados con la humedad, los límites
de la humedad relativa deben estar comprendidos entre el 40% y el 60%.

Los valores de la tabla 1 del RITE están dentro de la zona de bienestar, por supuesto. Las tolerancias
podrán tomarse, en general, iguales a de ±1,5°C para la temperatura operativa y a ±15% para la hume-
dad relativa, aunque podrían ser más estrechas para sistemas de climatización con requisitos especiales.

La variación de la temperatura en el espacio y en el tiempo deberá ser tal que su valor quede siempre
dentro de la zona de bienestar correspondiente.
Si la perturbación de temperatura es periódica, con período inferior a 15 minutos, y su amplitud mayor que
1°C la variación en el tiempo no debe ser superior a 2°C/h. Si la perturbación no es cíclica, la variación no
deberá ser superior a 0,5°C/h.

Se hace hincapié en que la no-uniformidad de temperatura es menos importante para personas con ele-
vado nivel de actividad que para personas con actividad sedentaria. Este concepto es válido también para
otros parámetros del ambiente, como, por ejemplo, la velocidad del aire.

7. Escala de sensaciones térmicas

El bienestar térmico es la condición de la mente que expresa satisfacción con el ambiente térmico. Con
esta definición, para relacionar la percepción de bienestar con la respuesta fisiológica es necesario em-
plear ecuaciones empíricas y recurrir a la estadística para la previsión del porcentaje de personas insa-
tisfechas.

Como se ha visto, la combinación de los parámetros ambientales y de las personas que produce una
sensación de neutralidad térmica puede ser expresada con la ecuación [02.1] en régimen estacionario; en
ella, el primer miembro representa el calor generado por el cuerpo (metabolismo menos trabajo mecáni-
co) y el segundo está compuesto por seis términos que expresan el intercambio de calor del cuerpo hacia
el ambiente por:

1. radiación (pérdida o ganancia sensible)


2. convección (pérdida o ganancia sensible)
3. respiración (pérdida o ganancia sensible y pérdida latente)
4. difusión de agua a través de la piel (pérdida latente)
5. sudación (pérdida latente)

Si los dos miembros de la ecuación [02.1] son diferentes, el cuerpo no está en equilibrio térmico: la dife-
rencia entre el primer y segundo miembro, es decir, entre la producción interior de calor y las pérdidas de
calor hacia el ambiente, es el desequilibrio térmico DT:

DT= (M −W) −(Qp +Qr ) [02.4]

La condición de desequilibrio es la que el ser humano percibe continuamente.

Si el desequilibrio es positivo (calor generado mayor que pérdidas) el individuo siente calor; si el desequi-
librio es negativo (calor generado menor que pérdidas) el individuo siente frío. Cuanto más grande sea el
valor del desequilibrio térmico, más elevado será el número de personas insatisfechas.

Para relacionar el desequilibrio con la respuesta de las personas, ASHRAE ha creado la siguiente escala
de sensaciones térmicas, hoy en día universalmente adoptada:
Libro de “Comentarios al RITE” - ITE 02 Diseño – ©IDAE 14
+3 muy caliente
+2 caliente
+1 ligeramente caliente
0
-1 ligeramente frío
-2 frío
-3 muy frío

El Voto Medio Previsto VMP, basado sobre la respuesta media de un gran número de personas de
acuerdo a la escala de sensaciones térmicas antes definida, se expresa con esta ecuación en función del
desequilibrio térmico y de la actividad metabólica:

[
VMP = DT • 0,303 • e−0,036• M + 0,028 ] [02.5]

Esta ecuación está representada en las figuras 02.2.8 y 02.2.9.

0,323
0,322
0,321
VMP/DT (m²/W)

0,320
0,319
0,318
0,317
0,316
0,315
0,314
0,313
0,8 0,9 1,0 1,1 1,2 1,3 1,4 1,5 1,6

actividad metabólica M (met)

Fig. 02.2.8- Relación VMP/DT en función de actividad metabólica M

Libro de “Comentarios al RITE” - ITE 02 Diseño – ©IDAE 15


Actividad metabólica 1,0 met

0,3

0,2

0,1
VMP (-)

0
-1 -0,8 -0,6 -0,4 -0,2 0 0,2 0,4 0,6 0,8 1
-0,1

-0,2

-0,3
DT (W/m ²)

Fig. 02.2.9- VMP en función de desequilibrio térmico DT

Nota: para otros valores de actividad metabólica, de 0,8 a 1,6 met, las curvas prácticamente coinciden.

Libro de “Comentarios al RITE” - ITE 02 Diseño – ©IDAE 16

También podría gustarte