Está en la página 1de 5

países con mayor migración

Estados Unidos
Después de la fuerte crisis económica de 1994 inició una migración masiva de
mexicanos hacia las ciudades de estadounidenses. En los Estados Unidos,
muchos de los mexicanos en ese país son de origen indígena y otros orígenes
debido a que encuentran mejores oportunidades que en zonas rurales de México.

Los principales cinco países de origen de migrantes internacionales residiendo en


Estados Unidos a partir del 2020 (excluyendo territorios ultramarinos) eran: México
(10,94 millones), India (3,44 millones), China (2,88 millones), las Filipinas (2,70
millones) y Viet Nam (1,59 millones) (Ibid).

La búsqueda de una vida mejor para una persona y su familia. Las disparidades
de ingresos entre las distintas regiones. Las políticas laborales y migratorias de los
países de origen y destino.
México
La migración en México está ligada a un conjunto de distintos fenómenos, entre
ellos, los problemas económicos, la pobreza, el incremento de las desigualdades y
la lucha por lograr un mejor nivel de vida. La meta de una realidad próspera en
Estados Unidos no siempre se consigue tras cruzar la frontera internacional.

La diáspora mexicana es una de las más grandes del mundo (13.0 millones de
personas migrantes en 2017), sólo antecedida por la de la India (15.6 millones),
situación que da cuenta del peso y presencia de la población mexicana en el
exterior.

Entre los efectos negativos podemos mencionar el problema de la integración y


adaptación, la competencia laboral, los nuevos bolsones de pobreza, el aumento
de la discriminación y la xenofobia, la disminución de los salarios de los
trabajadores nativos por la competencia con los migrantes, la selección de mano
de obra.
Alemania
Alemania es considerada como una nación de inmigrantes después de su
unificación, considerándose como el segundo país más atractivo para vivir y
trabajar después de los Estados Unidos, mucho ha tenido que ver dentro de la
inmigración, las oportunidades laborales derivadas de una pronta industrialización
y modernización.

Según los últimos datos publicados por la ONU en Alemania 13.132.146 de


inmigrantes, lo que supone un 15,79% de la población de Alemania. La
inmigración masculina es superior a la femenina, con 6.881.990 hombres, lo que
supone el 52.40% del total, frente a los 6.250.156 de inmigrantes mujeres, que son
el 47.59%.

Hay diferentes maneras legales de lograr el objetivo de emigrar a Alemania:


migraciones de carácter académico, de carácter laboral y de carácter familiar.
“Cuando tienes un vínculo familiar con una persona de nacionalidad alemana
aplicas a un visado de reunificación familiar.
India
La crisis medioambiental y el creciente impacto del cambio climático en
Bangladesh se han convertido en causas principales de la migración
transfronteriza hacia la región india de Sundarbans (ISR, por sus siglas en inglés),
donde la pérdida de tierras y de hábitats son dos problemas graves debido al
aumento del nivel.

Según los últimos datos publicados por la ONU en India 5.154.737 de inmigrantes,
lo que supone un 0,38% de la población de India. La inmigración masculina es
superior a la femenina, con 2.640.513 hombres, lo que supone el 51.22% del total,
frente a los 2.514.224 de inmigrantes mujeres, que son el 48.77%.

Debido a la aportación de mano de obra barata procedente de Bangladesh, los


partidos políticos de los Estados fronterizos de la India favorecen esta infiltración
ilegal. Sin embargo, las preocupaciones humanitarias resultan abrumadoras tanto
para la India como para Bangladesh. La trata de personas está floreciendo y
cuenta con una red profundamente arraigada a ambos lados de la frontera.
Rusia
Eran migraciones de trabajo, movimientos militares, así como los desplazamientos
forzados de población durante y después de la Segunda Guerra Mundial. Las
fronteras soviéticas estaban cerradas y muy pocos eran los ciudadanos con
autorización para abandonar el país.

La inmigración en Rusia procede principalmente de Ucrania, el 28,08%,


Kazajistán, el 21,99% y Uzbekistán, el 9,85%. En los últimos años, el número de
inmigrantes que viven en Rusia, no ha variado.

El incumplimiento de las reglas de registro migratorio presupone una multa. Por


ejemplo, para Moscú y San Petersburgo son entre 5 y 7 mil rublos. En algunos
casos por no tener la documentación necesaria a los extranjeros les expulsan de
Rusia.

También podría gustarte