Está en la página 1de 33

Feria de la Innovación Educativa Edición 2020

Educación Artes, Ciencias, Deportes y Tecnología

“Escuelas en Ferias”
NIVEL: PRIMARIO MODALIDAD1: RURAL
TÍTULO DEL TRABAJO

“DE LA OVEJA AL TELAR, SUS


BENEFICIOS”
TIPO DE DOCUMENTO TÉCNICO

INFORME
Área Temática : CIENCIAS SOCIALES
2

EJE DEL NAP/Diseño Curricular: SOCIEDAD Y ESPACIO GEOGRAFICO


SUB EJE DEL NAP/diseño Curricular:
DATOS DEL EQUIPO EXPOSITOR
CURSO: 6° Y 7° DIVISIÓN:
CICLO: 3°
UNICA
ALUMNA ALUMNA
SILVA QUIPILDOR, KIARA ORTIZ VERA, ARIZA
50118843 49129380
DNI:29016038
MAIL:angui1014sa @gmail.com
EDAD: 39 AÑOS

DATOS DE LA INSTITUCIÓN
NOMBRE: ESC. N° 159Gendarmeri Nacional CUE:
400060010000
DOMICILIO: santo domingo LOCALIDAD: Santo Domingo DPT. FAMATINA PCIA.
D LA RIOJA
TELÉFONO/S DE LA INSTITUCIÓN: 3825413593
CORREO ELECTRÓNICO DE LA INSTITUCIÓN : angi1014sa@gmail.com
Matricula Sala/Grado/Curso: Zona de XI
Matricula Escuela: 19
6 Supervisió n:

Feria de la Innovación Educativa Edición 2020


1 Solo si corresponde a la modalidad: Educación Permanente de Jóvenes y Adultos, Educación Técnica Profesional, Educación
en Contexto de Encierro, Educación Intercultural Bilingüe, Educación Especial, Educación Domiciliaria y Hospitalaria.
2 Lengua, Matemática, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Educación Tecnológica, Educación Artística, Educación Física,
Formación Ética y Ciudadana (ESI, Democracia). Para el Nivel Inicial corresponde Indagación del Mundo Socio-Natural y
Tecnológico y/o Lenguajes Artísticos.

1
Educación Artes, Ciencias, Deportes y Tecnología

“Escuelas en Ferias”
“DE LA OVEJA AL TELAR, sus
beneficios”
DATOS DEL EQUIPO AUTOR – GRUPO CLASE
Nº APELLIDO/S NOMBRE/S D.N.I. F. DE NAC. EDAD
SILVA 50118843 10/04/10 11
1 QUIPPILDOR KIARA JAZMIN
ORTIZ VERA 49129380 14/11/08 12
2 ARIZA
COCHA
3 HERNANDEZ JUAN CARLOS 48124185 01/11/08 12
COCHA ALEJANDRO
4 AGUSTIN 49779914 02/03/10 11
MORENO
5 JUAN IGNACIO 48489017 12/04/10 11

2
Feria de innovación educativa 2021

Instancia ZONAL

TITULO: “DE LA OVEJA AL TELAR, sus beneficios”

ÁREA: CIENCIAS SOCIALES – O.L.T.A

CICLO: 3º ( 6º Y 7º GDO.)

EXPOSITORES:

 QUIPILDOR SILVA, KIARA JAZMIN


 ORTIZ VERA, ARIZA

DOCENTE ASESOR

 SAAVEDRA, VICTORIA VALERIA

ESCUELA: Nº 159 “E/24 GENDARMERIA NACIONAL”

LOCALIDAD: SANTO DOMINGO- FAMATINA

TITULO: “DE LA OVEJA AL TELAR ,sus beneficios“

3
AREA: CIENCIAS SOCIALES

CICLO: 3º (6º Y 7 GRADO)

EXPOSITORES.

 QUIPILDOR SILVA, KIARA JAZMIN

 ORTIZ VERA, ARIZA

DOCENTE ASESOR:

 SAAVEDRA, VICTORIA VALERIA

4
INDICE

RESUMEN:............................................................................................................................................................................ 6
INTRODUCCION................................................................................................................................................................. 7
ANTECEDENTES............................................................................................................................................................... 8
MARCO TEORICO.............................................................................................................................................................9
Ejercitamos los dos hemisferios cerebrales......................................................................................18
Reduce el estrés.....................................................................................................................................................18
Bastidor realizado por los alumnos de 6 y 7 grado...............................................................................19
Mejora nuestra motricidad manual.................................................................................................................20
Tejer eleva nuestra autoestima.......................................................................................................................21
RAZONES QUE MOTIVARON LA ELECCIÓN DE ESTE TAMA:............................................................21
PROBLEMA:...................................................................................................................................................................... 22
OBJETIVOS:...................................................................................................................................................................... 22
HIPOTESIS:........................................................................................................................................................................ 22
DESARROLLO:................................................................................................................................................................ 23
RESULTADOS OBTENIDOS:...................................................................................................................................25
DISCUSIÓN:....................................................................................................................................................................... 26
CONCLUSIONES:........................................................................................................................................................... 27
BIBLIOGRAFIA:............................................................................................................................................................... 28
AGRADECIMIENTOS:.................................................................................................................................................. 29

5
RESUMEN:

El presente trabajo, es abordado a partir del estudio del circuito productivo de lana de
oveja hasta la obtención de una prenda. Ya que la principal producción en la zona es la
ganadería ovina y caprina, siendo esta la que los caracteriza a los habitantes de esta
comunidad.
Esta propuesta se enmarca dentro de las actividades de apoyo y acompañamiento a los
estudiantes y las familias, en cuyo proceso se rescatan situaciones de enseñanza-
aprendizaje, conocimientos y saberes locales, en la revalorización de las tareas de hilado
y tejido artesanal, el rescate de técnicas ancestrales propias de su cultura.
Tomado también como una forma de conocer, comprender y valorar la labor de nuestras
abuelas, para producir y transformar esa materia prima en hilo, y este en alforjas, gorros,
bufandas, peleros, colchas, medias, entre otras prendas y trabajos. En donde la mirada
de afuera es vista como un trabajo, mientras que para ellas el tejer, es una terapia.
Lo cual no es una idea herrada, debido a que el tejer reduce las hormonas del estrés y la
presión sanguínea, mientras que aumenta el nivel de endorfinas y de dopamina, un
neurotransmisor que libera el cerebro cuando realizamos una actividad agradable.
Debido que al tejer, los ojos deben ver cómo pasan las agujas a través de la lana para ir
reproduciendo un patrón que elegiste previamente y tus manos deben sujetar tanto las
agujas como la lana, así como moverse de determinadas maneras a un ritmo
determinado. Todo esto podría parecer un proceso simple, pero está lejos de serlo. En
realidad, constituye un ejercicio para la mente, tan completo como jugar ajedrez, tocar un
instrumento o escribir.
Tejer permite ejercitar las manos, pero también estimula la capacidad de aprendizaje y
memoria, fomenta la concentración y la creatividad. Además, promueve emociones
positivas y reconfortantes.

6
INTRODUCCION
La actividad artesanal de hilados y tejidos es un valor cultural que identifica a las familias
de la localidad de Santo Domingo, distrito que cuenta con alrededor de 100 habitantes,
donde se ubica la escuela N° 159 “E/24 Gendarmería Nacional”, y cuyos pequeños
productores realizan en su mayoría trabajos de campo, como la cría de animales y entre
ellos la cría de ovejas de donde obtienen la fibra de las mismas para trabajos artesanales
y como una alternativa económica.

Esta actividad artesanal, durante el tiempo de pandemia, tuvo impacto en los estudiantes
que concurren a dicho establecimiento ya que al estar en casa pudieron compartir y
aprender las distintas técnicas de hilados, tejidos a telar, y métodos de tinturas con
vegetales utilizando instrumentos simples como el huso y el telar, dos ajugas, usadas
para la elaboración de diferentes productos, tales como alforjas, peleros, bufandas,
medias, colchas, entre otras prendas, como así también el tejido de sogas, realizadas por
hombres las que destinan a tareas del campo. Esta tarea involucra a toda la familia
revaloriza y rescata la propia identidad.

7
ANTECEDENTES

Este proyecto se enmarca retomando un proyecto trabajado desde áreas especiales:


Técnica Artesanal: Proceso de elaboración de la lana. Donde los alumnos elaboraron una
carpeta, recaudando información sobre las etapas que se transcurre para obtener lana de
oveja. La idea es considerar el eje de las relaciones sociedad-naturaleza desde las
múltiples facetas con que se presenta para la sociedad, es decir los procesos sociales
necesariamente tienen un sustento material que incluye la naturaleza y esta resulta
transformada, socializada por el trabajo de la sociedad.

Partiendo de un circuito productivo como el conjunto de fases del proceso de producción,


entendido como una serie de eslabones que conforman una cadena desde el inicio, con la
transformación de la materia prima, hasta la distribución en el mercado o de consumo
propio.

El análisis de entrevistas realizada a las familias, en cuanto a la obtención de lana de


oveja, así también en la elaboración de las prendas y lo que le provoca tejer.

8
MARCO TEORICO

La sociedad y la naturaleza establecen entre sí una multiplicidad de relaciones, en las que


no prima exclusivamente una sobre otra sino que es precisamente la vinculación entre
ambas la que señala la posibilidad de explicar los procesos sociales. Hay que considerar
que la relación que se establece entre sociedad y naturaleza es dinámica, por lo tanto
histórica y que la acción transformadora de la sociedad sobre la naturaleza genera fuertes
impactos sobre el medio natural y ocasiona, en muchos casos problemas ambientales.

En donde los recursos naturales representan una oferta de la naturaleza, pero su uso es
social. Así entendido, este concepto vincula los elementos naturales con los
socioeconómicos, políticos, culturales y tecnológicos.

Observándose un circuito productivo, planteado como el conjunto de fases del proceso de


producción, entendido como una serie de eslabones que conforman una cadena desde el
inicio, con la transformación de la materia prima, hasta la distribución en el mercado de
consumo final.

Analizar y relacionar las distintas fases del proceso productivo significa no solo tratar los
modos de organización de la producción sino también identificar y caracterizar a los
actores sociales y a los agentes económicos que en dicho proceso intervienen.

Partiendo de que la lana es una fibra textil formada en los folículos de la piel del ovino que
integra el vellón del animal. Constituye una fibra suave y rizada, que en forma de vellón
recubre el cuerpo de las ovejas. Está formada a base de la proteína llamada queratina, en
torno al 20-25% de proporción total.

Los usos de la lana están en relación directa con una gama de diámetros que la hacen
utilizable en ropa. Dos tercios de la lana van a la manufactura de prendas (telas, chompas,
abrigos, etc.) Un tercio se destina a la manufactura de sábanas antiestáticas o alfombras
antirruido.

La lana de oveja es resistente, elástica y flexible. Su capacidad de protección térmica le


configura un adecuado poder aislante. Cuenta con gran capacidad de absorción de

9
humedad y se arruga poco. Registra buena elasticidad, es antiinflamable y no se funde.
Pero tiene inconvenientes responde mal a los roces, en estado húmedo tiende a formar
“bolas” y a enfieltrarse. Las polillas le atacan fácilmente y es sensible a productos
químicos como el cloro. Los tipos de lana depende de la raza de la oveja: Lanas merinas,
provenientes de las ovejas de raza Merino, lanas de cruce, Cheviots, Shelland, entre
otros. En la Argentina tiene significativa presencia la raza “criolla” Los principales actores
de la cadena productiva de la lana de oveja son los productores de ovinos (pequeños,
medianos y grandes) y los acopiadores de lana, aquellos que transforman la fibra en
insumo para el hilado (artesanal o industrial)

Proceso de Producción Artesanal De La Lana

Vamos a conocer algunos de los procesos de elaboración, de una de las más


significativas y ancestrales artesanías en Argentina, reivindicada por los pueblos
originarios y vigentes en la actualidad.

PROCESOS HASTA LLEGAR A LOS LOS TEJIDOS

Todo comienza con la esquila para la obtención de la lana de oveja.

La lana de oveja se hila fácilmente, puesto que es rizada por naturaleza, pero también
puede hilarse el pelo de otros animales, como el yak, la cabra, el conejo de angora, la
vicuña y la alpaca, entre otros.

Primero se «corrala» los animales elegidos para extraer la lana; es decir se las encierra en
el corral.

Luego se las agarra de sus patitas, si es necesario se las amarra suavemente con un hilo,
en general si ya están habituados a sus dueños y a la esquila no es necesario, el animal
colaborará sin mayores inconvenientes.

En general, las Llamas son más dóciles que las ovejas si están habituadas a los procesos.

10
Con delicadeza, suavemente se les hace echar sobre una lona previamente dispuesta en
el suelo.

Comienza entonces la esquila propiamente dicha.

En las áreas rurales, las familias teleras que crían sus propios animales aún lo hacen
usando los llamados tijerones, que no son ni más ni menos, que tijeras de gran porte
especiales para llevar a cabo esta tarea. Es importante que estén en buen estado, muy
bien afiladas, y que la mano de quien esquila sea hábil y diestra en el oficio.

Se selecciona la lana, solamente la parte del centro; ya que es la más sana.

Se limpia en seco, quitándole suciedades más visibles como pajas hojas etc.
Posteriormente, es embolsada.
El siguiente paso es seleccionarla y ordenarla según su color.

11
Después se procede a lavar la lana con agua y jabón.

Luego para hilar se «desmota» esto consiste en retirar toda la cerda mota, de esta forma
la fibra obtenida es más suave y en condiciones óptimas para empezar el proceso de
hilado; el cuál se realiza en puska o máquinas artesanales. Es posible hilar simplemente
con los dedos, pero para hacerlo con mayor exactitud y rapidez se utiliza un Huso.

Esta tarea lleva mucho tiempo. Requiere además de un trabajo minucioso en todas sus
etapas, esquilar, limpieza en seco, lavado, todos requieren una misma dedicación si se
desea obtener una lana suave y de calidad, que no pierda sus cualidades. Todo ello
derivará en la excelencia y nobleza de los tejidos.

Pero, ¿que es una Puska o también conocido como Huso de mano?

12
Es un objeto que sirve para hilar fibras textiles.

En su forma más simple es un trozo de madera largo y redondeado, que se aguza en sus
extremos, normalmente en el extremo inferior, lleva adicionada una pieza redonda que
oficia de contrapeso y tope, también conocida como: malacate, nuez, tortera o volante. En
textos arqueológicos, aparece bajo el nombre de fusayola.

La Puka o Huso, en sus diversas formas, es una herramienta que data del Neolítico,
siendo utilizada hasta la actualidad; éste y el telar fueron dos de los inventos más
revolucionarios del Neolítico.

Para realizar una prenda de vestir se necesita primero hilar y después tejer. Las personas
del Neolítico primero utilizaban un Huso, para conseguir un hilo muy fino, que después
tejían en un telar para crear las prendas de vestir.

El hilado de fibras transforma las fibras en hilos o hebras.

El proceso consiste en retorcer varias fibras cortas a la vez, para unirlas y producir una
hebra continua; cuando se hilan (retuercen) filamentos largos se obtienen hilos más
resistentes, llamados también «hilaza» o «hilados».

13
Para hilar con un Huso, se comienza por tomar una muestra de alguna fibra textil, como
lana o algodón, procediendo a retorcer una porción entre los dedos, hasta darle forma de
hebra

Esta hebra inicial, se amarra al huso y se sigue realizando el procedimiento de torsión.

Al mismo tiempo, con la otra mano se hace girar el Huso con un extremo afirmado en el
suelo, de modo que la hebra vaya enrollándose a él, en esta operación la tortera ayuda a
evitar que el Huso se desestabilice y caiga. La hilandera añade más fibras a la hilaza,
tomándolas de un copo que sujeta con la mano o tiene enrollado en un palo llamado
rueca. A menudo se detiene y enrolla la hebra producida en el Huso.

Las hilanderas han fabricado hilos de este modo en todo el mundo hasta que se inventó el
torno de hilar mecánico.

Una vez que el Huso se ha llenado, la fibra hilada se desenrolla manualmente o con una
devanadera, para guardarla como ovillo o madeja.

14
Varían principalmente en sus dimensiones y materiales, pero también por el lugar en que
se sitúa la fusayola (arriba o abajo) y por la presencia o no de ganchos para sostener la
hebra que se está hilando.

Como mencionamos anteriormente, la forma de hilar las fibras así como de obtener los
hilados, influye directamente en las propiedades y apariencia del tejido final, mientras que
la dirección del hilado influye en la textura del tejido.

Las fibras naturales, sin excepción, requieren varios procesos sucesivos para obtener fibra
limpia y uniforme, apta para el hilado. Esta «fibra corta», de pocos centímetros, presenta
una superficie rugosa o retorcida que facilita su cohesión con fibras similares.

EL TELAR:

15
Telar de Doña Sabina (Buena Vista- Campana)

Es una máquina para tejer construida con madera o metal en la que se colocan los hilos
de forma paralela entre si, los cuáles se denominan urdimbres.

Mediante un mecanismo, estos hilos son elevados individualmente o en grupos, formando


una abertura denominada calada, a través de la cual pasa la trama.

Los telares, pueden ser artesanales o industriales.

Los artesanales se clasifican en: bastidores, verticales y horizontales

16

Los artesanos tejedores de los hilos, saben tratar con amor y respeto los animales, porque
de esa comunión, la resultante es una buena producción de lana para sus tejidos

Se selecciona el producto vegetal del que se desea obtener el color para teñir la lana, el
cual se hierve en agua hasta lograr que se desprenda el color.

Se agrega la lana mojada enmadejada y, finalmente, después de un periodo de


cocción, se agrega una sustancia para fijar el color. Esta puede ser sal, vinagre,
piedra lumbre o sulfato de cobre.
Para llegar al producto terminado el hilo obtenido es utilizado por las tejedoras, las cuales
consideran este proceso como una terapia.

17
Y no está lejos de serlo, ya el centro de recompensas en tu cerebro libera un
neurotransmisor llamado dopamina cuando haces algo agradable. Los científicos creen
que la dopamina originalmente estaba diseñada para hacernos repetir actividades que
ayudarían a la sobrevivencia de la especie. 

Ejercitamos los dos hemisferios cerebrales

Según sugiere este estudio realizado por la Universidad Gaziantep, el simple acto de


pasar la lana por una aguja y luego por otra mejora enormemente nuestra
coordinación cerebral.

Si a ello le sumamos la mayor o menor complejidad del tejido que estemos elaborando, la
destreza mental irá potenciando aún más dicho ritmo y dicha coordinación.

Aunque nos sorprenda, tejer es realmente terapéutico para cualquier persona que, por
ejemplo, tenga un problema motriz o que esté en pleno proceso de aprendizaje.

Reduce el estrés

18
Bastidor realizado por los alumnos de 6 y 7 grado.

Son  muchas las personas que suelen reunirse últimamente en los parques para tejer a
mano.

Se sientan en un banco, sacan sus lanas de colores, sus agujas e inician sus labores
mientras se relajan hablando o, simplemente, centrándose en la actividad mientras
relativizan sus problemas y sus preocupaciones.

En estos tiempos, el arte de tejer y relajarse se dio en cada uno de nuestros hogares,
debido a las circunstancias sanitarias de nuestro país y de todo el mundo. Esta labor
cobro significado y valoración por la imagen de nuestra abuela, como la encargada de
transmitirnos este arte, de tejer como una forma de afrontar, en algunos casos el
aislamiento preventivo, el estrés, el miedo, entre otras causas.

Tejer relaja, según afirma este estudio realizado por la Universidad de Ciencias Médicas


de Cienfuegos (Cuba). La simple actividad manual y el fijar la atención en la tarea nos
abre las puertas a un estado de calma que aporta beneficios a personas que están
atravesando procesos de ansiedad. 

19
Como ya te hemos comentado antes, muchas personas suelen reunirse para tejer y hablar
entre ellos mientras llevan a cabo esta interesante tarea.

Fomentamos la sociabilidad, iniciamos nuevas amistades, nos relacionamos…

No obstante, tampoco hace falta salir de casa para tejer a mano. Estando en soledad
también disfrutamos y saboreamos el silencio de nuestros pensamientos.

Mejora nuestra motricidad manual

Técnica de forrado de lapicera con hilo de lana

20
Seguro que alguna vez te ha llamado la atención ver a nuestras abuelas tejer con esas
manos ágiles.

Puede que tengan artrosis, es posible que sufran del molesto túnel carpiano y, sin
embargo, mueven sus dedos y manos con naturalidad.

El ejercicio de tejer nos obliga a tener las manos en movimiento y a evitar que se queden
agarrotadas o rígidas.

Moverlas las hace entrar en calor y, de ese modo, el dolor es más liviano y se nota menos.

Vale la pena practicar este sano ejercicio, al menos, durante una hora al día.

De ese modo, el sufrimiento por la artritis, por ejemplo, puede suavizarse un poco. Así lo
sugiere este estudio realizado por la Universidad de Ottawa.

Tejer eleva nuestra autoestima

¿Te sorprende? ¿Cómo algo tan sencillo como tejer a mano puede mejorar tanto nuestro
estado anímico?

Tejer une generaciones y es un legado con grandes beneficios terapéuticos.

RAZONES QUE MOTIVARON LA ELECCIÓN DE ESTE TAMA:

La razón que motivó la elección de este tema surge a partir del dialogo sobre una de las
tantas actividades que los alumnos hicieron durante el tiempo de pandemia en casa ante
la falta de conectividad lo que permitió el disfrute de esta tarea en tiempo compartido en
familia , como así también recuperar el trabajo iniciado con la profesora de áreas
especiales : OLTA, (como también las visitas pendientes a las abuelas, que nos
mostrarían sus prendas, sus herramientas de trabajo, y enseñarnos como se realizan
distintas prendas)

21
PROBLEMA:

Los alumnos del tercer ciclo de la escuela n° 159 “e/24 Gendarmería Nacional” de la
localidad de santo domingo, durante la no prespecialidad trabajaron el recorrido que
realiza la lana de oveja hasta llegar a la prenda, manifestando que esta actividad ayudaba
a calmar el estrés y desarrollar la motricidad.

¿Contribuyen estas actividades a la salud y al desarrollo de la motricidad?

OBJETIVOS:
⮚ OBJETIVO GENERAL

 Comprender y valorar los beneficios que trae realizar actividades de tejido y


trenzado del hilo, a partir de la obtención de la lana de oveja.

⮚ OBJETIVO EPECIFICO:
✔ Identificar las etapas del circuito productivo de la lana.
✔ Conocer su proceso de elaboración del hilado y tejido.

✔ Aprovechar los beneficios que trae estas actividades para salud individual y
colectiva.

HIPOTESIS:

Si los alumnos y alumnas logran comprender y valorar el recorrido que realiza la lana y
los beneficios que genera en el cerebro humano; entonces el tejer esos hilos obtenidos,
lograra calmar su ansiedad, activar su concentración y resguardar el conocimiento que
nuestros padres y abuelos/las, hoy nos transmiten.

22
DESARROLLO:

En esta actividad se le plantea la revisión de los contenidos previstos para referirnos a


recursos naturales y circuitos productivos, indagando las actividades de la gente, en el
pasado y el presente, pretendiendo que conocieran y analizaran las transformaciones
espaciales, sociales, económicas y culturales resultado de las actividades productivas
durante el transcurso de estos tiempos; en donde los niños estaban mayor tiempo en sus
hogares, y participaban con frecuencia en las actividades que los adultos realizaban.
Como llevar las ovejas al cerro, cuidar de las cabras, arar, buscar pasto, esquilado de la
oveja, el lavado de lana y trenzado de cuero, tejido de madejas de hilo. En donde solo las
abuelas, conocían el proceso de tejido, en telar, bastidor, a dos agujas.

Por ello a partir de una entrevista se indaga acerca de diversos trabajos y ocupaciones
que intervienen en el circuito productivo de la lana de oveja.

En modo de síntesis se propuso recopilar información sobre el proceso de extracción de


lana, en donde los alumnos compartieron material trabajo con la profesora de Técnica
Artesanal, en años anteriores. Y junto a ello se tomó material bibliográfico, donde se
planteaban distintas herramientas, y técnicas, desde lo artesanal y lo que se utiliza en
fábricas. Luego se planteó cada etapa en un afiche para comprender su procedimiento.
Recaudando información sobre los procesos de elaboración de la lana de oveja, él hilado,
el proceso de tejido y los beneficios que produce tejer.

Proceso de elaboración de la lana


La elaboración de la lana se realiza a través de un largo proceso, que se puede subdividir
en las siguientes etapas:
1) Esquila del animal
La esquila es cuando se corta la lana de las ovejas. Las ovejas son encerradas en un
corral grande y posteriormente se llevan en pequeñas cantidades a un corral más pequeño
donde el esquilador corta la lana con mucho cuidado de no dañar al animal.
2) Lavado de la lana obtenida de la esquila

23
Esta se lava prolijamente con agua caliente, extrayendo todos los restos orgánicos que se
van adhiriendo a ella a lo largo de la vida de la oveja. Luego se enjuaga con agua fría.
3) Secado de la lana Una vez que la lana está limpia, se deja estilar y se deposita sobre una
superficie plana 
Proceso de hilado de la lana
1) Una vez seca, se tiza. Es decir que se separa la lana, para luego colocarla en el huso.
2) El huso, es un palito de forma fina en los extremos, con una rueda casi al final de este,
para que no se suelte el hilo. Y se comienza a girar hasta lograr una hebra de hilo.
3) Al final se tuerce, las hebras hechas, y así llegar a un hilo más grueso y suave.

Proceso de tejido

1) En un telar de piso, se colocan los hilos en forma paralela.


2) Luego se atan a los extremos, para pasar la trama, en forma de zigzag por entre medio
de los hilos.
3) Con un peine se ajustan hacia abajo.

Los beneficios de tejer

1) Pone en funcionamiento los dos hemisferios del cerebro


2) Calma la ansiedad, el estrés.
3) La repetición, provoca concentración.

Al finalizar el reconocimiento de las etapas, recordamos que nos quedaban las visitas a las
artesanas de la zona. Para ello debíamos conseguir material, y lograr tomar algunas clases
de tejido, trenzado y demás propuestas que se dieran, usando hilo de lana.
Se trabajó con el tejido de dos agujas, un telar de mesa, y el trenzado de lapiceras con
cuatro lazos. Este último, es una técnica que utilizan para realizar los lazos de cuero.

24
RESULTADOS OBTENIDOS:

RECOLECCIÓN DE DATOS:
Este proyecto implementó un trabajo de investigación por alumnos, siguiendo la propuesta
de recolección de datos, a partir de entrevistas a familiares, conocidos del pueblo.

La cual se basó, en preguntar cómo se extrae la lana de la oveja, el procedimiento para


limpiarla y secarla, sepárala, hilarla, como también saber que instrumentos se utilizan
para lograr el hilo, y lo que le produce tejer.

Como también, recaudaron información sobre los procesos de transformación de la lana


de oveja hasta llegar al telar, las agujas, el bastidor y el trenzado. Los beneficios que
genera el tejer.

Cada alumno que investigo se centró en lo que conocía y realizaba, alguien de su familia.

25
DISCUSIÓN:
El proyecto realizado da conocer que el circuito productivo de la lana de oveja, no termina
en la obtención del hilo, sino en el trayecto que realizada este hasta fabricar una prenda. Y
la importancia de conocer que mientras que se realiza el trabajo del tejido, provoca
beneficios en nuestra salud física y mental.

En donde la labor rural, como es la obtención de lana de oveja, debe afianzarse como una
producción que beneficia a una comunidad. Y genera, mantener viva la cultura de las
familias, como también el conocer y saber aprovechar los recursos naturales que nos
brinda la naturaleza, como una forma de sobrellevar crisis económicas y sociales.

26
CONCLUSIONES:

Este trabajo permitió comprender que los circuitos productivos, forman parte de este
vínculo que se da entre naturaleza- sociedad, y conocer sobre ello es una manera de que
seamos fieles a nuestras raíces y costumbres, a pesar que el consumismo nos ciegue. De
que somos capaces de generar producción, desde la obtención de lana, hilo y prendas; de
que el trabajo artesanal, como tejer, genera beneficios en nuestro ser; que los
conocimientos transmitidos por nuestras abuelas serán de gran utilidad, en momentos
difíciles, como los que hoy atravesamos.

27
BIBLIOGRAFIA:
 Mi rioja y yo manual de 6 to grado
 Circuitos productivos de lana de oveja en la Argentina.
 Diseño Curricular Provincial Segundo Ciclo: disec3b1o-curricular-de-
segundo-ciclo-nivel-primario-a4.pdf
 Así nació El arte de tejer, que apareció por primera vez en 1934.
 El arte de tejer - VR Editoras | Libros y máshttps://vreditoras.com.ar › autor
› el-arte-de-teje

28
AGRADECIMIENTOS:

Agradecemos en primer lugar a la Directora de nuestra Institución Educativa, Escuela N°


159 ”E/s 24 Gendarmería Nacional” Sra. Carrizo, Liliana, quien facilito el desarrollo de
este trabajo. A cada uno de los alumnos, por su predisposición, su trabajo de
investigación y su participación. A la familia por su colaboración en la resolución de
actividades y material. Y muy especialmente a las docentes de Nivel Inicial, Pozo,
Roxana, Técnicas Artesanales, Alfaro, Silvina por su tiempo y contribución.

29
Feria de la Innovación Educativa Edición 2020
Educación Artes, Ciencias, Deportes y Tecnología

“Escuelas en Ferias”
NIVEL: PRIMARIO MODALIDAD3:RURAL
TÍTULO DEL TRABAJO

“DE LA OVEJA AL TELAR, sus


beneficos”
TIPO DE DOCUMENTO TÉCNICO

REGISTRO PEDAGÓGICO
Área Temática4: Ciencias Sociales
EJE DEL NAP/Diseño Curricular Sociedad y Espacio Geografico
SUB EJE DEL NAP/diseño Curricular
DATOS DEL EQUIPO EXPOSITOR
CURSO: 6y7 DIVISIÓN:
CICLO: 2° y 3°
UNICA
ALUMNA ALUMNA
Silva Quipildor, Kiara Ortiz, Ariza

DNI: EDAD: 11 DNI: EDAD: 12


DOCENTE
SAAVEDRA, VICTORIA VALERIA
ASESOR:
DNI 29016038
MAIL: angi1014sa@gmail.com
EDAD: 39 AÑOS
DATOS DE LA INSTITUCIÓN
400060010000
Esc. E/S24 Gendarmería Nacional CUE:
LOCALIDAD: DPT. FAMATINA
DOMICILIO SANTO DOMINGO
PCIA. D LA RIOJA
3 Solo si corresponde a la modalidad: Educación Permanente de Jóvenes y Adultos, Educación Técnica Profesional, Educación en
Contexto de Encierro, Educación Intercultural Bilingüe, Educación Especial, Educación Domiciliaria y Hospitalaria.
4 Lengua, Matemática, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Educación Tecnológica, Educación Artística, Educación Física, Formación
Ética y Ciudadana (ESI, Democracia). Para el Nivel Inicial corresponde Indagación del Mundo Socio-Natural y Tecnológico y/o Lenguajes
Artísticos.

30
TELÉFONO/S DE LA INSTITUCIÓN: 3825413593

CORREO ELECTRÓNICO DE LA INSTITUCIÓN: angi1014sa@gmail.com

Matricula Sala/Grado/Curso: Zona de Supervisió n: XI


Matricula Escuela: 19 6

Feria de la Innovación Educativa Edición 2020


Educación Artes, Ciencias, Deportes y Tecnología

“Escuelas en Ferias”
“DE LA OVEJA AL TELAR, sus beneficios”
DATOS DEL EQUIPO AUTOR – GRUPO CLASE
Nº APELLIDO/S NOMBRE/S D.N.I. F. DE NAC. EDAD
SILVA
1 KIARA JAZMIN 50118843 10/04/10 11
QUIPILDOR

2 ORTIZ VERA ARIZA 49129380 14/11/08 12

COCHA
3 JUAN CARLOS
HERNANDEZ 48124185 01/11/08 12
AGUSTIN
4 COCHA
ALEJANDRO 49779914 02/03/10 11
5 MORENO JUAN IGNACIO 48489017 12/04/10 11

31
REGISTRO PEGAGOGICO

El proyecto tiene como finalidad que los alumnos de del tercer ciclo, adquieran la
importancia de conocer y mantener vigente la producció n de lana de oveja en la zona.
Como también valorar la transmisió n de sus abuelas, en cuanto a las técnicas de hilado
y tejido.
Para ello se retomó un trabajo de investigació n realizado desde las Á reas Especiales,
como es OLTAR. Sobre có mo se adquiere la lana de oveja.
Tomando lo trabajado, volvimos a sus carpetas, en donde la informació n que tenían se
comienza a trabajar: el impacto que provoca la mano del hombre y la naturaleza, como
también lo beneficioso que es.
Se pide que cada alumno investigue. El proceso productivo de la lana; el proceso de
obtenció n del hilo, el proceso de tejido de distintas prendas, como también que
provoca el tejer en las personas.
Luego se continú o con una entrevista a un integrante de la familia, que conociera
sobre la esquila de la oveja, su proceso de limpieza, como también sobre la
elaboració n de prendas.
Seguidamente se recopila la informació n para organizarla, en un afiche. Que muestra
que no solo el proceso productivo termina en el hilo. Sino que también en este se
observa una serie de etapas para su elaboració n. Para ello se pide que filmen a su
abuela contando y mostrando como se llega al hilo o madeja.
A partir de allí, se comienza con otro proceso que es el de tejido de prendas, utilizando
distintos instrumentos, que da a conocer, que al tejer para algunas abuelas es una
forma de relajació n o terapia. Ante esto se busca informació n, donde muestra los
beneficios que genera tejer en nuestro cerebro.

32
33

También podría gustarte