Está en la página 1de 10
Dana Castro Medina Facultad Ciencias Médicas ~ Nivelacién de Carrera Imagenologia y Radiologia AT-M-IR-001 MSc. Angelita Eugenia Armas 23 de julio de 2021 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS. CURSO DE NIVELACION ‘AREAT. SALUD ASIGNATURA: EMBRIOLOGIA PARALELO: LC-o01 1R-001 CARRERAS: LABORATORIO CLINICO E IMAGENOLOGIA Y RADIOLOGIA FECHA DE INICIO: 19 de julio del 2024 FECHA DE ENTREGA: 723 de julio del 202 ACTIVIDADES: ‘+ Reproduce con diversos materiales las fases de la meiosis. ‘© Analiza la importancia de la meiosis ena perpetuidad de la especie ‘© Argumenta Ia importancia de la profase ly de sus etapas. © Define que es a citocinesis y ‘analiza las consecuencias provoca su desarrollo incompleto. ‘© Establece diferencias y semejanzas, entre mitosis y meiosis. 1 1 ! 1 ' ! 1 1 1 ' I! ! 1 nT Ll | cAOENAS DE DNA EN TOTAL | LA MEIOSIS I SE DIVIDE EN CUATHO FASES: ' "casi INMEDIATAMENTE, “SIN” QUE” MEDIC CAT ‘ | REPLICACION DEL DNA, INICIA LA MEIOSIS W, | | FRECUENTEMENTE DENOMINADA "{cU/ACIONAU'. AL | [INICIO DE LA MEIOSIS 11, HAY DOS CELULAS Y CADA 1 1 UNA TIENE 23 CROMOSOMAS CON DOS CROMATIDES | | (46 CADENAS DE DNA). CADA CELULA SEVA A DIVIOIR | | DE FORMA SEMEJANTE A LA DE UNA MATOS. LAS FASES DE LA MEIOSIS 11 SON ' 1 ' ' ' 1 | CLASICAMENTE LLAMADA DiV/s/0" heDUCCIONAL, ESDE i ? | PROFASE PROLONGADA Y DISTINTA A LA DELA MITOSIS. | 1 AL INICIO DE LA MEIOSIS 1, LAS CELULAS HUMANAS | | TIENEN 46 CROMOSOMAS (2n) Y CADA cROMOSOMA fl I CUENTA CON DOS CROMATIDES COMO RESULTADO DE | UA DUPLICACION DEL DNA EN LA FASE S, ES DECIR, 92 1 rl 1 1 —* PROFASE | METAFASE | CLASICAMENTE LLAMADA D/\//5/0V REDUCCIONAL, ES DE | | PROFASE PROLONGADA Y DISTINTA A LA DE LA MITOSIS, ; ' AL INICIO DE LA MEIOSIS |, LAS CELULAS HUMANAS | | TIENEN 46 CROMOSOMAS (2n) Y CADA CROMOSOMA | | CUENTA CON DOS CROMATIDES COMO RESULTADO DE } | LA DUPLICACION DEL DNA EN LA FASE S, ES DECIR, 92 ' CADENAS DE DINA EN TOTAL. LA MEIOSIS | SE DIVIDE EN CUATRO FASES: TELOFASE | SIN QUE MEDIE LA I REPLICACION DEL DNA, INICIA LA Melosis 1, | r | REGUENTEMENTE DENOMINADA' costo At! | INCIO DE LA MEIOSIS , HAY DOS CELULAS Y cage! > 1 UNA TIENE 23 CROMOSOMAS CON DOS CROMATIDES 4 A | ae caDenas OF ON} can CUA Sevan onion | |oFromuascwommentaoe Namo | , : OEU so 1 . 1 " 1 # 1 CEL PROFASE III METAFASE Il ANAFASE Il TELOFASE Ii ELULAS HUAS Si bien sabemos la meiosis es de gran importancia con respecto a algunos procesos que generan vida. Es por ello que, con respecto a los seres vivos radica en que por medio de ella existe la variabilidad genética y por ende no todos los seres humanos somos iguales, asf mismo, favorece en la evolucién ya que muchas veces da origen a nuevas especies de organismos de una misma especie; de esta manera hoy en dia gracia aclla se puede apreciar la distinta variedad de seres vivos, No obstante, a nivel genético la meiosis también es de vital relevancia, en primer lugar, reduce el material genético a la mitad; de tal manera que cada célula hija recibe un juego cromosémico haploide completo asegurando que no se transmitan todas las, caracteristicas de los padres a los hijos como por ejemplo las enfermedades que son rasgos peligrosos y se evita asf que toda una descendencia sea potencialmente enferma. Asi mismo, a nivel celular la meiosis da lugar a la reducci6n cromosémica, haciendo que las células diploides se conviertan en haploides. Y a nivel orgénico las células haploides resultantes de la meiosis se van a convertir en las células sexuales reproductoras como lo son los gametos y en células asexuales reproductoras como las esporas. Imponancia Mitosis Figurat ‘Tomada de (Un Profesor, 2018) En esta fase de la primera divisin meistica, la Profase I es una de las etapas mas complejas del proceso puesto que aqui se da la sinapsis, es decir, que los cromosomas de la célula madre se entrecruzan produciendo un intercambio de informacién genética que es de gran importancia para la contribuci6n de la variabilidad. Sin embargo, la consecuencia de este fenémeno es que ningiin hijo heredard un cromosoma integro de unos de sus abuelos Pero para comprender de mejor manera su estudio se dividen en cinco etapas: Y Leptoteno: Aqui los cromosomas homélogos, aun no apareados, constan de dos crométides hermanas; cada par de cromosomas est compuesto por un cromosoma de origen materno, el dvulo y otro de origen paterno, el espermatozoide. Y Cigoten inicia el alineamiento de los cromosomas homélogos para formar las, tétradas o bivalentes, se establece la sinopsis, es decir, Ia uni6n a lo largo de los cromosomas mediante proteinas denominadas cohesinas. Y Paquiteno: En esta etapa sucede la recombinacidn genética por el entrecruzamiento de segmentos entre las cromatides de los cromosomas homélogos. ¥ Diploteno: Comienza la separacién de los bivalentes que permanecen unidos en los quiasmas (puntos de entrecruzamiento) ¥ Diacinesis: Es asi que continua la condensacién cromosémica; los bivalentes son compactados, la membrana nuclear comienza a desintegrarse y el huso meidtico se une. Es una de las etapas de la divisi6n celular, tanto en los procesos de meiosis como mitosis y es comin en li células animales. En este proceso se separa el citoplasma para formar dos células hijas diferentes entre sf. Una vez ha finalizado el proceso de distribucién del ADN en dos bloques, la célula debe dividir el citoplasma y su contenido de manera que estas partes queden encerradas dentro de una membrana plasmatica y, en el caso de las células vegetales se forma una placa celular a Jo largo del ecuador de la célula madre. En Jas células animales, la membrana plasmatica de la célula madre se encoge a lo largo del ecuador de la célula hasta que se forman dos células hijas. Entonces, se forma una nueva membrana plasmatica y una pared celular a lo largo de cada lado de la placa celular, Hay que aclarar que la citocinesis es necesaria porque es una fase donde el citoplasma se divide en dos eélulas hijas, si no legara esta etapa ya no se Hamaria divisién celular porque la mitosis estarfa incompleta. Por ende, no hubiera sido posible la vida en el planeta ya que gracias a esto las célula pueden multiplicar dando origen al resto de los procesos biolégicos que realizan los organismos vivos. Es asi que, a consecuencia del incompleto desarrollo de su proceso este generaré cambios en el ntimero de los cromosomas de los gametos 0 dafios estructurales como deleciones y dupli \ciones que a menudo causan sindromes clinicos como por ejemplo el SINDROME DE TURNER, SINDROME DE DOWN, SINDROME EDWARDS entre otros. No obstante, en la descendencia puede ser mortales o causar alteraciones morfolégicas y funcionales. Citocinesis Figura 2 Tomada de (PNGWING, 2017) (MOSS [) MOSS aon pron Lond ‘Ambas presentan profase, metafase, anafase y telofase Se forman células nuevas a partir de células antiguas. EI proceso depende del ADN. Ocurren en células eucariotas. Implican distribucién del material genético. ‘Ambos son procesos de reproduccién celular. ‘Ambas presentan cromosomas homdlogos. Hay duplicacidn del AND en ambas. ‘Comienza con una célula madre diploide ‘Atraviesan los mismos pasos bisico: En la interfase, antes de la mitosis o meiosis, se produce la duplicacién del material genético. Los husos acromiticos estén constituidos por los mismos tipos de microtibulos y su funcionamiento es similar. Después de la telofase, en ambos casos, viene la citocinesis. ‘Ambos procesos ocurren en etapas. Tiene lugar en todas las células del cuerpo. (haploides o diploides) Tiene lugar en células progenitoras de los gametos, en los érganos reproductores, (diploides) Da lugar a dos eétulas idénticas entre sie idénticas a la progenitora. Da lugar a cuatro células haploides, (gametos © esporas) Cromosomas homélogos independientes. Cromosomas homdlogos bivalentes. Reproduccidn asexual, crecimiento. de organismo, regeneracién y reemplazo de células, continuidad genética de una cétula aotra. Produccién de gametos para el proceso de reproduccién sexual, Continuidad genética entre generaciones: fomenta la variacisn. Dura I hora aproximadamente. (Cortay Enel hombre dura 24 dfas y en la mujer afios. (Larga) En la placa ecuatorial se sittian de uno en uno. En Ia placa ecuatorial se sitdan por pares de homélogos. En el anafase se separan cromdtidas hermanas. En la primera division se separan pares de cromosomas homdlogos y la segunda divisin se separan cromatidas. Sintesis del ADN en fase S, seguida de G2. Sintesis de ADN en fase S, G2 corta 0 falta. El ntimero de cromosomas de la célula madre es Diploide, es decir, (2n) El mimero de cromosomas de la célula madre es Diploide, (2n) Namero de cromosomas de las eélulas hijas es Diploide (2n) Naimero de cromosomas de las eélulas hijas es Haploides (n).. Bibliografia Un Profesor. (8 de diciembre de 2018). ¢ Cua! es Ja importancia de Ia meiosis? [Fotografia]. Obtenido de éCual es la importancia de la meiosis?: https://www.unprofesor.com/ciencias-naturales/cual-es-la-importancia-de-la- meiosis-3286.htm! Sebastian Arteaga M y Maria Garcia P, S. A. (2021). Embriologia Humana y Biologia del Desarrollo. México: Editorial Panamerica. PNGWING. (22 de junio de 2017). Citocinesis [Fotofrafia]. Obtenido de Citocinesis: hittps://www.pngwing.com/es/search?q=citocinesis

También podría gustarte