Está en la página 1de 75

COLEGIO MARÍA CANO IED

Colegio
María Cano
Institución Educativa Distrital

Sede Jornada única:


Dirección: Transversal 5U # 48J - 30 sur
Télefono: 372 6691

agenda 2019
Manual de convivencia

1
COLEGIO MARÍA CANO IED

DISEÑO DIAGRAMACIÓN E
IMPRESIÓN

2
COLEGIO MARÍA CANO IED

3
COLEGIO MARÍA CANO IED

4
COLEGIO MARÍA CANO IED

5
COLEGIO MARÍA CANO IED

6
COLEGIO MARÍA CANO IED

MANUAL DE CONVIVENCIA PROYECTO EDUCATIVO


PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL
Nuestro Pacto de Convivencia se establece HORIZONTE INSTITUCIONAL
en correlación de los distintos estamentos FORMACIÓN INTEGRAL PARA LA
del Gobierno Escolar que representa la
COMUNICACIÓN Y PROYECTO DE
VIDA
comunidad educativa, se basa en la ética de
los mínimos, MASC y teorías de conciliación, MISIÓN: El colegio María Cano I.E.D ofrece
apoyados por proyectos como HERMES. una educación de calidad que promueve la
Todas las disposiciones están amparadas por formación integral de los estudiantes a partir
de la interdisciplinariedad, donde la expresión
la Constitución y las normas legales vigentes
artística y cultural da un valor agregado al
como la Ley de la Infancia y la Adolescencia, la desarrollo de las competencias comunicativa,
Ley General de Educación y los decretos que ciudadana, cognitiva y socioemocional, de
la sustentan. tal forma que el estudiante sea un agente
de cambio en su comunidad, conforme a su
El Manual de Convivencia del COLEGIO proyecto de vida.
MARIA CANO Institución Educativa Distrital, es VISIÓN: El Colegio María Cano I.E.D. se
el producto de la concertación y diálogo entre proyecta para el año 2030, como una entidad
los diferentes estamentos que la conforman. educativa líder en la formación integral de
En éste se determinan los lineamientos los estudiantes, mediante el fortalecimiento
básicos para la convivencia de los integrantes, de valores, principios y el desarrollo de
competencias, donde la expresión artística y
basándose en la legislación actual, en cuanto
cultural es el eje transversal que contribuye al
tiene que ver con la Constitución Nacional, la desarrollo de procesos de creación e innovación
ley de La Infancia y la Juventud y otras fuentes de manera tal que generen proyectos para
relacionadas. mejorar su calidad de vida y la de su entorno,
fortaleciendo así el tejido social
Fomenta normas de convivencia mediante NUESTROS VALORES
estrategias que permiten concienciar a los
estudiantes, padres de familia y en general a • AUTONOMÍA: La capacidad de obrar según
su criterio, con independencia de la opinión
la comunidad educativa, en el ejercicio de sus
o el deseo de otros, guardando coherencia
derechos y en el cumplimiento de sus deberes.
entre su acción personal, las percepciones
En este Manual de Convivencia unificamos del mundo y de sus semejantes
principios y criterios que facilitan la participación • RESPETO: Implica la comprensión de las
e interrelación de los diferentes estamentos razones, los sentimientos y los valores de
de la comunidad educativa, asumiendo con las otras personas y los propios permitiendo
seriedad los compromisos estipulados en él. la coherencia entre los criterios personales,
las normas y principios sociales.
BIOGRAFÍA DE MARÍA CANO • IGUALDAD: Asumida como el
reconocimiento de los derechos y deberes
María de los Ángeles Cano Márquez (Medellín, en todos los miembros de la comunicad
1887 - abril 26 de 1967) La Flor del Trabajo, educativa.
• LEALTAD: Comprendida como la
primera mujer líder política en Colombia, dirigió
capacidad de desarrollar el sentido de
la lucha por los derechos civiles fundamentales
pertenencia en un ejercicio de compromiso
de la población y por los derechos de los con la institución y con cada uno de los
trabajadores asalariados; encabezó la actores de la comunidad educativa.
convocatoria y agitación de las huelgas obreras, • CREATIVIDAD: Se entiende como una
colaboró en la difusión de las ideas socialistas y capacidad inherente a la expresión
participó en forma decisiva en la fundación del humana que necesita ser potenciada
Partido Socialista Revolucionario. para convertirla en indispensable fuerza
Su legado hoy enmarca la filosofía y el espíritu impulsora de nuevas y audaces iniciativas
de nuestra institución, individuales y colectivas.

7
COLEGIO MARÍA CANO IED

• RESPONSABILIDAD: Se reconoce como como una forma de aportar a la formación


el cumplimiento de los deberes, normas y integral y el desarrollo humano de los
leyes que se asumen al ser parte activa estudiantes, entendiendo este último desde
de la institución. el planteamiento de las Naciones Unidas para
• SOLIDARIDAD: implica la consideración y el Desarrollo (PNUD), “como un proceso por
el reconocimiento de las condiciones del el cual una sociedad mejora las condiciones
otro, aportando desde las posibilidades de vida de los ciudadanos, atendiendo a sus
individuales al bienestar de los demás. necesidades básicas, creando un entorno
PROYECTOS TRANSVERSALES: donde se respeten los derechos humanos y,
1. PROYECTO LEO: Proyecto que busca por sobre todo, ofreciendo oportunidades para
desarrollar todas nuestras competencias que las personas lleguen a ser y hacer desde
lectoras. una perspectiva de integralidad del ser”.
2. PROYECTO DE DERECHOS SEXUALES Para adoptar este énfasis es necesario
Y REPRODUCTIVOS: Proyecto que reconocer primero las expresiones artísticas
nos permite conocer nuestros derechos como “elementos consustanciales a los seres
sexuales y reproductivos a través de la humanos y por consiguiente a las culturas que
educación sexual para la equidad de ellos generan en el proceso de su desarrollo
género. personal y social. A través de sus formas
3. PROYECTO DE DEMOCRACIA Y de expresión, traducen en obras concretas
CONVIVENCIA: Este proyecto busca que los sentimientos, concepciones, creencias,
los valores democráticos se pongan en identidades personales y colectivas y, con ello,
práctica para la sana convivencia. dejan en el tiempo la constancia más evidente
4. PROYECTO TIEMPO LIBRE: Aquí de las diferentes etapas de la historia de la
todos nuestros talentos, habilidades y humanidad. Cuando los niños/as se insertan
destrezas son potenciados para una mejor en el sistema educativo traen en potencia,
formación. esa misma fuerza creativa que es importante
5. PROYECTO ATENCIÓN Y PREVENCIÓN canalizar, acrecentar y guiar” (Di Girolamo,
DE DESASTRES: Cómo actuar frente a
Claudio), de aquí nace la necesidad de
un posible desastre con todas las normas
comenzar a asumir los procesos educativos
de prevención que debemos poner en
práctica. del Colegio María Cano, como posibilidades
6. PROYECTO PRAE: La preocupación para reconocer la participación activa y
de este proyecto es el medio ambiente, propositiva de los estudiantes, contribuyendo
su conocimiento, su cuidado y su con formación pertinente a las realidades
recuperación. y dinámicas actuales para que puedan
7. PROYECTO DE DESARROLLO DE descubrirse por sí mismos, valorarse y valorar
TECNOLOGÍA: Se desarrolla toda la al otro, en la medida en que como comunidad
puesta a punto de los conocimientos educativa nos complementamos.
científicos y tecnológicos, que con Segundo, la cultura definida como “un “ámbito”
creatividad genera inventiva a través de no sólo referido a la creación artística, sino
la construcción de robots basados en también y sobre todo, a las formas de vida,
circuitos eléctricos. a las maneras de pensar, de sentir y de
8. PROYECTO HERMES: Proyecto que actuar, destacando especialmente aquellas
forman estudiantes y docentes gestores capacidades de interpretar el mundo que
del conflicto. las propias comunidades y sociedades se
NUESTRO MODELO otorgan a lo largo de su existencia y que les
CONSTRUCTIVISTA. proporcionan los sentidos de pertenencia y de
identidad” (Di Girolamo, Claudio, 2008, en esa
ENFASIS medida, para el Colegio María Cano IED, la
Comunicación y expresión enfocado en artes debe enriquecer los mundos culturales de los
(dramática, plástica, música y danzas). actores involucrados en el proceso enseñanza-
ENFASIS PEDAGÓGICO aprendizaje (educadores y educandos), a
La institución educativa María Cano, como través del reconocimiento del protagonismo y el
rutero de su hacer pedagógico ha asumido lugar del otro en los diversos escenarios donde
el énfasis de expresión artística y cultural, se crea y se desarrolla permanentemente la
cultura.

8
COLEGIO MARÍA CANO IED

Si concebimos a la expresión y la creación Este énfasis invita a los docentes de


humana, como un camino para relacionarse nuestra institución a reaprender sobre sus
con los demás, convivir y dialogar con ellos y, propias áreas, fortaleciendo sus conceptos
juntos, internarse en cada uno de los ámbitos y percepciones en conjunto con lo artístico
del conocimiento; Entonces, la expresión y cultural, abriendo así, la posibilidad de
artística y cultural, se entenderá como la considerar los diferentes lenguajes y la
manifestación máxima que el ser humano comunicación como herramientas pedagógicas
puede poner en interrelación con el otro, y es que hacen posible la interrelación e
interdisciplinariedad armónica de los diferentes
a partir de allí que se desarrollan un sinnúmero
conocimientos (matemáticas, ciencias
de habilidades y competencias que se nutren
naturales y sociales), ya que este enfoque no
unas a otras para construir la experiencia hace una separación entre las dimensiones del
individual y colectiva; la Institución persigue ser humano, sino que favorece el desarrollo de
el ideal de que dichas experiencias impacten la personalidad en el marco de una educación
positivamente en el imaginario de la comunidad integral, atendiendo a que los estudiantes no
educativa, en ese sentido, se reconoce que sólo requieren aprender “contenidos y temas”,
trabajar bajo este enfoque, implica generar sino necesitan desarrollar competencias para
ámbitos que permitan a los estudiantes la vida, lo que implica conocer y comprender
y maestros explorar diversos escenarios, su propio contexto y reconocerse como parte
expresar ideas, sentimientos, emociones y de un colectivo social al cual aportan desde su
entretejer las diferentes disciplinas en función construcción personal y proyecto de vida.
de transformar la representación que se tenga Por lo anterior se hace necesario concebir
del mundo. el currículo desde una mirada integrada y
Teniendo en cuenta el Modelo de la institución articulada para abordar el conocimiento no
(Constructivista), un enfasis de expresión sólo desde una perspectiva de contenidos,
artística y cultural, cobra vida en el aula y sino como una estrategia para analizar los
los demás espacios sociales y comunitarios problemas o situaciones en forma conjunta.
De esta manera, una perspectiva integrada
los cuáles se constituyen en excelentes
se convierte en una herramienta a apropiar
escenarios para vivir experiencias de diálogo
por nuestra Institución, ya que se busca que
a través de diversas formas de expresión, que nuestros estudiantes participen activamente
además involucre la aceptación y respeto por en su progresiva formación como ciudadanos
la diversidad, esta premisa invita a que en el y sujetos de derechos, que acepten
contexto institucional se favorezca el potencial responsabilidades, tomen decisiones morales
de los estudiantes ofreciendo oportunidades y políticas fundadas en juicios razonados y
para crear soluciones a posibles problema realicen procesos de reflexión crítica, tomando
de su entorno inmediato a través del uso de en cuenta e integrando el mayor número
diferentes lenguaje y la comunicación como de antecedentes y perspectivas; de esta
medio de expresión; por ello, es de vital manera se estaría contribuyendo a fortalecer
importancia planear espacios educativos comunidades educativas, en las que los
que vean al estudiante como un ser integral educadores y educandos compartan metas
y en ese sentido estén vinculadas todas las comunes y trabajen por ellas en forma reflexiva
dimensiones del ser humano. Contribuyendo y cooperativa.
así a la consolidación de “comunidades CAPÍTULO I
educativas con una nueva mirada que se
DE LOS ESTUDIANTES
dirija no solamente hacia la eficacia de la
transmisión de conocimientos y de la adecuada ARTICULO 1º.
gestión del sistema escolar, sino que, sobre PERFIL DEL ESTUDIANTE EN MARIA CANO
todo, se sumerja en el entorno familiar y social El estudiante del colegio María Cano se
en el que, día tras día, los integrantes de la reconoce por tener una clarificación de la
comunidad educativa (docentes, alumnos, propia manera de ser, pensar, sentir, de los
padres y administrativos), van construyendo puntos de vista y valores personales, que le
sus modos de ser, de vivir y de convivir como posibilitan un progresivo conocimiento de sí
personas” (Di Girolamo, Claudio, 2008) mismo y de su entorno.

9
COLEGIO MARÍA CANO IED

|A partir de ello, es capaz de realizar acciones • Vivencia los valores de la institución y


en su proyecto de vida pertinentes a la promueve el respeto de los derechos
transformación de su contexto; todo lo anterior humanos.
mediado por la comunicación, las expresiones • Valora y respeta el patrimonio natural,
artísticas y culturales. Por tanto de lo anterior artístico, cultural, histórico y social,
se definen las siguientes características en el asumiendo las responsabilidades que
perfil del estudiante: (misión, visión y valores) supone la conservación y enriquecimiento
• Se reconoce como un sujeto social de los mismos.
e inacabado para que se cuestione, • Es un estudiante que capaz de construir
autoevalúe, y acepte la crítica de las y gestionar proyectos alternativos
ideas. y solidarios que coadyuven a la
• Es un estudiante activo, analítico, crítico, transformación de su contexto aportando
propositivo, que construye nuevos a su proyecto de vida.
significados y se responsabiliza de su • Son sujetos creativos y participativos a
formación. partir de la libre expresión de sus ideas y
asimismo las defiende.
• Tiene una actitud positiva hacia la
Ajustando el perfil de estudiante aquí
construcción del conocimiento de forma
planteado, educación por ciclos, se propone
permanente siendo el protagonista del
igualmente un perfil de estudiante por ciclo, de
proceso de enseñanza y aprendizaje. ésta manera se logra ver al estudiante en sus
• Manifiesta sensibilidad social, actitud distintas etapas permitiendo su crecimiento, su
crítica y compromiso para el cambio, desarrollo, evitando caer en idealismos que no
la tolerancia y la solidaridad en el se ajusten a la realidad cognitiva y psicosocial
reconocimiento del otro y su entorno, de cada estudiante. En los siguientes cuadros
promoviendo así la solución adecuada se plantean metas a alcanzar durante
del conflicto que conlleven a una sana cada ciclo a nivel de desarrollo cognitivo y
convivencia. comportamental.
Cuadro perfil de estudiante por ciclos a nivel cognitivo (saberes)

Ciclo I Ciclo II Ciclo III Ciclo IV Ciclo V


Se reconozca, Reconozca a los Comprender fenómenos que Vincule las
reconozca su demás, inicie a su contexto suceden en la herramientas
contexto inmediato. reconocer otros inmediato que está interacción de los adquiridas en la
(Prelación por contextos relacionado con diferentes contextos. construcción de su
(Relación de los
reconocer sus (Prelación hacia otros e interactúe saberes construidos proyecto de vida.
saberes previos, la exploración, con ellos. con el pensamiento (Relación de los
exploración curiosidad hacia (Relación y crítico y el de los saberes con la
sensorial y otros contextos) construcción de construidos por los construcción de
curiosidad.) demás)
saberes) proyecto de vida)

Relación perfil del estudiante por ciclos a nivel convivencial


ZDP|
Cuadro perfil del estudiante por ciclos a nivel convivencial
DERECHOS HUMANOS, DEBERES CIVILES Y DEMOCRACIA

Ciclo I Ciclo II Ciclo III Ciclo IV Ciclo V


Se reconozca, Reconozca a Comprender Comprenda Vincule las
reconozca su los demás, inicie su contexto fenómenos que herramientas
contexto inmediato. a reconocer inmediato que suceden en la adquiridas en la
(Inicio en la otros contextos está relacionado interacción de los construcción de su
con otros e
construcción de (Reconocimiento diferentes contextos. proyecto de vida.
interactúe con ellos.
la autoimagen, propio de los otros, (Reconocimiento (Desarrollo (Reconocimiento
el autoconcepto construcción de la de espacios de la ética, la propio de sí mismo
y las normas, autorregulación). multiculturales, uso interculturalidad y de los demás
reconocimiento de de la comunicación , vivencia de como sujetos de
los otros). asertiva). valores). derechos)
Relación de saberes de cada área de aprendizaje por modelamiento.
Transformación de conflictos.
Fortalecimiento de valores

10
COLEGIO MARÍA CANO IED

ARTICULO 2º. 3. Fotocopia del documento de identidad


CALIDAD DEL ESTUDIANTE EN (registro civil de nacimiento con número
MARIA CANO complementario NIP, Tarjeta de Identidad
o Cédula de Ciudadanía).
Para adquirir la calidad de estudiante del 4. Presentar certificados de escolaridad
Colegio María Cano es necesario que haya aprobados de grados anteriores.
sido matriculado oficialmente en el colegio y 5. Sisben con puntaje o EPS.
que, a través de sus padres, representantes 6. Aceptación, cumplimiento y compromiso
legales o acudientes, se comprometa a aceptar con el presente Manual de Convivencia;
su filosofía, principios y normas de convivencia teniendo en cuenta lo contemplado en
y que así mismo, haya legalizado su matrícula. la Constitución Nacional, Código de la
infancia y adolescencia 2006 y Ley 1620
ARTICULO 3º ADMISION de 2013.
Se denomina admisión el proceso que debe
realizar el estudiante nuevo para lograr su ARTICULO 5º DEL UNIFORME
ingreso al colegio. El uniforme del Colegio Distrital María Cano
1. Condiciones para la admisión de será el siguiente:
estudiantes nuevos.
MUJERES
2. Haber cumplido la edad reglamentaria
UNIFORME DE DIARIO
para cada nivel, según Decreto 1860 de
1. CHAQUETA: material microprins de
1994.
Lafayette, color negro con embone rojo en
3. Presentar registro civil de nacimiento con
la manga, cremallera negra con embone
NIP o NUIP.
rojo. Forrada en perchado. Lleva el escudo
4. Estar afiliado a una EPS o al SISBEN.
del colegio en el costado izquierdo de 6x6
5. Presentación del Observador, del colegio
cm. En la parte inferior de la espalda lleva
inmediatamente anterior.
la frase: COL. MARIA CANO, bordada en
6. Presentar certificados de escolaridad de
hilo color rojo, tamaño dos (2) cm.
grados anteriores aprobados.
2. BLUSA: Dacrón blanco, manga larga,
7. Presentar notas parciales si se matriculan
cuello camisero.
una vez haya iniciado el año escolar, sino
3. FALDA: Paño escocés, a cuadros, color
tiene, deben firmar compromiso en el
rojo, negro y gris, con cotilla ancha, un
observador
prense grande al frente y dos prenses
8. No se admitirán estudiantes nuevos para
pequeños a los lados, altura de la falda a
el grado undécimo.
cinco (5) cm de la rodilla.
4. CHALECO: En hilo, color rojo, cuello en V.
ARTICULO 4º
Lleva el escudo del colegio en el costado
MATRICULA DE ESTUDIANTES NUEVOS
izquierdo de 6x6 cm.
Se entiende por matrícula el acto que voluntaria
5. MEDIAS: Media pantalón color negro
y conscientemente formaliza la vinculación del
cachemir.
educando al servicio educativo, aceptando
6. ZAPATOS: Cuero de color negro, modelo
deberes y deprechos. Esta libertad compromete
Mafalda.
a los padres de familia y/o acudiente del
estudiante, que tienen el derecho de escoger SUDADERA
el tipo de educación para sus hijos (Ley 133 del 1. CHAQUETA: Vendaval cruseh, color
23 de marzo de 1994). Se adquiere mediante negro con rayas a los lados de color
acto voluntario y cumpliendo con los requisitos blanco y negro de 3 centímetros cada
establecidos. raya, con capota negra forrada en color
rojo, bolsillos al frente con cremallera roja
REQUISITOS y embone blanco. Lleva el escudo del
1. Presentarse el padre o acudiente y el colegio en la espalda, de 13 X13 cm.
estudiante en las fechas establecidas con 2. PANTALON: Vendaval color negro, con
la siguiente documentación: rayas iguales que la chaqueta. Pantalón
2. Orden de matrícula debidamente firmada no debe ser entubado. Bota recta según
y sellada por el rector del colegio. modelo de la sudadera.

11
COLEGIO MARÍA CANO IED

3. CAMISETA: Color blanco con cuello color 2. Ser el padre o la madre del estudiante
negro. (por ser el representante legal de los hijos
4. TENIS: totalmente blancos. menores de edad) o quien tenga custodia
5. MEDIAS: color blanco. del menor.
6. PANTALONETA: Del mismo color de la 3. Residir en la ciudad de Bogotá D.C. y
sudadera. suministrar dirección y teléfono (s) para
su fácil localización. En caso de cambio
HOMBRES
de residencia, suministrar lo más pronto
UNIFORME DE DIARIO
posible, la nueva dirección y teléfono (s).
1. CHAQUETA: material microprins de
Lafayette. Color negro con embone rojo
ARTICULO 7º REQUISITOS PARA LA
en la manga, con cremallera negra y
RENOVACION DE LA MATRICULA
embone rojo. Lleva el escudo del colegio
La matrícula podrá renovarse sólo cuando el
en el costado izquierdo de 6x6 cm. En la
estudiante legalice su permanencia académica
parte inferior de la espalda lleva la frase:
y disciplinaria en la Institución, para cada
COL. MARIA CANO, bordada en hilo color
período académico y cada grado.
rojo, tamaño 2 cm.
Para efectos de consecución de cupo de los
2. PANTALON: En lino poliéster color gris
estudiantes con problemas de comportamiento
ratón. El pantalón no debe ser entubado,
y/o académicos para el año inmediatamente
bota recta.
siguiente, se tendrá en cuenta:
3. CHALECO: En hilo, color rojo, cuello en V.
1. Disponibilidad de cupos.
Lleva el escudo del colegio en el costado
2. Cantidad de anotaciones de gravedad en
izquierdo de 6x6 cm.
el Observador del estudiante.
4. CAMISA: Dacrón, color blanco con cuello
3. Concepto del director de curso, Comité
camisero, manga larga.
de Convivencia, Consejo Directivo y
5. ZAPATOS: En cuero, color negro, modelo
Comisión de Evaluación y Promoción.
abuelos, suela negra.
SUDADERA: La matrícula podrá renovarse cuando:
1. CHAQUETA: Vendaval cruseh, color 1. El estudiante haya sido promovido al
negro con rayas a los lados de color grado siguiente al término del año escolar,
blanco y negro de 3 centímetros cada o durante el año escolar; cuando el
raya, con capota negra forrada en color estudiante haya cursado por lo menos, un
rojo, bolsillos a los lados sin cremallera. mes en el grado en que fue matriculado
Lleva el escudo del colegio en la espalda, y según lo recomiende el Comité de
de 13 X13 cm. Promoción.
2. PANTALON: Vendaval color negro, con 2. Cuando repruebe el grado cursado y no
rayas iguales que la chaqueta. Pantalón sea reincidente o no tenga antecedentes
no debe ser entubado disciplinarios calificados como graves
3. CAMISETA: Color blanco con cuello color (Artículo 53 del Decreto 1860/94).
negro. 3. El estudiante que aspire a la renovación
4. TENIS: totalmente blancos. de su matrícula deberá cumplir con los
5. MEDIAS: color blanco. siguientes requisitos:
6. PANTALONETA: Del mismo color de la 4. Presentar, dentro de los plazos fijados por
sudadera. la Institución, el formulario de renovación
de matrícula debidamente diligenciado.
GRADO JARDIN
5. No estar inhabilitado para renovar su
Delantal y sudadera para niños y niñas, según
matrícula.
modelo. El uso del uniforme será de carácter
6. Presentarse en la hora y fecha indicadas
obligatorio y estará regulado por el horario de
por el colegio, acompañado por sus padres,
clases.
representante legal o acudiente, con los
siguientes documentos debidamente
ARTICULO 6º ACUDIENTE.
diligenciados:
El colegio sólo acepta como acudiente a quien
7. Orden de matrícula debidamente firmada
reúna los siguientes requisitos:
por el rector del colegio.
1. Ser mayor de edad.

12
COLEGIO MARÍA CANO IED

8. Fotocopia del documento de identidad ARTICULO 9º DERECHOS DE LOS


(registro civil de nacimiento con número ESTUDIANTES
complementario o NIP o tarjeta de El estudiante tiene derecho a:
identidad o cédula de ciudadanía). 1. Que se le respeten los derechos
9. Paz y salvo general de las obligaciones consagrados en la Constitución Nacional,
adquiridas con el colegio. la Ley de Infancia y Juventud y demás
10. Sisben con puntaje o EPS. normas vigentes.
2. Ser matriculado en el establecimiento,
ARTICULO 8º PERDIDA DE LA VIGENCIA siempre y cuando haya disponibilidad
DE LA MATRICULA de cupos y cumpla con los requisitos
La matrícula pierde vigencia cuando: exigidos.
1. El padre de familia o acudiente, 3. Obtener una preparación académica
voluntariamente solicita la cancelación de acorde con el nivel y desarrollo de valores
la matrícula de su hijo o acudido (con justa
afines a la filosofía de la Institución.
causa) o cuando la Institución, mediante el
4. Presentar y ser escuchados en sus
Consejo Directivo lo considere necesario,
sugerencias, iniciativas, reclamos o
en virtud de ser la matrícula un contrato
peticiones, tendientes al bienestar
bilateral.
2. De acuerdo con el artículo 97 de la Ley personal y colectivo, en forma comedida,
General de Educación, si el estudiante respetuosa y siguiendo los conductos
reincide en la pérdida del grado en que fue regulares (Docente, director de curso,
matriculado por segunda vez. coordinador (es), rector y los organismos
3. No se haga uso del derecho de matrícula reglamentados por la Ley General de la
en los plazos previamente señalados. Educación).
4. No haya identidad y compromiso en 5. A utilizar los diferentes servicios
la filosofía institucional por parte del educativos y recreativos, dentro del
estudiante o el padre de familia o horario establecido por la Institución.
acudiente. 6. Aprovechar las campañas que promueve
5. Se haya incumplido con las obligaciones el colegio, al igual que el Servicio de
contraídas y aceptadas voluntariamente Orientación.
en el momento de la matrícula. 7. Recibir estímulos individuales y
6. Por incumplimiento sistemático por parte colectivos para quienes se distingan en
de estudiante y/o padre de familia de sus las actividades académicas, artísticas,
deberes contemplados en este manual. deportivas y culturales dentro y fuera de la
7. Cuando por prescripción médica y/o Institución.
psicológica, se considere inconveniente la 8. Conocer los programas académicos, la
presencia del estudiante en la Institución. metodología y los criterios de evaluación
8. Por tenencia, tráfico o consumo de de cada asignatura por parte del respectivo
sustancias alucinógenas, alcohólicas y/o profesor.
psicoactivas, tanto dentro como fuera de 9. Conocer las causas por las cuales ha
la Institución (Decreto 1108 del 94/05/11). recibido cualquier tipo de sanción.
9. Cuando se atenta contra los principios y
10. Recibir orientación académica cuando sea
compromisos mencionados en el presente
necesario y apoyo personal y/o familiar.
Manual de Convivencia.
11. Elegir y ser elegido monitor, representante
CAPITULO II y personero; a pertenecer y participar
DE LOS DERECHOS Y DEBERES DE activamente dentro de los comités
LOS ESTUDIANTES enunciados en el Decreto 1860/94.
El respeto y la participación son las bases de la 12. Recibir asesoría por parte del padre de
convivencia en armonía. familia, acudiente o profesor para sus
Convivencia significa: El acto de respetar a las reclamaciones o solución de sus conflictos
personas, las cosas y el medio con el cual nos (Código de la Infancia y la Adolescencia
relacionamos, enmarcado en la vivencia de 2006, Constitución Nacional, artículos 15,
valores éticos, morales, sociales y culturales. 16,21 y 22).

13
COLEGIO MARÍA CANO IED

13. Justificar las ausencias y a que se le 9. Recibir la asesoría y acompañamiento de


asignen los trabajos y se le permita los docentes para superar sus debilidades
presentar las evaluaciones realizadas en el aprendizaje.
en ese lapso de tiempo de acuerdo con 10. Recibir oportunamente la respuesta de
el procedimiento de este Manual de sus inquietudes y solicitudes presentadas
Convivencia. respecto a ésto.
14. Estar informado y participar activa y 11. Ser evaluado en su comportamiento
democráticamente en la conformación de separadamente del rendimiento
grupos de diferente índole (académicos, académico, en forma individual y no
culturales, deportivos, etc.) colectiva.
15. Recibir la planta física en condiciones de 12. Pedir rectificación en caso de considerar
aseo y mantenimiento. que hay algún error en las calificaciones,
16. Permanecer dentro del aula de clase siguiendo el conducto regular.
mientras el profesor desarrolla el tema u 13. Solicitar su promoción anticipada dentro
orienta las actividades respectivas. de los dos (2) primeros meses del año
17. Que las tareas, trabajos y lecciones lectivo a través de su acudiente.
le sean asignados en forma racional y 14. Conocer los informes parciales y finales
pedagógica con objetivos claros y fines del rendimiento académico con las
formativos. debidas observaciones para de esta
18. Tener un buen servicio de tienda escolar manera mejorar, si es el caso, antes de
que responda a sus necesidades. ser entregadas a Coordinación.
19. Recibir el carné y agenda Estudiantil. 15. Garantizar la dignidad, el respeto y el
reconocimiento de los derechos sexuales
y reproductivos, sin afectar los principios y
Derechos consagrados en el Sistema
valores de la comunidad del María Cano.
Institucional de Evaluación en María Cano.
1. Ser evaluado de manera integral en todos
ARTICULO 10º DEBERES DE LOS
los aspectos académicos, personales y
ESTUDIANTES
sociales.
El ejercicio de la libertad y los derechos de los
2. Conocer el sistema institucional de
estudiantes, implica deberes ante los demás.
evaluación de los estudiantes: criterios,
(Constitución Nacional, artículo 95).
procedimientos, e instrumentos de
Sus deberes son:
evaluación para lo cual es necesario:
1. Asistir puntualmente a la Institución y
3. La devolución oportuna (máximo dos permanecer en ella en los días laborables
semanas) de los trabajos, tareas y dentro del horario establecido por la
evaluaciones por parte de los educadores.
Institución.
4. La evaluación expresada por el educador
debe ir acompañada de las correcciones
escritas permanentemente. Horario escolar
5. La retroalimentación por parte de los
Grado Horario
educadores de los trabajos, tareas y
evaluaciones asignadas, de tal forma que Jardín: (estudiantes
4 años) 7:00 a.m. a 1:00 p.m.
se puedan aprender de los errores.
6. Dialogo constante con los estudiantes que Pre-escolar 7:00 a.m. a 1:00 p.m.
tiene un desempeño básico bajo.
Primaria 6:15 a 1:15 p.m.
7. La felicitación pública a los estudiantes
con un desempeño alto superior. Secundaria
8. La citación de los padres o acudientes y Media 6:15 a.m. a 2:15 p.m.
por parte de los educadores para informar vocacional
los desempeños y problemáticas de los
estudiantes para establecer correctivos. 2. Se darán 15 minutos después de la
Aunque esto no exime a los estudiantes hora estipulada para el ingreso de los
de su deber de informar a sus familias de estudiantes con una excusa debidamente
su estado académico. diligenciada.

14
COLEGIO MARÍA CANO IED

3. El estudiante que complete tres retardos 11. Cumplir con todas sus obligaciones
será remitido a Coordinación para citación académicas.
de acudiente y firma de compromiso. En 12. Aprovechar el tiempo libre, dentro o fuera
caso de reincidencia se aplicará sanción de la Institución para interiorizar, afianzar
y si la situación persiste, el colegio y complementar los conocimientos
podrá ordenar el cambio de jornada del adquiridos en clase.
estudiante. 13. Permanecer dentro del aula de clase
4. El acudiente de preescolar debe respondiendo por su trabajo, aún en
recoger al estudiante puntualmente y ausencia del profesor.
portando el carné correspondiente, en 14. Elaborar y presentar sus trabajos y
caso de no cumplir dicho parámetro en evaluaciones con responsabilidad y dentro
la hora establecida, deberá firmar el de las fechas pactadas entre maestros y
estudiantes.
correspondiente retardo. Si llegase a
15. Presentarán las actividades de apoyo
completar tres incumplimientos se remitirá
programadas para la consecución cabal
a Coordinación para la correspondiente
de sus logros, según horario estipulado
sanción. Si la situación persiste el colegio
por el colegio.
podrá cancelar su matrícula. 16. Actuar correctamente en la presentación
5. Debe asistir y permanecer diariamente de evaluaciones orales, escritas, trabajos,
en la Institución con el uniforme de diario desarrollo de guías, etc. No presentará
o de educación física, de acuerdo con trabajos fotocopiados, plagiados ni
la actividad que programe la Institución: hurtados.
pulcro, limpio y acorde con el modelo. 17. No realizar acciones fraudulentas
6. No portar adornos, maquillaje o cualquier como alterar planillas de calificaciones,
otro elemento que no esté acorde con el libros reglamentarios, firmas y demás
uniforme. documentos.
7. Llevar su cabello con un corte adecuado 18. Su bajo rendimiento académico y/o
(cabello corto para varones) o, si es niña disciplinario son causales para que, con
de cabello largo, lo mantendrá recogido. sus padres y/o acudientes firmen un
Los adornos del cabello para las niñas llamado de atención en el Observador
deben ser de color blanco o negro. del estudiante. Si son consecutivas o
8. Portar siempre el carné estudiantil y la reiteradas, un acta de amonestación y
agenda. Es obligación conservarlos en compromiso que le permita continuar o
buen estado. En el caso de la agenda, no en la Institución, de acuerdo con el
entregarla al superior que lo solicite. En concepto del Consejo Directivo.
caso de pérdida de la agenda, debe avisar 19. En caso de que exista error en el
enseguida a su superior inmediato y volver Informe de Rendimiento, debe notificar al
a comprarla. profesor, quien rectificará en sus planillas,
9. Las ausencias a clases, justificadas o no, corrigiendo el concepto en el formato
de Coordinación durante las fechas
son causales de pérdida de la asignatura
establecidas para las novedades.
correspondiente, en lo relativo a fallas y
20. El porte de armas y el consumo
para tal efecto, la Institución se acogerá
y/o comercialización de sustancias
a las disposiciones vigentes expedidas
psicoactivas están prohibidas en la
por el Sistema Institucional de Evaluación Institución.
Mariacanista (10%) del tiempo total 21. Deberes contemplados en el Acta de
previsto. Compromiso del Servicio de Transporte
10. Después de una ausencia o inasistencia Escolar.
se presentará dentro de los tres (3) 22. Cumplir con los compromisos académicos
días hábiles siguientes, con el padre o y de convivencia definidos por el
acudiente para justificarla. Sólo de esta establecimiento educativo.
manera y con la respectiva certificación por 23. Cumplir con las recomendaciones,
parte de Coordinación, podrá presentar compromisos y actividades de apoyo,
las evaluaciones y trabajos realizados en adquiridos para la superación de sus
su ausencia. debilidades.

15
COLEGIO MARÍA CANO IED

CAPITULO III 3. Que, en unidad con la Institución, forme


DE LOS PADRES DE FAMILIA O a sus hijos dentro de los límites y normas
ACUDIENTES. basados en el respeto.
ARTICULO 11° DERECHOS DE LOS 4. Ser una persona con sentido de
PADRES DE FAMILIA pertenencia institucional, propositiva y
1. Recibir buen trato por parte de todos los gestora de soluciones.
miembros de la comunidad educativa. 5. Ser persona leal, atenta y dispuesta a
2. Conocer el proceso pedagógico y presentar sus observaciones y/o reclamos
convivencial en el que se encuentra su en forma racional, objetiva y respetuosa
hijo/ hija o acudido a lo largo del año ante los estamentos respectivos,
escolar. siguiendo un conducto regular y las
3. En caso de notar alguna dificultad de normas institucionales.
aprendizaje, física o de comportamiento 6. Practicar un compromiso con la
ser notificado para buscar las ayudas educación de sus hijos, manifestado en
externas pertinentes y a tiempo en pro del el cumplimiento de de sus obligaciones
bienestar de los niños/as.
como la cancelación oportuna de costos
4. Conocer el conducto regular y poder
académicos y daños causados por sus
utilizarlo, en cualquier caso.
hijos; cumplimiento con el uniforme y útiles
5. En caso de ser necesario recibir asesoría
y un plan de mejoramiento para su hijo/a escolares, asistencia a las reuniones,
para el mejoramiento de su desempeño citaciones, talleres y escuela de padres.
académico. 7. Cumplir con honestidad y compromiso
6. Ser atendido por las maestras, cuando representen a los demás padres
coordinadoras o rectora una vez solicite en el Consejo Directivo, Asociación de
una cita para ello o en el horario de Padres y Consejo de Padres.
atención estipulado. 8. Conocer el PEI y comprometerse con él;
7. Recibir un informe trimestral en el que se participar activamente en la actualización
le dé cuenta de los procesos pedagógicos y desarrollo para contribuir al logro de los
y convivenciales de su hijo/ hija o acudido. objetivos propuestos, de tal manera que la
8. En caso de emergencia o accidente, ser misión del colegio sea una realidad.
notificado de forma oportuna y recibir
los documentos necesarios para poder ARTICULO 13. DE LOS DERECHOS DE LOS
acceder al servicio médico. PADRES O ACUDIENTES
ARTICULO 12° PERFIL DE LOS PADRES DE 1. Ser escuchados con respeto por cualquier
FAMILIA O ACUDIENTES miembro de la comunidad educativa.
La familia es la primera instancia responsable 2. Recibir información oportuna y veraz,
de la educación y debe ser ella, el primer acerca del rendimiento académico y
espacio socializador y formador de los del comportamiento de sus hijos, como
educandos. también de la marcha y actividades del
1. Conscientes de los grandes cambios colegio y de la Asociación de Padres de
sociales que se vienen generando en el Familia.
mundo y considerando a la familia como 3. Solicitar permiso en Coordinación cuando
eje de la sociedad, los padres y madres sus hijos tengan una causa justa para
de la IED María Cano deben concebir el ausentarse del colegio.
hogar como la primera escuela, donde 4. Elegir y ser elegido representante de
son fundamentales los principios morales
curso o integrante de la Junta Directiva
y espirituales para construir bases sólidas
de la Asociación de Padres de Familia y
de ética, respeto y convivencia.
Gobierno Escolar.
2. Comprometido con la filosofía institucional,
que apoye desde el hogar la labor 5. Exponer sus inquietudes, sugerencias y
docente, colaborando en la formación de reclamos justos, siguiendo el conducto
valores, con la orientación y desarrollo regular (docente, director de curso,
de los diferentes procesos académicos, coordinador, rector), dentro del respeto y
sociales y culturales. cordialidad.

16
COLEGIO MARÍA CANO IED

6. Recibir con tres (3) días de anticipación, 3. Aprovechar y apoyar la labor educativa
información sobre reuniones y actividades de la Institución y de las actividades que
ordinarias a realizar en el colegio, así como redunden en beneficio de la formación
duración y naturaleza de las mismas. integral de sus hijos. Asistir con puntualidad
7. Conocer el sistema institucional de y participar activamente en las reuniones,
evaluación de los estudiantes: criterios, convivencias, actos socioculturales y
procedimientos e instrumentos de talleres de orientación.
evaluación desde el inicio del año escolar. 4. La asistencia de los padres o acudientes
8. Recibir los informes periódicos de a reuniones, citaciones de docentes
evaluación. Coordinación o Rectoría y demás
9. Recibir oportunamente las respuestas a actividades será un factor determinante
las inquietudes y solicitudes presentadas que se tendrá en cuenta para la asignación
sobre el proceso de evaluación de sus de cupos, renovación de matrícula y los
hijos. casos de reintegro.
10. Recibir buen trato por parte de todos los 5. Incrementar con su ejemplo la formación
miembros de la comunidad educativa. integral de sus hijos.
11. Conocer el proceso pedagógico y 6. Justificar oportunamente la ausencia de
convivencial en el que se encuentra su su hijo (a) a clase o actos programados
hijo/ hija o acudido a lo largo del año por la comunidad educativa.
escolar. 7. Colaborar con el colegio en la formación
12. En caso de notar alguna dificultad de de valores como respeto, gratitud,
aprendizaje, física o de comportamiento honestidad, fraternidad y justicia, entre
ser notificado para buscar las ayudas otros.
externas pertinentes y a tiempo en pro del 8. Facilitar oportunamente uniformes y útiles
bienestar de los niños/as. necesarios para lograr un desempeño
13. Conocer el conducto regular y poder eficaz en sus hijos a nivel académico,
utilizarlo, en cualquier caso. social, cultural y personal.
14. En caso de ser necesario recibir asesoría 9. Cumplir con las obligaciones económicas,
y un plan de mejoramiento para su hijo/a reglamentadas por la comunidad
para el mejoramiento de su desempeño educativa como costos educativos y
académico. costos por daños causados por sus hijos.
15. Ser atendido por las maestras, 10. Apoyar y facilitar la asistencia de sus
coordinadoras o rectora una vez solicite hijos a las visitas y salidas pedagógicas
una cita para ello o en el horario de programadas por la Institución, asumiendo
atención estipulado. los gastos que éstos requieren.
16. Recibir un informe trimestral en el que se 11. Colaborar en la búsqueda de soluciones a
le dé cuenta de los procesos pedagógicos los problemas de la Institución.
y convivenciales de su hijo/ hija o acudido. 12. Realizar seguimiento permanente al
17. En caso de emergencia o accidente, ser proceso evaluativo de sus hijos.
notificado de forma oportuna y recibir 13. Analizar los informes periódicos de
los documentos necesarios para poder evaluación y solicitar información
acceder al servicio médico. pertinente del proceso.
14. Buscar apoyo y estrategias para ayudar
ARTICULO 14° DE LOS DEBERES DE LOS a superar las debilidades en el proceso
PADRES O ACUDIENTES escolar.
15. Firmar las evaluaciones y actividades de
1. Conocer, aceptar y contribuir al nivelación.
cumplimiento del Manual de Convivencia 16. Poseer pleno sentido de pertenencia y
de la Institución. lealtad a la Institución.
2. Crear en el hogar un ambiente sano 17. La salida del estudiante de la Institución
armónico, que garantice la estabilidad se hará con el padre o acudiente, previa
emocional de sus hijos y un clima firma de una autorización dada en
adecuado para el estudio. Coordinación.

17
COLEGIO MARÍA CANO IED

18. Retirar a los niños puntualmente de acuerdo 7. No enviar a los niños/as en caso de
al horario establecido para la jornada y el enfermedad (virosis, estados febriles,
nivel. Para el caso de los estudiantes de enfermedades infectocontagiosas,
preescolar, el incumplimiento por tercera IRA infección respiratoria aguda, EDA
vez acarreará sanción y si persiste la enfermedades diarreicas agudas), estas
situación, el colegio podrá hacer cambio pueden ser contagiosas para el grupo
de jornada al estudiante y/o cancelar su y su estancia en la escuela puede ser
matrícula. perjudicial para él y sus compañeros.
8. Informar oportunamente a las maestras de
Parágrafo: La Institución no se hará las situaciones específicas de salud de los
responsable por los estudiantes que cumplida niños y niñas, para garantizar su bienestar
la jornada no hayan sido llevados por sus en el colegio.
padres o acudientes puntualmente. 9. En caso de necesitar suministro de
medicamentos, dirigirse a la maestra
ARTICULO 15° DEBERES DE LOS titular, diligenciar el formato de autorización
de medicamentos, entregar fotocopia de
PADRES DE FAMILIA O ACUDIENTES DE
fórmula médica certificada.
PREESCOLAR
10. Enviar a sus hijos limpios y bien
Es importante resaltar el papel fundamental que
presentados diariamente. Es su deber
juegan en los primeros años de escolaridad los
estar atento a los piojos, corte de uñas,
padres de familia y como su participación activa
lavado de dientes y el baño diario.
puede potenciar el proceso de aprendizaje que
11. Los niños del nivel de preescolar
en estos niveles se propone. deben tener control de esfínteres al
Los siguientes son aspectos importantes que ser matriculados. El equipo docente no
los padres deben tener en cuenta al inscribir puede asear ni cambiar de ropa a las
a sus hijos en el preescolar de la IED María niñas y niños. En caso de que suceda
Cano, esto con el fin de propender por el buen un contratiempo de este tipo, los padres
desarrollo de las actividades académicas de familia serán los responsables de
y convivenciales al interior de la institución asistir al colegio a cambiarlos. Lo anterior
académica. de acuerdo al artículo 33 derecho a la
1. Ser respetuosos en todo momento, en el intimidad de la Ley 1098 de 2006.
trato con todo el personal de la Institución 12. Desarrollar en casa de forma oportuna y
Educativa. adecuada, acompañando el proceso de
2. Entregar oportunamente a la institución los niños/as en el caso que se envié un
los documentos solicitados: registro civil, plan de mejoramiento.
carnet vacunas, carnet afiliación sistema 13. Apoyar los programas que incrementen la
de salud, crecimiento y desarrollo, conciencia social, ecológica y cultural de
esquema de vacunas y certificados de los niños.
tamizaje visual y auditivo. 14. No hable de forma pueril con los niños/
3. Acompañar a sus hijos/hijas o acudidos as, identificar y nombrar los elementos de
en el proceso enseñanza aprendizaje y forma correcta ayudará en el desarrollo
apoyo escolar en casa. del lenguaje de forma adecuada
4. Brindar un trato respetuoso y afectuoso a 15. Seguir el conducto regular para la
sus niños. resolución de los conflictos o dudas que
5. Dar buen ejemplo de obra y palabra a sus se le generen a lo largo del año escolar,
niños. tanto en el aspecto de convivencia como
6. Propender por ayuda especializada para en el ámbito académico. (remítase al
su hijo en caso de requerir apoyo por apartado conducto regular).
necesidades educativas especiales o 15.1 Uniformes y materiales.
situaciones médicas detectadas dentro 1. Proveer a sus hijos los uniformes y
o fuera de la institución y hacer llegar útiles escolares necesarios y apropiados
oportunamente los soportes de la atención para su buen desempeño académico, al
profesional recibida. entregarlos deben estar marcados con
nombre y apellido.

18
COLEGIO MARÍA CANO IED

2. Brindar los materiales necesarios para atención integral con Policía de Infancia
el buen desarrollo de las actividades y Adolescencia y Bienestar Familiar. A
propuestas tanto dentro como fuera del la tercera oportunidad en la que se den
colegio. demoras al recoger al niño o niña, se dará
3. Entregar puntualmente los materiales inicio a proceso formal con coordinación.
solicitados por la institución al inicio del 5. Asistir puntualmente a reuniones,
año lectivo en la lista de útiles escolares, citaciones y talleres solicitados por las
para que su hijo pueda desarrollar las diferentes instancias o miembros del
actividades propuestas dentro del contexto equipo docente.
escolar.
ARTICULO 16° SANCIONES
4. Proporcione a su hijo(a) un lugar tranquilo
1. Se pierde condición de acudiente, por
y bien iluminado para hacer la tarea
resolución del Consejo Directivo o Comité
escolar.
de Convivencia, cuando se agreda, física
5. El uso de estos uniformes es de carácter
o verbalmente, a cualquier miembro de
OBLIGATORIO para todos los niños y
la comunidad Mariacanista (docentes
niñas.
administrativos, orientadoras, docentes,
6. El uniforme debe estar marcado con el
personal de celaduría o servicios
nombre completo del niño, procurando
generales).
que sea legible (se sugiere con marcador
2. Denuncia ante la autoridad competente
permanente o bordado).
(ICBF, Comisarías de Familia, Policía o
15.2 Horarios y asistencia. Fiscalía), cuando el padre o acudiente
1. Enviar a la maestra directora de grupo maltrate a sus hijos o acudidos, o que
la justificación correspondiente por incumpla con sus obligaciones.
ausencias, en caso de enfermedad
la incapacidad médica y en caso CAPITULO IV
de situaciones familiares previstas ESTÍMULOS
informar por medio de carta firmada con ARTICULO 17º RECONOCIMIENTOS
anterioridad. Si esta situación es de más VALORATIVOS.
de 5 días hábiles, debe informarse a El mejor estímulo es la satisfacción personal
coordinación académica para gestionar el de su propia superación, del deber cumplido,
permiso. del dominio de sí mismo, de la auténtica
2. Llegar y recoger puntualmente a sus niños integración comunitaria y del proceso
en el colegio, presentando el carné que académico adquirido.
fue entregado al inicio del año. El ingreso 1. Estudiante que haya obtenido el mejor
de las niñas y los niños al colegio es a las ICFES.
6:50 am y la hora de salida es a las 1 pm. 2. Mejor bachiller de la promoción.
En caso de pérdida de este carné se debe 3. Mejor deportista.
solicitar uno nuevo a la docente titular. 4. Otros que destaquen el buen desempeño
3. Por seguridad el uso del carnet entregado del estudiante en la vida escolar.
al inicio del año escolar es obligatorio, en
caso de no traerlo deberán pedir una boleta Permanencia y sentido de pertenencia hacia la
de salida en la coordinación, después de Institución durante su vida escolar.
3 fallas con el carnet se procederá con Sus actitudes positivas y su constante esfuerzo
firma al observador del alumno, y en lo harán acreedor a:
caso de recurrencia se remitirá el caso a 1. Anotación positiva en el Observador del
coordinación. Estudiante.
4. La demora en retiro del niño (a) después 2. Observación en el boletín bimestral y el
del horario habitual se considera reconocimiento en reunión de padres de
abandono del menor. En caso de familia por su buen rendimiento académico
tener alguna dificultad para recogerlos y disciplinario.
informar a la institución educativa con 3. Izar bandera cuando se destaque por
las respectivas justificaciones, de lo compañerismo, cortesía, colaboración,
contrario se activarán los protocolos de rendimiento académico u otros valores.

19
COLEGIO MARÍA CANO IED

4. Se reconocerá públicamente por participar 5. Consumir los alimentos servidos en el


en eventos culturales, científicos, sitio y en forma adecuada.
deportivos y folclóricos. 6. Dejar el espacio en completo orden
y aseo, devolver la totalidad de los
CAPÍTULO V cubiertos y vajilla entregada.
DE LAS FALTAS Y PROCESOS 7. Cumplir las normas establecidas,
CORRECTIVOS. propias para el lugar.
8. Consumir los alimentos en el tiempo
ARTICULO 18º estipulado.
18.1. DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE 9. Ubicar los utensilios usados en el
LAS FALTAS. lugar indicado.
Definición. Se entiende por falta contra la 10. No repetir la ración alimenticia sin la
convivencia, el incumplimiento de un deber debida autorización.
contraído con anterioridad consigo mismo y 11. Depositar los residuos en la bolsa
con la comunidad educativa, que perjudica a blanca o negra según corresponda a
los demás y entorpece el ambiente de orden, reciclable o no reciclable.
respeto, responsabilidad y armonía necesarios 12. Entregar firmada por sus padres
para el crecimiento y desarrollo integral de la acta de compromiso de buen uso del
persona, del educando y de la vida comunitaria. programa de alimentación escolar
Dichos procesos se regirán cumpliendo con PAE a su director de grupo.
las disposiciones legales, el debido proceso y 13. Participar en la encuesta de
siguiendo el conducto regular correspondiente. satisfacción.

Todos los correctivos son de carácter Para los grupos de preescolar se deben
pedagógico y vinculan el compromiso tanto del tener en cuenta las siguientes normas:
estudiante que comete la falta como del padre 1. Tener un buen comportamiento, en el
de familia o acudiente desplazamiento y permanencia en el
comedor siguiendo las instrucciones
18.2. USO ADECUADO DEL COMEDOR impartidas.
ESCOLAR 2. Hacer uso adecuado del menaje del
El comedor escolar es un espacio pedagógico comedor, platos, vasos y cucharas,
en el cual los niños y niñas pueden reforzar reconociendo su utilidad específica.
sus hábitos alimenticios y de comportamiento 3. La familia se asegurará que el niño o
social en el momento de compartir los niña tenga prácticas adecuadas en la
alimentos con sus compañeros, en este se ingesta de los alimentos y que coma
refleja lo aprendido en casa y se adquieren solo. Además, que logre estar sentado
más y mejores herramientas para el buen mientras consume su almuerzo y evite
desempeño en este espacio. incomodar a los demás.
1. Los estudiantes han de Ingresar en orden 4. Si se evidencia que el niño o niña no
al comedor y a la hora asignada por logra ingerir los alimentos de manera
horario. adecuada, se citará al padre de
2. Consumir los alimentos conservando las familia para que pueda apoyar este
normas de etiqueta, orden y aseo. proceso a su hijo, hija o acudido, si
3. Por ningún motivo los estudiantes este comportamiento es reiterativo se
realizarán ningún tipo de juego o actividad iniciará un proceso con coordinación
que conlleve al desperdicio de los donde se tomarán las medidas
alimentos, cuando un estudiante incurra pertinentes para este caso.
en esta conducta, será considerada una 5. Es carácter obligatorio que los padres
falta grave y perderá el beneficio. informen por escrito las alergias a los
4. Mantener comportamiento acorde al alimentos que tienen los niños y niñas,
lugar, no debe desplazarse corriendo o esto con el fin de salvaguardar su
empujando a sus compañeros(as)
integridad física.

20
COLEGIO MARÍA CANO IED

18.3. FALTAS COLECTIVAS 13. Falta de aseo personal.


Se consideran faltas colectivas las infracciones 14. Inasistencia del padre de familia y/o
al Manual de Convivencia donde esté acudiente a las reuniones, citaciones o
involucrado un grupo de estudiantes y/o grupo llamadas del colegio.
en general y que por el encubrimiento de la 15. Encubrir hechos que vayan en contra del
falta sea imposible identificar al responsable buen funcionamiento de la Institución.
16. Permanecer en zonas diferentes a las
de ella.
destinadas para el descanso.
Las faltas colectivas serán objeto de 17. Esconder los bienes de los demás
investigación cuidadosa para evitar injusticias compañeros.
con los estudiantes que no hayan participado, 18. La inasistencia al establecimiento sin
después de agotados todos los recursos y causa justificada (T. II, Cp. I Art. 39 Código
de comprobar la participación de un grupo Infancia y Adolescencia)
de estudiantes y/o el grupo en general. 19. Usar el teléfono de la Institución sin
Transcurrido el tiempo prudencial hasta tres (3) autorización.
días hábiles, se procederá a aplicar la sanción 20. Incumplir con las citas programadas con
correspondiente, según la gravedad de la falta. anterioridad a cualquiera de las instancias
de la Institución en que haya sido
18.4. FALTAS TIPO I solicitado.
Se considera falta TIPO I aquella que se 21. No portar el carné que lo acredita como
cometa por un ligero impulso natural, como estudiante del plantel cuando cualquier
respuesta a un estímulo exterior sin perjuicio profesor o directivo se lo exija.
moral o físico para los demás. En estos casos 22. Llegar con retardo a clases sin causa
se requiere diálogo, llamado de atención para justificable.
corregirle y seguimiento con el fin de ayudar a 23. Utilizar Tablet, celulares, radios
grabadoras, mp3 y otros elementos
formarle.
electrónicos ajenos a las actividades
1. Falta de puntualidad a la llegada de la
escolares, sin la debida autorización
jornada de estudio.
dentro de la Institución. (En todo caso
2. Llevar una presentación personal
el colegio no se hará responsable de
inadecuada desatendiendo lo estipulado
la pérdida de los mismos, en caso de
en el Manual de Convivencia.
decomiso el colegio no asume daños,
3. Entrar y salir sin autorización del salón de
pérdida o reparaciones del aparato).
clases, sin portar la boleta de movilización. 24. Permanecer sin autorización en los
4. Consumir alimentos en clase y/o en salones durante descansos y/o las
formación. actividades culturales, deportivas, izadas
5. Ausentarse sin autorización, de los actos de bandera.
culturales y deportivos o comportarse 25. Usar chaquetas, accesorios u otro
incorrectamente en ellos. tipo de prendas diferentes al uniforme
6. Comunicarse con personas ajenas reglamentario.
al colegio a través de la puerta sin 26. No cumplir con el horario establecido en
autorización de los profesores y/o las rutas escolares.
Coordinación.
7. No portar la agenda diariamente. Además de las faltas enumeradas en el
8. Comprar en la tienda escolar en horas de presente artículo se sancionarán las faltas
clase. de igual gravedad no contempladas en este
9. Masticar chicle en horas de clase y/o en Reglamento, de acuerdo con el criterio de los
formación. Coordinadores.
10. Arrojar basura, al piso de cualquier
dependencia del colegio. 18.5 FALTAS TIPO II
11. Entrar a la sala de profesores, oficinas y Se considera falta tipo II aquella que se comete
demás dependencias de la Institución sin dentro o fuera del colegio que causa prejuicio
la debida autorización. material, físico o moral; que atenta contra los
12. Portar el uniforme incompleto y/o derechos de las personas y que entorpece los
desordenado, fuera y dentro del colegio. objetivos educativos y el ambiente del plantel.

21
COLEGIO MARÍA CANO IED

1. El hurto, robo, la estafa o abusar de la 21. Actos de insubordinación que generen


confianza o ser cómplice de los mismos. violencia afectando el buen funcionamiento
2. El fraude, engaño o suplantación en de la Institución y la integridad física de
evaluaciones, trabajos o documentos. cualquiera de sus miembros.
(Docentes, coordinadores, rectora, etc.) 22. Asociación para delinquir.
3. El irrespeto hacia directivos, docentes, 23. Influir negativamente en forma reiterada a
orientadores, administrativos y en general personas o grupos impidiendo el trabajo
a cualquier persona vinculada a nuestra y la buena marcha de la comunidad
comunidad. educativa.
4. La desobediencia formal y la burla a 24. Inducir o hacer que otras personas
las órdenes impartidas por directivos y cometan actos de inmoralidad que atenten
profesores. contra la dignidad humana y las buenas
5. El encubrimiento de las faltas tipo II costumbres.
de compañeros o la interferencia o 25. Fomentar o inducir prácticas satánicas
entorpecimiento de investigaciones dentro de la Institución.
adelantadas por el Comité de Convivencia. 26. No entrar a la Institución, salir de la misma
6. Las manifestaciones amorosas o y/o dirigirse a otros sitios, sin permiso de
indecorosas que atenten contra la buena los padres o de docentes de la comunidad
moral. de la IED María Cano durante la jornada
7. El porte, uso, tráfico o suministro de escolar.
armas, cigarrillos, bebidas embriagantes o 27. Liderar y/o participar en actos que atenten
estupefacientes. contra el normal funcionamiento de la
8. Desacato a la autoridad. Institución y pongan en riesgo la integridad
9. Encubrir grupal o individualmente al física o moral de los demás miembros de
culpable (s) o promotor (es) de una falta.
la comunidad educativa.
10. Dañar o destruir los implementos del
28. Otras que el Consejo Directivo y/o el
colegio: computadores, pupitres, objetos
Comité de Convivencia consideren dentro
de estudio, materiales de trabajo, muros,
de ese rango.
por los cuales el estudiante deberá
responder reparando el daño.
18.6 FALTAS TIPO III
11. No entrar a clase estando en el colegio.
Por faltas tipo III se consideran aquellas
12. Ser sorprendido ocasionalmente en
manifestaciones de comportamiento académico
juegos de azar o posesión de láminas o
o de convivencia social inadecuadas, que
revistas pornográficas.
alteren en forma gravísima, como el término
13. Escribir en los muros, puertas, paredes,
escritorios y demás elementos del colegio. lo indica, el normal funcionamiento de la
14. No presentar oportunamente al acudiente Institución.
circulares, citaciones y notas. Se consideran las siguientes
15. Comprar productos no autorizados por la 1. Prácticas de matoneo, bullyng, ciberbullyng
Institución. en todas sus formas y que deriven en
16. Fraude comprobado en evaluaciones, agresiones físicas, psicológicas y morales
trabajos, etc. en detrimento de la dignidad de cualquier
17. Agredir verbalmente o por escrito a miembro de la comunidad educativa.
cualquier persona de la comunidad 2. Tener relaciones sexuales en las
educativa dentro o fuera del colegio. instalaciones del colegio
18. Capitalizar en beneficio propio, el liderazgo 3. Ser autor, coautor o cómplice de las
que el grupo o la comunidad educativa le infracciones o contravenciones que
haya otorgado. determine la ley (Código de Infancia y
19. Disponer fraudulentamente de dineros del Adolescencia 2006, Código de Policía
curso o del colegio. 2003). En caso que el estudiante sea
20. Perversión sexual u otras actividades mayor de edad deberá responder
que atenten contra la moral y las buenas penalmente según lo indica la ley.
costumbres. 4. Acoso sexual o incitación del mismo

22
COLEGIO MARÍA CANO IED

5. Falsificar o incitar a la falsificación de CAPÍTULO VI


firmas, contenidos de certificados, DEL DEBIDO PROCESO
constancias de estudios o recibo de pago ARTÍCULO 20. DEBIDO PROCESO PARA
expedidos por el colegio. FALTAS TIPO I
6. Portar cualquier clase de armas y/o 1. Serán tratadas directamente por el
usarlas dentro de la institución educativa, maestro o acompañante grupal siguiendo
si el estudiante es sorprendido fuera de la estas indicaciones:
Institución por agentes externos, deberá 2. Escuchar la versión del estudiante y
asumir las sanciones y procesos que solicitar que consigne por escrito lo
contempla la ley. sucedido en el Observador del estudiante,
7. Pertenecer y/o tener nexos con cualquier aclarando que es llamado de atención
grupo delictivo o pandilla callejera. verbal.
8. La utilización del uniforme en actos 3. Dialogar sobre la falta cometida.
vandálicos, delictivos entre otros 4. Determinar la responsabilidad y la
inadecuados que atentan contra el buen estrategia para corregir la falta.
nombre del colegio. 5. Consignar por escrito los acuerdos y
9. Matricularse con certificados o compromisos en el Observador del
documentos falsificados. estudiante y firmarlo tanto el maestro
10. Vender productos en la Institución para
como el estudiante.
obtener beneficio propio.
|
11. Vender, comprar o encontrarse bajo ARTÍCULO 21 DEBIDO PROCESO PARA
los efectos del alcohol, estupefacientes FALTAS TIPO II
o sustancias psicotrópicas en Proceso: Las faltas tipos II serán tratadas de
actividades académicas, curriculares y
las siguientes maneras:
extracurriculares.
1. La persona que tenga conocimiento de
12. Conductas antisociales como amenazas y
la realización de una falta tipo II, debe
atracos dentro y fuera de la Institución.
informar al docente y/o director de grupo
13. Participar en actos vandálicos o riñas
la versión de los hechos.
dentro y fuera de la Institución.
2. El docente y/o director de grupo deberá
Otras que se consideren muy graves por parte
verificar la información dada y remitir el
del Consejo Directivo, la Constitución y las
leyes colombianas. caso a la Coordinación de Convivencia.
3. La Coordinación de Convivencia citará
ARTICULO. 19º CONDUCTO REGULAR a los estudiantes involucrados para que
1. El conducto regular para aclarar reclamos presenten en forma oral y escrita los
o situaciones es el siguiente: descargos correspondientes
2. El profesor o persona que observó la falta, 4. Al confirmar la falta, el coordinador de
sea dentro o fuera del aula. convivencia deberá citar e informar a
3. El director de curso. la familia del estudiante sobre la falta
4. La Coordinación quien analiza si el caso cometida y que se remitirá a la Comisión
se remite a Mesa de Conciliación – Grupo de Convivencia., dejando constancia
Hermes, Orientación o a Comité de escrita en el Observador del estudiante.
Convivencia o Consejo Directivo. 5. El Comité de Convivencia, después de
5. Mesa de Conciliación – Grupo Hermes analizar el caso, tomará las decisiones que
para aquellos casos en los que se considere pertinentes, ya sea absolviendo
requiera. o recomendando las estrategias formativas
6. Orientador (a) para aquellos casos en los correspondientes y pertinentes al nivel y
que se requiera. ciclo de formación del(os) estudiante(s)
7. Comité de Convivencia y/o Comité de implicados.
Evaluación y Promoción. 6. Las faltas tipo II deberán ser resueltas
8. Rectoría. dentro de los 8 días hábiles siguientes a la
9. Consejo Directivo. fecha en que se inicie el proceso.

23
COLEGIO MARÍA CANO IED

ARTÍCULO 22 DEBIDO PROCESO PARA Ante las contravenciones o delitos menores


FALTAS TIPO III que ocurran dentro del colegio:
1. La faltas tipo III serán tratadas de la 1. Informar a las autoridades competentes
misma manera como se trataron las faltas bajo el sistema de alertas y la ruta
tipo II; pero en este caso, el Comité de correspondiente, cuando el caso lo
Convivencia remitirá el asunto a Rectoría amerite.
para que en Consejo Directivo se analice y 2. Informar a los padres de familia o
se tomen las decisiones a que dé lugar, las acudientes que figuren en la matrícula de
cuales serán notificadas tanto al padre de los involucrados, en todos los casos nunca
familia como al estudiante por la Rectoría un padre de familia o acudiente puede
2. Las faltas tipo III se resolverán dentro de confrontar a un estudiante sin la presencia
los 15 días hábiles siguientes a la fecha en de sus padres de familia o acudientes. En
que se inició el proceso. todo caso no se aceptará como acudiente
3. El estudiante afectado por la determinación cualquier persona o familiar que no figure
en la hoja de matrícula para tal rol.
tiene derecho a los recursos de súplica
3. Remitir a los padres de familia o acudientes
o apelación dentro de los 5 días hábiles
a las instituciones correspondientes e
siguientes a su notificación.
indicar las rutas de acción correspondientes
4. En el caso de evidenciar matoneo, bullyng,
a cada caso (Policía, CAI Virtual, Medicina
ciberbullyng, el(os) responsables deben
Legal, Fiscalía)
asumir las sanciones y responsabilidades 4. De las reuniones se realiza acta en el
legales contempladas para tales casos. Observador del estudiante de cada uno de
(Ley 1273 de 2009, Código de la Infancia los involucrados indicando los acuerdos y
y la Adolescencia 2006, Código de consideraciones.
Policía 2003) En todos los casos que 5. En todo caso el colegio no cumple las
requieran un seguimiento especial de funciones de investigación o sanción
tipo penal ningún docente, directivo judicial, por tanto son los padres de
docente o administrativo está facultado familia quienes están autorizados para
para reunir pruebas inculpatorias; iniciar o asumir los procesos judiciales
el colegio entregará información o investigativos que den a lugar, sin
correspondiente previa solicitud formal embargo el colegio colaborará cuando se
del ente competente (Fiscalía, ICBF, requiera siempre y cuando se presente
etc.) mediante un documento donde solicitud por escrito acreditada por los
se explicite el requerimiento. De igual entes judiciales o gubernamentales.
manera cuando el colegio lo considere 6. Informar y remitir al servicio de Orientación
estrictamente necesario y en cabeza de su Escolar para realizar el apoyo y
representante legal presentará acciones seguimiento correspondiente y pertinente
legales pertinentes, en ningún caso ningún a cada caso con los involucrados y sus
docente, directivo docente diferente al familias.
rector o administrativo está facultado para 7. Informar al Comité de Convivencia
tal fin a nombre de la Institución. para tomar decisiones de apoyo, de
construcción pedagógica y de reparación
ARTÍCULO 23. DEBIDO PROCESO PARA correspondientes a cada caso que así lo
LAS CONTRAVENCIONES Y DELITOS amerite.
MENORES 8. Realizar una evaluación y monitoreo de los
Se consideran contravenciones y delitos casos presentados y del cumplimiento de
las decisiones, determinaciones legales
menores todas aquella tipificadas en la ley
y/o estrategias propuestas.
(Ley 1153 de 2007, Ley 1620 de 2013) además
del hurto, el hostigamiento extorsivo, el porte
de armas, el micro tráfico y/o consumo de
estupefacientes, las prácticas satánicas o
religiosas que atenten contra la integridad
física o psicológica.

24
COLEGIO MARÍA CANO IED

CAPÍTULO VII
PROTOCOLOS Y RUTAS DE ATENCIÓN

PROTOCOLOS: A continuación los procedimientos que se deberán desarrollar como mínimo:


TIPO II TIPO III
1. En casos de daño al cuerpo o a la salud, 1. En casos de daño al cuerpo o a la salud.
garantizar la atención inmediata en salud Garantizar la atención inmediata en salud
física y mental de los involucrados, mediante física y mental de los involucrados, mediante
la remisión a las entidades competentes, la remisión a las entidades competentes,
actuación de la cual se dejará constancia. actuación de la cual se dejará constancia.
2. Cuando se requieran medidas de 2. Informar de manera inmediata a los padres,
restablecimiento de derechos, remitir la madres o acudientes de todos los estudiantes
situación a las autoridades administrativas, involucrados, actuación de la cual se dejará
en el marco de la Ley 1098 de 2006, constancia.
actuación de la cual se dejará constancia. 3. El presidente del Comité Escolar de
3. Adoptar las medidas para proteger a los Convivencia de manera inmediata y por el
involucrados en la situación de posibles medio más expedito, pondrá la situación en
acciones en su contra, actuación de la cual conocimiento de la Policía Nacional, actuación
se dejará constancia. de la cual se dejará constancia.
4. Informar de manera inmediata a los 4. No obstante, lo dispuesto en el numeral
padres. Madres o acudientes de todos los anterior, se citará a los integrantes del comité
estudiantes involucrados. Actuación de la escolar de convivencia en los términos fijados
cual se dejará constancia. en el manual de convivencia. De la citación se
5. Generar espacios en los que las partes dejará constancia.
involucradas y los padres. Madres o 5. El presidente del comité escolar de convivencia
acudientes de los estudiantes, puedan informará a los participantes en el comité, de
exponer y precisar lo acontecido. los hechos que dieron lugar a la convocatoria,
Preservando en cualquier caso, el derecho guardando reserva de aquella información
a la intimidad, confidencialidad y demás que pueda atentar contra el derecho a la
derechos. intimidad y confidencialidad de las partes
6. Determinar las acciones restaurativas involucradas, así como del reporte realizado
que busquen la reparación de los daños ante la autoridad competente.
causados, el restablecimiento de los 6. Pese a que una situación se haya puesto en
derechos y la reconciliación dentro de un conocimiento de las autoridades competentes,
clima de relaciones constructivas en el el comité escolar de convivencia adoptará,
establecimiento educativo; así como las de manera inmediata, las medidas propias
consecuencias aplicables a quienes han del establecimiento educativo, tendientes a
promovido, contribuido o participado en la proteger dentro del ámbito de sus competencias
situación reportada. a la víctima, a quien se le atribuye la agresión
7. El presidente del comité escolar de y a las personas que hayan informado o hagan
convivencia informará a los demás parte de la situación presentada, actuación de
integrantes de este comité, sobre la la cual se dejará constancia.
situación ocurrida y las medidas adoptadas. 7. El presidente del comité escolar de convivencia
El comité realizará el análisis y seguimiento, reportará la información del caso al aplicativo
a fin de verificar si la solución fue efectiva. que para el efecto se haya implementado
8. El comité escolar de convivencia dejará en el Sistema de Información Unificado de
constancia en acta de todo lo ocurrido Convivencia Escolar.
8. Los casos sometidos a este protocolo serán
y de las decisiones adoptadas, la cual
objeto de seguimiento por parte del comité
será suscrita por todos los integrantes e
escolar de convivencia, de la autoridad que
intervinientes.
asuma el conocimiento y del comité municipal,
9. El comité escolar de convivencia dejará
distrital o departamental de convivencia
constancia en acta de todo lo ocurrido
escolar que ejerza jurisdicción sobre el
y de las decisiones adoptadas, la cual
establecimiento educativo en el cual se
será suscrita por todos los integrantes e
presentó el hecho.
intervinientes.

25
COLEGIO MARÍA CANO IED

DERECHOS PROHIBICIONES: PROCEDIMIENTOS


Porte de armas blancas y de Ser informado y formado sobre temas de
fuego. Porte de elementos que respeto por la vida y la integridad física de los
produzcan daños a los demás seres humanos.
como correas con taches, Notificación a policía del CAI / Infancia y
cadenas etc. Adolescencia para aplicación del respectivo
comparendo de acuerdo con el código de
Policía vigente. En el Artículo 27
Los padres o acudientes del menor están en la
obligación de hacer presencia en la institución
de forma inmediata de lo contrario se pedirá a
policía de Infancia siga el proceso.
Consumo y porte de sustancias Notificación a policía del CAI / Infancia y
alucinógenas y psico-activas. Adolescencia para aplicación del respectivo
comparendo de acuerdo con el código de
Policía vigente.
Los padres o acudientes del menor están en la
obligación de hacer presencia en la institución
de forma inmediata de lo contrario se pedirá a
Derecho a la vida, integridad y dignidad

policía de Infancia siga el proceso.


El estudiante y su familia será remitido a
orientación escolar, como garantía del derecho
a la salud la familia del estudiante deberá
realizar una prueba de toxicología y de acuerdo
son los resultados garantizar el tratamiento
médico y psicológico al menor, presentando
periódicamente informes del sistema de salud
que asiste al estudiante. De lo contrario el
estudiante serpa remitido a ICBF para que desde
su competencia se garantice sus derechos. La
Policía nacional será notificada para aplicar las
medidas dispuestas en la Ley 1098 de 2006 y lo
establecido en el código de policía Artículos 34
y 39 parágrafos 2 y 3.
Amenaza e intimidación por Notificación a padres de familia, reporte a
medio escrito, cibernético, Policía Nacional, para aplicación del código
verbal, o por medio de terceros de policía Art. 27. El padre de familia está
(matoneo) en la obligación de interponer la respectiva
denuncia ante la entidad competente. En caso
de incumplimiento del padre o acudiente, el
Colegio pondrá en conocimiento a I.C.B.F y
Policía nacional CAI, actuación de la cual se
dejará constancia. Estricto cumplimiento del
protocolo para situación tipo II y III
Agresión Física, daños al Garantizar la prestación del servicio de salud.
cuerpo y a la salud. Se remitirá a la EPS para que el médico como
autoridad competente certifique la condición de
salud de la menor. Se reportará de inmediato
al CAI / Policía infancia y Adolescencia,
aplicación del código de policía Art. 27. En caso
de presentarse daño a la salud que genere
incapacidad médica la situación será tratada
como tipo III

26
COLEGIO MARÍA CANO IED

Porte de armas blancas y de Se informará al padre o acudiente


Derecho a la fuego. Porte de elementos que inmediatamente se evidencie la situación.
educación y la produzcan daños a los demás Citación a acudientes y firma de compromisos
integridad física como correas con taches, y se remitirá a orientación iniciando proceso en
cadenas etc. comité de convivencia. En caso de reincidencia
se remitirá a consejo directivo para la respectiva
cancelación de matrícula.

Hacer videos, tomar fotografías Se citará al padre o acudiente del responsable


dentro o fuera del colegio de la publicación al comité de convivencia y
en la cual se visualicen los se dejará constancia de la reflexión realizada
Derecho a la rostros de cualquier miembro sobre la vulneración de los derechos de
seguridad e de la comunidad educativa, los involucrados en el material audiovisual.
integridad especialmente, en el caso de Haciendo énfasis en la responsabilidad que
estudiantes, si estos portan puede implicar para su seguridad e integridad
el uniforme y publicarlas en personal. Se firmará compromiso y realizará
redes sociales actividad pedagógica. La reincidencia
ocasionará remisión al consejo directivo para la
cancelación de matrícula.

CAPÍTULO VIII 5. Personero estudiantil


COMITÉ DE CONVIVENCIA Y 6. Un representante Grupo Hermes
DEFINICIONES DE ACOSO ESCOLAR. A nivel externo:
ARTICULO 24° NATURALEZA DEL COMITÉ 1. Policía de Infancia y Adolescencia / Fiscalía
DE CONVIVENCIA 2. Hospital Rafael Uribe Uribe (Ley de Salud
“Todas las instituciones educativas (…) Mental, Ley 100)
oficiales y no oficiales (…) deberán conformar Parágrafo de Corresponsabilidad: Los padres
el comité escolar de convivencia, encargado de familia son corresponsables en la formación
de apoyar la labor de promoción y seguimiento de los estudiantes por tanto es de obligatorio
a la convivencia escolar, a la educación cumplimiento el asistir a la Institución para
para el ejercicio de los DDHH, sexuales y realizar el acompañamiento de sus hijos a nivel
reproductivos, así como del desarrollo y académico y convivencial ya sea de manera
aplicación del manual de convivencia y de la voluntaria o por petición de cualquier estamento
prevención y mitigación de la violencia escolar de la Institución que así lo solicite. De igual
(art. 22, Decreto 1860)”. manera es responsabilidad primaria de los
ARTICULO 25°. padres inculcar los valores que promocionen la
El Comité de Convivencia del colegio María sana convivencia, el respeto por los derechos
Cano es un estamento que lidera y apoya los humanos y los deberes a cumplir desde los
procesos y proyectos frente a la convivencia distintos ámbitos de su acción.
escolar en pro de la garantía de los Derechos ARTÍCULO 27°. FUNCIONES DEL COMITÉ
Humanos y de los deberes que deben cumplir DE CONVIVENCIA
los miembros de la comunidad educativa María 1. Ser consultor en la generación de
Canista que determina la sana convivencia estrategias pedagógicas que garanticen
dentro de la Institución; así mismo recibe, la sana convivencia y el goce pleno de
analiza, evalúa y realiza recomendaciones los derechos de todos los miembros de la
de apoyo en cuanto a los procesos que sean comunidad educativa.
remitidos a dicho comité según el debido 2. Recibir y gestionar los casos y situaciones
proceso estipulado en este manual. que atenten contra la sana convivencia
y que involucren a los estudiantes que
ARTICULO 26° MIEMBROS DEL COMITE DE pertenecen a la institución, haciendo las
CONVIVENCIA recomendaciones pedagógicas pertinentes
1. Coordinadores de convivencia a cada caso y dirigirlas a los diferentes
2. Orientadores estamentos. (Consejo Directivo, Consejo
3. 1 Docente por ciclo o nivel Académico, Consejo de Padres, Consejo
4. 2 padres de familia Estudiantil)

27
COLEGIO MARÍA CANO IED

3. •Apoyar y dinamizar las actividades y 7. 7)Violencia Sexual: “… contra niños, niñas


programas que nacen del proyecto de y adolescentes todo acto o comportamiento
resolución de conflictos HERMES, en de tipo sexual ejercido sobre un niño,
conjunto con el apoyo recibido por Cámara niña o adolescente, utilizando la fuerza
de Comercio de Bogotá. o cualquier forma de coerción física,
4. •Definir las rutas de acción frente a los psicológica o emocional, aprovechando
casos que involucren contravención o las condiciones de indefensión, de
delitos menores junto con las acciones desigualdad y las relaciones de poder
y recomendaciones pertinentes frente a existentes entre víctima y agresor (Art. 2,
dichos casos Ley 1146 de 2007)”.
8. Racismo: toda acción que discrimine o
ARTÍCULO 28°. DEFINICIONES: se violente (física o psicológicamente) a
1. Acoso escolar (Bullyng): Toda conducta una persona o grupos de personas por su
individual o grupal que se haga de raza, color de piel, ascendencia étnica o
manera negativa, intencional, metódica cultura.
y sistemática de agresión, intimidación, Consideración sobre los derechos de los niños
humillación, ridiculización, difamación, Se considera vulnerar los derechos de los
coacción, aislamiento deliberado, niños, niñas y adolescentes cualquier acto
amenaza o incitación a la violencia o que vaya en detrimento de su integridad como
cualquier forma de maltrato psicológico, persona y cuando se niegue cualquier derecho
verbal, físico o por medios electrónicos fundamental contemplado en la Constitución y
(Ciberbullyng) contra cualquier miembro en la Declaración de los Derechos del Niño. El
de la comunidad educativa María Canista; Colegio está en responsabilidad de ser garante
la indiferencia o la complicidad son en conjunto con la familia y la sociedad de todas
igualmente graves. las condiciones para el goce y el disfrute de los
2. Agresión Física: Toda acción intencional derechos brindando todas las orientaciones
que tenga como finalidad causar daño pertinentes en cuanto a la corresponsabilidad
al cuerpo o a la salud de otra persona. en dicha garantía.
Incluye puñetazos, patadas, empujones,
ARTICULO 29° PROCEDIMIENTOS PARA
cachetadas, mordiscos, rasguños,
RESOLVER CONFLICTOS LIDERADO POR
pellizcos, jalón de pelo, entre otras.
PROYECTO HERMES
3. Agresión Verbal: toda acción que busque
El conflicto es esencia de la humanidad,
con las palabras degradar, humillar,
porque se da en el hecho de ser personas con
atemorizar, descalificar a otros. Incluye
libertad y autonomía, lo cual implica que haya
insultos, apodos ofensivos, burlas y
contrariedad y diversidad de intereses.
amenazas.
Protocolo de acciones para la mediación y
4. Agresión Gestual: toda acción que
conciliación de conflictos que correspondan a
busque con los gestos degradar, humillar,
nivel de atención de situación tipo I de carácter
atemorizar o descalificar a otros. interpersonal:
5. Agresión Relacional: toda acción que
busque afectar negativamente las 29.1 Metodología:
relaciones que otros tienen. Incluye
1. En los encuentros de conciliación escolar
excluir de grupos, aislar deliberadamente
se deberá diligenciar en un formato de
y difundir rumores o secretos buscando
recepción del caso.
afectar negativamente el estatus o imagen 2. Recibido el caso el colegio tendrá máximo
que tiene la persona frente a otros. 8 días para atender la situación.
6. Ciber acoso escolar: toda forma de 3. Para atender la situación por intermedio
intimidación con uso deliberado de del Conciliador este deberá tener la
tecnologías de información (Internet, recepción del caso y el formato de acta de
redes sociales virtuales, telefonía móvil y conciliación escolar.
video juegos online) para ejercer maltrato 4. Los usuarios de la figura podrán solicitar
psicológico y continuado (Art. 2, Ley 1620 algún conciliador de su preferencia
de 2013).

28
COLEGIO MARÍA CANO IED

El(a) o los(a) estudiantes que quieran atender Sus etapas de acción no son rígidas (se busca
su conflicto por medio de la figura de la la identificación del sentir y la transformación
conciliación escolar, mesa de Gestión, podrán dela relación).
solicitarla voluntariamente siempre y cuando Son un momento pedagógico: Los encuentros
que sea un caso donde el colegio lo haya Conciliatorios escolares son momentos de
definido dentro de los que son competentes los aprendizaje y tanto lo actuado como los
Conciliadores escolares para poder atender. documentos que se elaboren para el mismo
Ubicación en la organización de la institución: no tendrán el carácter o el valor jurídico, al
Dentro del comité de promoción como una no reemplazar en ningún momento la justicia
política de fomento de la convivencia y en el ordinaria.
mejoramiento del clima escolar, como uno Lo más importante el ser humano.
de los proyectos obligatorios denominado Competencia: El tipo de solución para este
competencias ciudadanas. programa que puede atender son los definidos
Ubicación dentro de la infraestructura: El colegio como conflictos y los denominados como
contempla que los encuentros de Conciliación situaciones tipo I de carácter interpersonal. Son
y el desarrollo de jornadas de conciliación, las denominadas situaciones más comunes
requieren privacidad y confidencialidad, que afectan la convivencia escolar.
ubicando dentro de su infraestructura un lugar Reserva: Las actuaciones que se realicen por
para la concertación. medio de la Conciliación serán de carácter
Días de atención: Los estudiantes Conciliadores confidencial y buscando siempre preservar la
atenderán en la hora de descanso y en las intimidad.
jornadas de conciliación que así se programen. Articulado con el comité de Convivencia del
Los Docentes tutores tienen como función Colegio: El colegio por intermedio del comité de
recibir o planear la formación para los gestores convivencia adelantara reuniones periódicas
del conflicto, los demás estudiantes del colegio, con Hermes, buscando realizar actividades
para los compañeros docentes de la institución, conjuntas para el fomento de la convivencia
para los padres, madres y/o acudientes. escolar.

Proporcionar la logística de los encuentros Alter natividad: Para los casos de situaciones
de convivencia en cuanto a los permisos, tipo uno de carácter interpersonal los
espacios, asistencia y papelería requerida por estudiantes podrán acudir a la conciliación
los Conciliadores para su gestión. escolar libre y voluntariamente y mientras
se define el resultado de esta el colegio
29.2 Características de la Conciliación: se abstendrá de darle un tratamiento
administrativo al conflicto.
Se acude ante un par: que es un compañero de
Colegio certificado como Conciliador Escolar o No generador de registro: Acudir a la
Gestor del Conflicto. conciliación escolar no podrá ser tomado como
antecedente convivencial del estudiante.
Consentimiento: Los estudiantes acudirán
a la utilización de la figura siempre de forma Apoyo de los Conciliadores al Comité de
voluntaria. Convivencia Escolar: El comité de convivencia
podrá contar con el apoyo de los estudiantes
Quien podrá recomendar el uso de la figura: gestores del conflicto escolares certificados
Compañero de curso, Gestor de Hermes, cuando se identifiquen situaciones tipo I de
Docente conocedor del caso, director del carácter interpersonal y cuando así lo requiera.
grupo, Orientador, Coordinador, el comité
de convivencia o alguno de sus integrantes, ARTICULO 30° INSTANCIAS EN LA
Rector, Consejo Directivo. MEDIACIÓN DE CONFLICTOS
1. ACTORES DEL CONFLICTO: Lo primero
Su trámite es rápido (se busca que en el es resolver en forma armónica las
transcurso de los hechos este sea atendido lo diferencias por medio del diálogo.
más pronto posible). 2. DOCENTE; Conocedor del conflicto en
primera instancia.

29
COLEGIO MARÍA CANO IED

3. DIRECTOR DE GRUPO: Es mediador 4. Realizar una restitución social que


o conciliador entre el estudiante, sus beneficie a los estudiantes del colegio
acudientes y las personas con las que y en general a la comunidad educativa,
tiene el conflicto. acompañada por una persona (maestro)
4. ASAMBLEA DE CURSO: Son todos los que certifique el acompañamiento de ello.
estudiantes del curso junto con su director 5. Reparación y pago de los daños que
de grupo. ocasionen con los muebles y enseres de
5. COORDINADOR: Es mediador del la Institución, al igual que una actividad
conflicto entre el estudiante, sus padres y formativa.
los docentes u otras personas involucradas
6. Si la falta afecta el bienestar del grupo, se
en el conflicto.
excluirá temporalmente de participar en
6. COMITÉ DE CONVIVENCIA: Integrado
actividades institucionales.
de conformidad a la Ley 1620 de 2013 y el
decreto 1965 de 2013. 7. 7.El rector(a), el Consejo Directivo,
7. CONCILIADORES EXTERNOS O el Consejo Académico, el Comité de
INTERNOS. Convivencia, la Comisión de Evaluación y
Son las personas debidamente capacitadas Promoción, según el caso analizaran las
(estudiantes, padres, docentes de la faltas tipo III y tipo II y su proyección futura
comunidad, nombradas por el Comité de para determinar: actividades de restitución
Convivencia para establecer Mesas de social por fuera del aula, la matrícula
Conciliación). condicional o el traslado a otra institución
educativa de carácter distrital. En este
CAPITULO IX último caso privilegiando el bien de la
DE LAS ESTRATEGIAS FORMATIVAS comunidad sobre el interés particular.
ARTÍCULO 31° PARA LAS FALTAS TIPO II 8. El estudiante que hubiere causado daño
Y TIPO III voluntario o involuntario a personas,
1. Elaboración de un proyecto bien instalaciones o enseres deberá repararlo
sustentado o actividad extracurricular durante los cinco (5) días hábiles
acorde con la falta y aplicación y siguientes y entregarlo a Coordinación.
exposición del mismo ante el Consejo de En caso contrario se inicia un proceso
Bienestar o los cursos de su nivel. de seguimiento correctivo hasta cuando
2. Elaboración y firma de compromiso de realice la reparación correspondiente.
normalización para cumplirlo durante 9. Toda falta muy grave podrá ser causal
el resto del año escolar. El compromiso de traslado inmediato a otra institución
podrá prorrogarse para el siguiente año educativa distrital, por considerar que
escolar en caso de renovar la matrícula el estudiante no se siente a gusto con
de acuerdo a la decisión que tome el las normas establecidas en el presente
coordinador y director de grupo. Este Manual de Convivencia toda vez que se
compromiso deberá ser firmado por el haya cumplido con el debido proceso.
estudiante, por sus padres o acudiente, el 10. En caso de daño material a las
acompañante de grupo. instalaciones del colegio si hay evidencia
3. Realización de actividades pedagógicas
o reconocimiento por parte del(os)
y de restitución del daño (L. II T. I Cp. 3
responsable(s), éste(os) debe(n) acudir
Código Infancia y Adolescencia) por fuera
a almacén para reportar y asumir el valor
del aula de clases según la catalogación
de la falta y la reincidencia en los de la reparación o reposición del bien
lineamientos acordados: Este correctivo afectado, en caso de no realizar dicho
será de 2 a 5 días con las actividades proceso haciendo el pago en efectivo a
pedagógicas especiales asignadas, las dicha dependencia puede traer en especie
cuales se solicitarán a cada maestro al el bien con factura original por el mismo
inicio de la jornada y serán presentadas monto y marca del bien afectado. Si por
diariamente al finalizar la misma. La el contrario no apareciera responsable
estrategia no exime al estudiante de los directo, se hará el cálculo del bien para
deberes y responsabilidades asignadas que el colectivo involucrado asuma el
para estos días. proceso de reparación o restitución.

30
COLEGIO MARÍA CANO IED

11. El estudiante de grado Once que lidere Si después de la evaluación se determina


y/o participe en actos que atenten contra que no es grave se contacta al familiar
el normal funcionamiento de la Institución responsable, se realiza acuerdos, en caso de
y ponga en riesgo la integridad de los incumplimiento se elabora reporte y se remite
demás miembros de la comunidad según corresponda a comisaría o ICBF.
educativa, pierde el estímulo de asistir En todos los casos se debe realizar
a la proclamación como Bachiller en la seguimiento.
ceremonia de Grado, sin perjuicio de sus
10.2. MALTRATO POR INCUMPLIMIENTO
derechos académicos.
DE LAS RESPONSABILIDADES POR PARTE
12. El estudiante de grado Once que cometa
DE LOS ADULTOS
faltas de respeto hacia directivos,
Es la forma de maltrato mediante la cual las
docentes, orientadores, administrativos y/o
necesidades básicas de los niños, niñas,
cualquier miembro de la Institución, pierde
adolescentes y jóvenes no se satisfacen
el estímulo de asistir a la proclamación
por parte de las madres o padres, o quienes
como Bachiller en la ceremonia de grado,
ejercen la patria potestad de aquellos.
sin perjuicio de sus derechos académicos.
El objetivo de esta ruta es buscar la garantía de
13. El estudiante de grado once que cometa
condiciones básicas para el pleno desarrollo
falta tipo III, pierde el estímulo de asistir
de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes y
a la proclamación como Bachiller en la
el goce efectivo de sus derechos.
ceremonia de grado, sin perjuicio de sus
Señales de riesgo. En los casos en que los
derechos académicos.
estudiantes son víctimas de maltrato por
CONCLUSIÓN DE LA SENTENCIA T-519 incumplimiento de responsabilidades, es
DE 1992, EMANADA DE LA H. CORTE posible identificar una o varias de las siguientes
CONSTITUCIONAL señales de riesgo:
La Corte Constitucional advirtió que los • Aspecto físico descuidado. • Pérdida de
colegios no están obligados a mantener en sus peso. • Síntomas físicos y dermatológicos
aulas a los estudiantes que, en forma constante desatendidos (brotes, heridas, infecciones,
y reiterada, desconocen las directrices etc.). • Inasistencias injustificadas en la
disciplinarias. Tienen la obligación de observar institución educativa. • Manifestaciones
las normas de presentación personal en los emocionales como tristeza, retraimiento o baja
colegios, así como los horarios de entrada y autoestima. • Bajo rendimiento académico. •
salida de clases, asistencia y el debido respeto Falta de compromiso en el proceso educativo
a los profesores y compañeros. de los hijos por parte de la madre y el padre
de familia.
CAPITULO X
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL PARA Orientación escolar obtendrán más
LA CONVIVENCIA ESCOLAR información, reportará al SIVIM y al sistema de
alertas SED, evaluará la situación y si es grave
10.1. PARA ATENCIÓN DEL MALTRATO elaborará el reporte, pone en conocimiento de
INFANTIL la policía de infancia y adolescencia para el
El Niño, niña o adolescente –NNA- presenta traslado inmediato, se remite al centro zonal
señales de riesgo de ser víctima de maltrato de ICBF correspondiente.
físico y psicológico o él mismo NNA o un Si el caso se evalúa como no grave, se contacta
tercero reportan que está siendo víctima de inmediatamente al familiar responsable y
maltrato, (A primera hora el docente debe se establecen acuerdos, en caso de no
reportar a orientación o coordinación la cumplimiento se activa la ruta como caso
situación) se reporta al sistema de alertas de grave.
la SED; se evalúa la gravedad y si es grave En todos los casos se realiza seguimiento.
se elabora el reporte, se contacta a policía
10.3. VIOLENCIA SEXUAL
de infancia y adolescencia para traslado
Una vez obtenida la información del reporte
inmediato; si el agresor convive con el NNA (y
de violencia sexual hacia NNA, el orientador
es familiar) se remite a la comisaría de familia
realiza el reporte a Policía de infancia y
correspondiente. Si el agresor no convive
adolescencia para el traslado inmediato,
con el NNA se remite al centro zonal ICBF
se solicita acompañamiento de un familiar
correspondiente.

31
COLEGIO MARÍA CANO IED

presunto NO agresor, si el presunto agresor es necesario acompañar el proceso de atención


habita en la misma vivienda del NNA se remite que iniciará la IED. Remitir al NNA al Centro
a la URI de la Fiscalía correspondiente. Si de Atención Especializado para Adolescentes
el presunto victimario no habita en la misma (CESPA) Los estudiantes que presuntamente
vivienda se remite el caso a ICBF y/o CAIVAS hayan cometido un acto delictivo deben ser
y se registra en el sistema de Alertas SED. remitidos al CESPA, para lo cual se pide el
Si el presunto agresor hace parte del personal apoyo de Policía de Infancia y Adolescencia.
de la IED se remite al rector quien notifica el Allí se iniciará la atención correspondiente y
caso a la oficina de control interno de la IED se definirán las sanciones a que haya lugar.
y a ICBF y/o CAIVAS, realizar el registro en el Realizar intervención complementaria implica
sistema de alertas SED y hacer seguimiento. el desarrollo de procesos pedagógicos en la
institución educativa que busquen: • Promover
10.4. ATENCIÓN PARA CASOS la convivencia y la construcción de entornos
QUE COMPETEN AL SISTEMA DE escolares seguros. • Prevenir que se presenten
REPONSABILIDAD PENAL PARA situaciones similares. • Movilizar redes de
ADOLESCENTES apoyo para proteger a los involucrados.
Los casos que requieren de atención por parte Realizar seguimiento El seguimiento a las
del Sistema de Responsabilidad Penal para situaciones en las que intervino el Sistema
Adolescentes implican la comisión de un delito de Responsabilidad Penal para Adolescentes
por parte de un estudiante de entre 14 y 18 años implica: • Asegurar el desarrollo de la
de edad. Estos actos pueden o no cometerse intervención complementaria. • Monitorear la
en las instalaciones de la IED y la tarea inicial seguridad y el bienestar físico y psicológico
del orientador es comunicar a la rectora o rector de las personas afectadas. • En caso de
de la institución educativa. Realizar reunión que el adolescente judicializado regrese a la
institución, asegurar medidas para evitar la
con estudiantes involucrados En compañía
estigmatización y favorecer la reintegración al
del rector, se realizará una reunión con los
entorno escolar.
estudiantes que presuntamente cometieron el
acto punible y con aquellos que pudieron ser
10.5. ATENCIÓN PARA CONSUMO DE SPA
víctimas o afectados. Durante esta reunión se El consumo de sustancias psicoactivas se
recogerán los testimonios y declaraciones de refiere a la conducta de ingresar al organismo
los involucrados y se realizará un acta en la que por una o varias vías, una o varias sustancias
se incluyan dichas declaraciones. Asegurar que tienen la capacidad de modificar la
la protección de los afectados Es necesario conducta del sujeto a través de su acción sobre
brindar protección a las personas que se el Sistema Nervioso Central. Es una conducta
vieron afectadas por el presunto delito, a fin que, por obra del cambio en contingencias
de preservar su integridad y seguridad durante ambientales y funciones y estructuras
y después del momento de atención a la cerebrales, tiende a repetirse cada vez más;
situación crítica. Dicha protección puede incluir generando fenómenos como tolerancia,
alejar de la escena elementos con los cuales dependencia y síndrome de abstinencia. El
un estudiante puede ser agredido, acompañar objetivo de la ruta de atención para el consumo
permanentemente a un presunto agresor para de SPA es brindar atención pertinente al NNA
que no haga daño a un compañero, o guiar dar en las etapas iniciales de desarrollo del cuadro
en un lugar seguro pertenencias que corren el de consumo y garantizar su desarrollo pleno y
riesgo de ser hurtadas. Además, es necesario saludable.
asegurar atención médica inmediata para Señales de riesgo: Dependiendo del nivel
aquellas personas que lo requieran. de consumo, es posible identificar algunas
Contactar con familiar o acudiente Al tiempo que señales que pueden dar cuenta de la necesidad
se asegura la protección de los involucrados, de intervención por parte del orientador:
la IED debe comunicarse con los familiares • Aislamiento del círculo social habitual
o acudientes de los estudiantes involucrados • Abandono de actividades vitales
• Transgresión de normas
en la situación. En esa comunicación se le
• Cambios en la salud o el estado físico
explicará al familiar que el estudiante fue
• Deterioro de relaciones interpersonales y
víctima, promotor o ejecutor (dependiendo del
familiares
caso) de un acto presuntamente delictivo y que
• Cambios en el estado de ánimo

32
COLEGIO MARÍA CANO IED

• Ausentismo escolar PARAGRAFO: Las rutas aquí citadas se han


• Asociación con pares de riesgo seleccionado dando prioridad conforme a la
• Irritabilidad constante. realidad institucional, no obstante en caso de
Acta de notificación. Acta realizada por el presentarse una situación no contemplada
orientador escolar, en la que se relacionan en el presente manual, se seguirá la ruta
los estudiantes en cuestión, se describe la establecida por la sed en el directorio de rutas
situación en la que están involucrados y se para la atención integral de las situaciones
recogen las respectivas firmas. críticas que afectan las IED.
Acta ampliada Acta realizada en presencia de
los cuidadores del NNA, en la que se estipulan CAPITULO XI
las acciones a realizar, por parte de la familia DE LOS DOCENTES Y DIRECTIVOS
y el colegio. Aquí puede incluirse la necesidad DOCENTES
de que la familia remita al NNA a atención en DEL PERFIL DE LOS DOCENTES Y
salud por parte de la respectiva EPS. DIRECTIVOS DOCENTE
Contrato pedagógico Se realiza cada quince
días, como formato de seguimiento a los ARTICULO 32° PERFIL DOCENTE
compromisos adquiridos por el estudiante en
el acta ampliada, en este documento se deja Enseñar y aprender son dos procesos que
constancia de los avances en el proceso. se van dando casi simultáneamente y son
Acta de seguimiento Tiene como finalidad ejecutados por cualquiera de los sujetos
verificar el cumplimiento de los compromisos vinculados a la búsqueda del conocimiento a
de los estudiantes, cuidadores adultos, través del diálogo de saberes, donde cualquier
docentes de apoyo y Orientación Escolar. interlocutor es válido y es reconocido como
Acta de cierre Se elabora cuando el proceso sujeto de enseñanza y aprendizaje, con aportes
de intervención y recuperación del estudiante valiosos e historias de vida que pueden ser
termina exitosamente, suspendiendo el contadas. Por tanto, el modelo de maestro que
consumo de sustancias psicoactivas. se concibe desde la pedagogía crítica debe ser
Notificación al ICBF En casos especiales, alguien que:
cuando los cuidadores y estudiantes no Motivado y motivador Valora la participación
cumplen con los compromisos adquiridos Permite la construcción de ideas personales
en acta ampliada y contrato pedagógico. y colectivas Valora la democracia Valora la
Así mismo se remitirá el caso al comité de palabra de todos (as) Abierto al cambio y a la
convivencia escolar y al consejo directivo para transformación.
evaluar la permanencia del estudiante en la
institución. En observancia a la Ley 1089 del Henry Giroux plantea al profesor como un
2006. profesional de la reflexión pedagógica y
Seguimiento En el caso de consumo de educativa: “Los profesores y profesoras
SPA, el seguimiento generalmente consiste somos trabajadores culturales que podemos
en cerciorarse que el NNA y su familia están desarrollar nuestra actividad profesional como
cumpliendo con los compromisos establecidos; simples piezas de un gran engranaje o como
especialmente aquellos referidos a la atención intelectuales transformadores (Giroux). Lo
por parte del sistema de salud y el cese en la primero lleva al desencanto, la monotonía
conducta de consumo. e incluso al cinismo. La segunda lleva la
Orientación adicional En caso de requerir dignificación profesional y humana de nuestra
orientación adicional o apoyo para la atención actividad.”
del caso, puede comunicarse con las
siguientes entidades: Centros de Atención ARTICULO 33° DERECHOS DE LOS
Móvil para Drogodependientes (CAMAD) para DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES
las localidades de: Kennedy, Puente Aranda, Los docentes y directivos docentes tienen
Rafael Uribe, Antonio Nariño, Ciudad Bolívar, derecho a:
Suba y Engativá. Estas unidades móviles 1. Ser respetados por todos los integrantes
están articuladas a los hospitales públicos de la comunidad educativa.
principales de cada localidad con los procesos 2. No ser discriminados por razón de
de atención complementarios del programa creencias filosóficas, políticas o
Territorios Saludables de la Secretaría de religiosas, ni por distinciones fundadas en
Salud. condiciones sociales y raciales.

33
COLEGIO MARÍA CANO IED

3. Recibir estímulos por el desempeño de la DE LOS COORDINADORES


labor profesional en todas y cada una de 1. Velar para que el proceso educativo se
las actividades. realice de acuerdo con los objetivos del
4. Solicitar y obtener permisos, licencias P.E.I.
y comisiones, de acuerdo con las 2. Planear, organizar, orientar y asesorar los
disposiciones legales. procesos pedagógicos y de convivencia
5. No ser desautorizados en presencia de con la comunidad educativa.
estudiantes, padres de familia, docentes, 3. Atender a los padres de familia o
personal administrativo y de servicios acudientes en lo referente al rendimiento
generales.
académico y comportamental de sus hijos
6. Ser informado y participar oportunamente
o acudidos, una vez agotado el conducto
de las actividades programadas en la
regular.
Institución, la localidad, la Secretaría de
Educación y el Ministerio de Educación. 4. Mantener una comunicación directa con
7. Elegir y ser elegido para un cargo dentro el rector sobre los procesos académicos o
del Consejo Directivo, Académico, de convivencia.
de Convivencia o en algunas de las 5. Fomentar entre profesores y estudiantes
comisiones en representación del grupo el interés por la recreación y sostenimiento
de docentes. de centros de estudio, seminarios,
8. Ser informados anticipadamente de conferencias de carácter académico.
las fallas antes de ser presentadas 6. Orientar y revisar periódicamente los
al estamento superior y a presentar libros reglamentarios que deben llevar
descargos. los docentes, haciendo las observaciones
9. Ser respetados en el procedimiento que pertinentes.
se elija para el manejo y aplicación de las 7. Revisar y controlar que los planes de
políticas educativas establecidas en los estudios se estén aplicando en el aula,
programas, proyectos y PEI. a través de revisiones periódicas de
10. Ser evaluados justa e imparcialmente en clases, consignando las observaciones
el desempeño profesional y a conocer pertinentes con sus respectivos avances.
oportunamente los resultados de dicha 8. Diligenciar oportunamente los
evaluación. formatos de control establecidos por la
11. Gozar de buena organización y
Institución (horario, permisos, retardos,
administración escolar.
comportamiento entre otros).
Parágrafo: Los derechos no explícitos en
9. Atender y solucionar las inquietudes
este Manual de Convivencia se ejercerán
académicas y de convivencia de la
de acuerdo con lo estipulado en el Estatuto
Docente, las leyes y acuerdos concernientes a comunidad educativa.
la profesión educativa. 10. Velar por la convivencia armoniosa del
colegio.
ARTICULO 34° LOS DEBERES DEL RECTOR 11. Supervisar la asistencia de los estudiantes
1. Representar legalmente a la Institución. siguiendo las pautas establecidas en el
2. Orientar la Institución según el P.E.I. Manual de Convivencia.
3. Dirigir al colegio, según las políticas 12. Comprobar y considerar las excusas
educativas nacionales y las normas presentadas y registrar correctamente las
vigentes. ausencias.
4. Rendir informe de carácter administrativo
13. Promover y coordinar las actividades
y financiero en forma periódica y oportuna
extracurriculares que se planeen dentro
o cuando le sean solicitados.
del programa de utilización del tiempo
5. Cumplir las funciones establecidas en el
Artículo 25 del Decreto 1860/94. libre, para ayudar a la formación integral
6. Revisar y verificar periódicamente que de los estudiantes.
los planes de estudios, la metodología, 14. Comunicar a los padres de familia o
evaluación y demás aspectos académicos acudientes los problemas académicos
se están realizando de acuerdo a los y de convivencia que presenten los
lineamientos establecidos en la Institución, estudiantes e informar el seguimiento y la
haciendo las observaciones pertinentes. amonestación impuesta, según el caso.

34
COLEGIO MARÍA CANO IED

15. Notificar el retiro voluntario o la inasistencia 11. El titular de cada asignatura o el profesor
de un estudiante por problemas de salud. de primaria o preescolar es el primer
16. Ejecutar las decisiones de carácter responsable del seguimiento académico o
académico y disciplinario emanado de los convivencial de cada estudiante.
consejos institucionales y del Manual de 12. Organizar, permitir y orientar actividades
Convivencia. creativas que fortalezcan los procesos
17. Cumplir con la jornada laboral completa. pedagógicos, dentro y fuera de la
Institución.
DEL EDUCADOR 13. Asumir permanentemente una actitud
Es el orientador en los establecimientos de compromiso, identidad, pertenencia y
educativos, de un proceso de formación, lealtad al colegio.
enseñanza y aprendizaje de los educandos, 14. Cumplir con las obligaciones estipuladas
acorde con las expectativas sociales, en la Ley General de Educación.
culturales, éticas y morales de la familia y la 15. Controlar y registrar las novedades
sociedad. del estudiante en el Observador del
DEBERES Estudiante durante la jornada escolar.
1. Fomentar y apoyar el cumplimiento del 16. Atender a los padres de familia, de
acuerdo con el horario establecido y a
Manual de Convivencia.
los estudiantes que soliciten cualquier
2. Impulsar y exigir el orden y aseo en todas
información acerca de sus logros y/u
las dependencias de la Institución.
orientaciones, siempre y cuando sean
3. Propiciar un excelente ambiente de
hechos de manera respetuosa.
compañerismo y colaboración en la
17. Realización de estrategias y actividades
comunidad educativa.
de apoyo y nivelación necesarias para la
4. Participar en seminarios y talleres dentro
consecución de logros académicos
de la Institución, así como cursos de
capacitación y de actualización dentro de CAPITULO XII
su área o de su curso. DEL GOBIERNO ESCOLAR
5. Cumplir con la entrega de planillas e
informes de calificaciones, según el ARTICULO 34° CONFORMACIÓN
calendario académico. EI Gobierno escolar estará conformado por:
6. Diligenciar y entregar oportunamente los (ley 115 de 1994, art.142 y Decreto 1860 de
libros reglamentarios, carpetas y otros, 1994, arts. 19 y 29).
cuando le sean requeridos. 1. •Rectoría.
7. Atender y corregir, según el caso, las 2. •EI Consejo Directivo.
sugerencias y observaciones realizadas 3. •EI Consejo Académico.
por los entes competentes sobre su 4. Además del Gobierno Escolar contará con
desempeño profesional. los siguientes organismos asesores:
8. Acompañar y garantizar el buen 5. •EI Comité de Convivencia.
comportamiento disciplinario de los 6. •Comisiones de Evaluación Y Promoción.
7. •EI Consejo de Estudiantes.
estudiantes en formaciones y actividades y
8. •EI personero de los estudiantes.
proyectos de carácter cultural y deportivo.
9. •La Asociación de Exalumnos.
9. Presentar oportunamente los proyectos
10. •Consejo de Padres de Familia.
de salidas pedagógicas programadas a
11. •Contralor estudiantil.
nivel de área, curso e Institución, teniendo
12. •Vigía ambiental.
en cuenta los parámetros establecidos en
13. •Cabildante Menor.
la Institución.
10. Cumplir con los turnos de disciplina ARTICULO 35° CONSEJO DIRECTIVO
señalados y hacer el registro de retardos y INTEGRACIÓN
otros hechos de carácter disciplinario en la El Consejo Directivo de los establecimientos
agenda escolar. Cuando en la agenda de educativos estatales estará integrado por:
un estudiante aparezca registrado el tercer 1. El rector, quien lo presidirá y convocará
retardo, es su deber remitir a Coordinación ordinariamente una vez por mes y
de Convivencia al estudiante con la extraordinariamente cuando lo considere
agenda, para el seguimiento respectivo. conveniente.

35
COLEGIO MARÍA CANO IED

2. Dos representantes del personal docente 6. Participar en la planeación y evaluación


elegidos por mayoría de los votantes, en del PEI, del Plan de Estudios sometido
una asamblea de docentes. a consideración de la Secretaría de
3. Dos representantes de los padres de Educación respectiva, para que verifique
familia, elegidos por la Junta Directiva de el cumplimiento de los requisitos
la Asociación de Padres de Familia. establecidos en la ley y los reglamentos.
4. Un representante de los estudiantes, 7. Estimular y controlar el buen
elegido por el Consejo de Estudiantes, funcionamiento de la Institución.
entre los alumnos que se encuentren 8. Establecer estímulos y sanciones para el
cursando el último grado de educación, buen desempeño académico y social del
ofrecido por la Institución. estudiante.
5. Un representante de los exalumnos 9. Recomendar criterios de participación de
elegido por el Consejo Directivo, de ternas la Institución en actividades comunitarias,
presentadas por las organizaciones que culturales, deportivas y recreativas.
aglutinen la mayoría de ellos o en su 10. Establecer el procedimiento para
defecto, por quien haya ejercido en el permitir el uso de las instalaciones en
año inmediatamente anterior, el cargo de las actividades educativas, culturales,
representante de los estudiantes. recreativas, deportivas y sociales de la
6. Un representante de los sectores respectiva comunidad educativa.
productivos organizados en el ámbito local 11. Promover las relaciones de tipo
o subsidiariamente de las entidades que académico, deportivo y cultural con otras
auspicien o patrocinen el funcionamiento instituciones educativas.
del establecimiento educativo. El 12. Aprobar el presupuesto de ingresos
representante será escogido por el Consejo
y gastos de los recursos propios,
Directivo, de candidatos propuestos por
provenientes de pagos legalmente
las respectivas organizaciones.
autorizados, efectuados por los padres
7. Dentro de los primeros sesenta días
y responsables de la educación de
calendario siguientes al de la iniciación
los estudiantes, tales como: derechos
de clases de cada periodo lectivo anual,
académicos, uso de libros de textos o
deberá quedar integrado el Consejo
similares.
Directivo y entrar en ejercicio de sus
13. Darse su propio reglamento.
funciones. Con tal fin, el rector convocará
con la debida anticipación, a los diferentes ARTICULO 36° CONSEJO ACADEMICO.
estamentos, para efectuar las elecciones CONFORMACIÓN
correspondientes. 1. El Consejo Académico está integrado por:
FUNCIONES 2. El rector quien lo preside,
1. Tomar decisiones que afecten el 3. Los directivos docentes
funcionamiento de la Institución y que no 4. Un docente por cada área definida en el
sean competencia de otra autoridad. plan de estudios.
2. Servir de instancia para resolver los 5. Un delegado del departamento de
conflictos que se presenten entre orientación
docentes, administrativos y estudiantes
del plantel educativo, después de haber FUNCIONES
agotado los procedimientos establecidos 1. Servir de órgano consultor del Consejo
en el Manual de Convivencia. Directivo en la revisión de la propuesta del
3. Adoptar el reglamento de la Institución y Proyecto Educativo Institucional.
el Manual de Convivencia, de conformidad 2. Estudiar el currículo y propiciar su
con las normas vigentes. continuo mejoramiento, introduciendo las
4. Fijar los criterios para la asignación de modificaciones y ajustes, de acuerdo con
cupos disponibles para la admisión de el procedimiento previsto en el presente
estudiantes nuevos. decreto.
5. Asumir la defensa y garantía de los 3. Organizar el plan de estudios y orientar su
derechos de toda la comunidad educativa, ejecución.
cuanto alguno de sus miembros se sienta 4. Participar en la evaluación institucional
lesionado. anual.

36
COLEGIO MARÍA CANO IED

5. Integrar los consejos de docentes para 9. La solución de fenómenos o dificultados


la evaluación periódica del rendimiento técnico-pedagógicas que afecten a la
de los educandos y para la promoción, comunidad en forma parcial o total, debido
asignarles sus funciones y supervisar el a relaciones interpersonales, al grado de
proceso general de evaluación. idoneidad o responsabilidad de un agente
6. Recibir y decidir los reclamos de los educativo.
alumnos sobre la evaluación educativa. 10. Propuestas para tomar decisiones sobre
7. Las demás funciones afines o aspectos administrativos, financieros,
complementarias con las anteriores, mejorar la calidad del servicio educativo
que le atribuya el Proyecto Educativo y el aprestamiento para obtener mejores
Institucional. resultados en las pruebas de estado y
para el ingreso a la universidad u otras
ARTICULO 37° CONSEJO DE ESTUDIANTES instituciones de educación superior.
CONFORMACIÓN 11. Organización del funcionamiento del
Estará integrado por los voceros o Consejo de Estudiantes, en el cual actuará
representantes de cada uno de los grados como presidente.
que ofrece el COLEGIO MARÍA CANO para Parágrafo: Para cumplir esta función debe
tal designación, el Consejo Directivo deberá presentar un plan y cronograma de sus
convocar dentro de las cuatro primeras actividades, a Rectoría, dos semanas después
semanas del calendario académico, a sendas de su elección para aclarar o acordar algunos
asambleas integradas por los alumnos de cada aspectos y ubicarlos en el calendario de
grado, con el fin de que elijan de su seno y actividades institucional.
mediante votación secreta su vocero estudiantil
para el año lectivo en curso. Los alumnos del
ARTICULO 38° PERSONERO DE LOS
nivel preescolar y de los tres primeros grados
ESTUDIANTES
de primaria serán convocados a una asamblea
El personero de los estudiantes será un
conjunta para elegir un vocero único entre los
alumno que curse el grado once encargado
estudiantes que cursen el tercer grado.
de promover el ejercicio de los deberes y
FUNCIONES
derechos de los estudiantes consagrados
1. Tener su propia organización interna.
en la Constitución Política, las leyes, los
2. Elegir entre los estudiantes del grado once
reglamentos y el Manual de Convivencia.
el representante al Consejo Directivo.
FUNCIONES.
3. Invitar a sus deliberaciones a aquellos
Son funciones del personero:
estudiantes que presenten iniciativas
1. Promover el ejercicio de los derechos y el
sobre el desarrollo de la vida estudiantil.
4. Representar a la Institución en encuentros cumplimiento de los deberes estudiantiles,
Interinstitucionales locales. consagrados en la Constitución Política,
5. Llevar el registro de sesiones en actas en las Leyes decretos reglamentarios y el
firmadas y presentarlas a la Dirección Manual de Convivencia Escolar.
cuando sean requeridas. 2. Gestionar ante Rectoría y/o diferentes
6. Revocar el mandato del representante de consejos administrativos de la Institución,
los Estudiantes ante el Consejo Directivo la toma de decisiones para:
cuando sea el caso. 3. Proteger los derechos estudiantiles.
7. Revocar el mandato del personero, previa 4. La prestación de un servicio educativo
plebiscito en cada uno de los grados. de calidad que prepare a los alumnos
8. El desarrollo de las actividades para para la vinculación y competencia
fomentar la práctica de los valores en el campo productivo; el ingreso a
humanos y sociales con el fin de buscar estudios superiores; la convivencia social
participación responsable, justa y responsable, justa, pacífica y democrática.
democrática de los compañeros en la vida 5. Actuar como fiscal en el Consejo
y el Gobierno Escolar. Estudiantil.

37
COLEGIO MARÍA CANO IED

Parágrafo: Para ejecutar el último punto 2. Relevo del cargo, si el representante o el


se recomienda al Consejo de Estudiantes personero no cumplen con sus funciones
asesorarse de los directivos docentes o del o cometen alguna falta grave, serán
docente representante del Departamento de relevados del cargo.
Sociales. 3. Los suplentes, del personero y del
representante de los estudiantes asumirán
ELECCIÓN
las funciones correspondientes del
El personero de los estudiantes será elegido
principal en las ausencias, incapacidades
dentro de los treinta (30) días calendario,
y cuando sean relevados del cargo.
siguientes al de iniciación de clases de un
4. Periodos para ejercer las funciones, el
período lectivo anual. Para tal efecto el rector
representante y el personero estudiantil,
convocará a todos los estudiantes matriculados
desarrollarán sus funciones durante el año
con el fin de elegirlo por el sistema de mayoría
escolar el cual fueron elegidos.
simple y mediante voto secreto.
5. EI plan y cronograma de sus trabajos o
El ejercicio del cargo de personero es
actividades deben presentarlo a Rectoría
incompatible con el representante de los
para conciliar, dosificar, o racionalizar
estudiantes ante el Consejo Directivo.
sus aspectos y ubicarlos dentro del
ARTICULO 39°REPRESENTANTE DE cronograma institucional.
CURSO Cuando se presente una situación especial
EI representante del curso es el vocero de y sea necesaria la reunión del Consejo
sus compañeros de aula en el Consejo de Estudiantil, el representante, y el personero
Estudiantes. Es elegido democráticamente en estudiantil, conjuntamente en forma escrita
cada curso en la segunda semana de clase del solicitará, a Rectoría que convoque dicha
año lectivo. reunión, justificando los motivos y explicando
los objetivos que pretenden lograr.
FUNCIONES
1. Colaborar con el director de curso en la ARTICULO 40° DE LA ASOCIACIÓN DE
administración del grupo en todos los PADRES DE FAMILIA
aspectos
CONVOCATORIA
Parágrafo: Revocatoria del mandato. El Consejo Directivo del establecimiento
1. Si el representante de los estudiantes promoverá la constitución de una Asociación
no cumple con sus funciones, tiene de Padres de Familia, para lo cual podrá citar a
comportamientos inadecuados, será una asamblea constitutiva, suministrar espacio
relevado del cargo a través del Consejo para realizar asambleas o reuniones.
de Estudiantes.
2. Si se trate del personero, será relevado a CONSEJO DE PADRES
través del Consejo de Estudiantes, previo Son los representantes de la asamblea
plebiscito en cada grado. general:
3. Si se trata de los representantes de curso, Aseguran la continua participación de los
serán relevados del cargo, previo acuerdo padres o acudientes en el proceso educativo.
de los compañeros del respectivo curso. El Consejo de Padres está integrado por:
1. Un (1) Delegado principal
LAS ELECCIONES 2. Un (1) Delegado suplente.
La forma para elegir los diferentes líderes será
por procesos democráticos para un periodo de Asociación de Padres de Familia
un (1) año escolar. El líder principal será quien La Junta de la Asociación de Padres de
obtenga la mayoría de votos en las elecciones Familia es nombrada democráticamente por la
y el suplente quien obtenga el segundo lugar Asamblea General para un período de un (1)
en los comicios. año, mediante voto secreto.
1. EI representante de los estudiantes y el Estará integrada por:
suplente serán elegidos por el Consejo 1. Un (1) Presidente
Estudiantil en una reunión convocada 2. Un (1) Vicepresidente
y orientada por el Departamento de 3. Un (1) Tesorero y su correspondiente
Sociales. suplente

38
COLEGIO MARÍA CANO IED

4. Un (1) Secretario y su correspondiente 2. CONCEPTO DE EVALUACIÓN


suplente La evaluación se entiende como un proceso
5. Tres (3) vocales con sus respectivos continuo, integral, sistemático, flexible,
suplentes. interpretativo, participativo, y formativo. Tiene
DE LAS ELECCIONES el carácter de evaluación formativa de procesos
La Junta Directiva de la Asociación de Padres y no solamente de evaluación sumativa de
de Familia convocará, dentro de los primeros logros. Evaluar un estudiante es una acción
30 días calendario, siguientes a la iniciación de por medio de la cual, se busca emitir un juicio
clases del período lectivo anual, a asambleas valorativo sobre el proceso de desarrollo del
de los padres de familia de los estudiantes estudiante, previo un seguimiento permanente
de cada grado entre quienes se elegirá uno que permita determinar qué avances ha
como su vocero para dicho año. La elección se alcanzado con relación a las competencias y
efectuará por la simple mayoría de votos de los logros propuestos.
miembros presentes, después de transcurrida 3. PRINCIPIOS DE EVALUACIÓN
la primera hora de iniciada la asamblea, ésta • El proceso de evaluación debe llevarse
elegirá, además, dos (2) representantes ante a cabo sobre la base de tres principios
el Consejo Directivo, uno deberá ser miembro fundamentales:
de la Junta directiva y el otro, miembro del • Principio de calidad. “Mejorar lo que
Consejo de Padres de Familia. El fiscal se somos y lo que hacemos cada día.”.
nombra en Asamblea General. • Principio de equidad. “Valorar a cada
En caso de no existir en la Institución, uno de acuerdo con sus capacidades,
Asociación de Padres de Familia, quien nombra compromiso y desempeños, dando a cada
los delegados para participar en el Consejo uno lo que equitativamente corresponde”.
Directivo es el Consejo de Padres de Familia, • Principio de legalidad. “El cumplimiento
es cual debe funcionar obligatoriamente en de la normatividad establecida por los
cada Institución. entes reguladores es parte esencial de la
evaluación”.
CAPITULO XIII
4. FINALIDADES DE LA EVALUACIÓN
DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
• Definir el avance en la construcción de los
ARTÍCULO 37. DE LA EVALUACIÓN conocimientos.
SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN • Estimular el afianzamiento de valores y
MARIACANISTA. actitudes.
A partir del año 2010 la evaluación del • Favorecer en cada estudiante el desarrollo
rendimiento académico y convivencial de los de sus capacidades y habilidades.
estudiantes, se rige por el Decreto 1290 de • Identificar características personales,
2009; el cual establece que cada Institución intereses, ritmos de desarrollo y estilo de
educativa debe construir un Sistema de aprendizaje del estudiante para valorar
Evaluación Escolar y este debe ser socializado sus avances.
a todos los miembros de la comunidad • Contribuir a la identificación de las
educativa al iniciar el año lectivo. limitaciones o dificultades para consolidar
los logros del proceso formativo.
1. FUNDAMENTOS LEGALES.
• Ofrecer al estudiante oportunidades
• Ley 115 de 1994, Artículo 96, por el cual se
para aprender del acierto, del error y, en
reglamenta la evaluación del aprendizaje
y promoción de los estudiantes de los general, de la experiencia
niveles de Educación Básica y Media. • Determinar la promoción de los
• Decreto 1860. estudiantes.
• Estándares y lineamientos curriculares. 5. CARACTERÍSTICAS DE LA
• Manual de Convivencia de la Institución. EVALUACIÓN
• Fallos de la Corte Institucional T.569-07- • PERMANENTE: es decir, que es continua.
12/94, T316 de 1994, T314.11-09/94, T. • INTEGRAL: es decir, que tenga en cuenta
092-03-03/94 todos los aspectos o dimensiones del
• Decreto 1290 de 2009. desarrollo del estudiante.

39
COLEGIO MARÍA CANO IED

• SISTEMÁTICA: Organizada con base La escala se muestra en la siguiente tabla:


en principios pedagógicos y que guarde
relación con los fines y objetivos en la Escala de Escala de valoración
educación, los contenidos, los métodos. valoración MEN Instituciónal
• FLEXIBLE: Que tenga en cuenta los
ritmos de desarrollo del estudiante en Desempeño Superior 4.6 – 5.0
sus diferentes aspectos, intereses,
capacidades, limitaciones en general su Desempeño Alto 4.0 – 4.5
situación concreta.
• INTERPRETATIVA: comprender el Desempeño Básico 3.0 – 3.9
significado de los procesos y los resultados
de la formación del estudiante.
• ACUMULATIVA: exige el registro continuo Desempeño Bajo 1.0 – 2.9
de las observaciones y avances propios
del estudiante. Desempeño Superior: Se considera que
• PARTICIPATIVA: A través de la un estudiante tiene un desempeño superior
autoevaluación y de la coevaluación, el cuando:
estudiante y el grupo en general analizan Alcanza todos los logros propuestos sin
y valoran el proceso. actividades de nivelación. Muestra un
6. REGISTRO DE LOS RESULTADOS DE completo dominio de conceptos y principios,
LA EVALUACIÓN los selecciona y aplica en una amplia variedad
Informes de evaluación. (Boletín): Teniendo de conceptos. Demuestra, de un modo
encuentra que el año escolar costa de tres muy coherente, habilidades personales,
trimestres académicos (cada uno constituido perseverancia y responsabilidad en una
por trece semanas), se elaboran tres informes amplia variedad de actividades de aprendizaje.
parciales correspondientes a cada uno de No presenta problemas en la convivencia.
ellos y un cuarto informe con las definitivas al Desarrolla actividades curriculares que exceden
finalizar el año escolar, siendo este el resultado las exigencias esperadas. Manifiesta sentido
del proceso integral de todo el año. de pertenencia institucional. Participa en las
Al finalizar cada uno de los tres periodos del actividades curriculares y extracurriculares. Es
año escolar, los padres de familia o acudiente capaz de trabajar independientemente.
recibirán un informe escrito de evaluación Desempeño Alto: Se considera que un
donde se registra las valoraciones de todas estudiante tiene un desempeño alto cuando:
las asignaturas y el proceso formativo de cada Alcanza todos los logros propuestos, aunque
estudiante. Éste deberá incluir información en algunos casos requiere apoyo adicional del
detallada acerca de las debilidades académicas docente. Demuestra habilidades personales,
y disciplinarias. Además se establecerán perseverancia y responsabilidad en una amplia
recomendaciones y actividades de apoyo para gama de actividades de aprendizaje. Presenta
el mejoramiento de los procesos en el siguiente un porcentaje menor al 2% de inasistencias
periodo. Los informes de cada periodo se darán
Reconoce y supera sus dificultades de
en forma numérica y el Informe final se dará
comportamiento. Desarrolla actividades
en forma cualitativa utilizando los descriptores
curriculares específicas. Manifiesta sentido de
emanados del MEN.
pertenencia con la Institución. Sigue un ritmo
de trabajo.
7. ESCALA VALORATIVA
La escala de valoración establecida por la Desempeño Básico: Se considera que un
Institución es mixta, expresada de manera estudiante tiene un desempeño básico cuando:
cualitativa y numérica, la escala cualitativa Alcanza los logros mínimos con actividades
corresponde con la escala dada a nivel nacional pedagógicas de apoyo dentro del periodo
que emplea los descriptores: Desempeño académico. Posee una capacidad limitada para
Superior, Desempeño Alto, Desempeño Básico aplicar el conocimiento. Necesita supervisión
y Desempeño Bajo. La escala numérica emplea constante. Tiene algunas dificultades que
un rango de 0 a 5. Se considera valoración supera pero no en su totalidad. Su actuación
aprobatoria los Desempeño Superior, Alto y está en el nivel mínimo del requerimiento de
Básico y no aprobatoria Desempeño Bajo. su curso. Presenta una inasistencia menor al

40
COLEGIO MARÍA CANO IED

5%. Presenta dificultades de comportamiento. 9. ESTRATEGIAS DE APOYO.


Desarrolla un mínimo de actividades Las acciones que desarrollan los docentes
curriculares requeridas. Manifiesta cierto y demás agentes educativos se orientan
sentido de pertenencia a la Institución. a garantizar que todos y cada uno de los
Desempeño bajo: Se considera que un estudiantes obtenga los logros que la
estudiante tiene un desempeño bajo cuando: Institución educativa espera.
No alcanza los logros mínimos y requiere Actividades de profundización: son las que
actividades de apoyo, sin embargo después de programa la Institución o el docente para los
realizar las actividades no alcanza los logros estudiantes, que hayan alcanzado los logros
previstos aunque no carece de capacidades esperados en un tiempo menor que el previsto,
que impidan el desarrollo académico con mirar a estimular su progreso o a la
adecuado. Presenta una inasistencia igual o promoción anticipada.
mayor al 10% injustificadas que incide en su Actividades de apoyo: son actividades extras
proceso académico. Presenta dificultades que programa el docente durante el periodo
de comportamiento en las mayorías de las con el fin de reforzar y superar deficiencias y
actividades. Presenta grandes dificultades en dificultades presentadas por los estudiantes
el proceso de aprendizaje. Por lo general, no para alcanzar los logros propuestos. Pueden
presta atención a su desempeño académico. ser grupales o individuales.
El grado de responsabilidad es el mínimo. Actividades de nivelación. Son actividades
No desarrolla las actividades curriculares extras programadas por los docentes al
requeridas incumpliendo con las exigencias finalizar el año escolar con el propósito de
académicas propuestas por la institución. apoyar al estudiante que presenta dificultades
No manifiesta sentido de pertenencia por la en el proceso de aprendizaje. Las asignaturas
institución. No tiene apoyo ni exigencia por en las que se obtenga una valoración de
parte del acudiente. desempeño bajo son objeto de actividades
8. SEGUIMIENTO ACADÉMICO. de nivelación. El docente entregará un taller
Para efectos del seguimiento académico con actividades de refuerzo para que cada
se establece un procedimiento, compuesto estudiante desarrolle en tiempo extraescolar y
por estamentos, mecanismo e instancias de con la asesoría del docente. Una vez revisado
seguimiento y apoyo mediante los cuales se el taller se hará una evaluación escrita tipo
busca superar el bajo rendimiento académico. ICFES. Pueden presentar estas actividades
El docente a cargo de la asignatura o el director los estudiantes que tengan Desempeño Bajo
de grupo, indagará tratando de reconocer las hasta en dos asignaturas.
razones del bajo rendimiento, en el caso de Con el propósito de garantizar el
las dificultades académicas del estudiante, se acompañamiento de la familia en los procesos
establecerán compromisos con los padres y de los estudiantes, en especial de aquellos
acudientes a los cuales se hará seguimiento que no logran los desempeños establecidos
por parte de Coordinación y Departamento en los planes de estudio, cada una de las
de Orientación, en apoyo de los maestros y la actividades de apoyo y nivelación realizadas
Comisión de Evaluación. Estos compromisos y por el estudiante deberá llevar una firma del
su seguimiento se registrarán en el Observador padre o acudiente como requisito previsto para
del estudiante. la valoración del docente.
Para los estudiantes que reincidan durante 10. PAUTAS GENERALES DE EVALUACIÓN
dos periodos en desempeños bajo en una o • En cada periodo, los docentes
más asignaturas, la Comisión de Evaluación comunicarán a los estudiantes cuales son
hará las respectivas sugerencias al estudiante,
las competencias, los indicadores de logro
establecerá un cronograma de asistencia de
y los niveles de desempeño exigido para
los padres de familia a la Institución para ser
aprobar la asignatura.
seguimiento a y compromisos del estudiante.
• Con el propósito de que el estudiante
Para los estudiantes que reincidan con
haga un repaso de lo visto en el periodo se
desempeños bajos en más de cuatro
implementará evaluaciones de periodo las
asignaturas al finalizar el tercer periodo y una
cuales tendrán un porcentaje del 20% del
vez se hayan agotado todos los procedimientos
total de la valoración del periodo, el 80%
anteriores se les cancelará la matricula.

41
COLEGIO MARÍA CANO IED

restante lo constituye la participación oral • Identificar los estudiantes que ameriten


y escrita, evaluaciones, trabajos dentro y reconocimiento de excelencia por parte
fuera del aula de clase con su respectiva del colegio.
sustentación. • Analizar los casos de los estudiantes con
• En la evaluación se tendrá en cuenta el desempeños excepcionalmente altos
concepto del evaluador (hétero evaluación con el fin de recomendar promoción
90%); del estudiante (autoevaluación anticipada.
5%); del grupo, cuando sea pertinente • Analizar el rendimiento académico en
(coevaluación 5%) y de la Comisión de cada sede y jornada y de los cursos para
Evaluación cuando sea de su alcance. prescribir recomendaciones generales
No se hará ningún registro evaluativo sin o particulares a los profesores, u otras
conocimiento del estudiante. instancias del establecimiento educativo.
• En cada periodo se realizarán un corte, • Velar porque cumplan el sistema de
en el cual los docentes obtendrán notas evaluación institucional y los planes del
parciales que serán socializadas con los estudio correspondientes.
padres de familia y que se tendrán en • Definir la promoción de los estudiantes
cuenta para la nota final de trimestre. Los • Definir los casos de reclamación
trabajos, tareas, proyectos que se den en presentados.
el aula se consideran como herramientas 12. CRITERIOS DE PROMOCIÓN
y estrategias para el desarrollo del La promoción se entiende como el proceso
aprendizaje y serán evaluadas para que valida el avance del estudiante según
mejorar la nota del trimestre. La sus desempeños demostrados, sus
autoevaluación y coevaluación también capacidades, actitudes personales, desarrollo
se tendrán en cuenta para la nota final del de competencias y avances logrados en un
trimestre. tiempo determinado, el cual le permite avanzar
• Los estudiantes que obtengan una al siguiente grado, La promoción del estudiante
valoración de desempeño bajo en alguna de un grado a otro se hace por asignaturas, de
evaluación, taller o trabajo académico de acuerdo al desempeño demostrado al finalizar
cualquier asignatura, deberán traer dicha el proceso académico de un año lectivo.
actividad firmada por el padre, madre o Un estudiante será promovido al grado
acudiente. Dicha firma debe ser igual a la siguiente cuando:
registrada en la Secretaría del colegio, el Tenga como mínimo Desempeños Básicos
día de la matrícula. en todas las asignaturas del conocimiento al
finalizar el año lectivo.
11. COMISIONES DE EVALUACIÓN Y Un estudiante no será promovido al grado
PROMOCIÓN siguiente cuando:
• Para un seguimiento efectivo de los • Obtenga valoración final de Desempeño
procesos pedagógicos y de evaluación Bajo en una o más asignaturas después de
se establecen unas instancias: Comisión haber terminado el proceso de nivelación.
de Evaluación de sedes y jornada y Un estudiante tiene derecho a presentar
Comisiones de Evaluación y Promoción actividades de nivelación cuando presente
Institucionales, estas deben funcionar hasta dos asignaturas con Desempeño
para todos los niveles: Preescolar- Básica Bajo al finalizar el año.
y Media. • Cuando el estudiante presente tres o más
• Al iniciar el año escolar, la Coordinación asignaturas con valoración de Desempeño
Académica, establecerá una Comisión de Bajo no podrá presentar actividades de
Evaluación y Promoción Institucional por nivelación y por lo tanto no será promovido
cada grado, estas comisiones estarán al grado siguiente.
conformadas por tres docentes, el • Inasistencia sin justificar al 10 % o más
coordinador académico, el orientador y un a las actividades académicas, ya sea
padre de familia escogido entre aquellos jornada completa o a una clase (20 fallas
que se postulan en cada uno de los cursos al año).
en la primera reunión de padres. Entre sus • Ningún estudiante quedará con promoción
funciones tenemos: pendiente para el año siguiente.

42
COLEGIO MARÍA CANO IED

Promoción anticipada. • Al iniciar cada periodo los docentes


El colegio puede promover anticipadamente, presentarán a los estudiantes y padres
aquellos estudiantes que evidencien un de familia los indicadores de logro, las
Desempeño Superior, demuestren habilidades estrategias, mecanismos y criterios de
en todas las áreas y superen las competencias evaluación aplicadas para dicho periodo.
propuestas para el grado que cursan. El De ello quedarán evidencias en los
proceso estipulado se contempla así: cuadernos de los estudiantes.
1. La solicitud correspondiente debe ser • Los docentes presentarán en las fechas
presentada de manera escrita por los señaladas en el Calendario Académico
padres del estudiante antes de finalizar el anual la planeación anual del área/
asignatura y la programación de área de
primer corte del primer periodo escolar.
acuerdo a los formatos aprobados por el
2. El promedio de notas del primer corte
Consejo Académico.
debe ser de 4.5 (cuatro punto cinco).
• El docente evidenciará mediante planillas
3. Debe presentar un examen de e indicadores los aspectos acordados.
competencias de todas las asignaturas
donde evidencie el dominio de Artículo 39. CONDUCTO REGULAR EN
conocimientos propios para ser promovido. CASO DE RECLAMACIONES DE PADRES
4. La Comisión de Evaluación y de DE FAMILIA Y ESTUDIANTES SOBRE LA
Convivencia analizará la pertinencia o no EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN
de dicha promoción. Se tendrá en cuenta el conducto regular,
establecido institucionalmente:
Artículo 38. ACCIONES PARA GARANTIZAR 1. DOCENTE
QUE LOS DIRECTIVOS DOCENTES Y 2. DIRECTOR DE GRUPO
DOCENTES DEL ESTABLECIMIENTO 3. COORDINADOR ACADÉMICO
EDUCATIVO CUMPLAN CON LOS 4. COMISIÓN DE EVALUACIÓN Y
PROCESOS EVALUATIVOS ESTIPULADOS PROMOCIÓN DE NIVEL
EN EL SISTEMA INSTITUCIONAL DE 5. CONSEJO ACADÉMICO Y RECTOR(A)
EVALUACIÓN
El docente de la asignatura atenderá las
reclamaciones del estudiante o sus padres,
Desde Coordinación Académica se dentro de los días de atención a padres,
acompañará a los docentes orientando el programados por la Institución. El profesor
cumplimiento de lo acordado con respecto al deberá tener evidencias escritas de las
proceso de evaluación teniendo en cuenta lo personas evaluadas, qué competencias fueron
siguiente: evaluadas, cómo fueron evaluadas y cuándo
• Inducción al educador que ingrese a la se evaluaron (Planillas de Seguimiento).
institución a cargo del Jefe de Área y del En caso de no ser resuelto el conflicto el
Equipo de Área. estudiante o sus padres podrán acudir de
• Socialización en semana institucional manera escrita ante el Director de Grupo
a todos los docentes del SIE (Sistema solicitando aclaración o mediación. La acción
Institucional de Evaluación) de debe responderse por escrito al estudiante.
implementación en la institución y las Reclamación escrita dirigida a la Coordinación
modificaciones pertinentes acorde al académica firmada y avalada por el padre de
seguimiento y control del mismo. familia donde se expone la inconformidad, las
• Aplicación de autoevaluación del ejercicio motivaciones y evidencias del caso. Finalmente,
docente, en forma semestral que permita si es necesario, la Comisión de Evaluación y
establecer acciones de mejoramiento Promoción valorará las evidencias aportadas
por los profesores y estudiantes dando lugar a
individual y colectivo.
un acuerdo para el mejoramiento continuo del
• Revisión estadística del rendimiento
estudiante.
académico por área, y a cargo del jefe
Como última instancia académica queda el
de área con el objetivo de establecer
Consejo Académico, presidido por el Rector o
acciones de mejoramiento. su representante.

43
COLEGIO MARÍA CANO IED

Artículo 40. RESPONSABILIDADES DE LA 5. Reorientar los procesos de formación


INSTITUCIÓN FRENTE A LA EVALUACIÓN. e instrucción a partir de la información
De conformidad con el art. 25 de la Ley 115: arrojada por las evaluaciones.
6. Retroalimentar a los estudiantes sobre
1. Velar por la oportuna entrega de los
los avances y retrocesos a partir de la
Informes a los padres de familia.
información.
2. Comunicar a través de citación escrita
a los padres de familia la entrega de los
Artículo 42. DERECHOS DE LOS
informes escritos y verbales con antelación
ESTUDIANTES
mínima de tres (3) días hábiles.
1. Ser evaluado de manera integral en todos
3. Entregar a los Padres de Familia los
los aspectos académicos, personales y
indicadores de desempeño del período
sociales.
académico por iniciarse.
2. Conocer el sistema institucional de
4. Mantener debidamente archivados los
evaluación de los estudiantes: criterios,
Informes finales de calificaciones de los
procedimientos, e instrumentos de
estudiantes de conformidad como señala
evaluación para lo cual es necesario:
la ley. Es responsable del archivo de
3. La devolución oportuna (máximo dos
los libros de calificaciones la secretaria
semanas) de los trabajos, tareas y
académica.
evaluaciones por parte de los educadores.
5. La Institución elaborará al comienzo del año
4. La evaluación expresada por el educador
académico un calendario de actividades
debe ir acompañada de las correcciones
del año, dentro del cual se establecen las
escritas permanentemente.
fechas de reuniones de Padres de Familia
5. La retroalimentación por parte de los
y otras actividades relacionadas con el
educadores de los trabajos, tareas y
proceso de evaluación, las cuales son
evaluaciones asignadas, de tal forma que
comunicadas en la página web, carteleras
se puedan aprender de los errores.
y circulares, para conocimiento de toda la
6. Dialogo constante con los estudiantes que
Comunidad Educativa.
tiene un desempeño básico bajo.
Artículo 41. DEBERES DE LOS 7. La felicitación pública a los estudiantes
DIRECTIVOS Y DOCENTES RESPECTO A con un desempeño alto superior.
LA EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES 8. La citación de los padres o acudientes
por parte de los educadores para informar
1. Publicar y entregar a los Padres de
los desempeños y problemáticas de los
Familia las competencias e indicadores
estudiantes para establecer correctivos.
de desempeño al iniciar cada período
Aunque esto no exime a los estudiantes
académico. Además, las estrategias y los
de su deber de informar a sus familias de
criterios de evaluación que utilizará en el
su estado académico.
respectivo período.
9. Recibir la asesoría y acompañamiento de
2. Al iniciar cada período académico
los docentes para superar sus debilidades
verificar la entrega a los estudiantes de
en el aprendizaje.
los indicadores de logro, contenidos,
10. Recibir oportunamente la respuesta de
instrumentos y metodologías, los criterios
sus inquietudes y solicitudes presentadas
de evaluación y las fechas específicas
respecto.
de evaluación de conformidad con el
11. Ser evaluado en su comportamiento
Cronograma de Actividades del año.
separadamente del rendimiento
3. Registrar en planilla las valoraciones
académico, en forma individual y no
obtenidas por el estudiante durante
colectiva.
el proceso evaluativo a medida que
12. Pedir rectificación en caso de considerar
transcurre el trimestre. No dejar acumular
que hay algún error en las calificaciones,
registros para el final del período.
siguiendo el conducto regular.
4. Diseñar y planear las evaluaciones
13. Ssolicitar su promoción anticipada dentro
de conformidad con la programación
de las (6) primeras semanas del año
académica presentada a la Institución.
lectivo a través de su acudiente.

44
COLEGIO MARÍA CANO IED

14. Conocer los informes parciales y finales 2. Realizar seguimiento permanente al


del rendimiento académico con las proceso evaluativo de sus hijos. Analizar
debidas observaciones para de esta los informes periódicos de evaluación
manera mejorar, si es el caso, antes de 3. Analizar los informes periódicos de
ser entregadas a Coordinación. evaluación

Artículo 43. DEBERES DE LOS Artículo 46. GRADUACIÓN.


ESTUDIANTES RESPECTO A LA
La obtención del título de Bachiller académico
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
por parte del estudiante solo puede darse
1. Asistir y participar a cada una de las
clases y actividades culturales, deportivas en el evento en que éste haya culminado
y sociales; así mismo cumplir con los satisfactoriamente el nivel de educación básica
horarios establecidos para cada una de y media, incluidos las disposiciones formuladas
las actividades. en la Ley 115 y el Decreto 1860 de 1994. Todos
2. Presentar peticiones y reclamos de estos requisitos deben llenarse a más tardar
manera respetuosa, siguiendo el conducto con 20 días de anticipación a la fecha de
regular. Grado conocida en el Cronograma Académico
3. Proceder con honestidad y evitar el y difundido a la Comunidad Educativa
fraude, en tanto que todo intento de fraude
o fraude en flagrancia será sancionado Artículo 47. MECANISMOS
con la anulación de la respectiva prueba ADMINISTRATIVOS PARA RESOLVER
y valoración de desempeño bajo en la SITUACIONES ESPECIALES.
prueba.
4. Entregar en las fechas establecidas
1. El colegio María Cano, aceptará a los
las actividades programadas en cada
estudiantes nuevos de otras instituciones
asignatura.
cuando el concepto del boletín final
Artículo 44. DERECHOS DE LOS PADRES especifique “APROBADO”.
DE FAMILIA (DECRETO 1290 DE 2009, ART 2. Los nuevos estudiantes que ingresen
14) extemporáneamente al Colegio deberán
presentar ante la Secretaría Académica,
1. Conocer el sistema institucional de además de la documentación de matrícula
evaluación de los estudiantes: criterios, exigida, el boletín parcial del año en curso,
procedimientos e instrumentos de
o una constancia escrita del proceso
evaluación y promoción desde el inicio de
evaluativo.
año escolar.
2. Acompañar el proceso evaluativo de los 3. La admisión y ubicación en un
estudiantes. grado escolar de estudiantes que
3. Recibir los informes periódicos de excepcionalmente no traigan Informes
evaluación. por situación de desplazamiento o
4. Recibir oportunamente respuestas a las problema intrafamiliar, será producto de la
inquietudes y solicitudes presentadas evaluación de suficiencia que presente el
sobre el proceso de evaluación de sus estudiante y de la existencia de cupo.
hijos. 4. Todo estudiante que desee matricularse
en el colegio María Cano a partir del mes
Artículo 45 DEBERES DE LOS PADRES DE de mayo de la vigencia, debe presentar
FAMILIA Y/O ACUDIENTE RESPECTO A LA valoración del proceso adelantado a la
EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES (LEY fecha en la institución de procedencia
1098 DE 2006, ART. 39) para el grado al cual presenta su solicitud
1. Participar, a través de las instancias del de matrícula; de lo contrario deberá
gobierno escolar, en la definición de matricularse en el grado anterior, siempre
criterios y procedimientos de la evaluación y cuando exista cupo.
del aprendizaje de los estudiantes y
promoción escolar.

45
COLEGIO MARÍA CANO IED

CAPITULO XIII • Establecer canales de comunicación entre


MANUAL DE FUNCIONES los diferentes estamentos de la comunidad
educativa.
EQUIPO DIRECTIVO • Orientar el proceso educativo con la
• Elaborar y/o proponer plan de asistencia del Consejo Académico.
mejoramiento de la Institución. • Ejercer las funciones disciplinarias que
• Elaborar plan operativo y hacer el le atribuyan la ley, los reglamentos y el
seguimiento para su cumplimiento. Manual de Convivencia
• Elaborar la planeación de las actividades • Identificar las nuevas tendencias,
de receso estudiantil, desarrollo aspiraciones e influencias para
Institucional. canalizarlas a favor del mejoramiento del
• Tomar decisiones de carácter Proyecto Educativo Institucional.
administrativo, académico y convivencial • Promover actividades de beneficio social
para el buen funcionamiento de la que vinculen al establecimiento con la
institución. comunidad local.
• Elaborar el cronograma y calendario • Aplicar las disposiciones que se expidan
escolar de la Institución de acuerdo a los por parte del Estado, atinente a la
lineamientos del cronograma general de la prestación del servicio público educativo.
SED. En relación con el Fondo de Servicios
• Gestionar el diseño, aplicación, tabulación Educativos
y análisis de los instrumentos de • Elaborar el proyecto anual del presupuesto
evaluación institucionales en coherencia del Fondo de Servicios Educativos de la
con las directivas de la SED. respectiva Institución, según el nivel de
• Coordinar la organización de las desagregación señalado en el artículo
actividades a desarrollar en las semanas cuarto del presente decreto y presentarlo
de Desarrollo Institucional, según para aprobación al Consejo Directivo.
cronograma general de la SED. • Elaborar el flujo de caja del Fondo
• Coordinar con el Consejo Académico estimado mes a mes, hacerle los ajustes
la revisión, ajuste y actualización correspondientes y presentar los informes
permanente de la estructura curricular. de ejecución, por lo menos cada tres
• Establecer los criterios para unificar y hacer meses, al Consejo Directivo.
seguimiento a la gestión administrativa, • Elaborar los proyectos de adición
académica y de convivencia en la presupuestal debidamente justificados
Institución. y presentarlos para aprobación al
• Liderar acciones encaminadas a revisar, Consejo Directivo, así como también los
ajustar y actualizar el Proyecto Educativo proyectos relacionados con los traslados
Institucional. presupuestales.
• Celebrar los contratos, suscribir los actos
RECTOR y ordenar los gastos, con cargo a los
• Orientar la ejecución del Proyecto recursos del Fondo, de acuerdo con el flujo
Educativo Institucional y aplicar las de caja y el plan operativo de la respectiva
decisiones del Gobierno Escolar. vigencia fiscal, previa disponibilidad
• Velar por el cumplimiento de las funciones presupuestal, y de Tesorería.
docentes y el oportuno aprovisionamiento • Firmar los estados contables y la
de los recursos necesarios para el efecto. información financiera requerida y
• Promover el proceso continuo de entregarla en los formatos y fechas fijadas
mejoramiento de la calidad de la educación para tal fin.
en el establecimiento. • Efectuar la rendición de cuentas en los
• Mantener activas las relaciones con formatos y fechas establecidos por los
las autoridades educativas, con los entes de control.
patrocinadores o auspiciadores de la • Publicar en un lugar de la Institución,
Institución y con la comunidad local, para visible y de fácil acceso el informe de
el continuo progreso académico de la ejecución de los recursos del Fondo de
Institución y el mejoramiento de la vida Servicios Educativos, con la periodicidad
comunitaria. que indique el Consejo Directivo.

46
COLEGIO MARÍA CANO IED

• Presentar un informe de ejecución • Liderar acciones de seguimiento y apoyo


presupuestal al final de cada vigencia a los alumnos con bajo rendimiento
fiscal, a las autoridades educativas de académico que presenten reincidencias.
la entidad territorial que tiene a su cargo • Participar activamente en las reuniones del
el establecimiento educativo estatal, grupo Directivo y del Consejo Académico.
incluyendo el excedente de recursos no • Cumplir estrictamente con el horario de
comprometidos, si los hubiere. trabajo establecido dentro de las normas
• Las demás funciones afines o legales.
complementarias con las anteriores
• -Atender los requerimientos de carácter
que le atribuya el Proyecto Educativo
académico que presenten los padres
Institucional.
de familia, acudientes, docentes y/o
COORDINADOR ACADÉMICO estudiantes.
• Gestionar, organizar y asesorar los • Asistir a las capacitaciones convocadas
procesos pedagógicos de la Institución por la S.E.D.
Educativa. • -Dinamizar la organización, seguimiento
• Liderar la organización, revisión y ajustes y evaluación de los procesos académicos
de los planes de estudio, proyectos de la Institución como: manejo de
transversales y de área presentados por planillas, listas, boletines, reportes, actas
cada docente de la Institución. de reuniones, circulares etc.
• Velar porque los procesos académicos se • Entregar planillas diligenciadas y reporte
desarrollen dentro de las normas legales
de novedades de casos académicos a
y se ajusten a los principios pedagógicos
Rectoría.
institucionales.
• Elaborar el horario escolar.
• Liderar la revisión y seguimiento periódico
a los libros reglamentarios: parcelador, • Analizar el plan de estudios general, hacer
diario de clases, plan de aula, etc. los ajustes correspondientes para realizar
• Realizar el seguimiento permanente la distribución académica.
al desarrollo de los planes de estudio • Liderar el proceso de información y
utilizando diferentes mecanismos análisis de las pruebas externas, ICFES,
pedagógicos. competencias, etc.
• Llevar el control de asistencia diario de los
docentes. COORDINADOR DE CONVIVENCIA
• Otorgar permisos menores de un día a los • Atender a los padres de familia o acudientes
docentes. en lo referente al comportamiento
• Entregar quincenalmente a Rectoría el disciplinario de acuerdo con lo establecido
consolidado del ausentismo y permisos en el Manual de Convivencia: uniforme,
de los docentes. ausencia etc.
• Liderar la planeación, desarrollo y • Velar por el cumplimiento de las normas
evaluación del Consejo Académico. de convivencia por parte de estudiantes,
• Elaborar y entregar puntualmente informes docentes y padres de familia.
dirigidos al Consejo Directivo, Comité • Diseñar estrategias e instrumentos que
de Convivencia, Consejo Académico y permitan llevar el control y seguimiento de
Rectoría
los procesos de convivencia.
• Organizar y liderar los comités de
• Liderar el Comité de Convivencia.
Evaluación y Promoción.
• Entregar informes y soportes de
• Llevar las actas y archivos
correspondientes a Consejo Académico, seguimiento de casos especiales al
Comités de Evaluación y Promoción. Consejo Académico, Consejo Directivo,
• Hacer seguimiento a los alumnos Comité de Convivencia y Rectoría.
que presentan problemas de carácter • Revisar periódicamente los observadores
académico. de los alumnos para detectar casos que
• Hacer análisis de las estadísticas de ameriten seguimiento.
rendimiento académico, y propuestas de • Llevar el control de carpetas y archivo del
mejoramiento. Comité de Convivencia.

47
COLEGIO MARÍA CANO IED

• Mantener permanentemente comunicación • Cooperar con el Rector en la elaboración


con el coordinador académico y para de los informes estadísticos.
efectos de control de cumplimiento de • Gestionar ante la Secretaría de Educación,
funciones de los docentes. el registro de los libros reglamentarios,
• Dirigir los actos comunitarios de la certificados de estudio y tramitar los
Institución en la jornada correspondiente diplomas.
• Organizar funcionalmente el archivo y
SECRETARÍA DE RECTORÍA elaborar las certificaciones que le sean
• Mantener organizado, actualizado y bien solicitadas.
manejado el archivo de la Rectoría. • Refrendar con su firma las certificaciones
• Atender al público que solicite la expedidas por la Rectoría.
información de su dependencia. • Responder por el uso adecuado,
• Recibir, clasificar y archivar seguridad y mantenimiento de los equipos
correspondencia y demás documentos y materiales confiados a su manejo.
que le sean confiados. • Diligenciar en forma completa y oportuna
• Manejar, controlar y actualizar el sistema los informes al Cadel, S.E.D. y demás.
de matrículas. • Elaboración de certificados denotas,
• Tomar dictados, elaborar actas y constancias de estudio y certificados
transcribirlas digitalmente. de escolaridad a las instituciones que lo
• Revisar el correo electrónico en forma requieran.
permanente y mantener actualizada a la • Atender al público en el horario
Rectoría. establecido.
• Cumplir la jornada laboral legalmente
establecida. ALMACENISTA
• Responder por el uso adecuado, • Planear y programar las actividades
seguridad y mantenimiento de los equipos propias del almacén.
y materiales. • Colaborar con el Rector y el Pagador en
• Recibir y entregar correspondencia de administración de los bienes, muebles e
esta dependencia. inmuebles de la Institución.
• Contestar el teléfono de Rectoría y • Elaborar el plan de compras conjuntamente
entregar los mensajes en forma oportuna. con la Rectoría.
• Las demás tareas que le sean asignadas • Establecer los mecanismos de solicitud y
de acuerdo a la naturaleza de su cargo. entrega de materiales a las dependencias
• Definir y controlar los cupos de los que lo requieran.
alumnos nuevos y antiguos. • Elaborar y/o actualizar la lista de
• Legalizar la matrícula y distribuir por proveedores.
cursos. • Elaborar el balance mensual con base en
los comprobantes de entradas y salidas
SECRETARÍA ACADÉMICA de los elementos y respectivos boletines
• Programar y organizar las actividades diarios de almacén.
propias de su cargo. • Elaborar y mantener al día los inventarios
• Diligenciamiento de los libros de en libros de acuerdo con las normas
matrícula, calificaciones, recuperaciones, vigentes.
validaciones y actas de reuniones. • Colaborar con el rector en la administración
• Colaborar en la organización y ejecución de los bienes de la institución.
del proceso de matrícula. • Solicitar oportunamente a la contraloría
• Elaborar las listas de alumnos para efectos las bajas de los implementos fuera de uso.
docentes y administrativos. • Responder por el mantenimiento,
• Mantener ordenada y actualizada la seguridad e integridad de los elementos
documentación de alumnos, personal confiados a su cuidado.
docente y administrativo. • Programar la recepción de los elementos.
• Llevar los registros de los funcionarios de • Garantizar la información oportuna para
la Institución. realizar los registros contables, fiscales
• Exigir y presentar en forma ordenada la y administrativos de los materiales y
documentación para graduaciones. suministros.

48
COLEGIO MARÍA CANO IED

• Rendir periódicamente los informes al • Realizar recomendaciones a la gestión


ordenador del gasto con destino a la directiva y administrativa de la Institución.
Contraloría.
• Recibir los elementos a entera satisfacción AUXILIAR FINANCIERO
constatando calidad, cantidad, estado • Participar en los comités en que sea
de conservación y demás condiciones requerido.
contenidas en la orden de suministro y • Elaborar en plan mensualizado de caja.
factura. • registrar los compromisos con cargo al
• Mantener actualizado el registro por cada presupuesto de la Institución de forma
elemento que integre el almacén, área oportuna.
de tendencia, nombre del responsable y • asistir al ordenador del gasto en la
estado en que se encuentra el bien. preparación y presentación ante el
• Entregar oportunamente a contabilidad el Consejo Directivo del presupuesto anual
comprobante de ingresos al almacén de de la Institución.
los elementos devolutivos para su registro • Registrar y controlar el libro presupuestal.
en la fecha. • Expedir en su oportunidad los certificados
• Cumplir la jornada laboral legalmente de disponibilidad.
establecida. • Hacer las respectivas reservas
• Las demás funciones que le sean presupuestales.
asignadas de acuerdo con la naturaleza • Controlar el recaudo oportuno de los
del cargo. dineros que ingresen al FSE.
• Mantener al día los libros de Tesorería.
ORIENTACIÓN • Elaborar mensualmente las conciliaciones
• Participar en los comités en que sea bancarias.
requerida. • Liquidar y cancelar las obligaciones
• Participar en la planeación del currículo. contraídas por la Institución, efectuando
• Planear y programar en colaboración con los correspondientes descuentos de la ley.
los coordinadores las actividades de su • Pagar oportunamente los impuestos
dependencia y de acuerdo con los criterios retenidos.
establecidos por la administración. • Elaborar los contratos de servicio y
• Coordinar su acción con los responsables suministros, con sujeción a los requisitos
de los servicios de bienestar. establecidos en la Ley 80/93.
• Orientar y asesorar a los docentes, • Elaborar y presentar al ordenador del
alumnos y padres de familia sobre la gasto y a los organismos de control que lo
interpretación y aplicación de la filosofía requieran, los estados de Tesorería en las
educativa de la Institución. fechas establecidas por ellos.
• Atender los casos especiales de • Evaluar y hacer el seguimiento del PAC y
comportamiento de los estudiantes en la del presupuesto.
Institución. • Acogerse y actualizarse estrictamente
• Elaborar y ejecutar los programas de a los procesos de Tesorería de los FDE
exploración y orientación vocacional. establecidos en los manuales adoptados,
• Programar y ejecutar actividades acorde a sobre todo en lo inherente al Desarrollo
su formación. de Planes Operativos y ejecución del
• Sistematizar y analizar los resultados de Presupuesto.
las pruebas de ICFES, competencias y • Evaluar y presentar periódicamente
demás pruebas, entregando resultados y informes de análisis sobre gestión
sugerencias a la Rectoría.
financiera adelantada en el establecimiento
• Las demás tareas que le sean asignadas
educativo.
de acuerdo con la naturaleza de su cargo.
• Expedir en su oportunidad los certificados
• Elaborar y ejecutar programas
de paz y salvo de los alumnos.
de prevención frente a riesgos
• Asesorar al ordenador del gasto en el
biopsicosociales (Sustancias psicoactivas,
manejo de portafolio de inversiones
embarazo adolescente, prevención de
y/o manejo rentable de los recursos
abuso sexual, prevención de violencia
financieros del FDS.
física y verbal, etc)

49
COLEGIO MARÍA CANO IED

• Apoyar al ordenador del gasto en la • Velar por el buen uso y mantenimiento


supervisión de las gestiones adelantadas de la planta física, mobiliario y material
por la asesoría contable y las actividades didáctico.
realizadas por el responsable de los • Buscar estrategias para que los
inventarios. estudiantes observen las normas de
• Preparar el informe semestral y anual convivencia dentro de cada una de las
de ejecución presupuestal de ingresos clases, evitando de esta forma retirarlos
y egresos para la SED y la Contraloría de las mismas.
Distrital en las fechas establecidas por • Participar en la planeación, organización,
estos organismos. desarrollo y evaluación de las actividades
• Cumplir las demás funciones que le sean complementarias culturales, deportivas,
asignadas de acuerdo con la naturaleza etc.
del cargo. • Cumplir con los turnos de disciplina y
desarrollar con eficiencia las actividades
CONTADOR correspondientes.
• Realizar los registros contables. • Diligenciar y entregar a tiempo los libros y
• Mantener los soportes contables tanto e documentos reglamentarios.
ingresos como de egresos. • Inculcar en los estudiantes amor a los
• Elaborar estados financieros. valores históricos, culturales de la nación
• Apoyar al rector en la elaboración del y el respeto a los símbolos patrios.
presupuesto. • Formar en los alumnos conciencia por la
• Elaborar y entregar los informes contables conservación, protección y mejoramiento
y financieros que deben ser presentados a del medio, la salud, la higiene y la
la Contraloría. prevención de problemas sociales.
• Dar a conocer con anterioridad a los
EDUCADOR estudiantes y padres de familia los logros
• Cumplir con la Constitución y las Leyes de propuestos para cada asignatura y grado.
Colombia y el Reglamento interno de la • Orientar a los estudiantes, en cada
Institución. asignatura sobre inquietudes,
• Mejorar permanentemente el proceso evaluaciones, trabajos, talleres, métodos
educativo. de estudio y técnicas de consulta que
• Conocer, aplicar y dar a conocer a los garanticen un mejor aprovechamiento
académico.
estudiantes el Manual de Convivencia.
• Velar y propender por la buena
• Atender con amabilidad y equidad los
presentación y aseo de los estudiantes,
reclamos de los estudiantes y padres de
de acuerdo al Manual de Convivencia.
familia.
• Verificar en cada clase el buen manejo
• Desempeñar con eficiencia las funciones
de la agenda escolar para mantener una
propias de su cargo. comunicación eficaz.
• Propiciar un ambiente de compañerismo y • Remitir a Orientación los casos de los
colaboración en la comunidad educativa. estudiantes que lo ameriten, adjuntando
• Participar en seminarios y talleres dentro el informe del seguimiento realizado.
de la institución así como cursos de
capacitación y de actualización. DIRECTOR DE CURSO
• Cumplir con la jornada laboral establecida • Organizar, orientar y controlar el grupo a
por la SED. su cargo de tal manera que se fomente
• Programar y organizar las actividades la autonomía, el auto-control y la
de enseñanza – aprendizaje de las autodisciplina.
asignaturas a su cargo de acuerdo con los • Remitir a las dependencias
criterios establecidos en la programación correspondientes los casos de los
de área, igualmente en las actividades estudiantes que lo ameriten, adjuntando
institucionales y extracurriculares. informe escrito del seguimiento realizado.
• Colaborar con el buen comportamiento • Revisar semanalmente la agenda escolar.
disciplinario de los estudiantes en las • La demás que le sean asignadas de
formaciones y actividades programadas. acuerdo a la naturaleza del cargo.

50
COLEGIO MARÍA CANO IED

VIGILANTE • Velar por la conservación y seguridad de


• Ejercer la vigilancia en las áreas o zonas los implementos puestos bajo su servicio.
que se le hayan asignado. • Colaborar con la prevención y control de
• Controlar la salida y entrada de personas, situaciones de emergencia.
vehículos y objetos a la Institución. • Consignar en los registros de control
• Velar por el buen funcionamiento y de anomalías detectadas e informar
conservación de los implementos de oportunamente sobre las mismas.
seguridad e informar oportunamente las • Cumplir la jornada laboral legalmente
anomalías detectadas. establecida.
• Velar por la conservación y seguridad de • Cumplir las demás funciones asignadas
los bienes de la Institución. de acuerdo con la naturaleza del cargo.
• Colaborar con la prevención y control de
FUNCIONARIO DE FOTOCOPIADO
situaciones de emergencia.
• Recibir y entregar el material para
• Consignar en los registros de control
fotocopiar en forma oportuna.
las anomalías detectadas en sus turnos
• Respetar y hacer respetar los horarios de
e informar oportunamente sobre las
atención de fotocopias.
mismas.
• Llevar un control a cada funcionario del
• Cumplir la jornada laboral legalmente
material fotocopiado.
establecida.
• Llevar un archivo del material fotocopiado.
• Cumplir con las demás funciones que
• Cuidar y velar por el buen uso de los
le sean asignadas de acuerdo con la
elementos entregados a su cargo.
naturaleza del cargo.
• Mantener los equipos en buen estado,
PERSONAL DE SERVICIOS GENERALES en caso de daño acudir al técnico o a la
• Velar por el aseo y la buena presentación señora rectora según sea el caso.
de las áreas o zonas que se les haya • Cumplir con el horario establecido.
asignado. • Cumplir con las demás funciones
• Velar por el buen estado y conservación de asignadas de acuerdo con la naturaleza
oficinas de directivos, docentes y personal del cargo.
administrativo, salones de clase (pupitres,
biblio-bancos, ventanales, puertas,
local biblioteca, sala de profesores,
laboratorios, sistemas, proyecciones,
baños, zonas verdes y jardines de la
Institución) e informar oportunamente las
anomalías detectadas.

51
COLEGIO MARÍA CANO IED

52
ELECCIÓN GOBIERNO ESCOLAR
Siendo las 7:00 a.m. del día 27 de febrero se da inicio a la elección del Gobierno Escolar 2019.

CONSEJO DIRECTIVO
(Integración dentro de los primeros sesenta (60) días calendario escolar)

REPRESENTANTE NOMBRE Y APELLIDOS IDENTIFICACION DIRECCIÓN TELÉFONOS CORREO ELECTRONICO


DOCENTE LEIDY NIYIRETH CELIS 52528944 Transversal 5 U # 48 J 30 3202268507 ladyiyi01@hotmail.com
VIVAS Sur
DOCENTE DIANA CAROLINA 52877801 Transversal 5 U # 48 J 30 3213721051 diana.carolina.naranjo@gmail.com
NARANJO MOTTA Sur
ESTUDIANTE HEAVY SEBASTIAN 1000985309 Calle 48 # 5 L 21 Sur 3134456073
RICO PIÑEROS
PADRE DE FAMILIA JAIRO ENRIQUE 80440404 Calle 48 P # 5 N 28 Sur Jasanenrique1971@gmail.com
SANCHEZ
PADRE DE FAMILIA PEDRO A. GOMEZ 79217967 Carrera 5 U # 48 M 12 Sur 3143864562 comercialyfacturacion@gmail.com
EX ALUMNO JUAN SEBASTIAN 1000017803 3219107995 juanse.pulido49@gmail.com
PULIDO

53
SECTOR LUZ ADRIANA 1033772285 Carrera 5 I Bis # 49 96 Sur adrianabarragan1895@gmail.com
BARRAGAN
RECTOR(A) WILSON PAEZ CORTES 79410730 Transversal 5 U # 48 J 30 3137102411 wpaez@educacionbogota.edu.co
Sur

WILSON PAEZ CORTES


________________________________________ _______________________________
NOMBRE Y APELLIDOS RECTOR FIRMA RECTOR (A)

• Dos (2) representantes del personal docente, elegidos por mayoría de los votantes en una asamblea de docentes.
• Dos (2) representantes de los padres de familia elegidos por el Consejo de Padres. En caso de existir Asociación de Padres de Familia que cumpla los requisitos elegirá un
(1) delegado al Consejo Directivo. (Artículo 9 del decreto 1286 de 2005).
• Un (1) representante de los estudiantes elegido por el Consejo de Estudiantes, entre los alumnos que se encuentran cursando el último grado de educación ofrecida por la
Institución, quien una vez elegido queda impedido para ejercer cualquier otro cargo de representación estudiantil dentro del colegio.
• Un (1) representante de los exalumnos elegido por el Consejo Directivo, de ternas presentadas por las organizaciones que aglutinen la mayoría de ellos o en su defecto, por
quien haya ejercido en el año inmediatamente anterior el cargo de representante de los estudiantes.
• Un (1) representante de los sectores productivos organizados en el ámbito local o subsidiariamente de las entidades que auspi
establecimiento educativo. El representante será escogido por el Consejo Directivo, de candidatos propuestos por las respectivas organizaciones.
COLEGIO MARÍA CANO IED

Observaciones:

1
CONSEJO ACADÉMICO
DIRECTIVO DOCENTE NOMBRES Y APELLIDOS IDENTIFICACION
COORDINADOR 1 OLGA LUCIA MARN BARBOSA 51969342

DOCENTE POR AREA* NOMBRES Y APELLIDOS IDENTIFICACION


CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL ZULMA PATRICIA MORA HERNÁNDEZ 52382413
CIENCIAS SOCIALES (CIENCIAS POLÍTICAS, CIENCIAS CLAUDIA MARCELA MORENO BARRERA 52372847
ECONÓMICAS, FILOSOFÍA )
MATEMÁTICAS NOHORA COSTO JIMÉNEZ 52487878
HUMANIDADES: Lengua Castellana e Idioma extranjero MARLENY ZULUAGA GIRALDO 51797309
MARÍA FABIOLA RODRÍGUEZ RÍOS 52744790
INTEGRADAS
LINA MARÍA VALENCIA CORTES 1014182017
PREESCOLAR
MARÍA ANDREA RUIZ ESCOBAR 52219751
PRIMARIA
COLEGIO MARÍA CANO IED

ORIENTACION ESPERANZA PEÑUELA VIVAS 41655946

WILSON PAEZ CORTES


________________________________________ _______________________________
NOMBRE Y APELLIDOS RECTOR FIRMA RECTOR (A)

54
*Un (1) docente por cada área definida en el Plan de Estudios de conformidad con la Ley 115/94
Observaciones
COMITÉ DE CONVIVENCIA (Primeros 60 días calendario escolar)

REPRESENTANTE NOMBRES Y APELLIDOS IDENTIFICACION DIRECCIÓN TELEFONO CORREO ELECTRONICO


RECTOR(A) WILSON PAEZ CORTES 79410730 Transversal 5 U # 48 J 30 3137102411 wpaez@educacionbogota.edu.co
Sur
DOCENTE ANA SILVIA WALTEROS 51787532 Transversal 5 U # 48 J 30 3124703979 anasilviawalteros@gmail.com
ARIAS Sur
DOCENTE ANDREA ROCIO ESPINOSA 52852829 Transversal 5 U # 48 J 30 3123132088 morfesa@hotmail.com
VASQUEZ Sur
ESTUDIANTE – CONSEJO HEAVY SEBASTIAN RICO Calle 48 # 5 L 21 Sur
ESTUDIANTIL PIÑEROS 1000985309 3202738181
PERSONERO KAREN DAYAN BELTRAN 1001275301 Transversal 9 A Bis # 48 G 5675417 /
CASTAÑO 80 Sur 3158748046
PADRE DE FAMILIA MARIO MONTERO 19440258 Carrera 5 K # Bis 48 41 Sur 3102534127 monteromariom@hotmail.com
PADRE DE FAMILIA ADRIANA XIMENA PARRA 52931763 Carrera 7 Bis # 49 H Sur 14 3012612299 adrianaparra24@gmail.com
COORDINADOR (A) DE NORI EMILCE MARTIN 52262671 Transversal 5 U # 48 J 30 3103403753 norimartin18@hotmail.com
CONVIVENCIA BELTRAN Sur
WILSON PAEZ CORTES
________________________________________ _______________________________
NOMBRE Y APELLIDOS RECTOR FIRMA RECTOR (A)

*Artículo 12 Ley 1620 del 15 de marzo de 2013 2


COMITÉ AMBIENTAL ESCOLAR
(Las elecciones se llevarán en la semana de elección del Personero/a)

REPRESENTANTE IDENTIFICACION DIRECCIÓN CORREO ELECTRONICO


DIRECTIVOS WILSON PAEZ CORTES 79410730 Transversal 5 u # 48 J 30 Sur wpaez@educacionbogota.edu.co
DOCENTES ANDREA ROCIO ESPINOSA VASQUEZ 52852829 Transversal 5 u # 48 J 30 Sur morfesa@hotmail.com
PADRES DE FAMILIA* MONICA PEDROZO 22956725 Carrera 8 # 48 I 62 Sur monkpe32@hotmail.com
PADRES DE FAMILIA* CLAUDIA YOPASA 52125961 Carrera 11 A Bis # 44 22 Sur yofer03@hotmail.com
VIGIAS AMBIENTALES**
301 DULCE MARIA MORA 1026280907
302 ANA GABRIELA QUINTERO 1159713044
303 JHOHAN TRASLAVIÑA 1150186034
304 DANIEL ANDRES DIAZ DAZA 1019999638
401 FRANKY JOSE MARTINEZ 1033710681
402 CRISTINE JULIETH BALCAZAR ORTIZ 1012920909
403 JUAN DIEGO RODRIGUEZ 1028800435
501 CRISTIAN VALBUENA 1021677873
502 ALEJANDRO GIRALDO REYES 1021678134
503 SHEILA ROJAS 1050094796
504 LUISA FERNANDA MARIN SERNA 1021678520
601 CRISTIAN SOTO 1028663720
602 JULIAN DAVID VERGARA GUTIERREZ 1023892343

55
602 HEIDY TATIANA VELASQUEZ PULIDO 1023888020
603 GOMEZ CELY DUVAN 1021674744
604 JOSHUA MUÑOS 1010841436
604 ARBEY CALDERÓN 1034660796
605 WASIMARU SHAILILICO CARBAJAL ACUÑA 1126704192
605 DANNA CAMILA PEÑA SARAVIA 1014479687
701 GERMAN MATEUS 1033705435
702 JESUS DAVID RODRIGUEZ MEJIA 1070812730
703 VALERYN NUÑEZ ORDOÑEZ 1033707863
704 IVONNE DUQUE MARIN 1013592696
801 SEBASTIAN LOTERO 1021666740
802 KAROL PARRA 1034283940
803 DANIEL PAZ 1023302757
804 NICOL STEPANNY OSPINA CRUZ 1033687440
901 JAIDER PERALTA 1022929234
901 GABRIELA JAIMES 1033689983
902 BRANDON STIVEN ALBERTO MORA MARIN 1034396278
902 JOAN ESTEBAN PEÑA DIAZ 1013585330
903 INGRID VEGA 1000832613
COLEGIO MARÍA CANO IED

903 NICOLE CALEÑO 1027423523


904 XIMENA ALEJANDRA MACIAS SUAREZ 1025320720

3
1001 JAIDER SOSSA 1000776549
1002 EDWIN PINILLA 1003749780
1003 MAICOL APONTE 1001273585
1003 LAURA CARRILLO 1001270870
1101 WILLIAM STEVEN PRIETO 1032936194
1102 ANGY ANA TATIANA 1001274118
1103 KAREN NATHALY PINZON 1001059963

WILSON PAEZ CORTES


________________________________________ _______________________________
NOMBRE Y APELLIDOS RECTOR FIRMA RECTOR (A)

*Los delegados de docentes, directivos, padres de familia y comunidad serán elegidos según lo que acuerde el Consejo Directivo.
**Los vigías ambientales escolares (un estudiante por curso) nombran un delegado por grado al Comité Ambiental Escolar
COLEGIO MARÍA CANO IED

COMITÉ CONSULTIVO PARA EL RELACIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN MEDIA CON EL SECTOR EMPRESARIAL

REPRESENTANTE NOMBRES Y APELLIDOS IDENTIFICACION TELEFONO CORREO

56
DOCENTE* CLAUDIA MARCELA MORENO 52372847 3214883317 Morenoclaudia210@gmail.com
ESTUDIANTE** KAROL SIERRA HERRAN 1000621276 3138915837 karol02sierra@gmail.com
REPRESENTANTE SECTOR LUZ ADRIANA BARRAGAN 1033772285 adrianabarragan1895@gmail.com
PRODUCTIVO***

WILSON PAEZ CORTES


________________________________________ _______________________________
NOMBRE Y APELLIDOS RECTOR FIRMA RECTOR

*Un representante de los docentes de la institución elegido por el cuerpo de profesores.

**Un representante de los estudiantes, que debe estar cursando el último grado de educación media, seleccionado por los estudiantes de último año.

***Dos representantes del sector productivo del municipio o de la región geográfica donde se ubica el plantel.

Observaciones

4
CONSEJO DE ESTUDIANTES
(Cuatro primeras semanas del calendario académico)

REPRESENTANTE NOMBRE Y APELLIDO IDENTIFICACION GRADO Jornada TELEFONO CORREO


ELECTRONICO
PRESIDENTE CONSEJO HEAVY SEBASTIAN RICO PIÑEROS 1000985309 1103 UNICA 3202738181
ESTUDIANTIL
VICEPRESIDENTE KAROL YULIETH SIERRA HERRAN 1000621276 1102 UNICA 5674023
CONSEJO ESTUDIANTIL
TESORERO CONSEJO JENNIFER ESQUIVEL SACHICA 1001275620 1003 UNICA 3023690705 giss100127@gmail.com
ESTUDIANTIL
FISCAL CONSEJO ANDREA VALENTINA RODRIGUEZ 1032676169 1002 UNICA 3212625214 andreavalentinaurrea@g
ESTUDIANTIL URREA mail.com
1 VOCAL WENDY MICHEL AGUDELO 1012917649 601 UNICA 3132654239
HOLGUIN
2 VOCAL JHOSTIN SEBASTIAN ARANA 1012918905 602 UNICA 3124904983

57
SANDOVAL
3 VOCAL BAYRON MANUEL SILVA MORENO 1123437236 503 UNICA 3464906/312341
0089

WILSON PAEZ CORTES


________________________________________ _______________________________
NOMBRE Y APELLIDOS RECTOR FIRMA RECTOR

• Un estudiante de cada uno de los grados ofrecidos por el establecimiento o establecimientos que comparten un mismo Consejo Directivo.
• Los alumnos del nivel preescolar y de los tres primeros grados del ciclo de primaria, serán convocados a una asamblea conjunta para elegir
estudiantes que cursan el tercer grado.

5
COLEGIO MARÍA CANO IED
PERSONERO ESTUDIANTIL Y EQUIPO DE PERSONERÍA
(Treinta días calendario siguientes al de la iniciación de clases de un período lectivo actual)

REPRESENTANTE NOMBRE Y APELLIDO IDENTIFICACION GRADO JORNADA TELEFONO CORREO ELECTRONICO


PERSONERO KAREN DAYAN CASTAÑO BELTRAN 1102 UNICA 5675417 / 3158748046
ESTUDIANTIL* 1001275301
EQUIPO DE YHESLY TATIANA PEÑA MORALES 1033676055 1102 UNICA 3013173279 tatianape1907@gmail.com
PERSONERÍA LICETH NATHALIA RAMOS CONTRERAS 1001061320 1102 UNICA 3106071109 nathaliacontreras05@gmail.com
ESTUDIANTIL** LAURA BELLANID ANGARITA BAÑOL 1007647954 1101 UNICA 3004971613 bellanit090415@gmail.com

WILSON PAEZ CORTES


________________________________________ _______________________________
NOMBRE Y APELLIDOS RECTOR FIRMA RECTOR

*Un estudiante que curse el último grado que ofrezca la institución elegido por todos los estudiantes del plantel. El ejercicio del cargo de personero es incompatible con el de
COLEGIO MARÍA CANO IED

representante de los estudiantes ante el Consejo Directivo.

**El equipo de personería estudiantil corresponde a un grupo de hasta tres (3) estudiantes representantes de jornada, sede o grado, quienes serán elegidos como parte de una
misma lista junto con el personero estudiantil, y se constituirán en equipo de trabajo.

***El formato remitido por la Personería Distrital debe ser diligenciado y remitido en original directamente al ente competente.

58
VIGIAS AMBIENTALES*
(Las elecciones se llevarán en la semana de elección del Personero/a)

REPRESENTANTE DE GRADO NOMBRES Y APELLIDOS IDENTIFICACIÓN TELEFONO


301 DULCE MARIA MORA 1026280907 3124656355
302 ANA GABRIELA QUINTERO 1159713044 3125328715
303 JHOHAN TRASLAVIÑA 1150186034 7607485
304 DANIEL ANDRES DIAZ DAZA 1019999638
401 FRANKY JOSE MARTINEZ 1033710681 3113931286
402 CRHISTINE JULIETH BALCAZAR ORTIZ 1012920909
403 JUAN DIEGO RODRIGUEZ 1028800435 5891912 / 3108807889
501 CRISTIAN VALBUENA 1021677873 3185540639
502 ALEJANDRO GIRALDO REYES 1021678134 3023440435
503 SHEILA ROJAS 1050094796 7606103
504 LUISA FERNANDA MARIN SERNA 1021678520
601 CRISTIAN SOTO 1028663720 3143771125
602 JULIAN DAVID VERGARA GUTIERREZ 1023892343 6618517
602 HEIDY TATIANA VELASQUEZ PULIDO 1023888020 5694118
603 GOMEZ CELY DUVAN 1021674744 7696107

6
604 JOSHUA MUÑOS 1010841436 7386640
604 ARBEY CALDERÓN 1034660796 3224155546
605 WASIMARU SHAILILICO CARBAJAL ACUÑA 1126704192 3122708360
605 DANNA CAMILA PEÑA SARAVIA 1014479687 3122708360
701 GERMAN MATEUS 1033705435 3105806698
702 JESUS DAVID RODRIGUEZ MEJIA 1070812730 3143865490
703 VALERYN NUÑEZ ORDOÑEZ 1033707863 3113931286
704 IVONNE DUQUE MARIN 1013592696 3115552391
801 SEBASTIAN LOTERO 1021666740 3162382863
802 KAROL PARRA 1034283940 3143672986
803 DANIEL PAZ 1023302757 3208130778
804 NICOLL ESTEFANY OSPINA CRUZ 1033687440
901 JAIDER PERALTA 1022929234 3168882548
901 GABRIELA JAIMES 1033689983 3202450921
902 BRANDON STIVEN ALBERTO MORA MARIN 1034396278 3219056895
902 JOAN ESTEBAN PEÑA DIAZ 1013585330 3046321569
903 INGRID VEGA 1000832613 3002090125
903 NICOLE CALEÑO 1027423523 5690748
904 XIMENA ALEJANDRA MACIAS SUAREZ 1025320720 3015862615
1001 JAIDER SOSSA 1000776549 3123521944
1002 EDWIN PINILLA 1003749780 3103368725
1003 MAICOL APONTE 1001273585 3108542531

59
1003 LAURA CARRILLO 1001270870 3172486076
1101 WILLIAM STEVEN PRIETO 1032936194 3144860314
1102 ANGY ANA TATIANA 1001274118 3118868579
1103 KAREN NATHALY PINZON 1001059963 3006874480

WILSON PAEZ CORTES


________________________________________ _______________________________
NOMBRE Y APELLIDOS RECTOR FIRMA RECTOR

*Un estudiante por curso.

Observaciones
CONSEJO DE PADRES
(Transcurso del primer mes del año escolar)

REPR. GRADO NOMBRES Y APELLIDOS TELÉFONO(S) CORREO ELECTRONICO


Jardín 01 Leidy Moreno 3016390791
Jardín 01 Marcelo Diaz 3142847494
Jardín 02 Wilmer Orlando González 5237986-3219553921
Jardín 02 Tatiana Hernández 3219137274
COLEGIO MARÍA CANO IED

Jardín 03 Lynda Tocarruncho Torres 3003953991

7
Jardín 03 Adriana Ximena Parra 3012612299 adriaparra24@gmail.com
01 Gloria Patricia López García 3142429619
01 Andrea del Pilar Puentes Santos 3102731473
02 Nelly Johana Ortiz 3145159210
02 José Fraile Rivera 3126309585
03 Luz Dary Amaya Neva 3123727116
03 Evelin Castro Hernández 3222291814
101 Mónica Marcela Lee 3504238106
102 Claudia Marcela Sachica 3134811995
201 Carolina Giraldo Osorio 3203176296
201 Alejandra Buitrago 3124095569
202 Claudia Patricia Yopasa 3203200315
202 Martha Cecilia Gómez Ramírez 3155504242/ 3186137752
203 Hamilton Velasco 3204707571 James92@hotmail.com
203 Yuri Yicel Vásquez 3165366421
301 Nancy Alayon 3183868051
302 Lina Fernanda Vargas 3195962408
COLEGIO MARÍA CANO IED

302 Sandra Elizabeth Guevara 3004740237 Saneligue08@gmail.com


303 Deissy Lorena Vargas 3022230662
303 Carolina Infante 3192331609
304 Sonia Medina 3507765701
304 Nataly Leguizamón 3004310755 natica242009@hotmail.com

60
401 Rafael Antonio Moya 3214991227
401 Angie Castiblanco Alfaro 3124927461
402 Ingrid Vargas Parra 5677345
402 Jeimy Alexandra Garzón 3209961562
403 Mayerly Martinez 3153217828
403 Matilde Chaparro 3146339919
501 Alejandra Terranova 3006142864
501 Pedro Burgos 3142396257
502 Luis Euclides Gómez 3132487235
502 Zirley Alexandra Solano 3128985798
503 Paola Rios 3195219187
503 Diba Osorio Medina 3175766140
504 Juanita Granados Barrero 3015328897
504 Pedro Augusto Gómez 3143864562 comercialyfacturacion@gmail.com
601 Tatiana Jiménez 3015734145
601 Andrea Romero 3022471604
602 Camilo Torres 3176759915 jojhan8@hotmail.com
603 Nohora Rodríguez 3115447137
604 Blanca Vargas 3188618558
605 Jhon Andrés Sánchez 3125182968
605 María Esperanza Lavado 3108166594

8
701 Marisol Gamboa 3123604482
702 Viviana Afanador 3124435135
702 Martha Puentes 3208568742
703 Martha Murillo 3118847869
703 Roguer Ramirez Lopez 3177832203
704 David De Dios 3142740713
704 Diana Cano 3116739834
801 Alicia Gómez 3144020440
801 Aida Jaline Gómez 5254935
802 Néstor David Sánchez Gómez 3232229291
802 Luz Stella Parra 3108066808
803 Carlos Torres 3145325450
803 Paola Contreras 3212810571
804 Johanna Andrea Duarte 8038289 / 3148411062
901 Manuel Hernando Jaimes 3152500561
901 Daner Suarez 3123197113
902 Yesenia Porras 3176404068
902 Yaslady Cielo Roa 3143841941
903 Leidy Ruiz 3507729130
903 Reina Ortiz 3227883187

61
904 Alejandra Vergara 3136971045
904 Diego León 3132240574
1001 Fredy Stiven Bustos Pascuas 3143848941
1002 Ana Consuelo Rueda 3164800156
1002 Diana Castro 3045208225
1003 Mónica Pedrozo 2055650 Monkpe32@hotmail.com
1101 Sandra Milena Lopez 3144860314
1102 Diana Soto 3212209351
1102 Carolina Salazar 3057735623
1103 Andrea Yannet Yara Guevara 3223140671
1103 Omar Humberto Céspedes 3133857178

WILSON PAEZ CORTES


________________________________________ _______________________________
NOMBRE Y APELLIDOS RECTOR FIRMA RECTOR
COLEGIO MARÍA CANO IED

9
COLEGIO MARÍA CANO IED

62
COLEGIO MARÍA CANO IED

COLEGIO DISTRITAL MARÍA CANO desarrollo personal y comunitario de acuerdo


PROYECTO DE SERVICIO SOCIAL a los principios y fines del colegio Maria Cano.
OBLIGATORIO ARTÍCULO 97 DE LA LEY Los agentes educativos involucrados en este
115 DE 1994. proceso dentro de la institución educativa son
Bogotá, 2019 el Rector (a), el Orientador de los grados 10
y 11, los directores de curso de los mismos
INTRODUCCIÓN cursos y los estudiantes.
El servicio social obligatorio en los estudiantes Para tal fin se proponen dos componentes de
de grados 10 y 11 se realiza como un proceso trabajo, los estudiantes que ingresan a realizar
que hace parte de la formación integral de los su servicio social al colegio Maria Cano de otras
jóvenes que cursan estos grados, labor que los instituciones educativas y los estudiantes de
estudiantes deben cumplir con responsabilidad, nuestro colegio que deben prestar su servicio
ética, compromiso y disposición de aprender, social de los grados 10 y 11 y en contados
pero al tiempo de enseñar los conocimientos casos estudiantes del grado 9 de acuerdo a su
básicos que han adquirido dentro de su disposición y cumplimiento académico.
formación básica media y secundaria, siempre Se proponen unas líneas de desarrollo
en procura de un desarrollo personal y institucional que permitan a los estudiantes
comunitario. visibilizar situaciones que requieren cambios y
El servicio social obligatorio en las instituciones aspectos para realizarlos. Entre ellas:
de educación media queda normado en el Líneas de desarrollo:
artículo 97 de la Ley 115 de 1994, determina que 1. Componente pedagógico.
los estudiantes de educación media prestarán Dentro de esta línea se propondrán
un servicio social obligatorio durante los dos acciones a desarrollar en los ámbitos
educativos con los estudiantes del colegio
últimos grados de estudio de la media. Es
en temas pedagógicos y de impacto
un proceso que busca una formación integral
para la comunidad educativa tales como
de los estudiantes donde deben vincularse a
educación sexual de los estudiantes para
actividades de desarrollo social y comunitario
los estudiantes, prevención del consumo
que les permita generar una conciencia frente
de SPA, prevención de la violencia escolar,
a las problemáticas o situaciones que viven en
entre otros.
su entorno y dar respuesta frente a las mismas.
2. Componente de desarrollo comunitario.
Para tal fin en colegio María Cano define el
Esta línea de trabajo desarrollarla
servicio social como una actividad pedagógica acciones encaminadas a fortalecer el
complementaria con la educación integral vínculo comunidad y colegio buscando que
y que brinde respuesta a los desafíos de la los estudiantes desarrollen actividades
comunidad educativa, aprovechando el tiempo como diagnósticos cercanos al colegio,
libre en actividades que aporten a la comunidad alfabetización, prevención de conflictos
del área de influencia del establecimiento a las afueras de la institución educativa,
educativo, tales como alfabetización, entre otros.
la promoción y prevención de salud, la 3. Componente desarrollo personal, ético
educación ambiental, la educación ciudadana, (normado por valores).
la organización de grupos juveniles y de Dentro de las actividades desarrolladas
prevención de factores socialmente relevantes, por este componente se resalta acciones
prácticas intelectuales, la recreación dirigida y como son el grupo HERMES que busca
el fomento de actividades físicas. autoconocimientos de sus mismo y
Objetivo resolución de problemas dentro dela
Desarrollo de un servicio social a través de institución educativa.
prácticas pedagógicas, creativas, propositivas 4. Componente de investigación.
y constructivas para fomentar una cultura de Las acciones desarrolladas en este
crecimiento personal para toda la comunidad componente son formativas con carácter
educativa. de reconocimiento del contexto a partir de
Metodología la visión de los integrantes de la comunidad
Desarrollo del servicio social a través de la educativa entre ellos los escritos que se
aplicación de los conocimientos adquiridos a lo realizan para el Campanazo Mariacanista
largo del proceso educativo y en procura del y propuestas de investigación.

63
COLEGIO MARÍA CANO IED

Componente Externo, Estudiantes de Practicantes de psicología


otros colegios que presta su servicio Se requieren un total de 10 estudiantes los
social en el colegio. cuales se dividirán de la siguiente forma
N° de estudiantes requeridos de otros colegios. 3 estudiantes de psicología del tema educativo.
Entrega de refrigerios y acompañamiento a 2 estudiantes de psicología del tema clínico.
primera infancia y jardín y primaria. 5 estudiantes para el tema de investigación,
Tipo de refrigerio entre las que se encuentran, proyecto de
A- 2 estudiantes vida en estudiantes de grados 10 y 11 y
B- 3 estudiantes egresados. Investigación sobre entornos
C- 3 estudiantes proyectos de estudiantes de primera infancia y
2 estudiantes para refuerzo escolar jardín. Prevención del consumo de sustancias
1 estudiante para secretaria psicoactivas en los estudiantes. Relaciones
1 estudiantes para orientación familiares en la comunidad educativa
1 estudiante para Biblioteca Mariacanista.
1 estudiante para apoyo a la coordinación. Contenido del informe final del servicio social.
Total 14 estudiantes. Debe contener:
Una introducción contando la importancia de la
Componente Interno, estudiantes del colegio actividad, que se realizó y cuál fue el resultado.
María Cano. Objetivo.
Huerta Orgánica 5 estudiantes Estado del arte, antes, que se ha realizado
Hermes convivencia 20 estudiante antes.
Colegios cercanos 20 estudiantes Metodología, pasos realizados.
Biblioteca del colegio 5 estudiantes Resultados.
Conclusiones y recomendaciones.
Hospital 5 estudiantes
Bibliografía.
Alcaldía 3 estudiantes
Normas.
Personería 2 estudiantes
Refuerzo escolar 5 estudiantes ACTA DE COMPROMISO DEL
Casa de igualdad y oportunidades 3 estudiantes SERVICIO SOCIAL
Consejo local de juventud 1 estudiante. FUNCIONES:
Proyectos del colegio. 1. Desarrollar con eficiencia y responsabilidad
Proyecto de educación sexual. 5 las funciones que le sean asignadas,
Proyecto de prevención del consumo de SPA.5 según la necesidad donde es remitido.
Proyecto red de egresados. 5 2. Asistir puntualmente en el horario
Proyecto PRAE. 5 asignado.
Proyecto Alfabetización. 10 3. Mantener una actitud de confidencialidad,
Proyecto de comunicación asertiva (Emisora y todo lo que escuche en el lugar de servicio,
Boletín). 5 por ningún motivo debe comentarlo a nadie
Proyecto de fortalecimiento del conocimiento a menos que atente contra su integridad.
(Concursos). 5 4. Mantener una excelente presentación
Proyecto Salud y prevención de desastres. 5 personal.
Proyecto Comunitario. 6 5. Gestionar todo lo relacionado con su
Proyecto Danzas y Teatro 8 alimentación personal, por ningún motivo
Otros 50 estudiantes. debe presentarse al servicio o a su
jornada de estudio sin haber consumido
Formatos que se deben diligenciar. su respectivo alimento (desayuno y
1) Formato de Autorización de prestar el almuerzo).
servicio social por parte de acudiente. 6. Cuando tenga necesidad de pedir permiso
2) Carta de presentación. debe solicitarlo con anticipación y llevar
3) Formato de diligenciamiento de horas. la respectiva excusa como soporte de la
4) Formato de informe del servicio social ausencia.
5) Certificado de finalización del servicio 7. Durante las horas de servicio, están
social. prohibidas las manifestaciones amorosas
inadecuadas y el recibir o hacer visita.

64
COLEGIO MARÍA CANO IED

8. Mantener un excelente comportamiento 4. Los estudiantes de servicio social, no


dentro y fuera de la institución deben cargar, ni movilizar objetos,
9. Tener en cuenta que no tienen servicio de muebles o cosas pesadas-
ruta y el servicio social lo debe prestar en
contra jornada académica. Nota, Todos los estudiantes de grado once
que se encuentren prestando el servicio social,
CAUSALES DE PÉRDIDA DEL SERVICIO
deben prestarlo el primer semestre de 2019,
SOCIAL:
para poder cumplir con el requisito de grado, si
1. Inasistencia injustificada: una (1) o más.
lo anterior no se cumple el estudiante no podrá
2. No cumplir con las funciones asignadas.
graduarse hasta no cumplir con este requisito
3. Si comete faltas tipificadas en el manual
y en la siguiente promoción.
de convivencia.
4. Presentarse al servicio o jornada escolar
sin consumir los respectivos alimentos.
5. Ser descubierto durante las horas
de servicio, manteniendo relaciones
amorosas inadecuadas, recibiendo o
haciendo visita.
6. Si abandona el servicio o se retira sin
justificación alguna perderá las horas que
ya había realizado.
7. Si pierde el servicio social, se cita a los
padres de familia para informales las
causas por las que perdió. Podrá prestar
nuevamente el servicio más adelante.
8. Extracción sin autorización de refrigerios,
material didáctico, escolar y documentos
y/o formatos de uso exclusivo de la
institución.

NOMBRECOMPLETO DEL ESTUDIANTE:

RECOMENDACIONES: Tener en cuenta que:


1. Los estudiantes de servicio social, no son
un reemplazo de los maestros, por tanto,
no pueden asumir responsabilidades de lo
que pasa en el aula de clase.
2. Los estudiantes de servicio social, no
tienen autorización para salir de la
institución a realizar mandados de ninguna
índole, como sacar fotocopias, hacer
compras personales de ningún servidor
de la institución, durante sus horas de
servicio.
3. El estudiante debe permanecer la
jornada en el área que fue asignado
inicialmente, por ningún motivo debe
asumir responsabilidades de otras áreas,
sin previa autorización de rectoría,
coordinación u orientación.

65
COLEGIO MARÍA CANO IED

HORARIO DE ATENCIÓN PADRES DE FAMILIA


Docente Grado Dia Hora
OLIVIA MARIÑO RODRIGUEZ 101 JUEVES 7:15 a 8:10
LUZ STELLA MURIEL PARRA 102 MARTES 9:35 a 10:30
LUZ STELLA DURAN PEREZ 103 LUNES 7:15 a 8:10
FLOR MARINA DIAZ RAMIREZ 201 LUNES 9:35 a 10:30
MARIA STELLA GUTIERREZ PIRAZAN 202 VIERNES 6:15 a 7:15
LUZ ALEXIS PRIETO 203 VIERNES 8:10 a 9:05
ANA GRACIELA QUEVEDO GARAY 301 LUNES 9:35 a 10:30
MIGUEL HERNANDO BELTRAN RODRIGUEZ 302 MIERCOLES 8:10 a 9:05
MARIA DILIA RUIZ DIAZ 303 MARTES 8:10 a 9:06
LEIDY NIYIRETH CELIS VIVAS 304 LUNES 8:10 a 9:05
CARLINA BEATRIZ POLO GONZALEZ 401 MARTES 7:15 a 8:10
ANA SILVIA WALTEROS ARIAS 402 LUNES 7:15 a 8:11
SANDRA MILENA OVALLE DUARN 403 MIERCOLES 9:35 a 10:30
ANA ELIZABETH MALDONADO VALDERRAMA 501 JUEVES 8:10 a 9:05
SANDRA CECILIA MARTINEZ CHOACHI 502 JUEVES 8:10 a 9:05
DIANA MILENA AGUDELO HIDALGO 503 VIERNES 7:15 a 8:10
JESSICA RAMIREZ 504 MIERCOLES 8:10 a 9:05
MARIA ANDREA RUIZ DIAZ DANZAS LUNES 8:10 a 9:05
EDINSON ALBEIRO GUZMAN HENAO TECNOLOGIA JUEVES 7:15 a 8:10
GERMAN JAVIER TRIANA VILLAMIL EDUCACION FISICA MIERCOLES 9:35 a 10:30
VICTOR MANUEL ANGEL GARCIA EDUCACION FISICA LUNES 6:15 a 7:15
EVER HERNAN SANCHEZ BARON 601 JUEVES 9:10-10:00
MARISOL HERNANDEZ MARTINEZ 704 JUEVES 8:15-9:10
DONALDO FABIO GUERRA 801 MIERCOLES 8:15-9:10
NOHORA COSTO JIMENEZ MATEMATICAS VIERNES 8:15-9:10
MARLENY ZULUAGA GIRALDO HUMANIDADES MARTES 10:30-11:20
CLAUDIA MARCELA MORENO BARRERA CIENCIAS SOCIALES VIERNES 9:10-10:00
CLAUDIA PATRICIA URREGO MARTIN 903 MIERCOLES 8:15-9:10
DANNY JULIAN LIZCA BEDOYA 603 JUEVES 8:15-9:10
CIENCIAS SOCIALES MARTES 10:30-11:20
CARLA MEJIA ARIAS 605 JUEVES 8:15-9:10
RICARDO JIMENEZ RODRIGUEZ 1003 MIERCOLES 8:15-9:10
CLAUDIA JOHANA PARRADO 702 JUEVES 8:15-9:10
MARIA PATRICIA ESPINOSA VASQUEZ 901 MIERCOLES 8:15-9:10
IVETT ALEJANDRA PIÑEROS 604 JUEVES 8:15-9:10
ERICK DAVID RODRIGUEZ 703 JUEVES 10:30-11:20
ZULMA PATRICIA MORA HERNANDEZ CIENCIAS NATURALES VIERNES 8:15-9:10
DIEGO LEONARDO TOVAR 701 VIERNES 8:15-9:10
HENRY SANCHEZ CANTOR 1001 MIERCOLES 8:15-9:10
JORGE GIRALDO MATEMATICAS JUEVES 8:15 - 9:10
DIEGO MEDINA MATEMATICAS JUEVES 8:15-9:10
MARTHA INES CEPEDA 1103 JUEVES 10:30 11:20
DIANA CAROLINA NARANJO MOTTA HUMANIDADES MIERCOLES 10:30 11:20
CLAUDIA GIMENA RICO 902 MIERCOLES 8:15 9:10
LUIS EDUARDO SAENZ ORTIZ 602 JUEVES 9:10-10:00
MARIA FABIOLA RODRIGUEZ RIOS DANZAS MARTES 8:15-9:10
ANDRES FELIPE AMAYA SIERRA 1101 MIERCOLES 8:15-9:10
DIEGO ALEJANDRO HENRIQUEZ TRIANA 802 MIERCOLES 8:15 9:10
ANDREA ROCIO ESPINOSA VASQUEZ CIENCIAS NATURALES JUEVES 11:20-12:15
DIANA CAROLINA GARCIA BRAVO ARTES VIERNES 8:15-9:10
ANDRES RAMIREZ VARGAS 904 MIERCOLES 8:15-9:10
DARIO ANDRES MARTINEZ CASAS 1102 MIERCOLES 8:15-9:10
ANDREA ISABEL AMORTEGUI OSORIO 1002 MIERCOLES 8:15-9:10
LILIAN MARCELA MARTINEZ DIAZ 803 MIERCOLES 8:15-9:10
AMPARO BELLO 804 VIERNES 9:10 - 10:00
HECTOR LUIS RAMIREZ CIENCIAS SOCIALES MIERCOLES 8:15-9:10
AIDA LOPEZ MORA TECNOLOGIA VIERNES 7:15 - 8:15
MIGUEL EDUARDO JAIME CASTRO MUSICA JUEVES 10:30 - 11:15

66
COLEGIO MARÍA CANO IED

CONSEJO DIRECTIVO COMITÉ AMBIENTAL ESCOLAR


REPRESENTANTE NOMBRE Y APELLIDOS REPRESENTANTE NOMBRE Y APELLIDOS
DOCENTE LEIDY NIYIRETH CELIS VIVAS DIRECTIVOS WILSON PAEZ CORTES

DOCENTE DIANA CAROLINA NARANJO MOTTA DOCENTE ANDREA ROCIO ESPINOSA VASQUEZ

ESTUDIANTE HEAVY SEBASTIAN RICO PIÑEROS PADRES DE FAMILIA* MONICA PEDROZO

PADRE DE FAMILIA JAIRO ENRIQUE SANCHEZ PADRES DE FAMILIA* CLAUDIA YOPASA

PADRE DE FAMILIA PEDRO A. GOMEZ VIGIAS AMBIENTALES*


EX ALUMNO JUAN SEBASTIAN PULIDO 301 DULCE MARIA MORA

SECTOR PRODUCTIVO LUZ ADRIANA BARRAGAN 302 ANA GABRIELA QUINTERO

RECTOR(A) WILSON PAEZ CORTES


303 JHOHAN TRASLAVIÑA
304 DANIEL ANDRES DIAZ DAZA
401 FRANKY JOSE MARTINEZ
CONSEJO ACADÉMICO 402 CRISTINE JULIETH BALCAZAR ORTIZ
DIRECTIVO DOCENTE NOMBRE Y APELLIDOS 403 JUAN DIEGO RODRIGUEZ
COORDINADORA OLGA LUCIA MARN BARBOSA 501 CRISTIAN VALBUENA
CIENCIAS NATURALES Y ZULMA PATRICIA 502 ALEJANDRO GIRALDO REYES
EDUCACIÓN AMBIENTAL MORA HERNÁNDEZ
CIENCIAS SOCIALES 503 SHEILA ROJAS
(CIENCIAS POLÍTICAS, CLAUDIA MARCELA 504 LUISA FERNANDA MARIN SERNA
CIENCIAS ECONÓMICAS, MORENO BARRERA
FILOSOFÍA ) 601 CRISTIAN SOTO

MATEMÁTICAS NOHORA COSTO JIMÉNEZ 602 JULIAN DAVID VERGARA GUTIERREZ


HUMANIDADES: Lengua 602 HEIDY TATIANA VELASQUEZ PULIDO
Castellana e MARLENY ZULUAGA GIRALDO
Idioma extranjero 603 GOMEZ CELY DUVAN

INTEGRADAS MARÍA FABIOLA RODRÍGUEZ RÍOS 604 JOSHUA MUÑOS

PREESCOLAR LINA MARÍA VALENCIA CORTES 604 ARBEY CALDERÓN


WASIMARU SHAILILICO
605 CARBAJAL ACUÑA
PRIMARIA MARÍA ANDREA RUIZ ESCOBAR
605 DANNA CAMILA PEÑA SARAVIA
ORIENTACION ESPERANZA PEÑUELA VIVAS
701 GERMAN MATEUS

COMITÉ DE CONVIVENCIA 702 JESUS DAVID RODRIGUEZ MEJIA

REPRESENTANTE NOMBRE Y APELLIDOS 703 VALERYN NUÑEZ ORDOÑEZ

RECTOR(A) WILSON PAEZ CORTES


704 IVONNE DUQUE MARIN
801 SEBASTIAN LOTERO
DOCENTE ANA SILVIA WALTEROS ARIAS
802 KAROL PARRA
DOCENTE ANDREA ROCIO ESPINOSA VASQUEZ
803 DANIEL PAZ
DOCENTE ORIENTADOR FRANCHESCO ORJUELA
804 NICOL STEPANNY OSPINA CRUZ
DOCENTE ORIENTADORA LINA IVONNE JIMENEZ 901 JAIDER PERALTA
ESTUDIANTE – 901 GABRIELA JAIMES
CONSEJO ESTUDIANTIL HEAVY SEBASTIAN RICO PIÑEROS
BRANDON STIVEN
902 ALBERTO MORA MARIN
PERSONERO KAREN DAYAN BELTRAN CASTAÑO
902 JOAN ESTEBAN PEÑA DIAZ
PADRE DE FAMILIA MARIO MONTERO
903 INGRID VEGA
PADRE DE FAMILIA ADRIANA XIMENA PARRA
903 NICOLE CALEÑO
COORDINADOR (A)
NORI EMILCE MARTIN BELTRAN 904 XIMENA ALEJANDRA MACIAS SUAREZ
DE CONVIVENCIA
1001 JAIDER SOSSA
1002 EDWIN PINILLA
1003 MAICOL APONTE
1003 LAURA CARRILLO
1101 WILLIAM STEVEN PRIETO
1102 ANGY ANA TATIANA
1103 KAREN NATHALY PINZON

67
COLEGIO MARÍA CANO IED

COMITÉ CONSULTIVO PARA EL RELACIONAMIENTO


401 Angie Castiblanco Alfaro
DE LA EDUCACIÓN MEDIA CON EL SECTOR EMPRESARIAL
REPRESENTANTE NOMBRE Y APELLIDOS 402 Ingrid Vargas Parra
DOCENTE* CLAUDIA MARCELA MORENO 402 Jeimy Alexandra Garzón
403 Mayerly Martinez
ESTUDIANTE** KAROL SIERRA HERRAN
REPRESENTANTE 403 Matilde Chaparro
SECTOR PRODUCTIVO*** LUZ ADRIANA BARRAGAN
501 Alejandra Terranova
CONSEJO DE ESTUDIANTES 501 Pedro Burgos
REPRESENTANTE NOMBRE Y APELLIDOS 502 Luis Euclides Gómez
PRESIDENTE CONSEJO
HEAVY SEBASTIAN RICO PIÑEROS 502 Zirley Alexandra Solano
ESTUDIANTIL
VICEPRESIDENTE
KAROL YULIETH SIERRA HERRAN 503 Paola Rios
CONSEJO ESTUDIANTIL
TESORERO CONSEJO 503 Diba Osorio Medina
ESTUDIANTIL JENNIFER ESQUIVEL SACHICA
FISCAL CONSEJO 504 Juanita Granados Barrero
ANDREA VALENTINA RODRIGUEZ URREA
ESTUDIANTIL Pedro Augusto Gómez
504
1 VOCAL WENDY MICHEL AGUDELO HOLGUIN
601 Tatiana Jiménez
2 VOCAL JHOSTIN SEBASTIAN ARANA SANDOVAL
601 Andrea Romero
3 VOCAL BAYRON MANUEL SILVA MORENO 602 Camilo Torres
PERSONERO ESTUDIANTIL Y EQUIPO DE PERSONERÍA 603 Nohora Rodríguez
604 Blanca Vargas
REPRESENTANTE NOMBRE Y APELLIDOS
PERSONERO 605 Jhon Andrés Sánchez
ESTUDIANTIL* CLAUDIA MARCELA MORENO
605 María Esperanza Lavado
EQUIPO DE PERSONERÍA KAROL SIERRA HERRAN
ESTUDIANTIL** 701 Marisol Gamboa
CONSEJO DE PADRES 702 Viviana Afanador
REPR. GRADO NOMBRE Y APELLIDOS 702 Martha Puentes
Jardín 01 Leidy Moreno 703 Martha Murillo
Jardín 01 Marcelo Diaz 703 Roguer Ramirez Lopez
Jardín 02 Wilmer Orlando González 704 David De Dios
Jardín 02 Tatiana Hernández 704 Diana Cano
Jardín 03 Lynda Tocarruncho Torres 801 Alicia Gómez
Jardín 03 Adriana Ximena Parra 801 Aida Jaline Gómez
01 Gloria Patricia López García 802 Néstor David Sánchez Gómez
01 Andrea del Pilar Puentes Santos 802 Luz Stella Parra
02 Nelly Johana Ortiz 803 Carlos Torres
02 José Fraile Rivera 803 Paola Contreras
03 Luz Dary Amaya Neva 804 Johanna Andrea Duarte
03 Evelin Castro Hernández 901 Manuel Hernando Jaimes
101 Mónica Marcela Lee 901 Daner Suarez
102 Claudia Marcela Sachica 902 Yesenia Porras
201 Carolina Giraldo Osorio 902 Yaslady Cielo Roa
201 Alejandra Buitrago 903 Leidy Ruiz
202 Claudia Patricia Yopasa 903 Reina Ortiz
202 Martha Cecilia Gómez Ramírez 904 Alejandra Vergara
203 Hamilton Velasco 904 Diego León
203 Yuri Yicel Vásquez 1001 Fredy Stiven Bustos Pascuas
301 Nancy Alayon 1002 Ana Consuelo Rueda
302 Lina Fernanda Vargas 1002 Diana Castro
302 Sandra Elizabeth Guevara 1003 Mónica Pedrozo
303 Deissy Lorena Vargas Sandra Milena Lopez
1101
303 Carolina Infante 1102 Diana Soto
304 Sonia Medina 1102 Carolina Salazar
304 Nataly Leguizamón
1103 Andrea Yannet Yara Guevara
401 Rafael Antonio Moya 1103 Omar Humberto Céspedes

68
COLEGIO MARÍA CANO IED

69
COLEGIO MARÍA CANO IED

70
COLEGIO MARÍA CANO IED

71
COLEGIO MARÍA CANO IED

72
COLEGIO MARÍA CANO IED

73
COLEGIO MARÍA CANO IED

74
COLEGIO MARÍA CANO IED

75

También podría gustarte