Está en la página 1de 262

PLAN DE ESTUDIOS DE LA ASIGNATURA DE INGLÉS

MUNICIPIO: ZARZAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO NARIÑO

2021
Tabla de contenido

PRESENTACIÓN ......................................................................................................................................... 3
OBJETIVOS .................................................................................................................................................. 5
JUSTIFICACIÓN .......................................................................................................................................... 6
PRINCIPIOS METODOLÓGICOS ............................................................................................................. 8
PRINCIPIOS DE EVALUACIÓN .............................................................................................................. 11
MALLAS DE APRENDIZAJE .................................................................................................................. 14
MATERIALES ............................................................................................................................................. 97
ACTIVIDAD COMPLEMETARIA ........................................................................................................... 102
PRESENTACIÓN

La Institución Educativa Antonio Nariño, es una institución de carácter oficial, ubicada en


el municipio de Zarzal, Valle del Cauca. La institución cuenta con dos sedes de tipo rural
(Unidad docente Antonio Nariño, Centro docente No.12, República de Colombia), en las
cuales se orienta la formación desde el nivel preescolar hasta la media técnica y la
modalidad de formación extensa por ciclos (iii, iv, v) en las jornadas de la mañana, tarde
y noche. La institución cuenta con un total de estudiantes de 719, registrados en el
SIMAT en el 2020.

En relación con los documentos oficiales, los cuales se constituyen en la ruta estratégica
y académica de la institución educativa, haciendo énfasis en lo relacionado con los
procesos de fortalecimiento de las competencias comunicativas en inglés, se identifican
los siguientes aspectos a resaltar:

Misión: “Brindamos a nuestros estudiantes una formación integral fundamentada en el


desarrollo académico que promueve personas con capacidad de pensamiento crítico y
creativo desde la práctica de valores morales, éticos, sociales, ambientales, étnicos y
culturales; competentes para liderar procesos de emprendimiento: artísticos, deportivos o
micro empresariales, en el ámbito personal y colectivo partir del fortalecimiento de las
competencias laborales generales, básicas (académicas), etnoeducativas y ciudadanas
proporcionando los medios para generar una cultura ciudadana que contribuya a la
construcción de tejido social incluyente, participativo y valorativo de nuestra comunidad y
de los principios de la plurietnicidad.”

Visión: “La Institución Educativa Antonio Nariño” para el año 2029 se consolidará en la
región como una institución que forma integralmente a sus estudiantes, que con
autonomía emprenden su futuro académico o laboral, gracias a la orientación y
desarrollo de sus capacidades vocacionales y aptitudes laborales, producto de la
formación recibida y motivada hacia la construcción de su proyecto de vida, para que
sean personas competentes y puedan ser parte de una sociedad pluralista, incluyente,
participativa y valorativa de las etnias, constructores de ambientes de paz y forjadores
del nuevo país que todos soñamos”.

Modelo pedagógico: El modelo pedagógico institucional es el Constructivista Social


Cognitivo, el constructivismo privilegia las actividades realizadas por los estudiantes, de
manera que no se aprende a través del lenguaje abstracto, sino que a través de
acciones. Se trata de comprender la relación docente-estudiante como una construcción
conjunta de conocimientos a través del diálogo.

La asignatura de inglés es de gran importancia en el mundo actual debido a la


globalización, donde se hace necesario que el ser humano se comunique de manera
más fácil con otras culturas. Para abordar el estudio de los diferentes elementos se ha
tenido en cuenta desarrollar las competencias: lingüísticas, pragmáticas y
sociolingüísticas.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL DEL AREA

Apreciar el idioma extranjero como medio de comunicación y como instrumento de


adquisición de ciencia, tecnología y cultura, a través del hábito permanente de la
interacción y la lectura, además adquirir el dominio de sus estructuras básicas, para leer,
comprender, escribir y escuchar textos sencillos acerca de temas estudiados.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS PARA EL NIVEL DE PREESCOLAR


• El desarrollo de la creatividad, las habilidades y destrezas propias de la edad
Como también de su capacidad de su aprendizaje en un idioma extranjero.
• El estímulo a la curiosidad para observar y explorar el medio natural familiar y
social en una lengua extranjera.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS PARA EL NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA


• Desarrollar las habilidades comunicativas para leer, comprender, escribir,
escuchar, hablar y expresarse correctamente.
• La adquisición de elementos de conversación y de lectura al menos en una
lengua extranjera.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS PARA EL NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA


SECUNDARIA
• La comprensión y capacidad de expresarse en una lengua extranjera.
• Leer, escuchar, comprender y escribir, textos sencillos con finalidades diversas
sobre distintos temas, valorando la lengua extranjera como medio de
comunicación.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS PARA EL NIVEL DE EDUCACIÓN MEDIA


• Propiciar el conocimiento y comprensión de una lengua extranjera a través de la
cultura.
• La comprensión y capacidad de expresarse en una lengua extranjera.

JUSTIFICACIÓN

El mundo actual se caracteriza por la comunicación intercultural, por el creciente ritmo de


los avances científicos y tecnológicos y por los procesos de internalización. Estas
circunstancias plantean la necesidad de un idioma común que le permita a la sociedad
acceder a este nuevo mundo globalizado.

En la actualidad prima la necesidad de una comunicación intercultural, por los continuos


avances científicos, tecnológicos y por los procesos de internacionalización. Esta
situación plantea la exigencia de un idioma común que le permita a los estudiantes
acceder a este nuevo mundo globalizado.

Desde esta perspectiva, el inglés es materia fundamental para el desarrollo personal y


profesional de los educandos y de quienes estén interesados en acceder a nuevas
culturas y mejores oportunidades. Según la constitución colombiana y la ley 115 ley
general de la educación, resaltan la necesidad de promover “el estudio y la comprensión
crítica de la cultura nacional y de la diversidad étnica y cultural del país, como
fundamento de la unidad nacional y de su identidad” y define para la educación básica y
media “la adquisición de elementos de conversación y de lectura al menos en una lengua
extranjera”.

La restructuración de este plan de área es de gran importancia para organizar los


aprendizajes de inglés, los derechos básicos de aprendizaje (DBA), las mallas
curriculares, la matriz de referencia de cada nivel, los componentes y las competencias,
una secuencia que facilite el trabajo paulatino durante los diversos grados de educación
básica y media, atendiendo a las sugerencias de las mallas curriculares para inglés.
El área de humanidades e idioma extranjero (inglés) Busca que los estudiantes de la
institución educativa de la paila, adquieran habilidades y competencias comunicativas al
escuchar, al hablar, al leer, y al escribir desde el grado preescolar hasta el grado 11,
todo orientado desde el plan de estudio teniendo en cuenta la responsabilidad y el
compromiso en su vida cotidiana, laboral y en los avances tecnológicos que permiten la
formación y la competitividad en la creación de su proyecto de vida permitiéndole
abordarla como una estrategia para facilitar sus saberes y para trabajar en equipo.

Según lo establecido por la ley 115, artículo 23, numeral 7, humanidades: lengua
castellana e idiomas extranjeros se encuentran en el grupo de áreas obligatorias y
fundamentales. La resolución 2343 de 1996 señala horizontes de desarrollo integral
humano tanto personal como grupal y social y tiene el propósito de orientar los procesos
pedagógicos en las instituciones educativas, presenta los lineamientos curriculares y los
indicadores de logro curriculares.

Los Estándares Básicos de Competencias de lenguas extranjeras inglés, 2006, están


enmarcados en el trabajo que ha realizado el Ministerios de Educación Nacional para la
formulación de Estándares Básicos de Competencias y en su programa Nacional de
Bilingüismo.
PRINCIPIOS METODOLÓGICOS

La metodología utilizada en el plan de estudios de inglés es muy dinámica, ya que


nuestro modelo es constructivista, social, cognitivo; partimos de los pre- saberes de los
estudiantes, trabajo en equipo (cooperativo y colaborativo), explicación del docente,
salidas al tablero, utilización de videos, realización de juegos relacionados con los temas,
consultas, evaluaciones orales y escritas tipo pruebas SABER, diálogos, canciones,
lluvias de ideas, entre otros. Con nuestro modelo constructivista, social, cognitivo, los
estudiantes tienen las oportunidades necesarias para poner en práctica, diversas
estrategias comunicativas, sociales y de aprendizaje que le permitan aprender a
comunicarse de manera asertiva, por tal razón las clases son más activas y
participativas.

Para el proceso de enseñanza y aprendizaje del idioma inglés la IE se ha definido la


adopción de los siguientes principios metodológicos que orientarán las prácticas y el
quehacer educativo de los docentes en la interacción con sus estudiantes:

Para el nivel preescolar, se implementa el aprendizaje experiencial, el cual intenta


desarrollar la capacidad de las personas para aprender de su propia experiencia,
siempre dentro de un marco conceptual y operativo concreto y bien desarrollado. Las
distintas actividades enmarcadas en esta metodología deben estar muy bien
estructuradas y divididas en secuencias. Kolb (1984, citado en Alonso, et al., 1997)
incluye el concepto de estilos de aprendizaje dentro de su modelo de aprendizaje por
experiencia y lo describe como "algunas capacidades de aprender que se destacan por
encima de otras como resultado del aparato hereditario de las experiencias vitales
propias y de las exigencias del medio ambiente actual. Algunas personas desarrollan
mentes que sobresalen en la conversión de hechos dispares en teorías coherentes y, sin
embargo, estas mismas personas son incapaces de deducir hipótesis a partir de su
teoría, o no se interesan por hacerlo; otras personas son genios lógicos, pero encuentran
imposible sumergirse en una experiencia y entregarse a ella" (pp.47).

Para los grados 1°, 2° y 3° de básica primaria, y, 6° y 7° de básica secundaria se trabaja


el aprendizaje basado en tareas, el cual tiene un enfoque holístico. Los alumnos
desarrollan una tarea comunicativa usando el lenguaje que han adquirido en clases
anteriores o de otras fuentes. Bruner, en su Teoría del aprendizaje significativo expresa
que es solamente después que se ha completado el ciclo de tareas que la atención de
los alumnos se dirige a las formas específicas del lenguaje. Se sugiere 3 etapas básicas
para el desarrollo de las clases:

- Pre-task (actividad previa a la tarea): donde el profesor explora el tema con los
estudiantes e indica las palabras y frases útiles para el desarrollo de la actividad.

- Task cycle (ciclo de tarea o desarrollo): donde los estudiantes completan la tarea en
parejas o grupos, mientras el profesor monitorea desde cierta distancia.

- Language focus stage (foco en el lenguaje o interacción): donde el profesor y los


estudiantes analizan los aspectos de la lengua que facilitaron o hicieron más compleja la
tarea dada por el profesor.

Para los grados 4° y 5° de básica primaria y 8° y 9° de básica secundaria, se trabaja el


aprendizaje basado en proyectos, el cual requiere un poco más de tiempo para la
preparación y desarrollo de la clase, y se enfoca en el aprendizaje del estudiante de una
manera divertida, holística, democrática y motivadora. En este tipo de abordaje, los
estudiantes trabajan activamente planeando, evaluando y desarrollando un proyecto que
tiene relación con el mundo real y en el que la lengua se usa como instrumento para
llevarlo a cabo (Martí, 2010). Por ejemplo, si el proyecto se centra en el área de la salud,
todas las actividades deben estar enfocadas en desarrollar etapas que conduzcan a un
proyecto final sobre el tema. Los estudiantes pueden trabajar en pares o grupos y
necesitan tiempo para investigar, recopilar, analizar y usar información. El rol del maestro
se centra en proveer apoyo para dar respuesta a la necesidad que presenta el proyecto y
motivar a los estudiantes en el uso del idioma cuando lo requieran. Los proyectos
pueden ser presentados en variedad de formatos según la negociación que los
estudiantes hagan con su docente y teniendo en cuenta la naturaleza del proyecto.

Para los grados 10° y 11° de la media, se trabaja el aprendizaje basado en problemas,
es un enfoque que se centra primordialmente en el estudiante y en su capacidad de
aplicar los conocimientos que posee y los que van adquiriendo en la resolución de
problemas que asemejan situaciones de la vida cotidiana (Barrows & Meyers, 1993). A
través de este enfoque, los estudiantes usan la lengua a medida que actúan, interactúan
y se comunican.
PRINCIPIOS DE EVALUACIÓN

La evaluación debe ser una acción comunicativa que sea formativa, donde el estudiante
se autoevalúe y evalúe a sus pares (coevaluación), donde el maestro evalúe los avances
y dificultades (heteroevaluación), y reoriente el proceso cuando se requiera.

Debe ser también un proceso que defina con exactitud las competencias que se
evaluaran, permitiendo al estudiante retroalimentarse para hacer eficaz su aprendizaje y
verificar así el resultado de su conocimiento.

En el proceso de enseñanza y aprendizaje del idioma inglés de la I.E Antonio Nariño se


han definido los siguientes principios evaluativos en coherencia con lo establecido en el
SIE y lo sugerido por el MEN, que orientarán las prácticas evaluativas a lo largo del
proceso formativo:

La evaluación basada en Competencias:

Está sustentada en la Guía 22, Estándares Básicos de Competencias en Lenguas


Extranjeras: inglés y en principios metodológicos que se centran en el aprendiz. En
consonancia, es necesario evaluar para develar lo que los estudiantes saben, saben
hacer y saben ser en contexto en sus relaciones con otros “en situaciones concretas que
requieren la aplicación creativa, flexible y responsable de conocimientos, habilidades y
actitudes” (MEN, 2006, p. 12). De esta manera, la evaluación se convierte en un apoyo
del desarrollo de las competencias que se promueven.

La evaluación por competencias debe ayudar a los estudiantes a entender su propio


avance y proceso de aprendizaje. Para llevar a cabo dicha evaluación, se necesitan
instrumentos y rúbricas que definan criterios de dominio claro y que sean fáciles de usar
e interpretar por parte de los maestros, los estudiantes, los directivos docentes y los
padres y madres de familia. La evaluación por competencias se vuelve una oportunidad
de conocer y apoyar el aprendizaje de los niños, niñas y jóvenes durante su proceso
educativo.

Ludoevaluación

Se aborda, principalmente en los niveles de transición, la ludoevaluación es la


participación de maestros y estudiantes en la toma de decisiones del quehacer cotidiano
para promover, enriquecer y facilitar el aprendizaje. Se aborda el sentido formativo de la
lúdica y en las ventajas que tiene su aplicación desde la infancia para romper con esa
tradición que plantea a la evaluación como un tiempo obligado, lleno de angustias, y nos
lleva a convertirla en un evento festivo.

Genesee dice: “Usar juegos en el aula de lengua extranjera es un elemento


imprescindible en el propio proceso de enseñanza-aprendizaje de una lengua,
especialmente en sus primeras etapas puesto que nos introduce en ciertas habilidades
necesarias para la sociedad actual desde un prisma didáctico” (1994, p. 264).

Evaluación para el aprendizaje

La evaluación para el aprendizaje es formativa y proporciona oportunidades para hacer


seguimiento al progreso de los estudiantes y el nivel de comprensión de los temas. Este
tipo de evaluación se define como un “proceso continuo de acopio de información sobre
el alcance del aprendizaje” (Consejo de Europa, 2001, p. 186). Se recomienda que lo
observado durante este tipo de evaluación sea considerado por el profesor en la
asignación de notas de desempeño de los estudiantes.

De esta manera, se ayuda al docente y al estudiante a detectar necesidades puntuales o


falencias en el aprendizaje, lo que lleva a la realización de ajustes necesarios en la
práctica instruccional. Esta evaluación se puede concretar en instancias de
autoevaluación, heteroevaluación y coevaluación.

Evaluación del Aprendizaje

La evaluación del aprendizaje es sumativa y se concreta en procedimientos e


instrumentos que los maestros proponen como actividades que les permitan evaluar el
nivel de logro y de desempeño de los estudiantes en un tema dado, para comparar sus
resultados con los estándares o indicadores del aprendizaje previamente establecidos.
Estas evaluaciones buscan resumir “el aprovechamiento al final del curso con una
calificación” (Consejo de Europa, 2001), por lo que, normalmente, están dadas al final de
una unidad, un módulo, un semestre o el año completo, y se reportan como notas y
requieren que el maestro recopile e interprete información pertinente sobre los
conceptos, conocimientos, habilidades y actitudes del dominio que está evaluando.
MALLAS DE APRENDIZAJE

Las mallas de aprendizaje son un recurso para la implementación de los Derechos


Básicos de Aprendizaje, que permitirán orientar a los docentes sobre qué deberían
aprender en cada grado los estudiantes y cómo pueden desarrollar actividades para este
fin. Las mallas de aprendizaje son un recurso fundamental que acoge varios referentes y
los condensa dentro de una estructura muy bien diseñada para guiar al docente en su
planeación general o específica de la asignatura. La Institución Antonio Nariño
implementa una modalidad de enseñanza graduada con un enfoque académico,
estructurada por niveles y dividido en cuatro periodos académicos. A continuación, se
relacionan las mallas curriculares desde el grado preescolar hasta el grado undécimo.
Dichas mallas están estructuradas en cuatro periodos académicos ya que la Institución
Educativa adoptó este esquema hace algunos años.
MALLA DE APRENDIZAJE
MUNICIPIO ZARZAL
INSTITUCIÓN
ANTONIO NARIÑO
EDUCATIVA
GRADO TRANSICIÓN
PERIODO PRIMERO

DERECHOS BÁSICOS DE ESTÁNDARES BÁSICOS DE


APRENDIZAJE COMPETENCIA
Reconoce instrucciones sencillas • Respondo a saludos y despedidas
relacionadas con su entorno inmediato, y • Reconozco cuando me hablan en
responde a ellas de manera no verbal. inglés y reacciono de manera
verbal.
• Participo activamente en juegos de
palabras y rondas.
MÓDULO 1: Juego y aprendo sobre mi cuerpo
META: Reconocer y Seguir normas en inglés de cuidado propio y hacia los demás, al
participar en juegos individuales y grupales.

TIEMPO: 18 - 20 horas (ajustar)


INDICADORES DE DESEMPEÑO
SABER
SABER SABER HACER SABER SER
APRENDER
1. Reconoce las 1. Nombra las partes 1. Valora la Habilidades
principales partes de su cuerpo en importancia siglo XXI
del inglés. del cuidado de su Se adapta a
cuerpo en inglés. cuerpo distintos roles
2. Asocia las mientras juega. en un juego
2. Reconoce su palabras en grupal.
género inglés que escucha 2. Cuida y respeta
en inglés. con su Estrategias de
imágenes cuerpo y el de los aprendizaje
3. Reconoce y relacionadas demás. Representa con
pronuncia con partes del movimientos
en inglés el cuerpo y 3. Cumple con corporales
vocabulario juegos. las normas de una palabra o
relacionado con comportamiento frase para
juegos, 3. Sigue establecidas recordar su
juguetes y instrucciones significado
actividades sencillas en inglés
recreativas. cuando se le dicen
despacio y con
4. Identifica de pronunciación clara.
manera oral frases
en 4. Menciona su
inglés para expresar juego o
preferencia. juguete favorito en
inglés

CONTENIDOS
Partes del cuerpo / parts of the body
face: eyes, mouth nose
Body: head, shoulders, knees, toes.
VOCABULARIO
Formas / Shapes
circle, triangle, square
Adjetivos / Adjectives
Big- small - round – square

Juguetes / Toys
Ball, doll, bike, car, action figure.

Números / Numbers
1 al 3

Acciones / Actions
Push, Pull, Jump, Play,Run
My name is…
I am a boy/girl
GRAMÁTICA
My favorite toy is…
My favorite game is...
Let’s play…
Touch your…
Be careful

EXPRESIONES Expresiones para saludar y


presentarse
Hello - Good morning / good
afternoon
My name is

MATERIALES
Flash cards, carteles, videos y canciones, producción intelectual, …

RUTA METODOLÓGICA
Decorar el salón con imágenes de niños y niñas participando de juegos conocidos por
los niños y niñas, a su vez, incluir animales y cosas del entorno inmediato del
estudiante.

Colgar imágenes o títeres de niños y niñas alrededor del salón con el nombre de las
partes del cuerpo en inglés.

Incluir imágenes en las cuales se puedan ver niños con diferentes características
culturales físicas y étnicas interactuando entre ellos mediados por el respeto y la
aceptación

Conseguir canciones y rimas en inglés relacionadas con el tema del cuerpo y de los
juegos, algunas canciones recomendadas son: “my little face/head, shoulders, kenees
and toes…”

Utilizar los juegos que más disfrutan los niños y niñas en su recreo para ambientar el
salón de clase con ellos. Indagar si existe un nombre equivalente en inglés para esos
juegos. (e.g. Hide and Seek- Escondidas)

Crear un rincón del juego, que le permita a los estudiantes traer juguetes de casa y
jugar con ellos.

LUDOEVALUACIÓN
MECANISMOS DE SEGUIIMIENTO
a. Observación abierta y libre: Se puede realizar sobre todo al inicio del módulo y
de cada sesión, en la etapa de preparación para la tarea, con el fin de detectar
necesidades, intereses y dificultades que puedan tener los niños y niñas con los
temas y tareas propuestas. Esto puede informar al maestro o a la maestra sobre
el planteamiento de los ambientes y estrategias pedagógicas que pueda
proponer a lo largo de las experiencias.

b. Observación selectiva a través de las siguientes preguntas base: • ¿Existe


alguna preferencia por un juego específico en mi grupo de estudiantes o en
algún o alguna estudiante en particular? ¿Qué aspectos de la interacción entre
los niños y niñas está favoreciendo el aprendizaje del vocabulario? ¿Hubo
alguna actividad propuesta que tuvo mayor impacto en el aprendizaje de los
niños y niñas? ¿Por qué pudo ser esto? ¿Hay algún comportamiento particular
que haya llamado mi atención en mi grupo de niños y niñas?

c. La escucha pedagógica: Se sugiere abrir espacios diarios de conversación en


español con los niños y niñas para conocer sus opiniones sobre las
experiencias pedagógicas que se proponen y los temas que abordar. Sobre
todo, es importante hacer un acercamiento a los indicadores del Ser, a partir de
esta escucha pedagógica
MALLA DE APRENDIZAJE
MUNICIPIO ZARZAL
INSTITUCIÓN
ANTONIO NARIÑO
EDUCATIVA
GRADO TRANSICIÓN
PERIODO SEGUNDO

DERECHOS BÁSICOS DE ESTÁNDARES BÁSICOS DE


APRENDIZAJE COMPETENCIA
Reconoce instrucciones sencillas • Comprendo descripciones cortas y
relacionadas con su entorno inmediato, y sencillas de objetos y lugares
responde a ellas de manera no verbal. conocidos

Asocia imágenes con sonidos de palabras • Sigo la secuencia de una historia


relacionadas con su casa y salón de corta
clases.

• Expreso mis sentimientos y


estados de ánimo

• Respondo a preguntas sobre cómo


me siento

MÓDULO 2: Comparto mis emociones


META: Expresar estados de ánimo en inglés y asociarlos con situaciones de su
entorno familiar y con sus emociones.

TIEMPO: 18 – 20 horas

INDICADORES DE DESEMPEÑO
SABER
SABER SABER HACER SABER SER
APRENDER
1. Identifica el 1. Expresa su 1. Reconoce que su Habilidades
vocabulario y las estado estado de ánimo siglo XXI
frases de ánimo con frases puede incidir en su Sabe cuándo es
usadas en inglés previamente comportamiento. apropiado
para estudiadas en hablar y cuándo
hablar de sus inglés. 2. Respeta el escuchar.
emociones espacio de Estrategias de
y estados de ánimo. 2. Sigue los demás. aprendizaje
instrucciones Usa gestos para
2. Reconoce el sencillas en inglés representar
vocabulario en relacionadas con la palabras
inglés relacionado convivencia en el en inglés cuando
con situaciones de aula. no las
convivencia. recuerda
3. Responde
preguntas
simples en inglés
previamente
estudiadas
sobre sus
sentimientos.

CONTENIDOS
Adjetivos para expresar emociones /
adjectives to express emotions:
Happy, excited, surprised
sad, scared, tired

Colores / Colors
Repasar: yellow, blue, red
Introducir: green, orange, purple
VOCABULARIO
Posición / Positions
Up-down

Materiales / Materials
Playdough, clay, paint, paper.

Números / Numbers
4y5

Gramática
Are you… ?
Yes, I am / No, I’m not
GRAMÁTICA How are you?
How do you feel?

Imperativos / Imperatives
(instrucciones de clase): stand up /
sit down / color, etc.

Expresiones
EXPRESIONES I am… (happy)
I feel… (sad)

MATERIALES
Flash cards, carteles, videos y canciones, producción intelectual

RUTA METODOLÓGICA
Decorar el salón con imágenes de niños y niñas mostrando distintas emociones, con
su respectivo rótulo.

Poner afiches de niños y niñas con distintas características físicas. Se recomienda


incluir imágenes de niños y niñas con posibles necesidades especiales (en silla de
ruedas, invidentes, etc.), así como de diferentes etnias, grupos sociales y entornos
geográficos, para crear conciencia de la aceptación de la diversidad.

Conseguir canciones y rimas en inglés relacionadas con el tema de las emociones.


Algunas son:
If you’re happy: www.youtube.com/watch?v=l4WNrvVjiTw
- Emotions: www.youtube.com/watch?v=zEk48QQSPo4
- How are you?: www.youtube.com/watch?v=fMR8Hr9Xby4

Tener un ‘emotion chart’ (tablero de emociones) en donde aparecen los nombres de


los niños y niñas y cada día
ellos ponen cómo se sienten en distintos momentos del día, usando imágenes y/o
rótulos en inglés como: happy, sad, excited, hungry, tired.

LUDOEVALUACIÓN
MECANISMOS DE SEGUIIMIENTO
a. Observación abierta y libre: Se puede realizar sobre todo al inicio del módulo y
de cada sesión, en la etapa de preparación para la tarea, con el fin de detectar
necesidades, intereses y dificultades que puedan tener los niños y niñas con los
temas y tareas propuestas. Esto puede informar al maestro o a la maestra sobre
el planteamiento de los ambientes y estrategias pedagógicas que pueda
proponer a lo largo de la tarea.

b. Observación selectiva a través de las siguientes preguntas base:


• ¿Qué variedad de emociones observo en mis estudiantes
• ¿Hay algún niño o niña que muestre emociones más o menos evidentemente que
otro?
• ¿Conozco de alguna situación en casa que genere emociones especiales en algún
niño o niña? (e.g. nacimiento de un hermanito, etc.)
• ¿Hubo alguna actividad propuesta que tuvo mayor impacto en el aprendizaje de los
niños y niñas? ¿Por qué pudo ser esto?

c. La escucha pedagógica: Se sugiere abrir espacios diarios de conversación en


español con los niños y niñas para conocer sus opiniones sobre las
experiencias pedagógicas que se proponen y los temas que se quieren abordar.
Sobre todo, es importante hacer un acercamiento a los indicadores del Ser, a
partir de esta escucha pedagógica. En este módulo, se puede conversar con los
niños y niñas acerca de cómo las situaciones afectan sus emociones y qué
hacer para controlarlas.
MALLA DE APRENDIZAJE
MUNICIPIO ZARZAL
INSTITUCIÓN
ANTONIO NARIÑO
EDUCATIVA
GRADO Transición
PERIODO TERCERO

DERECHOS BÁSICOS DE ESTÁNDARES BÁSICOS DE


APRENDIZAJE COMPETENCIA
Reconoce instrucciones sencillas • Sigo la secuencia de un cuento
relacionadas con su entorno inmediato, y corto apoyado en imágenes
responde a ellas de manera no verbal.
• Reconozco y sigo instrucciones
Asocia imágenes con sonidos de palabras sencillas si están ilustradas.
relacionadas con su casa y salón de
clases. • Copio y transcribo palabras que
comprendo y que uso con
Identifica, repite y utiliza palabras frecuencia en el salón de clase
asociadas con su entorno inmediato (casa
y salón de clase). • Describo algunas características de
mi mismo, de otras personas, de
animales, de lugares y del clima
MÓDULO 3: ¡Puedo cuidar mi mundo!
META: Reconocer, visual y oralmente en inglés, acciones sencillas para el cuidado del
medio ambiente en su casa y salón de clase.

TIEMPO: 18 – 20 horas

INDICADORES DE DESEMPEÑO
SABER
SABER SABER HACER SABER SER
APRENDER
1. Reconoce de 1. Expresa lo que 1. Realiza acciones Habilidades
manera puede y para cuidar su siglo XXI
oral vocabulario en no puede hacer en entorno, como Escucha con
inglés inglés. arrojar la basura en atención para
sobre animales la caneca o reciclar. comprender el
domésticos y 2. Nombra en inglés significado de
salvajes. elementos del medio 2. Trabaja en lo que se dice.
ambiente que le colaboración con
2. Identifica rodea. otros para cuidar el Estrategias de
expresiones en medio ambiente. aprendizaje
inglés para hablar 3. Comprende Relaciona
de lo oraciones nociones que
que puede y no cortas en inglés ya conoce con
puede sobre nueva
hacer. el medio ambiente, información en
apoyadas por lengua
3. Reconoce de imágenes. extranjera.
manera
oral vocabulario en 4. Responde
inglés relacionado preguntas
con sencillas en inglés
elementos del previamente
paisaje estudiadas
natural. sobre el tema del
módulo.
4. Identifica de
manera oral
palabras
y frases en inglés
para
describir acciones
corporales.

CONTENIDOS
classification
Wild – Domestic

Animales /Animals:
Dog, cat, rabbit, fish, turtle, cow,
bull, goat, donkey
Jaguar, snake, pink dolphin,
monkey, parrot, bird
Nota: Se sugiere utilizar
los animales que sean más
reconocidos en el entorno de
los niños y niñas o los de su
preferencia.

Números / Numbers
VOCABULARIO
6 al 8

Tree, stem, leaf, flower, fruits,


Sea, sea life

Partes de la casa / parts of the


house
Living room, kitchen, bedroom,
Bathroom

Lugares en la escuela / school


places
Classroom, patio, office,
Playground
Posición / Positions
Left – right

Acciones / Actions
Jump, fly, crawl, eat, swim, grow,
stomp
Pick up the trash
Throw garbage in the can
Litter
Put away
Gramática
Can , can’t
Birds can fly
GRAMÁTICA I can’t swim
What’s that?
Imperativos
(instrucciones de clase)
Expresiones
I like…
EXPRESIONES I don’t like
I see (I see two dogs; I see 4 chairs;
I see 2 trees on the right

MATERIALES
Flash cards, carteles, videos y canciones, producción intelectual

RUTA METODOLÓGICA
Decorar el salón con imágenes de la naturaleza en distintos rincones (una esquina que
represente la vida marina, otra la selva, otra una granja, etc.)

Poner afiches de niños y niñas con distintas características físicas interactuando con
su entorno. Se recomienda incluir imágenes de niños y niñas con posibles
necesidades especiales (en silla de ruedas, ciegos, etc.), así como de diferentes
etnias, grupos sociales y entornos geográficos, para crear conciencia de la aceptación
de la diversidad.

Poner afiches de ambientes de casa y escuela limpios y ordenados.


Conseguir canciones y rimas en inglés relacionadas con el tema del cuidado de su
entorno, algunas recomendaciones son:
- Cartoon on recycling: www.youtube.com/watch?v=KP6Ww1p0BtI
- Clean up song: www.youtube.com/watch?v=oY-H2WGThc8
- Tidy up son: www.youtube.com/watch?v=O9xVBLgqgfY
- Let’s go to the zoo: www.youtube.com/watch?v=OwRmivbNgQk
- Walking in the jungle: www.youtube.com/watch?v=GoSq-yZcJ-4
- The animals on the farm: www.youtube.com/watch?v=zXEq-QO3xTg
- Old McDonald had a farm: www.youtube.com/watch?v=lWhqORImND0

LUDOEVALUACIÓN
MECANISMOS DE SEGUIIMIENTO
a. Observación abierta y libre: Se puede realizar sobre todo al inicio del módulo y
de cada sesión, en la etapa de preparación para la tarea, con el fin de detectar
necesidades, intereses y dificultades que puedan tener los niños y niñas con los
temas y tareas propuestas. Esto puede informar al maestro o a la maestra sobre
el planteamiento de los ambientes y estrategias pedagógicas que pueda
proponer a lo largo de la tarea.

b. Observación selectiva a través de las siguientes preguntas base:


• ¿Puedo observar a mis estudiantes motivados durante el desarrollo de las
tareas?
• ¿Hay algún niño o niña que se muestre particularmente desmotivado/a?
• ¿Puedo averiguar cuál es la causa de su desmotivación?
• ¿Hubo alguna actividad propuesta que tuvo mayor impacto en el aprendizaje
de los niños y niñas? ¿Por qué pudo ser esto?
• ¿Hay algún comportamiento particular que haya llamado mi atención en mi
grupo de niños y niñas?

c. La escucha pedagógica: Se sugiere abrir espacios diarios de conversación en


español con los niños y niñas para conocer sus opiniones sobre las
experiencias pedagógicas que se proponen y los temas que se quieren abordar.
Sobre todo, es importante hacer un acercamiento a los indicadores del Ser, a
partir de esta escucha pedagógica. En este módulo, se puede conversar con los
niños y niñas acerca de cómo las acciones personales generan impacto en su
entorno y en otras personas. También se puede aprovechar el módulo para
generar conversación acerca de las diferencias en las habilidades que tienen
animales y personas y entre personas (inclusión).

MALLA DE APRENDIZAJE
MUNICIPIO
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA
GRADO Transición
PERIODO IV

DERECHOS BÁSICOS DE ESTÁNDARES BÁSICOS DE


APRENDIZAJE COMPETENCIA
Reconoce instrucciones sencillas • Demuestro comprensión de
relacionadas con su entorno inmediato, y preguntas sencillas sobre mí, mi
responde a ellas de manera no verbal. familia y mi entorno

Asocia imágenes con sonidos de palabras • Respondo a preguntas sobre


relacionadas con su casa y salón de personas, lugares y objetos de mi
clases. entorno.

Identifica, repite y utiliza palabras • Utilizo diagramas para organizar la


asociadas con su entorno inmediato (casa información de cuentos leídos en
y salón de clase). clase

Comprende y responde preguntas muy • Describo lo que hacen algunos


sencillas sobre sus datos personales, miembros de mi comunidad
tales como su nombre, edad y su familia.
MÓDULO 4: Me reconozco como miembro de una comunidad
META: Mencionar en inglés su rol actual y futuro dentro de la comunidad,
reconociendo su identidad cultural

TIEMPO: 18 – 20 horas

INDICADORES DE DESEMPEÑO
SABER
SABER SABER HACER SABER SER
APRENDER
1. Identifica de 1. Describe en 1. Reconoce su Habilidades
manera inglés de identidad cultural siglo XXI
oral vocabulario en manera breve y como Se inicia en la
inglés relacionado sencilla miembro de su comprensión
con costumbres de algunas costumbres familia. de la interacción
su familiares. 2. Aprecia las entre
familia. 2. Intercambia diferencias las partes de un
2. Reconoce de información culturales todo
manera oral léxico sencilla en inglés con sus compañeros (sí mismo - familia
en inglés sobre sobre y -
representaciones costumbres y compañeras. sociedad).
culturales de su tradiciones 3. Valora las Estrategias de
comunidad: música, familiares. enseñanzas de sus aprendizaje
lengua, tradiciones. 3. Comprende textos abuelos. Usa tarjetas
3. Reconoce de orales descriptivos 4. Se proyecta como (flashcards)
manera sencillos en inglés miembro importante para recordar
oral léxico en inglés sobre de palabras
sobre roles y roles y trabajos en la su comunidad. que aprende en
trabajos en comunidad. inglés
la comunidad. 4. Responde en
inglés
preguntas simples
previamente
estudiadas
sobre información
personal.

CONTENIDOS
Vocabulario relacionado con cultura
/ Culture
Music
Holidays: Christmas, regional
holidays.
VOCABULARIO Celebrations
Trip
Dinner
Birthday celebration
Día de los ángeles (angels’ day)
Semana Santa (holy week / easter)
Nota: Enfocarse en las
celebraciones autóctonas de la
región y que sean del contexto de
los niños y niñas.

Trabajos / Jobs
Teacher, farmer, manager,
driver, salesman/saleswoman,
housewife, maid, secretary,
doctor, security guard, police
officer, student.

Nota: Enfocarse en las


profesiones del contexto
y preferencia de los y las
estudiantes (lo que quieren ser
cuando sean grandes).
Miembros de la familia / Family
members
Grandfather, Grandmother, Dad,
Mom, children, sister, brother

Meses / Months
January, February, March,
April, May, June, July, August,
September, October, November,
December.
Números / Numbers
9 y 10
Gramática
Like / doesn’t like
GRAMÁTICA My family likes/doesn’t like parties.
How old are you / is he/she?
I/he/she am/is __ years old
Expresiones
EXPRESIONES I want to be a …. (doctor)
I am a student
MATERIALES
Flash cards, carteles, videos y canciones, producción intelectual

RUTA METODOLÓGICA
Decorar el salón con imágenes de representaciones culturales (música, fiestas,
costumbres) y sus nombres en inglés.

Poner afiches de niños y niñas con distintas características físicas interactuando con
su entorno. Se recomienda incluir imágenes de niños y niñas con posibles
necesidades especiales (en silla de ruedas, ciegos, etc.), así como de diferentes
etnias, grupos sociales y entornos geográficos, para crear conciencia de la aceptación
de la diversidad.

Conseguir canciones y rimas en inglés relacionadas con el tema del módulo, algunos
ejemplos son:
- The finger family song: www.youtube.com/watch?v=YJyNoFkud6g
- I love my family: www.youtube.com/watch?v=4p4k-P8Cn4U
- We are the family: www.youtube.com/watch?v=xvyKlsWmWDg
- People in our community: www.youtube.com/watch?v=mw6RBvUmayA
- Jobs: www.youtube.com/watch?v=wzC2wtaj_jA

LUDOEVALUACIÓN
MECANISMOS DE SEGUIIMIENTO
a. Observación abierta y libre: Se puede realizar sobre todo al inicio del módulo y
de cada sesión, en la etapa de preparación para la tarea, con el fin de detectar
necesidades, intereses y dificultades que puedan tener los niños y niñas con los
temas y tareas propuestas. Esto puede informar al maestro o a la maestra sobre
el planteamiento de los ambientes y estrategias pedagógicas que pueda
proponer a lo largo de la tarea.

b. Observación selectiva a través de las siguientes preguntas base:


• ¿Puedo observar a mis estudiantes motivados durante el desarrollo de las
tareas?
• ¿Hay algún niño o niña que se muestre particularmente desmotivado/a?
• ¿Puedo averiguar cuál es la causa de su desmotivación?
• ¿Hubo alguna actividad propuesta que tuvo mayor impacto en el aprendizaje
de los niños y niñas? ¿Por qué pudo ser esto?
• ¿Hay algún comportamiento particular que haya llamado mi atención en mi
grupo de niños y niñas?
• ¿Tengo en mi clase algún niño o niña huérfano/a, o víctima de la violencia,
para quién estas actividades puedan ser emocionalmente

c. La escucha pedagógica: Se sugiere abrir espacios diarios de conversación en


español con los niños y niñas, para conocer sus opiniones sobre las
experiencias pedagógicas que se proponen y los temas que se quieren abordar.
Sobre todo, es importante hacer un acercamiento a los indicadores del Ser, a
partir de esta escucha pedagógica. En este módulo, se puede conversar con los
niños y niñas acerca de cómo de la diversidad en las familias y costumbres
familiares alrededor del mundo. También, se puede impulsar una conversación
sobre los valores que nos son inculcados en nuestras familias (creencias,
costumbres, acento, lenguaje, etc.) y que nos hace diferentes de nuestros
compañeros y
compañeras.
MALLA DE APRENDIZAJE
MUNICIPIO ZARZAL
INSTITUCIÓN
ANTONIO NARIÑO
EDUCATIVA
GRADO PRIMERO
PERIODO I

DERECHOS BÁSICOS DE ESTÁNDARES BÁSICOS DE


APRENDIZAJE COMPETENCIA
Comprende y responde a instrucciones • Sigo instrucciones relacionadas
sobre tareas escolares básicas, de con actividades de clase y
manera verbal y no verbal. recreativas propuestas por mi
profesor
• Reconozco y sigo instrucciones
sencillas si están ilustradas
• Demuestro conocimiento de las
estructuras básicas del inglés.
• Participo activamente en juegos de
palabra y rondas
MÓDULO 1: Cuido mi cuerpo
META: Identificar, visual y oralmente en inglés, algunas actividades para el cuidado de
la salud y aseo personal.

OBJETIVOS: Identificar de manera oral palabras e instrucciones cortas en inglés


relacionadas con rutinas de aseo y
cuidado personal.

Mencionar de forma sencilla en inglés acciones de su rutina de aseo personal.


TIEMPO: 18 – 20 horas

INDICADORES DE DESEMPEÑO
SABER
SABER SABER HACER SABER SER
APRENDER
1. Identifica 1. Responde a 1. Reconoce su Habilidades
vocabulario en preguntas responsabilidad en siglo XXI
inglés relacionado en inglés sencillas la Demuestra
con las que práctica de una compromiso por
partes del cuerpo. requieren rutina su
información de aseo y cuidado aprendizaje como
2. Reconoce personal básico. corporal como un
palabras y acciones proceso para toda
expresiones en 2. Organiza fundamentales para la
inglés que imágenes la vida.
indican rutinas de que representan una salud.
higiene y secuencia en la Estrategias de
cuidado corporal. rutina 2. Se preocupa por aprendizaje
diaria y la recuenta su aseo y cuidado Establece
3. Identifica palabras en personal. relaciones
es inglés inglés. entre lo que ya
que le ayudan a conoce
seguir una 3. Elabora en inglés y las nuevas
secuencia en una un cosas por
historia o listado de las conocer.
proceso. actividades
requeridas para el
Identifica las cuidado
palabras what/ y aseo personal.
who/ how old para
responder
a preguntas básicas
de
información
personal.

CONTENIDOS
Vocabulario para repasar
- Módulo 1 de Transición: Partes
del cuerpo
- Módulo 4 de Transición:
Miembros de la familia
- Módulos 1 al 4 de Transición:
VOCABULARIO
Números 1 -10
Vocabulario para ofrecer información
personal
name, from, years old
Palabras que indican secuencia /
Sequence words
first, then, next, last
Palabras pregunta / Question words
what/who/how old
Números / Numbers
1-20

Expresar en inglés preferencias por ciertos alimentos que


FUNCIONES DE LA contribuyen con el cuidado de su salud.
LENGUA
Describir su rutina de aseo personal.
Pronombres personales
I, you, he, she, it, they
Posesivos
GRAMÁTICA my, your
verb To Be
I am / you are / she is/ my mother
is … / this is my mother...
Take a shower, brush teeth, have
breakfast, get dressed.
EXPRESIONES
In the morning, at night, before
bedtime.

MATERIALES

RUTA METODOLÓGICA
Lleva a la clase la imagen de un niño y de una niña. Ojalá las imágenes sean grandes
para que todos puedan observarlas. Utiliza esos personajes para brindar a los niños y
niñas su información personal en inglés. Ejemplo: They are Carlos and Lucía. Carlos is
from Magangué and Lucía is from Curumaní. Carlos is 6 years and Lucía is 7 years
old. They are in first grade. They are friends, they are very happy kids.

A partir de la presentación de los dos personajes anteriores, modela la presentación


personal (nombre, edad, lugar de origen, ocupación). A partir de este ejemplo, motiva
a los niños y niñas a que se presenten brindando su información personal en inglés.
(Importante que queden claras unas estructuras fijas que los niños y niñas sólo
complementen con su información personal)
Trae a la clase imágenes que representen una rutina de higiene y cuidado (levantarse,
bañarse, cambiarse, desayunar, etc.). Solicita a los niños y niñas que las organicen en
orden en el que normalmente se desarrollan. Una vez organizadas, introduce
oralmente el vocabulario de las mismas y se introducen las palabras en inglés que
indican secuencia.

Muestra videos a los niños y niñas que ayuden a reforzar el vocabulario sobre la rutina
personal, algunas opciones pueden ser:
The morning routines song:
www.youtube.com/watch?v=eyPfpSt-SXc&index=2&list=RDajg1ebnm3lo
Morning routines song
www.youtube.com/watch?v=ajg1ebnm3lo

Introduce materiales para practicar el vocabulario en inglés como guías en las cuales
los y las estudiantes puedan
asociar, completar, dibujar, etc., usando el vocabulario de rutinas y acciones de
cuidado personal.

RUTA EVALUATIVA
DEL APRENDIZAJE PARA EL APRENDIZAJE
Monitorear la adquisición de vocabulario a Revisar versiones finales de las tareas
través de las encomendadas a los estudiantes.
actividades en clase y suministrar
actividades extras a aquellos estudiantes Aplicar quizzes de vocabulario y de
que las necesitan. contenido de la tarea.

Revisar borradores de las distintas tareas


propuestas y dar retroalimentación.

Permitir a los niños y niñas hacer


segundas y hasta terceras versiones.
MALLA DE APRENDIZAJE
MUNICIPIO ZARZAL
INSTITUCIÓN
ANTONIO NARIÑO
EDUCATIVA
GRADO PRIMERO
PERIODO II

DERECHOS BÁSICOS DE ESTÁNDARES BÁSICOS DE


APRENDIZAJE COMPETENCIA
Comprende y responde a instrucciones • Demuestro comprensión de
sobre tareas escolares básicas, de preguntas sencillas sobre mí y mi
manera verbal y no verbal. familia.

• Identifico palabras relacionadas


entre sí sobre temas que me son
familiares.

Comprende y realiza declaraciones • Respondo las preguntas “qué,


sencillas, usando expresiones ensayadas, quién, cuándo, dónde” si se
sobre su entorno inmediato (casa y refieren a mis amigos, a mi familia
escuela. o mi colegio.

• Uso gestos y movimientos


corporales para hacerme entender
mejor.

• Respondo a preguntas sobre


personas, objetos y lugares de mi
entorno.
MÓDULO 2: Valoro nuestras diferencias
META: Describir en inglés las diferencias físicas propias y de sus compañeros y
mostrar respeto hacia ellas.

OBJETIVOS: Identificar de manera oral palabras y frases cortas en inglés


relacionadas con características físicas propias y de sus compañeros.
Mencionar con frases sencillas en inglés cualidades físicas propias y de sus
compañeros.

TIEMPO: 18 – 20

INDICADORES DE DESEMPEÑO
SABER
SABER SABER HACER SABER SER
APRENDER
1. Identificalas 1. Expresa en inglés 1. Se respeta a sí Habilidades
frases I sus mismo siglo XXI
like/ I don’t like gustos y y a los demás. Reconoce cuándo
preferencias a es
2. Reconoce los través de las frases I 2. Valora y respeta a apropiado
posesivos my, your, like/ I quienes lo rodean escuchar y
his, her don’t like. sin cuando hablar.
importar sus
3. Comprender el 2. Presenta, con diferencias Estrategias de
significado en inglés vocabulario físicas o de género. aprendizaje
de frases aprendido en Revisa con
enunciadas inglés a sus frecuencia las
a través del compañeros nuevas palabras
imperativo y compañeras a aprendidas
Don’t través de
los posesivos his/
her.

3. Responde a
estímulos
dados a través de
imperativos en
inglés.

CONTENIDOS
Vocabulario para repasar
- Módulo 2 de Transición:
Emociones
VOCABULARIO
- Módulo 1 de 1º: Partes del cuerpo

Adjetivos para descripciones físicas /


Adjectives
boy, girl, blonde, red hair, black,
tall, short, thin, fat, etc.
Verbos relacionados con el módulo
/ Verbs
Respect
Laugh
Behave
Be kind

Números / Numbers
20-30
Describir en inglés de forma sencilla características físicas
de sus compañeros.
FUNCIONES DE LA
LENGUA
Expresar en inglés,con lenguaje sencillo, normas básicas de
comportamiento y respeto hacia los demás.
Gramática
Posesivos
his/ her
Like/ don’t like

Imperativo (Positivo y negativo)


GRAMÁTICA
Do / don’t

Grámatica para repasar


Módulo 3 de Transición I like/ I
don’t like, Imperativos
Módulo 1 de Primero: Verb To Be
Expresiones relacionadas con el
respeto
Respect others
Give love
EXPRESIONES
Don’t laugh at...
Behave
We are all the same
I like/ I don’t like...

MATERIALES
RUTA METODOLÓGICA
1. Los niños y niñas pueden trabajar actividades orales donde completen
oraciones en inglés referidas a su descripción física, siempre siguiendo los
modelos provistos por el profesor o profesora.
2. Los estudiantes pueden traer a la clase fotografías de algún miembro de su
familia y lo describen en inglés frente a sus compañeros y compañeras,
usando el vocabulario estudiado.
3. Elabora con los estudiantes frases alusivas al respeto hacia los demás. Se
sugiere hacer uso de imperativos. Ejemplo: Respect your friends. We are the
same.
4. Ver un video, esta vez en inglés, acerca de Caperucita Roja, en ella se
pueden tratar temas como la descripción física, las emociones e incluso el
respeto por los demás. Por ejemplo:
• Little red riding hood: http://learnenglishkids.
• britishcouncil.org/en/short-stories/ little-red-riding-hood

• Pre-listening (antes de la escucha): Como preparación para ver el video, trae a la


clase unas flashcards con las imágenes del vocabulario estudiado acerca de
descripciones físicas. Los y las estudiantes pueden practicar el vocabulario del módulo
que aparecerá en el video (eyes, nose, mouth, etc). Escribe las palabras en el tablero y
los
niños deben poner la imagen que corresponde junto a cada palabra.

• While listening (durante la escucha): Se ve el video por primera vez para que los
niños disfruten lo que está sucediendo en la historia. Se reproduce una segunda vez y
se va deteniendo por escena para ir haciendo
preguntas sobre el mismo.

• Post-listening (después de la escucha): Luego de ver el video, puedes dar a los niños
y niñas una hoja que contiene actividades con base en el video para que las realicen.
Estas pueden incluir ilustrar un evento de la historia, cambiar el final o los personajes,
crear otra historia visual con el mismo tema, entre otras.

5. Apoya a los niños y niñas en la elaboración de afiches ilustrados que


representen acciones importantes para respetar a los demás. Puedes
agregar palabras o frases en inglés que los niños y niñas pueden repetir y
luego pegarlos alrededor de la escuela.
6. Motiva a los niños y niñas para que lleven a la clase su juguete favorito. Se
exponen todos los juguetes y ellos deben mencionar en inglés cuáles les
gustan y cuáles no.

RUTA EVALUATIVA
DEL APRENDIZAJE PARA EL APRENDIZAJE
Revisar borradores de las distintas tareas Revisar versiones finales de: posters y
propuestas y dar retroalimentación. libreto de presentación oral.

Permitir a los niños y niñas hacer Aplicar quizzes de vocabulario y de


segundas y hasta terceras versiones. contenido de la tarea.
MALLA DE APRENDIZAJE
MUNICIPIO ZARZAL
INSTITUCIÓN
ANTONIO NARIÑO
EDUCATIVA
GRADO PRIMERO
PERIODO III

DERECHOS BÁSICOS DE ESTÁNDARES BÁSICOS DE


APRENDIZAJE COMPETENCIA
Comprende y responde a instrucciones • Sigo la secuencia de un cuento
sobre tareas escolares básicas, de corto apoyado en imágenes
manera verbal y no verbal.
• Sigo la secuencia de una historia
sencilla
Comprende y realiza declaraciones
sencillas, usando expresiones ensayadas, • Copio y transcribo palabras que
sobre su entorno inmediato (casa y comprendo y que uso con
escuela. frecuencia en el salón de clase

Organiza la secuencia de eventos


principales en una historia corta y sencilla, • Describo lo que hacen algunos
sobre temas familiares, usando imágenes, miembros de mi comunidad
después de haberla leído o escuchado.
• Participo activamente de juegos de
palabras y rondas

MÓDULO 3: Cuido mi escuela


META: Reconocer, visual y oralmente en inglés, y poner en práctica estrategias de
cuidado del medio ambiente en la escuela.

OBJETIVOS: Reconocer palabras y frases cortas en inglés relacionadas con el


cuidado de su escuela.

Mencionar en inglés elementos de la escuela y acciones para su cuidado con frases


sencillas.
TIEMPO: 18 -20 horas

INDICADORES DE DESEMPEÑO
SABER
SABER SABER HACER SABER SER
APRENDER
1. Identifica el 1. Realiza 1. Reconoce su Habilidades
vocabulario en descripciones responsabilidad en siglo XXI
inglés sencillas en inglés el Utiliza sus
relacionado con los acerca de cuidado y limpieza habilidades
objetos de la su salón de clase a de su interpersonales y
escuela. través del institución educativa de
uso de las resolución de
2. Reconoce las expresiones There 2. Promueve problemas
expresiones There is/ acciones y las usa para
is/ There are para there are. para el cuidado de influenciar
describir en inglés su y guiar a los
los objetos que 2. Responde en escuela. demás hacia
encuentra en un inglés a una meta.
lugar preguntas sencillas
determinado. de sí y no Estrategias de
para clarificar la aprendizaje
ubicación de Utiliza rimas y
objetos en un lugar canciones para
específico. aprender y
recordar
3. Elabora, a través nuevas palabras.
de
imperativos, una
lista en inglés
de las cosas que se
deben
hacer para mantener
limpia y
ordenada su
escuela.

CONTENIDOS
Objetos de la escuela / School objects
desk, chair, table, board, etc.

Lugares en la escuela / School places


classroom, office, library, patio, hall, etc.

Materiales de clase / School supplies


notebook, book, pencil, color pencil, paint, pencil case, pen,
VOCABULARIO etc.

Vocabulario sobre cuidado del medio ambiente /


environment
garbage, garbage can, litter, throw, paper, pick up, Reduce,
Reuse, Recycle

Números / Numbers
30-50
Describir en inglés objetos conocidos de su salón de clases.
FUNCIONES DE LA
LENGUA Mencionar en inglés lo que se debe o no hacer para el
cuidado de la escuela.
Gramática
There is/ There are

Preposiciones de lugar / Prepositions of place


GRAMÁTICA
in, on, at

Imperativos para dar instrucciones


Do / don’t
Expresiones
Don’t throw garbage on the floor
Keep your classroom clean

Expresiones para preguntar por la ubicación (con


EXPRESIONES
respuesta sí/no):
Is the book under the chair?
Yes, it is / No, it’s not.
Is the pencil on the table?
Yes, it is / No, it’s not.

MATERIALES

RUTA METODOLÓGICA
1. Lleva a la clase una imagen de la escuela (Puede ser una ilustración, pero lo
ideal sería utilizar una imagen real de la institución educativa). Usa el español
para revisar con los niños y niñas los lugares de la escuela y has la introducción
del mismo vocabulario en inglés.

2. Revisa el vocabulario recién aprendido y realiza una descripción sencilla de la


escuela haciendo uso de las expresiones There is/there are. (Has énfasis en
que there is se utiliza para singular y there are para plural).

3. Lleva una imagen del salón de clases y revisa en inglés los objetos que allí se
encuentran. Introduce el vocabulario de dichos objetos. Hacer una descripción
sencilla del aula de clases a través del uso de there is y there are.

4. Revisa el vocabulario en inglés de los objetos del salón de clase y describe


dónde se encuentran localizados a través de las preposiciones in, on, at

5. Presenta una historia visual sobre la tres R’s y el cuidado del medio ambiente.
Con este video puedes introducir los conceptos de Reducir, Reciclar, Reusar
como estrategias para cuidar el medio ambiente. Enfoca la atención hacia las
imágenes y la comprensión de lo que pasa en el video, incluso si los niños y
niñas no comprender el lenguaje escrito que allí aparece, Por ejemplo, The
three R’s for kids: www.
youtube.com/watch?v=TjnNOCbuoCA

6. través de la revisión de los imperativos, revisa las reglas en el aula de clase con
el apoyo de lenguaje corporal. Ejemplo: Don’t eat in class, Keep the classroom
clean, raise your hand, Don’t speak when the teacher is giving the lesson.

7. Introduce materiales para practicar el vocabulario en inglés, como guías en las


cuales los y las estudiantes puedan asociar, completar, dibujar, etc., usando el
vocabulario de la escuela y los objetos del salón de clases.

RUTA EVALUATIVA
DEL APRENDIZAJE PARA EL APRENDIZAJE
Monitorear la adquisición de vocabulario a Revisa versiones finales de: posters y
través de las actividades en clase y dar libreto de presentación oral.
actividades extra a aquellos estudiantes
que las necesitan. Aplicar quizzes de vocabulario y de
contenido de la tarea.

MALLA DE APRENDIZAJE
MUNICIPIO ZARZAL
INSTITUCIÓN
ANTONIO NARIÑO
EDUCATIVA
GRADO PRIMERO
PERIODO IV
DERECHOS BÁSICOS DE ESTÁNDARES BÁSICOS DE
APRENDIZAJE COMPETENCIA
Comprende y responde a instrucciones • Sigo instrucciones sobre con
sobre tareas escolares básicas, de actividades de clase y recreativas
manera verbal y no verbal. propuestas por el profesor

Comprende y realiza declaraciones • Identifico palabras relacionadas


sencillas, usando expresiones ensayadas, entre sí sobre temas que me son
sobre su entorno inmediato (casa y familiares.
escuela.
Organiza la secuencia de eventos
principales en una historia corta y sencilla, • Escribo información personal en
sobre temas familiares, usando imágenes, formatos sencillos
después de haberla leído o escuchado.
• Describo algunas características de
Responde preguntas sencillas sobre mi mismo, de otras personas, de
información personal básica, como su animales, de lugares y del clima
nombre, edad, familia y compañeros de
clase.

Refuerzo con gestos lo que digo
para hacerme entender
MÓDULO 4: Colaboro en mi casa
META: Expresar y promover en inglés hábitos de colaboración en su familia.

OBJETIVOS: Identificar palabras y frases sencillas en inglés sobre hábitos de


consumo en su hogar.

Responder en inglés preguntas muy sencillas sobre hábitos en su familia.


TIEMPO: 18 – 20

INDICADORES DE DESEMPEÑO
SABER
SABER SABER HACER SABER SER
APRENDER
1. Identifica palabras 1. Describe con 1. Promueve Habilidades
y expresiones palabras hábitos de consumo siglo XXI
sencillas en inglés en inglés y sostenible entre los Utiliza la
referidas a hábitos expresiones miembros de información para
de ahorro. sencillas los objetos su familia. tomar decisiones
que acordes
2. Reconoce se encuentran en su 2. Valora la con su edad.
acciones que casa. importancia de
pueden favorecer poner Estrategias de
hábitos de 2. Elabora en inglés en práctica hábitos aprendizaje
colaboración en una de Refuerza el
casa y las enuncia lista de acciones ahorro. aprendizaje de
en inglés. que nuevas cosas al
favorecen hábitos identificar
para la página en la
colaborar en su que se
casa. encuentra, en el
tablero o en
un aviso en la
calle.

CONTENIDOS
Vocabulario para repasar
- Módulo 3 de transición: Partes de a casa

Objetos de la casa / House objects


lights, tap, TV, radio, fridge, fan, iron, lamp.
Bed, table, shower, night table, chair, sofa, etc.

Verbos / Verbs
VOCABULARIO switch
plug / unplug
connect / disconnect
save
waste

Números / Numbers
Repasar 1-50
50-70
Dar y pedir información en inglés sobre su familia.
FUNCIONES DE LA
LENGUA
Describir con lenguaje sencillo en ingles objetos de su casa
y su ubicación.

Gramática para repasar


Módulo 3 de Primero: imperativos en inglés (do/don’t), There
is/ there are

Inglés en la práctica
This is a lamp / The lamp is big.
GRAMÁTICA
There is a bed in my bedroom.
There are two bedrooms in my
house.
Turn off the TV
Disconnect the computer
Don’t leave the lights on.
Expresiones
Turn on /off
Disconnect the…
EXPRESIONES Close the tap…
Don’t leave the...on
It is on / It is off
Save water / save energy

MATERIALES

RUTA METODOLÓGICA
1. Lleva a la clase imágenes de una casa y los elementos que en ella se
encuentran. A través de imágenes introduce el vocabulario básico en inglés de
los elementos de la casa y las partes de la misma.

2. A partir de una imagen de la parte interna de una casa, modela la descripción


de la misma y los objetos que allí se encuentran ubicados. Se recomienda dicha
descripción a través del uso que hagas del vocabulario recientemente aprendido
en inglés así como de there is/ there are y las preposiciones in/ on/ at. Ejemplo:
There is a T.V. in the living room/ There are two beds in the bedroom. Motiva a
los estudiantes a que le apoyen con esta descripción en inglés.
3. Revisa con los niños y niñas los elementos que poseen en casa y solicítales
que describan en inglés la ubicación de estos objetos en casa a través del uso
de la ya aprendida expresión There is/ there are.

4. Presenta a los estudiantes un video acerca del ahorro de energía en casa:


• Por ejemplo:
• Energy, let’s save it (el video muestra imágenes que niños y niñas pueden
reconocer sobre acciones que malgastan laenergía):
www.youtube.com/watch?v=1-g73ty9v04
• Let’s go save water (enfoca la atención de niños y niñas en el mensaje del
video y ayúdales a aprender la canción, aun cuando no comprendan toda
la letra): www.youtube.com/watch?v=ZcCAkWT7df4
• A partir de estos videos activa en los niños y niñas su conocimiento previo
acerca de prácticas de consumo responsable en casa. Introduce las
expresiones que indican prácticas de consumo en casa.

5. A través de la revisión de los imperativos, revisa las posibles prácticas de


ahorro de energía y agua en casa. Ejemplo: Don’t leave the lights on, turn off
the fan.

6. Introduce posibles materiales para practicar el vocabulario en inglés, como


guías en las cuales los y las estudiantes puedan asociar, completar, dibujar,
etc., usando el vocabulario en inglés de la casa y de prácticas de consumo en el
hogar.

RUTA EVALUATIVA
DEL APRENDIZAJE PARA EL APRENDIZAJE
Monitorear la adquisición de vocabulario a Revisar versiones finales de: posters y
través de las actividades en clase y libreto de presentación oral Aplicar
suministrar quizzes de vocabulario y de
actividades extras a aquellos estudiantes contenido de la tarea.
que las necesitan.

Revisar las guías de vocabulario.


MALLA DE APRENDIZAJE
MUNICIPIO ZARZAL
INSTITUCIÓN
ANTONIO NARIÑO
EDUCATIVA
GRADO SEGUNDO
PERIODO PRIMERO

DERECHOS BÁSICOS DE ESTÁNDARES BÁSICOS DE


APRENDIZAJE COMPETENCIA
1. Expresa ideas sencillas sobre temas 1. Reconozco y sigo instrucciones
estudiados, usando palabras y frases. sencillas, si están ilustradas.
3. Menciona aspectos culturales propios 2. Puedo predecir una historia a partir del
de su entorno, usando vocabulario y título, las ilustraciones y las palabras
expresiones conocidas. clave.
3. Comprendo canciones, rimas y rondas
infantiles, y lo demuestro con gestos y
movimientos.
4. Comprendo secuencias relacionadas
con hábitos y rutinas.
5. Describo algunas características de mí
mismo, de otras personas, de animales,
de lugares y del clima.

MÓDULO 1 – SALUD Y VIDA


META: Identificar y expresar de manera sencilla en inglés algunos beneficios del
ejercicio y de una dieta balanceada para su formación integral.

OBJETIVOS:
Identificar palabras y frases sencillas en inglés relacionadas con alimentos y rutinas
alimenticias.
Intercambiar en inglés información de manera sencilla sobre preferencias y hábitos
alimenticios.
Describir de manera oral y escrita en inglés hábitos alimenticios saludables apoyado
con ayudas visuales.
TIEMPO: 18 – 20 horas

INDICADORES DE DESEMPEÑO
SABER
SABER SABER HACER SABER SER
APRENDER
1. Identifica el 1. Clasifica y 1. Promueve Habilidades
vocabulario en nombra en inglés acciones siglo XXI
inglés de los alimentos y bebidas fundamentales para Escucha
alimentos comunes saludables y poco la práctica de respetuosamente
en su contexto. saludables en su buenos hábitos las ideas de los
2. Reconoce contexto inmediato. corporales y demás.
palabras y 2. Categoriza las alimenticios para Estrategias de
expresiones en actividades que tener una vida aprendizaje
inglés que indican favorecen una saludable. Practica la
hábitos para buena salud y las pronunciación de
mantener una buena nombra en inglés. las nuevas
salud. 3. Participa en una palabras
3. Identifica conversación corta aprendidas.
vocabulario y en inglés sobre
expresiones en alimentos y hábitos
inglés sobre causas para una vida
que podrían derivar saludable.
en problemas de 4. Elabora, a través
salud. de ilustraciones, una
lista en inglés de
alimentos y hábitos
para tener una vida
saludable.

CONTENIDOS
Alimentos saludables / Deportes / Sports
healthy food Soccer, swim, basketball,
Fruits: apple, pear, grapes, volleyball, cycling, athletics,
mango, plum, guava, etc.
banana, passion fruit, Actividades al aire libre /
VOCABULARIO blackberry, etc. Outdoor activities
Vegetables: tomato, onion, Jogging, walking, working
pepper, beans, cucumber, out, etc.
beet, lettuce, cabbage, rice,
soup, meat, chicken , fish.
Juice ,water
Dar y pedir información sencilla en inglés acerca de sus
alimentos preferidos.
FUNCIONES DE LA
Hacer comparaciones en inglés acerca de acciones que nos
LENGUA
llevan a tener una vida saludable.
Describir su dieta en inglés con lenguaje sencillo.
Simple present
GRAMÁTICA I like, I don’t like, we eat, we need to, we practice.

We have to eat …
Do you practice any sport?
EXPRESIONES
What is your favorite food?
Do you like… (walking, jogging, etc.)
MATERIALES
Cartilla Bunny Bonita, material auténtico,

RUTA METODOLÓGICA
Hacer preguntas a los estudiantes sobre los alimentos más comunes en su región.
Anotarlos en el tablero en inglés, aun cuando los niños y niñas puedan decirlos en
español (soup, rice, fish, fruits, etc.) Puede proyectar los videos:
Basic vocabulary about healthy food: www.youtube.com/watch?v=UaqISEs_uj0
Do you like broccoli ice cream: www.youtube.com/watch?v=frN3nvhIHUk
Food vocabulary: www.youtube.com/watch?v=lW5TXrKbsq4
También puedes traer imágenes acerca de los alimentos, así como de actividades que
favorecen una vida saludable. Mostrarlos a los niños y niñas y hacer preguntas para
descubrir lo que saben los niños sobre el tema: What do you see in the pictures? What
is your favorite food? What is the food you don’t like?
Introduce materiales en los que los niños puedan asociar imágenes con vocabulario
sobre el tema. Algunos ejemplos pueden ser guías donde las niñas y niños puedan:
a. Colorear los distintos alimentos, y practicar su pronunciación en inglés: apple
(manzana), pear (pera), mango (mango), chicken (pollo), soup (sopa).
b. Asociar la imagen con el nombre del alimento y nombrarlos en inglés.
c. Clasificar frutas (fruits), verduras (vegetables), bebidas (drinks), carnes (meat), en
una tabla.

RUTA EVALUATIVA
DEL APRENDIZAJE
PARA EL APRENDIZAJE (formativa)
(sumativa)
Revisar versiones finales de: Diseñar una encuesta Ver un video, esta vez en
afiches, cuestionario, sencilla en inglés, con inglés, sobre diferentes
resultados de encuestas. ayuda del profesor, para alimentos. Por ejemplo:
Aplicar quizzes de hacer preguntas a los The hungry dragon:
vocabulario y de contenido compañeros del aula de http://learnenglishkids.britis
de la tarea. clase. hcouncil.org/en/short-
En esta etapa, la tarea es Ejemplo: What fruits do stories/the-hungry-dragon
evaluada por el o la docente you like? What fruits don’t Pre-listening (antes de la
y los o las participantes, y se you like? escucha)
proponen actividades que Aclara a los niños y niñas Como preparación para
extiendan las tareas que de la misma manera ver el video, trae a la clase
realizadas. pueden indagar acerca unas flashcards con las
Autoevaluación (para hacer de los deportes que les imágenes del vocabulario
en español): Reúne a los y gustan a sus compañeros estudiado acerca de los
las estudiantes en pequeños y de los que no les alimentos. Los estudiantes
grupos para evaluar la gustan. pueden practicar el
realización de las tareas. • What is your favorite vocabulario del módulo
Puedes darles las siguientes sport? que aparecerá en el video
preguntas como guía: • What is the sport you (chicken, fish, beans, rice,
a. ¿Qué te gustó del tema del don’t like? etc). Escribe las palabras
módulo? en el tablero y los niños y
b. ¿Cuáles fueron tus tareas niñas deben poner la
favoritas? imagen que corresponde
c. ¿Qué dificultades tuviste junto a cada palabra.
en la realización de las While listening (durante la
tareas? escucha):
Los estudiantes discuten las Se ve el video por primera
preguntas y resumen su vez para que los niños
respuesta en una hoja que disfruten lo que está
pueden anexar a su sucediendo en la historia.
portafolio. Se reproduce una segunda
Escribir en inglés un plan de vez y se va deteniendo por
acción para realizar en su escena para ir haciendo
casa, con su familia, para preguntas sobre el mismo.
establecer hábitos para tener Post-listening (después de
una vida saludable. Para esto la escucha):
es importante que vayas Mientras ven el video,
haciendo el listado en el puedes dar a los niños y
tablero y que los niños y niñas una hoja que
niñas vayan haciendo sus contiene actividades con
aportes. base en el video para que
Rúbrica para evaluar el las realicen. La hoja de
portafolio. actividades puede ser
descargada e impresa
desde
http://learnenglishkids.britis
hcouncil.org/sites/kids/files/
attachment/stories-the-
hungry-dragon-2012-11-
28.pdf
Presenta a ellos el Elaborar un póster en
vocabulario en inglés de inglés con ilustraciones
los deportes más usuales sobre hábitos que
en el contexto de la muestren cómo llevar una
escuela. (soccer, vida saludable.
basketball, baseball,
volleyball, etc.).
Organiza presentaciones Organiza presentaciones
orales sencillas en inglés orales sencillas en inglés
en las cuales los niños y en las cuales los niños y
niñas puedan presentar niñas puedan presentar su
su fruta favorita. Decir deporte favorito.
sus colores, su sabor, la Decir el nombre y si es
región en la que se posible un jugador que
consigue, todo esto en admiren con cierta
inglés y antes de finalizar información del mismo. Es
la clase, hacer una gran importante que siempre
ensalada con dichas modeles la actividad
frutas para que todos la primero para que ellos
degusten a la vez que tengan un patrón a seguir.
aprenden todo lo Ejemplo: My favorite sport
relacionado con la is soccer. It is a popular
pirámide alimenticia. sport in Colombia. My
Ejemplo: My favorite fruit favorite soccer player is
is the apple. It is red and James Rodriguez, he is
sweet. from… and he is really
good.
MALLA DE APRENDIZAJE
MUNICIPIO ZARZAL
INSTITUCIÓN
ANTONIO NARIÑO
EDUCATIVA
GRADO SEGUNDO
PERIODO SEGUNDO

DERECHOS BÁSICOS DE ESTÁNDARES BÁSICOS DE


APRENDIZAJE COMPETENCIA
2. Comprende la secuencia de una Sigo instrucciones relacionadas con
historia corta y sencilla sobre temas actividades de clase y recreativas
familiares, y la cuenta nuevamente a partir propuestas por mi profesor.
de ilustraciones y palabras conocidas. Reconozco y sigo instrucciones sencillas,
3. Intercambia información personal como si están ilustradas.
su nombre, edad y procedencia con Escribo mensajes de invitación y
compañeros y profesores, usando frases felicitación usando formatos sencillos.
sencillas, siguiendo modelos provistos por
el docente.
Convivencia y paz (CONOZCO MIS DERECHOS)
META: Identificar y mencionar en inglés los derechos más importantes de los niños y
niñas en su familia y colegio.

OBJETIVOS: Reconocer palabras y frases sencillas en inglés relacionadas con los


derechos de los niños y niñas.
Enumerar en inglés acciones para el respeto de los derechos de niños y niñas a través
de frases sencillas y ensayadas.
Comprender frases sencillas en textos cortos, orales o escritos, como cuentos,
apoyados con imágenes.
TIEMPO: (18 – 20 horas)

INDICADORES DE DESEMPEÑO
SABER
SABER SABER HACER SABER SER
APRENDER
1. Identifica las 1. Responde con 1. Respeta a sus Habilidades
palabras what/ who, una palabra en compañeros y siglo XXI
where para hacer inglés a preguntas compañeras Se adapta con
preguntas. sencillas con las 2. Celebra el facilidad a los
2. Identifica palabras palabras what/ who/ conocimiento que cambios y los
sencillas en inglés where. tiene de sus asume con
del vocabulario 2. Elabora una lista derechos y los de responsabilidad.
relacionado con los sencilla acerca de lo los demás como Estrategias de
derechos de los que los niños y miembros de una aprendizaje
niños y niñas. niñas pueden hacer comunidad. Pregunta cuando
en su contexto se le dificulta
inmediato. comprender algo
3. Da instrucciones dicho en inglés.
en inglés acerca de
buenos hábitos de
convivencia a través
del uso de
imperativos.
4. Se presenta a sí
mismo y a sus
compañeros y
compañeras, a
través del uso de
expresiones
sencillas en inglés.
5. Identifica la idea
general de una
historia gráfica
relacionada con los
derechos de los
niños y niñas.

CONTENIDOS
Palabras relacionadas con Expresiones relacionadas
la con derechos de los niños
escuela y niñas / Children’s rights
classmates, teachers, Respect
principal, study, do Protection
homework, etc. Receive love
VOCABULARIO
Adjetivos / Adjectives Have education
tall, short, blonde, black, I like/ I don’t like
curly, straight, brunette, etc.
Palabras pregunta / Question
words
what/who/where
Dar información sencilla en inglés sobre sus derechos.
FUNCIONES DE LA Dar y seguir instrucciones sencillas en inglés.
LENGUA Intercambiar en inglés información sobre lo que puede y no
puede hacer al referirse a sus derechos.
Can/ Can’t
GRAMÁTICA Simple WH- questions
I have the right to...
...have education.
...have protection.
EXPRESIONES
...receive love.
I can…
I can’t…

MATERIALES
Cartilla Bunny bonita, material autentico…

RUTA METODOLÓGICA
1. Para introducir el tema, puedes mostrar este video en español, para asegurar que
los niños y niñas comprendan el tema:
Los derechos de los niños:
www.youtube.com/watch?v=ZImlus9eEHs

2. Lleva a la clase un afiche que contenga los derechos de los niños y niñas en
Colombia. Comparte con ellos (en español) lo que saben al respecto.

3. Presenta a los estudiantes variedad de imágenes que simbolicen sus derechos y


otras que muestren violación de los mismos. Por ejemplo, imágenes que contengan
niños y niñas jugando en el parque, asistiendo al colegio, atendiendo una cita médica,
entre otros. Para el caso de ejemplos de imágenes que muestren violación de sus
derechos podrían ser ilustraciones de niños y niñas trabajando, que se vean sucios o
en la calle.
Los estudiantes identifican cuáles corresponden a sus derechos y se les introduce,
oralmente, el vocabulario en inglés referido a ellos. Ejemplo: I can play/ I can study/ I
can tell my opinion/ I can go to school.

4. Lleva a clase emoticones que reflejen diferentes estados de ánimo para introducir el
vocabulario en inglés relacionado con feelings and emotions (happy, sad, surprised,
angry, nervous, etc.).

5. A través de juegos como “Simon says” (Simón dice), refuerza el aprendizaje del
vocabulario, a la vez que combinas la pronunciación en inglés con lenguaje corporal.
Si se puede, muestra el video para reforzar el vocabulario: If you’re happy:
www.youtube.com/watch?v=l4WNrvVjiTw&index=6&list=RDajg1ebnm3lo
Learn feelings and emotions for kids: www.youtube.com/watch?v=37w9JjUWN30
• El aprendizaje de este vocabulario puede ser aprovechado para describir a los niños
y niñas del aula de clase.
6. Introduce materiales para practicar el vocabulario en inglés, como guías en las
cuales los y las estudiantes puedan asociar, completar, dibujar, etc., usando el
vocabulario de deberes y responsabilidades.

7. Muéstrales videos con canciones acerca de los derechos de la niñez. Por ejemplo:
Rights of the child: www.youtube.com/watch?v=uEolEGlhaas
We’ve all got rights: www.youtube.com/watch?v=LN_70HXxd5Y

RUTA EVALUATIVA
DEL APRENDIZAJE PARA EL APRENDIZAJE
Revisar versiones finales de: 1. Elaborar un Preparar una presentación oral,
afiches y libreto de afiche que corta y sencilla, en inglés en la que
presentación oral. contenga los niños y niñas se presenten a sí
Aplicar quizzes de vocabulario imágenes mismos, diciendo su nombre, edad,
y de contenido de la tarea. referidas a los lugar de procedencia, lo que pueden
Autoevaluación (para hacer en derechos de los o no hacer y dando algunas ideas
español): Reúne a los y las niños y las niñas. acerca de su personalidad, usando
estudiantes en pequeños el vocabulario aprendido en inglés.
grupos para evaluar la Ejemplo:
realización de las tareas. • My name is Carolina and I am nine
Puedes darles las siguientes years old. I am from Caquetá. I can
preguntas como guía: play basketball and I can’t play the
a. ¿Qué te gustó del tema del guitar. I am happy.
módulo? 3. Preparar una 4. Lee a los niños y niñas la historia
b. ¿Cuáles fueron tus tareas conversación “Money can’t buy everything”
favoritas? sencilla en la http://www.kidsworldfun.com/money-
c. ¿Qué dificultades tuviste en cual los/las cannot-buy-everything-story.php en
la realización de las tareas? estudiantes la cual se cuenta la historia de un
1. En esta etapa, la tarea es presentan una niño que no disfruta de la compañía
evaluada por el o la docente y nueva persona a de sus padres debido a la falta de
los o las participantes, y se sus compañeros. tiempo de ellos. Igualmente, se
proponen actividades que Para tal efecto, cuentan otros hechos que atentan
extiendan las tareas pueden contra los derechos de los niños y
realizadas. preguntar por las niñas.
2. Hacer listado en inglés, con información
el apoyo del o la docente, de personal a través
cómo se puede demostrar el del vocabulario
respeto hacia los demás. Es estudiado.
importante que los motives a
decirlos y tú vayas elaborando
el listado en el tablero.
Por ejemplo: Respect your
friends, don’t laugh at the
others, help your friends, etc.
MALLA DE APRENDIZAJE
MUNICIPIO ZARZAL
INSTITUCIÓN
ANTONIO NARIÑO
EDUCATIVA
GRADO SEGUNDO
PERIODO TERCERO

DERECHOS BÁSICOS DE ESTÁNDARES BÁSICOS DE


APRENDIZAJE COMPETENCIA
Intercambia información personal como su Participo activamente en juegos de
nombre, edad y procedencia con palabras y rondas.
compañeros y profesores, usando frases
sencillas, siguiendo modelos provistos por Identifico a las personas que participan en
el docente. una conversación.

Menciona aspectos culturales propios de Identifico palabras relacionadas entre sí


su entorno, usando vocabulario y sobre temas que me son familiares.
expresiones conocidas.
Respondo a preguntas sobre personas,
objetos y lugares de mi entorno.

MEDIOAMBIENTE Y SOCIEDAD: (Valoro nuestra biodiversidad)


META: Distinguir y describir en inglés algunas características y la importancia de otros
seres vivos en su entorno.

OBJETIVOS:

Identificar palabras y frases sencillas en inglés sobre seres vivos de su entorno.

Mencionar en inglés algunas características físicas de otros seres vivos.

Comprender frases sencillas en inglés en textos cortos, orales o escritos, con ayuda de
imágenes, y relacionados con los seres vivos.
TIEMPO: 18 – 20 horas

INDICADORES DE DESEMPEÑO
SABER
SABER SABER HACER SABER SER
APRENDER
1. Identifica 1. Describe en 1. Valora la Habilidades siglo
características y inglés las presencia de otros XXI
necesidades de los características de seres vivos en su Actúa
seres vivos en su los seres vivos. entorno. responsablemente,
entorno en inglés. 2. A través de 2. Comparte con teniendo siempre
2. Identifica en el vocabulario sencillo personas cercanas presentes los
vocabulario palabras hace preguntas y normas básicas intereses de su
sencillas en inglés responde en inglés para la preservación comunidad.
relacionadas con las acerca de la de otros seres vivos
características de presencia de otros en su entorno. Estrategias de
los seres vivos. seres vivos en su aprendizaje
entorno.
3. Clasifica y Utiliza las nuevas
nombra en inglés palabras en
seres vivos de oraciones cortas
acuerdo con sus para
características. memorizarlas.
4. Participa en
conversaciones
cortas en inglés y
con vocabulario
sencillo acerca de
los seres vivos y sus
características
básicas.

CONTENIDOS
Animales / Animals Verbos / Verbs
cat, dog, birds, parrot, fly, jump, hunt, protect, run,
iguana, bees, fish, cow, bat, etc.
insects, tiger, lion, giraffe Adjetivos / Adjectives
Clasificación animal / fast, slow, big, small,
VOCABULARIO animal classification endangered, tal, short.
wild – domestic, water - land
Habitats
forest, sea, house,
savannah, river

Describir en inglés otros seres vivos y su ubicación.

FUNCIONES DE LA Dar y pedir información básica en inglés acerca de otros


LENGUA seres vivos.

Dar instrucciones en inglés en el aula de clase.

GRAMÁTICA Should
Expresiones
Stop hunting animals, take care of animals
Preguntas/Questions
EXPRESIONES
Can a dog fly? No, it can’t. Can a fish swim? Yes, it can. Do
you see cows in your
neighborhood?

MATERIALES
Cartillas bunny bonita, material autentico, videos, flashcards, …

RUTA METODOLÓGICA
1. Llevar a la clase imágenes de animales para consultar a los niños y niñas acerca de
su hábitat. Aprovechar esta oportunidad para introducir el vocabulario sobre animales y
sus hábitats, oralmente, en inglés.
2. Recicla el tema relacionado con can y can’t para describir en inglés lo que ciertos
animales pueden o no pueden hacer. Ejemplo: birds can fly/ Fish can’t walk, they can
swim.
3. Imprime imágenes de animales y sus hábitats y, con ayuda de los niños y niñas,
pegarlos en una tabla para elaborar un “Bingo” en el que ellos deben relacionar el
animal con el lugar en el que habita. Esto se puede hacer también con sus
características.
4. Introduce materiales para practicar el vocabulario en inglés, como guías en las
cuales los y las estudiantes puedan asociar, completar, dibujar, etc. usando el
vocabulario de los animales.
5. Muestra videos con canciones o historias acerca de los seres vivos:
Walking in the jungle: www.youtube.com/watch?v=GoSq-yZcJ-4
The animals on the farm: www.youtube.com/watch?v=zXEq-QO3xTg
Old McDonald had a farm: www.youtube.com/watch?v=lWhqORImND0
Animals and their home: www.youtube.com/watch?v=2RfZ0L3rh0w
My pet, my buddy (discutir sobre la importancia de valorar y cuidar las mascotas):
www.youtube.com/watch?v=Nk6Uxudsxo0
RUTA EVALUATIVA
DEL APRENDIZAJE PARA EL APRENDIZAJE
Autoevaluación (para hacer en Elaborar un afiche en Apoya a los niños y
español): inglés que contenga niñas en la
Reúne a los y las estudiantes en imágenes alusivas a los preparación de una
pequeños grupos para evaluar la animales, su medio y su presentación oral en
realización de las tareas. Puedes aporte al medio. Un inglés corta y
darles las siguientes preguntas como ejemplo podría ser un sencilla, en la que
guía: afiche que contenga un expongan lo
a. ¿Qué te gustó del tema del panal con abejas aprendido acerca de
módulo? produciendo miel. uno de los animales
b. ¿Cuáles fueron tus tareas estudiados, lo que
favoritas? pueden o no hacer
c. ¿Qué dificultades tuviste en la usando el
realización de las tareas? vocabulario
1. Los estudiantes discuten las aprendido. Esta
preguntas y resumen su respuesta en presentación puede
una hoja que pueden anexar a su ser enriquecida con
portafolio. Es importante aclarar que los afiches que los
para esto debes apoyarles niños han elaborado
escribiendo las respuestas en el previamente o, si es
tablero. posible, llevando a
2. Para culminar el módulo, los la clase el animal
estudiantes pueden hacer una escogido.
campaña, escolar (en inglés) y Ejemplo del
familiar (en inglés y español), de contenido de esta
preservación de los animales que presentación
hacen su aporte al medio ambiente. sencilla podría ser:
(Carteles, diapositivas, volantes) This is a monkey,
the monkey can
jump, the monkey
eats bananas.
Ver un video, esta vez Entrega a los niños
en inglés, sobre una
y niñas una
familia que quiere
adoptar una mascota. actividad que
Allí se estudian los
contenga oraciones
diversos hábitats de los
animales. Por ejemplo: en inglés que ellos
The animal shelter.
deban completar
• Pre-listening (antes de llenando sólo con
la escucha): Como
las palabras
preparación para ver el
video, trae a la clase conocidas y de un
unas flashcards con las
banco de palabras
imágenes del
vocabulario estudiado que contiene el
acerca de los animales.
vocabulario
Los y las estudiantes
pueden practicar el estudiado, ayúdales
vocabulario del módulo
a realizar la
que aparecerá en el
video (dog, cat, parrot actividad modelando
etc). Puedes escribir las
la misma en el
palabras en el tablero y
los niños y niñas deben tablero.
poner la imagen que
Ejemplo: Walk – Fly
corresponde junto a
cada palabra. - Swim
• While listening
• The bird can
(durante la escucha): Se
ve el video por primera _______.
vez para que los niños
disfruten lo que está
sucediendo en la
historia. Se reproduce
una segunda vez y se
va deteniendo por
escena para ir haciendo
preguntas sobre el
mismo.
• Post-listening
(después de la
escucha): Luego de ver
el video, puedes dar a
los niños y niñas una
hoja que contiene
actividades creativas,
de dibujo o arte, con
base en el video para
que las realicen.

Categorizar los
animales de acuerdo a
sus habilidades y /o al
lugar en el que habitan.
LAND ANIMALS
Iguanas - Dog
SEA ANIMALS
Fish – Octopus
MALLA DE APRENDIZAJE
MUNICIPIO ZARZAL
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA
GRADO SEGUNDO
PERIODO CUARTO

DERECHOS BÁSICOS DE ESTÁNDARES BÁSICOS DE


APRENDIZAJE COMPETENCIA
Expresa ideas sencillas sobre temas Recito y canto rimas, poemas y
estudiados, usando palabras y frases. trabalenguas que comprendo, con ritmo y
Comprende la secuencia de una historia entonación adecuados.
corta y sencilla sobre temas familiares, y Escribo el nombre de lugares y elementos
la cuenta nuevamente a partir de que reconozco en una ilustración.
ilustraciones y palabras conocidas. Identifico palabras relacionadas entre sí
sobre temas que me son familiares.
UNA ALDEA GLOBAL (Reconozco otras culturas)
META: Describir en lenguaje sencillo en inglés algunas diferencias culturales
(tradiciones y festividades) entre diversas comunidades y mostrar respeto por las
mismas.
OBJETIVOS:
Identificar palabras y frases sencillas en inglés relacionadas con manifestaciones
culturales de una comunidad.
Describir en inglés con frases sencillas elementos de una cultura propia o de otra
comunidad.
Comprender una secuencia de eventos en un texto corto oral o escrito en inglés,
apoyado con imágenes.
TIEMPO: 18 – 20 horas

INDICADORES DE DESEMPEÑO
SABER
SABER SABER HACER SABER SER
APRENDER
1. Identifica palabras 1. Elabora una lista 1. Respeta y valora Habilidades
en inglés en inglés con base las manifestaciones siglo XXI
relacionadas con en las tradiciones de de los diversos Respeta las
actividades los diversos grupos grupos culturales diferencias
culturales, culturales. que conoce. culturales y
celebraciones y 2. Expresa en inglés 2. Promueve el trabaja fácilmente
tradiciones. lo que le gusta y lo cuidado de las con sus
2. Identifica palabras que no le gusta de tradiciones de los compañeros aun
que le permiten los grupos diversos grupos cuando
describir en inglés estudiados. culturales pertenezcan a
diferencias físicas 3. Describe en estudiados. culturas
entre diversas inglés imágenes, a diferentes.
comunidades. través de palabras Estrategias de
sencillas, contando aprendizaje
lo que está Busca palabras
sucediendo. que son similares
en su lengua
materna y en
inglés.

CONTENIDOS
Vocabulario relacionado Celebraciones o festivales
con celebraciones / en Colombia / Colombian
celebrations celebrations or festivals
candles, kite, cake, food, Christmas, New Year, Easter
Sun, Moon, music, dance, / holy week, Flowers
parade, costume, music Festival, Barranquilla’s
festival, go to churches Visit Carnival, Black and White
religious monuments,etc. Carnival, etc Adjetivos /
VOCABULARIO
Palabra pregunta / Adjectives happy, excited,
Question word sad, etc.
when Meses y fechas /Months
and dates
January – December
My birthday is in November
My birthday is on November
30th.
Expresar en inglés gustos acerca de actividades culturales.
FUNCIONES DE LA Describir en inglés lo que otros están haciendo al momento
LENGUA de hablar.
Mencionar costumbres básicas de su región en inglés.
Present continuous tense. Example:
GRAMÁTICA They are celebrating Christmas.
She is flying a kite.
I like/ I don’t like/ I prefer
EXPRESIONES Let’s celebrate
Enjoy!

MATERIALES
Cartilla Bunny bonita, material auténtico,
RUTA METODOLÓGICA
1. Lleva a la clase imágenes de personas pertenecientes a diversas comunidades
(indígenas, negros, blancos). Aprovecha esta oportunidad para introducir, oralmente, el
vocabulario que les permitirá hacer descripciones físicas de las personas en inglés.
Ejemplo: This is Carlos, he is from the pacific region. He is tall and he has short, curly,
black hair.
2. Si es posible, presenta un video que hable acerca de la diversidad cultural en
Colombia:
www.youtube.com/watch?v=4-kp_reDmU4
A través de este activa el conocimiento previo de los niños y niñas y habla con ellos,
en español, acerca de las celebraciones y tradiciones de las diversas comunidades en
el país. Aprovecha el espacio para introducir oralmente el vocabulario en inglés que se
refiere a dichas celebraciones como navidad, día de los angelitos, año nuevo, (New
Year, Christmas, Angel’s day, Easter, Holy Week), etc. Recuerda trabajar las
celebraciones que son conocidas para los niños y niñas.
3. Trae a la clase imágenes de las diversas comunidades y de las diferentes
manifestaciones o elementos que cada una utiliza para celebrar, de manera que los
estudiantes establezcan la relación o apareamiento entre cada comunidad y su modo
de celebración.
4. Mostrar videos también en inglés sobre el tema:
“We are different but the same”: www.youtube.com/watch?v=ULtHBN9P_3Y
5. Apoya a los niños y niñas en la descripción oral en inglés de lo que las personas
están haciendo en las imágenes. Ejemplo:
• People are dancing.
• The man is lighting some candles.
• The woman is cooking.
• The children are smiling.
6. Introduce materiales para practicar oral el vocabulario en inglés, como guías en las
cuales los y las estudiantes puedan asociar, completar, dibujar, etc. usando el
vocabulario relacionado con comunidades culturales, celebraciones y tradiciones.
RUTA EVALUATIVA
DEL APRENDIZAJE PARA EL APRENDIZAJE
Autoevaluación (para hacer en Puedes traer a la clase A través de lenguaje
español): Reúne a los y las plantillas en cartulina de corporal, los niños y
estudiantes en pequeños grupos las imágenes niñas pueden hacer
para evaluar la realización de las representativas de dichas las mímicas para que
tareas. Puedes darles las celebraciones para que los el resto del grupo
siguientes preguntas como guía: niños y niñas realicen adivine y diga en
a. ¿Qué te gustó del tema del actividades de arte con inglés lo que están
módulo? ellas. Por ejemplo, una haciendo, mientras
b. ¿Cuáles fueron tus tareas imagen de una máscara usan el vocabulario
favoritas? de marimonda para que estudiado. Por
c. ¿Qué dificultades tuviste en la sea rellenada con bolitas ejemplo, un niño
realización de las tareas? de papel de colores o con puede simular que
• Los estudiantes discuten las plastilina, o una imagen de está soplando una
preguntas y resumen su una silleta para que sea velita para que los
respuesta en una hoja que igualmente decorada. Al demás adivinen que
pueden anexar a su portafolio. terminar, pueden colgar se refiere a un
En esta etapa, la tarea es sus trabajos en el aula cumpleaños.
evaluada por el o la docente y los para hacer una muestra en
o las participantes, y se proponen la que los niños y niñas
actividades que extiendan las digan “My favorite
tareas realizadas. celebration is ______”
1. Organizar una feria en inglés Ver un video, esta vez en Apoya a los niños y
para que los demás compañeros inglés, sobre una de las niñas en la
y compañeras de la institución celebraciones más preparación de una
conozcan acerca de las populares a nivel mundial, presentación oral,
tradiciones de las diversas la Navidad. Por ejemplo: corta y sencilla, en
comunidades que habitan en My favourite day - inglés, en la que
nuestro país. Christmas: expongan lo
http://learnenglishkids.britis aprendido acerca de
hcouncil.org/en/shortstorie una de las
s/my-favourite-day- comunidades
christmas estudiadas y lo que
• Pre-listening (antes de la hacen para celebrar,
escucha): Como usando el vocabulario
preparación para ver el aprendido.
video, puedes traer a la Esta presentación
clase unas flashcards con puede ser
las imágenes del enriquecida con los
vocabulario estudiado afiches que los niños
acerca de las y niñas han
celebraciones. Los y las elaborado
estudiantes pueden previamente o, si es
practicar el vocabulario del posible, llevando el
módulo que aparecerá en vestuario que les
el video (Christmas, permita recrear la
Christmas tree, cards, presentación de un
food, etc). puedes escribir miembro de cada
las palabras en el tablero y comunidad. Ejemplo:
los niños y niñas deben This is carnaval de
poner la imagen que Barranquilla. It is an
corresponde junto a cada important festivity in
palabra. Colombia. It is the
• While listening (durante most important
la escucha): Se ve el video festivity in
por primera vez para que Barranquilla. During
los niños y niñas disfruten the four days of
lo que está sucediendo en carnival, people
la historia. Se reproduce dance cumbia and
una segunda vez y se va wear costumes.
deteniendo por escena
para ir haciendo preguntas
sobre el mismo.
• Post-listening (después
de la escucha): Luego de
ver el video, puedes dar a
los niños y niñas una hoja
que contiene actividades
creativas, con base en arte
o dibujo, sobre el video
para que las realicen.
MALLA DE APRENDIZAJE
MUNICIPIO
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA
GRADO TERCERO
PERIODO PRIMERO

DERECHOS BÁSICOS DE ESTÁNDARES BÁSICOS DE


APRENDIZAJE COMPETENCIA
Responde, de manera oral o escrita, Identifico palabras relacionadas entre sí
preguntas sencillas sobre textos sobre temas que me son familiares.
descriptivos cortos y alusivos a temas Reconozco palabras y frases cortas en
conocidos y temas de clase. inglés en libros, objetos, juguetes,
Intercambia ideas y opiniones sencillas propagandas y lugares de mi escuela.
con compañeros y profesores, siguiendo Relaciono ilustraciones con oraciones
modelos o a través de imágenes. simples.
CUIDO MI SALUD Y LA DE MI FAMILIA
META: Reconocer y expresar con lenguaje sencillo en inglés, normas y
responsabilidades para la prevención de problemas de salud en su contexto local.

OBJETIVOS: Comprender frases en textos escritos cortos y simples en inglés,


soportados por imágenes, relacionados con problemas de salud.
Identificar palabras y frases en inglés relacionadas con problemas comunes de salud
en su comunidad.
Intercambiar información en inglés sobre síntomas y maneras de prevenir problemas
de salud en su comunidad.
TIEMPO: 18 – 20 horas

INDICADORES DE DESEMPEÑO
SABER
SABER SABER HACER SABER SER
APRENDER
1. Reconoce 1.Describe en inglés 1. Reconoce su Habilidades
vocabulario en síntomas de responsabilidad en siglo XXI
inglés sobre las enfermedades la prevención de Interpreta
partes del cuerpo. comunes, usando enfermedades en su información y
2. Identifica las partes del cuerpo comunidad. saca conclusiones
vocabulario en y con lenguaje 2. Promueve sencillas.
inglés de sencillo. acciones para la Estrategias de
enfermedades 2. Categoriza las prevención de estas aprendizaje
comunes en su enfermedades de enfermedades en su Conecta el sonido
contexto. acuerdo con su hogar. de una palabra o
3. Reconoce gravedad, número frase en inglés
palabras y de casos, etc. en su con una imagen
expresiones en contexto a través de para ayudarse a
inglés de normas imágenes. recordarla.
para la prevención 3. Participa en una
de problemas de conversación corta
salud. en inglés sobre
4. Identifica síntomas de
vocabulario y enfermedades
expresiones en comunes.
inglés sobre causas 4. Elabora una lista
y síntomas de sencilla de
enfermedades recomendaciones
comunes en su en inglés para la
comunidad. prevención de
enfermedades
comunes y la ilustra.

CONTENIDOS
Enfermedades comunes y síntomas / Common diseases
and symptoms
Zika, dengue, common cold, flu, fever, headache,
VOCABULARIO
stomachache, sore throat
Números y porcentajes / numbers and percentages
100 - 1000% (per cent)
Dar y pedir información en inglés acerca de síntomas de
enfermedades de su comunidad.
FUNCIONES DE LA
Dar instrucciones sencillas en inglés.
LENGUA
Describir, con frases sencillas en inglés, síntomas de
enfermedades usuales en su comunidad.
Should / shouldn’t
GRAMÁTICA A / An

I have a…
EXPRESIONES The symptoms are…
How do you feel?

MATERIALES
Cartilla bunny bonita, material auténtico,

RUTA METODOLÓGICA
• Pre-listening (antes de la escucha):
1. Haz preguntas sobre las enfermedades comunes que han tenido los estudiantes
últimamente. Anotarlas en el tablero, en inglés, aun cuando los niños y niñas puedan
decirlas en español (fever - fiebre, flu - gripa, headache - dolor de cabeza, etc.)
2. Para introducir el tema, puedes mostrar un video referente al mismo. Este puede ser
en español. Puedes usar los siguientes enlaces:
Zika, Dengue y Chikungunya para niños - Paco el cocodrilo al que no le importaban los
mosquitos: www.youtube.com/watch?v=WLDD8DetyyY
- El Chavo, prevención del dengue: www.youtube.com/watch?v=Ti61Ef0kbjg
- MINSA: Juntos contra el dengue y chikungunya:
www.youtube.com/watch?v=Zuw0AItDmE4
3. While listening (durante la escucha):
Mientras escuchan el cuento o ven el video, puedes pedir a los niños y niñas que
escriban palabras claves que les ayuden a recordar las historias.
4. También puedes traer imágenes de: el mosquito, personas con síntomas de estas
enfermedades, títulos de noticias en prensa, etc. Y hacer preguntas para descubrir lo
que saben los niños y niñas sobre el tema:
a. What problem do you see in the pictures? b. What are the typical symptoms? c.
What is the cause of this problem? d. What are the possible solutions?
5. Utiliza flashcards (tarjetas) con el vocabulario del módulo. Pregunte a los niños y
niñas: What is this? It’s a mosquito. / It’s a can. Introduce materiales en los que los
niños y niñas puedan asociar imágenes con vocabulario sobre el tema. Algunos
ejemplos pueden ser guías donde las niñas y niños puedan:
• Colorear las distintas enfermedades y síntomas, y practicar su escritura en inglés:
zika, fever (fiebre), rash (sarpullido), headache (dolor de cabeza), flu (gripa).
• Asociar la imagen con el nombre de la enfermedad o el síntoma. Clasificar síntomas,
causas, y soluciones en una tabla.

RUTA EVALUATIVA
DEL APRENDIZAJE PARA EL APRENDIZAJE
1. Autoevaluación (para Diseñar un Elaborar un afiche con normas para la
hacer en español): cuestionario corto prevención de dichas enfermedades.
Reúne a los y las en inglés, con ayuda Pueden usar frase como: Use repellent
estudiantes en pequeños del profesor, para - usar repelente; empty water cans –
grupos para evaluar la hacer preguntas a vaciar las canecas vacías; spray for
realización de las tareas. familiares y vecinos insects - fumigar.
Puedes darles las sobre las
siguientes preguntas enfermedades
como guía: comunes en su
a. ¿Qué te gustó del comunidad.
tema del módulo? Ejemplo:
b. ¿Cuáles fueron tus a. Do you know
tareas favoritas? (zyka, dengue,
c. ¿Qué dificultades chikungunya)?
tuviste en la realización b. What are the
de las tareas? symptoms?
2. Los estudiantes c. How can you
discuten las preguntas y prevent it? / What
resumen su respuesta are the posible
en una hoja que pueden solutions?
anexar a su portafolio. Representar Ver un video, esta vez en inglés, sobre
3. Escribir un plan de conversaciones las causas, síntomas y prevención de
acción en inglés (y en cortas sobre el las enfermedades discutidas. Por
español para llevar a tema. Por ejemplo: ejemplo: Dengue fever for kids:
casa) para realizar en su E1: Hello, Daniela! www.youtube.com/watch?v=VRauJuM-
casa o su barrio, con How are you? loU
ayuda de sus padres, E2: Fine, Jorge. And • Pre-listening (antes de la escucha):
para prevenir alguna de you? Como preparación para ver el video,
las enfermedades vistas E1: I’m sick. I have los y las estudiantes pueden practicar
en el módulo. a headache and el vocabulario del módulo que
fever. aparecerá en el video (mosquito,
E2: Maybe you have repellent, cans, etc.). Puedes pedirles
Zika! que trabajen en pequeños grupos para
ilustrar cada una de las palabras.
Antes de poner el video, explica a los
niños y niñas el contexto del mismo
para que sepan lo qué estarán viendo.
While listening • Post-listening (después de la
(durante la escucha): Después de ver el video, los
escucha): Mientras niños y niñas pueden trabajar en
ven el video, puedes pequeños grupos y crear una historieta
dar a los niños y similar a la del video, usando
niñas una hoja imágenes y frases cortas, con la ayuda
dividida en 4 ó 6 del profesor y el diccionario.
partes. A medida
que avanza el video,
puedes pararlo en
varios puntos y
pedir a los niños y
niñas que ilustren
los eventos de cada
segmento en su
hoja, y escriban las
palabras en inglés
que asocian con
cada segmento.
Pueden, además,
escribir palabras en
español
relacionadas con el
video que quieran
aprender en inglés.
MALLA DE APRENDIZAJE
MUNICIPIO
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA
GRADO TERCERO
PERIODO SEGUNDO

DERECHOS BÁSICOS DE ESTÁNDARES BÁSICOS DE


APRENDIZAJE COMPETENCIA
Describe, de manera oral y escrita, Describo lo que hacen algunos miembros
objetos, lugares, personas y de mi comunidad.
comunidades, usando oraciones simples. Escribo información personal en formatos
sencillos.
Comprendo secuencias relacionadas con
hábitos y rutinas.
CONVIVENCIA Y PAZ (Cumplo mis deberes)
META: Mencionar en inglés sus deberes como miembro de una comunidad, usando
un lenguaje sencillo.

OBJETIVOS: Identificar palabras y frases en inglés sobre los deberes de niños y


niñas.
Comprender frases en textos escritos cortos y simples en inglés, soportados por
imágenes, relacionados con los deberes de niños y niñas.
Presentar ideas sencillas en inglés, de manera oral, sobre los deberes y derechos de
niños y niñas.
TIEMPO: 18 – 20 horas

INDICADORES DE DESEMPEÑO
SABER
SABER SABER HACER SABER SER
APRENDER
1. Identifica palabras 1. Sigue y da 1. Muestra una Habilidades
y expresiones instrucciones actitud de respeto siglo XXI
sencillas en inglés básicas en inglés en hacia sus Reflexiona
relacionadas con el aula. semejantes y hacia críticamente
sus deberes en la 2. Escribe y dice el medio ambiente. sobre una
casa, la escuela y la frases sencillas en 2. Mantiene una situación o
comunidad. inglés con buena conducta en experiencia.
2. Identifica las vocabulario el colegio. Estrategias de
palabras conocido. aprendizaje
“what/where” para 3. Establece una Se inicia en la
hacer preguntas. lista de lectura de cuentos
3. Reconoce los compromisos en cortos e ilustrados
posesivos our, their. inglés como (con poco texto)
ciudadano o en inglés por
ciudadana. placer.
4. Hace y responde
preguntas en inglés
sobre sus acciones
diarias.
5. Ilustra o
representa en
distintas formas sus
deberes como
ciudadano (dibujo,
drama, etc.).
6. Reconoce
algunos detalles
específicos en
textos escritos y
orales en inglés
relacionados con
sus deberes.

CONTENIDOS
Palabras y expresiones La hora / Telling the time
relacionadas con deberes / o’clock (en punto)
duties and responsibilities 7:00 o’clock
Responsibilities, Respect Adjetivos / Adjectives
others, good school Responsible, careful, nice,
VOCABULARIO
behavior, Protect the respectful, honest, loving,
environment, Don’t litter, Tell etc.
the truth, Respect other
opinions, Respect
authorities.
Expresar con frases sencillas en inglés sus deberes en
casa, escuela y comunidad.
Dar y solicitar información sencilla en inglés sobre acciones
FUNCIONES DE LA
cotidianas relacionadas con responsabilidades en la
LENGUA
comunidad.
Dar instrucciones sencillas en inglés para el cuidado de la
comunidad.
Pronombres posesivos
our, their
Questions in present:
GRAMÁTICA what do you…? Where do you…? When do you…?
For example:
What do you do at 7:00 a.m.?
Where do you study?
Normas del salón de clase / classroom rules
Raise your hand
EXPRESIONES
Do your homework
Respect the teacher

MATERIALES
Cartilla bunny bonita, material auténtico,

RUTA METODOLÓGICA
1. Trae a clase imágenes de conductas que no demuestran respeto por los deberes de
niños y niñas (por ejemplo: falta de cuidado del medio ambiente, mala conducta en
clase, falta de respeto a los padres o compañeros). Pide a niñas y niños que describan
(en español) lo que ven en las imágenes. Luego, puedes pedirles que conversen con
sus compañeros sobre lo que pasa y sobre actitudes alternativas y contrarias a las que
se muestran allí.
2. Cada grupo puede decir en voz alta una actitud positiva (o deber), y puedes
anotarlas en el tablero, en inglés (respect teachers, respect the environment, don’t
litter, etc.)
3. Trae a clase una lista de derechos y deberes ilustrados, con su respectivo rótulo en
inglés, y pide a los estudiantes que los clasifiquen en dos columnas. Esta puede ser
una actividad en pequeños grupos con recortes.
4. Usa una canción relacionada con el tema para ambientar la clase. Algunas pueden
ser:
a. Being Responsible: www.youtube.com/watch?v=IzEYos5En_k
b. Honesty is true: www.youtube.com/watch?v=J7JcXIuRk-k
c. Behaving properly: www.youtube.com/watch?v=LpGAY5tFoqw
• Pre-listening (antes de la escucha): Antes de poner la canción, pre-enseña posible
vocabulario que los y las estudiantes necesiten. Puedes, por ejemplo, dar a los
estudiantes una guía donde asocien imágenes con palabras.
5. • While-listening (durante la escucha): Mientras escuchan la canción, puedes darle
la letra con pocos espacios en blanco que pueden llenar con las palabras que
trabajaron en la fase de pre-listening.
• Post-listening (después de la escucha): Los niños y niñas cantan y aprenden la
canción, después de completarla.
6. Introduce materiales para practicar el vocabulario en inglés, como guías en las
cuales los y las estudiantes puedan asociar, completar, dibujar, etc., usando el
vocabulario de deberes y responsabilidades.

RUTA EVALUATIVA
DEL APRENDIZAJE PARA EL APRENDIZAJE
1. Autoevaluación (para hacer en Leer un texto corto sobre el tema,
español): Reúne a los y las estudiantes en apoyado en imágenes. Por ejemplo
pequeños grupos para evaluar la (puedes fotocopiar el texto con las
realización de las tareas. Puedes darles imágenes para cada niño o niña):
las siguientes preguntas como guía: Luisa and Jani. Luisa is 7 years old. She’s
a. ¿Qué te gustó del tema del módulo? from Colombia. Jani is 8 years old. She’s
b. ¿Cuáles fueron tus tareas favoritas? from Brazil. (Dibujarlas con banderas de
c. ¿Qué dificultades tuviste en la Colombia y Brasil) Luisa and Jani meet.
realización de las tareas? They are friends. (Ilustrarlas sonriendo
d. ¿Cómo las solucionaste? como amigas) They know their rights and
2. Hacer un contrato en inglés y en responsibilities. They have the right to an
español con la lista de deberes y education (ilustrar el derecho a la
responsabilidades a las que se educación). And they are responsible for
comprometen en su casa y/o barrio. doing their homework and listening to their
teachers (ilustrarlas haciendo sus tareas y
escuchando a sus profesores).
*Traducción: Luisa tiene 7 años. Ella es
de Colombia. Jani tiene 8 años. Ella es de
Brasil. Luisa y Jani se conocen. Son
amigas. Ellas conocen sus derechos y
deberes. Ellas tienen derecho a la
educación. Y el deber de estudiar y
escuchar a sus profesores.
Pre-reading (antes de la lectura): Pedir a
los niños y niñas que lean el título y vean
las imágenes y se imaginen de qué se
trata la historia. Puedes usar preguntas
como:
¿Quiénes son las niñas? (who are the
girls?) ¿cuántos años tienen? (how old are
they?) ¿qué hacen? (what are they
doing?)
• Post-reading (después de la lectura): Al
terminar de leer, puedes agrupar a los
niños y niñas para que creen frases
similares a las de la lectura y las ilustren.
Puedes darles el inicio de las frases y un
banco de derechos y responsabilidades y
que ellos completen donde corresponda).
Por ejemplo:
We have the right to (love / food /
protection / a name and nationality / a
family)
We have the responsibility to (give love /
eat my food/ follow instructions / respect
others / love my family)
Crear un álbum Crear un contrato
fotográfico con escolar en inglés
representaciones que contenga los
del cumplimiento de deberes que deben
los deberes de cumplir todos los
niños y niñas. Las niños y niñas y
imágenes irán publicarlos en el
acompañadas del salón.
rótulo de los Ejemplo:
derechos en inglés. • Raise your hand
when you want to
speak.
• Wait for your turn.
• Be punctual
Participar en una Diseñar volantes en
dramatización corta inglés para repartir
y aprendida sobre en su colegio sobre
deberes y el respeto a los
responsabilidades. deberes de los
Ejemplo: (niño sale niños y niñas.
y tira una hoja al
piso, una
compañera camina
detrás y le habla)
Girl: Please, stop!
Pick up the
garbage. It’s your
responsibility.
Boy: You should do
your homework. It’s
your responsibility.

MALLA DE APRENDIZAJE
MUNICIPIO
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA
GRADO TERCERO
PERIODO TERCERO

DERECHOS BÁSICOS DE ESTÁNDARES BÁSICOS DE


APRENDIZAJE COMPETENCIA
Intercambia ideas y opiniones sencillas Sigo instrucciones relacionadas con
con compañeros y profesores, siguiendo actividades de clase y recreativas
modelos o a través de imágenes. propuestas por mi profesor.
Describe, de manera oral y escrita, Describo algunas características de mí
objetos, lugares, apersonas y mismo, de otras personas, de animales,
comunidades, usando oraciones simples. de lugares y del clima.
Participo en representaciones cortas;
memorizo y comprendo parlamentos.
MEDIO AMBIENTE Y SOCIEDAD (Cuido mi ciudad)
META: Identificar y expresar en inglés los efectos de sus acciones en su medio
ambiente local (barrio, corregimiento, municipio, ciudad), usando frases sencillas.

OBJETIVOS:
Identificar causas y consecuencias en textos en inglés orales y escritos, cortos y
sencillos, sobre el medio ambiente.
Intercambiar información en inglés sobre los efectos del ser humano en el medio
ambiente, a través de frases previamente estudiadas.
Producir frases sencillas en inglés sobre causas y consecuencias de las acciones
humanas sobre el medio ambiente.
TIEMPO: 18 – 20 horas

INDICADORES DE DESEMPEÑO
SABER
SABER SABER HACER SABER SER
APRENDER
1. Identifica 1. Clasifica causas y 1. Trabaja en equipo Habilidades
vocabulario sencillo consecuencias de para hacer de su siglo XXI
en inglés referente a una situación comunidad escolar Asume una
elementos del medio relacionada con el un lugar mejor para responsabilidad
ambiente en su medio ambiente, a compartir. compartida y
contexto. través de imágenes. 2. Reconoce que valora las
2. Reconoce 2. Expresa en inglés sus decisiones y contribuciones de
expresiones en con frases acciones personales cada miembro de
inglés relacionadas previamente tienen un equipo.
con acciones estudiadas las consecuencias en Estrategias de
humanas contra el causas y los demás y en el aprendizaje
medio ambiente. consecuencias de medio ambiente. Aprovecha todas
3. Identifica frases y una situación las oportunidades
expresiones en relacionada con el para aprender
inglés para hablar medio ambiente. inglés (e.g.
de causas y 3. Comprende en un aprende
consecuencias. texto, detalles canciones en
específicos sobre el inglés)
medio ambiente, si
el lenguaje es
conocido.
4. Describe con
frases en inglés
previamente
estudiadas, los
problemas
ambientales que
afectan a la
comunidad local.

CONTENIDOS
Acciones humanas / Elementos del medio
human actions ambiente / Environmental
- Negativas / Negative elements
Logging / Deforestation, Tree, park, animals, river,
Littering / Polluting, Using ocean
VOCABULARIO plastic, Destroying animal
hábitats, Mining
- Positivas / Positive
Recycling, Reusing,
Cleaning oceans,
Reforestation
Mencionar en inglés las causas y consecuencias de una
situación dada, apoyado con imágenes.
Describir en inglés acciones cotidianas relacionadas con el
FUNCIONES DE LA
medio ambiente.
LENGUA
Dar advertencias sencillas y ensayadas en inglés sobre el
medio
ambiente.
Presente simple
People litter
Imperativos para expresar advertencias:
GRAMÁTICA
Don’t use plastic
Modales para expresar obligación
Have to / must
Expresiones causa-consecuencia / cause-consequence
Logging causes habitat destruction, Animals die because
EXPRESIONES
they eat
Plastic.

MATERIALES
Cartilla bunny bonita, material auténtico,

RUTA METODOLÓGICA
1. Haz preguntas a los niños y niñas sobre los elementos del medio ambiente que
pueden ver en su escuela y su barrio. Escribe algunos en el tablero: trees (árboles),
animals (animales), creeks (arroyos), parks (parques naturales), rocks (piedras), plants
(plantas), flowers (flores).
Opción: Puedes pedir a los estudiantes que traigan de casa un dibujo con estos
elementos y sus nombres en inglés. Esto servirá como preparación para las
actividades del módulo y les permitirá responder a tus preguntas en clase.
2. Presenta un video corto que muestre imágenes de la acción humana sobre el medio
ambiente. Se recomienda que no tenga texto oral ni escrito. Aquí están algunos
ejemplos:
• Human affect on the environment www.youtube.com/watch?v=pZ9jsQadfoU
• Human effects on the environment (enfoca la atención al mensaje visual ya que el
lenguaje puede resultar muy avanzado para los niños y niñas)
www.youtube.com/watch?v=j-hKuofYcK0
• How humans affect the environment www.youtube.com/watch?v=HHSAOd__ZD8
(Hasta
el minuto 1:30).
Pre-watching (antes del video): Antes de poner el video, pide a los y las estudiantes
que conversen con un(a) compañero(a) en español sobre las acciones que los
humanos realizan que afectan el medio ambiente. En parejas, pueden hacer una lista.
Con ayuda del docente, se puede escribir esta lista en inglés en el tablero que reúna
las ideas de varios grupos (por ejemplo: pollution, logging, etc.).
While watching (durante el video): Mientras ven el video, puedes pedir a los niños y
niñas que completen una tabla con dibujos de los efectos que tenemos los humanos
en el medio ambiente.
• Post watching (después del video): Al finalizar el video, puedes pedir a los niños y
niñas que compartan sus ideas y dibujos con su compañero(a) de al lado. Luego,
pueden hacer una lista de posibles soluciones a esos problemas (usando sólo
palabras claves en inglés) y pegarlas en el salón de clases. Pueden usar un
diccionario y la ayuda del o la docente para hacer esta tarea.
3. Saca a los niños y niñas a dar una vuelta por la escuela para identificar los
elementos de la naturaleza. Puedes pedir a los niños y niñas que lleven su cuaderno y
dibujen cada uno de ellos. Luego, en el salón, pueden ponerle los nombres en inglés.
Utiliza flashcards (tarjetas) en inglés con el vocabulario del módulo y repasa con los y
las estudiantes.
4. Introduce materiales en los que los niños y niñas puedan asociar imágenes con
vocabulario sobre el tema. Algunos ejemplos pueden ser guías donde las niñas y niños
puedan:
a. Colorear los elementos de la naturaleza y las acciones humanas: logging (tala),
littering (tirado de basura), polluting (polución), mining (minería), using plastic (uso del
plástico); y practicar su escritura en inglés.
b. Asociar la imagen con el nombre del elemento natural o la acción humana.
c. Clasificar elementos naturales entre seres vivos y no vivos (living and non-living
things)
d. Clasificar causas y consecuencias en una tabla, usando ilustraciones.

RUTA EVALUATIVA
DEL APRENDIZAJE PARA EL APRENDIZAJE
1. Organizar un rincón de reciclaje en el Hacer un collage con material reciclado:
salón, etiquetando los distintos objetos glass (vidrio), plastic (plástico), cloth (tela),
con sus nombres en inglés. caps (tapas),etc., que contenga un
2. Autoevaluación (para hacer en mensaje sobre el cuidado del medio
español): Reúne a los y las estudiantes en ambiente.
pequeños grupos para evaluar la Elaborar una tabla Hacer una lista de
realización de las tareas. Puedes darles ilustrada de acciones en inglés
las siguientes preguntas como guía: clasificación de los que pueden ayudar
a. ¿Qué te gustó del tema del módulo? elementos del a reducir el impacto
b. ¿Cuáles fueron tus tareas favoritas? medio ambiente en del ser humano en
c. ¿Qué dificultades tuviste en la inglés. Algunos el medio ambiente.
realización de las tareas? ejemplos son: living Por ejemplo: save
d. ¿Cómo las solucionaste? / non living things wáter (ahorra
Los y las estudiantes discuten las (seres vivos e agua), recycle
preguntas y resumen su respuesta en una inertes); wáter (recicla), sabe
hoja que pueden anexar a su portafolio. sources / animals / electricity (ahorra
vegetation (fuentes energía), don’t
de agua, animales y waste paper (no
vegetación); animal malgastes papel).
classification: wild
(salvajes), domestic
(domésticos); birds
(aves), amphibians
(anfibios), fish
(peces), mammals
(mamíferos), etc.
Diseñar y jugar una Crear un video o
lotería álbum fotográfico (o
medioambiental en ilustrado) de
inglés. ejemplos de la
acción humana
sobre el ambiente
de su escuela o
barrio, con sus
respectivos rótulos
en inglés.
MALLA DE APRENDIZAJE
MUNICIPIO
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA
GRADO TERCERO
PERIODO CUARTO

DERECHOS BÁSICOS DE ESTÁNDARES BÁSICOS DE


APRENDIZAJE COMPETENCIA
Comprende y describe algunos detalles Expreso e indico necesidades personales
en textos cortos y sencillos sobre temas básicas relacionadas con el aula.
familiares, a partir de imágenes y frases Respondo a preguntas sobre personas,
conocidas. objetos y lugares de mi entorno.
Responde, de manera oral o escrita, Demuestro conocimiento de las
preguntas sencillas sobre textos estructuras básicas del inglés.
descriptivos cortos y alusivos a temas Describo algunas características de mí
conocidos y temas de clase. mismo, de otras personas, de animales,
de lugares y del clima.
UNA ALDEA GLOBAL (Uso apropiadamente la tecnología)
META: Reconocer y presentar en inglés algunas buenas prácticas para el uso
responsable de la tecnología.

OBJETIVOS:
Comprender frases en textos descriptivos, escritos y orales en inglés, sobre objetos de
la tecnología y su función.
Intercambiar información en inglés sobre el uso de la tecnología, a través de frases
previamente estudiadas.
Presentar ideas sencillas en inglés, de manera oral, sobre las buenas prácticas en el
uso de la tecnología.
TIEMPO: 18 – 20 horas

INDICADORES DE DESEMPEÑO
SABER
SABER SABER HACER SABER SER
APRENDER
1. Identifica 1. Hace y responde 1. Reconoce y Habilidades
vocabulario y preguntas en inglés respeta semejanzas siglo XXI
expresiones en sobre sus hábitos y diferencias de las Reconoce la
inglés relacionadas relacionados con el personas con tecnología como
con la tecnología. uso de la tecnología. respecto a su edad un instrumento de
2. Reconoce 2. Describe en y el uso de la búsqueda y
adverbios de inglés elementos tecnología. comunicación de
frecuencia como tecnológicos que 2. Identifica los información.
always, sometimes, usa habitualmente. riesgos que existen Estrategias de
never. 3. Habla sobre el en el uso de la aprendizaje
3. Utiliza la palabra uso de un objeto tecnología. Practica inglés
to (infinitivo) para usando frases 3. Reconoce que el con sus
hablar del uso de un ensayadas en acceso y uso de la compañeros(as)
objeto en inglés. inglés. tecnología no es
4. Reconoce la 4. Compara en igual para todos y
pregunta how often inglés el uso de la todas.
do you…? para tecnología entre las
indagar sobre la personas de su
frecuencia de una comunidad.
acción en inglés.
5. Utiliza might para
expresar posibilidad
en inglés.

CONTENIDOS
Elementos de la tecnología Actividades asociadas a la
/ Technological devices tecnología / Activities
TV, computer, mp3 player, related to technology
earphones, videogame, Do homework, Watch tv,
tablet, phone / cell pone. Listen to music, Play, Search
VOCABULARIO for information, Do research
Expresiones de tiempo /
Time expressions
Twice a day, one/two/three
hours every day, Every day,
Two days a week
Dar y pedir información sencilla en inglés sobre el uso de la
tecnología.
FUNCIONES DE LA
Describir en inglés rutinas relacionadas con el uso de la
LENGUA
tecnología.
Nombrar elementos de la tecnología y su uso en inglés.
To + infinitive
I use a computer to do my homework.
Can (for possibility) Computers can be bad for you
Comparaciones simples:
GRAMÁTICA
I use a computer every day, but Juan uses a computer once
a week. I use a computer more than Juan.
Adverbios de frecuencia
never, often, sometimes, always
Preguntas sobre la frecuencia de una acción /
Questions about frequency
EXPRESIONES
How often do you… (use a computer)?
I use a computer three hours a day.
MATERIALES
Cartilla bunny bonita, material auténtico,

RUTA METODOLÓGICA
1. Haz preguntas sobre las tecnologías a las que tienen acceso los niños y niñas en su
vida diaria. Anota algunas en el tablero en inglés, acompañadas de la imagen: tv
(televisor), telephone (teléfono), cell phone / mobile phone (celular), Mp3 player
(reproductor mp3), computer (computador), etc.
2. Para introducir el tema, puedes utilizar una historieta, usando imágenes que
muestren un niño o niña que pasa todo el día usando tecnologías y que esto le causa
problemas de salud y lo/la aísla de sus amigos o amigas. Puedes pedir a los niños y
niñas que describan la situación en español, y dar en el tablero algunas frases para
hacerlo en inglés:
a. The boy/girl uses too much technology (el niño/ la niña usa mucha tecnología).
b. He / she doesn’t have time to play (el/ella no tiene tiempo para jugar.
c. He / She never plays with his/ her friends (el/ella nunca juega con sus
amigos/amigas).
d. He/she is always tired (el / ella siempre está cansado(a)).
e. He/she sometimes has a headache (el/ella algunas veces tiene dolor de cabeza).
3. Pueden poner la historieta en el tablero y pedir a los niños y niñas que asocien las
imágenes de la misma, con las frases anteriores. Utiliza flashcards (láminas) en inglés
con el vocabulario del módulo. Introduce materiales en los que los niños puedan
asociar imágenes con vocabulario sobre el tema. Algunos ejemplos pueden ser guías
donde las niñas y niños puedan:
a. Colorear los elementos tecnológicos estudiados, y practicar su escritura en inglés:
tv, computer, mp3 player, cell phone, tablet.
b. Asociar la imagen con el nombre del aparato tecnológico en inglés.
c. Clasificar tipos de elementos tecnológicos con su uso o función en inglés (listen to
music - escuchar música; watch videos – ver videos; play - jugar; do research –
investigar etc.) en una tabla.

RUTA EVALUATIVA
DEL APRENDIZAJE PARA EL APRENDIZAJE
1. Diseñar y jugar un juego de mesa en Diseñar y aplicar Traer su juguete
inglés para repasar el vocabulario una encuesta en electrónico favorito
estudiado y hacer y responder preguntas inglés en su colegio y presentarlo a sus
sobre los hábitos tecnológicos (e.g. sobre los hábitos en compañeros de
monopoly, snake and ladders). el uso de la clase, utilizando
2. Autoevaluación (para hacer en español: tecnología. Algunas frases ensayadas
Reúne a los y las estudiantes en preguntas de la como:
pequeños grupos para evaluar la encuesta pueden This is my
realización de las tareas. Puedes darles ser: How often do _________
las siguientes preguntas como guía: you watch TV? How I like to play with my
a. ¿Qué te gustó del tema del módulo? often do you use _________
b. ¿Cuáles fueron tus tareas favoritas? the cellphone or I use it
c. ¿Qué dificultades tuviste en la computer? for___________
realización de las tareas? Una vez aplicada la
d. ¿Cómo las solucionaste? encuesta a
compañeros o
compañeras de
otros grados, los
niños y niñas
pueden sintetizar
los resultados en
una tabla o gráfica.
Por ejemplo: 5 kids
watch tv everyday,
2 kids watch tv
more tan 3 hours a
day.
Elaborar una lista, Recrear una
con texto e conversación corta
imágenes, de y sencilla sobre la
buenas prácticas en tecnología en sus
el uso de la vidas. Por ejemplo:
tecnología. Por Mom: Dani, don’t
ejemplo: watch too much TV!
Don’t use your Dani: Mom, please,
cellphone in class/ I only watch one
in a family meeting hour every day!
(no uses tu celular Mom: Yes, but you
en clase / en una have to study first!
reunión familiar). Don’t forget!
Watch TV for one Dani: Ok, mom.
hour every day
(Mira TV una hora
cada día).
Use the computer
to learn new things
(Usa el computador
para aprender
cosas nuevas).
Crear un mapa Crear un blog y
mental que ilustre asignar a los
los distintos usos estudiantes temas
del computador. para contribuir, ya
Otras opciones que sea con escritos
dependen de los cortos o subiendo
recursos con los videos o material
que cuentes: interesante sobre el
a. En colaboración tema.
con el docente de
informática o de
ciencias, pueden
diseñar un proyecto
intercurricular para
integrar el inglés
con la tecnología.
Por ejemplo:
Comprender cómo
funciona un
computador o un
televisor.
b. Si tu y tus
estudiantes tienen
las herramientas
necesarias, puedes
intentar iniciar
proyectos digitales
con tus estudiantes
a través de la
internet.
MALLA DE APRENDIZAJE
MUNICIPIO
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA
GRADO CUARTO
PERIODO PRIMERO

DERECHOS BÁSICOS DE ESTÁNDARES BÁSICOS DE


APRENDIZAJE COMPETENCIA
• Comprende la idea general y • Reconozco cuando me hablan en
algunos detalles en un texto inglés y reacciono de manera
informativo corto y sencillo sobre verbal y no verbal.
temas conocidos y de interés. • Recito y canto rimas, poemas y
canciones que comprendo, con
ritmo y entonación adecuados.
• Participo activamente en juegos de
palabras y rondas.
• Respondo a saludos y a
despedidas.
• Respondo a preguntas sencillas
sobre mí y mi entorno de manera
verbal y no verbal.
• Sigo la secuencia de una historia
sencilla, a partir de imágenes y
palabras conocidas.
• Escribo el nombre de lugares y
elementos que reconozco en una
ilustración.

Salud y vida CUIDO MI ALIMENTACIÓN


META: Identificar y presentar en inglés los efectos de ciertas sustancias para su salud
(azúcares, cafeína, sal, grasa).

OBJETIVOS:
• Hacer oraciones simples en inglés para describir las consecuencias de algunas
sustancias para el ser humano.
• Identificar palabras y frases en inglés relacionadas con sustancias dañinas y
sus consecuencias para la salud humana.
• Sugerir o dar recomendaciones en inglés en torno a los efectos dañinos de
cierta sustancia, en una conversación sencilla.
• Comprender información específica en textos descriptivos, escritos y orales en
inglés, sobre el uso y abuso de sustancias nocivas para la salud.
TIEMPO: 18-20 horas

INDICADORES DE DESEMPEÑO
SABER
SABER SABER HACER SABER SER
APRENDER
1. Identifica el uso 1. Solicita 1. Valora el cuidado Habilidades
de las WH question información de su cuerpo. siglo XXI
para conseguir específica usando 2. Promueve Predice el
información las Wh questions. acciones para evitar contenido de un
específica. 2. Comprende y el consumo de texto basado en
2. Reconoce el asocia, en textos sustancias nocivas título, subtítulos o
vocabulario en escritos en inglés, para la salud. imágenes.
inglés relacionado sustancias Estrategias de
con las principales perjudiciales para la aprendizaje
sustancias dañinas salud con los Sintetiza la
para la salud, en efectos que información
textos escritos producen. relevante en un
cortos. 3. Da sugerencias o texto.
3. Identifica los recomendaciones
principales efectos en inglés acerca del
dañinos de ciertas consumo de ciertas
sustancias para la sustancias.
salud, en textos 4. Intercambia en
escritos cortos en inglés información
inglés. acerca de los
4. Reconoce efectos dañinos de
palabras y ciertas sustancias
expresiones en para la salud.
inglés para dar 5. Elabora una lista
recomendaciones o de productos que
sugerencias en contienen
torno al uso de sustancias nocivas
sustancias dañinas para la salud en
inglés.

CONTENIDOS
Vocabulario para repasar:
Módulo 1 de 2°: alimentos saludables
Módulo 3 de 3º: Expresiones de causa-consecuencia
Alimentos dañinos / Harmful foods
VOCABULARIO
sugar, caffeine, salt, fat, candy, fast food, lunch meat
(embutido) / sausage soda, butter, fried foods
Efectos dañinos / Harmful effects
Headache, obesity, diabetes, hyperactivity, heart problems
El abecedario / Deletreo The alphabet / spelling how do you
spell___ ?

• Dar y pedir información personal en inglés sobre


hábitos alimenticios.
FUNCIONES DE LA • Dar sugerencias y recomendaciones en inglés,
LENGUA acerca del consumo de ciertas sustancias.
• Expresar en inglés causa y efecto de hábitos
alimenticios, a través de oraciones simples.
Gramática para repasar
• Módulo 3 de 3º: Must y Have to para expresar
obligación.
• Módulo 2 y 4 de 2º: Palabras para preguntar who,
when, where
GRAMÁTICA
Gramática
Verbos modales (oraciones compuestas) Must / should /
have to
Conectores
and, but, because
• Sugar is bad for your health
• Salt can cause many health problems.
• Caffeine produces…
• It can cause…
• Sugar is dangerous because…
• … it is bad because...
EXPRESIONES
• Eat more fruits/vegetables
Expresiones para hacer recomendaciones o
sugerencias / Expressions to make suggestions
• You must not eat too much candy.
• you must not drink too many sodas.
• You should eat healthy food.

MATERIALES

RUTA METODOLÓGICA
Proyecto Sugerido: Don’t do harm to yourself!
El propósito de este Proyecto es identificar los efectos nocivos para la salud de ciertas
sustancias.
Producto sugerido: Campaña de concientización sobre el consumo de alimentos con
alto contenido de azúcar, sal, grasa y cafeína.
Preparación
1. Conversa en español con los estudiantes acerca de los buenos hábitos de sa -
lud. Una vez los niños y niñas planean sus ideas, pregunta si ellos saben de
algunas sustancias que consumimos y que pueden ser nocivas para la salud.
Escríbelas en el tablero.
2. Introduzca flashcards con los nombres de las sustancias en inglés: Sugar,
Caffeine, salt, fat, etc. Promueva un pequeño ejercicio de deletreo con los niños
y niñas (Revise el alfabeto en inglés). How do you spell salt? / sugar / fat, etc.
3. Pregunte a los niños y niñas si conocen algún efecto dañino que puedan
producir estas sustancias en nuestro cuerpo, relacione sus respuestas en
español. Haga una lista en el tablero presentado los efectos propuestos por los
niños con su equivalente en inglés. Puede también llevar algunas imágenes
para ayudar a los niños y niñas en caso de que no sepan.
4. En una tabla, los niños y niñas hacen una lista de productos en los que
encuentran estas sustancias. Revisión del vocabulario emergente.
5. En una tabla, los niños y niñas hacen una lista de productos en los que
encuentran estas sustancias. Revisión del vocabulario emergente.

Desarrollo
1. Ver los videos y completar la tabla en inglés “The sugary truth”, “How sugar
affects the brain” los cuales presentan los efectos dañinos del consumo
excesivo de azúcar en nuestro cuerpo y finalmente, “Balanced diet” el cual hace
recomen - daciones acerca de cómo llevar una vida sana a través de una dieta
balanceada.
2. Modelar pequeños diálogos para los niños con la siguiente estructura:
• Do you like soda?
• Yes, I do. I love it!
• When do you drink sodas?
• In the afternoon and in the evening.
• You must not drink too many sodas. Soda contains sugar and sugar can
cause obesity.
• Oh, I know but I like it.
• Yes I know but you should eat more healthy food / vegetables.
3. Crear consignas en inglés para la disminución del consumo de estas
sustancias. Diseñar pequeños avisos señalando las consecuencias del con -
sumo de estas sustancias y sugiriendo o recomendando el no uso de las
misma.
4. Diseñar afiches en inglés utilizando algunas frases y expresiones aprendidas en
clase y contenidas en el video antes visto.
5. Hacer una encuesta en inglés acerca del consumo de ciertas sustancias. • What
do you eat for snack / lunch ?

Consolidación
1. Socialización de la campaña con la comunidad educativa. Se prepara un gran
stand donde los niños socializan los resultados de la encuesta, las consignas y
los afiches en inglés.
2. Organizar una campaña de salud con la presencia de un nutricionista invitado,
en la que niños y niñas socialicen en grupos los efectos de cada sustancia. Los
niños y niñas pueden preparar preguntas para el invitado en español o inglés.
3. Autoevaluación (para hacer en español): Reúne a los y las estudiantes en
pequeños grupos para evaluar la realización de las tareas.

RUTA EVALUATIVA
DEL APRENDIZAJE PARA EL APRENDIZAJE
• Revisar versiones finales de: • Monitorear la adquisición de
afiches, cuestionarios, resultados vocabulario a través de las
de encuestas actividades en clase y suministrar
• Aplicar quizzes de vocabulario y de actividades extras a aquellos
contenido de la tarea. estudiantes que las necesitan.
• Rúbrica para evaluar los afiches/ • Elaborar y revisar las guías de
presentación oral. (ver anexos vocabulario.
• Revisar borradores de las distintas
tareas propuestas y dar
retroalimentación.
• Permitir a los niños y niñas hacer
segundas y hasta terceras
versiones.
• Autoevaluación
MALLA DE APRENDIZAJE
MUNICIPIO ZARZAL
INSTITUCIÓN
ANTONIO NARIÑO
EDUCATIVA
GRADO CUARTO
PERIODO SEGUNDO

DERECHOS BÁSICOS DE ESTÁNDARES BÁSICOS DE


APRENDIZAJE COMPETENCIA
• Comprende la idea general y • Sigo la secuencia de un cuento
algunos detalles en un texto corto contado por mi profesor,
informativo corto y sencillo sobre apoyado en imágenes.
temas conocidos y de interés. • Expreso mis sentimientos y
• Pregunta y responde, de forma oral estados de ánimo con frases
o escrita, interrogantes sencillas
relacionados con el “quién, cuándo • Respondo a saludos y a
y dónde”, después de leer o despedidas.
escuchar un texto corto y sencillo • Respondo a preguntas sencillas
siempre que el tema le sea sobre mí y mi entorno de manera
conocido. verbal y no verbal.
• Puedo predecir una historia a partir
de las ilustraciones y las palabras
claves conocidas.
• Escribo mensajes de invitación y
felicitación usando formatos
sencillos

Convivencia y Paz ME GUSTA DIALOGAR


META: Expresar acuerdos y desacuerdos en conversaciones muy sencillas en inglés,
mostrando respeto por la opinión de los demás.

OBJETIVOS:
• Identificar el vocabulario y las expresiones en inglés para dar y pedir disculpas.
• Describir las cualidades propias en inglés, con el vocabulario y las expresiones
adecuadas.
• Expresar acuerdos, desacuerdos y disculpas en inglés con oraciones simples
en una conversación sencilla.
• Comprender información específica en inglés en textos narrativos sobre
conflictos comunes entre compañeros y compañeras.
TIEMPO: 18-20 horas

INDICADORES DE DESEMPEÑO
SABER
SABER SABER HACER SABER SER
APRENDER
1. Identifica palabras 1. Da y pide 1. Respeta las Habilidades
y expresiones en disculpas en inglés opiniones y siglo XXI
inglés para pedir de manera sencilla, posiciones de sus Escucha
disculpas. al reconocer un error compañeros en atentamente con
2. Identifica o falta. relación a temas de el propósito de
palabras y 2. Describe en interés común. identificar
expresiones en inglés de manera 2. Manifiesta claramente el
inglés para expresar sencilla sus respetuosamente sentido y la
acuerdos y cualidades y las de sus opiniones. opinión de su
desacuerdos. los demás interlocutor.
3. Reconoce algún 3. Expresa sus Estrategias de
vocabulario y opiniones en inglés aprendizaje
estructuras en inglés evitando ofender o Plantea un plan
relacionadas para incomodar a sus de trabajo con sus
describir las compañeros. compañeros y lo
cualidades propias y cumple a
de los demás. cabalidad.

CONTENIDOS
Vocabulario para repasar:
Módulo 2 de 1°, Módulo 2 y 3 de 2º, y Módulo 2 de 3º:
Adjetivos Adjetivos para describir la apariencia física /
Adjectives for physical appearance
VOCABULARIO
Short / Tall Slim, thin / Heavy, chubby curly / straight
Adjetivos para describir rasgos de personalidad /
Personality adjectives
Nice, clever, easygoing, outgoing, silly, shy, hardworking
• Dar y pedir disculpas en inglés con frases sencillas.
• Expresar cualidades propias en inglés.
FUNCIONES DE LA • Expresar acuerdos y desacuerdos en inglés de
LENGUA manera sencilla.
• Pedir información en inglés sobre las preferencias de
los demás.
Gramática para repasar
Módulo 1 y 4 de 2º; Módulo 1 de 3º:
Presente simple Gramática Preguntas simples para
GRAMÁTICA pedir opinión o descripción /Simple questions to ask for
someone’s opinion or appearance
What do you think about ________?
What is your opinion about______? What is he/she like?
Expresiones para plantear su opinión / Expressions to
give opinion
I think that…
In my opinion!
I think he/she/it is________ he is really nice…
I agree / I disagree
I don’t agree
Expresiones para pedir y dar disculpas / Expressions to
EXPRESIONES
apologize
Sorry!
Please, don’t be disrespectful...
My name is…please do not call me like that.
Sorry, I think this is mine, not yours.
Please don’t be mad at me.
Expresiones de cortesía
Thank you, Excuse me, Please May I have…,

MATERIALES

RUTA METODOLÓGICA
Preparación
Proyecto Sugerido: Let´s talk!:
El propósito de este proyecto lleva el niño a valorar el diálogo como principal
estrategia para manejar los conflictos.
Producto sugerido:
Exposición de pequeños videos donde se ejemplifica el diálogo como estrategia para
manejar conflictos.
• Pida a los niños y niñas que se reúnan en pequeños grupos de acuerdo a sus
afinidades. Todos deben pertenecer a un grupo de trabajo.
• Motive a los niños a escoger el nombre de un compañero del curso para
describirlo en inglés utilizando lenguaje sencillo. E.g. This is Luisa, she is short
and slim. Usted también puede traer fotos o afiches con niños y niñas de
diferentes razas o discapacidad, para que los niños y niñas sean conscientes de
la necesidad de aceptar a todos.
• Revise con los niños y niñas el vocabulario y las estructuras para describir en
inglés: Teacher: Is this Luisa? Students: Yes, she is luisa. Teacher: is she tall or
short?
• En grupos, los estudiantes revisan los pequeños textos, el docente monitorea el
proceso. (Rúbrica para evaluar texto escrito).
• Los niños y niñas se dividen en dos grupos; tomando turnos, cada
representante describe a uno de sus compañeros en inglés. El equipo contrario
debe adivinar de quién hablan
Desarrollo
• Observar con atención uno o los siguientes videos:
• Pre listening:Escriba en el tablero las siguientes expresiones: Thank you,
Excuse me, Please, May I have…,y pida a los niños y niñas que elaboren un
listado en inglés de situaciones en las que pueden utilizarlas. Complete el
listado con las expresiones del siguiente video: “Classroom rules”
www.youtube.com/watch?v=ddvTFgzkS5M
• While listening:Pida a los niños y niñas que vean el video y describan la
situación propuesta:“Use polite words”
www.youtube.com/watch?v=o1WJnbJDTS0
• Post listening: Pida a los niños y niñas hacer el listado de las normas de
comportamiento en clase en inglés. En pequeños grupos, pueden diseñar
pequeños afiches para ser utilizados como decora - dos, colgados en el salón.

• Pida a los niños y niñas que mencionen las reglas básicas del salón de clase.
Haga pequeños grupos y pídales que mencionen situaciones diarias en las que
se puedan presentar conflicto en sus clases (Intimidación /Intimidation, toparse
con alguien/ bumping into someone, tomar algo sin pedir permiso / taking
something without permission, por ejemplo). Esto se puede hacer en español,
pero el profesor debe introducir estas expresiones también en inglés
• Desarrollar pequeñas caricaturas que representan las situaciones identificadas
en la etapa anterior. Asegúrese de incluir a los estudiantes con discapacidades.
• Escribir descripciones cortas en inglés a cada uno de las caricaturas, por
ejemplo:
This is Tom. He is a good student. He likes math and Science. This is Jane, she
is Tom’s friend. Somebody pushes Jane / Yells at people ... / She tells Tom:
Please, show some respect / He says: I’m sorry. In my opinión…pushing people
is a bad behaviour and we need to stop it.
• Los estudiantes intercambian las descripciones y revisan el contenido y, si es
necesario, pida que corrijan con la orientación del profesor cualquier error de
ortografía. (Rúbrica texto escrito)
• Revisar el vocabulario para pedir y dar excusas. Los estudiantes preparan en
forma escrita pequeñas conversaciones que presentarán después de forma oral
en inglés
• Pida a los niños y niñas que escriban pequeñas conversaciones en inglés,
usando las siguientes indicaciones y de acuerdo al modelo presentado en la
task 6:
(a) One student hits someone with the ball.
(b) One student makes fun of someone because of a physical characteristic or
handicapped (Inclusion).
(c) Students bully other student.
(d) Students are arguing about different Soccer teams.
(e) One student throwing garbage.
• Invite a los niños y niñas a elegir la situación que quieren representar con la
ayuda de las actividades anteriores y con una video cámara o celular, filme las
situaciones propuestas, siguiendo el modelo presentado en el task 6.
Consolidación
• En esta etapa se socializa el producto del proyecto y se proponen actividades
de extensión del tema y evaluación del trabajo realizado:
• Presentación de los videos que muestran situaciones propuestas por los niños
y niñas.
• Autoevaluación (para hacer en español): Reúne a los y las estudiantes en
pequeños grupos para evaluar la realización de las tareas. Puedes darles las
siguientes preguntas como guía:
a. ¿Qué te gustó del tema del módulo?
b. ¿Cuáles fueron tus tareas favoritas?
c. ¿Qué dificultades tuviste en la realización de las tareas o consolidación del
proyecto?
d. ¿Cómo los solucionaste?
• Los estudiantes discuten las preguntas y resumen su respuesta en una hoja que
pueden anexar a su portafolio

RUTA EVALUATIVA
DEL APRENDIZAJE PARA EL APRENDIZAJE
• Revisar versiones finales de: • Monitorear la adquisición de
afiches, cuestionarios, resultados vocabulario a través de las
de encuestas. (Rúbrica texto actividades en clase y suministrar
escritorio). actividades extras a aquellos
• Aplicar quizzes de vocabulario y estudiantes que las necesitan.
de contenido de la tarea. • Revisar las guías de vocabulario.
• Rúbrica para evaluar el portafolio. • Revisar borradores de las distintas
tareas propuestas y dar
retroalimentación.
• Permitir a los niños y niñas hacer
segundas y hasta terceras
versiones.
• Autoevaluación
MALLA DE APRENDIZAJE
MUNICIPIO
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA
GRADO CUARTO
PERIODO TERCERO

DERECHOS BÁSICOS DE ESTÁNDARES BÁSICOS DE


APRENDIZAJE COMPETENCIA
• Comprende la idea general y • Comprendo descripciones cortas y
algunos detalles en un texto sencillas de objetos y lugares
informativo corto y sencillo sobre conocidos.
temas conocidos y de interés. • Menciono lo que me gusta y lo que
• Pregunta y responde, de forma oral no me gusta con frases sencillas.
o escrita, interrogantes • Nombro algunas cosas que puedo
relacionados con el “quién, cuándo hacer y que no puedo hacer,
y dónde”, después de leer o usando la estructura can/can’t.
escuchar un texto corto y sencillo • Respondo a preguntas sencillas
siempre que el tema le sea sobre mí y mi entorno de manera
conocido. verbal y no verbal.
• Intercambia opiniones sencillas • Relaciono ilustraciones con
sobre un tema de interés, a través oraciones sencillas, sobre temas
de oraciones simples y conocidas. que me son familiares.
• Escribo mensajes de invitación y
felicitación usando formatos
sencillos.

Medioambiente y sociedad CUIDEMOS NUESTRO MUNDO


META: Comparar de manera sencilla en inglés prácticas que inciden positiva y
negativamente en el medio ambiente.

OBJETIVOS:
• Producir textos cortos, orales y escritos en inglés, relacionados con temas
medioambientales y basados en un modelo establecido.
• Intercambiar información en inglés acerca de las características de su entorno
inmediato.
• Identificar información relevante en inglés sobre el deterioro del medio
ambiente, en textos descriptivos cortos.
• Comprender la idea general e información específica en textos narrativos y
descriptivos, cortos y sencillos en inglés, sobre temas medioambientales.
TIEMPO: 18-20 horas
INDICADORES DE DESEMPEÑO
SABER
SABER SABER HACER SABER SER
APRENDER
1. Comprende los 1. Plantea 1.Reconoce la Habilidades
conceptos y soluciones en importancia del siglo XXI
procesos inglés, a problemas medio ambiente. Analiza una
relacionados con el propios del medio 2. Promueve situación
mantenimiento del ambiente en su acciones para el problema
medio ambiente en comunidad. cuidado del medio específica y
inglés. 2. Compara en ambiente. plantea
2. Establece en inglés acciones soluciones al
inglés. las prácticas humanas que respecto.
que pueden afectan de manera Estrategias de
favorecer o positiva o negativa aprendizaje Pide
deteriorar el medio el medio ambiente. ayuda a sus
ambiente. 3. Diseña en inglés compañeros para
una campaña de realizar una tarea.
cuidado hacia el
medio ambiente en
su escuela y
comunidad.

CONTENIDOS
Vocabulario para repasar:
• Módulo 4 de 1°: hábitos de consumo sostenible
• Módulo 3 de 3°: medio ambiente - Módulo 1 de 4°:
expresiones causa-consecuencia
Vocabulario relacionado con el medio ambiente /
VOCABULARIO
Environment
Habitat, creatures, ecosystem clouds, plants, animals Ozone
layer, gas emissions, pollution, smog
Adjetivos / Adjectives
worried, scared, disappointed, optimistic
• Hacer comparaciones sencillas en inglés acerca de
acciones para el cuidado del medio ambiente.
FUNCIONES DE LA • Describir las características de su entorno inmediato
LENGUA en inglés.
• Dar y pedir información en inglés sobre actividades
cotidianas relacionadas con el medio ambiente
Gramática para repasar
- Módulo 1 de 3°: Should / shouldn’t Gramática Imperatives:
GRAMÁTICA Wash (your hands), empty (water cans). Reduce / Recycle /
Reuse Plant a garden... Don’t litter…
Oraciones compuestas
when We should close the tap when we brush our teeth.

Expresiones para promover acciones / Expressions to


promote actions
• I want to help to reduce pollution.
• Let’s reuse old boxes and plastic bottles.
• I propose to...
EXPRESIONES
Expresiones para plantear soluciones / Expressions to
propose solutions
• I think we shouldn’t waste too much water.
• we should turn off the lights when we have natural
light.

MATERIALES

RUTA METODOLÓGICA
Proyecto Sugerido: Save the environment!
El propósito de este Proyecto es crear conciencia en torno al cuidado del medio
ambiente a través del reconocimiento de acciones específicas.
Producto sugerido: Elaboración de un mural ecológico.
Preparación
• Elabore con los niños un listado en inglés con los principales elemen - tos y
procesos que conforman el medio ambiente.
• Establezca la importancia de cuidar y proteger el medio ambiente. Con la ayuda
de un proyector y / o un computador invite a los niños y niñas a jugar “Clean and
Green” el cual les ayudará a aprender formas de reciclaje. “Clean and green”
learnenglishkids.britishcouncil.org/en/ games/clean-and-green
• Inicialmente, describa con los niños y niñas lo que observan en la imagen: This
is a bedroom. There is a bed, a table and some dustbins to collect or to recycle
the trash.
• Presente el siguiente video “Environment: ecosystem around us” acerca de
aspectos relacionados con el medio ambiente y cómo cuidarlo. Pedir a los niños
y niñas que tomen atenta nota de los conceptos presentados: “Environment:
ecosystem around us”: www.youtube.com/watch?v=WDLC9i – gcfQw
• Invite a los niños y niñas a escribir en el cuaderno los conceptos (Creatures,
habitat, observe, ecosystem, fertilize, compost, etc.) y representarlos a través de
dibujos.
Desarrollo
• Pida a los niños y niñas que clasifiquen en una tabla en inglés las acciones
humanas de su contexto, que afectan el medio ambiente positiva o
negativamente. Los estudiantes también pueden decir los efectos negativos que
producen.
• Invite a los niños y niñas a escuchar y aprender la canción: Mother Earth
1. Pre listening (antes de la escucha): Escriba en el tablero las palabras: Earth,
home, mother . Pida a los niños y niñas que expliquen de qué manera la
tierra es como nuestro hogar y como nuestra madre.
2. While listening (durante la escucha): Entregue a los niños y niñas por grupos
recortes de papel con parte de la letra de la canción “Mother Earth” en la
cual se cuenta cómo podemos hacer de este planeta un lugar mucho mejor y
más habitable. Haga sonar varias veces la canción para que los niños y
niñas pongan la letra en orden. www.youtube.com/watch?v=l_A3FMf3_Qw
3. Post-listening (después de la escucha): Pida a los niños y niñas que tomen
la frase que más les haya gustado y diseñen un poster.
• Observar los siguientes videos “Reduce, reuse, recycle” y “The 3 R’s for kids”
con el ánimo de generar entre los y las estudiantes formas de reciclaje con las
que se pueda hacer un aporte al medio ambiente: “The 3 R’s for kids”:
www.youtube.com/watch?v=TjnNOCbuoCA “Reduce, reuse, recycle”
www.youtube.com/watch?v=SKvGgb3YcDQ Pide a los niños y niñas que
completen la siguiente tabla con elementos o productos de su entorno
• Proponer a los niños y niñas leer historias en inglés como por ejemplo “Planet
Earth” y “Environment” con el propósito de ayudarles a los estudiantes a
conocer más el planeta y las diversas prácticas que debemos tener en cuenta
para cuidarlo: “Planet Earth”: learnenglishkids.britishcouncil.org/en/ short-
stories/planet-earth “Environment”: learnenglishkids.britishcouncil.org/en/cate -
gory/topics/environment Revise con los niños y niñas el vocabulario y
expresiones usadas en inglés. Puede imprimir la historia de la página, con
actividades de comprensión para realizar en clase.
• Finalmente, presentar el siguiente video acerca de las diversas maneras como
se puede ayudar al medio ambiente y pedir a los niños (as) proponer, en un
afiche, dos formas en las que ellos y ellas pueden hacerlo también: “8 ways kids
can help the environment”: www.youtube.com/watch?v=vONBU7btYuo Para
acompañar el afiche, los niños pue - den iniciar con la frase: I propose to...turn
off the lights to help the environment.
Consolidación
• Preparación de un mural ecológico que recoja las propuestas de los niños y
niñas en torno al cuidado del medio ambiente. Los niños y niñas cuelgan los
afiches y cantan la canción Mother earth.
• Autoevaluación (para hacer en es - pañol): Reúne a los y las estudiantes en
pequeños grupos para evaluar la realización de las tareas. Puedes darles las
siguientes preguntas como guía:
• a. ¿Qué te gustó del tema del módulo?
• b. ¿Cuáles fueron tus tareas favoritas?
• c. ¿Qué dificultades tuviste en la realización de las tareas o consolidación del
proyecto?
• d. ¿Cómo los solucionaste?

RUTA EVALUATIVA
DEL APRENDIZAJE PARA EL APRENDIZAJE
• Revisar versiones finales de: • Monitorear la adquisición de voca -
afiches, cuestionarios, resultados bulario a través de las actividades
de encuestas. en clase y dar actividades extra a
• Aplicar quizzes de vocabulario y de aquellos estudiantes que las
contenido de la tarea. necesitan.
• Rúbrica para evaluar el portafolio. • Revisar las guías de vocabulario.
• Revisar borradores de las distintas
tareas propuestas y dar
retroalimentación.
• Permitir a los niños y niñas hacer
segundas y hasta terceras
versiones.
• Autoevaluación.
MALLA DE APRENDIZAJE
MUNICIPIO
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA
GRADO CUARTO
PERIODO CUARTO

DERECHOS BÁSICOS DE ESTÁNDARES BÁSICOS DE


APRENDIZAJE COMPETENCIA
• Comprende la idea general y • Comprendo descripciones cortas y
algunos detalles en un texto sencillas de objetos y lugares
informativo corto y sencillo sobre conocidos.
temas conocidos y de interés. • Nombro algunas cosas que puedo
• Pregunta y responde, de forma oral hacer y que no puedo hacer,
o escrita, interrogantes usando la estructura can/can’t.
relacionados con el “quién, cuándo • Describo características de mí
y dónde”, después de leer o mismo, de otras personas, de
escuchar un texto corto y sencillo animales, de lugares con lenguaje
siempre que el tema le sea muy sencillo.
conocido. • Respondo a preguntas sencillas
• Intercambia opiniones sencillas sobre mí y mi entorno de manera
sobre un tema de interés, a través verbal y no verbal.
de oraciones simples y conocidas. • Reconozco palabras y frases
• Compara características básicas de familiares en contextos inmediatos.
personas, objetos y lugares de su • Escribo información personal en
escuela y comunidad, a través de formatos sencillos.
oraciones simples.
VIVO EN UNA ALDEA GLOBAL
META: Describir de manera sencilla en inglés cómo sus acciones y las de su
comunidad afectan nuestro mundo.

OBJETIVOS:
• Identificar información específica sobre los efectos de sus acciones en el
mundo, en textos narrativos y descriptivos corto en inglés.
• Reconocer las relaciones de causa y efecto en textos orales y escritos en inglés
relacionados con la globalización.
• Describir en inglés las actividades que realiza cotidianamente y sus
consecuencias para otros seres en el mundo.
• Intercambiar información en inglés sobre las relaciones entre distintas
comunidades en el mundo, con oraciones simples.
TIEMPO: 18-20 horas
INDICADORES DE DESEMPEÑO
SABER
SABER SABER HACER SABER SER
APRENDER
1. Identifica en 1. Clasifica en inglés 1. Considera su Habilidades
inglés, vocabulario causas y papel como siglo XXI
referente a la consecuencias de miembro de una Valora el trabajo
comunidad global. una situación comunidad global. en equipo y los
2. Reconoce la relacionada con la 2. Reconoce que aportes de cada
estructura del comunidad global. sus acciones tienen uno de sus
presente continuo 2. Expresa en consecuencias en compañeros.
en inglés. inglés cómo sus los demás Estrategias de
3. Identifica frases y acciones afectan la aprendizaje
expresiones en comunidad global. Representa con
inglés para hablar 3. Describe en dibujos lo
de causas y inglés las acciones aprendido en
consecuencias. de su comunidad y clases.
cómo afectan a la
comunidad global.

CONTENIDOS
Vocabulario para repasar:
- Módulo 2 de 3°: medio ambiente, acciones humanas
- Módulo 1 de 4°: Expresiones causa-consecuencia
Acciones de uso frecuente / Actions
VOCABULARIO Sweep, clean, dig, dust throw garbage study pass the exam
Vocabulario relacionado con aldea global / Globalization
vocabulary global village, interdependency, connection,
cause, consequence affect, relationships

• Describir en inglés las actividades que realiza


cotidianamente.
• Expresar su opinión en inglés en torno a las acciones
FUNCIONES DE LA que observa en sus semejantes.
LENGUA • Dar y pedir información en inglés sobre actividades
cotidianas en su entorno inmediato y su comunidad.
• Mencionar en inglés causas y posibles efectos de las
acciones humanas en la vida de otros.
Gramática para repasar
- Módulo 4 de 2°: Present continuous What are you doing? I
am sweeping the classroom.
GRAMÁTICA - Módulo 1 de 4º: Conectores and, but, because Gramática
Presente continuo Forma afirmativa, negativa e interrogativa
• The man is sweeping the floor
• We are not thinking about other communities in the
world.
• Are you recycling?

Expresiones para expresar causas y consecuencias /


Expressions for cause and consequence
The cause of …is…
EXPRESIONES
…is caused by…
...is due to …
Thanks to …

MATERIALES

RUTA METODOLÓGICA
Proyecto Sugerido: “One for all and All for one”!:
El propósito de este Proyecto es reconocer cómo nuestras acciones tienen
repercusiones en nuestra comunidad.
Producto sugerido: Collage con ilustraciones de acciones que afectan nuestra aldea
global.
Preparación
• Escribe en el tablero la palabra Global village/ Comunidad global y pedir a los
estudiantes una lluvia de ideas en torno a este concepto. Explica que todos
estamos inmersos en una gran comunidad que es el mundo y que por lo tanto
nuestros comportamientos afectan a otros. Asegúrate que incluyen situaciones
donde la inclusión se evidencie claramente.
• Los niños y niñas preparan una pequeña exposición en español acerca de las
acciones que ellos realizan en la escuela y que afectan a otros miembros de
esta comunidad. Pida a los estudiantes clasificar estas acciones en positivo y
negativo. Esta sección puede hacerse en es - pañol como introducción al tema.
El o la docente deberá aprovechar para presentar conceptos relacionados en
inglés.
Desarrollo
• Presentación de video: “If the world were a village of 100 people” con el ánimo
de que los niños y niñas tengan una visión divertida acerca de las maravillas de
la diversidad a nivel cultural. Igualmente, este video sirve para que se aborden
otros propósitos como presente continuous tense y revisar las acciones que las
personas están realizando en el momento : “If the world were a village of 100
peo - ple”: www.youtube.com/watch?v=FtYjUv2x65g
En pequeños grupos, pida a los niños y niñas describir en inglés las acciones
presentes en el video. Ilustra con ejemplos de uso del presente continuo. Por
ejemplo, al escribir las oraciones modelo en el tablero utilice un color distinto
para la forma correspondiente del verbo to be (Am - Is - Are) y subraye la
terminación ING al final de cada verbo.
Pregunte a niños y niñas qué notan en estas oraciones y proceda con base en
las impresiones de ellos a enfatizar en la forma correcta de la estructura. What
is he doing ? He is playing. What are you doing? I am paying attention
• Presentación de videos “Save the environment” y “Human on ecosystems” con
el ánimo de que los y las estudiantes observen cómo el ser humano ha causado
un impacto negativo en el medio ambiente y crear conciencia a la vez de qué
podemos hacer para mejorar la situación.: “Save the environment”:
www.youtube.com/ watch?v=yV2EK2bMgwk
“Human impact on ecosystems”: www.youtu - be.com/watch?v=17_G6Dq8j3A
• Revise con los niños y niñas las acciones presentes en el video. Puede
inicialmente deletrear con ellos las palabras para luego identificar imágenes que
reflejen las consecuencias de estos hechos (previamente seleccionadas y
cortadas) Puede diseñar igualmente un pequeño taller con dibujos para que los
niños y niñas unan los conceptos presentados: • Logging / deforestation •
Littering / Polluting
• Traer fotos o imágenes donde se muestre gente realizando actividades que
pueden afectar a otros. Guíe a los niños y niñas hacia la descripción de las
acciones representadas en inglés: This is a man, He is cutting a tree. This action
affects the environment. In this picture, there is a boy planting a tree. This is a
positive action for the environment.
• Elaborar en pequeños grupos, una caricatura en inglés acerca de las acciones
que realizan y las consecuencias de las mismas en otros miembros de la
comunidad global. Ejemplo: A boy throwing garbage.
• Socializar y discutir los resultados. Elaborar oraciones que lleven a los niños a
reflexionar acerca de sus acciones en inglés. Ejemplo: We are responsible for
our actions. Our community is dirty because we litter. On these picture we see
people doing good things for example: this man is cleaning the river and this is a
positive action. But, these boys are littering and that is negative.
Consolidación
• Preparar la exposición de Collages con que muestren las diferentes acciones
que se realizan en su entorno y que afectan a otros, haciendo peque - ñas
presentaciones en inglés siguien - do el modelo presentado en la task 5 de la
fase anterior.
• Autoevaluación (para hacer en español): Reúne a los y las estudiantes en
pequeños grupos para evaluar la realización de las tareas. Puedes darles las
siguientes preguntas como guía:
a. ¿Qué te gustó del tema del módulo?
b. ¿Cuáles fueron tus tareas favoritas?
c. ¿Qué dificultades tuviste en la realización de las tareas?
d. ¿Cómo los solucionaste?

RUTA EVALUATIVA
DEL APRENDIZAJE PARA EL APRENDIZAJE
• Revisar versiones finales de: • Monitorear la adquisición de
posters, cuestionarios, resultados vocabulario a través de las
de encuestas. actividades en clase y dar
• Aplicar quizzes de vocabulario y de actividades extra a aquellos
contenido de la tarea. estudiantes que las necesitan.
• Rúbrica para evaluar el portafolio. • Revisar las guías de vocabulario.
• Revisar borradores de las distintas
tareas propuestas y dar
retroalimentación.
• Permitir a los niños y niñas hacer
segundas y hasta terceras
versiones.
• Autoevaluación.
MALLA DE APRENDIZAJE
MUNICIPIO
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA
GRADO QUINTO
PERIODO PRIMERO

DERECHOS BÁSICOS DE ESTÁNDARES BÁSICOS DE


APRENDIZAJE COMPETENCIA
• Comprende información general y • Reconozco cuando me hablan en
específica en un texto narrativo inglés y reacciono de manera
corto sobre temas conocidos y de verbal y no verbal.
interés. • Sigo la secuencia de un cuento
corto apoyado en imágenes.
• Comprendo descripciones cortas y
sencillas de objetos y lugares
conocidos.
• Recito y canto rimas, poemas y
canciones que comprendo, con
ritmo y entonación adecuados.
• Expreso mis sentimientos y
estados de ánimo con frases
sencillas.
• Menciono lo que me gusta y lo que
no me gusta con frases sencillas.
• Nombro algunas cosas que puedo
hacer y que no puedo hacer,
usando la estructura can/can’t.
• Describo características de mí
mismo, de otras personas, de
animales, de lugares con lenguaje
muy sencillo.
• Participo activamente en juegos de
palabras y rondas.
• Respondo a saludos y a
despedidas.
• Respondo a preguntas sencillas
sobre mí y mi entorno de manera
verbal y no verbal.
• Sigo la secuencia de una historia
sencilla, a partir de imágenes y
palabras conocidas.
• Puedo predecir una historia a partir
de las ilustraciones y las palabras
claves conocidas.
• Relaciono ilustraciones con
oraciones sencillas, sobre temas
que me son familiares.
• Reconozco palabras y frases
familiares en contextos inmediatos.
• Escribo el nombre de lugares y
elementos que reconozco en una
ilustración.
• Escribo mensajes de invitación y
felicitación usando formatos
sencillos.
• Escribo información personal en
formatos sencillos.
MÓDULO 1: Salud y vida RESPETO MI CUERPO
META: Proponer en inglés, a través de lenguaje sencillo, acciones para el cuidado de
su cuerpo y sus relaciones con los demás.

OBJETIVOS:
• Hacer oraciones simples en inglés, sobre rutinas de aseo de manera oral y
escrita.
• Identificar palabras y frases en inglés, sobre rutinas, y relaciones con los otros
en textos orales y escritos sencillos.
• Intercambiar en inglés, información personal sobre sus pasatiempos y sus
relaciones personales.
• Comprender la idea principal e información específica en textos narrativos
cortos en inglés, sobre temas conocidos.
TIEMPO: 18-20 horas

INDICADORES DE DESEMPEÑO
SABER
SABER SABER HACER SABER SER
APRENDER
1. Identifica palabras 1. Describe en 1. Muestra con sus Habilidades
y expresiones en inglés, su rutina acciones que se siglo XXI
inglés relacionadas diaria y sus respeta así mismo y Elabora
con el manejo de la pasatiempos. a sus semejantes. preguntas
higiene. 2. Pregunta y 2. Respeta las significativas que
2. Identifica la responde en inglés, decisiones y conducen a
estructura de una acerca de opiniones de sus mejores opciones
pregunta sencilla actividades semejantes. o soluciones.
con what, who, y cotidianas y Estrategias de
where. pasatiempos. aprendizaje
3. Reconoce las 3. Expresa en Practica con sus
estructuras I like / I inglés, lo que le compañeros sus
don’t like para gusta y lo que no le monólogos.
hablar de lo que le gusta.
gusta y no le gusta. 4. Interactúa,
4. Reconoce el utilizando lenguaje
vocabulario y sencillo en inglés,
estructuras en inglés con sus compañeros
relacionadas con las sobre temas de
actividades interés y
cotidianas y relacionados con el
pasatiempos. cuidado del cuerpo y
5. Identifica la forma las relaciones con
imperativa de los demás.
verbos conocidos en
inglés.

CONTENIDOS
Vocabulario para repasar:
• Módulo 2 de 3º: La hora (en punto) - Repaso de
números del 1-1000
• Módulo 1 de 3º: Partes del cuerpo
Actividades cotidianas y pasatiempos / Hobbies and
daily activities
Wake up, have a bath, have breakfast, brush my teeth, go to
school, do the homework Tidy the room, clean the room go
to the park, play soccer, play video games
VOCABULARIO
Relationships / Relationships
brother, sister, uncle, aunt, grandmother, grandfather, best
friend, etc.
La hora / Telling the time
half past / and a half / thirty
7:30 - It’s half past seven / It’s seven and a half / It’s seven
thirty a quarter past
8:15 - It’s a quarter past eight a quarter to
9:45 - It’s a quarter to ten.
• Expresar lo que le gusta y le disgusta en inglés.
• Describir en inglés sus actividades cotidianas y
pasatiempos.
FUNCIONES DE LA • Dar pautas en inglés a sus semejantes, usando
LENGUA lenguaje sencillo para establecer relaciones
armoniosas.
• Dar y pedir información personal en inglés sobre sus
relaciones con los demás.
Gramática para repasar
• Módulo 1 de 4°: adverbs of frequency (always, every
day, sometimes)
• Módulo 1 y 4 de 4º: Conectores
• Módulos 1 y 2 de 1º: Adjetivos posesivos
my/your/his/her
GRAMÁTICA • Módulo 2 de 3º: Adjetivos posesivos our/their
Gramática
Pronombres posesivos / Possessive pronouns mine, yours,
ours, theirs, his, hers
Preguntas de información / Information questions
What do you do in the morning? (Wh-questions)Where /
what / who
Expresiones de disculpa o rechazo / Expressions of
apology or rejection
EXPRESIONES
Do not / I don’t like it Stop it! / I do not want to I’m sorry /
Excuse-me I can not

MATERIALES

RUTA METODOLÓGICA
Proyecto Sugerido: Body care campaign:
El propósito de este Proyecto es generar espacios de conciencia y reflexión en los
niños y niñas acerca del cuidado y respeto por su cuerpo y el de los demás.
Producto sugerido: Campaña del cuidado del cuerpo a través de folletos.
Preparación
• Reúne a los niños y niñas en pequeños grupos y pídales que hagan un dibujo y
señalen las partes del cuerpo que conocen en inglés. En el tablero, escriba
correctamente las partes del cuerpo en inglés.
• Los niños y niñas pueden tocar y señalar las partes de su cuerpo: This is my
body. / This is my nose. / These are my hands (esta actividad debe ser
modelada inicialmente por usted). Después de practicar un poco la
pronunciación. Invite a los niños y niñas a cantar la siguiente canción: This is
me. En esta canción se refuerza el vocabulario relacionado con las partes del
cuerpo. En pequeños grupos elabore flashcards para revisar el vocabulario de
las partes del cuerpo y de los objetos de aseo personal ( Towel, soap,
toothbrush, comb, brush, etc) en inglés. Presente a los niños y niñas una sopa
de letras con el vocabulario seleccionado en inglés. Entregue pequeñas rutinas
de limpieza en desorden para que en parejas los niños y niñas organicen y
señalen en las imágenes el vocabulario aprendido. E.g. First, I wake up, then I
clean my face and have a bath. This is me: www.youtube.com/
watch?v=QkHQ0CYwjaI
• En pequeños grupos elabore flashcards para revisar el vocabulario de las partes
del cuerpo y de los objetos de aseo personal ( Towel, soap, toothbrush, comb,
brush, etc) en inglés.
• Presente a los niños y niñas una sopa de letras con el vocabulario seleccionado
en inglés.
• Entregue pequeñas rutinas de limpieza en desorden para que en parejas los
niños y niñas organicen y señalen en las imágenes el vocabulario aprendido.
Desarrollo
• Diseñar una pequeña encuesta en inglés, con ayuda del profesor, que debe ser
aplicada en clase, para establecer las rutinas desarrolladas por los niños y niñas
diaria - mente. What is your daily routine? What time do you do________?
• Presentar la información obtenida en inglés a través de una gráfica sencilla. E.g.
5 children wake up at 6:00 a.m. 2 children brush their teeth at ....
• Elaborar una presentación oral en inglés con la información relacionada con la
rutina diaria, usando ayudas visuales (recortes, imágenes, fotos reales): My
name is… everyday, I wake up at… I wash my face…I like to play football…
What do you do everyday? What do you like to do? (Rúbrica para presentación
oral). Los niños y niñas ven el siguiente video “It’s me who protect myself:
www.youtube.com/watch?v=g3xZJ-QtCaY Los niños y niñas ven el siguiente vi

• deo“It’s me who protect myself:
Pre listening: Converse con los niños acerca del significado del título del video y
pídales que planteen de que puede tratar. explique a los niños y niñas que hay
otro tipo de cuidado que debemos tener con nuestro cuerpo y que están
especificados en el video. Esta parte puede ser en español.
While listening: Mientras los niños y niñas ven el video, pidales que escriban en
un papel si la situación presentada en el video, les hace sentir HAPPY or SAD.
“It’s me who protect myself: www. youtube.com/watch?v=g3xZJ-QtCaY
Post listening : Elaborar una lista con las expresiones en inglés que expresan
rechazo ante las acciones de otras personas. Identifique las planteadas en el
video: “I don’t like kissing” “I don’t like my neighbour touching me” “No, it’s scary”
Pida a los niños y niñas que pro - pongan en español situaciones en las cuales
pueden utilizar estas expresiones, el profesor escribe su equivalente en inglés.
For example: When someone is touching me
• DO NOT TOUCH ME
• I DON’T LIKE IT
• STOP IT!
• STOP DOING THAT
• I CAN NOT
• I DO NOT WANT TO
Diseñar en inglés utilizando lenguaje sencillo folletos descriptivos
• Diseñar en inglés utilizando lenguaje sencillo folletos descriptivos con los
cuidados que se deben tener para una buena higiene e igualmente, por su
integridad. E.g. We have to brush our teeth after every meal. We have to wash
our hands before we eat.
Consolidación
• Los folletos son fotocopiados por el profesor y son compartidos por los niños
socializando con otros en comunidad (presentaciones orales en inglés) lo
aprendido a lo largo del proyecto.
• Autoevaluación (para hacer en español): Reúne a los y las estudiantes en
pequeños grupos para evaluar la realización de las tareas. Puedes darles las
siguientes preguntas como guía:
a. ¿Qué te gustó del tema del módulo?
b. ¿Cuáles fueron tus tareas favoritas?
c. ¿Qué dificultades tuviste en la realización de las tareas?
d. ¿Cómo los solucionaste?

RUTA EVALUATIVA
DEL APRENDIZAJE PARA EL APRENDIZAJE
• Revisar versiones finales de: • Monitorear la adquisición de
posters, cuestionarios, resultados vocabulario a través de las
de encuestas actividades en clase y dar
• Aplicar quizzes de vocabulario y de actividades extra a aquellos
contenido de la tarea. estudiantes que las necesitan.
• Rúbrica para evaluar el portafolio. • Revisar las guías de vocabulario.
• Autoevaluación.
• Revisar borradores de las distintas
tareas propuestas y dar
retroalimentación.
• Permitir a los niños y niñas hacer
segundas y hasta terceras
versiones.
MALLA DE APRENDIZAJE
MUNICIPIO
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA
GRADO QUINTO
PERIODO SEGUNDO

DERECHOS BÁSICOS DE ESTÁNDARES BÁSICOS DE


APRENDIZAJE COMPETENCIA
• Comprende información general y • Reconozco cuando me hablan en
específica en un texto narrativo inglés y reacciono de manera
corto sobre temas conocidos y de verbal y no verbal.
interés. • Sigo la secuencia de un cuento
• Produce un texto narrativo oral y/o corto apoyado en imágenes.
escrito, corto y sencillo, que • Comprendo descripciones cortas y
responde al “¿qué?, ¿quién?, sencillas de objetos y lugares
¿cuándo? y ¿dónde?” de un evento conocidos.
o anécdota. • Recito y canto rimas, poemas y
canciones que comprendo, con
ritmo y entonación adecuados.
• Expreso mis sentimientos y
estados de ánimo con frases
sencillas.
• Menciono lo que me gusta y lo que
no me gusta con frases sencillas.
• Nombro algunas cosas que puedo
hacer y que no puedo hacer,
usando la estructura can/can’t.
• Describo características de mí
mismo, de otras personas, de
animales, de lugares con lenguaje
muy sencillo.
• Participo activamente en juegos de
palabras y rondas.
• Respondo a saludos y a
despedidas.
• Respondo a preguntas sencillas
sobre mí y mi entorno de manera
verbal y no verbal.
• Sigo la secuencia de una historia
sencilla, a partir de imágenes y
palabras conocidas.
• Puedo predecir una historia a partir
de las ilustraciones y las palabras
claves conocidas.
• Relaciono ilustraciones con
oraciones sencillas, sobre temas
que me son familiares.
• Reconozco palabras y frases
familiares en contextos inmediatos.
• Escribo el nombre de lugares y
elementos que reconozco en una
ilustración.
• Escribo mensajes de invitación y
felicitación usando formatos
sencillos.
• Escribo información personal en
formatos sencillos.
MÓDULO 2: Convivencia Y Paz CUIDO MI LENGUAJE
META: Reconocer y expresar en inglés acciones positivas para construir un ambiente
de paz con sus semejantes a través del lenguaje.

OBJETIVOS:
• Identificar frases y expresiones en inglés, relacionadas con estereotipos
comunes en su comunidad.
• Producir oraciones simples en inglés, sobre el rol de los hombres y mujeres en
su contexto local.
• Comprender textos narrativos cortos en inglés, sobre el rol del lenguaje en la
generación de conflictos.
• Intercambiar opiniones positivas en inglés, sobre las personas que le rodean.
TIEMPO: 18-20 horas

INDICADORES DE DESEMPEÑO
SABER
SABER SABER HACER SABER SER
APRENDER
1. Identifica palabras 1. Se refiere a sus 1. Muestra con sus Habilidades
y expresiones en semejantes y palabras que se siglo XXI
inglés que refleje miembros de la respeta a sí mismo y Expresa sus ideas
algún tipo de comunidad en inglés a sus semejantes. de manera oral y
discriminación en su sin palabras o 2. Valora el rol de escrita
contexto. expresiones que cada género en la reconociendo su
2. Reconoce el denoten algún tipo sociedad. interlocutor y el
vocabulario y las de discriminación de contexto.
estructuras para género, posición Estrategias de
describir en inglés socioeconómica, aprendizaje
las cualidades de etc. Agrupa palabras
sus semejantes. 2. Produce teniendo en
pequeños textos cuenta su raíz o
orales o escritos en familia.
inglés en los que
describe el rol de
hombres y mujeres
en su contexto local.
3. Compara en
inglés con cierto
detalle las
características
físicas y la
personalidad de sus
semejantes.
4. Expresa en inglés
sus opiniones y las
sustenta con
argumentos.
5. Reconoce
información
relevante en inglés
en un texto corto.

CONTENIDOS
Vocabulario para repasar:
• Módulo 2 de 4°: Descripciones de personas
• Módulo 1 de 5º: Expresiones de disculpa
Adjetivos - Sinónimos y antónimos Adjectives -
VOCABULARIO
synonyms and opposites
Pretty = beautiful Fat = heavy / thin = slim Short / tall Kind /
rude polite / impolite Intelligent = clever = smart Rich / poor
Catholic, Protestant, Baptist, Mormon
• Dar y pedir opiniones en inglés con base en
situaciones de conflicto.
• Hacer comparaciones en inglés para describir el rol
FUNCIONES DE LA de hombre y mujer en la sociedad.
LENGUA • Expresar emociones en inglés frente a diversas
situaciones.
• Describir en inglés el rol de las personas en la
sociedad.
Gramática para repasar
• Módulo 1 de 2°: Simple present e.g. She is a smart
GRAMÁTICA
girl Gramática Plural forms Man / Men Woman /
women Child / children
Expresiones de rechazo / Expressions of rejection
Stop it! Cut it out Not cool That was not funny That’s
bullying
EXPRESIONES
Expresiones de disculpa / Expressions of apology
It was not my intention You are right, sorry Sorry if I offended
you

MATERIALES

RUTA METODOLÓGICA
Proyecto Sugerido: Language for peace:
El propósito de este Proyecto es llevar a los niños y niñas a hacer buen uso del
lenguaje dentro y fuera del aula como elemento fundamental para una convivencia en
paz.
Producto sugerido: Exposición de caricaturas en inglés.
Preparación
• Asegúrese de que su clase está llena de imágenes, carteles, etc que muestran
diferentes personas de la comunidad y comente con los niños y niñas acerca de
la importancia de vivir en paz (White, black people, native people, mixed race
people).
• Los niños y niñas escuchan y cantan en inglés la canción: “The more we get
together!”, Con esta canción se quiere reforzar la importancia de una buena
convivencia para estar en armonía con los demás. The more we get together!
www.youtube. com/watch?v=lldmkrJXQ-E
Detenga el video y pida a los estudiantes hacer una breve descripción en inglés
de los niños y niñas del video. E.g. There is a black boy. he is tall and thin.
(Vocabulario de reciclaje). Asegúrese de que los estudiantes notan diferentes
ejemplos de inclusión del vídeo y en el contexto de la escuela.
• Compruebe que los estudiantes escriban la canción en sus cuadernos y cante
con ellos. Pida a los niños y niñas identificar el mensaje de la canción. Esta
parte se puede hacer en español.
• Pida a los estudiantes preparar una breve presentación en inglés sobre un
miembro de su familia que debe incluir: nombre, apellidos, edad, trabajo, rutina
diaria, gustos y preferencias. Eg. This is lucas’ cousin, Luis. He is a good
student. He is tall and a bit heavy. He is a good student and he wants to be a
doctor. He wakes up everyday at 6:30, then he has breakfast and goes to
school…he likes pizza and reggaeton.
• Después de revisar que el texto se encuentre bien escrito los niños y niñas
deben practicar la presentación oral del miembro de la familia escogido.
Desarrollo
• En grupos, los estudiantes preparan la descripción de los elementos que
constituyen su entorno. Word bank:river, forest, park, catholic, protestant,
Mormon, work, take care of children, Cook, etc.
• Escribir un texto sencillo en inglés sobre rápidamente la información solicitada:
el papel de hombres y mujeres en su comunidad basados en la información de
la actividad anterior. (Rúbrica de texto escrito). E.g. In my community men work
as bricklayers / street vendors/ farmers/ teachers/ doctors, salesmen etc. and
women take care of children, work hard in the house , work as nannies, maids,
etc. We all come from different types of families (religion, race, socioeconomic
status, etc) but we are all valuable and deserve respect.
• “Facts about bullying”: www. stopbullying.gov/kids/facts/index.html
Pre reading (Antes de la lectura) Escriba en el tablero la palabra Bullying y
pida a los niños y niñas que mencionen situaciones en los que usamos el
lenguaje para generar violencia, si puede escribirlas en inglés sino, hágalo en
español. muestre a los niños y niñas la siguiente página o previamente prepare
unas guías de trabajo con base en la información presentada para que los niños
y niñas identifiquen las situaciones planteadas, pero ahora en inglés:
While reading (Durante la lectura): Lea con los niños y niñas la información
haciendo énfasis en la información relevante.
Post reading (Después de la lectura): Pida a los niños y niñas que llenen el
siguiente cuadro identificando Escribir un texto sencillo en inglés sobre
rápidamente la información solicitada.
• Los estudiantes preparan algunas caricaturas para ilustrar situaciones de uso
del lenguaje en las que se genera violencia innecesaria y como solucionarla.
• Presente a los niños y niñas el siguiente listado y pídales que los clasifiquen:
“Not cool!”/“Cut it out.”/“Stop it.”/”sorry if I offended you”/“I like the way I look.”/”It
was not my intention.”/“That was not funny.”/ “You are right, sorry.”/“That’s
bullying.”
Consolidación
• Con ayuda del profesor los estudiantes trabajan en la versión final de sus
caricaturas (cartoons) incluyendo las expresiones aprendidas en la task 5 y
organizan una exposición de los mismos para socializarlos con los niños y niñas
de otros grados. En esta etapa se socializa el producto del proyecto y se
proponen actividades de extensión del tema y evaluación del trabajo realizado:
Autoevaluación (para hacer en español: Reúne a los y las estudiantes en
pequeños grupos para evaluar la realización de las tareas. Puedes darles las
siguientes preguntas como guía:
• a. ¿Qué te gustó del tema del módulo?
• b. ¿Cuáles fueron tus tareas favoritas?
• c. ¿Qué dificultades tuviste en la realización de las tareas?
• d. ¿Cómo los solucionaste?

RUTA EVALUATIVA
DEL APRENDIZAJE PARA EL APRENDIZAJE
• Revisar versiones finales de: • Monitorear la adquisición de
posters, cuestionarios, resultados vocabulario a través de las
de encuestas actividades en clase y dar
actividades extra a aquellos
• Aplicar quizzes de vocabulario y de estudiantes que las necesitan.
contenido de la tarea. • Revisar las guías de vocabulario
• Rúbrica para evaluar el portafolio. • Revisar borradores de las distintas
tareas propuestas y dar
retroalimentación.
• Permitir a los niños y niñas hacer
segundas y hasta terceras
versiones.
• Autoevaluación.
MALLA DE APRENDIZAJE
MUNICIPIO
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA
GRADO QUINTO
PERIODO TERCERO

DERECHOS BÁSICOS DE ESTÁNDARES BÁSICOS DE


APRENDIZAJE COMPETENCIA
• Comprende información general y • Reconozco cuando me hablan en
específica en un texto narrativo inglés y reacciono de manera
corto sobre temas conocidos y de verbal y no verbal.
interés. • Sigo la secuencia de un cuento
• Produce un texto narrativo oral y/o corto apoyado en imágenes.
escrito, corto y sencillo, que • Comprendo descripciones cortas y
responde al “¿qué?, ¿quién?, sencillas de objetos y lugares
¿cuándo? y ¿dónde?” de un evento conocidos.
o anécdota. • Recito y canto rimas, poemas y
• Intercambia información sobre canciones que comprendo, con
hábitos, gustos y preferencias ritmo y entonación adecuados.
acerca de temas conocidos • Expreso mis sentimientos y
siguiendo modelos presentados por estados de ánimo con frases
el docente. sencillas.
• Menciono lo que me gusta y lo que
no me gusta con frases sencillas.
• Nombro algunas cosas que puedo
hacer y que no puedo hacer,
usando la estructura can/can’t.
• Describo características de mí
mismo, de otras personas, de
animales, de lugares con lenguaje
muy sencillo.
• Participo activamente en juegos de
palabras y rondas.
• Respondo a saludos y a
despedidas.
• Respondo a preguntas sencillas
sobre mí y mi entorno de manera
verbal y no verbal.
• Sigo la secuencia de una historia
sencilla, a partir de imágenes y
palabras conocidas.
• Puedo predecir una historia a partir
de las ilustraciones y las palabras
claves conocidas.
• Relaciono ilustraciones con
oraciones sencillas, sobre temas
que me son familiares.
• Reconozco palabras y frases
familiares en contextos inmediatos.
• Escribo el nombre de lugares y
elementos que reconozco en una
ilustración.
• Escribo mensajes de invitación y
felicitación usando formatos
sencillos.
• Escribo información personal en
formatos sencillos.
MÓDULO 3: Medioambiente y sociedad TODOS SOMOS IGUALES
META: Establecer comparaciones sencillas en inglés y apreciar semejanzas y
diferencias entre las comunidades de su ciudad o municipio (edad, posición
socioeconómica grupos marginados
OBJETIVOS:
• Producir textos cortos orales y escritos en inglés, sobre las características de
las personas en una comunidad, basados en un modelo establecido.
• Intercambiar información en inglés, acerca de las semejanzas y diferencias
entre comunidades de su ciudad o municipio.
• Identificar relaciones de contraste y adición en textos orales y escritos sencillos
en inglés, sobre temas relacionados con el entorno social.
• Comprender textos narrativos cortos en inglés, sobre aspectos culturales y
sociales de una comunidad.
TIEMPO: 18-20 horas

INDICADORES DE DESEMPEÑO
SABER
SABER SABER HACER SABER SER
APRENDER
1. Identifica palabras 1. Realiza 1. Acepta y valora a Habilidades
y expresiones en comparaciones sus semejantes sin siglo XXI
inglés, relacionadas sencillas en inglés, distinción de género, Colabora
con actividades basadas en las edad, posición activamente en
cotidianas. características de socioeconómica o los proyectos y
2. Reconoce la sus compañeros y / grupos marginados. tareas grupales y
estructura del o semejantes. asume su rol en
comparativo de 2. Responde los mismos.
igualdad en inglés. preguntas sencillas Estrategias de
3. Reconoce el en inglés, aprendizaje
vocabulario y relacionadas con Elabora listados
estructuras en sus actividades de vocabulario y
inglés, relacionadas cotidianas y expresiones de
con las pasatiempos. mayor uso en
características de 3. Interactúa clases y el
las personas y utilizando lenguaje colegio.
comunidades en las sencillo en inglés,
que interactúa. con sus compañeros
sobre temas
relacionados con los
lugares y / o
personas de su
contexto local.
4. Elabora
pequeños textos
orales o escritos en
inglés, basado en un
modelo dado, en los
que se refiere a una
comunidad de su
ciudad o municipio.

CONTENIDOS
Vocabulario para repasar:
• Módulo 4 de 2°: Celebrations Sustantivos/ Nouns
Race Gender Religion Culture Socio economic class
VOCABULARIO
Adjetivos / Adjectives
big / small clean / dirty old / modern Quiet / Noisy Tourist
Urban / Rural
• Hacer comparaciones en inglés sobre las
características de las personas.
• Describir en inglés lo que algunas personas suelen
FUNCIONES DE LA hacer.
LENGUA • Dar y pedir información en inglés sobre lugares o
personas de su contexto local.
• Expresar opiniones en inglés relacionadas con las
costumbres de diversas comunidades.
Gramática para repasar
• Módulo 2 de 5º: Comparativos
Gramática
GRAMÁTICA Comparativos y superlativo - Comparativos de una
sílaba
This country is bigger than The city is noisier than the
country. –
Enseñar comparativos y superlativos de dos o más
sílabas e irregulars
It is the best/worst Medellín is the most modern city in
Colombia.
Expresiones para hablar de sus pasatiempos /
Expressions to talk about hobbies
What are your hobbies? What do you do in your free time? I
EXPRESIONES play soccer… I read a book… I watch tv…
Expresiones para comparar sus características con las
de sus compañeros / Expressions for comparison
I am taller. She is the tallest. They are richer than us.

MATERIALES

RUTA METODOLÓGICA
Proyecto Sugerido: We are all the same!:
El propósito de este Proyecto es generar una conciencia de comunidad por parte de
los niños y niñas hacia los procesos de inclusión.
Producto sugerido: Opción 1: Exhibición de videos. Opción 2: Elaboración de una
historieta
Preparación
• Presente el siguiente video acerca de la inclusión: “Do One Thing For Diversity
and Inclusion - Different”. www.youtube.com/watch?v=M5JcGo3FCyk Este
video introduce las palabras más importantes referidas a la inclusión.
• Guíe a los niños y niñas a tomar del video el vocabulario necesario para definir
el término inclusión en español con la ayuda del profesor.
• En el tablero, Elabore un listado en inglés de las diferencias que son capaces
de observar en términos de: Race/ gender/ religion/ culture/ socio economic
class, etc. E.g. In Bogotá we can see different types of people, for example:
Catholic, protestant, white, black...
• La clase se divide en 5 grandes grupos, uno por cada uno de los conceptos
señalados en el paso anterior. En estos nuevos grupos agrupar los ítems
producto de la actividad anterior. E.g. In Cartagena, there are black and white
people.
• Presente a los niños y niñas la siguiente canción “Kid’s peace song”. Esta
canción hace alusión a las mara - villas de la diversidad y da ejemplos claros
acerca de cómo somos diferentes. Este video permite la reflexión en torno al
tema de la diversidad: “Kid’s peace song”:
www.youtube.com/watch?v=xYzwruuXtJE
• Motive a los niños y niñas a aprender la canción en inglés y reflexionan en
cuanto a la necesidad de aceptar a nuestros semejantes sin importar su raza,
color, religión, etc. si es necesario en español.
Desarrollo
• Presentación de las características de la ciudad y su contraste con el campo:
Quiet / Loud ; Big / Small.
Muestre a los niños y niñas fotos de otras poblaciones y motívelos a completar
oraciones en inglés:
1) This is Barranquilla. It is big and loud.
2) This is Baranoa. It is small and quiet.
• Creación de pequeñas maquetas por equipos para ilustrar las diferencias entre
la ciudad y el campo. Los niños y niñas hacen pequeñas presentaciones orales
en inglés, utilizando el vocabulario presentado y en éste y otros grados:
a. This is the country. It is beautiful. It is cleaner than the cities and quieter. I
like it.
• Presentación del video “The country mouse and the city mouse” el cual permite
a los niños y niñas enfocarse en las diferencias entre amigos y como se vive
bien en medio de la diversidad: Pre: Escriba el título del vídeo en el tablero y
pida a los niños y niñas que relacionen vocabulario en inglés relacionado con
los contexto de Country & City. Si es necesario ayúdeles con vocabulario
relevante. E.g. Country: buildings, car , quiet, spark, noise, bread and cheese;
City: big, noisy, pizza and ice cream, etc While: Muestre a los niños y niñas el
video “The country mouse and the city mouse”:
www.youtube.com/watch?v=3XTU-jB83zc
Mientras los niños y niñas ven el video pídales que estén atentos al
vocabulario presentado en la etapa anterior. Puede diseñar una actividad de
matching con vocabulario e imágenes que los niños unan con líneas. Post:
Guiados por el profesor, los niños realizan descripciones de los personajes de la
historia y establecen sus diferencias en inglés. Molly the mouse, is shy but
Marco is outgoing.
Pida a los niños y niñas que se describan a sí mismos utilizando el vocabulario
propuesto:
a. My name is…
b. I am shy. / outgoing.
c. I study at XXXXXXX School.
d. I am 10 years old.
e. I am in 5th grade.
f. In my free time I ….
• Presentación del video “For the birds” el cual se enfoca básicamente en la
manera como nos dirigimos a las personas que son diferentes a nosotros y se
constituye en una reflexión más acerca de la diversidad. “For the birds”:
www.youtube.com/ watch?v=rUlFQrEcKsc
• Los grupos iniciales, los de la task 2, preparan una corta exposición oral en
inglés acerca de las características de las diferentes comunidades encontradas
en su comunidad. E.g. In our community, there are some black people. They are
from Palenque. They are very traditional people. (Rúbrica para evaluar la
presentación oral).
• Los niños y niñas elaboran una historia contada en imágenes, con pequeñas
frases descriptivas: This is my community. We live in the country. The country is
big and quiet. We are kind people. I love my community.
Consolidación
• Realización de los videos o exhibición de las historietas diseñadas por los niños
y niñas a la comunidad educativa. En esta etapa se socializa el producto del
proyecto y se proponen actividades de extensión del tema y evaluación del
trabajo realizado.
• Autoevaluación (para hacer en español): Reúne a los y las estudiantes en
pequeños grupos para evaluar la realización de las tareas. Puedes darles las
siguientes preguntas como guía:
a. ¿Qué te gustó del tema del módulo?
b. ¿Cuáles fueron tus tareas favoritas?
c. ¿Qué dificultades tuviste en la realización de las tareas?
d. ¿Cómo los solucionaste?
• Diseñar un póster en el que están representado los comportamientos o
aspectos comunes encontrados en las comunidades analizadas

RUTA EVALUATIVA
DEL APRENDIZAJE PARA EL APRENDIZAJE
• Revisar versiones finales de: • Monitorear la adquisición de
posters, cuestionarios, resultados vocabulario a través de las
de encuestas actividades en clase y dar
• Aplicar quizzes de vocabulario y de actividades extra a aquellos
con - tenido de la tarea. estudiantes que las necesitan.
• Rúbrica para evaluar el portafolio. • Revisar las guías de vocabulario.
• Revisar borradores de las distintas
tareas propuestas y dar
retroalimentación.
• Permitir a los niños y niñas hacer
segundas y hasta terceras
versiones.
• Autoevaluación
MALLA DE APRENDIZAJE
MUNICIPIO
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA
GRADO QUINTO
PERIODO CUARTO

DERECHOS BÁSICOS DE ESTÁNDARES BÁSICOS DE


APRENDIZAJE COMPETENCIA
• Comprende información general y • Reconozco cuando me hablan en
específica en un texto narrativo inglés y reacciono de manera
corto sobre temas conocidos y de verbal y no verbal.
interés. • Sigo la secuencia de un cuento
• Produce un texto narrativo oral y/o corto apoyado en imágenes.
escrito, corto y sencillo, que • Comprendo descripciones cortas y
responde al “¿qué?, ¿quién?, sencillas de objetos y lugares
¿cuándo? y ¿dónde?” de un evento conocidos.
o anécdota. • Recito y canto rimas, poemas y
• Intercambia información sobre canciones que comprendo, con
hábitos, gustos y preferencias ritmo y entonación adecuados.
acerca de temas conocidos • Expreso mis sentimientos y
siguiendo modelos presentados por estados de ánimo con frases
el docente. sencillas.
• Explica causas y consecuencias de • Menciono lo que me gusta y lo que
una situación a través de oraciones no me gusta con frases sencillas.
simples de manera oral y escrita • Nombro algunas cosas que puedo
siguiendo un modelo establecido. hacer y que no puedo hacer,
usando la estructura can/can’t.
• Describo características de mí
mismo, de otras personas, de
animales, de lugares con lenguaje
muy sencillo.
• Participo activamente en juegos de
palabras y rondas.
• Respondo a saludos y a
despedidas.
• Respondo a preguntas sencillas
sobre mí y mi entorno de manera
verbal y no verbal.
• Sigo la secuencia de una historia
sencilla, a partir de imágenes y
palabras conocidas.
• Puedo predecir una historia a partir
de las ilustraciones y las palabras
claves conocidas.
• Relaciono ilustraciones con
oraciones sencillas, sobre temas
que me son familiares.
• Reconozco palabras y frases
familiares en contextos inmediatos.
• Escribo el nombre de lugares y
elementos que reconozco en una
ilustración.
• Escribo mensajes de invitación y
felicitación usando formatos
sencillos.
• Escribo información personal en
formatos sencillos.
MÓDULO 4: Una aldea global ESTAMOS BIEN INFORMADOS
META: Reconocer y mencionar en inglés, a través de lenguaje sencillo, la importancia
de los medios de comunicación para su vida diaria.

OBJETIVOS:
• Intercambiar información en inglés, sobre el uso de los diferentes medios de
comunicación.
• Producir textos narrativos (anécdotas) cortos orales y escritos en inglés,
relacionados con temas de actualidad a través de un modelo establecido.
• Identificar el vocabulario específico y las expresiones en inglés, para referirse a
los medios de comunicación y su impacto en la vida diaria.
• Comprender textos narrativos cortos en inglés, sobre situaciones del pasado y
de su interés.
TIEMPO: 18-20 horas

INDICADORES DE DESEMPEÑO
SABER
SABER SABER HACER SABER SER
APRENDER
1. Identifica palabras 1. Relata en inglés, 1. Aprecia las Habilidades
y expresiones en anécdotas propias experiencias vividas siglo XXI
inglés relacionadas con lenguaje por sí mismo y sus Hace uso de
con el relato de sencillo. compañeros. diversos medios
anécdotas propias 2. Responde 2. Valora la de comunicación
de su contexto. preguntas sencillas información que y considera su
2. Reconoce la en inglés, recibe por los efectividad.
estructura del relacionadas con diferentes medios Estrategias de
pasado de los hechos actuales. de comunicación e aprendizaje
verbos de uso 3. Elabora información. Reorganiza en un
frecuente en inglés. preguntas sencillas cuadro la
3. Reconoce el en inglés, información
vocabulario en relacionadas con los recogida de
inglés de los medios hechos que diferentes medios
de comunicación e presentan los de comunicación
información con los medios de
que tiene contacto. comunicación
4. Identifica la forma 4. Reconoce
interrogativa en información
inglés para obtener relevante en un
información sobre texto corto en inglés.
hechos actuales. 5. Expresa en
inglés, su
preferencia sobre
los diversos medios
de comunicación e
información.

CONTENIDOS
Vocabulario para repasar:
• Módulo 1 de 1º: Palabras que indican secuencia first,
then, next, last
• Módulo 4 de 3°: Buenas prácticas sobre el uso de la
tecnología y sus elementos
VOCABULARIO
Vocabulario relacionado con los medios de
comunicación / Mass media vocabulary
Television network, radio, newspapers, reality shows soap
opera, documentary local news, news programmes music
programmes, articles
• Hablar en inglés sobre hechos del pasado.
• Relatar en inglés anécdotas propias de su contexto.
FUNCIONES DE LA • Expresar preferencias en inglés acerca de los medios
LENGUA de comunicación e información.
• Dar y pedir información en inglés sobre hechos
actuales.
Gramática
Pasado simple (verbos regulares) Used to Questions in the
GRAMÁTICA
past: Did you…? Did he...? What did you do last Saturday? I
walked around the park.
Expresiones para narrar / Vocabulary for narrating
One day…
EXPRESIONES When I was younger…
Then…
Finally…
Expresiones para hablar de preferencias / Expressions
to talk about preferences
I prefer to…
I prefer
Expresiones para hablar de acciones pasadas /
Expressions to talk about the past
I used to play soccer but now I…
My grandparents did not have computers to be informed...

MATERIALES

RUTA METODOLÓGICA
Proyecto Sugerido: Past times!:
El propósito de este Proyecto es la elaboración final de un libro con las anécdotas
contadas y elabora - das por los niños y niñas en clase.
Producto sugerido: Creación de un libro de anécdotas.
Preparación
• Pida a los niños y niñas que cuenten cuál es su programa de televisión favorito
y que den las razones. Pregunte si escuchan alguna emisora de radio o cual
periódico leen en su casa. a medida que los niños y niñas den sus impresiones
al respecto, explique que al conjunto de estos medios se les conoce en inglés
como MASS MEDIA y señale los equivalentes ingleses: Television, Radio and
Newspaper.
• Invite a los niños y niñas a completar. el siguiente cuadro en inglés para
clasificar el tipo de información y / o contenidos presentados a través de los
diferentes medios de comunicación: Word bank: Reality shows/ soap opera/
documentary/ local news / news programmes / music pro - grammes / / articles.
• Organice la clase en grupos e invite - los a revisar la información recogida.
Aproveche para introducir vocabulario relacionado con programas de television
en inglés: Soap opera, reality shows, documentary, etc.
• Invite a los niños y niñas a realizar sopa de letras con el vocabulario
seleccionado en inglés.
• Organice la clase en pequeños grupos para que los niños y niñas hablen acerca
de sus programas de televisión favoritos y explica por qué. ejemplo: My favorite
Tv show is Desafío 2016. It is a reality show and it is very exciting.
Desarrollo
• Presentación de los videos: “Types of mass media”, “What is media?” o
“Understanding media” los cuales permiten conocer en inglés los nombres de
los diversos medios de comunicación y sus nombres.
“Types of mass media”: www.youtube.com/watch?v=Xd3m1wBCcmQ
“What is media?”: www.youtube.com/watch?v=M89_wjcwzfY
“Understanding media”: www.youtube.com/watch?v=ByBz_hTJwfk
Examples of Media are: _____________ _________________________.
Newspapers can reach _______________ of people.
• Con la ayuda del profesor, se prepara una encuesta, que los estudiantes
aplicaran en sus familias acerca del medio de comunicación preferido por su
núcleo familiar. Los datos obtenidos deben ser presentados en un gráfica ante
la clase. What is the most popular media your family uses?
• Reúna a los niños y niñas e in - víteles a escuchar una pequeña historia en
línea:
Pre: Escriba el título de la historia en el tablero: “The bird king”. Pregunte a los
niños y niñas por su pájaro favorito y pídales que expliquen qué características
debe tener un pájaro para ser el rey de todos los pájaros del mundo.
While: proyecte el video “The bird king” el cual muestra la historia de una
competencia realizada para llegar a ser el rey. Si no tiene acceso a internet
puede imprimir en la misma página el texto escrito. “The bird king”:
http://learnenglishkids.britishcouncil.org/en/short-stories/the-bird-king
Post: Imprima la hoja de actividades propuesta para la historia, para que niños
y niñas desarrollen en clase.
• Invite a los niños y niñas a ver los siguientes videos: “How was your Summer
vacation” o “What did you you do?” los cuales se enfocan en forma divertida en
las actividades realizadas por los niños y niñas en el pasado. A la vez se
refuerza el pasado simple:
“How was your Summer vaca - tion”:
www.youtube.com/watch?v=KiNUkRPOpQY
“What did you you do?” www.youtube.com/watch?v=aqMpREQdnCY
• Presentación y elaboración de ejerci - cios gramaticales con los verbos
requeridos más comunes. Puede utilizar los siguientes links para ver ejemplos
de estos ejercicios:
Past simple of the verb To Be:
http://learnenglishkids.britishcouncil.org/sites/kids/files/attachment/gram - mar-
practice-reference-card-pastsimple-verb-to-be.pdf
Past simple endings:
http://learnenglishkids.britishcouncil.org/sites/kids/files/attachment/grammar-
practice-reference-card-past-simple-endings.pdf
Past simple endings:
http://learnenglishkids.britishcouncil.org/sites/kids/files/attachment/grammar-
games-past-simple-endings-worksheet.pdf
Past simple of the verb To Be:
http://learnenglishkids.britishcouncil.org/sites/kids/files/attachment/grammar-
games-past-simple-verb-to-beworksheet.pdf
• Redacción de las anécdotas y revisión por parte del profesor (Rúbrica de texto
escrito). Motive a los niños y niñas a contar, en pequeños grupos, pequeñas
anécdotas y / o noticias relacionadas con hechos de la escuela o la comunidad.
E.g. Yesterday, we celebrated Columbus day. Students participated with some
posters and models. or When I was 6, I had a dog. Its name was Lucky. It bit
me.
Durante este proceso haz notar a los niños los pasos para la producción de un
texto escrito.
Brainstorming (lluvia de ideas), para seleccionar las mejores ideas y
organizarlas.
First draft, el primer borrador del texto.
Peer editing, pedir en parejas o pequeños grupos que los niños y niñas revisen
y den retroalimentación, acompañados y guiados por usted. Inicialmente puede
pedir a los niños y niñas que revisen el uso de mayúsculas, la forma correcta de
los verbos propuestos, etc. Editing, para hacer los ajustes necesarios al texto y
finalmente,
Publishing (publicación), del texto final.
Los niños y niñas pueden decorar en clase sus anécdotas o traerlas decoradas
de casa como si fueran un cuento.
Consolidación
• Organice las anécdotas ya revisadas en un libro que será mostrado en
comunidad. Invite a varios niños a leer su anécdota. En esta etapa se socializa
el producto del proyecto y se proponen actividades de extensión del tema y
evaluación del trabajo realizado.
• Autoevaluación (para hacer en español) Reúne a los y las estudiantes en
pequeños grupos para evaluar la realización de las tareas. Puedes darles las
siguientes preguntas como guía:
a. ¿Qué te gustó del tema del módulo?
b. ¿Cuáles fueron tus tareas favoritas?
c. ¿Qué dificultades tuviste en la realización de las tareas?
d. ¿Cómo los solucionaste?

RUTA EVALUATIVA
DEL APRENDIZAJE PARA EL APRENDIZAJE
• Revisar versiones finales de: • Monitorear la adquisición de
posters, cuestionarios, resultados vocabulario a través de las
de encuestas. actividades en clase y dar
• Aplicar quizzes de vocabulario y de actividades extra a aquellos
contenido de la tarea. estudiantes que las necesitan.
• Rúbrica para evaluar el portafolio. • Revisar las guías de vocabulario.
• Revisar borradores de las distintas
tareas propuestas y dar
retroalimentación.
• Permitir a los niños y niñas hacer
segundas y hasta terceras
versiones.
• Autoevaluación.

MALLA DE APRENDIZAJE
MUNICIPIO ZARZAL
INSTITUCIÓN
ANTONIO NARIÑO
EDUCATIVA
GRADO SEXTO
PERIODO PRIMERO

DERECHOS BÁSICOS DE ESTÁNDARES BÁSICOS DE


APRENDIZAJE COMPETENCIA
• Participa en una conversación Escucha:
corta. • Comprendo información básica
sobre temas relacionados con mis
• Describe las características básicas actividades cotidianas y con mi
de personas, cosas y lugares. entorno.
Lectura:
• Comprendo instrucciones escritas
para llevar a cabo actividades
cotidianas, personales y
académicas.
Escritura:
• Describo con frases cortas
personas, lugares objetos, o
hechos relacionados con
situaciones y temas que me son
familiares.
Monólogo:

Describo con oraciones simples a
una persona, lugar u objeto que me
son familiares, aunque si lo
requiero, me apoyo en apuntes o
mi profesor.
Conversación:
• Respondo con frases cortas a
preguntas sencillas sobre temas
que me son familiares.
MODULO 1 DEMOCRACIA Y PAZ: CONVIVENCIA EN EL AULA
META:
Reconocerse como individuo y como miembro de la clase. (Recognize self as an
individual and a member of the class).
FUNCIONES:

• Dar y pedir información personal.


• Describir personas y actividades cotidianas.
• Presentarse a sí mismo y a otras personas.
• Dar instrucciones.
• Deletrear nombres.
• Dar y pedir información sobre números telefónicos y la hora.
OBJETIVOS:

• Identificar palabras y frases relacionadas con información personal y actividades


cotidianas en textos orales y escritos sencillos.
• Intercambiar información personal y de actividades cotidianas en juegos de
roles sencillos.
• Hacer oraciones simples sobre información personal y actividades cotidianas
de manera oral y escrita.
TIEMPO: 19-20 horas

INDICADORES DE DESEMPEÑO
SABER SABER HACER SABER SER
• Identifica palabras y • Utiliza los saludos • Valora sus características
expresiones de apropiadamente en personales y las de sus pares.
información personal, pequeñas
estados de ánimo y conversaciones. • Respeta las diferencias
sentimientos personales. físicas, culturales, ideológicas,
• Identifica información • Diligencia un formato entre otras, de sus
personal a través de con información personal. compañeros de clase.
preguntas de tipo Yes/
No questions. • Escribe un perfil • Participa activamente en las
• Reconoce el personal propio y el de actividades
vocabulario relacionado otra persona.
con saludos, • Interioriza la importancia del
instrucciones y lenguaje • Expresa estados de cuidado personal integral.
del salón de clase. ánimo y sentimientos
personales a través de
conversaciones sencillas.

• Intercambia información
relacionada con
situaciones cotidianas en
el aula de clase.

• Hace un listado de
oraciones cortas y
sencillas sobre
actividades cotidianas.

CONTENIDOS

Miembros de la familia
• Mother/ mom/ma
• Father/dad/ pop
• Grandmother/gramma
• Cousins

Rutinas
• Brush teeth
LEXICAL
• Comb hair
• Exercise
• Eat healthy
• Drink water
• Sleep well

Números 1 a 100
Objetos del salón de clases
La hora
Expresiones para Expresiones para preguntar
saludar: • So, are you…?
• Do you like…?
• How are you?... I am… • Can you …?
• How are you doing?... I • Do you have any brothers or
EXPRESIONES
am… sisters?
• What do you do? I… Expresiones para el salón de
• Nice to meet you. clases
• Glad to meet you. • Open your notebook.
• Nice meeting you! • Be quiet!
• What’s up? • Raise your hand.
• Hey!
Expresiones rutinas
Expresiones para • I eat dinner at 6.
describir intereses • Before going to bed, I…
• I like…
• He doesn’t like…
• She can…
• She can’t…
• Presente simple
• Preguntas Yes/No questions
GRAMÁTICA • Adjetivos
• Sustantivos singulares y plurales
• Adverbios de frecuencia
• Reconocer sonidos en pares.
/i/ v /I/
Bean v bin
Beat v bit
PRONUNCIACIÓN • Reconocer sonidos y entonación
adecuados.
/e/ v /ᵋ/ v /ᵆ/
Beat bet bat
Meet met mat
• Iniciar y mantener una conversación sencilla.
DISCURSIVO

• Uso formal e informal de saludos


SOCIOLINGÜÍSTICO • Aprendizaje a través de la interacción
INTERCULTURAL • Respeto por la diferencia

MATERIALES
Revisar a partir de la página 134 del documento referente esquema curricular sugerido
de 6to a 11 - Producción intelectual entre otros.

https://www.englishtimevalle2020.com/wp-content/uploads/2020/10/ESQUEMA-
CURRICULAR-SUGERIDO-6-A-11-GRADO.pdf

RUTA METODOLÓGICA - TAREA


1. Dibujar un árbol genealógico.
2. Redactar textos cortos descriptivos sobre la familia.
3. Jugar bingo.

4. Jugar lotería.

5. Escribir un texto descriptivo sobre su rutina diaria.

6. Realizar una encuesta entre sus compañeros sobre la rutina diaria.

7. Realizar diálogos cortos para obtener información.

RUTA EVALUATIVA
PARA EL APRENDIZAJE DEL APRENDIZAJE
• Evalúo la creatividad y el ingenio para • Examen modular.
dibujar.
• Rúbrica de redacción.
• Realizo borradores de texto escrito
como parte del proceso de escritura.
• Analizo el uso de vocabulario y
estructuras estudiadas en la redacción
de textos sencillos. • Reflexiono sobre
la cooperación del trabajo en grupo.

MALLA DE APRENDIZAJE
MUNICIPIO ZARZAL
INSTITUCIÓN
ANTONIO NARIÑO
EDUCATIVA
GRADO SEXTO
PERIODO SEGUNDO

DERECHOS BÁSICOS DE ESTÁNDARES BÁSICOS DE


APRENDIZAJE COMPETENCIA
• Participa en una conversación Escucha:
corta. • Comprendo preguntas y
• Solicita y brinda aclaraciones sobre expresiones orales que se refieren
cómo se escriben nombres y a mí, a mi familia, a mis amigos y
palabras desconocidas en una mi entorno.
conversación corta. Lectura:
• Describe las características básicas • Comprendo textos literarios,
de personas, cosas y lugares. académicos y de interés general,
• Responde a preguntas escritos en un lenguaje sencillo.
relacionadas con el “qué, quién y
Escritura:
cuándo” después de leer o • Escribo mensajes cortos y con
escuchar un texto corto y sencillo. diferentes propósitos relacionados
con situaciones, objetos o personas
de mi entorno inmediato.
Monólogo:
• Doy instrucciones orales sencillas
en situaciones escolares, familiares
y de mi entorno cercano.
Conversación:
• Solicito explicaciones sobre
situaciones puntuales en mi
escuela, mi familia y mi entorno
cercano.
MÓDULO 2 SALUD: RUTINA FÍSICA
META:
Establecer una rutina de cuidado físico personal. (Establish a physical care routine).
FUNCIONES:
• Describir hábitos y rutinas de cuidado personal.
• Dar y solicitar información personal y de actividades cotidianas.
• Expresar gustos e intereses.
• Describir partes del cuerpo.

OBJETIVOS:

• Hacer oraciones simples sobre rutinas, gustos e intereses de manera oral y


escrita.
• Identificar palabras y frases sobre rutinas, gustos e intereses en textos orales y
escritos sencillos.
• Intercambiar información sobre rutinas, gustos e intereses en una conversación
sencilla.
TIEMPO: 19-20 horas

INDICADORES DE DESEMPEÑO
SABER SABER HACER SABER SER
• Identifica información • Formula preguntas • Asume una posición
esencial relacionada con relacionadas con rutinas responsable ante el cuidado
rutinas de cuidado de cuidado personal. personal.
personal diarias a partir
de textos cortos escritos • Responde con frases • Respeta la toma de turnos.
en lenguaje sencillo. cortas las preguntas
• Reconoce el sobre una rutina de • Valora los aportes de los
vocabulario relacionado cuidado personal con compañeros en el desarrollo
con rutinas diarias y base en el vocabulario y de la clase.
cuidado personal. las expresiones
• Identifica la estructura estudiadas.
de Yes/ No questions
• Anota en un formato
preestablecido
expresiones cortas y
palabras relacionadas
con rutinas de cuidado
personal a partir de una
presentación oral corta y
sencilla.

• Hace un listado de las


actividades de cuidado
personal diarias más
saludables con base en
las notas tomadas.

CONTENIDOS
Partes del cuerpo
• Arm
LEXICAL • Legs
• Chest
• Brain
Expresiones de tiempo Expresiones para el
relacionadas con rutinas cuidado personal
• I eat dinner at 6. • In the morning... I brush my
• Before going to bed, I… teeth.
• I wake up at • I visit the doctor…
• Everyday • Take a shower
EXPRESIONES
• First, second, then… • Brush teeth
• In the morning… • Comb hair
• In the evening… • Exercise
• In the afternoon… • Eat healthy
• At night… • Drink water
• Sleep wel
• Presente simple
• Preguntas Yes/No questions (Do you…? Yes, I do...; No, I
GRAMÁTICA
don´t.)
• Adverbios de frecuencia.
Reconocer sonidos y entonación
adecuados.
PRONUNCIACIÓN
/e/ v /ᵋ/ v /ᵆ/
Beat bet bat
Meet met mat

Secuencia de eventos.
DISCURSIVO

• Toma de turnos
SOCIOLINGÜÍSTICO • Aprendizaje a través de la interacción
INTERCULTURAL

MATERIALES
Revisar a partir de la página 134 del documento referente esquema curricular sugerido
de 6to a 11 - Producción intelectual entre otros.

https://www.englishtimevalle2020.com/wp-content/uploads/2020/10/ESQUEMA-
CURRICULAR-SUGERIDO-6-A-11-GRADO.pdf

RUTA METODOLÓGICA – TAREA


1. Jugar con sopas de letras.

2. Hacer un folleto o un afiche sobre las rutas para el cuidado personal.

3. Realizar una encuesta con los compañeros sobre la frecuencia con que realizan
ciertas actividades.

4. Hacer listado de acciones que contribuyan al cuidado personal.

RUTA EVALUATIVA
PARA EL APRENDIZAJE DEL APRENDIZAJE
• Contrasto mi listado de acciones con • Rúbrica de redacción.
el de mis compañeros.
• Rúbrica de expresión oral.
• Realizo ejercicios guiados de
reconocimiento específico de palabras • Examen modular.
relacionadas con el tema.
• Integro la retroalimentación recibida
de pares y del docente al texto de
recomendaciones sobre el manejo de
acciones de cuidado personal, a mis
borradores.
• Realizo ejercicios de práctica de uso
del vocabulario y gramática en
contexto.
• Realizo borradores de texto escrito
como parte del proceso de escritura.
• Analizo el uso de vocabulario y
estructuras estudiadas en la
elaboración del folleto.
• Reflexiono sobre el trabajo en grupo.
MALLA DE APRENDIZAJE
MUNICIPIO ZARZAL
INSTITUCIÓN
ANTONIO NARIÑO
EDUCATIVA
GRADO SEXTO
PERIODO TERCERO

DERECHOS BÁSICOS DE ESTÁNDARES BÁSICOS DE


APRENDIZAJE COMPETENCIA
• Participa en una conversación Escucha:
corta. • Comprendo mensajes cortos y
• Solicita y brinda aclaraciones sobre simples relacionados con mi
cómo se escriben nombres y entorno, mis intereses personales y
palabras desconocidas en una académico.
conversación corta. Lectura:
• Comprende y utiliza palabras • Puedo extraer información general
familiares y frases cortas sobre y especifica de un texto corto y
rutinas, actividades cotidianas y escrito en un lenguaje sencillo.
gustos. Escritura:
• • Completa información personal
Describe las características básicas
de personas, cosas y lugares. básica en formatos y documentos
• Responde a preguntas sencillos.
relacionadas con el “qué, quién y
Monólogo:
cuándo” después de leer o • Establezco comparaciones entre
escuchar un texto corto y sencillo. personajes, lugares y objetos.
• Escribe información personal Conversación:
básica en formatos • Participo en situaciones
preestablecidos. comunicativas cotidianas tales
como pedir favores, disculparme y
agradecer.
MÓDULO 3 SOSTENIBILIDAD: MEDIO AMBIENTE
META:
Especificar acciones de ahorro de energía en la comunidad. (Specify actions to save
energy in the community).
FUNCIONES:
• Describir acciones en una secuencia sencilla y lógica.
• Dar y pedir información sobre un tema.
• Verificar información.
OBJETIVOS:

• Intercambiar información sobre actividades cotidianas a través de preguntas y


oraciones.
• Identificar frases y expresiones sobre actividades cotidianas en textos orales y
escritos cortos.
• Hacer oraciones simples sobre actividades cotidianas de manera oral y escrita.
TIEMPO: 19-20 horas

INDICADORES DE DESEMPEÑO
SABER SABER HACER SABER SER
• Reconoce vocabulario • Formula preguntas • Valora la importancia del
referente ahorro de previamente preparadas ahorro de energía.
energía. sobre actividades diarias
• Identifica la estructura relacionadas con temas • Respeta el medio ambiente.
de Wh questions de interés.
• Distingue las
secuencias en un texto • Toma nota de palabras
oral o escrito. y expresiones
relacionadas con
actividades de ahorro de
energía reportadas por
pares.

• Propone acciones
sencillas para el ahorro
de energía.

CONTENIDOS
Conectores
• And
• First
• Second
• Later
Aparatos eléctricos
LEXICAL
• Light bulb
• Appliances
• Fridge, refrigerator
• Stove
• Air conditioning
• Heater
Expresiones para Expresiones para reportar
describir acciones de resultados y
ahorro de energía tendencias
• Turn off the lights • Most people say that
• Cook with gas televisions
• Close the refrigerator door consume a lot of energy. One
• Turn off the fan/air way to
save energy is….
EXPRESIONES • There are many ways to
save energy.
• Marcos tells me that he
unplugs the
appliances when he is not
home.
• When do you shut down
your
computer?
• Preguntas Wh- questions
GRAMÁTICA • Presente simple

• Reconocer sonidos en conversaciones cortas


/s/ v /z/ v /Iz/
PRONUNCIACIÓN
She pushes him.
He wants to be happy.
• Conectores de secuencia (and, first, second,third,
DISCURSIVO etc.)
• Iniciar y mantener una conversación sencilla
• Toma de turnos
SOCIOLINGÜÍSTICO • Valoración de la diversidad cultural
INTERCULTURAL • Reflexión autocrítica

MATERIALES
Revisar a partir de la página 134 del documento referente esquema curricular sugerido
de 6to a 11 - Producción intelectual entre otros.

https://www.englishtimevalle2020.com/wp-content/uploads/2020/10/ESQUEMA-
CURRICULAR-SUGERIDO-6-A-11-GRADO.pdf

RUTA METODOLÓGICA - TAREA


1. Identificar estrategias de ahorro de energía en un texto relacionado con el tema.
2. Entrevistar a los compañeros sobre las acciones de ahorro de energía.

3. Realizar entrevista filmada a partir del cuestionario diseñado.

4. Identificar las estrategias de ahorro de energía más usadas en la comunidad.

5. Reportar por medio de un texto expositivo escrito, los resultados obtenidos del
cuestionario usando fuentes bibliográficas adecuadas.

6. Elaborar un gráfico para reportar los resultados de la entrevista.

RUTA EVALUATIVA
PARA EL APRENDIZAJE DEL APRENDIZAJE
• Realizo ejercicios de familiarización, • Rúbrica de presentación oral.
práctica y consolidación guiados por el
• Rúbrica de trabajo en grupo.
profesor a partir de textos escritos y
orales. • Examen modular.
• Monitoreo que las preguntas del
cuestionario tengan la estructura y el
vocabulario estudiados.
• Realizo borradores de texto escrito
como parte del proceso de escritura.
• Demuestro respeto hacia las
respuestas de mis compañeros.
• Reconozco mi responsabilidad en el
ahorro de energía.
• Reflexiono sobre el trabajo en grupo.
MALLA DE APRENDIZAJE
MUNICIPIO ZARZAL
INSTITUCIÓN
ANTONIO NARIÑO
EDUCATIVA
GRADO SEXTO
PERIODO CUARTO

DERECHOS BÁSICOS DE ESTÁNDARES BÁSICOS DE


APRENDIZAJE COMPETENCIA
• Participa en una conversación Escucha:
corta. • Comprendo y sigo instrucciones
• Solicita y brinda aclaraciones sobre puntuales cuanto estas se
cómo se escriben nombres y presentan en forma clara y con
palabras desconocidas en una vocabulario conocido.
conversación corta. Lectura:
• Comprende y utiliza palabras • Comprendo relaciones establecidas
familiares y frases cortas sobre por palabras como and, first, but,
rutinas, actividades cotidianas y second… en enunciados sencillos.
gustos. Escritura:
• Comprende instrucciones y • Escribo un texto corto relativo a mí,
expresa de manera escrita y oral. mi familia, mis amigos, mi entorno
• Describe las características básicas o sobre hechos que me son
de personas, cosas y lugares. familiares.
• Responde a preguntas Monólogo:
relacionadas con el “qué, quién y • Expreso de manera sencilla lo que
cuándo” después de leer o me gusta y los que me disgusta
escuchar un texto corto y sencillo. respecto a algo.
• Escribe información personal Conversación:
básica en formatos • Utilizo códigos no verbales como
preestablecidos. gestos, entonación, entre otros.
• Comprende el tema e información
general de un texto corto y sencillo.
MÓDULO 4 GLOBALIZACIÓN: VALOR DE LAS CULTURAS LOCALES
META:
Definir rasgos propios de la colombianidad (identidad nacional colombiana). ( Define
own traits of national Colombian identity).
FUNCIONES:
• Describir características de una cultura.
• Establecer comparaciones entre países.
• Pedir y dar información.
• Describir personas, lugares y costumbres.
OBJETIVOS:

• Identificar frases y expresiones relacionadas con características de personas,


celebraciones y lugares en textos orales y escritos cortos.
• Producir oraciones simples sobre características de personas celebraciones y
lugares de manera oral y escrita.
• Intercambiar información sobre características de personas y lugares a través
de preguntas y oraciones.
TIEMPO: 19-20 horas

INDICADORES DE DESEMPEÑO
SABER SABER HACER SABER SER
• Identifica información • Da a conocer, de • Valora su identidad cultural.
relacionada con manera oral y escrita,
características información sobre países, • Respeta las costumbres y
particulares de algunos celebraciones y tradiciones de las demás
países como su comida, costumbres. personas.
vestuario y
celebraciones. • Emplea oraciones
• Reconoce vocabulario simples para expresar
relacionado con comida, información sobre países,
vestuario, celebraciones, comidas, vestuario y
países y nacionalidades. celebraciones.
• Diferencia las
características propias de • Formula preguntas para
personas, animales y obtener información
cosas. específica sobre los
• Identifica la estructura países presentados.
de Wh-questions.

CONTENIDOS
Países y Nacionalidades
• Colombia/ Colombian
• United States of America/ American
• Japan/ Japanese
• China/ Chinese
Comida
Celebraciones
LEXICAL Vestuario
Adjetivos
• Sweet, sour, delicious, bitter, juicy,
ripe, etc.
• Exciting, boring, interesting, etc.
• Beautiful, old fashioned, modern,
ugly, etc.
• Tall, small, short, big, intelligent, etc.
Expresiones para gustos Expresiones para describir
y disgustos personas
• I prefer to walk. • She is tall.
EXPRESIONES • I love to eat pizza. • He is really funny.
• I do not like vegetables. • They do not look happy.
• Colombians are…
• They use…
• Presente simple
GRAMÁTICA • Preguntas Wh- questions

• Reconocer sonidos en
conversaciones cortas.
PRONUNCIACIÓN
/s/ v /z/ v /Iz/
Wants, gives, pushes
Conectores de secuencia (and, first,
DISCURSIVO second, third, etc.)

• Toma de turnos
SOCIOLINGÜÍSTICO • Valoración de la diversidad cultural
INTERCULTURAL

MATERIALES
Revisar a partir de la página 134 del documento referente esquema curricular sugerido
de 6to a 11 - Producción intelectual entre otros.

https://www.englishtimevalle2020.com/wp-content/uploads/2020/10/ESQUEMA-
CURRICULAR-SUGERIDO-6-A-11-GRADO.pdf

RUTA METODOLÓGICA - TAREA


1. Identificar en un texto escrito las características más sobresalientes de la población
de cada continente.

2. Clasificar la información teniendo en cuenta la división de los cinco continentes.

3. Elaborar y aplicar una “trivia” al final de la lectura.

4. Presentar a través de exposiciones las diferentes etnias, culturas y costumbres que


cada continente posee.

5. Organizar stands para presentar una muestra sobre las diversas culturas teniendo
en cuenta las lecturas, investigaciones y exposiciones realizadas en clase.
6. Socializar en reunión de comunidad (Día de la diversidad) incluyendo
representaciones artísticas, gastronómicas y culturales.

RUTA EVALUATIVA
PARA EL APRENDIZAJE DEL APRENDIZAJE
• Analizo comprensión de las lecturas. • Rúbrica para evaluar socialización (stand).
• Tomo notas y asigna
• Examen modular.
responsabilidades para planear, y
realizar el stand del país asignado.
• Evalúo la creatividad e ingenio de los
compañeros.

PROYECTO: WORLD CULTURES DAY


PARA EL/LA DOCENTE
• Activar el conocimiento previo de los estudiantes sobre los países,
nacionalidades, lengua, celebraciones y costumbres.
• Copiar las respuestas dadas en el tablero.
• Organizar la clase en grupos de cuatro estudiantes. Asignar a cada grupo una
lectura sobre un país.
• Cuando hayan resumido las ideas principales de la lectura, se les explica que
van a organizar unos stands para presentar una muestra
• sobre las diversas culturas teniendo en cuenta las lecturas e investigaciones.
Sugiera a los estudiantes rutas como las siguientes:
• Llevar objetos, comidas, vestuario, etc., propios del país asignado
• Hacer un poster y hacer una presentación oral sobre el país.
• Mientras los estudiantes trabajan en sus presentaciones, monitoree su trabajo
para tomar notas sobre el trabajo en grupo, la cooperación y colaboración, el
diseño del poster, etc.
• Por último, socializar en reunión de comunidad (Día de la diversidad) incluyendo
representaciones artísticas, gastronómicas y culturales
¿Qué sabe o entiende? ¿Qué quiere saber o ¿Qué aprendió?
entender?
De los resultados/ Deben identificar qué Los estudiantes presentan
conocimientos vocabulario, estructuras, o sus proyectos al grupo
compartidos expresiones deben usar Socializar en reunión de
anteriormente, los para hacer la actividad. comunidad (Día de la
estudiantes trabajan en Deben asignarse roles diversidad) incluyendo
grupos para resumir las dentro del grupo para representaciones artísticas,
lecturas dadas y realizar la tarea de la mejor gastronómicas y culturales.
organizar y asignar manera. El estudiante completa un
responsabilidades en el formato previamente
grupo. elaborado sobre lo que más
le gustó de las
presentaciones.
MALLA DE APRENDIZAJE
MUNICIPIO ZARZAL
INSTITUCIÓN
ANTONIO NARIÑO
EDUCATIVA
GRADO SEPTIMO
PERIODO PRIMERO

DERECHOS BÁSICOS DE ESTÁNDARES BÁSICOS DE


APRENDIZAJE COMPETENCIA
• Participa en conversaciones cortas en Escucha:
las que brinda información sobre sí • Comprendo y sigo instrucciones
mismo, puntuales cuando estas se
sobre personas, lugares y eventos que le presentan en forma clara y con
son familiares. vocabulario conocido
• Describe acciones relacionadas con un Lectura:
tema de su entorno familiar o escolar. • Valoro la lectura como un hábito
importante de enriquecimiento
personal y académico.
Escritura:
• Completo información personal
básica en formatos y documentos
sencillos.
Monologo:
• Expreso de manera sencilla lo que
me gusta y me disgusta respecto a
algo.
Conversación:
• Utilizo códigos no verbales como
gestos y entonación, entre otros.

MÓDULO 1 SALUD: CUIDADO PERSONAL INTEGRAL


META:

Definir actividades para el cuidado personal integral a nivel físico (cuerpo), intelectual
(mente); emocional (psicológico), social (relaciones) y espiritual (creencias).

Define activities for integral personal care at the physical (body), intellectual
(mind), emotional (psychological), and spiritual (beliefs) level.

FUNCIONES:

• Dar y solicitar información personal y de actividades cotidianas.


• Expresar gustos, pasatiempos e intereses.
• Expresar planes futuros.
• Describir hábitos y rutinas de cuidado personal, de alimentación y de actividad física.
• Expresar habilidad física y mental.
• Describir creencias y emociones.
• Describir estados de salud

OBJETIVOS:

• Identificar expresiones sobre temas cotidianos a partir de textos descriptivos cortos


orales y escritos. • Hacer una descripción oral sencilla y previamente ensayada sobre
temas cotidianos.
• Intercambiar información sobre temas cotidianos a través de preguntas y respuestas.
• Elaborar una serie de oraciones descriptivas sobre temas cotidianos.

TIEMPO: 19-20 horas

INDICADORES DE DESEMPEÑO
SABER SABER HACER SABER SER
• Identifica expresiones y • Diligencia un formato • Interioriza la importancia del
palabras relacionadas con información cuidado personal integral.
con actividades relacionada con
recreativas y su actividades de cuidado • Valora y respeta las
frecuencia de realización. personal y sus opiniones de sus compañeros.
• Distingue los dominios correspondientes
de cuidado personal dominios (físico,
(físico, intelectual, intelectual, emocional,
emocional, social y social y espiritual) a partir
espiritual). de un texto escrito
• Reconoce las sencillo y con base en el
expresiones propias de vocabulario y las
las rutinas diarias, expresiones estudiadas.
hobbies y planes futuros.
• Identifica estructuras • Formula preguntas
básicas de los tiempos Yes/No questions
presente y futuro simple. previamente preparadas
sobre hábitos de cuidado
personal con una
pronunciación y
entonación adecuadas.

• Elabora una lista de


oraciones simples sobre
actividades de cuidado
personal y su
correspondiente dominio
con el apoyo del profesor
y los compañeros de la
clase.

• Expresa actividades
recreativas a través de
oraciones sencillas a
partir de un modelo y con
el apoyo de fotos e
imágenes.

CONTENIDOS
Pasa tiempos
• Play sports
• Dance
• Listen to music
• Go to the movies
• Watch TV
• Ride a bike
• Collect things
• Play videogames
• Comida
• Celebraciones
• Vestuario

Relaciones de tiempo
LEXICAL
• Everyday
• Once/ twice a week/month, year
• Every two weeks
• Always
• Never
• Recently
• Regularly
Dominios de cuidado personal: Actividades físicas,
intelectuales, emocionales, sociales, y espirituales
• Meditation
• Pray
• Workout
• Camping
• Ride horses
Expresiones para Expresiones para explicar
describir hábitos • Exercising is physical
• I exercise once a week. because it is good for my
• I always go to church on body and my health.
Sunday. • I like to run since it is good
• Juan reads every day. for my physical condition.
EXPRESIONES
Expresiones para mostrar Expresiones para mostrar
Intereses y gustos reflexión
• My favorite activity is… • I think I have good social
• I like to dance. self-care habits.
• I really like swimming.
• When do you ….?
• I like to….
• I am going to….
• I have always….
• Do you like to bike ride?
• Do you enjoy swimming?
• Presente simple y futuro
• Presente de “like”
• Preguntas “Wh- questions”
GRAMÁTICA
• Modales: can
• Adverbios de frecuencia
• Preguntas Yes/No questions
• Reconocer sonidos en conversaciones
/s/ v /z/ v /Iz/
Wants, gives, pushes
• Reconocer expresiones tal como pronunciación y
PRONUNCIACIÓN
reducciones
I’ve, have ya, gonna, wanna,
I will go to, I will gota,
It is a good, Itsa good
• Iniciar y mantener una conversación sencilla.
DISCURSIVO • Justificar decisiones

• Habilidad de escuchar y observar.


• Valoración de la diversidad cultural.
SOCIOLINGÜÍSTICO
• Aprendizaje a través de la interacción.
INTERCULTURAL
• Adaptabilidad a las diferentes formas de comunicar y
aprender.

MATERIALES
Revisar a partir de la página 134 del documento referente esquema curricular sugerido
de 6to a 11 - Producción intelectual entre otros.

https://www.englishtimevalle2020.com/wp-content/uploads/2020/10/ESQUEMA-
CURRICULAR-SUGERIDO-6-A-11-GRADO.pdf

RUTA METODOLÓGICA - TAREA


1. Identificar los dominios de cuidado personal: físico (cuerpo), intelectual (mente);
emocional
(psicológico), social (relaciones) y espiritual (creencias).

2. Relacionar actividades de cuidado personal con los dominios a los que pertenecen a
partir de un texto provisto diligenciando una tabla de clasificación.
3. Llevar un registro de los hábitos de cuidado personal durante una semana en cada
dominio.

.
4. Presentar su plan de acción para mejorar los hábitos de cuidado personal.

5. Solicitar argumentos a sus compañeros sobre el plan de acción propuesto de


manera oral.

6. Describir las actividades realizadas en cada dominio, ventajas y desventajas del


plan.

7. Hacer un reporte de evaluación de las actividades presentadas en la clase.

RUTA EVALUATIVA
PARA EL APRENDIZAJE DEL APRENDIZAJE
• Verifico la pertinencia del registro de • Rúbrica para evaluación del plan de acción.
los hábitos.
• Rúbrica presentación oral.
• Practico la descripción junto con un
par. • Examen modular.
• Evalúo el plan de acción con el apoyo
de los compañeros.
• Comparo con un compañero la
información obtenida.
• Integro retroalimentación de pares
sobre plan de acción de hábitos de
cuidado personal. • Realizo borradores
y correcciones de plan de acción que
demuestran progreso.
• Realizo ejercicios con textos orales
sobre el tema para mejorar tanto mi
reconocimiento de las expresiones
relacionadas con el tema como mi
pronunciación, los blendings, el acento
y el stress.

MALLA DE APRENDIZAJE
MUNICIPIO ZARZAL
INSTITUCIÓN
ANTONIO NARIÑO
EDUCATIVA
GRADO SEPTIMO
PERIODO SEGUNDO

DERECHOS BÁSICOS DE ESTÁNDARES BÁSICOS DE


APRENDIZAJE COMPETENCIA
• Participa en conversaciones cortas en Escucha:
las que brinda información sobre sí • Comprendo una descripción oral
mismo, sobre una situación, persona, lugar
sobre personas, lugares y eventos que le u objeto.
son familiares. Lectura:
• Describe, de manera oral, personas, • Identifico el significado adecuado
actividades, eventos y experiencias de las palabras en el diccionario
personales. según el contexto.
• Reconoce información específica Escritura:
relacionada con objetos, personas y • Escribo un texto corto relativo a mí,
acciones. mi familia, mis amigos, mi entorno
• Describe acciones relacionadas con un o sobre hechos que me son
tema de su entorno familiar o escolar. familiares.
Monologo:
• Narro o describo de forma sencilla
sobre hechos y actividades que me
son familiares.
Conversación:
• Formulo preguntas sencillas sobre
temas que me son familiares
apoyándome en gestos y
repetición.

MÓDULO 2 DEMOCRACIA Y PAZ: MATONEO Y CONFLICTOS


META:

• Proponer acciones de convivencia e inclusión en el aula.

• Propose actions for getting along and inclusion in the classroom.

FUNCIONES:

• Describir experiencias pasadas.


• Expresar estados de ánimo.
• Dar y solicitar información.
• Pedir y dar disculpas.
• Dar instrucciones.

OBJETIVOS:

• Hacer una narración corta sobre actividades cotidianas en el aula y el entorno


inmediato de manera oral y escrita.
• Identificar frases y expresiones relacionadas con actividades cotidianas en el entorno
inmediato en textos orales y escritos sencillos.
• Intercambiar información sobre actividades cotidianas en el aula y en el entorno
inmediato a partir de preguntas y respuestas.

TIEMPO: 19-20 horas

INDICADORES DE DESEMPEÑO
SABER SABER HACER SABER SER
• Identifica palabras y • Relata de manera breve • Acepta las sugerencias y
expresiones relacionadas y sencilla una situación recomendaciones de otros.
con el manejo de personal de convivencia
emociones en textos a partir de un modelo • Colabora con la consecución
descriptivos cortos dado. de una atmósfera agradable en
escritos en lenguaje el aula de clases.
sencillo. • Construye
• Reconoce expresiones colectivamente las • Respeta las diferencias.
relacionadas con normas básicas para
sentimientos, emociones, mantener una sana
valores, cualidades, etc. convivencia en el aula de
• Distingue expresiones clases.
empleadas para dar
sugerencias y • Produce textos
recomendaciones. descriptivos cortos en los
• Identifica estructuras cuales describe valores y
básicas de los tiempos cualidades de pares y/o
presente y pasado familiares.
simple.
• Intercambia
sugerencias y
recomendaciones sobre
situaciones específicas
del aula de clases.

CONTENIDOS
Sentimientos y emociones
• Anger: angry, happiness: happy, sadness: sad,
depressions:
depressed, motivation: motivated.
Valores éticos
LEXICAL
• Respect, honesty, humility, responsibility, etc.
Cualidades de las personas.
• Quiet, talkative, tolerant, humble,
polite, etc.
Conectores
• Because, since, as, as a result of, therefore, for this
reason.

Expresiones sobre Expresiones para


emociones recomendar
• I am really angry. • My recommendation is
• He is just exciting. • We should….
• Some of Sara’s frustration • As a consequence, you have
is from to/
EXPRESIONES
depression. need to
• Tomas is happy. • Why don´t you…?
• He should not have so • Let’s think about…?
much rage.
• All of us get tired
sometimes.
• Imperativos para dar recomendaciones
o sugerencias.
GRAMÁTICA • Modales: must, have to, should,
could, etc.
• Presente y pasado simple.
• Reconocer sonidos en conversaciones
/d/ v /t/
/θ/ v /δ/
PRONUNCIACIÓN Had hat
Bad bat
Thanks that
Think this
• Llegar a acuerdos.
DISCURSIVO • Hacer sugerencias y recomendaciones

• Reflexión autocrítica.
SOCIOLINGÜÍSTICO • Aceptación de las diferencias.
INTERCULTURAL • Manejo de normas de cortesía.

MATERIALES
Revisar a partir de la página 134 del documento referente esquema curricular sugerido
de 6to a 11 - Producción intelectual entre otros.

https://www.englishtimevalle2020.com/wp-content/uploads/2020/10/ESQUEMA-
CURRICULAR-SUGERIDO-6-A-11-GRADO.pdf

RUTA METODOLÓGICA - TAREA


1. Hacer listado de acciones que contribuyan a una sana convivencia en el aula.

2. Identificar la manera en que diversas personas manejan sus emociones en


programas de diversas fuentes: televisión, novelas o películas.

3. Observar videos cortos sobre recomendaciones para mantener una sana


convivencia en el aula.

4. Analizar varios casos e identificar las acciones positivas/negativas y sus respectivas


consecuencias.

5. Dar recomendaciones y sugerencias sobre el manejo de acciones de convivencia en


situaciones específicas dadas en forma oral y escrita.

RUTA EVALUATIVA
PARA EL APRENDIZAJE DEL APRENDIZAJE
• Contrasto mi listado de acciones con • Rúbrica de evaluación para texto escrito y
el de mis compañeros.
oral sobre las recomendaciones para
• Realizo ejercicios guiados de
reconocimiento específico de palabras mantener una sana convivencia.
relacionadas con el tema.
• Examen modular.
• Integro la retroalimentación recibida
de pares y del docente al texto de
recomendaciones sobre el manejo de
acciones de sana convivencia, a mis
borradores.
• Realizo ejercicios de práctica de uso
del vocabulario y gramática en
contexto.
• Realizo ejercicios con textos orales
para mejorar tanto mi reconocimiento
de las expresiones relacionadas con el
tema como mi pronunciación, los
blendings, el acento y el stress.

MALLA DE APRENDIZAJE
MUNICIPIO ZARZAL
INSTITUCIÓN
ANTONIO NARIÑO
EDUCATIVA
GRADO SEPTIMO
PERIODO TERCERO

DERECHOS BÁSICOS DE ESTÁNDARES BÁSICOS DE


APRENDIZAJE COMPETENCIA
• Participa en conversaciones cortas en Escucha:
las que brinda información sobre sí • Identifico el tema general y los
mismo, detalles relevantes en
sobre personas, lugares y eventos que le conversaciones, en informaciones
son familiares. radiales o exposiciones orales.
• Describe, de manera oral, personas, Lectura:
actividades, eventos y experiencias • Aplico estrategias de lectura
personales. relacionadas con el propósito de la
• Escribe textos cortos y sencillos sobre misma.
acciones, experiencias y planes que le Escritura:
son • Escribo textos cortos en los que
familiares. expreso contraste, adición, causa y
• Entiende la idea principal y algunos efecto entre ideas.
detalles Monologo:
relacionados con actividades, lugares y • Hago exposiciones muy breves de
personas en un texto descriptivo corto. contenido predecible y aprendido.
• Reconoce información específica Conversación:
relacionada con objetos, personas y • Hago propuestas a mis
acciones. compañeros sobre qué hacer,
• Da y recibe instrucciones, donde, cuando y como.
recomendaciones y sugerencias.
• Describe acciones relacionadas con un
tema de su entorno familiar o escolar.
MÓDULO 3 SOSTENIBILIDAD: CONSERVACIÓN
META:

• Especificar actividades para la conservación del medio ambiente en la comunidad.

• Specify activities for environmental conservation in the community.

FUNCIONES:

• Dar y recibir información.


• Dar y recibir recomendaciones y sugerencias.
• Describir situaciones y eventos.
• Proponer acciones de mejoramiento.

OBJETIVOS:

• Intercambiar información sobre actividades cotidianas a partir de preguntas y


respuestas.
• Identificar palabras y expresiones sobre actividades cotidianas en textos orales y
escritos cortos.
• Hacer una descripción simple sobre actividades cotidianas de manera oral y escrita.

TIEMPO: 19-20 horas

INDICADORES DE DESEMPEÑO
SABER SABER HACER SABER SER
• Comprende la idea • Intercambia información • Respeta el medio ambiente.
general de un texto oral o relacionada con temas
escrito corto sobre un académicos. • Valora las opiniones de sus
tema académico. pares.
• Identifica Wh-questions • Produce textos orales o
en preguntas para escritos, en los que da a
obtener información conocer información
específica. sobre un tema de interés.
• Identifica estructuras
básicas de los tiempos • Propone acciones
presente y pasado sencillas para la
simple, y presente conservación del medio
perfecto. ambiente.
• Reconoce expresiones
relacionadas con el
medio ambiente.

CONTENIDOS
Conservación
• Protect, preserve, avoid, save
LEXICAL • Animals, oceans/land, plants.
• Natural resources
• Global warming
Expresiones relacionadas con la conservación del
medio ambiente
• He recycles paper and plastic.
• Please turn off the light.
• The water is shut off.
EXPRESIONES
• What do you do to protect/save/ preserve the environment?
• The weather is heating up.
• Antarctica ice is melting.
• What do you do to protect the environment?
• In order to protect the environment, I …
• Preguntas “Wh-questions”
• Presente y Pasado simple
GRAMÁTICA • Presente perfecto
• Imperativos
• Modales
• Reconocimiento de expresiones tal como
pronunciación
PRONUNCIACIÓN
/d/ v (t) v (Id)
Buzzed booked wanted
• Iniciar y mantener una conversación
DISCURSIVO sencilla.

• Aprendizaje a través de la interacción.


SOCIOLINGÜÍSTICO • Reflexión autocrítica.
INTERCULTURAL

MATERIALES
Revisar a partir de la página 134 del documento referente esquema curricular sugerido
de 6to a 11 - Producción intelectual entre otros.

https://www.englishtimevalle2020.com/wp-content/uploads/2020/10/ESQUEMA-
CURRICULAR-SUGERIDO-6-A-11-GRADO.pdf

RUTA METODOLÓGICA - TAREA


1. Identificar estrategias de conservación del medio ambiente en un texto relacionado
con el tema.

2. Diseñar un cuestionario para indagar las estrategias de conservación del medio


ambiente usadas en la comunidad educativa.

3. Realizar entrevista filmada a partir del cuestionario diseñado.

4. Identificar las estrategias de conservación del medio ambiente más usadas en la


comunidad.

5. Reportar por medio de un texto expositivo escrito los resultados obtenidos del
cuestionario usando fuentes bibliográficas adecuadas.
6. Realizar dramatización teniendo en cuenta buenas y malas prácticas identificadas
en la información analizada.

RUTA EVALUATIVA
PARA EL APRENDIZAJE DEL APRENDIZAJE
• Realizo ejercicios de familiarización, • Rúbrica para la dramatización.
práctica y consolidación guiados por el
• Examen modular.
profesor a partir de textos escritos y
orales.
• Monitoreo que las preguntas del
cuestionario tengan la estructura y el
vocabulario estudiado.
• Sigo unas etapas de escritura guiada
tales como planeación, borrador,
revisión.
• Demuestro respeto hacia las
respuestas de mis compañeros.
• Reconozco mi responsabilidad en la
conservación del medio ambiente.

PROYECTO
PARA EL/LA DOCENTE
• Hablar con los estudiantes sobre lo que ellos saben tema de conservación del
medio ambiente. Copiar las ideas que sugieren en el tablero.
• Cuando hayan compartido sus conocimientos previos del tema, se les explica
que van a realizar un proyecto en inglés sobre las maneras de conservar el
medio ambiente en su comunidad, especialmente en su Institución Educativa y
sobre las barreras que pueden interferir para lograrlo y que deben planear su
ruta de aprendizaje.
• Explíqueles claramente que tienen que incluir actividades de escucha, de
lectura, orales y de escritura.
• Mientras que los estudiantes trabajan en sus planes, monitoree para tomar
notas sobre los errores emergentes para repasar como grupo en talleres de
gramática, vocabulario y funciones.

Estos talleres pueden incluir:


1. Modelar un reporte oral y discutir con los estudiantes los momentos y lengua
que se requiere para hacerlo
2. Modelar un breve reporte de una investigación escrita. Analizar las partes, el
tipo de lenguaje que se requiere.
3. Modelar una dramatización: analizar las partes, los personajes, el lenguaje
utilizado según el contexto.
4. Modelar una reflexión breve: Las partes, el lenguaje utilizado.

Proyectos sugeridos incluyen:


• Presentar ante la clase un reporte oral sobre el trabajo de investigación escrita
donde describan las estrategias más comunes que los miembros de la
comunidad educativa utilizan para conservar el medio ambiente.
• Realizar dramatización para incentivar el cuidado del medio ambiente.

¿Qué sabe o entiende? ¿Qué quiere saber o ¿Qué aprendió?


entender?

De los resultados/ • Los estudiantes deben • Los estudiantes presentan


conocimientos planear el desarrollo del sus proyectos al grupo.
compartidos proyecto en etapas, dándole • El estudiante escribe
anteriormente, los a cada etapa un objetivo individualmente una
estudiantes trabajan en sobre qué hacer y cómo lo reflexión en un formato pre-
pares o grupos para van a hacer. establecido sobre lo que ha
llenar la tabla de lo que • Deben identificar qué aprendido sobre el tema y
ya saben o entienden y vocabulario, estructuras, o recibe retroalimentación del
además podrían trabajar expresiones deben usar profesor.
en pequeños grupos para hacer la actividad. • Los estudiantes pueden
para: • Deben asignarse roles dramatizar lo aprendido a
dentro del grupo para través de la realización del
• Presentar una tabla de realizar la tarea de la mejor proyecto.
acciones que contribuyen manera.
a la conservación del
medio ambiente.
• Diseñar una encuesta
para identificar las
barreras más comunes
para la conservación del
medio ambiente.
• Reportar gráficamente
los resultados de una
encuesta sobre las
barreras existentes para
la conservación del
medio ambiente.
• Registrar en un formato
pre-establecido las
actividades de
conservación del medio
ambiente que observan
en la comunidad.
• Diseñar un poster para
divulgar un plan de
conservación del medio
ambiente para la clase.

RUTA EVALUATIVA
PARA EL APRENDIZAJE DEL APRENDIZAJE
• Verifico la veracidad de la información • Rúbrica para el reporte escrito.
encontrada.
• Rúbricas para las dramatizaciones.
• Analizo la pertinencia y precisión de la
información obtenida de fuentes • Examen modular.
bibliográficas y de mis compañeros.
• Evalúo los borradores mi reporte
escrito junto con mis compañeros.
• Evalúo la metodología de trabajo en
grupo y mi papel dentro del mismo.
• Analizo la tabla con las acciones que
contribuyen a conservar al medio
ambiente.
• Cotejo con mis compañeros las
preguntas para la encuesta.
MALLA DE APRENDIZAJE
MUNICIPIO ZARZAL
INSTITUCIÓN
ANTONIO NARIÑO
EDUCATIVA
GRADO SEPTIMO
PERIODO CUARTO

DERECHOS BÁSICOS DE ESTÁNDARES BÁSICOS DE


APRENDIZAJE COMPETENCIA
• Participa en conversaciones cortas en Escucha:
las que brinda información sobre sí • Comprendo la idea general de una
mismo, descripción y una narración.
sobre personas, lugares y eventos que le Lectura:
son familiares. • Identifico en textos sencillos
• Describe, de manera oral, personas, elementos culturales como
actividades, eventos y experiencias costumbres y celebraciones.
personales. • Identifico la acción, los personajes
• Escribe textos cortos y sencillos sobre y el entorno en textos narrativos.
acciones, experiencias y planes que le Escritura:
son • Utilizo vocabulario adecuado para
familiares. darle coherencia a mis escritos.
• Entiende la idea principal y algunos Monologo:
detalles • Describo de manera simple mi
relacionados con actividades, lugares y rutina diaria y la de otras personas.
personas en un texto descriptivo corto. Conversación:
• Reconoce información específica • Inicio, mantengo y cierro una
relacionada con objetos, personas y conversación sencilla sobre un
acciones. tema conocido.
• Da y recibe instrucciones,
recomendaciones y sugerencias.
• Describe acciones relacionadas con un
tema de su entorno familiar o escolar.
MÓDULO 4 GLOBALIZACIÓN: CULTURAS INTERNACIONALES
META:

• Reconocer las características culturales de algunos países.

• Recognize cultural characteristics in some countries.

FUNCIONES:

• Dar y solicitar información.


• Describir hábitos, personas y lugares.
• Establecer comparaciones y contrastes.
• Expresar puntos de vista.

OBJETIVOS:

• Producir un texto descriptivo corto sobre las características de personas y lugares de


manera oral y escrita.
• Intercambiar información sobre características de personas y lugares a partir de
preguntas y respuestas.
• Identificar frases y expresiones relacionadas con características particulares de
personas y lugares en textos descriptivos cortos.

TIEMPO: 19-20 horas

INDICADORES DE DESEMPEÑO
SABER SABER HACER SABER SER
• Identifica información • Elabora un cuadro • Respeta las diferencias
relacionada con temas de comparativo sobre culturales.
interés general. diferentes características
• Identifica similitudes y culturales de algunos • Valora los aportes de sus
diferencias entre países previamente compañeros.
personas, lugares, establecidas.
animales y cosas.
• Identifica estructuras • Intercambia información
básicas de los tiempos relacionada con
presente y pasado características culturales
simple, y presente de algunos países.
perfecto.
• Reconoce expresiones • Produce textos orales o
relacionas con escritos, en los que da a
biodiversidad, deportes, conocer información
climas, estaciones, etc. sobre características
culturales de algunos
países.

CONTENIDOS
Países y Nacionalidades
• Colombia/ Colombian
• United States of America/ American
• Japan/ Japanese
• China/ Chinese
LEXICAL Biodiversidad
• Animals and plants
• Oceans, rivers, mountains, valleys, etc.
Deporte
• Soccer, football, baseball, basketball
• Jumping, skating, canoeing, body boarding, etc.
• Chess, Pool, Billiard, etc.
Clima
• Sunny, cloudy, snowy, windy (Hot, warm, cold)
Estaciones
• Winter, Summer, Spring, Fall.
Puntos cardinales
• North, South, East, West.
Cualidades
• Fast, slow, big, small, old, new, modern, far, near, etc.
Expresiones para dar Expresiones para dar
comparación y contraste razones
• This country has a larger • This country has better
population than... education
EXPRESIONES
• It is bigger than… because...
• It is difficult when • This country has more
• It has the most… economic
• It is the best/worst resources because…
• Comparativos y superlativos.
• Conectores de secuencia.
GRAMÁTICA
• Presente y Pasado simple y continuo.
• Presente perfecto.
• Reconocimiento de expresiones tal como
pronunciación y reducciones
PRONUNCIACIÓN
/s/ v /z/ v /Iz/
Wants bees buzzes
• Comparar y contrastar.
DISCURSIVO • Iniciar y mantener conversaciones
sencillas.
• Habilidad de escuchar y observar.
SOCIOLINGÜÍSTICO • Habilidades para analizar, interpretar
INTERCULTURAL y relacionar.
• Valoración de la diversidad cultural.

MATERIALES
Revisar a partir de la página 134 del documento referente esquema curricular sugerido
de 6to a 11 - Producción intelectual entre otros.

https://www.englishtimevalle2020.com/wp-content/uploads/2020/10/ESQUEMA-
CURRICULAR-SUGERIDO-6-A-11-GRADO.pdf

PROYECTO
PARA EL/LA DOCENTE
• Hablar con los estudiantes sobre lo que ellos saben del tema características
culturales de algunos países.
• Copiar las ideas que sugieren en el tablero.
• Cuando hayan compartido sus conocimientos previos del tema, se les explica
que van a realizar un proyecto en inglés sobre las características culturales de
algunos países.
• Explíqueles claramente que tienen que incluir actividades de escucha, de
lectura, orales y de escritura.
• Mientras que los estudiantes trabajan en sus planes, monitoree para tomar
notas sobre los errores emergentes para repasar como grupo en talleres de
gramática, vocabulario y funciones. Estos talleres pueden incluir:

1. Modelar un reporte oral y discutir con los estudiantes los momentos y lengua que se
requiere para hacerlo
2. Modelar una reflexión breve: Las partes, el lenguaje utilizado. Proyectos sugeridos
incluyen:
• Identificar, comparar y evaluar los rasgos característicos propios de una cultura.
• Preparar una presentación oral en la que se comparen los rasgos característicos
propios de una cultura.
• Producir textos orales y escritos en los que se argumenten sus puntos de vista sobre
la importancia de la diversidad cultural.

¿Qué sabe o entiende? ¿Qué quiere saber o ¿Qué aprendió?


entender?

De los resultados/ • Los estudiantes deben • Los estudiantes presentan


conocimientos planear el desarrollo del sus proyectos al grupo.
compartidos proyecto en etapas, dándole • El estudiante escribe
anteriormente, los a cada etapa un objetivo individualmente una
estudiantes trabajan en sobre qué hacer y cómo lo reflexión en un formato pre-
pares o grupos para van a hacer. establecido sobre lo que ha
llenar la tabla de lo que • Deben identificar qué aprendido sobre el tema y
ya saben o entienden y vocabulario, estructuras, o recibe retroalimentación del
además podrían trabajar expresiones deben usar profesor.
en pequeños grupos para hacer la actividad.
para: • Deben asignarse roles
dentro del grupo para
• Identificar textos orales realizar la tarea de la mejor
o escritos relacionados manera.
con la diversidad cultural
en los diferentes países.
• Completar un cuadro
comparativo de los
rasgos característicos de
cada cultura/país
(lengua, religiosidad,
ideología, educación,
política, economía,
geografía, etc).
• Realizar una
presentación del análisis
comparativo y
correspondiente
propuesta de acciones.

RUTA EVALUATIVA
PARA EL APRENDIZAJE DEL APRENDIZAJE
• Analizo la pertinencia y precisión de la • Rúbrica para el reporte escrito.
información obtenida de fuentes
• Rúbricas para la presentación oral.
bibliográficas y de mis compañeros.
• Confirmo la pertinencia y validez de • Examen modular.
las fuentes bibliográficas usadas.
• Realizo borradores de texto escrito
como parte del proceso de escritura.
• Momo notas para dar mi opinión
sobre las comparaciones presentadas
por mis compañeros.

MALLA DE APRENDIZAJE
MUNICIPIO ZARZAL
INSTITUCIÓN
ANTONIO NARIÑO
EDUCATIVA
GRADO OCTAVO
PERIODO PRIMERO

DERECHOS BÁSICOS DE ESTÁNDARES BÁSICOS DE


APRENDIZAJE COMPETENCIA
• Solicita y brinda información sobre Escucha:
experiencias y planes de manera clara y Identifico la información clave en
breve. conversaciones breves tomadas de la vida
real, si están acompañadas por imágenes.
• Explica por escrito, de forma coherente y
sencilla, situaciones y hechos. Lectura:
Reconozco el propósito de una
descripción en textos narrativos de
mediana extensión.

Escritura:
Edito mis escritos en clase, teniendo en
cuenta reglas de ortografía, adecuación
del vocabulario y estructuras
gramaticales.

Monólogos:
Expreso mi opinión sobre asuntos de
interés general para mí y mis
compañeros.

Conversación:
Uso lenguaje formal o informal en juegos
de rol improvisados, según el contexto.
MODULO 1 – SOSTENIBILIDAD
META: Evaluar el impacto de las acciones humanas en el medio ambiente en el país.
Evaluate the impact of human actions on the environment in the country.
FUNCIONES: Presentarse ante un grupo. Describir acciones humanas. Solicitar
información sobre acciones. Dar sugerencias para mejorar prácticas. Expresar
opiniones sobre acciones. Discutir buenas y malas prácticas.
OBJETIVOS: Describir situaciones relacionadas con temas cotidianos de interés
general de manera oral y escrita. Elaborar un texto expositivo escrito sencillo sobre
temas cotidianos de interés general. Intercambiar información sobre temas cotidianos
de interés general a través de diálogos. Identificar información sobre temas cotidianos
de interés general en textos expositivos cortos orales y escritos.
TIEMPO: (24 – 27 horas de acuerdo a la institución)

INDICADORES DE DESEMPEÑO
SABER SABER HACER SABER SER
• Reconoce vocabulario • Presenta, de manera • Muestra respeto por el medio
relacionado con el medio oral y ensayada, el ambiente a través de la
ambiente. impacto de diversas promoción de prácticas
• Identifica estructuras acciones humanas en el responsables.
básicas de descripción. medio ambiente con un • Reconoce prácticas medio
• Identifica la estructura vocabulario pertinente. ambientales propias y las de
de preguntas de • Solicita información a otros.
información. los compañeros sobre
• Reconoce expresiones acciones humanas en el
de opinión. medio ambiente a través
• Identifica las etapas del de preguntas de
proceso de escritura. información previamente
• Identifica las secciones ensayadas.
de un texto expositivo. • Identifica la tesis y los
argumentos en un texto
de opinión.
• Expresa opiniones o da
información de manera
oral, espontánea y con
un vocabulario sencillo.
• Elabora un texto
expositivo escrito sobre
las acciones humanas en
el medio ambiente con
información relacionada
con hechos, detalles, y
referencias con base en
el proceso de escritura.

CONTENIDOS
Acciones humanas
• Plant trees
• Throw garbage
• Mining
• Agriculture
LEXICAL
Prácticas medio ambientales
• Reducing carbon print
• Recycle
• Waste
Expresiones para describir Expresiones para mostrar
acciones intereses y gustos
humanas en el medio • I (really) think that …
ambiente • I believe (that) …
• Save the whales. • I’m sure that …
• Recycling paper saves the • In my opinion / My opinion is
trees …
EXPRESIONES in forest. • I agree with …
• Using plastic bottles as • I guess/imagine …
planters is a good idea. • I have no doubt that /
Expresiones para opinar I’m certain that …
• I exercise once a week. • I strongly believe that …
• I always go to church on Expresiones para citar en
Sunday. un escrito:
• Juan reads every day. • According to …
• Adverbios de frecuencia y secuencia
• Adjetivos posesivos: her, his, my, their, your
GRAMÁTICA
• Preguntas Wh-questions
• Presente simple
• Infinitivo/gerundio

• Reconocimiento de expresiones tal como


pronunciación
PRONUNCIACIÓN
/d/ v /t/ v /Id/
Played walked wanted
Conectores de secuencia
DISCURSIVO

• Habilidades para analizar, interpretar


SOCIOLINGÜÍSTICO y relacionar.
INTERCULTURAL • Flexibilidad cognitiva.
• Aprendizaje a través de la interacción.

MATERIALES
Revisar a partir de la página 134 del documento referente esquema curricular sugerido
de 6to a 11 - Producción intelectual entre otros.

RUTA METODOLÓGICA – TAREA (Módulos 1, 2 y 3)


1. Diligenciar una hoja de trabajo a partir de un texto audiovisual que describe una
comunidad, las personas que la conforman, sus actividades e impacto de estas en el
medio ambiente.
2. Diseñar un esquema de qué información necesita conocer sobre una comunidad,
sus acciones; cómo la va a obtener y a organizar.
3. Investigar sobre las actividades de las personas, negocios, industrias de la
comunidad asignada y el impacto o huella de estas en el medio ambiente.
4. Representar en forma gráfica la información obtenida sobre el tema.
5. Presentar su comunidad a la clase con ayuda de un poster.
6. Interactuar con los pares para diligenciar un formato en donde se recoge
información de otras comunidades presentadas.
7. Sintetizar las acciones humanas positivas y negativas para el medio ambiente en un
atlas de la huella humana en la comunidad.
8. Crear una lista de acciones para reducir la huella humana.

RUTA EVALUATIVA
PARA EL APRENDIZAJE DEL APRENDIZAJE
• Retroalimento el poster de mis pares • Rúbricas de evaluación para presentación
de manera respetuosa y objetiva.
del poster.
• Confirmo que el poster tenga el • Escritura de un texto de síntesis.
esquema e información necesaria.
• Evalúo que las fuentes usadas sean • Examen modular.
pertinentes y veraces.
• Realizo ejercicios de práctica de
gramática y vocabulario de manera oral
y escrita.
• Integro el vocabulario y estructuras a
mis productos orales y escritos.
• Recibo retroalimentación de mis
pares de manera reflexiva.

MALLA DE APRENDIZAJE
MUNICIPIO ZARZAL
INSTITUCIÓN
ANTONIO NARIÑO
EDUCATIVA
GRADO OCTAVO
PERIODO SEGUNDO

DERECHOS BÁSICOS DE ESTÁNDARES BÁSICOS DE


APRENDIZAJE COMPETENCIA
Escucha:
• Reconoce información específica en Entiendo instrucciones para ejecutar
textos cortos orales y escritos sobre acciones cotidianas.
temas de interés general.
Lectura:
• Intercambia información sobre temas Valoro la lectura como un medio para
académicos del entorno escolar y de adquirir información de diferentes
interés general, a través de disciplinas que amplían mi conocimiento.
conversaciones sencillas, diálogos y juego Escritura:
de roles. Escribo mensajes en diferentes formatos
sobre temas de mi interés.
Monólogos:
Explico y justifico brevemente mis planes
y acciones

Conversación:
Me apoyo en mis conocimientos
generales del mundo para participar en
una conversación.
MODULO 2 – SALUD
META: Formular iniciativas para la prevención de desórdenes alimenticios.
Formulate initiatives for the prevention of eating disorders.
FUNCIONES: • Dar sugerencias, recomendaciones.
• Dar y solicitar información.
• Expresar condiciones.
• Describir experiencias pasadas.
• Describir enfermedades, síntomas, partes del cuerpo, tratamientos
• Describir rutinas de alimentación.
OBJETIVOS: • Elaborar textos orales y escritos sobre recomendaciones relacionadas
con temas de interés general.
• Intercambiar información sobre temas de interés general a través de conversaciones.
• Identificar información sobre temas de interés general en textos
TIEMPO: (20 a 24 horas de acuerdo a cada institución)

INDICADORES DE DESEMPEÑO
SABER SABER HACER SABER SER
• Identifica síntomas, • Hace preguntas • Reconoce su papel en la
partes del cuerpo, previamente preparadas prevención de enfermedades.
tratamientos sencillos y sobre desórdenes • Reconoce prácticas
breves. alimenticios a partir de un negativas para la salud.
• Identifica hechos formato definido.
relevantes, detalles • Explica o expresa
concretos y referencias. opiniones sobre
• Reconoce la estructura desórdenes alimenticios
de preguntas de de manera breve y
información. sencilla a partir de un
• Identifica estructuras modelo dado y con una
básicas de descripción. pronunciación clara.
• Reconoce expresiones • Presenta un plan de
de opinión, de prevención de un
recomendación. desorden alimenticio
• Identifica las etapas del asignado con un lenguaje
proceso de escritura. claro y sencillo.
• Identifica las secciones • Elabora un reporte
de un reporte. escrito con un lenguaje
claro y sencillo a partir de
notas tomadas y un
modelo establecido.

CONTENIDOS
Partes del cuerpo
• Head
• Stomach
LEXICAL
• Arm
• Back
Síntomas y medicinas
• Flu
• Headache
• Stomachache
• Broken bone
Enfermedades/ desordenes
alimenticios
• Bulimia
• Overweight
• Obese/ obesity
• Anorexia
Transiciones
• Next
• In addition to
• Then
Expresiones para Expresiones para introducir
relacionar sintomas un tema:
• My arm itches. • Today I will talk about.
• I have a headache. • Good morning. My purpose
• I sometimes take pills. today is…
• My doctor gave me a shot. Expresiones para
• I have a prescription for desarrollar contenido:
medicine • Moving on to my next point,
EXPRESIONES
• My throat is sore. • Now, let me move to my
• I’ve got a fever second point.
Expresiones para
concluir y citar
oralmente:
• In sum
• In conclusion
• According to …(1994)
• Adverbios de frecuencia y secuencia.
• Adjetivos posesivos: her, his, my, their, your
• Preguntas Wh-questions
GRAMÁTICA • Adverbios de frecuencia y secuencia
• Imperativos--Take…, drink…; Don´t…..
• Presente perfecto
• Pasado simple
Reconocimiento de expresiones tal como pronunciación
y blendings
PRONUNCIACIÓN
Is a -- iza
At the doctor -- Atthedoctor
• Comparar y contrastar.
DISCURSIVO

• Valoración de la diversidad cultural.


SOCIOLINGÜÍSTICO • Aprendizaje a través de la interacción.
INTERCULTURAL
MATERIALES
Revisar a partir de la página 134 del documento referente esquema curricular sugerido
de 6to a 11 - Producción intelectual entre otros.

RUTA METODOLÓGICA – TAREA


1. Leer un texto breve provisto por el profesor relacionado con el tema de desórdenes
alimenticios
2. Diligenciar un formato en donde se sintetice la información obtenida.
3. Indagar con mis pares sobre el tema de los desórdenes alimenticios más frecuentes
en los siguientes aspectos: a. La definición b. Origen c. Síntomas d. Tratamiento
4. Indagar la opinión de los miembros de la comunidad escolar, familiar y social sobre
las causas de la prevalencia de los desórdenes alimenticios en la sociedad actual a
través de una encuesta preparada en el aula.
5. Producir un texto escrito o visual que resuma las causas de la prevalencia de los
desórdenes alimenticios en la sociedad actual.
6. Producir un plan de prevención de desórdenes alimenticios.

RUTA EVALUATIVA
PARA EL APRENDIZAJE DEL APRENDIZAJE
• Elaboro borradores de la encuesta. • Rúbrica para evaluar la campaña.
• Evalúo la claridad de las preguntas. • Rúbrica de evaluación de presentación oral
de la campaña.
• Evalúo la metodología de trabajo en • Rúbrica de texto escrito.
grupo y mi papel dentro del mismo.
• Elaboro borradores de texto escrito • Examen modular.
como parte del proceso de escritura.
• Ensayo mi presentación teniendo en
cuenta las rubricas dadas.

MALLA DE APRENDIZAJE
MUNICIPIO ZARZAL
INSTITUCIÓN
ANTONIO NARIÑO
EDUCATIVA
GRADO OCTAVO
PERIODO TERCERO

DERECHOS BÁSICOS DE ESTÁNDARES BÁSICOS DE


APRENDIZAJE COMPETENCIA
• Realiza recomendaciones a personas de Escucha:
su comunidad sobre qué hacer, dónde, Comprendo el sentido general del texto
cuándo o cómo. oral aunque no entienda todas sus
• Hace exposiciones breves sobre un palabras.
tema académico relacionado con su
entorno escolar o su comunidad. Lectura:
Utilizo variedad de estrategias de
comprensión de lectura adecuadas al
propósito y al tipo de texto.
Escritura:
Escribo narraciones sobre experiencias
personales y hechos a mi alrededor.
Monólogos:
Expreso mis opiniones, gustos y
preferencias sobre temas que he
trabajado en clase, utilizando estrategias
para monitorear mi pronunciación.

Conversación:
Monitoreo la toma de turnos entre los
participantes en discusiones sobre temas
preparados con anterioridad.
MODULO 3 – DEMOCRACIA Y PAZ
META: Reconocer el papel del lenguaje (positivo y negativo) en la construcción de paz
en la comunidad. Recognize the role of language (positive and negative) in the
construction of peace in the community.
FUNCIONES: • Justificar puntos de vista.
• Expresar hechos y opiniones.
• Expresar condiciones.
• Describir experiencias pasadas.
• Expresar sueños, planes futuros.
OBJETIVOS: Describir de manera oral y escrita, situaciones relacionadas con temas
de interés general. Identificar hechos y opiniones en textos orales y escritos sencillos
de mediana extensión relacionados con temas de interés general. Intercambiar
información sobre temas de
interés general través de juegos de roles.
TIEMPO: (20 a 24 horas de acuerdo a cada institución)

INDICADORES DE DESEMPEÑO
SABER SABER HACER SABER SER
• Reconoce lenguaje • Muestra comprensión • Muestra respeto por las
positivo y negativo. de las ideas generales y opiniones expresadas por sus
• Identifica estructuras específicas en textos pares
básicas de narración. orales y escritos a través • Reconoce su responsabilidad
• Identifica la estructura del diligenciamiento de en la construcción de paz en
de preguntas de formatos pre- su comunidad
información. establecidos. • Reconoce usos positivos /
• Reconoce expresiones • Narra un caso de uso negativos
de opinión, puntos de de lenguaje positivo/ del lenguaje.
vista. negativo a partir de un
• Identifica las etapas del modelo provisto.
proceso de escritura. • Organiza la información
recogida de diferentes
fuentes bibliográficas en
tablas y gráficos.
• Presenta opiniones
sobre uso de lenguaje
positivo/ negativo
siguiendo un plan de
exposición preparado
anteriormente.
• Produce, de manera
escrita y siguiendo el
proceso de escritura, un
plan personal para el uso
constructivo del lenguaje.

CONTENIDOS
Vocabulario positivo y negativo
• Like
• Dislike
LEXICAL • Bad taste
• Fat
• Ugly
• Super skinny
Expresiones para narrar Expresiones para
• One day I went for a walk. argumentar y apoyar puntos
• Marcos has been sick for de vista
a while. • I agree, I disagree, I believe,
• My mother used to say I think, in my opinion, I’m
mean things. sorry, I can’t agree with
EXPRESIONES
…Jorge
• Exactly! I couldn’t agree
more.
• Perhaps, but …
• That’s true.
• I’m sorry, but I disagree.
• I’m afraid that isn’t right.
• You’re absolutely correct!.
• That may be the case,
however, …
• You should, shouldn´t
• Presente perfecto/ pasado simple
GRAMÁTICA • Primer condicional
• Modales: should, can, ought to, must
• Reconocimiento de las expresiones tal como
pronunciación y blendings
PRONUNCIACIÓN
Be the case—bethecase
Have you ever—aveyouever
Conectores de contraste: however, but, on the other hand.
DISCURSIVO

• Habilidad de escuchar y observar.


• Valoración de la diversidad cultural.
SOCIOLINGÜÍSTICO
• Conocimiento del impacto de la cultura y de los contextos
INTERCULTURAL
situacionales, sociales, e históricos.
• Aprendizaje a través de la interacción.

MATERIALES
Revisar a partir de la página 134 del documento referente esquema curricular sugerido
de 6to a 11 - Producción intelectual entre otros.

PROYECTO - NOMBRE (MODULO 4)


PARA EL/LA DOCENTE
Hablar con los estudiantes sobre el papel del lenguaje en la construcción de paz en la
comunidad. Copiar las ideas que sugieren en el tablero. Cuando hayan compartido sus
conocimientos previos del tema, se les explica que van a realizar un proyecto escrito
en inglés para analizar el papel del lenguaje (positivo y negativo) en la construcción de
paz en su comunidad. Explíqueles claramente que tienen que incluir actividades de
escucha, de lectura, orales y de escritura. Mientras los estudiantes trabajan en sus
planes, monitoree para tomar notas sobre las áreas emergentes para repasar como
grupo en talleres o mini-lecciones de gramática, vocabulario y funciones.
Estos talleres pueden incluir:
1. Modelar el proceso de escritura del texto proveyendo las diferentes etapas desde
lluvia de ideas, borrador inicial y la revisión.
2. Ayudar a definir los aspectos a investigar y productos o estrategias necesarias
Proyectos sugeridos incluyen:
• Identificación de palabras que curan o que hieren en el aula, la escuela, comunidad.
• El lenguaje (positivo/negativo) en los medios de comunicación de la comunidad.
• El lenguaje (positivo/negativo) en la familia.
¿Qué sabe o entiende? ¿Qué quiere saber o ¿Qué aprendió?
entender?
De los resultados/ • Los estudiantes presentan
conocimientos • Los estudiantes deben sus proyectos al grupo.
compartidos planear el desarrollo del • Cada estudiante escribe
anteriormente, los proyecto en etapas, dándole una reflexión en un formato
estudiantes trabajan en a cada etapa un objetivo y pre-establecido sobre lo que
pares o grupos para una estrategia para lo que ha aprendido del tema y
llenar la tabla de lo que van a hacer. recibe retroalimentación del
ya saben o entienden y • Deben identificar qué profesor.
además podrían trabajar vocabulario, estructuras, o
en pequeños grupos expresiones deben usar
para: para hacer la actividad.
• Crear una encuesta y • Deben asignarse roles
recoger la información dentro del grupo para
necesaria. realizar la tarea de la mejor
• Preparar una manera.
presentación para
compartir sus resultados.
• Hacer una campaña de
concientización.
• Presentarla ante la
clase o la escuela.

RUTA EVALUATIVA
PARA EL APRENDIZAJE DEL APRENDIZAJE
• Analizo la pertinencia de las fuentes e • Rúbrica para evaluar la campaña.
información consultadas.
• Elaboro borradores de la encuesta. • Rúbrica de evaluación de presentación oral
de la campaña.
• Evalúo la claridad de las preguntas • Rúbrica de texto escrito.

• Evalúo la metodología de trabajo en • Examen modular.


grupo y mi papel dentro del mismo.
• Elaboro borradores de texto escrito
como parte del proceso de escritura.
• Ensayo mi presentación teniendo en
cuenta las rubricas dadas.

MALLA DE APRENDIZAJE
MUNICIPIO ZARZAL
INSTITUCIÓN
ANTONIO NARIÑO
EDUCATIVA
GRADO OCTAVO
PERIODO CUARTO

DERECHOS BÁSICOS DE ESTÁNDARES BÁSICOS DE


APRENDIZAJE COMPETENCIA
• Expresa sus emociones y sentimientos Escucha:
sobre una situación o tema específico de Entiendo lo que me dicen el profesor y mis
su entorno familiar o escolar, presentando compañeros en interacciones cotidianas
sus razones de forma clara y sencilla. dentro
• Narra brevemente hechos actuales, del aula, sin necesidad de repetición.
situaciones cotidianas o sus experiencias
propias, en forma oral o escrita. Lectura:
Represento, en forma gráfica, la
información que encuentro en textos que
comparan y contrastan objetos, animales
y personas.
Escritura:
Produzco textos sencillos con diferentes
funciones (describir, narrar, argumentar)
sobre temas personales y relacionados
con otras asignaturas.
Monólogos:
Hago descripciones sencillas sobre
diversos asuntos cotidianos de mi
entorno.

Conversación:
Participo en una conversación cuando mi
interlocutor me da el tiempo para pensar
mis respuestas.
MODULO 4 – GLOBALIZACIÓN
META: Determinar el impacto del consumismo en los jóvenes. Determine the impact of
consumerism in adolescents.
FUNCIONES: • Expresar opiniones.
• Justificar puntos de vista.
• Formular y responder preguntas sobre un tema.
• Expresar condiciones.
• Describir experiencias pasadas.
• Expresar planes futuros.
OBJETIVOS: • Identificar información relevante sobre temas académicos en textos
expositivos orales y escritos de mediana extensión.
• Elaborar textos expositivos escritos y orales sobre temas académicos.
• Intercambiar información través de preguntas y expresiones.
TIEMPO: (20 a 24 horas de acuerdo a cada institución)

INDICADORES DE DESEMPEÑO
SABER SABER HACER SABER SER
• Reconoce vocabulario • Elabora un cuadro • Muestra respeto por las
sobre consumo y comparativo con las opiniones expresadas por los
consumismo, moda, necesidades de consumo pares.
tecnología, necesidades. de los jóvenes por medio • Reconoce características del
• Identifica la estructura de un formato consumo responsable.
de una encuesta. previamente establecido. • Participa activamente de las
• Reconoce expresiones • Elabora, con apoyo, una actividades planteadas.
de opinión, puntos de encuesta relacionada con
vista. necesidades de consumo
a través de preguntas de
información (Wh-
questions).
• Elabora y presenta un
cuadro clasificatorio a
partir de las categorías
las necesidades de
consumo.
• Produce un texto
argumentativo sencillo y
estructurado sobre
consumismo a partir de
referencias bibliográficas
previamente consultadas.

CONTENIDOS
Consumismo
• Buy and sell
• Over packaging
• Disposable income
• Fashion
LEXICAL • Technology
Palabras a favor o en contra
• Like, similar as, same in the same way, the same as
similarly
• As well as
• Although, yet, while, instead, unless, unlike, on the
contrary, contrary to…

Expresiones para proponer/mostrar una solución


• If …then
• Whether or not…..
• I have a proposal (to make)
• I would like to put forward a
EXPRESIONES
proposal (formal)
• You should …
• You must/ mustn´t
• This is the result
• I´d like to…
• Presente perfecto, presente perfecto continuo
• Modales de posibilidad
• Futuro perfecto
GRAMÁTICA • Adjetivos
• Adverbios de moda, secuencia, lugar
• Imperativos
• Tercero condicional
• Reconocimiento de las expresiones tal como
pronunciación y blendings
PRONUNCIACIÓN
Whether or not—whetherornot
Put forward a—put forwarda
• Conectores de adición, contraste, causa y efecto.
DISCURSIVO

• Aprendizaje a través de la interacción


SOCIOLINGÜÍSTICO • Valoración de la diversidad cultural
INTERCULTURAL • Autoconciencia

MATERIALES
Revisar a partir de la página 134 del documento referente esquema curricular sugerido
de 6to a 11 - Producción intelectual entre otros.

RUTA EVALUATIVA
PARA EL APRENDIZAJE DEL APRENDIZAJE
• Analizo la pertinencia y precisión de la • Rúbrica de presentación oral.
información obtenida de fuentes
bibliográficas y de mis compañeros.
• Analizo la calidad de mi justificación • Rúbrica de texto argumentativo.
sobre el listado de acciones sugeridas
para el ejercicio adecuado del derecho
a escoger.
• Realizo borradores de texto escrito • Examen modular.
como parte del proceso de escritura.
• Tomo notas para dar mi opinión sobre
las acciones presentadas por mis
compañeros.

PROBLEMA
PARA EL/LA DOCENTE
• Identificar textos orales o escritos
relacionados con el consumismo de los
jóvenes (videos/anuncios de anuncios
comerciales) y el papel de la publicidad en
la creación de estas necesidades.
• Diseñar actividades de análisis de los Los estudiantes se organizan en grupos
textos que conduzcan a los estudiantes a de 4 personas para:
la creación de un listado de necesidades • Identificar, comparar y evaluar las
de consumo propias. necesidades de consumo propias reales y
• Guiar a los aprendices en la creadas.
comparación de sus necesidades de • Preparar una presentación oral en la se
consumo reales vs creadas por la compare y evalúen las necesidades
sociedad. discutidas e identifiquen fuentes de donde
• Proveer y modelar un texto oral se crean las necesidades.
relacionado con una presentación sobre el • Producir un texto escrito en el que se
análisis comparativo y correspondiente proponen estrategias sobre cómo evitar la
análisis de las necesidades de consumo. influencia de la publicidad en la creación
• Monitorear las presentaciones de necesidades: Do´s &
preparadas en lo relacionado con Don´ts.
contenidos y las necesidades de lengua
para proveer apoyo.
• Apoyar a los estudiantes en la definición
de publicidad y la identificación de las
estrategias que se usan para llevar a los
jóvenes a un consumismo innecesario.
• Acompañar a los aprendices en la
construcción de un texto argumentativo
titulado Do´s y Don´ts relacionado con el
consumismo innecesario.
• Evaluar el trabajo presentado siguiendo
rúbricas y criterios de evaluación
previamente compartidos con los
estudiantes.

MALLA DE APRENDIZAJE
MUNICIPIO ZARZAL
INSTITUCIÓN
ANTONIO NARIÑO
EDUCATIVA
GRADO NOVENO
PERIODO PRIMERO

DERECHOS BÁSICOS DE ESTÁNDARES BÁSICOS DE


APRENDIZAJE COMPETENCIA
• Explica el por qué de planes y acciones Escucha:
relacionadas con su entorno personal, Entiendo lo que me dicen el profesor y mis
escolar y comunitario. compañeros en interacciones cotidianas
dentro del aula, sin necesidad de
• Reconoce relaciones de causa y efecto repetición.
en lecturas cortas sobre temas
académicos. Lectura:
Identifico la recurrencia de ideas en un
mismo texto.

Escritura:
Escribo narraciones sobre experiencias
personales y hechos a mi alrededor.

Monólogos:
Hago exposiciones ensayadas y breves
sobre algún tema académico de mi
interés.

Conversación:
Interactúo con mis compañeros y profesor
para tomar decisiones sobre temas
específicos que conozco.
MODULO 1 – GLOBALIZACIÓN
META: Valorar el impacto de las TIC en la vida diaria. Value the impact of ICT in daily
life.
FUNCIONES: Dar opiniones sobre fenómenos sociales actuales. Justificar puntos de
vista sobre fenómenos sociales actuales. Dar y solicitar información relacionada con
fenómenos sociales actuales. Describir experiencias pasadas y planes futuros
relacionados con fenómenos sociales actuales. Expresar condiciones relacionadas con
fenómenos sociales actuales.
OBJETIVOS: Intercambiar información sobre temas académicos a través de juegos de
roles. Producir textos expositivos orales y escritos de mediana extensión relacionados
con temas académicos. Identificar relaciones de causa y efecto en textos expositivos
orales y escritos de mediana extensión relacionados con temas académicos.
TIEMPO: (20 – 24 horas de acuerdo a la institución)

INDICADORES DE DESEMPEÑO
SABER SABER HACER SABER SER
• Reconoce opiniones y • Identifica ideas • Respeta los puntos de vista
puntos de vista. relacionadas con el de los demás.
• Reconoce vocabulario efecto de las TIC en la • Participa activamente en las
relacionado con vida diaria en textos actividades propuestas en
fenómenos sociales expositivos orales y clase.
actuales. escritos usados en clase. • Reconoce las ventajas y
• Identifica el orden • Solicita información desventajas de las TIC en su
temporal de acciones sobre actividades diarias vida diaria.
pasadas y futuras. relacionadas con uso de
• Infiere consecuencias TIC a través de
derivadas de una acción. preguntas de información
(Whquestions)
previamente elaboradas.
• Da información sobre
actividades diarias
relacionadas con uso de
TIC a través de un
vocabulario y estructuras
adecuados.
• Presenta el efecto de
las TIC en la vida diaria
de manera oral y
ensayada.
• Solicita justificación
sobre la información
presentada por los pares
de manera oral.
• Elabora un texto
expositivo escrito sobre
el efecto de las TIC en la
vida diaria con base en
información obtenida de
diferentes fuentes.

CONTENIDOS
Tecnologías de la información
• Social network
• Application (Apps)
• Blogs
• Download / upload
• Website
• Save as
• Password
• Access
LEXICAL
Conectores de causa y efecto
• Consequently
• As a result
• Therefore
• For this reason
• Because
• As
• Since
Expresiones para sugerir Expresiones para opinar
• If I were you, I would… • I (really) think that …
• Have you thought • I believe (that) …
about…? • I’m sure that …
• Why don't you…? • In my opinion / My opinion is
• In your position, I …
would…" • I agree with …
• You should perhaps…" • I guess/imagine …
• You could always…" • I have no doubt that / I’m
certain that …
EXPRESIONES • I strongly believe that …
• I’ve never really thought
about this before, but …
• My personal opinion is that /
Personally, my opinion is that
• To be honest / In my honest
opinion, …
• I could be wrong, but …
• I’m positive that …
• I’m pretty sure that …
• It seems to me that …
• Condicionales.
GRAMÁTICA • Modales of obligación: Should, ought to, had better.
• Comparativos y superlativos.
• Presente perfecto.
• Futuro perfecto.

• Reconocimiento de expresiones tal como


pronunciación y blendings.
PRONUNCIACIÓN
Is a iza
At the doctor athedoctor
Comparar y contrastar
DISCURSIVO

• Valoración de la diversidad de opiniones.


• Aprendizaje a través de la interacción.
SOCIOLINGÜÍSTICO
• Curiosidad y descubrimiento.
INTERCULTURAL
• Conocimiento de la cultura propia y la de otros.

MATERIALES
Revisar a partir de la página 134 del documento referente esquema curricular sugerido
de 6to a 11 - Producción intelectual entre otros.

RUTA METODOLÓGICA – TAREA


1. Identificar actividades diarias relacionadas con el uso de TIC de los compañeros a
través de una encuesta.
2. Investigar sobre los efectos de las TIC en la vida diaria a partir de textos expositivos
escritos consultados.
3. Elaborar un cuadro de análisis sobre las semejanzas y diferencias sobre el impacto
de las TIC en la vida diaria identificadas en la encuesta y en la investigación.
4. Realizar un debate sobre el impacto de las TIC en la vida diaria.
5. Escribir un texto expositivo sobre el impacto de las TIC en la vida diaria.

RUTA EVALUATIVA
PARA EL APRENDIZAJE DEL APRENDIZAJE
• Evalúo la calidad de la información • Rúbrica de participación en debate.
obtenida en la encuesta.
• Analizo la información obtenida sobre • Rúbrica de texto expositivo.
el tema definido.
• Confirmo la pertinencia y validez de • Examen modular.
las fuentes bibliográficas usadas.
• Realizo borradores de texto escrito
como parte del proceso de escritura.
MALLA DE APRENDIZAJE
MUNICIPIO ZARZAL
INSTITUCIÓN
ANTONIO NARIÑO
EDUCATIVA
GRADO NOVENO
PERIODO SEGUNDO

DERECHOS BÁSICOS DE ESTÁNDARES BÁSICOS DE


APRENDIZAJE COMPETENCIA
Escucha:
• Resume la información que ha leído o Utilizo mi conocimiento general del mundo
escuchado sobre temas relacionados con para
su entorno escolar y académico a través comprender lo que escucho.
de escritos estructurados.
• Realiza exposiciones cortas sobre un Lectura:
tema académico de su interés. Comprendo la información implícita en
textos
relacionados con temas de mi interés.

Escritura:
Organizo párrafos coherentes cortos,
teniendo en cuenta elementos formales
del lenguaje como ortografía y puntuación.

Monólogos:
Hago presentaciones cortas y ensayadas
sobre temas cotidianos y personales.

Conversación:
Uso lenguaje formal o informal en juegos
de rol improvisados, según el contexto

MODULO 2 – SOSTENIBILIDAD
META: • Proponer acciones de reducción de inequidades (género, acceso a
educación) en la comunidad.
• Propose actions to reduce inequities (gender, access to education) in the community.
FUNCIONES: • Expresar acuerdos y desacuerdos sobre temas relacionados con el
entorno social.
• Justificar puntos de vista sobre temas relacionados con el entorno social.
• Dar opiniones sobre temas relacionados con el entorno social.
• Expresar planes futuros y condiciones sobre temas relacionados con el entorno
social.
• Describir experiencias pasadas.
OBJETIVOS: • Producir textos expositivos orales y escritos de mediana extensión
relacionados con temas del entorno social.
• Intercambiar información sobre temas relacionados con el entorno social a través de
conversaciones.
• Identificar relaciones de contraste y adición en textos orales y escritos de mediana
extensión sobre temas relacionados con el entorno social.
TIEMPO: (20 a 24 horas de acuerdo a cada institución)

INDICADORES DE DESEMPEÑO
SABER SABER HACER SABER SER
• Reconoce situaciones • Identifica ideas • Valora y respeta las
de inequidad en temas relacionadas con diferencias.
tales como acceso a la situaciones de falta de • Reconoce la importancia de
educación y género. equidad en la sociedad la equidad en la sociedad.
• Reconoce la estructura en textos expositivos • Asume una posición crítica
de textos escritos orales y escritos usados ante temas sociales de su
expositivos. en clase. interés.
• Distingue relaciones de • Describe, de manera
contraste y adición. oral, situaciones de falta
• Identifica estructuras de equidad relacionadas
básicas de los tiempos con el entorno personal.
pasado, futuro y • Formula preguntas de
condicional. aclaración sobre las
descripciones de
situaciones de inequidad
reportadas por los
compañeros de la clase.
• Identifica, con apoyo,
similitudes y diferencias
en las historias narradas
sobre situaciones de
inequidad en el entorno
social.
• Expresa su opinión
sobre posibles acciones
de manejo de problemas
de inequidad.

CONTENIDOS
Opuestas
• Woman – women
• Man – Men
• Child- children
LEXICAL • Person –People
• Just - Unjust
• Wrong - right
• Fair – unfair
• Lack of…
Expresiones de contraste y Expresiones para realizar una
adición presentación oral
• Compared to… • Today, we would like to
• In addition to… present...
• Nevertheless… • Good afternoon, our purpose
• Whereas…. today is…
• On the other hand… • My group members are…
• However… and I am…
• Despite…. Expresiones para resumir
• Moreover… ideas
• Besides… • On the whole…
Expresiones para solicitar • Basically he/she is saying
clarificación that….
• Could you expand a little • In this text, the author
EXPRESIONES bit on what you said about argues that….
…? • To support the main claim,
• Could you be more the author provides evidence
specific about…? that suggests
• Something else I’d like to • That…
know is…
• If I have understood you
correctly, your point is
that…
• I didn’t understand what
you said about…
• I’m sorry; could you repeat
what you said about …?
• Sorry, but I’m not quite
clear about…
• Presente, pasado y futuro simple
• Presente, pasado y futuro perfecto
GRAMÁTICA • Condicionales
• Modales
• Estilo indirecto
• Entonación
• Acento y énfasis en palabras
I am shocked to see…
It is unbelievable…
PRONUNCIACIÓN
Absolutely amazing!
• Reconocer énfasis en frases cortas
What I hear you say.
My group members are…
• Relaciones de contraste y adición.
DISCURSIVO • Marcadores orales
• Respeto por las diferencias culturales y por los contextos
SOCIOLINGÜÍSTICO situacionales, sociales, e históricos.
INTERCULTURAL • Aprendizaje a través de la interacción.

MATERIALES
Revisar a partir de la página 134 del documento referente esquema curricular sugerido
de 6to a 11 - Producción intelectual entre otros.

RUTA METODOLÓGICA – TAREA


1. Investigar y resumir textos dirigidos a adolescentes sobre temas de inequidad social
(género, acceso a la educación, salud).
2. Compartir situaciones de inequidad social de su entorno.
3. En grupos, identificar semejanzas y diferencias en las situaciones de inequidad
descritas.
4. Decidir en los mismos grupos acciones a proponer para disminuir dichas
inequidades.
5. Escribir un texto expositivo de mediana extensión sobre las posibles acciones de
disminución de la inequidad en distintos ámbitos de la sociedad.

RUTA EVALUATIVA
PARA EL APRENDIZAJE DEL APRENDIZAJE
• Reflexiono sobre la calidad del trabajo • Rúbrica de trabajo en grupo.
en grupo.
• Evalúo el texto escrito con un par. • Rúbrica de texto expositivo.
• Realizo borradores de texto escrito • Examen modular.
como parte del proceso de escritura.

MALLA DE APRENDIZAJE
MUNICIPIO ZARZAL
INSTITUCIÓN
ANTONIO NARIÑO
EDUCATIVA
GRADO NOVENO
PERIODO TERCERO

DERECHOS BÁSICOS DE ESTÁNDARES BÁSICOS DE


APRENDIZAJE COMPETENCIA
• Expresa su opinión sobre un tema Escucha:
discutido en clase y relacionado con su Identifico la información clave en
entorno académico. conversaciones breves tomadas de la vida
• Intercambia información sobre temas del real, si están acompañadas por imágenes.
entorno escolar y de interés general en
una conversación. Lectura:
Identifico la recurrencia de ideas en un
mismo texto.

Escritura:
Parafraseo información que leo como
parte de mis actividades académicas.

Monólogos:
Uso un plan para exponer temas
relacionados con el entorno académico de
otras asignaturas.

Conversación:
Demuestro que reconozco elementos de
la cultura extranjera y los relaciono con mi
cultura.
MODULO 3 – SALUD
META: • Establecer prácticas de prevención de enfermedades en la región.
• Establish prevention practices of illnesses in the region.
FUNCIONES: • Dar recomendaciones sobre temas de interés general.
• Expresar opiniones sobre de temas de interés general.
• Expresar acuerdos y desacuerdos relacionados con temas de interés general.
• Describir experiencias pasadas y planes futuros.
• Expresar situaciones de interés general bajo condiciones dadas.
• Dar y solicitar información sobre temas de interés general.
• Reportar información presentada por sus pares.
• Expresar acciones siguiendo una secuencia lógica.
OBJETIVOS:
• Elaborar textos orales y escritos sobre recomendaciones relacionadas con temas
académicos de interés.
• Intercambiar información sobre temas académicos de interés a través de foros.
• Identificar información sobre temas académicos de interés en textos descriptivos
cortos orales y escritos.
TIEMPO: (20 a 24 horas de acuerdo a la institución)

INDICADORES DE DESEMPEÑO
SABER SABER HACER SABER SER
• Identifica enfermedades • Identifica información • Reconoce el papel activo en
prevenibles en el relacionada con la prevención de
contexto. enfermedades enfermedades.
• Reconoce vocabulario y prevenibles en textos • Respeta los puntos de vista
expresiones relacionadas expositivos orales y de los demás.
con enfermedades escritos de mediana • Expresa desacuerdos de
prevenibles comunes. extensión. manera respetuosa.
• Selecciona fuentes • Formula preguntas
bibliográficas pertinentes sobre métodos más
para su trabajo. comunes de prevención
• Escoge información una enfermedad propia
apropiada para apoyar del contexto.
puntos de vista. • Relata de manera oral
los métodos de
prevención de la
enfermedad.
• Presenta un plan de
prevención de una
enfermedad asignada a
partir de hechos
relevantes, detalles
concretos y referencias.
• Expresa, de manera
oral, opiniones sobre los
planes de prevención
expuestos por los
compañeros de la clase.

CONTENIDOS
Partes del cuerpo
• Abdomen, Heart, Back, Kidney, Liver, Lung, Backbone,
Skull.

Enfermedades y Síntomas
• Dengue, Chikunguya, Influenza (Flu), Malaria, Mosquito
bite, Viral infection, Muscle pain, Fatigue, Virus, Parasite,
Anaemia, Rash, Nausea.
LEXICAL
Transiciones de efecto
• Therefore
• Consequently
• Accordingly
• Thus
• Hence
• As a result
Expresiones para relacionar Expresiones para introducir
síntomas un tema:
EXPRESIONES • Germs can spread • Today's topic is...
diseases such as • What I want to do today is...
• The flu is a contagious • What we are going to cover
disease. today is...
• I am suffering from… • Today, I am going to talk
• My doctor told me I about..
have… • Expresiones para concluir:
• I am feeling sick. • I tried to demonstrate…
• In conclusion
Expresiones para citar • Now, to sum up...
• According to …(2000) • I think this can be prevented
• The author states . . . by….
• The author suggests . . .
• As … states . . .
• Adverbios de frecuencia y secuencia
• Imperativos: Take…, drink…; Don´t…
GRAMÁTICA • Modales: should, would, ought to, had better
• Presente perfecto
• Pasado simple
• Reconocimiento de expresiones tal como pronunciación
PRONUNCIACIÓN /d/ v /t/ v /Id/
Played walked wanted
Conectores de secuencia
DISCURSIVO

• Habilidades para analizar, interpretar, y relacionar


SOCIOLINGÜÍSTICO • Flexibilidad cognitiva
INTERCULTURAL • Aprendizaje a través de la interacción

MATERIALES
Revisar a partir de la página 134 del documento referente esquema curricular sugerido
de 6to a 11 - Producción intelectual entre otros.

PROYECTO
PARA EL/LA DOCENTE
Activar el conocimiento previo de los estudiantes sobre sobre el tema de la prevención
de enfermedades más comunes en su entorno.
Copiar las ideas que sugieren en el tablero. Cuando hayan compartido sus
conocimientos previos del tema, se les explica que van a realizar un proyecto para
crear una campaña de prevención de una enfermedad común en su comunidad.
Explíqueles claramente que en la campaña tienen que incluir actividades de escucha,
de lectura, orales y de escritura. Sugiera a los estudiantes rutas como las siguientes:
• Investigar sobre las características, síntomas y modos de prevención de una
enfermedad asignada.
• Representar en forma gráfica la información de los síntomas y el plan de prevención
de la enfermedad asignada.
• Hacer un reporte escrito sobre la enfermedad asignada siguiendo un modelo provisto
por el docente y practicado en clase.
• Seleccionar y organizar la información pertinente para crear un plan de prevención de
la enfermedad siguiendo un modelo provisto.
• Hacer un poster y una presentación oral describiendo la enfermedad, los síntomas y
las formas de prevención.
• Interactuar con la clase para evaluar los planes de prevención presentados.
Mientras los estudiantes trabajan en sus campañas, monitoree su trabajo para tomar
notas sobre las áreas emergentes para repasar como grupo en talleres o mini-
lecciones de gramática, vocabulario y funciones. Estos talleres pueden incluir:
1. Modelar el proceso de escritura del texto proveyendo las diferentes etapas desde
lluvia de ideas, borrador inicial y la revisión.
2. Ayudar a definir los listados de características y conductas sociales.
¿Qué sabe o entiende? ¿Qué quiere saber o ¿Qué aprendió?
entender?
De los resultados/ • Los estudiantes presentan
conocimientos • Los estudiantes deben sus proyectos a la clase.
compartidos planear el desarrollo del • El estudiante escribe
anteriormente, los proyecto en etapas, dándole individualmente una
estudiantes trabajan en a cada etapa un objetivo reflexión en un formato pre-
grupos para resumir lo sobre qué hacer y como lo establecido sobre lo que ha
que ya saben del tema y van a hacer. aprendido sobre el tema y
decidir los pasos a • Deben identificar qué recibe retroalimentación del
seguir. vocabulario, estructuras, o profesor.
expresiones deben usar
para hacer la actividad.
• Deben asignarse roles
dentro del grupo para
realizar la tarea de la mejor
manera.

RUTA EVALUATIVA
PARA EL APRENDIZAJE DEL APRENDIZAJE
• Analizo la pertinencia de las fuentes e • Rúbrica para evaluar la campaña.
información consultadas.
• Tomo notas de preparación para • Rúbrica de evaluación de presentación de
preparar la campaña.
la campaña.
• Evalúo la validez de las • Rúbrica de texto escrito.
recomendaciones que voy a presentar.
• Evalúo la metodología de trabajo en • Examen modular.
grupo y mi papel dentro del mismo.
• Elaboro borradores de texto escrito
como parte del proceso de escritura.

MALLA DE APRENDIZAJE
MUNICIPIO ZARZAL
INSTITUCIÓN
ANTONIO NARIÑO
EDUCATIVA
GRADO NOVENO
PERIODO CUARTO

DERECHOS BÁSICOS DE ESTÁNDARES BÁSICOS DE


APRENDIZAJE COMPETENCIA
• Identifica el propósito, las partes y tipo Escucha:
de textos en una lectura o audio cortos y Identifico ideas generales y específicas en
los comparte con sus compañeros. textos
• Redacta textos de mediana longitud en orales, si tengo conocimiento del tema y
los cuales realiza recomendaciones o del
sugerencias sobre situaciones de interés vocabulario utilizado.
personal, escolar o social.
Lectura:
Identifico puntos a favor y en contra en un
texto argumentativo sobre temas con los
que estoy familiarizado.

Escritura:
Produzco textos sencillos con diferentes
funciones (describir, narrar, argumentar)
sobre temas personales y relacionados
con otras asignaturas.

Monólogos:
Expreso mis opiniones, gustos y
preferencias sobre temas que he
trabajado en clase, utilizando estrategias
para monitorear mi pronunciación.
Conversación:
Converso con mis compañeros y mi
profesor sobre experiencias pasadas y
planes futuros.
MODULO 4 – DEMOCRACIA Y PAZ
META: • Generar conciencia sobre los derechos de los ciudadanos.
• Generate awareness about citizens’ rights.
FUNCIONES: • Expresar opiniones sobre de temas de sociales.
• Expresar acuerdos y desacuerdos relacionados con temas sociales.
• Describir experiencias pasadas y planes futuros.
• Expresar situaciones de interés general bajo condiciones dadas.
• Dar y solicitar información sobre temas sociales.
• Expresar acciones siguiendo una secuencia lógica.
OBJETIVOS: • Identificar puntos a favor y en contra en textos orales y escritos
relacionados con temas académicos.
• Producir un texto escrito de opinión sobre temas de interés académico.
• Intercambiar información sobre temas de interés académico en un debate.
TIEMPO: (20 a 24 horas de acuerdo a la institución)

INDICADORES DE DESEMPEÑO
SABER SABER HACER SABER SER
• Identifica información • Identifica información • Reconoce sus derechos
relacionada con derechos específica relacionada civiles como ciudadano.
ciudadanos. con derechos ciudadanos • Identifica su papel ciudadano
• Reconoce vocabulario y en textos orales y en la comunidad.
expresiones relacionadas escritos. • Respeta los puntos de vista
con derechos • Solicita información de los demás.
ciudadanos. sobre los derechos • Expresa desacuerdos de
• Selecciona fuentes ciudadanos ejercidos por manera respetuosa.
bibliográficas pertinentes. sus familias.
• Escoge información • Elabora un cuadro
apropiada para apoyar comparativo sobre los
puntos de vista. derechos ciudadanos
generales y los
identificados por los
compañeros de la clase.
• Presenta acciones de
generación de conciencia
sobre la importancia de
conocer los derechos
ciudadanos.
• Expresa, de manera
oral y con argumentos
sólidos, opiniones sobre
las acciones sugeridas
por los compañeros de la
clase.

CONTENIDOS
Derechos
• Right to vote freely
LEXICAL • Right to receive health, and basic services
• Dignity and identity
• Civil disobedience
Expresiones de ventajas y Expresiones para presentar
desventajas un proyecto
• One advantage could be... • Today, we would like to
• The main disadvantage of present...
this is… • Good afternoon, our
• The good point is… purpose today is…
• The best part about... is • My group members are…
EXPRESIONES
and I am…
Expresiones para explicar
políticas
• In the past, women could
not vote….
• The Government planned

• Pasado simple
• Pasado perfecto
GRAMÁTICA
• Presente simple
• Condicionales
• Reconocimiento de palabras reducidos
PRONUNCIACIÓN Going to – gonna
Want to—wanna
• Conectores secuenciales y lógicas
DISCURSIVO

• Curiosidad y descubrimiento
SOCIOLINGÜÍSTICO • Aprendizaje a través de la interacción
INTERCULTURAL • Conocimiento del impacto de la cultura y de los contextos
situacionales, sociales, e históricos.

MATERIALES
Revisar a partir de la página 134 del documento referente esquema curricular sugerido
de 6to a 11 - Producción intelectual entre otros.

RUTA EVALUATIVA
PARA EL APRENDIZAJE DEL APRENDIZAJE
• Analizo la pertinencia y precisión de la • Rúbrica de presentación oral.
información obtenida de fuentes
bibliográficas y de mis compañeros.
• Confirmo la pertinencia y validez de • Rúbrica de texto argumentativo.
las fuentes bibliográficas usadas.
• Analizo la calidad de mi justificación • Examen modular.
sobre el listado de acciones sugeridas
para el ejercicio adecuado de los
derechos ciudadanos.
• Realizo borradores de texto escrito
como parte del proceso de escritura.
• Tomo notas para dar mi opinión sobre
las acciones presentadas por mis
compañeros.

PROBLEMA
PARA EL/LA DOCENTE
• Identificar textos orales o escritos
relacionados con el ejercicio de derechos
ciudadanos. Los estudiantes se organizan en grupos
• Diseñar actividades de análisis de los de 3 ó 4 personas para:
textos que conduzcan a los estudiantes a Identificar, comparar y evaluar los
la evaluación de su papel como derechos ciudadanos reales y los
ciudadanos para identificar acciones a ejercidos por los miembros de su
ejercer en la sociedad civil. comunidad.
• Guiar a los aprendices en la Preparar una presentación oral en la se
comparación de los derechos ciudadanos compare y evalúe el ejercicios de los
civiles propuestos y los que se ejercen en derechos ciudadanos.
su comunidad. Producir textos orales y escritos en el que
• Proveer y modelar textos orales y se proponen acciones para el ejercicio
escritos sobre la presentación del análisis adecuado de los derechos ciudadanos:
comparativo y correspondiente propuesta Do´s & Don´ts.
de acciones.
• Monitorear el contenido de las
presentaciones preparadas para proveer
apoyo.
• Acompañar a los aprendices en la
construcción de un texto argumentativo
titulado Do´s y Don´ts relacionado con el
ejercicio de los derechos ciudadanos.
• Evaluar el trabajo presentado siguiendo
rúbricas y criterios de evaluación
previamente compartidos con los
estudiantes.
MALLA DE APRENDIZAJE
MUNICIPIO ZARZAL
INSTITUCIÓN
ANTONIO NARIÑO
EDUCATIVA
GRADO DECIMO
PERIODO PRIMERO

DERECHOS BÁSICOS DE ESTÁNDARES BÁSICOS DE


APRENDIZAJE COMPETENCIA
Distingue información general y específica Escucha
en textos de opinión y discusiones orales Identifico la idea principal de un texto oral
y escritos sobre temas conocidos. cuando tengo conocimiento previo del
tema
Explica las ideas de un texto oral o escrito
acerca de temas de su interés o que Lectura
le son familiares a partir de su Identifico palabras clave dentro de un
conocimiento previo, inferencias e texto que me permiten comprender su
interpretaciones. sentido general

Escritura
Escribo mensajes en diferentes formatos
sobre temas de mi interés

Monologo
Narro Historias cortas enlazando mis
ideas de manera apropiada

Conversación
Participo en una conversación cuando mi
interlocutor me da tiempo para pensar en
mi respuesta
MÓDULO 1, DEMOCRACIA Y PAZ: DEBERES
META: Impulsar el uso de prácticas éticas y de convivencia ciudadana (ej. No respeta
la fila, plagio) en el entorno escolar. Promote ethical behaviors regarding citizenship
and living together (e.g. cutting in line, plagiarism) competences in school.
FUNCIONES:
• Describir actividades sociales locales.
• Solicitar información sobre prácticas sociales y actividades.
• Expresar acuerdos y desacuerdos.
• Justificar puntos de vista
• Expresar condiciones.
• Reportar ideas presentadas sobre el punto de vista discutido.
• Solicitar aclaración sobre información presentada por pares.
• Sustentar opiniones con argumentos válidos.
OBJETIVOS:
•Distinguir información central de textos orales relacionados con temas
académicos de interés.
• Identificar información general y específica en textos narrativos y descriptivos
orales y escritos relacionados con temas académicos de interés.
• Elaborar un texto escrito de recomendaciones sobre temas académicos de
interés.
• Hacer una exposición oral sobre temas académicos de interés.
• Intercambiar opiniones en una mesa redonda sobre temas académicos de
interés.
TIEMPO: 19 – 20 horas

INDICADORES DE DESEMPEÑO
SABER SABER HACER SABER SER
• Reconoce información • Elabora un texto escrito • Valora y respeta la opinión de
general y específica en de recomendaciones los demás.
textos narrativos y sobre temas académicos • Reconocer la importancia del
descriptivos orales y de interés. lenguaje en la resolución de
escritos relacionados con • Hace una exposición oral conflictos.
temas académicos de sobre temas académicos • Aprecia los aportes culturales
interés. de interés. de su propia comunidad y de
• Distingue expresiones • Intercambia opiniones en otras.
relacionadas con: una mesa redonda sobre • Asume una posición crítica
causa/efecto, síntesis, temas académicos de ante temas académicos o
clarificación, etc. interés. sociales de su interés.
• Identifica estructuras • Resume, con el apoyo de
básicas de los tiempos los compañeros,
presente, pasado y futuro información sobre causas
simple y perfecto. y soluciones de un
• Diferencia las conflicto entre docentes y
estructuras de los estudiantes a partir de
condicionales reales e estrategias de parafraseo
irreales. estudiadas.
• Realiza preguntas y
pide aclaraciones en una
encuesta dirigida a
estudiantes y docentes
sobre posibles conflictos
escolares, utilizando una
pronunciación clara y
entonación apropiada.

CONTENIDOS
Problemas escolares y su manejo
LEXICAL • Cheating
• Using electronic devices in class
• Plagiarism

Expresiones para realizar una


• Could you expand a little bit presentación oral
on what you said about …? • Today, we would like to
• Could you be more specific present...
about…? • Good afternoon, our purpose
• Something else I’d like to today is…
know is… • My group members are…
• If I have understood you and I am…
correctly, your point is
that… Expresiones de causa y efecto
• I didn’t understand what • Because of...then
you said about… • In spite of, it was…
EXPRESIONES • I’m sorry; could you repeat • Therefore, because of A, B
what you said about …? happened.
• Sorry, but I’m not quite
clear about… Expresiones para resumir ideas
• On the whole…
• Basically he/she is saying
that….
• In this text, the author argues
that….
• To support the main claim, the
author provides evidence that
suggests
• That…
Gramática
• Presente, pasado y futuro simple y perfecto
GRAMÁTICA • Condicionales
• Modales
• Estilo indirecto
Pronunciación
• Entonación
• Acento y énfasis en palabras
I am shocked to see…
PRONUNCIACIÓN It is unbelievable…
Absolutely amazing!
• Reconocer énfasis en frases cortas
What I hear you say
My group members are
• Relaciones de causa, consecuencia y contraste.
DISCURSIVO • Marcadores orales
Respeto por las diferencias culturales y por los contextos
SOCIOLINGÜÍSTICO situacionales, sociales, e históricos
INTERCULTURAL • Aprendizaje a través de la interacción

MATERIALES

RUTA EVALUATIVA
PARA EL APRENDIZAJE DEL APRENDIZAJE
Analizo la pertinencia de las fuentes e • Rúbrica para evaluar la campaña publicitaria.
información consultadas. •

Tomo notas para preparar la campaña. Rúbrica de evaluación de presentación de la


campaña.

• Evalúo la metodología de trabajo en Rúbrica de texto escrito.


grupo y mi papel dentro del mismo.

• Elaboro borradores de texto escrito • Examen modular.


como parte del proceso de escritura.

PROYECTO - NOMBRE
PARA EL/LA DOCENTE
Activar el conocimiento previo de los estudiantes sobre las prácticas éticas y de
convivencia más comúnes en su entorno. Copiar las ideas que sugieren en el tablero.
Cuando hayan compartido sus conocimientos previos del tema, se les explica que van
a realizar un proyecto para crear una campaña de publicidad para llamar la atención
sobre estas prácticas en el colegio. Explíqueles claramente que en la campaña tienen
que incluir actividades de escucha, de lectura, orales y de escritura. Sugiera a los
estudiantes rutas como las siguientes:
• Grabar un video de los compañeros realizando estas prácticas en forma equivocada.
• Diseñar un poster sobre las normas básicas de convivencia en el aula de clase.
• Hacer posters para impulsar el uso de prácticas éticas y de convivencia ciudadana en
el entorno escolar (baños, cafetería, corredores, biblioteca,etc.)
• Dramatizar el impacto del uso de prácticas éticas y de convivencia ciudadana en el
entorno escolar.
Mientras los estudiantes trabajan en sus proyectos, monitoree su trabajo para tomar
notas sobre las el trabajo en equipo.
¿Qué sabe o entiende? ¿Qué quiere saber o ¿Qué aprendió?
entender?

De los resultados/
conocimientos Los estudiantes deben Los estudiantes
compartidos planear el desarrollo del presentan sus
anteriormente, los proyecto en etapas, dándole proyectos a la clase y
estudiantes trabajan en a cada etapa un objetivo a la comunidad
grupos para hacer sobre qué hacer y como lo educativa.
acuerdos del tema y van a hacer. El estudiante escribe
decidir los pasos a • Deben identificar qué individualmente una
seguir. vocabulario, estructuras, o reflexión sobre la
expresiones deben usar importancia de las
para hacer la actividad. prácticas éticas y de
• Deben asignarse roles convivencia
dentro del grupo para ciudadana en el
realizar la tarea de la mejor entorno escolar y
manera. recibe
retroalimentación del
profesor.

MALLA DE APRENDIZAJE
MUNICIPIO
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA
GRADO DECIMO
PERIODO SEGUNDO

DERECHOS BÁSICOS DE ESTÁNDARES BÁSICOS DE


APRENDIZAJE COMPETENCIA
Distingue información general y específica Escucha
en textos de opinión y discusiones orales Me apoyo en el lenguaje corporal y
y escritos sobre temas conocidos. gestual del hablante para comprender
mejor lo que dice
Explica las ideas de un texto oral o escrito
acerca de temas de su interés o que Lectura
le son familiares a partir de su Utilizo variedad de estrategias de
conocimiento previo, inferencias e comprensión lectora adecuadas al
interpretaciones. propósito y al tipo de texto
Redacta textos narrativos, descriptivos y Escritura
expositivos relacionados Ejemplifico mis puntos de vista sobre los
con temas de su interés o que le resultan temas que escribo
familiares.
Monologo
Produce mensajes escritos, tales como Explico y justifico brevemente mis
cartas y correos electrónicos, claros y bien opiniones y acciones
estructurados teniendo en cuenta el
contexto en el que tienen lugar Conversación
.

módulo 2, salud: prácticas culturales y sociales


META: Evaluar el impacto en la salud de prácticas culturales y sociales (piercings,
tatuajes, deportes extremos y sedentarismo).

FUNCIONES:
• Expresar acuerdos y desacuerdos con base en razones válidas.
• Reconocer diferentes puntos de vista.
• Solicitar aclaración sobre información presentada por pares.
• Expresar acuerdos y desacuerdos a través de diferentes puntos de vista.
• Justificar el punto de vista.
• Defender el punto de vista con argumentos válidos.

OBJETIVOS:
Reconocer información implícita en textos argumentativos orales y escritos relacionados
con temas de interés.
• Producir textos orales y escritos argumentativos sencillos sobre temas de interés.
• Intercambiar opiniones oralmente en conversaciones espontáneas.
TIEMPO: 19 – 20 horas

INDICADORES DE DESEMPEÑO
SABER SABER HACER SABER SER
• Reconoce palabras y • Produce textos • Respeta las diferencias
expresiones sobre ciertas publicitarios sencillos personales y culturales.
prácticas culturales y sobre prácticas culturales • Reconoce las consecuencias
sociales. y sociales que causan de ciertas prácticas culturales
• Identifica información problemas de salud en y sociales en la salud de las
sobre prácticas culturales las personas. personas.
y sociales más comunes. • Justifica verbalmente y
• Reconoce información de manera respetuosa su
general y específica en punto de vista sobre la
textos narrativos y campaña más efectiva a
descriptivos orales y partir del vocabulario,
escritos relacionados con expresiones y estructuras
temas académicos de vistas.
interés. • Realiza sustentación
• Distingue expresiones oral de una campaña
relacionadas con: publicitaria con claridad y
causa/efecto, síntesis, confianza.
etc.
• Identifica estructuras
básicas de los tiempos
presente, pasado y futuro
simple y perfecto.
• Diferencia las

CONTENIDOS
Lexical
Deportes extremos
• Skateboarding
• Windsurfing
• Parachute
• Jetskis
• Rock climbing
• Motocross
Desordenes alimenticias
LEXICAL
• Anorexia
• Bulimia
Salud en general
• Body image
• Nutrition
• Symptom
• Binge
• Purge

Expresiones para Expresiones para dar opinion:


clarificación • I think that…
• What I hear you say is…. • It is my opinion that…
• If I…. • I really believe that…
• You should have…. Expresiones para describir
• In sum, condiciones
Expresiones para presentar • If A…., then B….
un proyecto • Given these conditions, we
EXPRESIONES
• Today, we would like to will…
present... • Whether or not…
• Good afternoon, our Expresiones para hablar sobre
purpose today is… costumbres:
• My group members are… • They normally use/ dress …
and I am… • They pierce their ears with
spacers.
• Some have tattoos
everywhere.
Expresiones para describir
tablas
o diagramas
• This diagram demonstrates a
rise in illness.
• This table shows a slight
decrease in hospitalization.
Expresiones para hablar sobre
las
consecuencias
• If that happened to me, I could
live with it.
• I would be scared, if I got an
infection.
• He got sick, because his
pierced his ear himself.
Gramática
• Presente, pasado y futuro simple y perfecto
GRAMÁTICA
• Condicionales
• Modales
• Entonación
• Acento y énfasis en palabras
I am shocked to see…
It is unbelievable…
PRONUNCIACIÓN
Absolutely amazing!
• Reconocer énfasis en frases cortos
What I hear you say
My group members are
• Relaciones de causa, consecuencia y contraste
DISCURSIVO • Marcadores orales

Valoración de la diversidad cultural


• Aprendizaje a través de la interacción
SOCIOLINGÜÍSTICO • Conocimiento del impacto de la cultura y la sociedad en la
INTERCULTURAL salud
• Reflexión autocrítica
• Habilidades para analizar, interpretar, y relacionar

MATERIALES
RUTA EVALUATIVA
PARA EL APRENDIZAJE DEL APRENDIZAJE
Analizo la pertinencia de las fuentes e • Rúbrica de texto escrito.
información consultadas.

Tomo notas para preparar analizar los Examen modular


resultados de la encuesta.

Evalúo la validez de los argumentos que


voy a presentar.

Evalúo la metodología de trabajo en


grupo y mi papel dentro del mismo.

• Elaboro borradores de texto escrito


como parte del proceso de escritura.

PROYECTO - NOMBRE
PARA EL/LA DOCENTE
Activar el conocimiento previo de los estudiantes sobre el impacto en la salud de
prácticas culturales y sociales, como el uso de piercings, tatuajes, deportes extremos y
sedentarismo en la juventud. Copiar las ideas que sugieren en el tablero.
Cuando hayan compartido sus conocimientos previos del tema, se les explica que van
a realizar una encuesta entre los jóvenes de su entorno sobre el impacto que tienen
estas prácticas en la salud de los jóvenes. Explíqueles claramente que en la encuesta
tienen que incluir actividades de escucha, de lectura, orales y de escritura. Sugiera a
los estudiantes rutas como las siguientes:
Enfocar la encuesta en uno de estos temas: deportes extremos, piercing, tatuajes, etc.
Grabar un video de los compañeros respondiendo la encuesta.
Diseñar un gráfico con el resultado de la encuesta.
Presentar los resultados de la encuesta.
Redactar un texto argumentativo en el estudiante justifique su posición sobre el tema.
Mientras los estudiantes trabajan en sus proyectos, monitoree su trabajo para tomar
notas sobre las el trabajo en equipo.
¿Qué sabe o entiende? ¿Qué quiere saber o ¿Qué aprendió?
entender?
De los resultados/
conocimientos Los estudiantes deben Los estudiantes presentan
compartidos planear el desarrollo del sus proyectos a la clase.
anteriormente, los proyecto en etapas, dándole • El estudiante escribe
estudiantes trabajan en a cada etapa un objetivo individualmente texto
grupos para hacer sobre qué hacer y como lo argumentativo donde
acuerdos del tema y van a hacer. defienda sus puntos de vista
decidir los pasos a • Deben identificar qué y recibe retroalimentación
seguir. vocabulario, estructuras, o del profesor
expresiones deben usar
para hacer la actividad.
• Deben asignarse roles
dentro del grupo para
realizar la tarea de la mejor
manera.

MALLA DE APRENDIZAJE
MUNICIPIO ZARZAL
INSTITUCIÓN
ANTONIO NARIÑO
EDUCATIVA
GRADO DECIMO
PERIODO TERCERO

DERECHOS BÁSICOS DE ESTÁNDARES BÁSICOS DE


APRENDIZAJE COMPETENCIA
Distingue información general y específica Escucha
en textos de opinión y discusiones orales Utilizo las imágenes e información del
y escritos sobre temas conocidos. contexto de habla para comprender mejor
lo que escucho
Explica las ideas de un texto oral o escrito
acerca de temas de su interés o que Lectura
le son familiares a partir de su
conocimiento previo, inferencias e
interpretaciones. Escritura
Ejemplifico mis puntos de vista sobre los
Redacta textos narrativos, descriptivos y temas que escribo
expositivos relacionados
con temas de su interés o que le resultan Monologo
familiares. Hago descripciones sencillas sobre
diversos asuntos cotidianos de mi entorno
Produce mensajes escritos, tales como
cartas y correos electrónicos, claros y bien Conversación
estructurados teniendo en cuenta el Me arriesgo a participar en una
contexto en el que tienen lugar conversación con mi profesor y mis
compañeros
Intercambia opiniones sobre situaciones
de interés personal, escolar o social.

Sostiene conversaciones espontáneas y


sencillas acerca de temas que son
de su conocimiento, interés personal o
académico.

Responde preguntas e inquietudes


después de hacer una exposición oral
sobre
temas generales o académicos de interés.
MÓDULO 3, SOSTENIBILIDAD: FAST FASHION
META: Analizar el fenómeno de la Moda Desechable.

FUNCIONES:
Preguntar y dar opiniones y puntos de vista.
Justificar puntos de vista.
Identificar y describir objetos.
Hablar sobre preferencias.

OBJETIVOS:
iIdentificar el punto de vista del autor en textos orales y escritos argumentativos
relacionados con temas académicos.
Participar en conversaciones sobre temas académicos.
Expresar puntos de vista propios en textos argumentativos sencillos escritos y orales
sobre temas académicos.
TIEMPO: 19 -20

INDICADORES DE DESEMPEÑO
SABER SABER HACER SABER SER
Resume información Formula preguntas sobre • Valora y respeta la opinión de
relevante de textos la moda desechable y los demás.
relacionados con el sus efectos en la • Asume una posición crítica
fenómeno de la moda, a comunidad a partir de ante temas académicos o
partir de estrategias de expresiones definidas. sociales de su interés.
elaboración de • Comparte oralmente una
resúmenes. postura hacia el tema de
• Reconoce información interés.
general y específica en • Sustenta de manera
textos narrativos y escrita una postura sobre
descriptivos orales y temas de interés a partir
escritos relacionados con de razones estructuradas
temas académicos de siguiendo un modelo
interés. definido.
• Distingue expresiones • Hace una exposición
relacionadas con la oral sobre temas
moda. académicos de interés.
• Identifica estructuras
básicas de los tiempos
presente, pasado y futuro
simple.
• Diferencia las
estructuras de los
condicionales reales e
irreales.

CONTENIDOS
Vestuario, accesorios y moda
• Jeans, T-shirt, shoes, blouse, popular trends, bag etc.
• Long/short sleeves /sleeveless - Side-pocket/Inside-pockets - V-
neck/ Round neck - Low neckline - Hooded - Tight/lose - Baggy -
LEXICAL Colorful /extravagant
• Striped,checked, plaid/tartan, patterned, flowery/ floral
• Cotton, leather, silk, fur, denim, wool , suede, linen, rubber, nylon
• Model/supermodel/male model, designer, hairdesser, tailor,
Fashion victim, Street market clothes
Expresiones sobre moda Expresiones de opinión
• To be • In my opinion, that one
trendy/cool/fashionable/unfashionabl would be better.
e. • If you ask me, that one's
• To be in fashion. better.
• To come into fashion. • In my way of thinking, this
• To go out of fashion. one's fine.
EXPRESIONES
• To wear designer labels. To be • I think is that one's better.
stylish. • For me, that one's better.
• To follow the latest fashion. • I believe that…
• To be interested in fashion. • I'm not so sure about
• To shop in trendy stores. that…
• To spend money on clothes/buying
clothes.
• Presente y pasado simple
• Presente perfecto
• Futuro simple
GRAMÁTICA
• Preguntas con which?
• Condicionales
• This/These, that/
Reconocer énfasis en frases cortos
What I hear you say
PRONUNCIACIÓN
My group members are
• Entonación en preguntas.
Marcadores orales para resumir ideas.
DISCURSIVO • Estrategias de elaboración de resúmenes.

• Valoración por la diversidad cultural.


SOCIOLINGÜÍSTICO • Conocimiento del impacto de la cultura y de los contextos
INTERCULTURAL situacionales, sociales, e históricos.
• Habilidades para analizar, interpretar, y relacionar.

MATERIALES

RUTA EVALUATIVA
PARA EL APRENDIZAJE DEL APRENDIZAJE
Analizo la pertinencia de las fuentes e Rúbrica de texto escrito.
información consultadas.

Tomo notas para preparar analizar los Examen modular.


resultados de la encuesta
Evalúo la validez de los argumentos
que voy a presentar.
• Evalúo la metodología de trabajo en
grupo y mi papel dentro del mismo.

Elaboro borradores de texto escrito


como parte del proceso de escritura.

PROYECTO - NOMBRE
PARA EL/LA DOCENTE
Activar el conocimiento previo de los estudiantes sobre el impacto en la salud de
prácticas culturales y sociales, como el uso de piercings, tatuajes, deportes extremos y
sedentarismo en la juventud. Copiar las ideas que sugieren en el tablero.
Cuando hayan compartido sus conocimientos previos del tema, se les explica que van
a realizar una encuesta entre los jóvenes de su entorno sobre el impacto que tienen
estas prácticas en la salud de los jóvenes. Explíqueles claramente que en la encuesta
tienen que incluir actividades de escucha, de lectura, orales y de escritura. Sugiera a
los estudiantes rutas como las siguientes:
• Enfocar la encuesta en uno de estos temas: deportes extremos, piercing, tatuajes, etc.
• Grabar un video de los compañeros respondiendo la encuesta.
• Diseñar un gráfico con el resultado de la encuesta.
• Presentar los resultados de la encuesta.
• Redactar un texto argumentativo en el estudiante justifique su posición sobre el tema.
Mientras los estudiantes trabajan en sus proyectos, monitoree su trabajo para tomar
notas sobre las el trabajo en equipo.

¿Qué sabe o entiende? ¿Qué quiere saber o ¿Qué aprendió?


entender?

De los resultados/
conocimientos Los estudiantes deben Los estudiantes
compartidos planear el desarrollo del presentan sus
anteriormente, los proyecto en etapas, dándole proyectos a la clase.
estudiantes trabajan en a cada etapa un objetivo El estudiante escribe
grupos para hacer sobre qué hacer y como lo individualmente texto
acuerdos del tema y van a hacer. argumentativo donde
decidir los pasos a Deben identificar qué defienda sus puntos
seguir. vocabulario, estructuras, o de vista y recibe
expresiones deben usar retroalimentación del
para hacer la actividad. profesor
Deben asignarse roles
dentro del grupo para
realizar la tarea de la mejor
manera.

MALLA DE APRENDIZAJE
MUNICIPIO ZARZAL
INSTITUCIÓN
ANTONIO NARIÑO
EDUCATIVA
GRADO DECIMO
PERIODO CUARTO

DERECHOS BÁSICOS DE ESTÁNDARES BÁSICOS DE


APRENDIZAJE COMPETENCIA
Distingue información general y específica Escucha
en textos de opinión y discusiones orales Muestro una actitud respetuosa y
y escritos sobre temas conocidos. tolerante cuando escucho a otros

Explica las ideas de un texto oral o escrito Lectura


acerca de temas de su interés o que Hago inferencias a partir de la información
le son familiares a partir de su de un texto
conocimiento previo, inferencias e
interpretaciones. Escritura
Escribo narraciones sobre experiencias
Redacta textos narrativos, descriptivos y personales y hechos a mi alrededor
expositivos relacionados
con temas de su interés o que le resultan Monologo
familiares. Hago exposiciones ensayadas y breves
sobre algún tema académico de mi interés
Produce mensajes escritos, tales como
cartas y correos electrónicos, claros y bien Conversación
estructurados teniendo en cuenta el Converso con mi profesor y mis
contexto en el que tienen lugar compañeros sobre experiencias pasadas
y planes futuros
Intercambia opiniones sobre situaciones
de interés personal, escolar o social.

Sostiene conversaciones espontáneas y


sencillas acerca de temas que son
de su conocimiento, interés personal o
académico.

Responde preguntas e inquietudes


después de hacer una exposición oral
sobre
temas generales o académicos de interés.
MÓDULO 4, GLOBALIZACIÓN: LA GLOBALIZACIÓN COTIDIANA
META: Valorar el papel de la globalización en los productos de uso cotidiano.

FUNCIONES: Expresar acuerdos y desacuerdos.


Solicitar aclaración.
Justificar puntos de vista.
} Expresar condiciones y opiniones.
Predecir acciones futuras como resultado de ciertas condiciones.
Hacer hipótesis sobre las ventajas y desventajas de un tema presentado

OBJETIVOS:
Reconocer ideas generales y específicas en textos escritos argumentativos cortos sobre
temas académicos y científicos.
Estructurar textos argumentativos orales y escritos de mediana longitud sobre temas
académicos y científicos.
Expresar opiniones sobre sobre temas académicos y científicos en interacciones
espontáneas.
TIEMPO:

INDICADORES DE DESEMPEÑO
SABER SABER HACER SABER SER
• Resume información • Formula preguntas sobre • Valora y respeta la opinión de
relevante de textos la globalización y sus los demás.
relacionados con el efectos en la comunidad • Asume una posición crítica
fenómeno de la a partir de expresiones ante temas académicos o
globalización. definidas. sociales de interés.
• Reconoce información • Comparte oralmente una
general y específica en postura hacia temas de
textos narrativos y interés.
descriptivos orales y • Sustenta de manera
escritos relacionados con escrita una postura sobre
temas académicos de temas de interés a partir
interés. de razones estructuradas
• Distingue vocabulario y y siguiendo un modelo
expresiones relacionadas definido.
con la globalización. • Hace una exposición
• Identifica estructuras oral sobre temas
básicas de los tiempos académicos de interés.
presente, pasado y futuro
simple.
• Diferencia la estructura
y el uso del infinitivo y el
gerundio.

CONTENIDOS
Globalización
• Affluence
• Manufacturing
• Technology
• Outsoource
LEXICAL
• Dominate
• Emerge
• Capitalise
• Communication
• Appliances and devices
• I predict / imagine that… Expresiones para justificar
• Given… I hypothesize • I believe this because…
that… • My primary reason for thinking
• If I use …then I predict… so is…
will happen. • Perhaps the most convincing
• Based on past results, I reason for this is…
predict…
• I deduced …. after • Based on the evidence
EXPRESIONES
analyzing … further. presented so far, I believe
• I discerned that because…. that…
• I foresee …because… • Although some people claim
that…, opponents argue
• Based on … I infer that … that….
• I infer that… based on… • It is vital to consider…
• My conjecture on… is…. • The advantages of …
• I anticipate that… outweigh the disadvantages of
… insofar as…
• The statistics are misleading
because they do/not show…
• These [facts/reasons/data]
strongly suggest that… Yet
some argue..

• Presente simple y continuo


• Pasado simple y continuo
• Infinitivos de proposito
GRAMÁTICA
It’s + adjective+ infinitive
• Gerundios
• Modales
• Estilo indirecto
Reconocer énfasis en frases cortos
What I hear you say
PRONUNCIACIÓN My group members are

Conectores para mostrar ventajas y desventajas.


DISCURSIVO

Habilidades para analizar, interpretar, y relacionar


SOCIOLINGÜÍSTICO • Adaptabilidad a las diferentes formas de comunicar y
INTERCULTURAL aprender
• Aprendizaje a través de la interacción

MATERIALES

RUTA EVALUATIVA
PARA EL APRENDIZAJE DEL APRENDIZAJE
Analizo la pertinencia y precisión de la Rúbrica de presentación oral.
información obtenida de fuentes
bibliográficas y de mis copañeros.
Realizo ejercicios de familiarización, Rúbrica de texto argumentativo
práctica y consolidación a partir de
textos escritos y orales.
Confirmo la pertinencia y validez de las Examen modular.
fuentes bibliográficas usadas.
Analizo la calidad de mi justificación
sobre ventajas y desventajas de la
globalización en los productos de uso
cotidiano.
Realizo borradores de texto escrito
como parte del proceso de escritura.
Tomo notas para dar mi opinión sobre
las acciones presentadas por mis
compañeros.
Respeto las opiniones de los
compañeros y respeto la toma de
turnos.

PROYECTO - NOMBRE (PROBLEMA)

Los estudiantes se organizan en grupos de 3 ó 4 personas para:


Identificar, comparar y evaluar la globalización en los productos de uso
cotidiano.
Preparar una presentación oral en la se compare y evalúe la globalización en
los productos de uso cotidiano.
Producir textos orales y escritos en el que se argumenten las ventajas y
desventajas de la globalización en los productos de uso cotidiano.

MALLA DE APRENDIZAJE
MUNICIPIO ZARZAL
INSTITUCIÓN
ANTONIO NARIÑO
EDUCATIVA
GRADO ONCE
PERIODO PRIMERO

DERECHOS BÁSICOS DE ESTÁNDARES BÁSICOS DE


APRENDIZAJE COMPETENCIA

Mantiene discusiones formales acerca de Escucha:


temas académicos que ha preparado • Utilizo estrategias adecuadas al
previamente. propósito y al tipo de texto
(activación de conocimientos
Narra de manera oral o escrita previos, apoyo en el lenguaje
experiencias personales o historias corporal y gestual, uso de
conocidas. imágenes) para comprender lo que
escucho.
Lectura:
• Utilizo variedad de estrategias de
comprensión de lectura adecuadas
al propósito y el tipo de texto,
Escritura:
• Escribo textos de diferentes tipos,
teniendo en cuenta mi posible
lector.
Monólogo:
• Utilizo elementos metalingüísticos
como gestos y entonación para
hacer más comprensible lo que
digo.
Conversación:
• Utilizo una pronunciación inteligible
para lograr una comunicación
efectiva.

MÓDULO 1, SOSTENIBILIDAD: ACCIONES DE SOSTENIBILIDAD


META: Proponer acciones de sostenibilidad a partir de los 17 objetivos propuestos por
la ONU.
FUNCIONES:
Describir características de temas definidos.
Hacer exposiciones sobre temas asignados.
Justificar opiniones con base en citas y referencias.
Expresar opiniones y puntos de vista.
Solicitar aclaración.

OBJETIVOS:
Expresar puntos de vista propios en textos argumentativos sencillos escritos y orales
sobre temas académicos.
Identificar información explicita e implícita en textos de diferente tipo sobre temas de
interés general.
Estructurar textos de diferentes tipos relacionados con temas de interés general y
personal.
Intercambiar información oral sobre temas de interés general y personal en debates.
TIEMPO: 19 - 20 horas

INDICADORES DE DESEMPEÑO
SABER SABER HACER SABER SER
Identifica información Expresa en forma oral Valora y respeta la opinión de
específica sobre un tema puntos de vista sobre los demás.
de interés en textos temas de interés. • Asume una posición crítica
orales y escritos. • Sustenta puntos de vista ante temas académicos o
Define las causas y en forma oral y escrita, sociales de interés.
efectos de un tema de sobre temas de interés Se interesa por el bien común.
interés general. general, haciendo uso de
Identifica estructuras expresiones y estructuras
básicas de los tiempos estudiadas.
presente, pasado y futuro Identifica las
simple y perfecto. características y
Diferencia las estructuras aspectos claves de un
de los condicionales tema de interés general.
reales e irreales.

CONTENIDOS
Palabras relacionadas con los 17 objetivos de la ONU
• Poverty, hunger, health, education.
• Equality, gender, inequality.
LEXICAL • Environment, climate, oceans, seas, marine resources,
ecosystems, water, energy, sanitation.
• Justice, peaceful, inclusion, safety
• Employment, economy, industrialization
Expresiones para pedir Expresiones para proponer
aclaración, ampliación acciones
• Would you please repeat? I suggest we…
• Can I ask a question? If we did… we could make the
• Sorry, I am not sure what world a better place.
you mean I propose…
EXPRESIONES • What I hear you saying is… Taking poverty into
Am I right? consideration, we could
The point is to help change by
• Because of...then improving health conditions.
• In spite of, it was…
• Therefore, because of A,
B happened.
• Futuro simple, perfecto
• Condicionales
GRAMÁTICA • Presente y Pasado simple
• Estilo indirecto
• Conectores de causa y efecto
• Reconocimiento de pronunciación y blendings
An opportunity -- Anopportunity
PRONUNCIACIÓN
• Reconocer énfasis en frases cortas
Sorry, I’m not sure what you mean
Relaciones lógicas de causa, efecto y contraste.
DISCURSIVO

Aprendizaje a través de la interacción


• Habilidades para analizar, interpretar, y relacionar
SOCIOLINGÜÍSTICO • Respeto por otros
INTERCULTURAL • Adaptabilidad a las diferentes formas de comunicar y
aprender.
• Curiosidad y descubrimiento
MATERIALES
Revisar a partir de la página 134 del documento referente esquema curricular sugerido
de 6to a 11 - Producción intelectual entre otros.

https://www.englishtimevalle2020.com/wp-content/uploads/2020/10/ESQUEMA-
CURRICULAR-SUGERIDO-6-A-11-GRADO.pdf

RUTA EVALUATIVA
PARA EL APRENDIZAJE DEL APRENDIZAJE
• Realizo ejercicios de familiarización, Rúbrica para evaluar las etapas y productos
práctica y consolidación a partir de del proyecto; y el trabajo en equipo.
textos escritos y orales.
Sigo unas etapas de escritura guiada y Examen modular.
preparación de textos orales tales
como planeación, borrador, revisión.
Reflexiono sobre mi aprendizaje del
contenido de tema y de desarrollo de
lengua.
• Establezco relaciones armoniosas en
las actividades de trabajo colaborativo.

PROYECTO - NOMBRE
PARA EL/LA DOCENTE
P
Hablar con los estudiantes sobre lo que ellos saben sobre los 17 objetivos propuestos por
la ONU, y explorar sus conocimientos sobre temas relacionados con estos objetivos.
Copiar las ideas que sugieren en el tablero. Cuando hayan compartido sus
conocimientos previos del tema, se les explica que van a realizar un proyecto en inglés
sobre las acciones de sostenibilidad que se deberían tener en cuenta en Colombia a
partir de estos objetivos y que deben planear su ruta de aprendizaje. Explíqueles
claramente que tienen que incluir actividades de escucha, de lectura, orales y de
escritura. Mientras que los estudiantes trabajan en sus planes, monitoree para tomar
notas sobre los errores emergentes para repasar como grupo en talleres de gramática,
vocabulario y funciones. Estos talleres pueden incluir:
1. Modelar un reporte oral y discutir con los estudiantes los momentos y lengua que se
requiere para hacerlo.
2. Modelar el proceso de escritura de un texto argumentativo proveyendo las diferentes
etapas desde lluvia de ideas, borrador inicial y la revisión.
Proyectos sugeridos incluyen:
1. Presentar ante la clase un reporte oral sobre el trabajo de investigación escrita donde
describan las posibles acciones a realizar partiendo de los 17 objetivos establecidos
por la ONU.
2. Mostrar sus conocimientos a través de presentaciones orales, utilizando gráficas,
tablas, fotos, etc.

¿Qué sabe o entiende? ¿Qué quiere saber o ¿Qué aprendió?


entender?

De los resultados/
conocimientos Los estudiantes Los estudiantes presentan
compartidos deben planear el sus proyectos al grupo y
anteriormente, los desarrollo del seleccionan las mejores
estudiantes trabajan en proyecto en etapas, propuestas de acciones de
pares o grupos para dándole a cada etapa sostenibilidad.
llenar la tabla de lo que un objetivo sobre qué • El estudiante escribe un
ya saben o entienden y hacer y cómo lo van texto argumentativo en el
además podrían trabajar a hacer. que muestre su postura
en pequeños grupos Deben identificar qué sobre el tema y recibe
para: vocabulario, retroalimentación del
Presentar una lista estructuras, o profesor.
de acciones de expresiones deben
sostenibilidad usar para hacer la
partiendo de los actividad.
17 objetivos Deben asignarse
planteados por la roles dentro del
ONU. grupo para realizar la
Diseñar una tarea de la mejor
encuesta para manera.
determinar que
tanto saben las
demás personas
sobre estos
objetivos y que
acciones proponen
sus amigos y
profesores.
Diseñar Posters
para divulgar las
acciones de
sostenibilidad más
relevantes.

MALLA DE APRENDIZAJE
MUNICIPIO ZARZAL
INSTITUCIÓN
ANTONIO NARIÑO
EDUCATIVA
GRADO ONCE
PERIODO SEGUNDO

DERECHOS BÁSICOS DE ESTÁNDARES BÁSICOS DE


APRENDIZAJE COMPETENCIA
Escucha:
Expresa de manera oral y escrita su • Comprendo el sentido general del
posición acerca de un tema conocido texto oral, aunque no entienda
teniendo en cuenta a quién está dirigido el todas sus palabras.
texto. Lectura:
• Analizo textos descriptivos,
Expresa de manera oral su punto de vista narrativos y argumentativos con el
acerca de un tema controversial fin de comprender las ideas
previamente estudiado. principales y especificas.
Escritura:
Mantiene discusiones formales acerca de • Valoro la escritura como un medio
temas académicos que ha preparado de expresión de mis ideas y
previamente. pensamientos, quien soy y que se
del mundo.
Narra de manera oral o escrita Monólogo:
experiencias personales o historias • Sustento mis opiniones, planes y
conocidas. proyectos.
Conversación:
• Describo en forma oral mis
ambiciones, sueños y esperanzas,
utilizando un lenguaje claro y
sencillo.

MÓDULO 2, SALUD: SERVICIOS DE SALUD


META: Plantear rutas para la obtención de servicios de salud en mi comunidad.

FUNCIONES:
Expresar opiniones sobre temas definidos.
Justificar puntos de vista.
Expresar acuerdos y desacuerdos.
Describir experiencias, eventos, y sentimientos.
Establecer comparaciones entre temas definidos.
Dar información precisa.

OBJETIVOS:
Producir textos argumentativos orales y escritos sencillos sobre temas de otras
disciplinas.
• Identificar información específica en textos argumentativos escritos largos
relacionados con temas de otras disciplinas.
• Intercambiar, de manera oral, opiniones e ideas en interacciones espontáneas sobre
temas de otras disciplinas.
TIEMPO: 19 – 20 horas

INDICADORES DE DESEMPEÑO
SABER SABER HACER SABER SER
Identifica información • Clasifica información de Respeta las opiniones de los
específica sobre un tema diferentes tipos de textos demás.
de interés en textos sobre servicios de salud • Muestra interés por el bien
orales y escritos. a partir de categorías común.
• Distingue puntos de vista definidas y un formato
y expresiones que provisto.
indican ventaja y • Elabora un texto escrito
desventaja sobre un sencillo sobre los
tema de interés. servicios de salud de la
• Reconoce el comunidad.
vocabulario relacionado • Expresa en forma oral
con servicios de salud, puntos de vista sobre
fuentes bibliográficas, temas de interés.
comparaciones, etc.

CONTENIDOS
Servicios de salud
• X-rays
• Doctor appointments
LEXICAL • Laboratory
• Dentist
• Women’s health
• Pediatrics
Expresiones para expresar Expresiones para citar fuentes
comparación bibliográficas
• They both show/have/etc. • According to…
• The top one looks more… • John Doe reported…
than the bottom one. • In a report posted in…
• This system shows/has… Expresiones para quejar
but the other system is… • I have a complaint to make. ...
• It is quite difficult to • Sorry to bother you but...
EXPRESIONES
compare them. • I'm sorry to say this but...
• This one is not as…as the • I'm afraid I've got a complaint
other one. about...
• They’re both quite similar… • I'm afraid there is a problem
• Both of them have got… in with...
them. • Excuse me but there is a
Expresiones para resumir problem about...
información • I want to complain about...
• In conclusion… • I'm angry about...
• To sum up… Expresiones para responder a
• In short… quejas:
Positive response to
Expresiones para presentar complaints:
ventajas y desventajas • I'm so sorry, but this will never
• On the other hand… occur / happen again.
• The good/bad thing is/ are • I'm sorry, we promise never to
• One make that mistake again.
advantage/disadvantage is • I'm really sorry; we'll do our
utmost/best not to make the
Negative response to same mistake again.
complaints:
• Sorry there is nothing we
can do about that.
• I'm afraid there isn't much
we can do about that.
Gramática
• Estilo indirecto
• Presente, pasado y futuro simple
GRAMÁTICA • Presente y pasado continuo
• Pasado perfecto

Reconocer énfasis en frases cortos


PRONUNCIACIÓN On the other hand

Relaciones secuenciales lógicas


DISCURSIVO

Habilidades para analizar, interpretar, y relacionar


SOCIOLINGÜÍSTICO • Respeto por otros
INTERCULTURAL }Conocimiento del impacto de la cultura y de los contextos
situacionales, sociales, e históricos

MATERIALES
Revisar a partir de la página 134 del documento referente esquema curricular sugerido
de 6to a 11 - Producción intelectual entre otros.

https://www.englishtimevalle2020.com/wp-content/uploads/2020/10/ESQUEMA-
CURRICULAR-SUGERIDO-6-A-11-GRADO.pdf

RUTA EVALUATIVA
PARA EL APRENDIZAJE DEL APRENDIZAJE
• Realizo ejercicios de familiarización, Rúbrica para evaluar las etapas y productos
práctica y consolidación a partir de de la propuesta; y el trabajo en equipo.
textos escritos y orales.
.
Monitoreo que siga el plan establecido Examen modular.
para resolver el problema
Sigo unas etapas de escritura guiada y
preparación de textos orales tales
como planeación, borrador, revisión
según el producto.
• Reflexiono sobre mi aprendizaje del
contenido y de desarrollo de lengua.

Establezco relaciones armoniosas en las


actividades de trabajo colaborativo

PROBLEMA - NOMBRE
En grupos de 3 o 4 estudiantes, trabajan para:
Indagar sobre los problemas más comunes del servicio de salud en su
comunidad y crear un listado sobre ellos mismos.
Proponer posibles alternativas de solución a dichos problemas.
Proponer rutas para la obtención de servicios de salud en su comunidad.
Sustentar opiniones en una mesa redonda.
Producir un texto escrito en el que plantée las conclusiones a las que ha llegado
sobre este tema.

PARA EL/LA DOCENTE

Explique a los estudiantes que van a trabajar de manera bastante autónoma en


este módulo. En este ellos tienen que decidir y tomar todas las decisiones hasta
el plan del aprendizaje.
Proveer y modelar textos orales y escritos sobre la presentación de las rutas a
seguir para obtener servicio de salud en su comunidad.
Después, los estudiantes hacen sus planes para abordar la situación
problemática presentada: tipos de textos, fuentes, actividades y productos que
les permitirán buscar soluciones a la misma.

MALLA DE APRENDIZAJE
MUNICIPIO ZARZAL
INSTITUCIÓN
ANTONIO NARIÑO
EDUCATIVA
GRADO ONCE
PERIODO TERCERO

DERECHOS BÁSICOS DE ESTÁNDARES BÁSICOS DE


APRENDIZAJE COMPETENCIA
Escucha:
Identifica el propósito de textos orales y • Me apoyo en el lenguaje corporal y
escritos de mediana longitud relacionados gestual del hablante para
con temas de interés general y de su comprender mejor lo que dice.
entorno académico y la comparte con Lectura:
otros. • Hago inferencias a partir de la
información de un texto.
Redacta textos argumentativos con una • En un texto identifico los elementos
estructura clara y sencilla sobre temas que me permiten apreciar los
académicos. valores de la cultura angloparlante.
Escritura:
Expresa de manera oral y escrita su • Escribo textos a través de los
posición acerca de un tema conocido cuales explico mis preferencias,
teniendo en cuenta a quién está dirigido el decisiones y actuaciones.
texto. Monólogo:
• Uso estrategias como el parafraseo
Expresa de manera oral su punto de vista para compensar dificultades de la
acerca de un tema controversial comunicación.
previamente estudiado. Conversación:
• Uso lenguaje funcional para discutir
Mantiene discusiones formales acerca de alternativas, hacer
temas académicos que ha preparado recomendaciones y negociar
previamente. acuerdos, en debates preparados
con anterioridad.
Narra de manera oral o escrita
experiencias personales o historias
conocidas.
MÓDULO 3, DEMOCRACIA Y PAZ: RECONCILIACIÓN
META:
Evaluar acciones cotidianas de reconciliación para la construcción de paz.
FUNCIONES:
Expresar opiniones sobre temas definidos.
Justificar puntos de vista.
Expresar acuerdos y desacuerdos.
Describir experiencias, eventos, y sentimientos.
Defender una propuesta con argumentos válidos.

OBJETIVOS:
Identificar puntos centrales e información específica en diferentes textos escritos y
orales sobre temas de interés personal y académico.
Expresar puntos de vista sobre temas de interés personal y académico.
Intercambiar opiniones de manera oral sobre temas de interés personal y académico.

TIEMPO: 19 -20 horas

INDICADORES DE DESEMPEÑO
SABER SABER HACER SABER SER
Identifica información Expresa oralmente y de Respeta las diferencias.
relevante en un texto de manera clara los • Muestra interés por el bien
interés general. derechos como común.
• Reconoce los ciudadano. • Valora los puntos de vista de
mecanismos de • Participa en una los demás.
participación ciudadana. discusión preparada
• Distingue expresiones sobre el papel como
relacionadas con valores gestor de cambio en la
sociales. comunidad.
• Diferencia las • Evalúa en forma oral y
estructuras de los escrita los canales de
condicionales reales e participación ciudadana
irreales. existentes.

CONTENIDOS
Valores sociales
• Peace, cooperation, collaboration, love, honesty, etc.
• Equality, dignity, sacrifice, acceptance, etc.
• Integration, unity, humanitarianism, inclusion, etc.
• Forgiveness, absolution, reconciliation, amnesty, clemency,
etc.
LEXICAL Participación ciudadana
• Election
• Vote for
• Democracy
• Opinions
• Civil protection
• Human rights
Expresiones para presentar Expresiones para defender
un tema punto de vista
• Today, we would like to y opiniones
discuss… • My opinion/view is that…
• On today’s agenda, we • I hold the opinion that…
EXPRESIONES want to express… • I have the feeling that…
• The major theme today • I would say that…
is…
Expresiones parar sintetizar
fuentes
• Also, according to … and …
the idea is… Expressing
similarities and differences
• Holmes and Watson agree
that…
• Differing viewpoints
demonstrate that…
Tercer condicional
GRAMÁTICA Adverbios e intensificadores

Reconocer énfasis en frases cortas


PRONUNCIACIÓN What I hear you say
My group members are
Conectores lógicos y ordénales
DISCURSIVO

Aprendizaje a través de la interacción


Habilidades para analizar, interpretar, y relacionar
SOCIOLINGÜÍSTICO Habilidad de escuchar y observar
INTERCULTURAL Respeto por otros
Conocimiento del impacto de la cultura y de los contextos
situacionales, sociales, e históricos

MATERIALES
Revisar a partir de la página 134 del documento referente esquema curricular sugerido
de 6to a 11 - Producción intelectual entre otros.

https://www.englishtimevalle2020.com/wp-content/uploads/2020/10/ESQUEMA-
CURRICULAR-SUGERIDO-6-A-11-GRADO.pdf

RUTA EVALUATIVA
PARA EL APRENDIZAJE DEL APRENDIZAJE
Realizo ejercicios de familiarización, • Rúbrica para evaluar las etapas y productos
práctica y consolidación a partir de del proyecto; y el trabajo en equipo.
textos escritos y orales.
Monitoreo que sigo el plan establecido Examen modular.
para el proyecto.
Incorporo la retroalimentación recibida
en cada una de las etapas de
preparación de textos orales y escritos
necesarios para la participación en el
debate.
Autoevalúo los nuevos recursos
lingüísticos y discursivos que tengo a
mi disposición a partir de las
actividades emprendidas

Autoevalúo las actividades de trabajo


colaborativo.

PROBLEMA - NOMBRE
En pares (ambos géneros), trabajan en uno de los siguientes problemas:
Proponer acciones cotidianas que contribuyan a la reconciliación en su núcleo familiar.
Proponer alternativas de solución para situaciones de conflicto en la Institución.
Proponer acciones cotidianas que contribuyan a la reconciliación en su comunidad.
Maneras de trabajo:
• Indagar sobre las situaciones que generan conflicto entre los miembros de la familia,
Institución educativa y comunidad en general.
• Presentar posibles alternativas de solución a esas situaciones de conflicto.
• Analizar la información obtenida.
• Sustentar opiniones en un debate.

PARA EL/LA DOCENTE

Explique a los estudiantes que van a trabajar de manera bastante autónoma en este
módulo. En este ellos tienen que decidir y tomar todas las decisiones hasta el plan del
aprendizaje.
• Para crear conciencia del tema a tratar es necesario hacer una actividad exploratoria
para estimular la curiosidad natural de los estudiantes sobre las acciones cotidianas de
reconciliación para la construcción de paz.
• Después, los estudiantes hacen sus planes para abordar la situación problemática
presentada: tipos de textos, fuentes, actividades y productos que les permitirán buscar
soluciones a la misma

MALLA DE APRENDIZAJE
MUNICIPIO ZARZAL
INSTITUCIÓN
ANTONIO NARIÑO
EDUCATIVA
GRADO ONCE
PERIODO CUARTO

DERECHOS BÁSICOS DE ESTÁNDARES BÁSICOS DE


APRENDIZAJE COMPETENCIA
Identifica el propósito de textos orales y Escucha:
escritos de mediana longitud relacionados • Utilizo las imágenes e información
con temas de interés general y de su del contexto para comprender
entorno académico y la mejor lo que escucho.
comparte con otros. Lectura:
• Comprendo variedad de textos
Explica tanto en forma oral como escrita informativos provenientes de
las causas y los efectos, así como el diferentes fuentes.
problema y la solución de una situación. Escritura:
• Escribo textos expositivos sobre
Identifica el propósito de textos orales y temas de interés.
escritos de mediana longitud relacionados Monólogo:
con temas de interés general y de su • Opino sobre los estilos de vida de
entorno académico y la comparte con la gente de otras culturas,
otros. apoyándome en textos escritos
orales previamente estudiados.
Redacta textos argumentativos con una Conversación:
estructura clara y sencilla sobre temas • Utilizo estrategias que me permiten
académicos. iniciar, mantener y cerrar una
conversación sencilla sobre temas
Expresa de manera oral y escrita su de mi interés de una forma natural.
posición acerca de un tema conocido
teniendo en cuenta a quién está dirigido el
texto.

Expresa de manera oral su punto de vista


acerca de un tema controversial
previamente estudiado.

Mantiene discusiones formales acerca de


temas académicos que ha preparado
previamente.

Narra de manera oral o escrita


experiencias personales o historias
conocidas.
MÓDULO 4, GLOBALIZACIÓN: LA TECNOLOGÍA Y LA PRIVACIDAD
META: Promover el uso responsable de la tecnología para la protección de la
privacidad.
FUNCIONES:
Expresar opiniones
Justificar puntos de vista.
Expresar acuerdos y desacuerdos.
Describir experiencias, eventos, y sentimientos.

OBJETIVOS:
Identificar información explícita e implícita en textos argumentativos relacionados con
temas académicos.
Estructurar textos escritos argumentativos de mediana longitud sobre temas
académicos.
Intercambiar información de manera oral sobre un tema de interés general.
Sustentar oralmente puntos de vista personales sobre un tema académico establecido.
TIEMPO: 19 -20

INDICADORES DE DESEMPEÑO
SABER SABER HACER SABER SER
Identifica información Clasifica información clave Se interesa por las normas de
esencial en un texto oral de diferentes fuentes cortesía.
o escrito. sobre temas de interés • Tolera las diferencias.
• Define las causas y general. • Respeta los turnos
efectos en un tema de • Propone en forma oral y establecidos.
interés general. escrita estrategias que
• Reconoce expresiones contribuyan al respeto de
relacionadas con redes la privacidad a través del
sociales, medios de uso de la tecnología.
comunicación masiva, • Elabora un texto
normas de netiqueta, etc. expositivo escrito sobre
• Diferencia las temas de interés general.
estructuras de los
condicionales reales e
irreales.

CONTENIDOS
Redes sociales
• Twitter
• Facebook
• Youtube
LEXICAL • Google +
• Badoo
• Linkedin
• Reddit
• Instagram
Expresiones para las normas Expresiones relacionadas con
de Etiqueta opiniones
• Remember the Human. • I think that …
• Adhere to the same • I consider ….
standards of behavior • I agree …
online that you follow in real • I disagree …
life. • Bearing in mind…
• Know where you are in • I believe…
EXPRESIONES
cyberspace. • In my opinion, that one would
• Respect other people's be better.
time and bandwidth. • If you ask me, this one is
• Make yourself look good better.
online. • I think, this one is fine
• Share expert knowledge. • I'm not so sure about that…
• Respect other people's
privacy.
• Do not abuse your power.
• Be forgiving of other
people's mistakes.
Tercer condicional
GRAMÁTICA

Reconocer énfasis en frases cortos


PRONUNCIACIÓN Let us talk privacy.

Conectores lógicos y de secuencia


DISCURSIVO

Reflexión autocrítica
SOCIOLINGÜÍSTICO Adaptabilidad a las diferentes formas de comunicar y
INTERCULTURAL aprender
Curiosidad y descubrimiento

MATERIALES
Revisar a partir de la página 134 del documento referente esquema curricular sugerido
de 6to a 11 - Producción intelectual entre otros.

https://www.englishtimevalle2020.com/wp-content/uploads/2020/10/ESQUEMA-
CURRICULAR-SUGERIDO-6-A-11-GRADO.pdf

RUTA EVALUATIVA
PARA EL APRENDIZAJE DEL APRENDIZAJE
Realizo ejercicios de familiarización, Rúbrica para evaluar las etapas y productos
práctica y consolidación a partir de del proyecto; autoevaluación
textos escritos y orales.

• Incorporo la retroalimentación de mis Rúbrica para el ensayo.


compañeros y docentes sobre los
borradores de mi ensayo.

Reflexiono sobre mi aprendizaje sobre Examen modular.


la importancia de ser responsable en el
uso de la tecnología para proteger la
privacidad
• Autoevalúo mi conocimiento del
contenido y mi desarrollo de lengua.
PROBLEMA - NOMBRE
Individualmente, trabaja en uno de los siguientes problemas:
¿Cómo harías para evitar el matoneo o bullying cibernético?
¿Qué acciones propondrías para evitar la invasión a la privacidad de las personas en
las redes sociales?
¿Qué alternativas te parecen más viables para evitar que videos sobre riñas,
discusiones, burlas, etc., circulen con tanta facilidad en las redes sociales,
irrespetando la privacidad de los que en ellos aparecen?
Maneras de trabajo:
• Proponer acciones que promuevan el uso responsable de la tecnología para
protección de la privacidad.
• Indagar sobre los problemas y crear un listado sobre ellos mismos.
• Analizar información obtenida.
• Elaborar alternativas de solución, siguiendo las etapas de escritura.
• Entregar el ensayo final.
PARA EL/LA DOCENTE

Explique a los estudiantes que van a trabajar de manera bastante autónoma en este
módulo. En este ellos tienen que decidir y tomar todas las decisiones hasta el plan del
aprendizaje.
• Para crear conciencia del tema a tratar es necesario hacer una lección exploratoria.
El profesor hace una presentación sobre situaciones cotidianas que ilustren el uso
responsable de la tecnología para la protección de la privacidad.
• Después, los estudiantes hacen sus planes para abordar la situación problemática
presentada: tipos de textos, fuentes, actividades y productos que les permitirán buscar
soluciones a la misma.
MATERIALES

Los materiales educativos hacen referencia a aquellos recursos, instrumentos y/o


herramientas que apoyan, dinamizan y facilitan los procesos de enseñanza y aprendizaje
que se adelantan en las instituciones educativas, los cuales ayudan a estimular la función
de los sentidos para acceder de manera fácil a la adquisición de conceptos habilidades,
actitudes o destrezas. De igual manera, los elementos característicos propios de cada
material educativo posibilitan aprendizajes específicos, como, por ejemplo: vocabulario,
pronunciación, técnicas pedagógicas y estructuras gramaticales por mencionar algunos.

Hoy en día, los materiales educativos juegan un rol fundamental en los procesos de
enseñanza-aprendizaje del idioma inglés, ya que estos se constituyen en una herramienta
de apoyo al docente para imparte su clase y al estudiante para mayor facilidad en la
compresión de las instrucciones brindadas por el docente.

Los materiales educativos pueden provenir de varios referentes, entre ellos: el Ministerio
de Educación Nacional, los propuestos por proyectos educativos de alcance municipal,
departamental y/o nacional, los de producción autentica, los creados y diseñados por
editoriales de corte académica, los propuestos docentes en su praxis dentro del aula, entre
otros.

En el marco del presente Plan de Estudios de la Asignatura de Inglés, se establecen como


materiales educativos que hacen parte integral de los procesos de enseñanza-aprendizaje,
los que se enuncian a continuación:

DOCUMENTOS REFERENTES PARA LA CONSTRUCCIÓN PEDAGÓGICA

Currículo Sugerido de inglés: este documento consta de ocho componentes esenciales


que constituyen las orientaciones y principios pedagógicos, curriculares, metodológicos y
de evaluación. Este se organiza desde lo general, en donde se hace un breve recorrido del
panorama de la enseñanza y aprendizaje del inglés y del análisis de las necesidades a
nivel nacional. Seguidamente, se describen los sustentos teóricos en los que se basan las
decisiones relacionadas con el enfoque curricular, y los enfoques metodológicos y de
evaluación que subyacen la propuesta. Finalmente, se describen los actores a quienes va
dirigida esta propuesta. De igual manera, se presentan unas orientaciones para la
selección de materiales educativos.

Estándares de competencia en lengua extranjera inglés (Guía 22): constituyen criterios


claros y públicos que permiten establecer cuáles son los niveles básicos de calidad a los
que tienen derecho los niños y las niñas de todas las regiones de Colombia. Con ellos, la
comunidad educativa y los padres de familia, saben qué es lo que los niños y niñas deben
aprender al final de cada grupo de niveles y qué deben ser capaces de hacer con eso que
aprendieron, para que puedan desenvolverse de manera efectiva en el mundo estudiantil y
laboral en el uso de una segunda lengua; el inglés.

MATERIALES PEDAGÓGICOS

BUNNY BONITA: Es un material pedagógico que apoya el desarrollo de las habilidades


comunicativas, para los niños y niñas entre 4 y 8 años.
Está constituida por cartillas, videos y guías pedagógicas en formato pdf que hacen énfasis
en los usos cotidianos de la lengua, así como en aspectos gramaticales, léxicos y de
pronunciación del inglés. Las lecciones de Bunny Bonita, se caracterizan por partir de la
realidad de los niños, la escuela, sus comunidades y bagaje cultural y se enmarca en la
metodología de Respuesta Física Total.

Bunny Bonita es una estrategia metodológica para enseñar inglés básico a niños entre los
4 y 8 años, diseñada por el programa nacional de bilingüismo de Mineducación, la cual
busca desarrollar habilidades comunicativas en los aprendices. Está constituida por
cartillas, videos y guías pedagógicas en formato pdf que hacen énfasis en los usos
cotidianos de la lengua, así como en aspectos gramaticales, léxicos y de pronunciación del
inglés.

ELLEVATE ENGLISH TEEN: Son textos educativos de aprendizaje del idioma inglés
focalizado en estudiantes de secundaria y media, que se centra en el estudiante, con
actividades como experiencias significativas y oportunidades de aprendizaje continuo y
tiene una articulación contextualizada y coherente con las dinámicas escolares.
Su propuesta metodológica se basa en tareas, proyectos y solución de problemas. Tiene
un enfoque comunicativo y las temáticas están en correspondencia con lo sugerido en las
mallas de aprendizaje del CSI.

La institución educativa ANTONIO NARIÑO cuentan con 5 maletas pedagógicas de


material, cada una con un texto guía del docente, 8 textos del estudiante, un set de posters
y un set de flash cards por 10.

179 libros de trabajo y 179 libros de texto Ellevate English Teen de la editorial Mc. Graw
Hill para grados 6°, 155 para grados 7°, 141 para grado 8°, 129 para grado 9°, 111 para
grado 10°, 83 para grados 11°, 3 Ellevate English Teacher Guide 1, 2 Ellevate English
Teacher guide 2 y 3, Ellevate English teacher guide 4, 3 Ellevate Teacher guide 5 y 2
Ellevate English Teacher grade 6.

FLASHCARDS: Es un material educativo complementario, que permite sintetizar los


conceptos, promueven la interacción y la lúdica y aportan creatividad a la clase. Las
flahscards con tarjetas fáciles de manipular y guardar. Así mismo, facilitan la activación de
la memoria visual a través de la relación imagen – palabra y permiten la agrupación de
vocabulario por categorías para facilitar su aprendizaje.

La institución educativa ANTONIO NARIÑO cuentan con un set de 6 paquetes de


flashcards y posters de transición, primaria y secundaria; d través del proyecto English
Time se hizo entrega de 5 flashcards de emotions, 6 de Greetings, 2 occupations, 5 parts
of the body, 5 clothes, 3 fruits, 5 parts of the house, 5 school and furniture.

POSTERS: El poster es un afiche con una combinación de textos e imágenes que permite
comunicar un mensaje atractivo al aprendiz. Dentro de sus características se destacan la
transmisión y organización de la información, creación y comparación del conocimiento, y
puede fungir como una herramienta evaluativa. De igual manera, este material permite la
activación de nuevo vocabulario, apoya ejercicios de pronunciación y activa la memoria
visual.

La institución educativa ANTONIO NARIÑO cuentan con, a través del proyecto English
Time se hizo entrega de 11 posters para secundaria y 5 para primaria.

DICCIONARIOS: Son una herramienta de uso pedagógico que fortalecen y promueven el


aprendizaje autónomo de los estudiantes. Estos recursos pueden tener las siguientes
características:

▪ Escolar bilingüe
▪ Para latinoamericanos
▪ Con inglés americano, británico y /o internacional
▪ De 50,000 a 150,000 palabras
▪ Impreso
▪ Con o sin CD, CD-ROM, CD-ROM interactivo o DVD
▪ Con encuadernación rústica o en cartoné/tapa dura
▪ Con o sin material complementario: transcripción fonética, notas de pronunciación,
cajas de gramática, sinónimos, antónimos, páginas dedicadas a aspectos de cultura,
palabras inglesas más útiles claramente indicadas, sección de estudio y ejercicios,
páginas ilustradas, con minidiccionario ilustrado.

A través del proyecto English Time se hizo entrega de 24 diccionarios.

SEÑALETICA EDUCATIVA: La señalética tiene como propósito la creación de ambientes


bilingües en concordancia con los espacios físicos que contiene la Institución Educativa.
Es un sistema de comunicación visual en los idiomas inglés/español sintetizado en un
conjunto de señales, imágenes, texto y/o símbolos que cumplen la función de guiar,
orientar u organizar a la comunidad educativa en aquellos puntos del espacio de la
institución educativa que planteen zonas específicas.

La señalética intenta concebir un espacio dentro de las instituciones educativas con un


enfoque de Natural Approach, brindando la oportunidad a la comunidad educativa la
posibilidad de conocer el vocabulario en inglés de cada zona que visita.

A través del proyecto English Time se hizo entrega de 24 room stickers.

PLAN LECTOR: El plan lector en un conjunto de estrategias ideadas para la mejora de la


competencia lectora en el idioma inglés y el desarrollo del hábito lector en una segunda
lengua que está dirigida a los estudiantes. Puede incluir diferentes actividades y debe
comprender variedad de títulos para abordar la habilidad de lectura desde diversos
ángulos, que permitan cumplir los objetivos planteados por los estándares básicos de
competencia conforme el nivel escolar desde el Currículo Sugerido de inglés.

Algunas de sus principales características se enfocan en la ampliación del conocimiento en


relación con expresiones reales de tipo informal, enriquece el vocabulario y propende por
fortalecer la expresión escrita.

JUEGOS DIDÁCTICOS: Los juegos didácticos son actividades que fomentan y estimulan
el aprendizaje del idioma inglés en los niños de manera simple y lúdica, fomentando el uso
creativo y espontáneo del idioma fortaleciendo la habilidad de habla, también fortalecen el
aprendizaje de vocabulario, fomentan la motivación e interés por el aprendizaje del idioma,
dinamizan los procesos de enseñanza y aprendizaje del idioma y fomentan el trabajo
cooperativo y colaborativo.

COMANDOS: Los comandos son expresiones cortas en inglés que se presentan como una
herramienta que promueve la comunicación real en inglés, generando dinámicas de
interacción en la comunidad educativa.

KIT DIGITAL OFFLINE: Este material integra las cuatro habilidades comunicativas del
idioma, incluyendo variedad de textos, ejercicios y actividades que exploran y profundizan
en la gramática y vocabulario de manera digital. Se trabajan todas las habilidades en las
que los estudiantes van a aprender de manera colaborativa y cooperativa mediante los
juegos y dinámicas propuestas. Las dinámicas plantean y promueven la comunicación y el
uso del inglés. La creatividad presente en los juegos permitirá hacer del aprendizaje una
experiencia diferente y lúdica. El desarrollo del pensamiento crítico se evidencia en la
resolución de actividades específicas propuestas a lo largo del recurso. El material Digital
Offline permite tanto al estudiante como al docente trabajar el proceso de aprendizaje del
idioma inglés fuera del aula de clases siguiendo los lineamientos del Ministerio de
Educación Nacional.
OTROS
Recursos pedagógicos que orientan la
Guías de aprendizaje formación y aprendizaje en inglés desde
la modalidad a distancia y en
alternancia, las cuales se desarrollaron
en cada mes, evidenciando la temática a
trabajar con una breve explicación, el
objetivo de aprendizaje, los DBA y el
desarrollo de las actividades.
Recurso pedagógico que maneja cada
Bitácora docente a modo de anecdotario o día a
día con las actividades a desarrollar, los
recursos, los tiempos y posibles
resultados.
ACTIVIDAD COMPLEMETARIA

PROYECTO TRANSVERSAL

La transversalización de los proyectos formativos ha sido parte de la conformación de


transformaciones didácticas debido al carácter interdisciplinario y la creatividad de los
docentes que pueden aprovechar la opción de trabajar desde actividades situadas en
contexto (Barriga, 2003), así la autenticidad de las experiencias fortalece el desarrollo de
competencias socioemocionales, pensamiento crítico, fundamentación en investigación y
desarrollo de competencias comunicativas. Desde la asignatura de inglés se plantea un
proyecto transversal.

ANTECEDENTES DEL PROYECTO – NECESIDAD IDENTIFICADA

La institución educativa Antonio Nariño propone el refuerzo y evidencia de las dinámicas


realizadas en el área de inglés, con la intención de incorporar el dominio de la lengua
extranjera en diferentes áreas del conocimiento e incentivar a la comunidad educativa a una
mayor participación y motivación por el aprendizaje de la lengua extranjera. Es así como se
han incorporado algunas actividades en inglés en diferentes eventos institucionales (expo-
ciencia, izadas de bandera, actos culturales) y se identifica la necesidad de realizar una
actividad de impacto en inglés en el que se involucre a toda la comunidad educativa y se
apropien conocimientos de otras áreas desde la comunicación en lengua extranjera, con la
participación de todos los docentes de la institución.

OBJETIVO GENERAL

- Realizar un English Day con el fin de motivar el aprendizaje de la lengua extranjera


en toda la comunidad educativa y propiciar el apoyo de la institución en el fomento
de actividades complementarias como refuerzo al trabajo realizado en el aula.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Incentivar a la participación de todos los docentes en el desarrollo de actividades
lúdico- pedagógicas como preparación para el evento del English Day.
- Propiciar espacios de practica oral y conversacional para evidenciar el aprendizaje
del inglés en los estudiantes de los diferentes grados.
- Involucrar conocimientos de otras asignaturas para la replica de aprendizajes desde
la comunicación en la lengua extranjera.
- Implementar durante una semana previa al evento, una clase dedicada a la
preparación de la actividad a mostrar con el docente que se encuentre en la hora
asignada en cada grupo.

ÁREAS TRANSVERSALES

- Área de humanidades – lengua castellana


- Ciencias naturales
- Ciencias sociales
- Artística
- Educación física
- Matemáticas

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO

Cada grado, de acuerdo al nivel, se apropia de una temática específica (de un área
fundamental) y prepara una actividad como muestra para el evento final por medio de
stands en salones específicos de cada sede. Se designa una semana de preparación para
la actividad macro, en la que, durante una hora de clase de cada jornada, el docente que se
encuentre en cada salón de clases, orientará a los estudiantes en la temática específica
que se ha escogido para su actividad.

Para el evento final, se escogen ciertos estudiantes para que den muestra de lo que se ha
trabajado durante la semana (representación del tema).

El equipo de implementación define las temáticas a trabajar y propone las actividades para
involucrar a los docentes de todas las áreas.

A cada nivel se le asigna una temática especifica:

Transición (2 grupos): Oficios y profesiones en inglés, los estudiantes personifican una


profesión u oficio y hace la presentación oral, describiendo la acción que realiza.

Primero (3 grupos): Animales, representación de diferentes animales y sus principales


características.

Segundo (3 grupos): Cuidado del cuerpo humano, los estudiantes exponen sobre hábitos
de vida saludable, la alimentación sana (rec, aseo personal.

Tercero (2 grupos): El calendario, los estudiantes exponen sobre los meses del año, días
de la semana, estaciones, fechas especiales durante el año.

Cuarto (2 grupos): La ciudad, medios de transporte, señales de tránsito, lugares


representativos de mi comunidad.

Quinto (2 grupos): La familia, miembros de la familia, hacer una representación sobre los
roles de la familia (utensilios utilizados en el hogar).
Sexto (2 grupos): Dramatizaciones sobre los saludos, la familia y expresiones para el
cuidado personal.

Séptimo (2 grupos): Sentimientos y emociones, a través de juegos tradicionales,


crucigramas, sopas de letras, domino, etc.

Octavo: Impacto en el medio ambiente.

Noveno: Roles de la comunidad (familia, escuela, entorno).

Décimo: Educación sexual (el cuerpo humano, derechos y deberes, valores).

Once: Mi proyecto de vida. (Oficios, sueños, familia, expectativas).

RECURSOS

-Salones de clase
-Video beam
-Equipo de sonido
-Materiales para decoración
-Fotocopias para el trabajo con las temáticas.
- Disfraces / vestuario
-Ingredientes para preparar receta
- Invitados de entes e instituciones externas

PRODUCTO FINAL – DESCRIPCIÓN GENERAL DEL EVENTO

Durante una jornada, cada sede de la institución educativa realizará una muestra por
stands en los diferentes salones de clases, en los que se representa la temática especifica
que cada nivel de grado ha trabajado mediante una actividad, durante la semana previa de
preparación y motivación de aprendizaje de la lengua extranjera con los docentes de las
diferentes asignaturas que apoyan el proceso del bilingüismo en la institución.

Por medio de juegos, personificaciones, exposiciones, canciones, videos y demás


actividades propias del área y de representación de las temáticas escogidas.

Se invita a toda la comunidad educativa y entidades externas.

También podría gustarte