EETT. Plaza Zapatito Azul

También podría gustarte

Está en la página 1de 20
ESPECIFICACIONES TECNICAS llustre Municipalidad de El Bosque Programa Mejoramiento Urbano PROYECTO: “MEJORAMIENTO PLAZA EL ZAPATITO AZUL, VILLA 4 DE SEPTIEMBRE, COMUNA EL BOSQUE” 0. GENERALIDADES 0.4 IDENTIFICACION DE LA OBRA PROYECTO “NMEJORAMIENTO PLAZA EL ZAPATITO AZUL, VILLA 4 DE SEPTIEMBRE, COMUNA EL BOSQUE” PROPIETARIO ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE EL BOSQUE ‘COMUNA EL BOSQUE UBICACION ENTRE PASAJE 13! PASAJE 7 SECTOR 5 COMUNAL, 0.2 DESCRIPCION DEL PROYECTO El proyecto principal de intervencion, tiene por objetivo la construoci6n y transformacion de la plaza 4 de septiembre la que tiene una superficie de 1150m2 aproximadamente, poniendo en valor las especies arbéreas encontradas en tereno, permitiendo dar un nuevo orden de acuerdo a los actos que se desarrollan en aquel lugar a través de la incorporacién de un sendero interior que permita dstribuir los espacios cumpliendo con la normativa de accesibiidad universal vigente. Se busca reacondicionar los espacios @ través de nuevos mobilarios urbanos y juegos, otorgando seguridad para los vecinos tanto el dia como en la noche. Se proyecta un sector de Juego con superficie blanda, un sendero cubierto con los arboles eexistentes que permita unir el proyecto, zonas de areas verdes que consideran arborizacion, y se considera también distintos pavimentos para las diferentes areas. Las presentes Especificaciones Técnicas corresponden a la construccién y mejoramiento de las areas verdes de la poblacion 4 de Septiembre. 0.3 CONSIDERACIONES PRELIMINARES Estas Especificaciones Técnicas (ETT) tienen por objetivo complementary precisar los planos del proyecto, ademas de enumerar el conjunto de caracteristicas y requisitos minimos que deberan cumplir las obras necesarias para su ejecucion, asi como la calidad de los materiales a emplearse enella El contratsta (EC) debera ejecutar los trabajos con apego a las Bases de lictaci6n, Planos y toda la documentacion entregada, ademas de las Normas INN correspondientes. Estos antecedentes se interpretaran siempre en el sentido que contribuya a la mejor y mas perfecta ejecucion de los ‘trabajos. Toda imprecision o discordancia en los antecedentes entregados 0 falta de aclaracion de algin detalle en los planos, deberd solucionarse en la forma que mejor beneficie al proyecto, conforme a las reglas de la técnica y del arte. Ante cualquier discrepancia entre los antecedentes presentados o dudas en su interpretacion, el Contratista debera consulta @la 7.0. Se deja por entendido que el contratista esté en conocimiento de todas estas disposiciones, asi ‘como de la reglamentacién vigente, por consiguiente, cualquier defecto, omisién, mala ejecucién 0 dificultad de obtencién de los elementos que conforman la construccién, es de su tnica responsabilidad, debiendo rehacer los elementos 0 procedimientos rechazados en cualquiera de las partidas, de serle indicado asi dentro del periodo de construccion o del de garantia de las obras. Toda modificacién, actualizacion, complementacién o mejoramiento que se plantee al presente proyecto, sélo podra levarse a cabo previa aprobacion de dicha modificacién por parte de la L.7.0.; para lo cual, y de ser necesario, deberé(n) confeccionarse los planos de construccién respectivos, Todos los pendientes se daran en terreno previo replanteo del terreno por parte de EC. Estos seran otorgados por la ITO municipal. 0.4 ACCESIBILIDAD UNIVERSAL Esta intervencion de espacios pablicos, responder especialmente a un desarrollo de proyecto que considere: ACCESIBILIDAD UNIVERSAL (uso y desplazamiento), DISENO Y EQUIPAMIENTO APTO PARA ESPACIO PUBLICO (disefio urbano seguro, equipamiento anti vandalico, amplia vida Atl y bajos costos de mantencién). El proyecio construido debe resultar en concordancia con las disposiciones establecidas en el DS. N°50. Respecto a Accesibilidad universal. Asi como a la rnormativa vigente de accesibilidad en el momento de la recepcion de las obras. 0.5 OBLIGACIONES DE LA EMPRESA CONSTRUCTORA. Revisar exhaustiva y detaladamente el proyecto, todas y cada una de sus partes, como la coordinacién de todos los diferentes plans y especificaciones que lo componen. Los trazados y la determinacin de las dimensiones de los distintos elementos que conforman la obra civil a construir deben hacerse segin los planos de Arquitectura, No se aceptard ejes desplazados, o dimensiones 0 formas diferentes, debido 2 trazados 0 dimensionamientos hechos con proyectos de especialidades (Eléctico © cualquier otro). E! profesional Proyectsta de la especiaidad estard facultado para disponer los ensayes que eslime del caso y a rechazar los trabajos que presenten defectos, ain a la mera inspeccion visual La Constructora debera disponer de un Reglamento interno y atenerse a las normas y disposiciones legales vigentes de Seguridad e Higiene Industrials. La Constructora debera proveer a su personal de todos los elementos de seguridad y de proteccién personal necesarios. El Contratista serd responsable desde la fecha de entrega del terreno hasta la recepcion de las obras, de la vigilancia de estas, de la proteccion y seguridad del piblico y de las personas que trabajen en las obras 0 en los alrededores de ella y que puedan verse involucradas o afectadas por un accidente ocurrido en las obras. 0.6 REFERENCIAS A NORMAS Y OTRAS DISPOSICIONES Todos los trabajos se ejecutarén conforme con la reglamentacion vigente y las ultimas enmiendas de los c6digos y normas que se enumeran a continuacién u otras que tengan relacion con el proyecto y que se consideran parte integrante de estas especificaciones: a. Ley General de Urbanismo y Construccién. b. Ordenanza General de Construcciones y Urbanizacién (0.G.U.C.), ordenanzas especiales y locales de construcciones y urbanizacion. c. Reglamento de proyectos y construcciones de redes de servicios pablicos de agua potable. 4d. Reglamento de proyectos y construcciones de redes de distrbucion de energia eléctrica en allay baja tension. fe. Reglamento de instalaciones domiciliarias de alcantarilado y agua potable {. Reglamentos de la superintendencia de Electricidad y Combustibies (SEC) de instalaciones de alumbrado a. Leyes, decretos y disposiciones reglamentarias relativas a permiso, aprobaciones, derechos ¢ impuestos a inspecciones fiscales y municipales. h. Normas oficiales correspondientes al rea F-Construccién del Instituto Nacional de Normalizacion (INN). Se establece como obligacion el cumplimiento de todas las normas de seguridad en el trabajo y ejecucion de las obras, para lo cual el Contralista deberd contar con los elementos técnicos fisicos y humanos neoesarios y tomar todas las precauciones procedentes para evitar cualquier tipo de accidentes que puedan afectar a trabajadores y terceros durante la ejecucion de las obras, siendo de su exclusiva responsabilidad la ocurrencia de ellos. El Contratista debera tomar las providencias razonables para proteger el medio ambiente en la zona de las obras y sus alrededores, para lo cual debera atenerse a las normas generales de medio ambiente, y a aquellas especiales que imparta en su oportunidad la Inspeccién Técnica. 0.7 BASES 0 PLIEGOS ADMINISTRATIVOS Forma parte de los antecedentes de la propuesta los siguientes documentos: Bases Administrativas Generales Bases Administrativas Especiales Contratos y Subcontratos que regulen las relaciones entre el propietario y la EC, suboontratistas, proveedores, ya sean de orden administrativo, jridicoo financiero 0.8 NORMAS RELATIVAS AL PERSONAL DE LA OBRA El personal tecnico superior a cargo de la obra debera estar compuesto a lo menos por un Ingeniero, Arquitecto ylo Constructor Civil, el cual deberé permanecer durante el horario de trabajo de la obra. La EC dispondra del personal necesario para asegurar el correcto funcionamiento de los servicios internos como también de la seguridad del personal mismo. Se instalara en un lugar visible de la obra una pizarra tabulada en la cual se anotara al dia el personal en trabajo, de la empresa 0 subcontratistes. 0.9 ARCHIVO DE OBRA Se mantendran bajo la responsabilidad directa del jefe de obra, en archivo debidamente ‘encuadernados y ordenados los siguientes docurnentos: ‘A Bases o pliegos administrativos B Coleccién completa de planos expuestos en panel C Las presentes Especificaciones Técnicas D Archivo de subcontratos completo 0.10 DE PLANOS, ESPECIFICACIONES TECNICAS Y OTROS DOCUMENTOS Seré responsabilidad del profesional de obra mantener desde el inicio hasta el termino de las faenas los documentos y un juego de planos, que no podran ser reemplazados por ottos similares salvo ‘eypresa autorizacion escrta y firmada por todos los interesados. Esta disposicién tiene por objeto conservar debidamente las anotaciones, aclaraciones, 0 modificaciones que los Arquitectos o la ITO efectiien en cualquier etapa de desarrollo de la obra. Estos planos y documentos seran firmados por el profesional de obra. 0.11 LIBRO DE OBRA ‘Sera responsabilidad del profesional de Obra mantener un Libro de Obra en la oficina a disposicién de la ITO, propietario, arquitecto, ingeniero, constructor y subcontratista en general, para poder comunicar las observaciones atingentes, y donde se dejaran indicadas las decisiones y soluciones que sean necesarias durante la ejecucion de la obra, Se deberd dejar registrada la fecha de Entrega del Terreno, independientemente del Acta que se debera levantar para este efecto, donde quede consignado las condiciones de ésta, hora y plazo de ejecucion de las obras, 0.12 ‘SUBCONTRATISTAS DE LA EMPRESA CONSTRUCTORA, Los subcontratistes de especialidades de obras de instalaciones, deberén estar inscritos en el respective registo ofcal, y su designacién sera sometida a la calficacién del ITO. 0.13 PROVISION DE MATERIALES Una vez adjudicada la obra y entregado el terreno, la EC tendra un plazo maximo de 10 dias corridos para presentar a la Unidad Tecnica los comprobantes ylo solicitudes de compra de los materiales necesarios para la ejecucién de las obras ylo todo aquel material o equipamiento que las ‘empresas proveedoras no cuenten con stock inmediato y se requiera programar la entrega, 014 ‘SEGURIDAD El tema de seguridad debe tener dos enfoques relevantes y que deben ser considerados en la obra. El primero dice relacion con la seguridad de! personal, las medidas de prevencién de accidentes laborales, etc. El segundo enfoque, es el de la seguridad del recinto y las instalaciones tanto provisorias como defintivas de la obra, TTodo lo que dice relacién con las condiciones de seguridad de todo el personal sera una exigencia extrema que la ITO hard respetar en forma rigurosa. Cualquier falta que aprecie debe quedar cestampada en el libro de obra, ain si es superada inmediatamente. En todos los casos se presume responsable al encargado de los trabajos, aun cuando asuma la culpa el trabajador. De reiterarse la situacion sera informada al mandante para determinar las acciones a seguir, las que pueden ser de suspension inmediata de las obras en forma unilateral En relacion a la seguridad del recinto y las instalaciones, el contratista debera tomar las precauciones que permita asegurar que éstas no serén dafiadas durante la jomada laboral ni despues de ella, ya que sera de su absoluta responsabiidad. 1, OBRAS PRELIMINARES 41.1 DESPEJE DE TERRENO El Contratista recibira al terreno en el estado en que se encuentra y sera de su cuenta la ejecucién de los despejes, extraccion de escombros, desmalezados y limpieza general, antes de la iniciacion de cualquier faena de la construccién En la ejecucion de las faenas se deben contemplar lo indicado para el control de los contaminantes de obras de construccion ylo demoliciones y desarmes, del SESMA de acuerdo a lo dispuesto en el articulo 1° del Decreto Supremo N? 144 del Ministerio de Salud: "Los gases, vapores, humos, POLVO, emanaciones o contaminantes de cualguier naturaleza, producidos en cualquier lugar de trabajo, deberan caplarse o eliminarse en forma tal que no causen peligro, dafio o molestias al vecindario’. Se consulta el lavado de las ruedas de los camiones, antes de inciar el recorrido por las calles de la ciudad, y asegurando que las cargas que producen polucién, permanezcan cubiertas. 1.2 INSTALACION DE FAENAS Esta Seccion comprende todos los trabajos preliminares a la iniciacién de la obra y las construcciones necesarias para dar proteccin y facilidades de higiene al personal técnico, ‘administrativo y de obra que intervendré en ella. Las faenas especificadas en esta Seccién seran ejecutadas de acuerdo a lo establecido en la Ordenanza General de Construcciones y Urbanizacién, a las Ordenanzas Municipales, a la reglamentacion de la Direccién de Obras Sanitarias vigentes para las instalaciones de alcantarillado yy agua potable, a la Reglamentacién General de Servicios Eléctricos, Gas y Telecomunicaciones, y a las Normas Chilenas adoptadas al respecto. Se deberé consultar la instalacién de bodega de dimensiones apropiadas para el acopio de materiales. Cualquier despertecto 0 Ray perdida de materiales sera de exclusiva responsabilidad del 1 oFicINA ccontratista, y por lo tanto todos los gastos de los mismos seran de su cargo. Se debera considerar un espacio fisioo para la revision de planos e informacién del proyecto. La EC debera instalar bafios quimicos y duchas portatles para todos los obreros de la cantidad, calidad, caracteristicas y dimensiones que sean necesarios para garantizar buenas condiciones de aseo y salubridad durante todo el transcurso de la obra, 3 ENERGIAY Para la realizacion de los trabajos de construccién, se deberd contar 2 BANO QUIMICO SERVICIOS con agua potable y energia eléctrica (grupo electrogeno 0 generador eléctrico) la que seré de responsabilidad directa de la empresa constructora. Podra considerarse, como instalacion de faena arriendo de casa dentro de la Comuna de El Bosque, la que debera cumplir con todos los requisitos enunciados en las presentes especificaciones, y deberé quedar este acto bajo un contrato simple. 1.3 RETIRO Y REINSTALACION DE JUEGOS Y MOBILIARIO Se realizara el retro de los escafios y maquinas deportivas existentes de acuerdo a lo indicado en proyecto de arquitectura, Si estos no son instalados inmediatamente a su retir, se quardarén en bodega transitoria, Posteriormente se instalaran en fundaciones idénticas a las existentes. Se aplicaran 2 manos de pintura antiéxido sobre los juegos metélicos y los escafios existentes reubicados. 1.4 LETRERO DE OBRAS El Letrero de obras debe dar cumplimiento al instructivo de Vallas SUBDERE, respecto al monto y caracter del proyecto, La especificacion técnica que sigue es referencial y debe corroborarse segin dicho instructvo vigente en el momento de a adjuicacion de la obra El disefo sera elaborado por el equipo de comunicaciones de SUBDERE. Materialidad: El area visual esté hecha de tela pvc impresa en sistema de inyeccion a tinta Para fjar correctamente se debe dejar un borde libre de 15 cms. en sus cuatro costados, los que s@ doblarén hacia el bastdor. La tela se fjaré mediante sistemas de platinas 0 remaches pop, pernos, etc. La estructura soportante seré ejecutada con perfil metélico de 30 x 30 x 2 mm., conformando un bastidor rectangular de dimensiones de acuerdo a lo establecido en el manual de vallas, afanzado coon dos perfiles de la misma dimension, recubierto con lata de zincalum de 3,0 mm, De espesor que se fjara a la estructura del perfil con remaches pop. Este bastidor ira soportado a dos perfles metalicos 75 x 75 x 2 mm. (Patas) Los travesafis (vientos) deben fjarse al terreno, con sus respectivos anclajes, sobre un poyo de hormigon del tipo H15, el que tendré una profundidad de 0,50 metros, 0,30 metros de ancho y un largo de 0,30 metros. La distancia minima entre el terteno y la base del bastidor sera de 2.0 metros. La estructura serd instalada en la obra, los perfiles metélicos del bastidor, os travesafios y soportes, seran pintados con dos manos de esmalte, con colores definidos por el Gobierno regional, previa aplicacion de dos manos de anticorrosivo. Los textos y disefio deben ser visados por la Unidad de Comunicaciones de SUBDERE previo a la Entrega de terreno. Vallas de Obra Nombre de Pye een nl ae) 2. OBRAS DE CONSTRUCCION Y PAVIMENTOS 2.1 TRABAJOS PREVIOS 2.41.4 TRAZADO, NIVELES Y REPLANTEO GEOMETRICO El trazado general debera consular las ubicaciones de las postaciones existentes del sistema de iluminacién piblica, y como también las ubicaciones de los puntos de riego exisientes. Ademés, se debera corroborar medidas y niveles respecto a lo indicado en el plano, en relacin alos elementos existentes en terreno. Se debera contar con el V°B° de la ITO para eventuales modificaciones 0 ajustes del trazado. 24.2 DEMOLICIONES ELEMENTOS EXISTENTES Y TRANSPORTE DE MOBILIARIO EN BUEN ESTADO ‘Se considera la demolicién y remocién total de elementos de pavimento (solerllas) indicado en plano. Los escombros y excedentes producto de las demoliciones deberan ser acopiadas dentro del terreno de la obra sin obstruir las circulaciones ni zonas de trabajo y deberan ser retiradas periédicamente. No se permitira el acopio de escombros en Bienes Nacionales de Uso Publico sin el permiso correspondiente. Los escombros deberan ser retirados en camiones correctamente cubiertos y se respetaran las Medidas de Control y Gestion de Calidad de las faenas declaradas al inicio de las obras y deberan ser conducidos a botaderos autorizados. En el caso de relirar los escafios de metal considerados en planimettia, estos se deberan trasladar a bodega municipal previa coordinacién de la ITO de servicio. 2.2 BASES Y PAVIMENTOS 2.21 BASE ESTABILIZADA E= 0.10 M COMPACTADO En la zona trazada para instalar los distintos tipos de pavimentos, el suelo se compactara a objeto de proporcionar una superficie homogénea. La compactacion se realzaré hasta obtener la densidad mayor 0 igual a 95% de la D.MLC.S. del Proctor modificado segun la NCh 1534 I-D o al 80% de la densidad relatva, NCh 1726, segin corresponda, Bajo el pavimento de hormigén seftalado en la planimetria se colocaré una capa de base estabiizada compactada con un espesor segin las indicaciones de detalles constructivos, especificaciones y planos adjuntos. Su aplicacion se realizaré apisonando esta capa con un rodillo. de 750 KGS,, el que garantice una compactacién firme, homogénea y compacta para alcanzar un C.BR igual o superior al 60%. La compactacion de la base estabilizada debera ser visada por la I.T.O. yen el caso de ser requerido se tomaran los ensayes pertinentes. Esta Base estabilizada y compactada, corresponds a la totalidad de los pavimentos enunciados en el proyecto de la plaza, por lo que se incluyen partidas de baldosas, y hormigon de 0.07 m, 2.22 PAVIMENTO HORMIGON E=0.07 M G25 Se considerara una losa de hormig6n de un espesor minimo de 0.07 m, la que se ejecutara por el sistema corriente de compactacion del hormigén (no vibrado), Se realizarén ensayos a la resistencia segin lo indicado por el ITO y Manual de Pavimentacién y Aguas Lluvias SERVIU. El hormigon se colocard en una sola capa de manera de evitar segregacién de los materiales, para luego ser emparejado y enrasado, empleando una llana de madera u otra herramienta adecuada, hasta obtener un hormigon compacto que no presente bolsones 0 nidos de materiales finos 0 ‘gruesos en la superficie expuesta. No se aceptaran hormigones fisurados, la EC es responsable de colocacion de membranas de curado y realizacion de juntas de dilatacion oportunamente. La ejecucién de las juntas debera realizarse cortando la superficie de hormigén con cortes mecénicos. La Méquina de corte deberd introducirse en el hormigén fresco, como minimo 3 om, siguiendo sugerencia de cortes seginn lo indicado en planimetria del proyecto y previa coordinacion con la ITO de servicio. 223 BALDOSA TERMINACION HORMIGON RUSTICA NEGRO 40X40 CM ‘Se considera instalacion de baldosas terminacién ristica de color negro distribuida segiin se indica en planos de Arquitectura. Se consulta baldosa lisa de 40 x 40 x 4 om. Tipo RUSTICA NEGRO, de Budhnik, o similar. Esta debe ir sobre mortero de pega de 4 om y base estabilizada compactada de Bom, segin Proyecto de Pavimentacién ylo planimetria adjunta, Imagen referencial 2.2.4 BALDOSA TERMINACION HORMIGON RUSTICA GRIS 40X40 CM ‘Se considera instalacién de baldosas terminacién rstica de color negro distibuida segin se indica en planos de Arquitectura. Se consulta baldosa lisa de 40 x 40 x 4.em. Tipo RUSTICA GRIS, de Budnik, 0 similar. Esta debe ir sobre mortero de pega de 4 om y base estabilzada compactada de Bom, segin Proyecto de Pavimentacion y/o planimetria adjunta. ‘Imagen referencal 2.2.5 BALDOSA PODO TACTIL MINVU 1 40X40 CM AMARILLA Mins ‘Se considera instalaoién de baldosas podotactl TIPO MINVU 1 distribuida segin se indica en planos de Arquitectura. Se consulta baldosa de 40 x 40 x 3.6 oms. Tipo TIPO MINVU 1, de Budrik, o similar. Esta debe ir sobre mortero de pega de 4 com y base estabilizada compactada de 8cm, segiin Proyecto de Pavimentacién ylo planimetria adjunta. Imagen referencial 2.2.6 BALDOSA PODO TACTIL MINVU 0 40X40 CM AMARILLA Se considera instalacion de baldosas podotactil TIPO MINVU iii 0 distribuida segin se indica en planos de Arquitectura. Se ‘consulta baldosa de 40 x 40 x 3.6 cms. Tipo TIPO MINVU 1, cde Budnis, 0 similar. Esta debe ir sobre mortero de pega de 4 com y base estabilizada compactada de 8om, segiin Proyecto de Pavimentacién ylo planimetria adjunta Imagen referencial Dirscclonsmiento = Avance ns Tc ave 4 Lndaadl MiNVO GENERALIDADES SOBRE LA INSTALACION DE LAS BALDOSAS DEL PROYECTO = INSTALACION SOBRE BASE ESTABILIZADO COMPACTADO Y RADIER 7 CM. El tratamiento del terreno dependeré de la calidad del suelo existente (consultar mecdnica de suelos), definidas por ensayos de densidades en laboratorio y por el destino que tendran los pavimentos como uso definitive (transito peatonal, transito de vehiculos u otro) El proceso se basa fen rebajar capa superficial una vez retrado el pavimento de asfalto existente, que consiste en un terreno compactado y reemplazarlo por 10 cm. de estabilzado. Una vez obtenidas las exigencias de compactacién que, dependiendo de la envergadura de la obra, se comprueban a través de ensayos de laboratorio, se esté en condiciones de colocar las baldosas. Colocar sobre la superficie compactada, una capa de gravila chancada de 3 om de altura con tamafio maximo 34’, la que tiene dos funciones: Sirve para evitar que el terreno absorba humedad del mortero de pega y a su vez, hace barrera, para evitar que posteriormente suba la humedad hacia la superticie por el efecto de capiiaridad. Ayuda a rectificar los niveles sobre la base que se va a trabajar Por limo, se recomienda que el mortero a utilizar debe tener una resistencia a la compresion minima de pega de 382.5 Kg Cem/m3. La instalacion de gravilla, mortero y radier debe considerarse en esta partida. - _ JUNTAS DE DILATACION Como manera de evitar separaciones entre las baldosas producidas por cambios dimensionales en ‘| mortero de pega durante el proceso de hidratacion de cemento, resulta conveniente dlilatar (cortar ‘el mortero de pega) cada 9 m# aprox., (3x3 m.) en el caso de BMV de 30x30 cm. y 16 m? (4x4 m.) para baldosa de 40x40 cm. Para rellenar la separacién que deja la dilatacion, se usa habitualmente tna huincha de fibra de vidrio de 1.5 mm. De espesor, por 35 mm. de alto, Las baldosas se instalarén con la pendiente adecuada, de acuerdo a los planos 0 indicaciones de la obra. Es importante destacar, que durante el proceso de colocacion la baldosa no puede pisarse por riingdn motivo ni permitir que las junturas se llenen de tierra, arena o cualquier material granular. - FRAGUADO Una vez transcurridas 12 hrs. de colocadas las baldosas, se esparcira mediante derrame una lechada de cemento con pigmentos y polvos impalpables segtin el tipo de baldosa. Esta lechada debe ser esparcida sobre la superficie con un escobillon en reiteradas ocasiones, hasta rellenar las junturas entre las baldosas. Posteriormente debe dejarse reposar este fluido, para que decante por gravedad. Luego de transcurrido un imo de 6 hrs. se vuelve a preparar una lechada esta vez mas espesa, la que se aplica sobre la superficie con una goma de mediana rigidez, las veces que sea necesario hasta rellenar completamente la juntura, dejando transcurrir un periodo de tiempo entre pasadas que la permita acomodarse al material de relleno Es recomendable mantener himeda la superficie de los embaldosados después de fraguados, por lo menos durante 3 dias. Para este efecto debe cubrrse inmediatamente la superficie fraguada con polietileno y dejero asi por 3 dias. |A\ dia siguiente del fraguado de las baldosas, se puede entregar el sector para trénsito m&s liviano, el que podra ir aumentando hasta que transcurran 28 dias, plazo en que el mortero de pega ha alcanzado su maxima resistencia, 2.3 SOLERAS Y SOLERILLAS 2.3.1 SOLERILLAS CANTO BISELADO SUMINISTRO E INSTALACION Consulta e! suministro e instalacion de soleras canto biselado de hormigén vibrado. Estas se instalaran de acuerdo a planos de arquitectura. Las soleras seran de concreto prefabricado, colocadas sobre concreto de 10 cm. de espesor y respaldada sobre su base, por ambos lados, por un talud de 45° y 10 centimetros de alto. Estas iran sobre un mortero de hormigon dosificado en base a 170 KGICIM3 y seran de un metro de largo, tito GRAU, HASBUN o calidad similar. Se debera tener especial cuidado de mantener una altura respecto a la caizada. 23.2 BORDILLO ORNAMENTAL EN HORMIGON GRANITICO PULIDO, COLOR GRIS MARA, SUMINISTRO E INSTALACION Consulta el suministro e instalacion de soleras Bordillo Omamental 100x0.16x0.2h canto curvo de hormigén vibrado. Estas se instalaran de acuerdo a planos de arquitectura. Las soleras serén de conereto prefabricado, colocadas sobre concreto de 10 cm. de espesor y respaldada sobre su base, por ambos lados, por un talud de 45° y 10 centimetros de alto, Estas iran sobre un mortero de hormigon dosificado en base @ 170 KGICIM3 y seran de un metro de largo, tipo GRAU, HASBUN o calidad similar, Se debera tener especial cuidado de mantener una altura respecto a la calzada. 2.4 CAUCHO IN SITU 24.4 CAUCHO IN SITU BASE NEGRO 2.5 CM, TERMINACION COLOR SEGUN PLANO 1.5CM Se deberé preparar terreno donde se instalar8, quedando completamente plano el terreno, sin protuberancias que después sean acusadas por el pavimento de caucho. Consulta la instalacién de pavimento de caucho continuo moldeadi in situ, tipo Flexotop o similar calidad en zonas indicadas en plano. El espesor del pavimento consist en la instalacién de 2 capas de caucho continuo can un espesor total de 40 mm. La capa inferior o capa base sera de 25 mm de espesor, que es fa que proporciona el afecto absorbente del golpe y que es fabricada con goma reciclada al 100% COLOR NEGRO, La capa superior consiste en granulados de EPDM, fabricado originalmente o reciciado de 18 mm de espesor y protege la base absorbente del desgaste. Esta capa es donde pueden usarse diferentes colores y crear plenitud de rasgos gréficos. Como base granular para el pavimento se instalaran dos capas de piedra, que servirén como base absorbente y drengje. La primera capa sera de grava tamafio max %' compactada de 10 cms de espesor. La segunda capa y sobre la cual se aplicara el caucho seré de gravila tamafio max 7’, de 10 cms de espesor. Todo el complejo de pavimento tendré un 1-2 % de pendiente para faclitar escurrimiento de las aguas lluvias. La terminacién de borde sera del tipo Grass Edge/Trenching. La capa superior de caucho estar constituida en un 80 % de caucho tipo SUR11152-902 Mezcla Tierra y un 20% de caucho full color tipo Resina Alfaica El contratsta se cefira estrictamente a las instrucciones del fabricante para la ejecucion de esta partida. CORTE TIPO La grava puede ser reemplazada por asfalto u hormign en caso de existir pavimento, donde se instalara caucho. 2.5 SISTEMA DRENAJE 2.64 SISTEMA DRENAJE RECYFIX PRO, CON REJILLA E INSTALACION. ANCHO INTERIOR 100MM, ALTURA EXTERIOR 150MM, CARGA B125, REJILLA ENTRAMADO FIBRATEC GUGI. SIMILAR O SUPERIOR Consulta el suministro e instalacion Canal para dren con dimensiones 100x0.1x0.134h de polimero estandar segin imagen de referencia. Estas se instalarén de acuerdo a planos de arquitectura Estas iran sobre un mortero de hormigén dosticado en base a 170 KGICINB y seran de un metro de largo, ipo GRAU, HASBUN o calidad similar. Se debera tener especial cuidado de mantener el nivel elo eee Whauraton RECYFIX®STANDARD 100 RECYFIX®STANDARD 100, Tipo 01 con reja Entramada A MW 30/10, Galvanizado, cerrada, Clase de carga B125 2125025 ton) 1000 re gaat Imagen referencia 252 DREN ABSORBENTE Dren absorbente de acuerdo a detalle en plano. 3. PAISAJISMO Las Especies vegetales corresponden a drboles y arbustos ubicados segin planimetria del proyecto, donde se debera considerar ahoyadura en cada una de las partidas segtin detalle de plantacin 3.1 PREPARACION DEL TERRENO ‘Se deberd escarificar el terreno y retirar todo tipo de materiales inconvenientes como alambres, palos, basuras, ladrillos, etc, en una profundidad de 0,50 mts. Aproximadamente, Si es necesario, se deberd rellenar el terreno para darie el nivel requerido con tierra vegetal (pradera natural). 3.4.4 ARENA FINA ‘Se consulta la aplicacion de una capa de arena FINA DE LAMPA previa instalacion de capa de tierra compost. La arena debe ser un producto homogéneo y de gran pureza que se encuentra libre de agentes patogenos 3.1.2. COMPOST (FERTILIZACION) Se consulta la provision de compost debidamente certificado. ‘Sobre el relleno, como capa superior de término, iré una mezcle de 0,05 m, de espesor de: Compost (60%), tierra del lugar libre de escombros (40%), dejando el nivel a 8 cm bajo el borde superior de la solerila. El compost debe estar en su total descomposicion en el cual no debe contener ningin olor no agradable. Su textura debe tener color café oscuro y de grano medio a fino. De acuerdo al area a intervenir se debera contemplar como minimo de Compost aproximadamente, sin embargo, la empresa deberé realizar los célculos definives considerando siempre los porcentajes de mezclas indicados anteriormente, 3.4.3. MULCH Imagen ‘Se contempla la insalacién de Mulch decorative color nareno, sobre aS. jajrencil areas demarcadas en plano, Seré una capa de 3cm sin dear espacios. 3.2 ARBOLES 3.24 ARBOL PEUMO 3M ‘Se considera érbol Peumo, el cual debe tener una altura minima de 3.00mts, un diémetro de 2 pulgadas, una bolsa de capacidad de alrededor de 0.125 m3. Adquisicin arboles: - El Arbol deberé llevar el visto bueno del proyectista antes de plantar, sea en vivero 0 en terreno. = El ejemplar a colocer deberé ser sano, robusto, libre de toda plaga y hongos debiendo cumpli as siguientes normas técnicas. Tener una altura minima de 2 mts, estar bien formado, y sin ramificaciones en su base, - Estas condiciones solo pueden variar con expresa autorizacion del proyectisia - Poseer un sistema radicular abundante y sano. «Tener un tronco bien formado (sin datios fisicos), con apice integro, robusto derecho y un diémetro de faz. = Debe presentar un perfecto estado fitosanitario libre de todo tipo de insectos plagas y enfermedades y sin sintomas deficitarios de nutrientes. - El ejempiar dabera venir en bolsa y tener un cubo de tierra integro con una envoltura apropiada y de a lo menos una temporada Tutor. Modalidad Standard: El arbol nuevo llevaré tutor de rolizo de eucalpto de diémetro (a) no inferior a 2,6, el que ira enterrado 0,60 m. con una cruceta en su base de a lo menos 0,50 metros de longitud, sujeta al tutor por el centro de la misma, La altura libre del tutor standard serd de 2,20 metros lo que significa tutores de 2,80 m. a lo menos. El tutor se instalara como sigue: El tutor con su cruceta se colocaré al fondo de la holladura, luego se afiadiré la mezcla de terra de la preparacion de terreno, para finalmente ubicar el pan de tierra junto con el ejemplar a plantar 3.3 ARBUSTOS 3.3.1 PLANTACION DE AGAPANTHUS AFRICANUS Se consulta instalacion de Agapanthus Africanus segin detalle en planos. 3.3.2. PLANTACION DE GAURA BLANCA Se consulta instalacién de Gaura Blanca segin detalle en pianos. 3.3.3 PLANTACION DE PENNISETUM SETACEUM RUPELLI Se consulta instalacién de Pennisetum Setaceum Rupeli segiin detalle en planos. 4, EQUIPAMIENTO URBANO 44 ESCANO ALERCE INCLUSIVO HORMIGON PULIDO GRIS, CON INSTALACION Y ‘TRASLADO. FAHNEU IGUAL 0 SUPERIOR CALIDAD Escafio alerce inclusivo, material hormigén armado terminacion hormigon visto pulido, color gris, dimensiones 180x60x74h 500kg, ‘Se considera instalacion de acuerdo a recomendaciones del fabricante, Imagen referencial 4.2 BASURERO MANIO, CON INSTALACION Y TRASLADO. FAHNEU IGUAL O SUPERIOR CALIDAD Papelera MANIIO, material hormig6n armado con contenedor metdlico electropintado inoxidable, terminacion hormigon visto pulido, color gris, dimensiones 0.54x0.60x0 70h 210kg, Se considera instalacin de acuerdo a recomendaciones del fabricante. vistas: Imagen referencial 4.3 ELIPTICA SIMILAR FAHNEU 0 SUPERIOR Eliptica similar Fahneu o superior, material en tubos y pertiles estructurales de avero calidad SAE 1020. Se considera instalacion de acuerdo a recomendaciones del fabricante. 4.4 BRAZOS Y ESPALDA SIMILAR FAHNEU O SUPERIOR Brazos y espalda similar Fahneu o superior, material en tubos y perfles estructurales de acero calidad SAE 1020, Se considera instalacién de acuerdo a recomendaciones del fabricante. 4,5 TOLDO 4 PUNTAS, 5 X 5 M, CON INSTALACION Y TRASLADO. LUGAR COMUN O ‘SUPERIOR. ‘Se consulta la instalacion de toldo de 4 puntas con medidas 5 x 5 m. tipo lugar comin simitar 0 superior calidad, El toldo debera contener tela sombreadora de HOPE, con proteccién UV 85-90% ‘con esquinas reforzadas y cadena de doble seguridad, la estructura debera ser perfileria de acero galvanizado en caliente de 6" con espesor 7.1mm Norma ASTM AS3, resistentes a las inclemencias del tiempo como la humedad y corrosion, con la terminacion de pintura electroestatica poliéster ‘exterior sin plomo y con proteccion UV, La altura minima dit requerida es de 4 m desde piso a cielo lienzo. Se considera instalacion de acuerdo a recomendaciones del fabricante, y se deberd alustar en terreno el posicionamiento de los pilares, para evitar obstaoulizarcirculaciones del proyecto. Imagen referencial 4.6 VALLA PEATONAL METALICA El trabajo comprometido en este item consiste en la provisién de materiales, montaje e instalacion de la estructura metalica de valla peatonal, tipo Conaset Los petfiles metalicas que conforman las vallas, seran de acero A-37-24ES, espesor 1,6. La fundacién sera de hormigén Grado H-20. La pintura a emplear deberé considerar tecnologia arenado al aerosol, consiguiendo resultados libres de moho después del sellado y le soldadura, una capa rociada de polvo plastica sobre superficie para parésitos atmosféricos, en una coccién de la pintura a 180° grados, pintura con proteccion UV, resistente a los cambios de temperatura, accién solar y humedad, con capacidad de decoloracién de al menos 4 afios. La empresa proveedora deberé considerar todos los materiales, trabajos y actividades necesarias para fabricar, montar e instalar la estructura de la valla peatonal Las soldaduras entre perfles deberén estar libre de rebarbas y de materias extrafias sueltas, a plena satisfaccién del ITO. En ningin caso, el extremo de una valla podra estar @ una distancia inferior @ 0.6 m de la solera mas proxima, La partida incluye todos los trabajos y el suministro de todos los materiales requeridos para fabricar ¢ instalar es vallas peatonales. Las dimensiones de la valla se muestran en la imagen de referencia, no obstante, sus medidas generales seran 1,40 m de alto y 2m de ancho, color acabado verde. | Ls Imagen referencia! 5. LIMPIEZA DE OBRA 5.1 RETIRO DE ESCOMBROS, ASEO Y LIMPIEZA. La Empresa previo a avanzar en el desarrollo de la Obra tendré que efectuar un retito ylo despeje de todo material excedente a fin de evitar la acumulacién de escombros ylo material contaminante, como también retirar monticulos, especies vegetales y cualquier otro elemento que impidan la ejecucion de la Obra, dado que, por las dimensiones y condiciones generales de terreno, no se permitié el acopio de escombros por mas de 24 horas. Una vez terminadas totalmente las faenas y partidas de construccién el contratista debera hacer la entrega a la ITO. de la obra totalmente libre de escombros y material excedente, Previo a la inspeccién final de la obra, deberd levantarse la instalacién de faenas y cualquier instalacion de caracter provisorio, como instalacién eléctrica ylo empalme provisorio de agua potable. Sera ‘obligacion del Contratista exhibir a la |.T.O. la acreditacion de cancelaciones efectuadas a los servicios respectivos ylo particulares respecto de los consumos eléctricos y agua potable utilizados durante el desarrollo de la Obra, si las hubiere ‘Marco Araya Sanchez ‘Arquitecto SECPLAN EI Bosque E| Bosque

También podría gustarte