Está en la página 1de 173
RESUMEN DE CIENCIAS PARA LAS RUEBAS FARO Pil Ghee Tien www. profesordecienciascr.com Resumen de Fisica Pil Ghee Tien www. profesordecienciascr.com Criterios de evaluacion 1. Definir la Fisica como ciencia teérica y experimental. 2. Describir la situacién histérica y actual de la fisica y su futuro interdisciplinario en el contexto de la sociedad. 3. Tomar conciencia de que la Fisica esta presente en los procesos globales cientificos y tecnolégicos de la sociedad. HISTORIA DE LA FISICA 1. Enel Sigio XVI. Galileo fue pionero en el uso de experimentos para validar las teorias de la fisica. Se interesé en el movimiento de los astros y de los cuerpos. Usando el plano inclinado descubrié la ley de la inercia de la dindmica y con el telescopio observé que Jipiter tenia satéltes girando a su alrededor. 2. En ef Siglo XVII, Newton (1687) formulé las leyes clésicas de la dinémica (Leyes de Newton) y la Ley de la Gravitaci6n Universal 3. A partir del Siglo XVIII se produce el desarrollo de otras disciplines tales como la termodinémica, la mecanica estadistica y la fisica de fluidos. 4. Enel Siglo XIX se producen avances tundamentales en electicidad y magnetismo. En 1855, Maxwell unicé ambos fenémenos y las respectivas teorlas vigentes hasta entonces en la Teoria del eectromagnetismo, descrita a través de las Ecuaciones de Maxwell. Una de las predicciones de esta teoria es que la luz es una onda electromagnética. A finales de este siglo se producen los primeros descubrimientos sobre radiactividad dando comienzo el campo de la fisica nuclear. En 1897, Thompson descubrid el electrén. 5. Durante ef Siglo XX'a Fisica se desarrollo plenamente. En 1904 se propuso el primer modelo del atomo. En 1905 Einstein formulé la Teoria de la Relatividad Especial, la cual coincide con las Leyes de Newton cuando los fenémenos se desarrollan a velocidades pequefias comparadas con la velocidad de la luz. En 1915 Einstein extendié la Teoria de la Relatividad especial formulando la Teoria de la Relatividad General, la cual sustituye a la Ley de gravitacién de Newton y la comprende en los casos de masas pequefias. Planck, Einstein, Bohr y otros desarrollaron la Teoria cuantica a fin de explicar resultados experimentales anémalos sobre la radiacién de los cuerpos. En 1911 Rutherford dedujo la existencia de un ndcleo atémico cargado positivamente a partir de experiencias de dispersién de particulas. En 1925, Heisenberg y en 1926 Schrédinger y Dirac formularon la Mecénica Cuantica, la cual comprende las teorias cuanticas precedentes y suministra las herramientas teéricas para la Fisica de la Materia Condensade. Posteriormente se formulé la Teoria cudintica de campos para extender la Mecénica cuantica de manera consistente con la Teoria de la Relatividad especial, alcanzando su forma moderna a finales de los 40 gracias al trabajo de Feynman, Schwinger, Tomonaga y Dyson, quienes formularon la Teoria de la Electrodinémica Cuantica. Asimismo, esta teoria suministré las bases para el desarrollo de la Fisica de Particulas. En 1954, Yang y Mils, desarrollaron las bases del Modelo Estindar. Este modelo se complet6 en los afos 70 y con él fue posible predecit las Propiedades de particulas no observadas previamente pero que fueron descubiertas sucesivamente siendo la ditima de ellas el quark top. En la actualidad el modelo esténdar describe todas las particulas elementales observadas asi como la naturaleza de su interaccién. LA FISICA COMO CIENCIA TEORICA Y EXPERIMENTAL La Ciencia, en sentido extenso, es el producto de la propia actividad humana, en su lucha por la supervivencia de la especie, siempre encaminada al hallazgo de objetos que mejoren las Pil Ghee Tien www. profesordecienciascr.com condiciones de vida y supervivencia. La Fisica representa la Ciencia en su estado mas béisico y en sus aspectos experimentales mas fundamentales. El mundo fisico es nuestro propio entorno, el conjunto de aquello que podemos aprehender con nuestros sentidos. El Hombre, en su natural curiosidad, siempre ha deseado conocer y dominar esas reglas por las que la Naturaleza se ha regido, se rige, y seguird rigiéndose, en su evolucién. Por ello, | papel de la Fisica es fundamental, porque estudia las leyes que rigen los fendmenos mas basicos de la Naturaleza y la relacién entre ellos. La Ciencia, en general, y la Fisica, en particular, han hecho posible una mejora apreciable de nuestra calidad y esperanza de vida. Criterios de Evaluacién 1. Aplicar las magnitudes escalares y vectoriales en el estudio de la Fisica. 2. Usar el método grafico para la solucion de problemas con magnitudes vectoriales. 3, Tomar conciencia de que las magnitudes escalares y vectoriales constituyen un proceso vinculante con la investigacion cientifica. Se pueden clasificar las diversas cantidades fisicas en dos grupos, las que carecen de direccién se denominan escalares, y solo tienen magnitud, o sea, un nimero con una unidad de medda. Las cantidades tisicas ‘vectoriales, son aquellas que ademés de magnitud tienen direccién y sentido. Denotacién de vectores: los vectores se denotan con letras maytsculas 0 minusculas, con una flecha en la parte superior de cada una, Representacién de vectores: Los vectores se representan con flechas, las cuales se ubican en Un sistema plano cartesiano, con puntos cardinales en los semiejes en algunas ocasiones. La magnitud es representada por el tamafo de la flecha y la direccién por medio de angulos algunas ‘veces con ayuda de los puntos cardinales. Los vectores se representan graficamente por medio de una escala apropiada, de acuerdo ala magnitud- N Pil Ghee Tien www. profesordecie! TIPOS DE VECTORES EI siguiente cuadro muestra la definicién de los tipos de vectores y la representacién: ripos | COSECUTIVOS «© CONCURRENTES = OPUESTOS. Son aquellos que | Son aquellos que | Son aquellos que empiezan donde | Ilegano parten _ tienen Ja misma DeFmicion) “UPC” gan 0 Pi pen Ia is terminan otros de un mismo magnitud pero punto. direccién opuesta. EJEMPLO —™N 2 —_ SUMA DE VECTORES Para sumar las diversas cistancias que un mévil recorre, 0 el tiempo total que se estuvo en clase, se requiere la operacién normal de la adicién: - Ejemplo de distancia 200 m + 300m + 150m = 650m - Ejemplo de tiempo 40 minutos + 80 minutos = 120 minutos, En otras palabras, las cantidades escalares se suman con las reglas comunes de la aritmética. Sin embargo, para sumar vectores, se debe tomar en cuenta tanto la magnitud, como la direccién, de tal forma que se obtenga como resultado un solo vector, equivalente a los que fueron sumados previamente. A este vector se le denomina vecior resullante y su valor debe tener también magnitud y direccién. Se dice que dos vectores. Suma de vectores por métodos graticos Se analizaré la suma de vectores concurrentes y consecutivos. Entre los ejemplos en que més se utiliza la suma de vectores consecutivos, estan los que realizan recorridos sobre trayectorias rectilineas, por lo tanto hay ‘que recordar la diferencia entre los conceptos de trayectoria, distancia y desplazamiento estudiados en afios anteriores. 1. Trayectoria: camino seguido por un objeto mévil desde un punto de partida hasta el unto de llegada 2. Distancia: medida de la trayectoria recorrida por un objeto. Es un escalar. La distancia se denota con la letra d 3. Desplazamiento: linea recta que une el punto inicial con el punto final de un recorrido. sik voce, fle etle esi ica i agin ya Fl ere ote co FOR con Ejemplo 2: Un auto recorre 150 km al este y 100 km al norte. Halle la distancia recorrida y el Pog, Gibroe Divan www. profesordecienciascr.com desplazamiento total por el método grafico, Para la solucion primero escoja una escala adecuada, luego dibuje los veotores en el plano cartesiano, considerando la direccién de cada uno. Seguidamente halle el desplazamiento trazando una linea desde el origen de coordenadas, hasta el punto final del recorrido. Por timo mia esa linea y muftiplique los centimetros por la escala escogida. No olvide madir el Angulo con el transportador, para indicar la direccién del vector resultante. (Compruebe que la respuesta 8 d = 180 km E-34"-N, d = 250 km) Criterios de Evaluacin 1. Analizar el movimiento relativo de los cuerpos dentro de las inmediaciones dela superticie terrestre. 2. Resolver problemas del movimiento relativo de los cuerpos utilizando los puntos de referencia. 3. Reconocer que los puntos de referencia aplicados al movimiento relativo proporcionan la magnitud esperada. MOVINIENTO RECTILINEO UNIFORME (MRU) Movimiento: Es el cambio de posicion que experimenta un cuerpo, con tespecto a otros cuerpos durante un tiempo determinado, Marco de referencia: Es un punto 0 conjunto de puntos con respecto a los cuales se describe un movimiento. Trayectori Es el camino seguido por un cuerpo en un recorrido determinado. Distancia: Es una cantidad escalar, que corresponde a la trayectoria recortida por un cuerpo, se representa con una “d", su unidad en el 8.1, es el metro (m) Desplazamiento: Es una cantidad vectorial, que corresponde al cambio en la posicién de un cuerpo. Es la distancia en linea recta entre la posicién inicaly la posicion final. Se representa con una “d". Su unidad en el S.1. es el metro (m) Rapidez media: Se define como el cociente de la distancia recorrida y el tiempo total transcurrido. La rapidez es una cantidad escalar, se representa con una ‘V" y sus unidades en el S.1. son metros entre segundo (m/s). V = rapidez. = distancia total jempo total Pil Ghee Tien www. phofesordecier Velocidad media: ‘Se define como el cociente del desplazamiento total y el tiempo transcurrido. La velocidad media es una cantidad vectorial, se representa con una" V"", y sus unidades en e! S.1, son metros entre segundo (mis). c_d 3 deplazmicnt Vv =F cages rere Ve.viave 6 =tan-!| Laropuesto Cat.adyacente Velocidad constante: Cuando Ia rapidez y la direccién del movimiento no cambian, Este movimiento se denomina movimiento rectilineo uniforme. CARACTERISTICAS DEL M.R. Sigue una trayectoria rectlinea La velocidad es uniforme (constante) en el tiempo La aceleracién os igual a cero. Se recorren distancias iguales en tiempos iguales viv PRACTICA Ne 2 1. Un nifio corre 120 m hacia el este y 80 m hacia el norte, en forma consscutiva, y en un tiempo de 45 s. Calcule: a) la distancia recorrida b) el desplazamiento ©) la rapide 4) lavelocidad media. 2. Laluz viaja en el vacio a una rapidez constante de 3 x 10° mis. Si la distancia media del Sol a la Tierra es de 1,5 10" m, {Cudnto tarda la luz que proviene de! Sol en llegar hasta la superficie terrestre? 3. En los Juegos Olimpicos de Beijing el jamaicano Usain Bolt impuso un nuevo record mundial en la final de los 100 metros pianos, este pard el crono en 9,69 segundos. a) éCual fue la rapidez media de este? ) éCual es la rapidez media cuando llevaba 5 segundos? 4. Un automévil se desplaza del aeropuerto Juan Santamaria al Tobias Bolafios, por carretera la distancia es de 11,68 km, y en linea recta es de 8,34 km hacia el sureste. Si duro 0,60 h, calcule la velocidad media del auto. Pil Ghee Tien www. profesordecienciascr.com 5. Un motociclista realiza dos recortidos consecutivos, uno de 350 m y el otro de 200 m. El primer recorrido lo realiza en 40 s y ol segundo en 10 s. ¢Cual es la rapidez media del motociclista? 6._ Un joven recorre en carro 50 km a una velocidad de 25 kmyh hacia el oeste: y luego viaja durante 1.5 horas a 35 km/h hacia el este. Calcule a) la rapicez b) velocidad media 7. Un automévil se desplaza a una velocidad media de 72 knv/h, durante 5 min; {Qué distancia en metros recorre? 8. El guepardo os un felino que cuando persigue a su presa corre con una rapidez media de hasta 90 km/h; si con esta rapidez corre detrés de su presa a lo largo de 200 m hasta atraparia, {Cuantos segundos tardé la persecucién? 9.__Un avién supersénico Concorde viaja con una rapidez media de 2160 Km/h, zen cuanto tiempo (en minutos) atraviesa Costa Rica por su parte mas ancha, que es alrededor de 300 km? 10. Una persona se desplaza 800 m hacia el sur y luego 600 m hacia el oeste: si el recortido Io hizo en 15 minutos, determine la rapidez media y la velocidad media de la persona, exprese su respuesta en m/s. RESPUESTAS 1 d=210m d = 150m: E36.9°N V =4,67m/s V = 3,33m/ 5: £36,9°N 2 t=5008 3. a) 10.32m/s. b) 10,32mv/s 1. 13,9km/h 5. V=lim’s & V=29,25km/h V=071km/h;E Ke 300m 8. t=8s 9. 8,34min 10. V=136m/s V=111m/s:836,9°O. Pil Ghee Tien www. profesordecienciascr.com SELECCION UNICA. 1) Un nifio lleva a pasear su perro durante 10 min, y realiza el recortido que muestra la figura. w fee Sientre los puntos P y D hay unlPdistancia G6 50 m, Zeual es la velocidad media del nitio? 25m A. Smimin, C. 5mimin, none. B. 20 mimin, D. 20 m/min, norte. 2) Un ciclista hizo un recorrido de 20 km en 0,6 h por una pista; la rapidez media en ese recorrido fue de A. 10 km/h, C. 40 km/h, B. 20 km/h, D. 0,02 km/h. 3) Una persona se encuentra a 1700 m de donde se produce la explosion de una bomba. Si escucha el estallido de la bomba transcurridos 5 segundos de la explosion, entonces, el sonido se propagé en el aire con la rapidez A. 5mis C. 1700 mvs B. 340 ms D. 8500 mvs 4) Un mévil hace el recorrido AB que se ilustra en el diagrama siguiente: Me st, Siel movi tarda"20 sen ir de A a B, la velocidad mecia y la rapidez medi'"en el orden respective, son A. Omisy 4,5mis. ©. 4,5misestey 4.5 mis, B. 45m este y 0 mvs. D. 45misy 45 mis este. 5) Un auto recorre 5 km hacia el norte y luego 10 km hacia el este, en 10 minutos. La rapidez media del auto para el recorrido total es A. 15 km/min ©. 4,5 km/min B. 0,5km/min D. 0,67 km/min 6) Una lancha recorre 500 m hacia el este en 20 s; la velocidad de la lancha es A. 25 mis B. 0,04 mis. C. 25 mis este. D. 0,04 avs este. 7) La distancia que se debe recorrer por carretera entre dos ciudades es 40 km, y el desplazamiento resultante entre ambas es 20 km hada el este. Si un auto hizo ese recorrido en 0,5 h, su rapidez media tue A. 10kmin ©. 40 Kmih B. 20 km/h D. 80 Km/h. Pil Ghee Tien www. profesordecienciascr.com 8) Una nifia, en su bicicleta, se desplaza desde la posicién inicial hasta la posici6n final, tal como muestra la figura. Sitodo ol recodo ect on 25 5, la magni de a vole media os A. 0.4mis C. 4.1m B. 3.2mis D. 4am 9) Partiendo de la esquina suroeste del Parque Central en San José, Julio recorre 110 malestey 370 mal sur para llegar al edificio de la Division de Control de Calidad, como ilustra el dibujo. Si todo el recorrido lo hace en 8,50 minutos, la magnitud de la velocidad media de Julio es A. 21.2 m/min C. 40,6 m/min B. 27.4 m/min D. 50,5m/min 10) Un motocidlista realiza dos recorridos consecutivos, uno de 350 m y el otro de 200 m. El primer recorrido lo realiza en 30's y el segundo en 20 s. La rapidez media del motociclista para el recorrido total es A. 22mis Cc. 3,0mis B. tims D. 1,7 ms RESPUESTAS 1\¢ |5|C |9 |C |B 2{c |6/c¢ |10 |B [A 3|B |7/D 4c |s8\c Pil Ghee Tien www. profesordecienciascr.com RELATIVIDAD DEL MOVIMIENTO. Movimiento: Cambio de posicion que sufre un cuerpo con respecto a un punto de referencia Marco de referencia EI marco de referencia es un punto 0 conjunto de puntos con respecto a los cuales se describe un movimiento. El lugar respecto del cual se observa y se mide el movimiento; de ahi, se puede atirmar que dependiendo del marco de referencia escogido un cuerpo puede tener diferentes velocidades. En realidad el marco de referencia influye en gran medida sobre la visién de la naturaleza. Dependiendo {del marco de referencia un objeto puede tener un valor particular de la velocidad y otro valor en otro. Dependiendo si el marco de referencia este acelerado 0 no el marco puede clasificarse en dos tipos: no inercial o inercial. Si el marco no se encuentran acelerado se dice que es un marco de referencia inercial, si por el contrario, el marco se encuentra acelerado se esté en presencia de un marco de referencia no inercial, por ejemplo un marco de referencia fijo, o en movimiento con velocidad constante. Velocidad relativa La velocidad no es absoluta, sino que depende del observador. Esto significa que es relativa al estado de movimiento del observador. Si observamos un objeto que se mueve a cierta velocidad, entonces esa velocidad debe ser relativa a algo més. Los movimientos de los objetos a menudo se describen como relatives a la Tierra o al suelo, en los que cominmente pensamos como marcos de referencia estacionarios. En otros ejemplos es conveniente ullizar un marco de referencia en movimiento. Las mediciones deben efectuarse con respecto a alguna referencia. Por lo regular, esa referencia es | origen de un sistema de coordenadas. E! punto designado como origen de un conjunto de ejes de coordenadas es arbitrario y un asunto de preferencia Al analizar un movimiento desde otro marco de referencia, no alteramos la situaci6n fisica ni lo que esta sucediendo, sélo el punto de vista desde el que lo describimos. Por lo tanto, decimos que el movimiento es relativo (a algin marco de referencia) y hablamos de velocidad relativa. Puesto que la velocidad es un vector, la suma y resta de vectores ayudan a determinar velocidades relativas. La velocidad se representa como Vas y se lee ‘la velocidad de A con respecto aB". Van Lo primero que se debe de hacer, es escoger que signo se le da ala direccién. Todos las velocidades ‘que vayan hacia un lado positivas, y las que van al lado contrarlo negativas. Cuando las velocidades son rectilineas (en linea recta) en el mismo sentido o en sentidos opuestos, y todas tienen la misma referencia (digamos, el suelo), calculamos velocidades relativas usando la resta de vectores. Vas = Va ~%, * ing Pil Ghee Tien www. profesordecie En algunos casos, podriamos tener que trabajar con velocidades que se toman con respecto a diferentes puntos de referencia. En tales casos obtendremos las velocidades relativas sumando vectores. Para resolver problemas de este tipo es indispensable identificar cuidadosamente los puntos de referencia de las velocidades. Debido al carter relativo de ta idea, a'bbjats MB aparentar tener un movimiento para un chsscriatior y ts towers ciateoa: puta ck cuxereain, Capertee ce: Sid ee maven 16 corse anon eospestn a Al ser una velocidad siempre deberemos de responder dando la magnitud y la direccién del vector resultante. PRACTICA N23 1. Un atleta core a 8 mis tras un auto que va a 25 m/s, y ambos se mueven en linea recta hacia al este; determine la velocidad del alleta con respecto al auto. 2. Dos ciclstas se dirigen uno hacia el otro por un trayecto rectiineo. El primero se dirige hacia el sur a 8 mvs y el segundo hacia el norte a 12 mis. Calcule la velocidad del primero con respecto al segundo, 3.__Dos méviles A y B se dirigen a su encuentro sobre una carretera recta, A a 20 m/s hacia el sur y B a 45 mis al norte. Para un observador en reposo, que se encuentra sobre la carretera, {Cual es la velocidad de! mévil A? 4. Un pasajero que viaja en un tren camina de atrés hacia delante a 1 mis, y el tren se mueve a 8,5 m/s hacia el este. Con respecto a un observador en reposo, localizado a un lado de via férrea. Determine la velocidad del pasajero. 5. Undefensa y un delantero de futbol corren uno hacia el otro. Si el defensa corre a 5 m/s respecto al campo de juego y con respecto a él, el delantero se acerca a 15 m/s, {cual es la magritud de la velocidad del delantero respecto al campo de juego? 6. Dos atletas A y B corren uno detrés del otro por un camino rectilineo hacia el norte. La rapidez del atleta A es 15Km//n y la del atleta B 13 km/h. ;Cual es la velocidad con que observa el atleta B alejarse al atleta A, cuando A se le adelanta? 7. Una motocicleta de la policfa de trénsito se mueve a 110 kmJh, tras un automévil que vidja a 120 kin.sn con rumbo oeste: ambos méviles marchan en linea recta con rapidez constante ; por lo tanto, {CuAl es la velocidad de fa motocicleta respecto a un punto fijo detras de ella en el suelo? Pil Ghee Tien www. profesordecie! 8. Observe la siguiente figura. La mujer A se mueve a 1 mis hacia el este, la nifia B se encuentra en reposo en la playa, el barco D se mueve 2 25 mis hacia el este, y la persona C que se encuentra dentro del barco se mueve 2 2 m/s hacia el oeste. Galcule las siguientes velocidades: a) Vas, b) Vos. ©) Vos. 4) Vor @) Vor. 4) Vea. @) Vac. h) Vac. 9. Dos méviles My Z se dirigen a su enouentro sobre una carretera recta, M a 10 m/s hacia el sur y Za 30 mis al norte. Para un observador en reposo, que se encuentra sobre la carretera, ¢cual es la velocidad del movil M? 1a. Un perro corre a 3 mis tras un auto que se mueve hacia el norte a 14 mvs. 4A qué velocidad observa el conductor al perro? RESPUESTAS Vp =Im/sE, Von = 25m/5;E Voy = 23m 24m (S3E 6 Vas = 2km/h; N Veq = 22m 7. Vie = 110km/h; 0 ee e Vpq = Im/s:0 ¢=2m/%.0 Vigo = 23/0 jOkm/h; S tm/s; S SELECCION UNICA. 1) Un autobis que transporta estudiantes se dirige hacia e! sur con una rapidez VA. Un estudiante que iba sentado en la parte delantera del autobus se dirige hacia la parte trasera del autobls con una rapidez VE respecto al piso de este, Otro estudiante que va sentado en la parte trasera del autobis, observa al estudiante ‘que se mueve hacia él con una velocidad A. VA, hacia el sur. ©. VA+ VE, hacia ol sur. B. VE, hacia el norte. D. VA-VE, hacia el norte. Pil Ghee Tien www. profesordecienciascr.com 2) Un auto con velocidad de 80 km/h hacia el sur alcanza y adelanta a un trailer que viaja a 60 km/h en la misma direccién. Después de ese momento, un pasajero que viaja en el auto determina que el taller se mueve con una velocidad de A. 20 km/h sur. C.60 km/h norte. B. 140 kmvh sur. D. 20 km/h norte. 3) Un tren se desplaza hacia el sur con una rapidez VT. Dentro de un vagén del tren, un pasajero se mueve con una rapidez VP respecto del vagon en direccién norte. Para un pasajero que se encuentra sentado dentro del vagén en frente del que se mueve, la velocidad de este tltimo es A. VP , hacia el sur ©. VT+VP, hacia el sur B. VP, hacia el norte D. VT - VP, hacia el norte. 4) Observe el siguiente dibujo. s a i eso x u= 70 kev iat oo: Sin i ee fs R= doko & El carro A se dirige hacia el oeste, los carros By C se dirigen hacia el este y B esta adelantando aC. Para el conductor del carro A los carros B y C se acercan hacia él, respectivamente, a A. TO km/hy 10 km/h ©. 70 km/h y 40 kmvh B. 20km/hy 10 km/h D. 120 kmihy 90 kmih 5) Un perro corre a 3 m/s tras un auto que se mueve hacia el norte a 14 m/s. El conductor observa al perro con tuna velocidad de A. 11 mvs, norte, B. 17 ms, sur. C. 11 ms, sur. D. 3mis, sur. 6) Un pasajero camina, de atrés hacia adelante, dentro de un autobis que se mueve a 80 km/h, hacia el este, Después de pasar sobre un hueco pequefio en la carretera, el autobiis continda en linea recta, en la misma direcclén y con la misma rapidez. El pasajero sigue caminando hacia adelante con una rapidez de 2 km/h, respecto al piso del autobis. La velocidad con que se aleja el hueco del pasajero es A. 78 km/h, este. G. 82 km/h, oeste, B. 82 km/h, este, D. 78 km/h, oeste, 7) Dos motocidlistas se desplazan uno al lado del otro en la misma direccién, con rapidez de 20 m/s ambos: la rapidez de uno de ellos con respecto al otro es A. Oms C. 20ms B 10ms D. 40ms Pil Ghee Tien www. profesordecienciascr.com 8) El movil M se mueve hacia el este a 20 km/h y persigue al mévil Z, el cual se mueve a 50 kenvh en la misma direccién sobre la misma recta. Con respecto al mévil Mel mévil Z se mueve con velocidad de A. 30 km/h, oeste. C. 30 km/h, este. B. 70 km/h, oeste. D. 70 km/h, este. 9) En un trayecto rectilineo de la carretera, un caballo y un perro corren a su encuentro, segin se muestra en la figura, 50 km/h 18 Hnm a ~~ ‘Tomando como punto de referencia eI perro, el caballo se mueve con velocidad de A. 35 km/h, este. ©. 35 km/h, oeste, B. 65km/h, este. D. 65 km/h, oeste. 10) Dos méviles M y Z se dirigen a su encuentro sobre una carretera recta, Ma 10 mvs hacia ol sur y Z @ 30 m/s al norte. Para un observador en reposo, que se encuentra sobre la carretera, la velocidad del mévil M es A. 10.mvs, sur. B. 20 m/s, sur. C. 40 ms, norte, D. 20 ms, norte RESPUESTAS Criterios de Evaluacion 1. Analizar las caracteristicas del Movimiento Rectilineo Uniforme y del Movimiento Rectilineo ‘Acelerado Horizontal y Vertical. 2. Resolver problemas relacionados con el movimiento rectilineo de los cuerpos en las inmediaciones de la superficie terrestre. 3. Tomar conciencia de la importancia que tiene la tematica del movimiento de los cuerpos en el entorno cotidiano. MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (MRUA). Aceleracién Se define aceleracion coma el cambio de velocidad que experimenta un mévil en una unidad de tiempo. En el SI las unidades de aceleracién son los mis*. Pil Ghee Tien www. profesordecienciascr.com a=—= La aceleracién tiene un carécter vectorial, es una de las llamadas cantidades vectoriales, por tanto posee magnitud y direccién, y su magnitud se expresa por lo general en mis®, km/h’, 0 en cualquier combinacién de unicades de longitud / unidades de tiempo al cuadrado, mientras que su direccién es la direccién que lleva el vector velocidad. Cuando el cuerpo cambia su velocidad en forma creciente se dice que el cuerpo se acelera 0 est acelerado (aceleracién positiva), pero si el cambio en la velocidad del cuerpo es deoreciente, se dice que el cuempo se esta desacelerando (aceleracién negativa). Si se presentan valores de aceleracién iguales a caro (0 m/s") esto significa que la velocidad no cambia con el pasar del tiempo y se tiene un cuerpo con MRU o estado de reposo. MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (MRUA) Se define como el movimiento de un cuerpo en una sola direccién (linea recta) con aceleracion constante, es decir, el cuerpo experimenta cambios de velocidades iguales en tiempos iguales (velocidad variable). Cuando se indica “parte de! reposo" implica velocidad inicial igual a cero. Si “rena y se detiens” la velocidad final es igual a coro. Las cantidades fisicas que intervienen en el MRUA son: distancia, velocidad inicial, velocidad tinal, aceleracién y tiempo. Estas cantidades fisicas se relacionan mediante las siguientes formulas: v= d=Vit+ Yat? d = distancia (m) ‘elocidad inicial (m/s) ‘elocidad final (mis) aceleracién (ms*) po (8) << a=(Mi+¥: j, 2 PRACTICA Ne 4 1. El conductor de un auto observa que mas adelante hay un embotellamiento, por lo que debe de reducir su velocidad de los 30 m/s hasta los 5 m/s en 7's. Calcule a) Zqué aceleracién tuvo el auto? ) 2qué distancia recortié en ese tiempo? 2. Un avién parte del reposo y recorre 1300 m a lo largo de una pista para despegar. Si necesito 25 s para despegar, calcuie a) ga que velocidad Io hizo? Pil Ghee Tien www. profesordecienciascr.com b) gqué aceleracién tuvo en ese trayecto? 3. Un auto de carreras parte del reposo, y recorre 200 m con aceleracién uniforne durante 10,0 s. Calcule a) .que aceleracién logra en los 10 8? ) {Qué velocidad alcanz6? 4, Un auto que viajabe a 5 mis acelera uniformemente a razén de 3 m/s*, si avanzé 200 m, a) éCudnto tiempo duro en ese trayacto? ) {Cual fue su velocidad final? 5. Un auto de carreras alcanza una rapidez de 40 m/s. En este instante, el auto inicia una aceleracion egativa uniforma por medio de un paracaidas y un sistema de frenos hasta quedar en reposo 5,0 s mas tarde. a) Determine la aceleracion del automévil b) ZQué distancia recorre e! auto a partir del momento en que se inicia la aceleracion? 6. Un avién de reaccién aterriza a una velocidad de 100 m/s y puede desacelerar a un ritmo maximo de 5,0 m/s? hasta detenerse. a) Desde el instante en el que toca la pista, .cudl es el tiempo minimo que el avién necesita para detenerse? ) Puede este avién aterrizar en el aeropuerto de una pequefia isla, donde la pista tiene 800 m de longitud? 7. Una avioneta Cessna tiene una rapidez de despegue de 34 mis. a) Qué aveleracién requiere para que se eleve después de una carrera de despegue de 240 m? ) éCuanto tiempo le toma el despegue? 8. Un bote répido aumenta su rapidez de manera uniforme de 20 m/s a 30 m/s en una distancia de 200 m. Encuentre a) la magnitud de su aceleracion: b) el tiempo que le toma al bote recorre esta distancia. 9. Un camion en un camino recto parte del reposo y acelera a razén de 2,0 m/s? hasta alcanzar una rapidez ‘de 20 m/s. Después, el camién viaja durante 20 s oon rapidez constante hasta que se aplican los frenos para detener el camién de manera uniforme en 5,0 5. Calcule la distancia recortida por el camién en su movimiento. 10. Un automévil parte del reposo y viaja durante 5.0 s con aceleracién uniforme de 1.5 m/s*, El conductor aplica los frenos y produce una desaceleracién de 2,0 m/s*. Si los frenos se aplican durante 3,0 s, goon qué rapidez avanza el auto al final del periodo de frenado, y que distancia recorrid durante todo el trayecto? RESPUESTAS 1. a) -3,57m/se ») 4 aj10s b) 35m/s 8 a} 1,25mis* b) Bs 122,5m 5. a) -8mis* b) 100m 9. 550m 2. a) 104m/s._b) 4,16m/s? 6 a) 20s —_b) No aterriza. 10. Vi = 1,5m/s d= 32,25m 3. a)4mis? b) 40mis 7. a) 2.4tmis* b) 14,125 Pil Ghee Tien www. profesordecienciascr.com SELECCION UNICA. 1) Un automovil que se mueve con movimiento uniformemente acelerado, lleva una velocidad de 30 mis en el momento en que empieza a frenar. Si tarda 10 segundos en detenerse, su aceleracin durante el frenado es. A. 0.3 mis? C. 3mis* B. 0,3mis* D. 3mis? 2)Un montacargas entra en un corredor rectilineo de 15 m de largo con una rapidez de 2 mis y va acelerando uniformemente; si recorre dicho corredor en 6 segundos, la magnitud de su aceleracion es A. 0,17 mis B. 0,50 m/s? C. 1,00 mis? D. 3,00 mis? 3) Partiendo del reposo y acelerando uniformemente a razén de A mis*, en 18 segundos se logra la rapidez A 3 mis DB ieam™® B. 36Am/s Cc. 18Ams 4) Con una velocidad inicial de 7 mis y acelerando en linea recta a razon de 3 mis?, se logra en 6 s una velocidad cuya magnitud es A 7ms C. 18 ms. B. 11 més D. 25ms. 5) La distancia que recorre un nfo para tocar un poste en un juego es 100 m; si el nifio parte del reposo y alcanza una rapide de 2,5 m/s cuando logra tocar el poste, es porque la magnitud de la aceleracién que desarrolla es A. 32,0 mis? C. 0,01 mis? B. 0,06 mis? D. 0,03 mis? 6) Un movil experimenta un aumento en su rapidez de 17,0 km/h en un tiempo de 0,5 h; la magnitud de la aceleracién asociada a dicho mévil es A. 34 km/h? C. 0,03 kmh B. 85kmn D. 17,0 kmihe 7)Un mévil parte del reposo con movimiento uniformemente acelerado y al cabo de 4,75 h se mueve 70 kh. La magnitud de la aceleracién que experimenté el méxil en ese trayecto es A. 332.5 km/h? C. 14,74 kmvh? B. 15,96 km/n? B. 0,07 knit? 8) Una avioneta puede despegar con una rapidez minima de 30 m/s, desarrollando una aceleracién de magnitud 3 m/s*. Si parte del reposo, la distancia minima que necesita para despegar es ‘A. 150m ©. 900m B. 180m D. 5400. m Pil Ghee Tien www. profesordecienciascr.com 9) Un auto se mueve a 70 km/h en el momento que empieza a frenar. Si después de aplicar el freno tarda 1,6 x 10 h en detenerse, su aceleracion es A. 44x10! kite, ©. 44x 10° kav? Bo 1,1x 104 kminé D. 44x 108 knvht 10) Siun mévil parte del reposo y acelera uniformemente a 2 m/s2, recorrerd 25 m en un tiempo de A. 5s. B, 25s C. 50s. D. 125s. RESPUESTAS >o>|o/>! [2/2 )8|+ ololalpla} Criterios de Evaluacion 1. Analizar por medio de graticas la relacién entre las siguientes variables de: distancia-tiempo, desplazamiento-tiempo, rapidez-tiempo y velocidad-tiempo. 2. Analizar las graficas correspondientes en la solucin de problemas que relacionen: distancia = tiempo, desplazamiento — tiempo, rapidez— tiempo, velocidad — tiempo. 3. Analizar el significado de la pendiente y el area bajo la curva en la siguiente gréfica: velocidad = tiempo. 4, Reconocer la importancia de I fenémenos. ANALISIS GRAFICO DEL MOVIMIENTO. Los gréficos de movimiento rectiineo, relacionan cantidades como la posicién y el tiempo y la velocidad y el tiempo de cuerpos que se mueven en linea recta, Una grafica es un dibujo de Ia relacién entre dos variables. Generalmente las variables se clasifican como variable independiente y variable dependiente. Estas variables pueden tomar diferentes valores, y estos valores se pueden representar en un plano cartesiano. Los diferentes valores que se le asignan a las variables se pueden tabular en una tabla de datos: donde se incluyen todos los valores que se representan en la grafica, Los puntos de interseccién de las lineas segmentadas se les conoce mateméticamente como par ordenado, el cual siempre se ascribe entre paréntesis, y en el orden del valor de la X y luego de la Y, separacos por una coma, de la siguiente manera: (x,y). Ahora bien, a la linea recta que queda entre puntos, se le puede determiner la pendiente, que es el grado de inclinacién de la grafica. La cual se puede calcular mediante la siguiente relacién Pro, (brie Drie www. brofeordecebgersom) X27 Xs El signo de la magritud de la pendiente se relaciona con la orientacién de la gréfica en el plano cartesiano, de la siguiente manera, si la penciente es positiva (a), la gréfica se orienta del | al Ill cuadrante y se define como estrictamente creciente. Si es negativa la pendiente (b) la grafica se orienta del Il al IV cuadrante, se define como estrictamente decreciente. Si la pendiente es 0 (c), es porque la gréfica es paralela al eje X, y se define como constante. En el andlisis $rdlico 68 importante manejar Tas cliaito areas baSit&®'de"fas siguientes figuras geo- métricas: Area del cuadrado A Area del rectingulo A=a Avea del triéngulo ath Area. del. trapecio a=(8+P)h GRAFICO DE POSICION EN FUNCION DEL TIEMPO (D-T) MRU El gratico de distancia vs tiempo, nos proporciona informacion acerca de la posicién del cuerpo en un. instante dado, Este tipo de grafico’ representa un movimiento rectilineo uniforme (velocidad constante). La distancia (variable dependiente) se coloca en el eje "y" y el tiempo (variable independiente) en el eje "x". A partir de los datos suministrados por el grafico, puede determinarse la distancia recorrida, desplazamiento, la rapidez y la velocidad. Distancia: La distancia se representa en el eje“y", y se puede calcular de la siguiente manera’ d=|Ay|=|y.-yi] La distancia siempre debe de ser positiva, se considera que para hallar la distancia total recorrida se suman las lineas crecientes mas las decrecientes. Desplazamiento: El desplazamiento se representa en el eje “y’, y se calcula observando la diferencia que hay entre el punto de partida y el punto de legada, respecto al ee vertical. Se calcula de la siguiente manera = AY = Yicgain~ Younis Si el desplazamiento es positivo significa que la particula se esté alejando del marco de referencia, y $1 es negativa que la particula se esta acercando al marco de referencia Repidez: La rapidez es igual a la pendiente de la curva, por lo que se calcula de la siguiente manera: Pil Ghee Tien www. profesordecienciascr.com lAx| La rapidez siempre debe de ser positiva, ya que es un escalar. Velocidad: La rapidez es igual a la pendiente de la curva, por lo que se calcula de la siguiente manera: Vv La velocidad puede ser positiva 0 negativa. Se define velocidad positiva, como aquella que lleva una, particula, que se aleja del marco de referencia. En este caso la pendiente seria creciente. Se define velocidad egativa, como aquella que lleva una particula, que se acerca al marco de referencia. En este caso la pendiente seria decreciente. Si la pendiente es cero (constante), se dice que la rapidez y la velocidad en ese punto €s cero, por lo ‘que la particula no estarfa en movimiento. Tiempo: El tiempo se observa en el ee x’ Nota: Todo lo anterior, si se trabaja en el cuadrante de las "x" y“y” positivas (cuadrante |) GRAFICO DE VELOCIDAD EN FUNCION DEL TIEMPO (V-T) MRUA El gréfico de velocidad vs tempo, nos proporciona informacion acerca de la posicidn, velocidad y aceleracion de! cuerpo en un instante dado. Este tipo de grafico representa un movimiento rectilineo uniformemente acelerado (velocidad variable). Le velocidad (variable dependiente) se coloca en el ee “y' y el tiempo (variable independiente) en el ee "x". A partir de los datos suministrados por el grafico, puede determinarse la distancia, recorrida, desplazamiento, la rapidez, la velocidad y la aceleracién. Rapidez: La rapidez se puede leer en el eje “y’. Siempre debe de ser una cantidad positiva. Velocidad: La velocidad se puede leer en al eje “y”. Serd positva si la gratica se encuentra sobre el eje del tiempo, y negativa si se encuentra por debajo del eje del tiempo. Se define velocidad positiva, como aquella que lleva una Particula, que se aleja del marco de referencia y velocidad negativa, como aquella que lleva una particula, que Se acerca al marco de referencia. Aceleracién: La aceleracién es igual a la pendiente de la curva, porlo que se caloula de la siguiente manera: La aceleracién puede ser positiva o negativa. La aceleracién positiva implica que el mévil va aumentando la velocidad. La aceleracién negativa implica que e| mévil va disminuyendo la velocidad. Sobre el Pil Ghee Tien www. profesordecienciascr.com eje del tiempo, la aceleracién positiva es creciente, y la aceleracién negativa es decreciente, sucede lo inverso debajo del eje del tiempo. Si la pendiente es cero, significa que el auto se mueve a velocidad constante (MU) o que se encuentra en reposo (cuando la linea se encuentra en el ele de las “x") Distancia: La distancia recortida en cada intervalo se calcula, hallando el area de la figura geométrica que se forma debajo de cada linea, en cada intervalo de tiempo. La cistancia total se calcula sumando las areas debajo de cada iinea en cada intervalo. Desplazamiento: El desplazamiento en cada intervalo se calcula, hellando el area de la figura geométrica que se forma debajo de cada linea, en cada intervalo de tiempo. E! desplazamiento tota se calcula restando las reas de arriba (por arriba del eje "x*) de las de abajo (por debajo dal eje *x’), Sila grafica se encuentra en el cuadrante I (x +, y +), la distancia y el desplazamienta son iguales. Tiempo: El tiempo se observa en el eje x’. Un aspecto importante para considerar (dnicamente en el cuadrante |, ¢s que en los intervalos donde la gratica es estrictamente decreciente, las cantidades escalares siempre seran positivas como la distancia, tiempo, rapidez; pero las cantidades vectoriales siempre seran negativas, donde el desplazamiento y la velocidad se interpretan como que se viaja en direccién opuesta a la que se traia originalmente, y la aceleracién negativa es producto de una desaceleracion, lo que implica una disminucion en la velocidad. PRACTICA NE 5, A. Grético de posici6n en funcién del tiempo. 1. Calcule distancia y desplazamiento para los siguientes intervalos: a) En los primeros Y's. b) De los 205. a los 40 s. c) De los 40 sa los 60 5. 2. Cambio de posicién total realizado por el cuerpo. La distancia total recorrica por el mévil El desplazamiento en el primer minuto Ladistancia en los primeros 30 GEN cuales intervalos de tiempo el mévil no se desplazo? En cuales intervalos de tiempo el cuerpo se dirigio en direccién opuesta a la que traia originalmente? Durante cuanto tempo se movid en direcci6n opuesta a la original en @ andlisis completo? Cual es el tiempo completo del andlisis del movimiento? Sengonee Pil Ghee Tien www. profesordecie! 10, Galcule la rapidez y la velocidad en los siguientes intervalos. a) De los 20 s a los 40 s. b) En los ltimos 10 5. ¢) Delos 70s a los 80 s. RESPUESTAS 1._a) 48m y 48m. by Om y Om. ©) 48m y -48m 2 80m 3. 208m. 4. Om 5. 48m, 6. De los 20s a los 40s; de los 60s a los 70s 7. De los 40s a los 60s; de los 90s a los 100s & t=30s @ t= 100s 10. a) Omis y Om’s b) 1.6/5 y -1,6m/s ©) 6Am/s y 6.4m/s SELECCION UNICA 1) En a gréfica que se presenta, el valor de la aceleracién en el intervalo que va de los 6 s alos 9s corresponde a hoy * AL 0,4 m/s? B. 0,7 mis? 4 C. 1,3 mis? D. 9,0 mis* Pil Ghee Tien www. profesordecienciascr.com 2) Observe las siguientes graficas: > v (km/h) 1 «IIL 50 “Un tren parte del feposo | y wy acelera oot 34 1 4 Uniformemente; al cabo de 1 hora alcanza una rapidez de 50 km/h; luego contintia con esa rapidez durante 2 horas, y finalmente se detiene a las 4 horas de haber partido.” De acuerdo con la informacién anterior, la grafica que representa dicha descripcién es el nimero ALL ci BI DW. 3) La siguiente gréfica representa el movimiento de un cuerpo en ut Podemos asegurar que en esos § § la velocidad del cuerpo es constante. sulre vatiaciones. ‘aumenta en todo momento. i disminuye en todo momento. | com> 0 3 3 4) De acuerdo con la gréfica siguiente, la aceleracién del cuerpo en el intervalo de 0s a 8s es A. -Tmis? ~ B. -56 mis? ©. 224 mise 4 D. 448 mis? 5 5) De las gréficas siguientes, sola _una representa un movimiento con velocidad Pog, Gibroe Divan www.profesord: constante; esta es > > > 1 0 AL D. W. BI coil 6) De acuerdo con la grafica adjunta, en las 10 horas transcurridas, la magnitud del desplazamiento resultante del mévil es Pim A. Okm B. 80 km 80 C. 160 km. D. 400 km 7) En las graficas que se presentan a continuacién, solo movimiento uniformemente acelerado: esta es el nimero una representa un > i > > | > Vv i — hy , |- ° 5 WY Lo t t t t I ll ut Vv AL oil B. I D. WV. > 8) Observe la siguiente grafica: Pon 24 Se puede afirmar que ‘A. la aceleracién del cuerpo es -2 kmh? ut B. el rea bajo la curva equivale a la aceleracién. . el area bajo la curva representa la velocidad del cuerpo. 0 a D. el cuerpo dsminuye su aceleracion contorme pasa el tiempo. Pi, Ghee Ticino www. profesordecienciascr.com 9) En la grafica siguiente, la magnitud de la velocidad de los 20 s a los 30 s es ry A tom's B 33ms + C. 100 ms D. 500 mis 100 i i i i i 49 0 20 30 10) Analice la grética siguiente y conteste. 440) 1a gcual es la magnitud de la velocidad en el instante 3 he A. Okmih G12 kmvh B. 4 km/h D. 20 kmvh RESPUESTAS 1 |B [6 [A 2 |e |7 |c 3 |B |s |A 4 |A |9 |A 5 |A |10|B MOVIMIENTO VERTICAL (CAIDA LIBRE). EI movimiento vertical de un cuerpo cerca de la superficie terrestre es un tipo de movimiento rectilineo Uunitormemente acelerado, debido a la gravedad cerca de la superficie terrestre. Cuando dejamos caer un objeto, su velocidad inicial (en el momento en que se suelta) es cero. En un momento posterior, mientras cae, tiene una velocidad distinta de cero. Hubo un cambio en la velocidad y. por Io tanto, por definicién hubo una aceleracién. Pil Ghee Tien www. profesordecienciascr.com Esta aceleracién debida a la gravedad cerca de la superticie terrestre tiene una magnitud aproximada de g =98m/s y esta dirigida hacia abajo (hacia el centro de la Tierra). Esto significa que los cuerpos en el movimiento vertical experimentan un cambio de velocidad igual 9,8 m/s por cada segundo de tiempo, siempre que se desprecie la fuerza de resistencia del aire y a las variaciones que se dan como resultado de diferencias en la altura sobre el nivel del mary en la densidad media regional de masa de la Tierra. Decimos que los objetos que se mueven tinicamente bajo la infiuencia de la gravedad estan en caida libre. Las palabras “caida libre" nos hacen imaginar objetos que se dejan caer. No obstante, el término se puede aplicar en general a cualquier movimiento vertical bajo la influencia exclusiva de la gravedad. Los objetos que se sueltan desde el reposo o que se lanzan hacia arriba o hacia abajo estén en caida libre una vez ‘que se sultan La aceleracién debida a la gravedad, tiene el mismo valor de todos los objetos en caida libre, sin importar su masa ni su peso. Antes se pensaba que los cuerpos mas pesados caian més répido que los mas ligeros. No obstante, en un vacio aproximado, donde la resistencia del aire es insignificante, todos los objetos caerén con la misma aceleraciGn: la aceleracién debida ala gravedad El astronauta David Scott realizé un experimento similar en la Luna en 1971, al dejar caer simultaneamente una pluma y un martillo desde la misma altura. No necesitd una bomba de vacio: la Luna no tiene atmésfera y por consiguiente no hay resistencia del aire. El martillo y la pluma llegaron a la superficie lunar juntos; pero ambos cayeron mas lentamente que en la Tierra. La aceleracién debida a la gravedad cerca de la superficie lunar es aproximadamente la sexta parte de la que tenemos cerca de la superficie terrestre El movimiento vertical se analiza en dos partes: lanzamiento hacia arriba y lanzamiento hacia abajo. A. LANZAMIENTO HACIA ARRIBA > El cuerpo se lanza con una velocidad nical > Laaceleracién es negativa (9 = -9,8 m/s"), porque el cuerpo disminuye la velocidad en el ascenso. > representa la distancia que sube el cuerpo. > El cuerpo alcanza una altura maxima (h r=) En esa posicién la velocidad final es cero (Vi = 0). » El tiempo que dura el cuerpo en alcanzar la altura maxima se llama tiempo de subida. » En puntos iguales, el objeto tiene velocidades iguales y alturas iguales con respecto al nivel de referencia de lanzamiento » Regresa al punto de disparo con la misma velocidad con que sali. > El tiempo que tarda en subir es igual al tiempo que tarda en bajar. LANZAMIENTO HACIA ABAJO. El cuerpo se deja caer desde el reposo (Vi= 0) 0 se lanza con una velocidad inicial (Vi # 0). La aceleracién es positiva (g = 9,8 m/s"), porque el cuerpo aumenta su velocidad en al descenso h representa la distancia que baja el cuerpo. El cuerpo llega al suelo con cierta velocidad final (V1) y transcurre cierto tiempo (1) vvyy Pil Ghee Tien www. profesordecie! Las cantidades que intervienen en el movimiento vertical son: altura, velocidad inicial, velocidad final, aceleracién de la gravedad y tiempo. Dichas cantidades se relacionan mediante las siguientes formulas: Vv, -V, t & duura (m) Velocidad inicial (m/s) = aceleracin de la gravedad (1n/s") iempo(s) 28 PRACTICA N° 6 1, Para medir la altura aproximada de un edificio, se deja caer una piedra desde la azotea. Si dura 4s en llegar al suelo, y se desprecia la resistencia del aire. a) éCual es la altura del edificio? ) eCon que velocidad llega la piedra al suelo? 2. Una gota de lluvia cae en el suelo desde una nube 2 1700 m sobre la superficie terrestre. Si no fuera ‘renada por la resistencia del aire, a) gcon qué velocidad (en mis y km/h) se moverfa al caer al suelo? b) ¢Seria seguro salir afuera durante un temporal? Si, no; gpor qué? 3. “En un sitio de construccién una llave de tubo choca contra el suelo con una rapidez de 24,0 mis. a) éDe que altura se le dej6 caer accidentalmente? ') eCudnto tiempo tardé en caer? 4. Se lanza una pelota en drecci6n vertical hacia arriba con una rapidez de 25,0 m’s a) ¢Hasta qué altura sube? ) gCudnto tiempo le toma alcanzar el punto més alto? ©) ECuénto tiempo le toma llegar al suelo después de alcanzar el punto mas alto? 4) ¢Cual es su rapidez cuando regresa al nivel desde el cual fue lanzada? 5. Una persona lanza una pelota en direccién vertical hacia arriba y la atrapa al cabo de 2,00 s. Enouentre a) La velocidad inicial de la pelota Pil Ghee Tien www. profesordecienciascr.com b) La altura maxima alcanzada 6. Una roca se lanza verticalmente hacia abajo con una rapidez inicial de 14,0 m/s desde una altura de 65,0 m a) ZQué distancia recorre los primeros 2,00 8? b) ZQué velocidad tiene justo antes de chocar con el suelo? RESPUESTAS 1. a) 784m b) 39,2m/s 2. a) 182,5m/sb) No seria seguro 3. a)29.4m_—b) 2,455. 4. a)31,9m bj) 2,555 0) 255s" d) 25m. 5. a)9.8m/s_b) 4.9m 6. a)47,6m_—_b) 38,3m/s SELECCION UNICA 1) Desde el suelo, una pelota es lanzada verticalmente hacia arriba y luego regresa al suelo; despreciando la resistencia del aire, mientras baja la aceleracién aumenta. mientras sube la aceleracién disminuye. llega al suelo con la misma rapidez con que sali. el tiempo de subida de la pelota es citerente del de bajada, pom> 2) Desde un puente que esta a 25,0 m sobre la superficie del agua, es lanzada una piedra verticalmente hacia arriba con una rapidez de 15,0 m/s. La altura méxima alcanzada por la piedra a partir de la superficie del agua es A. 250m C. 265m B11,5m D. 365m 3) {Qué distancia total, de ida y regreso, cubre un cuerpo que se lanza desde el suelo verticalmente hacia arriba con una velocidad de 20 m/s? A. 204m B. 408m cc. 59 D. 792m 4) Un cuerpo cae libremente durante 5 segundos; despreciando el rozamiento con el aire y si partié del reposo, en ese tiempo alcanz6 una rapidez de A. Omis Cc. 49 ms B. 5ms D. 98m 5) Un mango que se encuentra a 3,5 m de altura respecto del suelo, se desprende del érbol. Si se desprecia la resistencia del aire, la rapidez con que el mango impacta el suelo es Pil Ghee Tien www. profesordecienciascr.com 2,6 mis 5.9 mis 7.0 mis 8.3mis pomp 6) Cuando una masa es dejada caer libremente, su ‘A. aceleracién aumenta CC. rapidez tinal es maxima. B. aceleracién dsminuye. D. rapidez inicial es maxima. 7) Un balin cae libremente; en la posicién A de la caida viene a 19,6 m/s y en otra posicién B, mas abajo, su rapidez es 39,2 m/s; la distancia recorrida de A a Bes A. 2.0m Cc. 58,8m B. 19,6m D. 117,6m 8) Desde el suelo, un balin es disparado verticalmente hacia arriba y regresa al mismo sitio en 8s. Si se desprecia la resistencia del aire, la velocidad con la cual fue disparado es A. 19,6mis C. 78,4ms B. 39,2mis D. 3136 ms 9) En el baleén de un edificio, un nifio deja caer una bola desde una altura de 15 m. Si se desprecia la resistencia del aire, la bola tarda en llegar al suelo A 124s C. 306s B. 175s D. 73,58 10) Un cuerpo de 2 kg es djado caer dewle un punto cercano a la superficie terreste situado a una altura h. Si se desprecia laresistencia del aire, la magnitud de la accleracién que experimenta cl cuerpo durante su caida ¢s A. 49 mst C98 ms" BL 7.8 mis? D. 19.6m/e RESPUESTAS 1(\¢|5 |D\9 2 |D |6 (Cc j10\c 3 |B \7 (Cc 4 |c|s |B Pil Ghee Tien www. profesordecienciascr.com MOVIMIENTO PARABOLICO. Movimiento de proyectiles: Es un movimiento que se ejecuta en dos dimensiones, cuya trayectoria es una parabola. Un proyecti es un objeto sobre el cual la Unica fuerza que acta sobre él es la gravedad. Hay una variedad de ejemplos de proyectiles: un objeto que se lanza desde un precipicio es un proyectil; un objeto que se lanza verticalmente hacia arriba es también un proyecti (caida libre); y en un objeto es qué lanzado hacia arriba con tun éngulo de elevacidn también esta un proyecti. Todos estos ejemplos se dan con la condicién de que la resistencia del aire se considera insignificante. Por definicién, un proyectil tiene solamente una fuerza que acttia sobre él, esta es la fuerza de gravedad. Si existiora alguna otra fuerza que actuara sobre un objeto, ese objeto no seria un proyecti EI movimiento parabélico es el resultado de dos movimientos independientes: el movimiento en sentido horizontal, el cual es constante (MRU) y el movimiento vertical, el cual es un movimiento uniformemente acelerado (MRUA) debido a la aceleracién de la gravedad. Es conveniente por eso cuando se trata de movimiento de proyectiles, considerar que es el resultado de dos movimientos y analizar cada uno de ellos por separado. Disparo de parabola completa o tiro oblicuo R= 98 mis? V aumenta a k Aleance horizontal vy Caracteristicas: > El Angulo de elevacién (8) es mayor a 0° y menor a 90" > El movimiento del proyectil es combinado: vertical y horizontal, recorriendo distancias iguales en tiempos iguales. » El tiempo de ascenso es igual al tiempo de descenso. » La velocidad inicial es igual a la velocidad final en magnitud. Pil Ghee Tien www. profesordecienciascr.com » La vvelocidad es un vector tangente a la parabola. Por lo que se puede descomponer en velocidad horizontal (V)) y Velocidad vertical (V,), por medio de las siguientes formulas: V, =V-cos0 Componentes de Ia velocidad V-sen0 2 24 Vector deta voided W=VE+V, » La velocidad horizontal es constante durante todo el recorrido, (MRU), por lo que responde a la siguiente formula: » La velocidad vertical es unilormemente acelerada (MRUA), debido a la gravedad. Disminuye durante la subida y aumenta en la bajada. Por lo que responde a las formulas del movimiento vertical V5 = Vy i g= t situra (m) nl os) 2 2 Via fl) Vy = Vy, {saccade gave ni h= De jempo (s) > En la altura maxima la velocidad vertical es igual a 0 m/s, por lo que el vector velocidad es igual a la velocidad horizontal. > La aceleracién de la gravedad es negativa en la subida y positiva en la bajada. » Elalcance horizontal maximo se obtiene cuando se dispara el proyectil con un angullo de 45°. Disparo de semi parabdlico 0 tiro horizontal ‘Aleance horizontal Caracteristicas: >» No hay angulo de disparo. > El movimiento del proyectil es combinado: vertical y horizontal » La velocidad es un vector tangente a la parabola. Por lo que se puede descomponer en velocidad horizontal (Vy Velocidad verical (Vy), por medio de las siguientes formulas: FORMULAS V-cosO® Componentes de la velocidad V, =V-send 2 2 Veo + Vy } Vector de la velocidad La velocidad horizontal es constante durante todo el recortido. (MRU), por lo que responde a la siguiente formula: Pil Ghee Tien www. profesordecienciascr.com > La velocidad vertical es uniformemente acelerada (MRUA), y aumenta durante el descenso. Por lo que responde a las formulas del movimiento vertical gave” h=v, t+ Yee? t dltura (rm) a a Velocidad incl (ns) Vue Vu Vela inal (ns) h= se sracién de la gravedad (mv/s") “s jempo (s) % La velocidad vertical inicial siempre es igual a 0 m/s, por lo que el vector velocidad es igual a la velocidad horizontal La aceleracién de la gravedad es positiva. v El tiempo de descenso es el mismo para un tio horizontal que para une caida libre. v Un aumento en la velocidad inicial varia el alcance horizontal, no el tiempo de descenso. SELECCION UNICA 1) Desde cierta altura un objeto es lanzado horizontalmente con una velocidad Vo; sis@ desprecia la resistencia del aire, entonces, a partir del instante en que el objeto es liberado, la ‘A. aceleracién vertical es cero. CC. aceleracién horizontal es cero. B. velocidad vertical es uniforme. D. velocidad horizontal es variable. 2) Desde dos puntos diferentes situados a una misma altura sobre un acantilado, un joven deja caer una pelota y simultaneamente otra joven lanza horizontalmente otra pelota, Si se desprecia la resistencia del aire, las pelotas tocan el agua al mismo tiempo. la pelota que se deja caer llega primero al agua. es imposible determinar cud pelota llega primero al agua. la pelota que es lanzada horizontalmente llega primero al agua. pom> Pil Ghee Tien www. profesordecienciascr.com 3) Al ser lanzado cerca de las inmediaciones de la superficie terrestre, el movimiento parabdlico que describe un proyectil en condiciones de caida libre, se debe ala A. velocidad inicial C. resistencia del aire. B. velocidad vertical D. fuerza gravitacional 4) Desde la azotea de un edificio se lanza horizontalmente una pelota, en el mismo instante que es dejada caer otra pelota. Si se desprecia la resistencia del aire, ambas pelotas experimentan una aceleracién vertical hacia, abajo de magnitud igual AO C. 9,8 mis? B. 4.9mis* D. 19,6 ms? 5) Después de ser lanzado, un proyectil describe un movimiento parabélico en el que se desprecia la resistencia del aire: la aceleracién horizontal del proyectil es A. Omis*, C. 9,8 mist. B49 mist D. 19,6 mist 6) Un jugador lanza libremente una bola, tal como se muestra en la figura, oe Si se desprecia la resistencia del aire, la Gnica fuerza que acta sobre la bola mientras esta en el aire, se denomina A. peso. C. inercia B. masa. D. potencia, 7) Desde lo alto de un acantilado se deja caer una bola, en el mismo instante que se lanza horizontalmente otra. bola desde la misma altura. Si se desprecia la resistencia del aire, y el suelo es horizontal, la bola que se deja. caer tarda en llegar al suelo un tiempo t, y la que se lanza horizontalmente llega al suelo en un tiempo At c. we B. 2t D. v4 8) Si despreciamos la resistencia del aire en el movimiento parabélico de un proyecti, la componente vertical de la velocidad 5 constante. aumenta conforme @ cuerpo subs. disminuye conforme el cuerpo sube. 85 nula cuando esta a punto de tocar el suelo. com> Pil Ghee Tien www. profesordecie! 9) En el movimiento parabélico de un proyecti, si despreciamos la resistencia del aire, la velocidad horizontal ‘A. es constants. B. aumenta conforme e! cuerpo subs. C. disminuye conforme el cuerpo sue. D. esnula cuando alcanza la altura maxima. 10) De acuerdo con ta figura, y despreciando la resistencia del aire, para las trayectorias parabélicas de los objetos A y B y los correspondientes tiempos de llegada al mismo nivel del suelo tay te, se cumple que: A. thats Bo tote ©. wete D. h=2te e RESPUESTAS te «x 1 (c [4 |c |7 |A [10/4 2 a |5 |a ls 3D (6 |A |9 Criterios de Evaluacion 1. Analizar las implicaciones de las Leyes de la mecénica clasica de Newton en el contexto cotidiano. 2. Aplicar las Leyes de la mecénica de Newton al movimiento de los cuerpos, incluyendo el Fozamiento entre ellos. 3. Utilizar las ecuaciones del movimiento rectilineo uniforme y las Leyes de Newton para la solucién de problemas en el contexto universal. 4. Tomar conciencia de las implicaciones que tienen las Leyes de Newton en el ambito cotidiano. 5. Reconoce la existencia de otras fuerzas y de las cuatro fuerzas fundamentales. FUERZA Fuerza: Se define como toda accién capaz de cambiar el estado de movimiento de un objeto. La fuerza tiene cardcter vectorial, su unidad en el S.1. es el Newton, cuyo simbolo es el ‘N" el instrumento que se utiliza para medirla es el dinamémetro. La fuerza al ser un vector se puede descomponer en: F.=Fcos0 F, = Fsen0 Pil Ghee Tien www. profesordecienciascr.com Fuerza neta o resultante: es la suma vectorial de todas las fuerzas que actiian sobre un cuerpo o sistema. Si es igual a cero se le llama fuerza equilibrada (se dice que un cuerpo se halla en equilibrio, cuando este se encuentra en reposo, 0 que vieje a velocidad constante), y no produce aceleracién. Si es diferente de cero se le llama fuerza no equilibrada, y produce aceleracion (la situacién se puede analizar como si solo actuaré una fuerza sobre el cuerpo}. DP HR +R +. F, Diagrama de cuerpo libre: Un diagrama de cuerpo libre no es mas que la representacién esquemética del cuerpo en estudio aislado, donde se ubican todas las Tuerzas externas que acttian sobre dicho cuerpo: dichas fuerzas se representan mediante vectores. Para realizar el diagrama de cuerpo libre, debe colocarse un sistema de referencia sobre el cuerpo, generalmente el origen de dicho sistema es el punto donde estan aplicadas todas las fuerzas. LEYES DE NEWTON | Ley de Newton: Se le conoce como Ley de la Inercia, y establece que “en ausencia de la aplicacién de una fuerza no equilibrada, un cuerpo en reposo permanece en reposo, y un cuerpo ya en movimiento, permanece en movimiento con una velocidad constante’ Inercia: tendencia natural de un objeto @ mantener su estado de movimiento. No existe una forma fisica de medir la inercia, peto se puede establecer una relacién directa con la masa, ya que, a mayor masa, mayor inercia. Masa: cantidad de materia que tiene un cuerpo que ocupa un lugar en el espacio, no depende del lugar donde: se enouentre y se expresa en kilogramos (kg). Ley de Newton: Se le conoce como Ley de las fuerzas, y establece que “la aceleracién de un objeto es directamente proporcional a fuerza neta que acta sobre él @ inversamente proporcional a la masa’. Explica que si la fuerza resultante aplicada sobre un cuerpo es diterente de 0 N, el cuerpo se acelera. ‘Simb6licamente se puede representar de la siguiente manera: YF ma F = fuerza (N) masa (kg) iceleracion (ms?) Las formulas surgen del tipo de relacién que se establece entre las variables. Relacién directamente proporcional: Si dos variables tienen este tipo de relacién, implica que si una aumenta, la otra también lo debe hacer, o bien, si disminuye, la otra también lo hard (a). Relacién inversamente proporcional: implica que si una variable aumenta, la otra debe disrinuir (1/a). Peso: Fuerza con que son atraidos los objetos cercanos a los centros de los cuerpos celestes. Es una cantidad vectorial, su unidac de medida en el S.1. es el Newton. Su instrumento de mediciin es el dinamémetro. Varia su valor dependiendo de su posicién en el campo gravitacional. Se puede calcular con la siguiente formula: =m P= ps0 0 P=mg masa tg aceleracién de la gravedad (m/s*) Pil Ghee Tien www. profesordecienciascr.com Ley de Newtot Se conoce como la Ley de Accién-Reaccién, y corresponde a la interaccién de dos cuerpos donde siempre cumplen las siguientes caracteristicas: ‘Siempre se da en parejas. Son simultaneas. Tienen cuerpos de aplicacién diferentes. Poseen la misma magnitud y direccén opuesta Nunca se anulan, vey Se acostumbra a enunciar esta ley en términos sencillos, este es: ‘a toda accién corresponde una reaccién de Igual magnitud y drecc\én opuesta’. Matemdticamente, se puede expresar como: Fo=-F-x TIPOS DE FUERZAS F jistancia: Este tipo de fuerzas se caracterizan por presentarse en los objetos que no se encuentran fisicamente en contacto, como por ejemplos la fuerza de atraccién gravitatoria, la fuerza electrostatica y la fuerza magnética, Fuerzs ntacto: Este tipo de fuerzas se presentan en los objetos que interactian y que estén fisicamente en contacto: Por ejemplo: la fuerza con que se empuja un objeto, la fuerza de friccion, la fuerza normal, entre otras, TIPOS DE FUERZAS DE CONTACTO Fuerza normal: Es la fuerza que una superficie ejerce sobre un cuerpo. Siempre es perpendicular a la superficie, se denota con la letra “N”. La fuerza normal no tiene formula definida, sino, que corresponde a la equivalencia de las fuerzas dirigidas verticalmente a la superticie, dF, =0 , < L | Peso. a + Peso Fuerza de friccign o roZtifiento: @s la fuerza que se opone al movimiento entre dos superlicies en contacto, la cual se caracteriza por depender Pi Ghee Tien www. profesordecie! Unicamente de la naturaleza de las sustancias que se friccionan, y fisicamente, siempre posee una direccién puesta al movimiento. Existen dos tipos de fuerza de rozamiento. Fuerza de friccién estatica: Es la fuerza que se opone al inicio del movimiento. Las fuerzas de rozamiento estatico tienen valores maximos. Por lo que si se aplica una fuerza externa a un objeto, para lograr moverlo, esta fuerza resultante debe ser mayor a la fuerza de fricci6n estatica. La fuerza de rozamiento estatica se puede ftigeién estétien. (N) calor as f= HyN f= conta de loa Sere Fuerza de rozamiento cinético: Esta fuerza se encarga de retardar e! movimiento del cuerpo, una vez definido si realmente hay movimiento. La fuerza de rozamiento cinético es menor que la maxima de rozamiento estatico. Esta fuerza siempre se le resta a la fuerza resultante, debido 2 que esta dirigida en direccién opuesta. La {riccién cinética se puede calcular con la siguiente relacién: friceidn cinética, (N) f= MeN ia. = coeficiente de razamiento N=nermal (N) CUADRO N° Coeficientes de Rozamiento Sustancias en contacto Hs bk Hule sobre conereto 41,00 0,80 Hilo sobre hie!o 0.10 0,03 ‘Acero sobre acero 0.74 0,57 Vidrio sobre vidrio 0,94 0,40 Madera sobre madera 0.37 0.20 Cauicho sobre concreto 1,00 0,80 ‘Seco 1,20 0,85 Mojado 0,80 0,60 Madera encerada sobre nieve 0,05 0,03 ‘Aluminio sobre aluminio 1,90 1.40 Fuerza de tension: Es la fuerza que ejerce una cuerda cuando ésta se encuentra atada a un cuerpo y se considera de masa despreciable e inextensible. Se representa con una 'T”. PRACTICA N°7 1. Determine la fuerza neta requerida para dar a un objeto de 4.50 kg una aceleracién de 1,50 m/s* 2. Sobre un cuerpo en reposo acta una fuerza constante de 50 N mediante la cual adquiere una aceleracién de 1,5 m/s*, determine: a) Lamasa del cuerpo. b) Su velocidad alos 10 s. ©) La distancia recorrida en ese tiempo. 3._Un auto de carreras de 70 kg de masa parte del reposo y viaja 40 m en 3,0 s con aceleracién unitorme. Qué fuerza neta se aplica sobre é1? Pil Ghee Tien www. profesordecie! 4. Después de un dia de estar probando autos de carreras, usted decide manejar su auto de 1550 kg en una pista de prueba. Mientras avanza por la pista a 10 mis, acelera repentinamente a 30 mis en 10's. ¢Cual es la fuerza neta que tiene que aplicarle al auto durante el intervalo de los 10 s? 5. Un automévil de 1300 kg esta en reposo. Si en 10 s alcanza una velocidad de 20 m/s en un MRUA, {Qué fuerza le imprimi6 el motor? 6. Cuando un lanzador de disco ejerce una fuerza neta de 140 N sobre el cisco, este adquiere una aceleracién de 19 m/s®, 4Cud es la masa del disco? 7. Su motocicleta nueva pesa 2450 N, ;Cual es su masa en kilogramos? 8. Unastronauta pesa en la tierra 588 N, sila aceleracién de la gravedad en Marte es de 3,8 m/s?, caloule su peso en Marte, 9. Un hombre pesa en la Tierra 700 N. 2Cuanto pesa en la Luna el mismo hombre, si se sabe que el campo gravitacional en la superficie lunar es de 1/6 comparado con la gravedad sobre la superficie terrestre? 10. En el siguiente diagrama, y despreciando la fuerza de rozamiento entre la masa y la superficie, halle los valores de la fuerza resultante (N), ademas de los valores de la aceleracién que sufre la masa (en m/s‘) ISN lokg 20° 20N +— 4 [> »5n 11, Calcule la aceleracién con t VA é we Skg [> oon Victio 12. Sobre un bloque de 20 kg, situado en una superficie horizontal (8i¥éBos0), se aplican varias fuerzas, como se indica. Si al cabo de 3 segundos la velocidad del bloque es de 9 m/s, calcule el valor del coeficiente de rozamiento cinético. 50N kg t——> wn Pil Ghee Tien www. profesordecie! 13. Calcule la aceleracién sin friccién y con friccién del siguiente diagrama de fuerzas. 20N 14, Un bloque de 10 kg se mueve sobre un plano horizontal y esta unida por un hilo a un segundo bloque de 40 kg. Cual es la aceleracién de los bloques y la tension del hilo, cuando no hay friccién. RESPUESTAS 1. 2. _a)33,3kg_b) 15mis 6,75N ¢) 75m 3. 4a 5. 6 7 a 9 10. 56,68N; 5,67m/s* hacia la derecha. 14. 13,68m/s* hacia la derecha. 622,3N 3100N 2600N 7.37kg 250kq 228N 416,43N 12.021 13, Sin friccln — 13,2mis* Gon friceién —+ 12,2mis? Pil Ghee Tien ke TY www. profesordecienciascr.com SELECCION UNICA. 1) Se realizael siguiente experimento’ Sobre una mesa horizontal se coloca un bloque de S kg; a continuacion. se aplican al bloque, una después {de la otra. pero solo una cada vez, fuerzas horizontales de 11N, 2N, 3. etc., aumentando 1 N cada vez. Se observa que con la fuerza de 9 N el bloque aun no se mueve, pero ‘con la de 10 N sf se mueve con velocidad constante. Entonces, de acuerdo con la primera ley de Newton, cuando el blogue se esté moviendo debe existir una fuerza de rozamiento que se opone al movimiento del bloque, la cual tiene la magnitud A. ON Cc ON BIN DB. 10N 2) Mientras una carreta se desplaza hacia abajo con velocidad constante, por un plano inciinado sin rozamiento, tun hombre ejerce una fuerza de 30 N en direcoién contraria a su desplazamiento a lo largo de 5 m; en ese tramo la carreta ejerce una fuerza sobre el hombre cuya magnitud es AON c. 30N B. 6N D. 150N 3) Los blogues A y B de |a figura estén juntos pero no pegados uno al otro. Ambos tienen la misma forma y e! mismo tamafo, siendo 4 kgla masa de A, y 2 kg la masa de B. Los bloques estan inicialmente en reposo sobre una superticie horizontal sin rozamiento. Luego se aplica la fuerza de 12 N que aparece en la figura, 12N — A B Entonces, la aceleracién que adquiere el bloque B es de A. 2mis? Cc. 6mis* B. Sms? D. 1,5mis? 4) Un cuerpo de 20 kg sobre un plano inclinado, es sometido a la accién de una fuerza de 400 N que tira de hacia arriba en la cireccién del plano. Intervienen ademas dos fuerzas: una de tricoién de 20 N, y la componente del peso paralela al plano de 50 N, ambas hacia abajo del plano; la magnitud de la aceleracién del cuerpo es A. 20 mis? C. 16,5 mis? B. 330 ms? D. 23,5 ms? 5) Dos cuerpos A y B, cercanos entre si y a la misma altura sobre la superticie terrestre, tienen masas Tespectivas may me tales que ma =3/2ma_ Entonces, los respectivos pesos Pa y Pe son tales que: Pa=Ps C. Pa=23 Pe B P,=6Pe D. Pa =32 Pe Pil Ghee Tien www. profesordecienciascr.com 6) Lea cuidadosamente las siguientes expresiones. 1. Lamasa de un objeto varia con Ia altura respecto de la superficie temestre, su peso no. I. El peso de un objeto varia con la altura respecto de la superficie terrestre, su masa no. TIL, El peso y ka mast de un objeto varian eon la altura respecto de la superficie terrestre, pero Ia masa lo ‘hace mis répido que el peso. Es, A solo | . solo I B. solo ll. D. ninguna. 7) Joaquin esta recostado en una tapia, ejerciendo sobre ella una fuerza horizontal de 20 N. Entonces, de acuerdo con la tercera ley de Newton, la tapia ejerce sobre Joaquin una fuerza horizontal de A. 20N c. 20N B. 40N D. 40N 8) Un caj6n de 20 kg esté en reposo sobre una superficie horizontal; si mantiene ese estado de reposo durante 40 s, a pesar de que actian varias fuerzas sobre él, la magnitud de la fuerza resultante sobre el cajén en ese intervalo de tiempo es AON C.05N B. 20N D. 800N 9) Un bloque de 2 kg esté en reposo sobre una superficie horizontal sin rozamiento. De pronto, simulténeamente, se le aplican al bloque dos fuerzas horizontales opuestas, una de 10 N y otra de 12.N {Cual es la magnitud de la fuerza resultante que obliga a ese blogue a adquirir la aceleracién que experimenta? A 2N > > 8. 10N Fein Zion D. 2N —__ |___ 10) Un objeto de 2 kg se desliza. wm -w-wew sobre una superficie horizontal mientras una fuerza de 80 N acta sobre él, en la misma cireccién en que se desplaza. Si en ese tramo acta también una fuerza de friccion de 20 N, la magnitud de la aceleracién del objeto es A. 10 mis? c. 40m? B. 30 mis? D. 50 mist RESPUESTAS 1[D 2ic 3 |A 4ic 5 |D 6 |B 7/A BIA 9 A 10/B Pil Ghee Tien www. profesordecienciascr.com Criterios de Evaluacion 1. Analizar la Ley de Gravitacién Universal para los cuerpos. 2. Utilizar la Ley de Gravitacién Universal en la solucién de problemas. 3. Reconocer que la Tercera Ley de Newton es andloga con la Ley de Gravitacion Universal. MOVIMIENTO PLANETARIO. Isaac Newton, después de una serie de razonamientos, en los cuales arma como un rompecabezas de muchas de las ideas existentes en ese entonces, atirma que el movimiento de los planetas obedece a las mismas leyes que rigen el movimiento de los cuerpos sobre la Tierra. Sus ideas se sintetizaron en la llamada ley de gravitacién universal Ley de gravitacién universal Dos cuerpos separados una distancia experimentan una fuerza de atraccién que es directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa. Expresada como una ecuacién, la magnitud de las fuerzas gravitacionales mutuamente atrayentes entre dos masas esta dada por fuerza de amecin gravatin 8) G-m,-m, constnte de yaitacn tn versal (Nn F= jt m=masa del euerpo (kg) etna de para (n) r ‘en donde G es una constante llamada constante de gravitacion universal y tiene un valor de 6,67 x 10" NmPikg? ‘Nota: La distancia de sepuraciGn (r), se mide de centro a centro. Newton expreso la ecuacién en forma de proporcién (F a mimef), pues desconocia el valor de G. No fue sino hasta 1798 (71 afios después del fallecimiento de Newton) que el fisico inglés Henry Cavendish determina experimentaimente al valor de la constante de gravitacion universal El hecho de que la fuerza varia directamente proporcional al producto de las masas, significa que a mayor sea el producto de las masas mayor sera la fuerza, y entre menor sea el producto menor sera la fuerza. El que la fuerza varia inversamente proporcional al cuadrado de separacién de las masas, implica que entre mayor sea la distancia de separacion de las masas, la tuerza gravitatoria sera menor, y viceversa, entre menor sea la distancia de separacién de las masas mayor sera dicha fuerza. Pil, Ghee Ticino www. profesordecie! Para planetas, lo anterior se cumple siempre y cuando el cuerpo esté fuera del planeta, En puntos dentro del planeta, la situacién es diferente. Si puciéramos taladrar un aguiero al centro del planeta y medir la fuerza gravitacional a diferentes profundidades, veriamos que disminuye hacia el centro, en lugar de aumentar segtin 1/7. Al penetrar el cuerpo en el planeta (u otro cuerpo estérico), parte de la masa del planeta queda del lado del cuerpo opuesto al centro y acta en la direccién puesta. En el centro exacto de la Tierra, la fuerza gravitacional sobre el cuerpo es cero. Los cuerpos esféricamente simétricos son un caso importante porque: las lunas, planetas y estrellas tienden a ser esféricos. Dado que todas las particulas de un cuerpo se atraen gravitacionalmente entre si, tienden a moverse a modo de reducir al minimo la distancia que las separa. El resultado es que el cuerpo tlende naturalmente a asumir une forma esférica, como sucede con un trozo de arcilla si lo apretamos con fuerzas iguales por todos lados. Este efecto se reduce mucho en los cuerpos celestes de masa baja porque la atraccion ravitacional es menor, y estos cuerpos tienden a no ser esféricos. Campo Gravitacional De acuerdo a la Il Ley de Newton, si la fuerza neta es diferente de cero, existe una aceleracién que hace que los cuerpos aumenten su velocidad. De esta forma, la fuerza de gravedad que actiia sobre los objetos ‘que se encuentran sobre la superficie terrestre, hace que estos se aceleren a una misma razén, lo cual se conoce como gravedad. La acaleracién gravitatoria también se puede calcular por medio de una expresi6n matematica, y depende de la masa del objeto, y de la distancia respecto a su centro de masa Campo gravitatorio: Es la regién del espacio donde una masa cualquiera puede experimentar una fuerza gravitatoria. La magnitud de ese campo se expresa en m/s* y la expresion matemética para calcularlo es: _G-M & 2 aceleracin de la gravediad (rvs!) ‘eonstante de gravitacién universal (N nasa del planeta (kg) ) dura m) radio del planeta (m) Por ejemplo, si un cuerpo celeste como un cometa, pasa fuera del campo gravitatorio de un planeta, no se sentird atraido por ese planeta, pero si entra en el campo gravitatorio, evidentemente sentiré la fuerza de alracci6n y se iré hacia el planeta. Esto sucedié cuando el cometa Shoemaker ingresé al campo gravitatorio de JGpiter en Julio de 1994 y caus6 una explosién sorprendente. Desde ese momento, los cientificos pusieron mas atencién a los cuerpos como meteoros 0 cometas que puedan ingresar al campo gravitatorio terrestre, Observando la ecuacién, se deduce que el campo gravitatorio es més fuerte, entre més cerca se esté de la masa; se va debilitando al alejarse de! cuerpo. Esto por cuanto la gravedad tiene una relacién inversamente proporcional con el cuadrado de Ia distancia, al cual se desea calcular. Dado que la Tierra no es estérica, sino achatada en los polos, es de esperar que la gravedad sea mayor en los polos que en el ecuador, puesto que la distancia al centro de masa de la Tierra es mayor en el ecuador. Criterios de Evaluacion 1. Analizar el Campo Gravitacional de los planetas y la velocidad orbital de los satélites. 2. Utilizar el Campo Gravitacional, la velocidad orbital de los satélites para el estudio de la puesta en érbita de los cuerpos en el sistema planetario. 3. Tomar conciencia de que el estudio del Campo Gravitacional y la velocidad orbital de los satélites fomentan la creatividad en la innovacion cientifica y tecnolégica. Pil Ghee Tien www. profesordecienciascr.com MOVIMIENTO DE SATELITES Satélites Naturales: ‘Son cuerpos celestes que permanecen en orbita alrededor de un planeta por accién de la fuerza de atraccién gravitatona. Satélites artificiales: Son artefactos construidos por el ser humano que permanecen en orbita alrededor de algin planeta, bajo la acoién de la fuerza de atraccién gravitatoria, VELOCIDAD DE ESCAPE: Corresponde a aquella velocidad inicial, que debe tener un cuerpo de masa m situado sobre la superficie del planeta para que pueda escapar del campo gravitatorio e irse al espacio. Esta se calcula con la formula V = velocidad rit yn [ZG Me Gem dpa anor ang i=in ce pc fe) Fe tuna deeper cael iti'y el cen det planeta (m) VELOCIDAD ORBITAL: Es la velocidad tangencial requerida para que estos satélites se mantengan en orbita circular alrededor del planeta y a una altura particular ‘Trayectorias (1) a: project lanza desde A hacia # con apidee ‘Supongamos lo siguiente: lanzamos un proyectil del punto A en la direccién AB, tangente a la superficie terrestre, Las trayectorias 1 a7 muestran el efecto de aumentar la rapidez inicial En las trayectorias 3 a 5 el proyecti no choca con la Tierra y se conwierte en su satélite. Si no hay una fuerza que frene al proyectil, su rapidez al volver a A es la que tenia inicialmente y el movimiento se repite indefinidamente. Las trayectorias 1 a 5 terminan donde comenzaron y se denominan érbitas cerradas. Todas las érbitas cerradas son elipses 0 segmentos de elipses; Ia trayectoria 4 es un circulo, un caso especial de elipse. Las Pro, Gre Drie www profesordecienciaser.com trayectorias 6 y 7 son érbitas abiertas; el proyecti nunca vuelve a su punto de partida y se aleja cada vez mas de la Tierra. Una érbita circular como la trayectoria 4 es el caso més simple. También es un caso importante, pues muchos satélites artficiales fenen orbitas casi circulares y las rbitas de los planetas alrededor del Sol también son aproximadamente circulares. La Unica fuerza que acta sobre un satelite en drbita circular alrededor de la Tierra es la atraccién gravitacional de ésta, drigica hacia el centro de la Tierra y, por tanto, hacia el centro de la 6rbita, esto implica que el satélite estd en movimiento circular uniforme y su rapidez es constante. m:V? _G-m-M, ¥ Tr RK El satélite no cae hacia la Tierra; més bien, cae constantemente alrededor de la Tierra. En una orbit circular, la rapidez es exactamente la necesaria para mantener constante la distancia entre al satélite y el centro de la Tierra, Despejando v, tenemos que la velocidad orbital es Y = velocidad orbital (m/s) constante de g Sn universal (N/K?) asa del planeta (ke) istancia de separacién entre el satélitey el centro det planeta. (m) Esta relacién muestra que no podemos escoger el radio de la orbita ry la rapidez v independientemente; para un radio dado, la rapidez de la 6rbita circular esta determinada. La eouacién también muestra que el movimiento del satélite no depende de su masa porque m no aparece en la ecuacién. También se puede deducir que dicha velocidad tiene una relacién inversa con la altura, lo cual implica que a mayor altura Gire el satélite, su velocidad sera menos; y viceversa, a menor altura mayor velocidad, PERIODO SATELITAL: Corresponde al tiempo que dura un satélite en dar un solo giro alrededor del planeta. Para calcular el periodo, se utiliza la siguiente formula: nr GM ve —-——> 1 T= Periodo satlital () Y= velocidad tangencial (ms) xstante de gravitaciGo universal (Nin) ‘M= masa del planeta (kg) += distancia de separacidn entre ef sti yl centro del planeta en) El periodo de rotacion tiene una relacion directa con la altura e inversa con la velocidad, lo cual implica ‘que a mayor altura mayor periodo, pero a mayor velocidad menor petiodo; y viceversa. PRACTICA 1. Determine la fuerza de atraccién gravitatoria que existe entre la Luna (Mi = 7,34 x 10 kg) y la Tierra (Mi 5,98 x 10* xg) si hay una distancia de separacién desde el centro de la Tiea de 384x 10° m. 2. Dos masas de igual valor se atraen con un valor de 8.45 x 10 N, y se encuentran separadas 20 m. Calcule el valor de dichas masas. Pil Ghee Tien www. profesordecie! 3. Sila fuerza gravitatoria entre dos cuerpos es de 3,5 x 10°" N, y sus masas son de 1,67 x 10°” kg y 9,31 x10" kg; gCual es la distancia de separacion entre ambos? 4, Dos astronautas de masas iguales, estan sobre la superficie lunar separados 6 m, y la fuerza de atracci6n gravitatoria entre ellos es de 1.04 x 10° N. {Cual es la masa de cada astronauta? 5. Dos cuerpos, ambos de 2 kg, se encuentran separados una distancia de 0.5 m, zCuél es la atraccién gravitatoria que se ejerce entre ellos? 6. Dos personas discuten a 5 m de distancia entre si y establecen una fuerza gravitacional de 9.54 x 10° N, si una de las personas tiene una cantidad de materia de 55 kg, {Cudl es la masa de la otra persona? 7. La distancia entre los centros de dos bolas es de 2,0 m. Una de ellas tiene una masa de 8 kg y la otra de 6 kg. 2Cual es la fuerza gravitacional entre ellas? 8. La distancia entre los centros de dos esferas es de 2,6 m. La fuerza entre elias es 2,75 x 10? N. gCual es lamasa de cada esfera, si la masa de una de ellas es el doble dela otra? 9. El planeta Marte tiene una masa de 6,4 x 10® kg y un radio de 3,4 x 10° m. GuAl es la inlensidad del campo gravitatorio a 5 x10° m de altura de la superficie? RESPUESTAS 1. 1,99x108N 4, 75kg 7. 8,00x10"°N 2 7119kg, 5. 1,07x10°N 8. 0,37Kg y 0.75kg 3. 5,44x10%m 6. 65kg 9. 2,8imis* SELECCION UNICA A 1} Dos masas iguales estan separadas de sus centros 7,6 x 10° m. Si la fuerza de atraccién gravitacional entre ellas es de 6,1 x 10“ N, la masa de cada una es A. 24x18" kg CG. 21x 10% kg Bo 44x 10% kg D. 44x 10% kg, 2) La masa de una particula es de 6,8 x 10*kg. Su campo gravitatorio tiene una magnitud de 2ax 10 m/s* a una distancia de A. 4,35x 10° m CG. 454% 108m Bo 1,89x 10" m D. 3.58x 102m 3) La Luna orbita la Tierra a 1000 mis. Si la masa de la Tierra es 5,98 x 10% kg, la distancia que separa sus centros de masa es A. 631x 10@m C. 399% 108m B. 1,99x 10'm D. 3.99% 10°'m 4) El radio de la Luna es 1,74 X 10° m y su masa 7,94 X 10% kg. Un satélite artificial lunar de 3500 kg, a una altura sobre la superficie de un radio lunar, experimenta una fuerza de atraccién cuya magnitud es A. 1,42x 10N C. 4.92% 10°N B. 5.66x 10°N D. 9.85% 10°N 5) La masa de la Tierra es 5,98 X 10 kg. 2A qué distancia del centro de la Tierra el campo gravitatorio tiene tuna intensidad de 3,27 mis#? Pil Ghee Tien www. profesordecienciascr.com A. 4.64 x 108 m ©. 1,74x 107 m B. 110x 107m D. 1.22% 10m 6) Un joven y una joven de 60 kg cada uno, experimentan una fuerza de atraccién gravitatoria de 96x 107 N; la distancia que los separa es A. 40m ©. 025m B. 61m D. 050m 7) El planeta Urano tiene una masa de 8,67 x 10% kg y un radio de 2.34 x 10” m. Si un objeto es dejado caer desde una altura de 10 ma partir de su superficie, éste se acelera hacia ol planeta a A. 1,08 x 10! mist C. 1,88% 10" mis? B. 2,47 x 10° mis? D. 9.48% 10° ms? 8) Dos particulas de 3,6x 10% kg cada una, estén separadas una distancia de 5,2x 10° m; la fuerzade atraccién gravitatoria entre ellas es A. 89x10N © 32x10N B. 4.8x10N DB. 1.7x10"N 9) La masa de Marte es 6,40 x 10 kg y la de uno de sus satdlites es 4,50 x 10% kg. Sila fuerza de atracci6n entre ambos es 1,95 x 10 N, ellos estan separados de sus centros una distancia de A. 9.92x 107m ©. 985% 10% m B 1.22x 10m D. 148% 10% m 10) La intensidad de! campo gravitaorio del Sola una distancia de 7,46 x 10"? m apa lio. A. 36x10! mis? C. 24x 102 mis? Mende ky B. 1,8x 10° mist D. 113 x 10 ms? RESPUESTAS SELECCION A [Ato] C 2\AA 3|D¢ 4/B B 5 |B 6|D [IA Bic 9A SELECCION UNICA B 1) Suponga dos satélites afciales 1 y 2 que describen érbitas circulares alrededor de la Tierra con periodos Ts y ‘Tz tespectivamente de manera que T: < Ts. La relacién entre los radios de sus érbitas es, A nen Cone Bo nor Do nste Pil Ghee Tien www. profesordecienciascr.com 2) Un satélite orbita alrededor de la Tierra a 9,2 X 10®m de su centro. Sila masa dela Tiera es 6.0% 10° kg, la magnitud de la velocidad con que orbita el satélite es, aproximadamente, A. 22x10°mis C. 86x 10°mis Bo 4.7x10°ms D. 44x 107ms 8) Considere dos satélites artificiales S y E, a 150 km y a 200 km de altura sobre la superficie terrestre, respectivamente; el mas rapido debe ser el satélite ‘A. Sy su perlodo mayor. ©. Sy-su periodo menor. B. Ey superiodo mayor. D. Eysu periodo menor. 4) Considere dos satélites artiiciales cuyos periodos de revolucién son Ts y Te. SiT; > To, la relacion entre las velocidades de ambos es: AL Vie Ve CG V Ve D. VWisVe 5) Para dos satélites artiticiales terrestres S) y So en orbita circular se tiene que, +, Tr, Vi, respectvamente: radio orbital, periodo y velocidad tangencial de S:, y rz, T2, Vz. Son respectivamente: radio orbital, periodo y velocidad tangencial de Se, srs > re, entonces con certeza A. Te=Ts B. Vi> Vo 6) Dos satélites artiiciales A y B, colocados alrededor del planeta Marte, tienen la misma altitud; si la masa de A 95 el tiple de la do B, la relacion entre sus periodos Tay Te es A Tae9Ts B. Ta=3Ts 7) Suponga un satélite artifical a 2,50 x 10° m de altura sobre la superficie terrestre, Zqué velocidad tiene? A. 7,76x 10? mis ©. 6,02x 10’ ms B. 3(99x 10'mis D. 1,60x 10° mvs 8) Una vez llevado hasta cierta altura para ser colocado en érbita terrestre, la determinacién de la rapidez de un satélite artificial depende de su A. peso. G. altitud. B. masa. D. tamano. 9) Un satélite artificial describe una érbita de 7,15 x 10° m de radi tangencial es 9. con un periodo de 5,94 x 10° s; su velocidad A. 7,56x 10? mis D. 2,50 107 ms B. 3,78x 10? m/s C. 450x107 mis Pil Ghee Tien www. profesordecienciascr.com 10) Dos satélites artificiales P y Q orbitan la Tierra, tal como se representa en la figura. Si el satelite P orbita con rapidez Vey Vo es la rapidez del satélite Q, entonces, Ia relacién entre esas rapideces es A. VeVo D. Vex ¥4Vo RESPUESTAS SELECCION lloilo] a Joofon| olalo >lo)>| 1 2 3 jo] 0] ~1 Criterios de Evaluacion 1, Analizar las caracteristicas del Trabajo-Energia, la Energia Potencial Gravitacional, la Energia Potencial Elastica, la Energia Cinética, la Energia Mecénica y la Potencia. 2. Resolver problemas relacionados con el Trabajo, la Energia y la Potencia en el contexto cotidiano. 3. Reconocer que el uso del Trabajo, la Energia y la Potencia son engranajes importantes para la construccién de la vida cotidiana. TRABAJO Y ENERGIA. Trabajo: Se define como el producto de la componente de la fuerza a lo largo de la direccién de desplazamiento por la magnitud del desplazamiento. Su simbolo es una "W" y su unidad en el S.|. es el Joule, fl oval se representa con una “J". Un Joule equlvale a un Newton-metro (N:m): 1 joule -(1 Newton} C moto } © W=IN-m El trabajo est definido como una magnitud escalar, por lo cual tiene definida su magnitud, pero no asi su direccién. Matematicamente se expresa como W =F-d=(F-cos@)-d = F-d-cos 0 W= trabajo J) F = fuerza (N) = desplazamiento (m) 6 ~ ingulo que se forma entre la fy la d Pil Ghee Tien www. profesordecienciascr.com Si la fuerza tiene una componente en la direccién del desplazamiento (8 entre 0° y 90°), cos® en la ecuacién es positivo y el trabajo W es positvo. Si la fuerza tiene una componente opuesta al desplazamiento (8 entre 90° y 180"), cos® es negativo y el trabajo es negativo. Si la fuerza es perpendicular al desplazamiento (8 = 90) el trabajo realizado por la fuerza es cero. E! trabajo también es cero sino hay desplazamiento. TRABAJO NETO Se define como la suma de los trabajos realizados por cada una de los fuerzas que actuan sobre el cuerpo. ‘También se la llama trabajo total o resuitante, > W=W,+W, +....+ W, POTENCIA Potencia: Se define potencia como la rapidez con que se efectia un trabajo. Se denota con una P, es una unidad escalar Su unidad en el S.l. es Watt (W). Un Watt equivale a un Joule por segundo (Js). 1 wan =[1 toate }o(1 saint o IW=I/s La potencia se calcula con la siguiente formula: Ww W = trabajo J) potencia (W) tiempo (s) t t Si nos interesa el trabajo realizado por (y la potencia de) una fuerza constante de magnitud F que actiia mientras un objeto tiene un desplazamiento paralelo ala magnitud d, entonces splazamiento (m) locidad (m/s) Si la fuerza y el desplazamiento no tienen la misma direccién escribimos F.V-cos0 t <= desplazamiento(m) V = velocidad (m/s) ENERGIA 8 = dingulo entre Fy. La energia en fisica se define como la capacidad para realizar trabajo 0 transferir calor. Su simbolo es una y su unidad en el Sistema Internacional de Unidades es el Joule, el cual se representa con una TIPOS DE ENERGIA A. Energia Potencial (EP) Pil Ghee Tien www. profesordecienciascr.com Se define como la energia que tienen los cuerpos almacenados y puede ser utilzada para realizar trabajo. La energia potencial puede 0 no ser utilizada, lo importante es que esta disponible. Por ejemplo el agua elevada a cierta altura en la represa de una planta hidroeléctrica, tiene energia potencial gravitatoria; un resorte comprimido, y la banda eléstica estirada de una flecha, tienen energia potencial elastica; labateria de un automéui, a gasolna ys akmentos que consumimos, tenen energia qumica 1A, Energia Potencial Gravitator Es la asocada con cualquier objeto en un punto del espacio. Esté definida como el producto del peso del objeto por su desplazamiento vertical. Es importante seftalar que esta relaciOn es valida solo para objetos préximos a la superficie terrestra, donde la gravedad es aproximadamente constante. Es una cantidad escalar y se mide en Joules. Para calcular la energia potencial gravitatoria de un cuerpo se utliza la siguiente relacion. E, =mgh y= nee pencil pavittra m= masa (kg) saved (mi/s*) Nos referimos a la energia potencial como Ia eH#G14Ue posicion. Hay que tener claro que la energia potencial es relativa, ya que depende del punto en donde coloquemas el marco de referencia. 1B. Energia potencial elastica (EPe): Es la energia que posee un cuerpo cuando se estira 0 se comprime. Para caloular la energia potencial eléstica se utiliza la siguiente relacion: Posi i6n_ de equilibrio potencial elistica J) = constante elastica del resorte (N/m) distancia comprimida o estirada (m) B. ENERGIA CINETICA (EC): Es la energia que tiene un cuerpo al realizar trabajo en virtud de su movimiento. Un cuerpo tiene energia Cinética cuando se mueve: si un cuerpo tiene rapidez cero, su energia cinética es cero. Al igual que cualquier tipo de energia, se mide en Joules. Para calcular la energia cinética de un cuerpo se uliza la siguiente relacion: Pil Ghee Tien www. profesordecie! 1 2 E. = energia cinética ()) E.=—-mv? m=masa (ke) 2 ‘V =rapidez (m/s) Es comin referirse a la energla cinética como la energia del movimiento. Observe que es directamente proporcional al cuadrado de la rapidez (instantanea) del objeto en movimiento, asi que no puede ser negativa. TEOREMA TRABAJO-ENERGIA Teorema trabajo-energia cinética: El trabajo realizado sobre un objeto por una fuerza neta que acttia sobre él es igual al cambio de energia Cinética det objeto, W =AE, E cf We -E, w= \o-m-v?-y-m-v? Si Weis es positive, Ec: es mayor que Ea, la energia cinética aumenta y la partioula tiene mayor rapidez al final del desplazamiento que al principio, Si Wisis es negativa, la energia cinética disminuye y la rapidez es menor después del desplazamiento. Si Wissi eS cero, la Ext y la Ex son iguales y la rapidez no cambia. El teorema del trabajo-energia Gnética solo habla de cambios de rapidez, no en la velocidad, pues la energia cinélica no Contiene informacién acerca de la direccién del movimiento. Teorema trabajo-energia potencial: El trabajo realizado sobre un objeto por una fuerza neta que actla sobre él es igual al cambio de energia potencial del objeto. > w=-e,, -E,,) W =-(m-g-h, -m-g-h,) La diferencia 0 cambio de energia potencial asociada con dos posiciones es la misma, sea cual fuere la posicién de referencia. ‘También se dice que la energia potencial gravitacional es independiente de la trayectoria. Esto significa que solo se considera un cambio en la altura (Ah), no en la trayectoria que sigue el cambio de altura. Un objeto puede recorrer muchas trayectorias que lleven a la misma altura Ah, Si al trabejo es positive, significa que al trabajo es realizado por el cuerpo o sistema, por lo que hay un desprendimiento de energia desde el cuerpo. pero si el trabajo es negativo, el trabajo es realizado sobre el cuerpo o sistema, por lo que la energia entra al mismo. ENERGIA MECANICA (EM) Todos los cuerpos poseen energia potencial o energia cinética, aunque lo mas frecuente es que posean ambas Pil Ghee Tien www. profesordecienciascr.com a la vez. La energia mecérnica es una energia de posicién, o de movimiento, o de ambas. La energia mecdnica es la suma de la energia cnética y potencial gravitatoria de un cuerpo. Mateméticamente se expresa como: E, =E, +E, Ey m-g-h+ Yem-V? cnergia mecsinica (J) ‘energfa potencial (1) ‘energia cinética J) FUERZAS CONSERVATIVAS Y NO CONSERVATIVAS Fuerzas conservativas: Una fuerza es conservativa si el trabajo que realiza sobre un objeto que se mueve entre dos puntos es independiente de la trayectoria seguida por el objeto entre los puntos. En otras palabras, el trabajo que una fuerza conservativa realiza sobre Un objeto depende sélo de las posiciones inicial y final del objeto. Por otra parte, una fuerza es conservativa si el trabajo que realiza sobre un objeto que se desplaza en una trayectoria, Cerrada es cero. Ejemplos: a fuerza de gravedad, la fuerza electrostatica, entre otras. Fuerzas no conservativas: Una fuerza es no conservatva si da origen a una disipacion de energia mecénica. Si movemos un objeto sobre luna superficie horizontal devolviéndolo al mismo lugar y al mismo estado de movimiento, pero resulta realizar trabajo neto sobre el objeto, entonces algo debe haber disipado la energia transferida al objeto. Reconocemos esa fuerza disipativa como la friccén entre ef objeto y la superfide. La friccién, por lo tanto, es una fuerza disipativa o no conservativa, Conservacion de la energia mecanica La energia mecénica total de cualquier sistema aislado de objetos permanece constante si los objetos interactiian sélo por medio de fuerzas conservativas. Cuando afimamos que una cierta cantidad fisica se conserva, sencilamente queremos decir que el valor de la cantidad permanece constante. Aunque la forma de la cantidad puede cambiar de alguna manera, su valor final es igual a su valor inicial. Se estudiaran 5 casos especiticos de la conservacion, los cuales son: aida libre en plano inclinado Cada libre en un tobogin A Pah Ghee Tine www. profesordecienciascr.com Cada libre en péadulo simple Caida Libee +@. L@: En el caso de los resorte también se conserva la energia mecénica, lo que cambia es que en lugar de energia potencial gravitatoria va a tener energia potencial eldstica Movimiento de una masa unida a un resorte Posicién de equilibrio PRACTICA N2 10 1. Un hombre jala una caja aplicando una fuerza horizontal de 80N, si la caja se desplaza 5m, calcuie el trabajo ue realiza el hombre 2. Una muchacha jala un cajén sobre una superticie horizontal con una fuerza de 80 N la cual forma un éngulo ‘de 30° con la superficie, si se desprecia la friccién, lo logra mover a lo largo de 20 m, gQué trabajo habré realizado? 3._ Un avién tipo caza bombardero aterriza en una pista, y ejerce una fuerza de frenado de 9 000 N, y recorre 25 m mientras frena. Calcule el trabajo realizado sobre el avién Pil Ghee Tien www. profesordecienciascr.com 4, zCual es el trabajo realizado por |a fuerza de atraccion gravitacional de la Tierra sobre la Luna, si dicha fuerza es de 1,9 x 10 Ny el rado de la orbita es de 3,84 x 10° m, si se asume que es circular? 5. Un niio empuja fuertemente una caja, si €l nifio logra mover la caja Sm, realizando un trabajo de 98d, cuanto es la fuerza que tuvo que aplicar el nino. 6. Una joven empuja una piedra de 5kg (9 = 18 mis*), si logra moverla 10m, cuanto trabajo realiza, 7. Calcule el trabajo minimo necesario para subir una caja de libros, de 85 kg de masa, desde el suelo hasta Un estante situado 2 1,8 m de altura sobre el suelo. 8. Un objeto es afectado por cuatro fuerzas como se muestra en la figura. Calcule el trabajo neto sobre el objeto. 3aN | 7" “ “40° t—_ 2 —_——_= 20N 9. Se necesita una fuerza de 825 N para empujar un auto a través de un terreno. Dos estudiantes empujan el auto 95m. a) {Cuanto trabajo se realiza? b) Después de una tormenta se duplica la fuerza necesaria para empuiar el auto debido a que el terreno se enloda. 2En que cantidad cambia el trabajo realizado por los estudiantes? 10. Un pasajero de un avién sube por las escaleras una maleta de 215 N, desplazéndola verticalmente 4,2 m y horizontalmente 4,6 m a) ¢Cuanto trabajo realiza el pasajero? Si el pasajero baja la maleta por las mismas escaleras, ) @Cuanto trabajo realiza nuevamente el pasajero? RESPUESTAS 1. 4004 8 309) 2. 1385.64) 9. a) 28875) b) Se duplica 3. -225000) 10..a) 903) b) 902) 4 oJ 5. 196N 6 490J 7. 1499,4) Pit Ghee Ticino www. profesordecienciascr.com Resumen de Quimica Pr, bile tts www.profesordecienciaser.com I Criterios de Evaluacion 1. Distinguir algunos de los materiales que conforman la materia en sustancias puras y mezclas, asi como las posibles aplicaciones en la cotidianidad 2. Diferenciar las posibles clasificaciones de los elementos que se presentan en la materia, sobre todo en la vida diaria y Ios recursos existentes a favor del ser humano y la naturaleza. 3. Comprometer los actos que permitan discriminar e! uso adecuado de algunas sustancias como drogas ya sean naturales o sintéticas, tales como el alcohol, fa marihuana, anfetaminas, metanfetaminas y otros, que pueden ocasionar perjuicios en las. acciones diarias de! ser humano y su entorno, comprometiendo la salud personal, local y global. LA MATERIA CONCEPTO La materia es el objeto de estudio de la quimica y se define como aguello de lo que estan hechas las cosas y ocupa un lugar en el espacio. CLASIFICACION DE LA MATERIA Las diversas formas en que podemos encontrar la materia se conocen con el nombre de sustancia. Una sustancia es cualquier tipo de materia cuyas muestras tienen composicién idéntica; en condiciones iguales, también posee propiedades idénticas. Las sustancias que forman la materia se pueden organizar en dos grandes grupos: las sustancias puras y las mezcla: Sustancias puras: Son aquellas sustancias que, en todos los puntos de su estructura, contienen las mismas propiedades fisicas y quimicas. Asi, las sustancias puras son todo material homogéneo que tenga una composicién constante y, ademas, una serie de propiedades caracteristicas por las cuales puede ser identificado y distinguido de otros.Por su naturaleza, los componentes de una sustancia pura no se pueden separar por medio de métodos fisicos. Dentro de las sustancias puras podemos distinguir los elementos y los compuestos. Elementos quimicos: Son sustancias formadas por dtomos idénticos. No pueden ser descompuestos en otras sustancias mas simples. Para representar los elementos se emplea un conjunto de simbolos, que son abreviaturas del nombre del elemento. Algunos ejemplos de elementos quimicos son: el nitrégeno (N), la plata (Ag), el aluminio (A), el cobre (Cu), el oro (Au) y el azutre (S), Compuestos quimicos: Son sustancias constituidas por dos o més elementos cuya relacién es definida y no pueden ser separados por métodos fisicos. Los compuestos si se pueden separar por métodos quimicos. Por ejemplo, a través de la experimentacién se ha detemninado que todos los compuestos se pueden dividir en sustancias mas simples, que pueden ser elementos o también compuestos mas sencillos. Por ejemplo, el compuesto agua (HO) se puede descomponer por medio de la electricidad en sus elementos constituyentes, el hidrégeno (H) y el oxigeno (O). Observaciones como la anterior, llevadas a cabo en gran nimero de compuestos, permiten enunciar la ley de la composicién constante, también conocida como: ley de las proporciones definidas. Pre, Gib Guo www.profesordecienciascr.com Las propiedades fisicas y quimicas de un compuesto son diferentes de las propiedades de sus elementos constituyentes. El cloruro de sodio (NaCl) es un sélido cristalino blanco que habitualmente se emplea como sal de mesa, Este compuesto se forma por combinacion de sodio (Na) (un metal blanco plateado suave que reacciona violentamente con el agua} y el cloro (Ci) (un gas toxico de color verde palido. ‘Ademas, es corrosivo). Los compuestos se representan a través de {érmulas quimicas; éstas nos indican los simbolos de los elementos que contienen y las proporciones en que se encuentran. Por ejemplo, en una molécula de agua, su formula quimica es H-O, lo que nos muestra que se encuentran presentes 2 atomos de hidrégeno (H) y 1 atomo de oxigeno (0). Mezclas: Las mezclas son un sistema formado por el agregado de dos o més sustancias que no reaccionan quimicamente entre ellas. Se encuentran en relaciones variables y cada sustancia del sistema conserva sus propiedades. Las sustancias que forman una mezcla no se encuentran unidas quimicamente entre si, solamente constituyen una asociacion fisica entre elias. Las mezclas se caracterizan porque: Sus componentes se encuentran en proporciones variables. Sus componentes, en forma individual, conservan sus propiedades. Sus Componentes pueden separarse por procesos fisicos. Cuando se presenta un cambio de estado, la temperatura de la mezcla o sistema varia durante el tiempo que ocurre el cambio Durante su formacién no hay desprendimiento ni absorcién de energia._ Las mezclas se clasifican en mezclas homogéneas y mezclas hetero: Mezclas homogéneas: Son mezclas que tienen composicion variable y propiedades constantes; También son llamadas disoluciones. Las disoluciones se pueden presentar en los tres estados de la materia: sdlido, liquide y Gaseoso. Para formar una disolucién se necesita un aisolvente, la sustancia que se presenta en mayor cantidad, generalmente es un liquido. Ademas, se requiere un soluto, que es la sustancia que se encuentra en menor cantidad; puede ser sdlido, Liquido 0 gaseoso, y tiene la propiedad de disolverse o incorporarse en el disolvente. Las mezclas homogéneas presentan una serie de caracteristicas que las diferencian de cualquier otra sustancia. Estas se describen a continuacién: ¢ Presentan una sola fase, es decir, son homogéneas, sus componentes no se pueden apreciar a simple vista, Las particulas del soluto son de tamafio muy pequefio. Si se dejan en reposo, las partes no se separan y no se observa sediment: Son totalmente transparentes por lo que permiten el paso de la luz. Los componentes no se pueden separar por filtracién Una propiedad de las disoluciones es la solubilidad, la cual consiste en evidenciar la cantidad de soluto que pueda disolverse 0 incorporarse en un disolvente a una temperatura determinada. Las disoluciones se clasifican de acuerdo a su solubilidad en, insaturadas, saturadas y sobresaturadas. Disoluciones insaturadas: ésta disolucién se presenta cuando la cantidad de soluto agregado es menor ala que el disolvente es capaz de disolver. Disoluciones saturadas: se da cuando la cantidad de soluto incorporado en el disolvente es maxima y cualquier exceso queda sin disolver formando un precipitado. Disoluciones sobresaturadas: se presenta cuando hemos podido disolver una cantidad de Pre, Gib Guo www.profesordecienciascr.com soluto mayor a la que el disolvente puede incorporar. Se prepara agregando mas soluto a una disolucién saturada y se calienta la mezcla. Luego se deja enfriar lentamente, asi las particulas del soluto en exceso quedan alrapadas por el disolvente. Son ejemplos de mezclas homogéneas: todas las aleaciones (bronce, latén, acero, oro de joyeria, amalgama dental, etc), el sirope, aire, suero, vino. Mezclas heterogéneas: son mezclas en las cuales sus componentes se mantienen separados, por lo que podemos distinguir las partes que la forman. Estas mezclas también se conocen con el hombre de mezclas mecdnicas o aroseras. Las mezclas heterogéneas contienen las siguientes caracteristicas: + Se encuentran formadas por varias fases o regiones. ‘Sus componentes se pueden observar a simple vista o por medio del microscopic. + Se pueden separar por medio de la decantacion o la filtracién. ‘¢ Sus componentes se separan al dejarse en reposo. El mas denso precipita, Ejemplos de mezclas heterogéneas: son el granito (tipo de roca), el aceite con agua, pintura de aceite, refresco de frutas sin filtrar, agua de mar, entre otros. PRACTICA N° 1 Ciasifique los siguientes materiales segin sean mezclas heterogéneas, disoluciones, compuestos 0 elementos. Materia Clasifcacon Materia Clasificacion 1. Acero 11. Agua oxigenada 2. Leche 12.010 3. Tinta china 18. Acido sulfirico 4 Aire 14. Aluminio 5. Amoniaco 15.Madera 6 Sangre 16. Niguel 7. Pintura 17. Esmalte de ufias 8 Alcohol 18. Vidrio 9. Agua de mar 19. Papel 10.Aspirina 20. gratito W Criterios de Evaluacién 1. Identificar los simbolos de los elementos quimicos, sus nombres y su simbologia como lenguaje universal. 2. Distinguir por medio de su simbologia los elementos presentes en la vida cotidiana, asi como su importancia. 3. Moditicar conductas erréneas con respecto a la importancia para el ser humano en cuanto al consumo basico de los elementos quimicos esenciales para la vida que se obtienen a través de la alimentacion. Pre, Gib Guo www.profesordecienciascr.com

También podría gustarte