Está en la página 1de 19
ESTUDIO HIDROGEOLOGICO PARA UBICACION DE UN POZO EN LAS INSTALACIONES DE ELECTROCONDUCTORES, C.A. SANTA TERESA MUNICIPIO PAZ CASTILLO ESTADO MIRANDA Junio de 2011 Telefax (0212) 693.53.84 Celular (0414) 334,98.11 RIF. 3-30144174-5 Email: coalcoestudios@gmail.com . CONTENIDO I, INTRODUCCION Objetivo y Alcance II. RECONOCIMIENTO DE CAMPO Geologia Regional Unidades Hidrogeolégicas III. EXPLORACION GEOFISICA Generalidades Interpretacién de los Resultados Ubicacién de los SEV Resultados Obtenidos de los SEV IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ANEXO 1. Metodologia de los Sondeos Eléctricos Verticales Telefax (0212) 693.53.84 Celular (0414) 34.98.11 RLF, J-30144174-5 Email: coalcoestudios@gmail.com I, INTRODUCCION Objetivo y Alcance + El presente informe es el resultado de un estudio geofisico, el cual consiste en aplicar el método de prospeccién geveléctrica en el campo, con el objetivo de localizar formaciones geolégicas que puedan contener aguas subterréneas en los terrenos de la empresa ELECTROCONDUCTORES, C. A., evaluar el potencial de recursos hidricos y localizar un sitio propicio, para la ubicacién de un pozo de agua en dichos terrenos ubicados en la calle Milano No. 61 Santa Teresa, Municipio Paz Castillo del Estado Miranda. Para cumplir con el objetivo, se realizaron tres (3) Sondeos Eléctricos Verticales (SEV), los dias jueves 14 y viernes 22 de julio de 2011, de manera de lograr una visién general y establecer gréficamente los espesores de los materiales que conforman el subsuelo. II. RECONOCIMIENTO DE CAMPO . Se realizé una fase de exploracién Geolégica e Hidrogeolégica en el campo, la cual consistié en verificar la informacién geolégica, hidrogeolégica, drenaje superficial, vegetacién, fisiografia, inventario de puntos de agua; reconocimiento y revisién de las dreas de mayor interés Hidrogeolégico, y finalmente se seleccionaron los puntos de los Sondeos Eléctricos Verticales (SEV), como método exploratorio indirecto, para la evaluacién de los estratos con acumulacién de las aguas subterréneas. Geologia En la zona de estudio aflora la Formacién Tuy, la cual describiremos a continuacién: . Telefax (0212) 693.53.84 Celular (0414) 334.9811 Email: coalcoestudios@gmail.com Formacién TUY TERCIARIO (Plioceno) - COATERNARIO (Pleistoceno) Descripcién litolégica: Segiin Picard y Pimentel (1968), la Formacién Tuy se caracteriza por una intercalacién constante y mondtona de capas gruesas, generalmente de 1 a 3 metros de espesor de gravas heterogéneas y conglomerados liticos mal consolidados, con matriz limo arcillosa abundante y a veces con cemento calcdreo, intercaladas con arcillas, lutitas y cantidades menores de margas y areniscas. El tamajio de los guijarros es variable entre 1 a 50 cm, segtin 100i la proximidad de la fuente de sedimentos. El escogimiento es de moderado a malo. Los cantos son redondeados y sub-redondeados de rocas metamérficas, algunos granos subangulares de rocas de color verde, mas duras y menos esquistosas, y cantos grandes de cuarzo angular. Los cantos provienen de las formaciones Las Mercedes, chuspita y Las Brisas hacia el norte de Suapire y Santa Lucia; Rocas de Conoropa, Formacién Urape, conglomerado de Charallave, Formacién Paracotos y Grupo Villa de Cura en el resto de la cuenca. Las arcillas se presentan en capas menores de 1 m de color crema a rosado y ocasionalmente verdosas, rojo-violeta y abigarradas, frecuentemente calcdreas hasta margosas y contienen escasos fésiles de agua dulce. En general la estratificacién esta mal desarrollada sefialada por cambios litolégicos y a veces por la alineacién de guijarros imbricados; en algunas capas la estratificacién esté definida por la laminacién de los limos y la intercalacién de arenas arcillas y limos de poco, espesor. La formacién consiste de gravas y conglomerados mal consolidados (55%) y arcillas, generalmente impuras (30%); el resto es de areniscas y margas. http://www. pdvsa.com/lexico/q00w.htm Telefax (0212) 693.53.84 Celular (0414) 334.9811 RIF. 1-30144174-5 Email: coalcoestudios@gmail.com Unidades Hidrogeolégicas Desde el punto de vista Hidrogeolégico, el material que aflora en el area de estudio es una formacién de gravas y/o conglomerados, rocas clasticas consolidadas y no consolidadas, de permeabilidad media a alta, donde generalmente se presentan acuiferos frecuentemente de alto rendimiento. Zona de estudio FUENTE: Mapa Hidrogeolégico de Venezuela. (1972) Ministerio de Minas e Hidrocarburos Telefax (0212) 693.53.84 Celular (0414) 334.9811 RIF. 3-30144174-5 Email: coalcoestudios@gmall.com Seeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeseeeeeeseeeegegegns III. EXPLORACION GEOFiSICA cn Generalidades El método de prospeccién geoeléctrica ha sido utilizado con fines de busqueda de aguas subterréneas en diferentes partes del pais y para este estudio se ha utilizado estas técnicas a través de los sondeos eléctricos verticales (SEV), para conocer los materiales existentes en el subsuelo y en funcién de sus caracteristicas, evaluar el potencial acuifero en el area y localizar un sitio propicio para la ubicacién de pozos de agua. Interpretacién de los resultados La interpretacién de un sondeo consiste en expresar una funcién continua de resistividad aparente (Ra) vs separacién electrédica (AB/2), en términos de una secuencia de capas geoeléctricas horizontales con espesores y resistividades definidas. Cada unidad geoeléctrica corresponde a un agrupamiento de capas, con propiedades fisicas y espesores determinados, de manera que la resistividad de cada unidad dependa principalmente de la composicién granulométrica predominant en ella LBs espesores y sus correspondientes resistividades deben ser consideradas con criterio diferente, no estrictamente geolégico, ya que la interpretacién geofisica, sdlo es, una esquematizacién tentativa que permite ofrecer un modelo geolégico generalizado por las caracteristicas fisicas del subsuelo, considerdndose como el mas probable entre las alternativas que ofrece dicha interpretacién. Para la interpretacién del SEV se utiliz6 el método del punto auxiliar, que consiste en un método ideado para la aplicacién del dispositive Schlumberger, que permite el empleo de los dbacos de curvas teéricas. Luego estos datos son introducidos en un programa llamado IPI2WIN, la cual consiste en modelar la curva de campo con la curva del modelo del programa, para poder ajustar las curvas de campo, obteniéndose las resistividades verdaderas y espesores del subsuelo (Anexo No. 1). Telefax (0212) 693.53.84 Celular (0414) 334.9811 RLF. J-30144174-5 Email: coalcoestudios@gmail.com Ubicacién de los SEV Los sondeos fueron ubicados en un drea donde existia espacio suficiente y relativamente plano para el tendido del cable, de manera de obtener una visién global de las caracteristicas litolégicas del subsuelo. Las coordenadas UTM de los sitios escogidos para los sondeos son las siguientes: 'SONDEO. LATITUD (UTM) [| LONGITUD (UTM) | 1.135.796 N 760.866 E 1.135.495 N 760.491 E 1.135.759 N 760.435 E Croquis de Ubicacién Telefax (0212) 693.5384 Celular (0414) 334.98.11 RLF. 1-30144174-5 Email: coalcoestudios@gmail.com campo se presentan a continuacién: SONDEO ELECTRICO VERTICAL No. 1 "ee Los resultados obtenidos después de la interpretacién de las mediciones de Sitio: Elecon- Calle Milano - Parcela 61 RESISTIVIDAD |ESPESOR |[PROFUNDIDAD [UNIDAD CONDICIONES | (ohmios-m)__|(m) PE INVESTIG. (m) |LITOLOGICA _| ACUIFERAS _ Capa vegetal y 16,7 2,00 0,00 - 2,00 arenes Nulas 5,1 49,00 2,00 = 51,00 Arcillas Nulas 13,8 Indeterm. [Mas de 59,00 | Arenas arcillosas Bajas * * Sila unidad se encuentra por debajo del nivel del agua RIF. 1-30144174-5 Telefax (0212) 693.53.84 Celular (0414) 334,98.11 Email: coalcoestudios@gmail.com Sitio: ELECON - PARCELA 61 - SANTA TERESA Curva de datos de campo del SEV-1 769 146 518 344 13.8 Telefax (0212) 693.53.84 Celular (0414) 334,98.11 RIF. 3-30144174-5 Email: coalcoestudios@gmail.com hf SONDEO ELECTRICO VERTICAL No. 2 Tye ; ¥ Sitio: ELECON - Calle Atenas —— A 480 m del SEV-1 RESISTIVIDAD |ESPESOR | PROFUNDIDAD UNIDAD CONDICIONES (ohmios-m) (m) PE INVESTIG. (m) |LITOLOGICA ACUIFERAS _ Capa vegetal y 6 1,00 0,00 - 1,00 Seales Nulas 96,8 7,00 1,00 - 8,00 Arenas Regulares * 1 7,00 8,00 - 15,00 Arcillas Nulas Arenas con 36 7,00 15,00 - 22,00 | intercalaciones de| —_ Regulares * arcillas 6 Indeterm. Mas de 22,00 Roca fracturada Bajas * * Sila unidad se encuentra por debajo del nivel del agua Telefax (0212) 693.53.84 Celular (0414) 334.98.11 RLF, J-30144174-5 Email: coalcoestudios@gmail.com Sitio: ELECON - CALLE ATENAS Curva de datos de campo del SEV-2 Telefax (0212) 693.53.84 Celular (0414) 334.98.11 RIF. 1-30144174-5 Email: coalcoestudios@gmail.com SONDEO ELECTRICO VERTICAL No. 3 : LECON - Calle Caracas : A 430 m del SEV-1 RESISTIVIDAD |ESPESOR [PROFUNDIDAD [UNIDAD CONDICIONES (ohmios-m) __|(m) DE INVESTIG. (m) |LITOLOGICA _| ACUIFERAS = Capa vegetal y 52 3,00 0,00 - 3,00 spe ns wees Nulas Arcillas con arenas| + 9 39,00 3,00 - 42,00 muy finas Bajas a nulas 0,01 Indeterm. | Mas de 42,00 Roca fracturada Bajas * jad se encuentra por debajo del nivel del agua Telefax (0212) 693.5384 Celular (0414) 334.98.11 RIF. $-30144174-5 Email: coalcoestudios@gmail.com ‘Telefax (0212) 693.53.84 Celular (0414) 334.98 11, RLF. J-30144174-5 Email: coalcoestudios@gmail.com IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES La aplicacién de los Sondeos Eléctricos Verticales (SEV), ha permitido establecer una definicién de subsuelo y sus condiciones acuiferas inmediata en el drea de estudio. De acuerdo a los resultados obtenidos de la exploracién geofisica, en las drea bajo estudio existen bajas posibilidades para la acumulacién y recarga de los acuiferos. Se recomienda hacer una perforacién en el lugar donde se realiz6 el SEV-1 hasta una profundidad de aproximadamente 150 m o hasta que la dureza del material lo permita. La perforacién debe hacerse en un radio no mayor de 50 m desde el punto donde se hizo el SEV. Este pozo puede ser de baja produccién; ya que la zona no es muy productiva. Se recomienda realizar un registro eléctrico al concluir el sondeo exploratorio, con la finalidad de definir la coloca n de la tuberia de captacién de diémetro 8". Se recomienda cumplir las normas sanitarias para la perforacién de pozos vigentes en nuestra legislacién. Telefax (0212) 693.5384 Celular (0414) 334.98.11 RLF. 1-30144174-5 Email: coalcoestudios@gmail.com ANEXO 1 METODOLOGIA DE LOS SONDEOS ELECTRICOS VERTICALES Telefax (0212) 95.53.84 Celular (0414) 334.987 RIF. 3-30144174-5 ail: coalcoestudios@gmail.com ° Lp» METODOLOGIA DE LOS SONDEOS ELECTRICOS VERTICALES En esta investigacién se utilizé el método de resistividad en su modalidad Sondeo Eléctrico Vertical (SEV), con la configuracién electrédica denominada Schlumberger MN < AB/5. En el tendido del SEV se induce corriente continua I (amperios) en forma sucesiva en el subsuelo, a través de un par de electrodos llamados Ay B (dipolo de emisién), conectado a tierra y se mide el potencial V (voltios) generado Por el paso de corriente en el subsuelo, con otro par de electrodos llamados M y N (dipolo de medicién), colocado en tierra en la parte central del tendido. El conjunto tetraelectrédico se dispone en linea recta en el terreno, manteniendo un arreglo simétrico respecto a un punto de referencia (Fig. 1). Entrada de Entrada de Corriente Corriente Diferencia de Potencial AI M I\B uperficie I (amp) I (amp) Fig. No. 1- Configuracién Electrédicas A, M, Ny B La separacién progresiva de los electrodos del dipolo de emisién, se traduce en un aumento en la profundidad de penetracién de corriente, pudiéndose determinar para cada separacion de electrodos la resistividad del medio detectado, mediante la ecuacién: KV Ra= (ohm x m) Donde: Ra: Resistividad aparente del medio (ohmxm). K: Constante geométrica que depende de la separacién electrédica. V: Potencial.generado (voltios). I: Intensidad de corriente aplicada (Amperios). Telefax (0212) 693.53.84 Celular (0414) 334.9811 RLF. 3-30144174-5 Email: coalcoestudios@gmail.com La medicién sucesiva de Ra para diferentes profundidades suministra una curva de distribucién de resistividades aparentes del subsuelo o curva SEV; esta curva se interpreta mediante métodos nomograficos, analiticos o por programas; obteniéndose como resultados los espesores y resistividades verdaderas de los diferentes estratos del subsuelo. Los rangos de resistividades determinados se correlacionan con elementos litolégicos (Tabla N° 1), obteniéndose una seccién estratigréfica del subsuelo, la cual es indicativa de las capas permeables, semi-permeables e impermeables. ‘Al aumentar la separacién de los electrodos (AB), también aumenta la densidad de corriente aumentando la profundidad de investigacién. En consecuencia, la profundidad de penetracién es proporcional a dicha separacién, si y solo si, el medio es homogéneo. Interpretaci6n de los resultados. Se efectué el andlisis de los datos obtenidos en la prospeccién geofisica de campo, la cual consistié en la elaboracién e interpretacién de las curvas de resistividades aparentes, con estos resultados y con la informacién recopilada, se establecieron las condiciones locales del subsuelo. Me izacién del Tre mg El trabajo de campo se realizé de la siguiente manera: Una vez revisado los equipos eléctricos de campo y previamente seleccionados los sitios de los SEV, se hace una programacién detallada del trabajo de campo tomando en cuenta la topografia del terreno, para asi orientar los sondeos. Seguidamente se fija el centro del dispositivo, a partir del cual se orienta el sondeo y se tiende una cuerda de 200 metros o més con sefiales numeradas, que indican las sucesivas posiciones de los electrodos. Una vez colocados los electrodos correspondientes a la primera estacién, y anotada la informacion basica en la hoja de campo se anulan las tensiones pardsitas que pueden estar presentes en los electrodos de potencial; e inmediatamente se cierra el circuito de emisién, anotando los valores de voitaje V y corriente I, que corresponden a esta primera estacién; para las préximas estaciones, se desplazan los electrodos de corriente A y B a las posiciones previamente fijadas. Finalmente con los datos medidos.en cada observacién, se calcula la resistividad aparente de la masa del subsuelo recorrida por la corriente, seguin la formula Ra = K.V/I siendo "K" un coeficiente numérico dependiente de la posicién relativa de los cuatros electrodos. Estos valores calculados permiten realizar los os necesarios de las mediciones de campo, en el caso de encontrarse Telefax (0212) 6593.53.84 Celular (0414) 334.9811 RIF. 3-30144174-5 Email: coalcoestudios@gmail.com TABLA No. 1 CUADRO DE RANGO DE RESISTIVIDADES VERDADERAS FRECUENTES EN LAS AGUAS SUBTERRANEAS 1 1010710" 10*_t0*_—— 10% ROCA Y FLUIDOS ARCILLAS. ARENAS SECAS ARENAS SATURADAS DE AGUA DULCE ARENAS SATURADAS DE AGUA SALOBRE PENONES, GRAVAS, ARENAS SECAS. PENONES, GRAVAS, ARENAS SATURADAS DE AGUA DULCE ARENISCAS MACIZA ARENISCAS POROSA |- CALIZAS MACIZAS CALIZAS POROSAS GRANITO MACIZO GRANITO METEORI- ZADO GNEIS MACIZO LUTITAS, Telefax (0212) 693.53.84 Celular (0414) 334.9811 RLF. J-30144174-5 Email: coalcoestudios@gmail.com a alll algunas anomalias en los resultados. La separacién niéxima de electrodos de corriente AB/2 fue de 155 y 200 m, para una intensidad de corriente de 0,6 Amperios, con una separacién electrédica potencial (MN) de 1 y 10 m. Una vez calculados los valores de resistividad aparente, se elaboran las curvas correspondientes, que se obtienen al graficar en coordenadas logaritmicas, los valores de resistividad aparente, versus la mitad de los electrodos de corriente (AB/2). Estas curvas asi obtenidas, permiten los calculos de las resistividades verdaderas y espesores de los materiales atravesados por la corriente eléctrica. Equipo Utilizado Para la exploracién Geofisica se conté con un equipo de resistividad compuesto por los siguientes instrumentos: * Equipo de Resistividad Modelo DIANCA 250. * Un multitester Modelo DT890C marca HAOYUE de alta precision. * Una planta eléctrica marca HURRICANE, Mod. HGSOOCL de 11Hp 110 volts. * Un Geoposicionador satelital (GPS), marca GARMIN, Modelo etrex * Accesorios necesarios para la ejecucién de los SEV (electrodos, cables, mecate, mandarrias, cinta métrica, etc.). * Un vehiculo de doble traccién. Equipo de geofisica'de resistividad Telefax (0212) 693.53.84 Celular (0414) 334.98 11 RLF. 3-30144174-5 Email: coalcoestudios@gmail.com

También podría gustarte