Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
EJERCICIO 1
Indicar las variables que se deben cambiar en el siguiente circuito para obtener una eficiencia de
separación de 80 %. Asumir que el porcentaje de sólidos en el overflow y en el underflow del
hidrociclón es siempre constante.
SOLUCIÓN
𝑇𝐺 900 𝑇𝑀𝑆/𝑑í𝑎
Primero se debe conocer la eficiencia actual; 𝐸𝑡 = 𝑥100 = 𝑥100 = 66.67%, este valor
𝑇𝐴 1350 𝑇𝑀𝑆/𝑑𝑖𝑎
refleja que el 66.67% de los sólidos que ingresan al hidrociclón van al underflow. Si se desea aumentar
la eficiencia se deben dispersar las partículas en la alimentación del hidrociclón agregando agua en el
Trommel y disminuyendo en el Scoop para no alterar la densidad de la molienda.
Se sabe que :
𝑇𝐺
𝑐𝑐 =
𝑇𝐹
100 − 𝐶𝑤𝑖
𝐷𝑖 =
𝐶𝑤𝑖
Con esto se procede a calcular el agua en cada parte del proceso:
MINERALURGIA
2
100 − 𝐶𝑤𝐴
𝐴𝑔𝑢𝑎 𝑒𝑛 𝑆𝑐𝑜𝑜𝑝 = 𝐷𝐴 𝑇𝐴 − 𝐴𝑔𝑢𝑎 𝑒𝑛 𝑢𝑛𝑑𝑒𝑟𝑓𝑙𝑜𝑤 = 𝑥𝑇𝐴 − 𝐴𝑔𝑢𝑎 𝑒𝑛 𝑢𝑛𝑑𝑒𝑟𝑓𝑙𝑜𝑤
𝐶𝑤𝐴
100 − 70 1350𝑇𝑀𝑆 450𝑚3 128.57𝑚3
= 𝑥( )− =
70 𝑑í𝑎 𝑑í𝑎 𝑑í𝑎
𝐴𝑔𝑢𝑎 𝑇𝑟𝑜𝑚𝑚𝑒𝑙 = 𝐴𝑔𝑢𝑎 𝐼𝑛𝑡𝑒𝑙 − (𝐴𝑔𝑢𝑎 𝑈𝑛𝑑𝑒𝑟𝑓𝑙𝑜𝑤 + 𝐴𝑔𝑢𝑎 𝑆𝑐𝑜𝑜𝑝)
1800𝑚3 450𝑚3 128.57𝑚3 𝑚3
= −( + ) = 1221.43
𝑑í𝑎 𝑑í𝑎 𝑑í𝑎 𝑑í𝑎
EJERCICIO 2
Un circuito de molienda en una sola etapa trata 40 t/h de un mineral cuarcífero conteniendo oro con
una gravedad específica de 2,7, donde el alimento al clasificador hidrociclón tiene un peso de pulpa por
litro de 1, 67 Kg/l; en las arenas, 1,89 kg/l y en el rebose, 1,46 kg/l. El análisis granulométrico de las
arenas y finos del clasificador se dan en el siguiente cuadro:
DATOS
𝑃𝐴 = 1670 𝑔/𝑙
𝑃𝐹 = 1460 𝑔/𝑙
𝑃𝐺 = 1890 𝑔/𝑙
S= 2.7
TAf= 40 t/h
SOLUCIÓN
Gruesos
𝑃𝐺 − 1000 1890 − 1000
𝐶𝑤𝐺 = 𝑥100 = = 74.79%
𝑃𝐺 𝑘 1890(0.6296)
Finos
𝑃𝐹 − 1000 1460 − 1000
𝐶𝑤𝐹 = 𝑥100 = = 50.04%
𝑃𝐹 𝑘 1460(0.6296)
Cálculo de dilución
100 − 𝐶𝑤𝑖
𝐷𝑖 =
𝐶𝑤𝑖
100 − 𝐶𝑤𝐴 100 − 63.72
𝐷𝐴 = = = 0.569 = 0.57
𝐶𝑤𝐴 63.72
100 − 𝐶𝑤𝐺 100 − 74.79
𝐷𝐹 = = = 0.998
𝐶𝑤𝐺 74.79
100 − 𝐶𝑤𝐹 100 − 50.04
𝐷𝐺 = = = 0.337
𝐶𝑤𝐹 50.04
MINERALURGIA
4
Coeficiente de partición Eg y Ec
1
Coeficiente de partición Eg,Ec
0.9
0.8
0.7
0.6
0.5
Eg
0.4
0.3 Ec
0.2
0.1
0
10.00 100.00 1000.00
Partícula micrones
𝑑50𝑔 = 178 𝜇𝑚
𝑑50𝑐 = 295 𝜇𝑚
También podemos determinar un modelo matemático para Ec, el cual fue propuesto por Plitt
tiene la siguiente expresión:
𝑑𝑖 𝑚
𝐸𝑐 = 1 − 𝑒𝑥𝑝 [−0.693 ( ) ]
𝑑50𝑐
Al linearizar y aplicar mínimos cuadrados para obtener las constantes de este modelo
tenemos:
1 0.693
𝑙𝑜𝑔𝑙𝑛 ( ) = 𝑚𝑙𝑜𝑔𝑑𝑖 + log ( 𝑚 ) ; 𝑌 = 𝐴𝑋 + 𝐵
1 − 𝐸𝑐 𝑑50𝑐
Regresión lineal
MINERALURGIA
6
Logln(1/1-
logdi
di Ec Ec) XiYi Xi2 Yi2
Xi Yi
424.26 0.82 2.63 0.23 0.60 6.90 0.05
252.19 0.36 2.40 -0.36 -0.86 5.77 0.13
178.33 0.19 2.25 -0.69 -1.54 5.07 0.47
126.10 0.09 2.10 -1.00 -2.11 4.41 1.01
89.16 0.03 1.95 -1.47 -2.87 3.80 2.17
11.33 -3.29 -6.78 25.96 3.83
Con el fin de obtener:
𝑅 2 = 𝑟 2 = 0.99619738
Se colocan estos valores en:
1
0.693 2.448
𝑑50𝑐 = −6.207
10
𝑑50𝑐 = 295.15 𝜇𝑚
𝑑𝑖 2.448
Función :𝐸𝑐 = 1 − 𝑒𝑥𝑝 [−0.693 ( ) ]
295.15
Con los datos de la tabla 1 determinamos las curvas G-G-S para alimento y productos del
hidrociclón.
𝑋 = 𝑙𝑜𝑔𝑥
100
𝐴 = 𝑙𝑜𝑔 [ ] ; es una constante
𝑥𝑜𝑎
𝑙𝑜𝑔100 − 𝑎𝑙𝑜𝑔𝑥𝑜 = 𝐴
2−𝐴
𝑥𝑜 = 10 𝑎
𝑎 = 𝐵; 𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑐𝑡𝑎
Así pues, se tiene :
Se realiza la regresión
logxi logF(xi)
Xi F(xi) XiYi Xi2 Yi2
Xi Yi
𝑁Σ𝑋𝑖 𝑌𝑖 − Σ𝑋𝑖 𝑌𝑖
𝑟= = 0.99319447
√(𝑁Σ𝑋𝑖2 − (Σ𝑋𝑖 )2 )(𝑁Σ𝑌𝑖2 − (Σ𝑌𝑖 )2 )
𝑅 2 = 𝑟 2 = 0.9864
𝐵 = 𝑎 = 0.410175
Función G-G-S:
𝑥 0.410175
𝐹(𝑥) = 100 [ ]
1275.713
Se sabe que d50g es 178 𝜇𝑚 , entonces:
0.410175
178
𝐹(178)𝐴 = 100 [ ] = 44.58%
1275.713
Modelo G-G-S para los Finos
logxi logF(xi)
Xi F(xi) XiYi Xi2 Yi2
Xi Yi
𝑅 2 = 𝑟 2 = 0.99421957
MINERALURGIA
9
𝐵 = 𝑎 = 0.40774027
Función G-G-S:
𝑥 0.4077
𝐹(𝑥) = 100 [ ]
331.447
Se sabe que d50g es 178 𝜇𝑚 , entonces:
178 0.4077
𝐹(178)𝐹 = 100 [ ] = 77.61%
331.447
Modelo G-G-S para los Gruesos
logxi logF(xi)
Xi F(xi) XiYi Xi2 Yi2
Xi Yi
𝑅 2 = 𝑟 2 = 0.995595
𝐵 = 𝑎 = 0.6086
Función G-G-S:
𝑥 0.6086
𝐹(𝑥) = 100 [ ]
1429.303
Se sabe que d50g es 178 𝜇𝑚 , entonces:
𝑥 0.6086
𝐹(178)𝐺 = 100 [ ] = 28.15%
1429.303
Eficiencia de clasificación en Finos
𝐹(𝑥)𝐹 [𝐹(𝑥)𝐴 − 𝐹(𝑥)𝐺 ] 77.61 44.58 − 28.15
𝐸𝐹 = 𝑥 = 𝑥 = 0.57831
𝐹(𝑥)𝐴 [𝐹(𝑥)𝐹 − 𝐹(𝑥)𝐺 ] 44.58 77.61 − 28.15
Eficiencia de clasificación en Gruesos
EJERCICIO 3
Se tiene un hidrociclón de 10" ø en una cancha de relaves “aguas arriba” tal como se muestra
en la figura de abajo. Con el ápex actual sale mucha agua en el underflow del hidrociclón y eso
hace que los sólidos del relave demoren mucho tiempo en secar. Cuál será el % de sólidos del
underflow si el ápex se cambia por uno de 1¼"?
SOLUCIÓN
𝑊𝐹 = 𝐵𝑜+ 𝐵1 𝑥𝑊𝐴 + 𝐵2 𝐷𝑢
𝑊𝐹 =Agua en los finos o rebose, en t/h.
𝐵1 =1.1
𝐵2 =-10
𝑊𝐹 = 𝐵𝑜+ 𝐵1 𝑥𝑊𝐴 + 𝐵2 𝐷𝑢
13𝑇𝑀 1.1𝑥16𝑇𝑀
𝐵𝑜 = 𝑊𝐹 −𝐵1 𝑥𝑊𝐴 − 𝐵2 𝐷𝑢 = −( ) + (10𝑥1 ½’’)
ℎ ℎ
𝐵𝑜 = 10.4
Tamaño de corte corregido
𝐷𝑢 𝐷𝑜 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑊𝐹
𝐿𝑛(𝑑50𝑐) = 𝑘 + − + −
3.5 2.6 10.7 52
𝐷𝑢 𝐷𝑜 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑊𝐹
𝑘 = 𝐿𝑛(𝑑50𝑐) − + − +
3.5 2.6 10.7 52
1 ½’’ 2’’ 10 𝑝𝑠𝑖 13 𝑇𝑀/ℎ
𝑘 = 𝐿𝑛(112𝜇𝑚) − + − +
3.5 2.6 10.7 52
MINERALURGIA
12
𝑘 = 4.37
Partición corregida- Underflow
𝑎𝑥
𝑒 [𝑑50𝑐] − 1
𝐸𝑢 (𝑥)𝑐 = 𝑎𝑥
𝑒 [𝑑50𝑐] + 𝑒 𝑎 − 2
Abertura(um) Eu(x)c a
Distribución granulométrica
La partición “Eu(x)” es equivalente a la partición total “Et” en la malla “x” por lo tanto según el
concepto de partición total tenemos que Eu(x) = Peso Sólidos Underflow/Peso Sólidos Inlet.
Con estos conceptos elaboramos la siguiente tabla:
Balance de materiales
Underflow
𝑇𝑀𝑆
𝑆ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠 = 163.61
𝑑í𝑎
𝑇𝑀 24ℎ 𝑇𝑀
𝐴𝑔𝑢𝑎 𝑒𝑛 𝑢𝑛𝑑𝑒𝑟𝑓𝑙𝑜𝑤 = 1.49 𝑥( ) = 35.76
ℎ 𝑑𝑖𝑎 𝑑í𝑎
MINERALURGIA
14
𝑤 163.61
% = 𝑥100 = 82.06%
𝑤 163.61 + 35.76
Overflow
𝑇𝑀𝑆
𝑆ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠 = 86.39
𝑑í𝑎
𝑇𝑀 24ℎ 𝑇𝑀
𝐴𝑔𝑢𝑎 𝑒𝑛 𝑜𝑣𝑒𝑟𝑓𝑙𝑜𝑤 = 15.5 𝑥( ) = 372
ℎ 𝑑𝑖𝑎 𝑑í𝑎
𝑤 86.39
% = 𝑥100 = 18.85%
𝑤 86.39 + 372
Datos con Ápex de 1 1/4’’
EJERCICIO 4
𝐶 −1.43
0.53 − 𝑣
𝐶1 = [ 100]
0.53
El factor de corrección C2 es debido a la caída de presión a través del hidrociclón medida entre
la alimentación y el rebose. Esta caída de presión se recomienda que esté entre 40 a 70 KPa (5
a 10 psi). Se puede estimar de la siguiente expresión
𝐶2 = 5.9𝑃 −0.28
Se deduce que una alta caída de presión dará una separación fina y una baja caída de presión,
debe significar una separación gruesa. El factor de corrección C3 se debe al efecto de la
MINERALURGIA
16
gravedad específica de sólidos y líquido que son sujetos de clasificación. Este factor cobra
mayor importancia cuando la diferencia de gravedad específica entre el mineral y ganga es
fuerte que conduce a pensar que se permite una mayor liberación de partículas minerales a un
tamaño relativamente grueso de separación. Este factor está dado por:
1.65 0.5
𝐶3 = [ ]
𝑆−𝐿
5.2𝐷𝑐 0.66
𝑑50𝑐 (𝑜𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛) = 𝑞𝑥𝑑𝑠 =
𝐶𝑣 1.43 0.28
[0.53 − ] 𝑃 [𝑆 − 1]0.5
100
El overflow debe tener 80 % -m200 por lo tanto el FACTOR = 1.25 y el d50c = 1.25×74 µm = 92
µm.
𝑇𝑀𝑆 500𝑇𝑀𝑆
𝑆ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠 𝐼𝑛𝑡𝑒𝑙 = 500 +( 100%) = 1000 𝑇𝑀𝑆/𝑑í𝑎
𝑑í𝑎 𝑑í𝑎
𝑇𝑀𝑆 100 − 55
𝐴𝑔𝑢𝑎 𝐼𝑛𝑡𝑒𝑙 = (1000 )𝑥( ) = 818𝑇𝑀𝑆/𝑑í𝑎
𝑑í𝑎 55
1000 𝑇𝑀𝑆/𝑑í𝑎 818 𝑇𝑀𝑆/𝑑í𝑎 𝑚3
𝑃𝑢𝑙𝑝𝑎 𝐼𝑛𝑡𝑒𝑙 = + = 1175 = 48𝑚3 /ℎ
2.8 𝑚3 /𝑑í𝑎 1 𝑚3 /𝑑í𝑎 𝑑í𝑎
𝑉𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠 12𝑚3 /ℎ
𝐶𝑣 = 𝑥100% = 𝑥100 = 29.17%
𝑉𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠 + 𝑉𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜𝑠 48𝑚3 /ℎ
Cálculo de diámetro de hidrociclón
𝐶𝑣 1.43 0.28
[0.53 − ] 𝑃 [𝑆 − 1]0.5 𝑥𝑞𝑥𝑑𝑠
𝐷𝑐 0.66 = 100
5.2
29.17 1.43 0.28
[0.53 − ] 10 [2.8 − 1]0.5 𝑥1.25𝑥74
𝐷𝑐 0.66 = 100
5.2
𝐷𝑐 = 14.52 𝑐𝑚 = 5.7′′
El diámetro del hidrociclón es de 6’’
Para 20 TMS/día
MINERALURGIA
17
El overflow debe tener 80 % -m200 por lo tanto el FACTOR = 1.25 y el d50c = 1.25×74 µm = 92
µm.
𝑇𝑀𝑆 20𝑇𝑀𝑆
𝑆ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠 𝐼𝑛𝑡𝑒𝑙 = 20 +( 100%) = 40 𝑇𝑀𝑆/𝑑í𝑎
𝑑í𝑎 𝑑í𝑎
𝑇𝑀𝑆 100 − 55
𝐴𝑔𝑢𝑎 𝐼𝑛𝑡𝑒𝑙 = (40 )𝑥 ( ) = 32𝑇𝑀𝑆/𝑑í𝑎
𝑑í𝑎 55
40 𝑇𝑀𝑆/𝑑í𝑎 32 𝑇𝑀𝑆/𝑑í𝑎 𝑚3
𝑃𝑢𝑙𝑝𝑎 𝐼𝑛𝑡𝑒𝑙 = + = 46 = 1.9 𝑚3 /ℎ
2.8 𝑚3 /𝑑í𝑎 1 𝑚3 /𝑑í𝑎 𝑑í𝑎
𝑉𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠 0.59𝑚3 /ℎ
𝐶𝑣 = 𝑥100% = 𝑥100 = 31.32%
𝑉𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠 + 𝑉𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜𝑠 1.9𝑚3 /ℎ
Cálculo de diámetro de hidrociclón
𝐶𝑣 1.43 0.28
[0.53 − ] 𝑃 [𝑆 − 1]0.5 𝑥𝑞𝑥𝑑𝑠
𝐷𝑐 0.66 = 100
5.2
31.32 1.43 0.28
[0.53 − ] 5 [2.8 − 1]0.5 𝑥1.25𝑥74
𝐷𝑐 0.66 = 100
5.2
𝐷𝑐 = 8.83 𝑐𝑚 = 3.47′′