Está en la página 1de 147
FRUTILLAZO 2022 RECURSOS PROCESALES FRUTILLAZO DERECHO AL HUMOR WWW.DERECHOALHUMOR.CL/FRUTILLAZO s vista: www.derechoalhumor.cl/Apuntes INTRODUCCION El presente documento trata sobre la Catedra de Recursos procesales Este documento fue desarrollado durante la pandemia se podria definir como un collage de contenides, bisicamente en su esqueleto se trata de un resumen las separatas del profesor Maturana, Leonel Torras y las clases del profesor José Bernales Pereira (a quien va dedicado este documento) entre otros autores sumado al cédigo orgiinico de tribunales, material de la central de apuntes y textos personales realizados como resumen durante mi paso por la Universidad, ademas de algunos esquemas que se encuentran en nuestra. central de apuntes (wew.derechoalhumor.cl/apuntes). La tinea finalidad de este documento es aportar a la comunidad un conocimiento integro y actualizado sobre los recursos pracesales, asi como también agradecer por los afi que han seguido (y soportado) los memes y contenidos que se han publicado en nuestras redes sociales oficiales, Derecho al Humor se fund6 en el afo 2016 y de ahi hasta la fecha han cerrado 3 veces la cuenta, por ende puede que algunos no conozcan la pagina o puede que alguna persona que odie la pagina ‘fuera partcipe de os cierres denunciando las publicaciones este leyendo este apunte, eso Io hace realmente irdnico y se encamina hacia la finalidad de la pagina que es crear situaciones antinémicas. Por otro lado, aprovechando lo que queda de pagina es importante hacer una critica al sistema actual de ensefianza del Derecho, El virus del sistema educativo es que vive sustenténdose en el Intelecto, enseflar derecho es la situacién en que un profesor instruye a sus alumnos sobre las cienciasjuriicas y para ellos “instruir” es traspasar informacién como silo mas alto que pudiera lograr el ser humano es estar informado y en la era de lainformacin, la informacién no sitve. asi los alumnos se ven idiotizados pues tienen que estar ala altura de un profesor irrelevante que no se interesa en entenderlos, se interesa més bien embutirles conocimiento de forma obligatoria, ‘como i el conocimiento fuera la UNICA prioridad en la vida, nose les ensefia a relacionarse y tener una vision mas empética, todo es compettividad por quien memoriza y vomita mejor que el ott. Muchos profesores no tienen capacidad de relacién, se ereen dioses, la solucin que plantearnos es escuchar y aprender de los estudiantes, asi los alumnos podrian aprender mejor y disfrutar el proceso, porque actualmente a los profesores se les imbecliza haciéndoles sentir el “yo soy", "yo 6", “tiino sabes", ahora conmigo vas a aprender, vas a saber y ser como yo. Para combatir ese mal del derecho chileno es que aparece este apunte, desde ya te deseo lo mejor fen este curso 0 etapa en la que te encuentres de tu vida, todo el animo y power para que puedas superar y cumplir todo lo que te propongas, estudia mucho y repasa lo que no entiendes. Comparte este apunte con quien quieras, estudien, pasen el examen, crate raja con tus amigos y se una buena persona, elimina el ego de tu vida para ser més libre y juntos creemos una mejor imagen de los estudiantes de derecho, me puedes etiquetar en tus celebraciones en historias de Instagram @derechoalumor.cl o @mriutilla ‘También pueden contribuir con este provecto siendo pai Ja central de apuntes las instrueciones estan en www.derechoalhumor.cl/apuntes @MR FRUTILIA PS: MENTIRA Para més apuntes visita: www.derechoalhumor.cl/Apuntes CAPITULO I: PARTE PRELIMINAR DE LOS RECURSOS PROCESALES, INTRODUCCION En el proceso se pueden producir actos procesales que adolecen de incorrecciones o defectos, en los cuales las partes deben actuar para sanearlos mediante el ejercicio de la impugnacién. En este sentido se puede definir impugnacién como: “la accién y efecto de atacar 0 refutar un acto judicial, documento, deposicién, testimonial, etc.,con el fin de obtener su revocacién o invalidacién”. Los medios de impugnacién se caracterizan por ser actos procesales de partes destinados a atacar tuna resolucién judicial o una diligencia procesal que causan un gravamen De acuerdo con ello, la impugnacién aparece como el género, en el cual se comprende toda accién para obtener el saneamiento de la incorreccién o defecto de un acto procesal, ya sea ante el mismo tribunal que la dicté, o frente a su superior jerarquico. Los errores denunciados por medio de Ia impugnacién abarcan tanto’ 1. Error in procedendo 2. Error in ludicando Desde el ngulo de la injusticia causada en juicio a la persona por una resolucién judicial, los recursos ‘aparecen como una salvaguardia de los intereses particulares, tanto de las partes, como del juez. ‘Tomar como fundamento de los medios de impugnacién la referencia a un error o injusticia de la resolucién judicial, produce el problema de no poder traducirlo a términos objetivos. Por ello, se recurre a le idea de gravamen como base objetiva y presupuesto de todo recurso, prescindiendo de consideraciones subjetivas. Desde el punto de vista externo, los medios de impugnacién son ademés un instrumento itil para la unificacién de la jurisprudencia, Algunos de los medios de impugnacién que el legislador contempla para los efectos de impugnar tuna sentencia son: 4. El incidente de alzamiento de medidas precautorias, b. La oposicién, respecto dela actuacién decretada con citacién. «.Elincidente de nulidad procesal del rebelde, aticulo 80 del cédige de procedimiento civil D. La oposicién de tercero, articulo 234 inciso penultimo del eédigo de procedimiento civil (cumplimiento incidental). €@. El juicio ordinario posterior a la sentencia en las querellas posesorias, articulo S81 del cédigo de procedimiento civil. f. La accién de revision, 8. Los recursos. El recurso no es mas que un medio para hacer valer la impugnacién en contra de las resoluciones judiciales. De esta manera, el recurso no es més que uno de los medios para hacer valer la impugnacion. Para més apuntes visita: www.derechoalhumor.cl/Apuntes Hay que tener en claro que nuestro derecho desconoce una accién ordinaria de nulidad para invalidar sentencias, Asi, por lo demés, se deja establecido en el Mensaje del cédigo de procedimiento civil (Tranqui DAHcito lo veremos més adelante, no te asustes vamos a lo que importa por ahora) QUE SON LOS RECURSOS? ETIMOLOGIA. La palabra "recurso" viene del latin recursus y significa "accién de recurrir, bienes o medios de que dispone alguien para realizar algo” El origen etimoldgico de la palabra recurso es en sentido estricto, tomar nuevamente en curso; fen un sentido mas lato puede significar rever 0 revisar, aunque también para algunos, recurso significa remontar una determinada situacién, Tiene algtin sentido porque con el recurso se pretende revertir una situacién desfavorable para el respective recurrente, Yssilo conectas con lo visto en la introduccién de este texto y para que quede més claro podriamos decir que el recurso es un medio de impugnacién. ‘CONCEPTO Existen una infinidad de definiciones de recursos: “El recurso es el acto juridico proceso! de parte o de quién tenga legitimacién para actuar mediante el cual se impugna una resolucién judicial, dentro del mismo proceso que se pronuncié, solicitando su revisién a fin de eliminar el agravio que sostiene se le ha causado con su dictacién”. El recurso es el acto juridico procesal de parte o de quien tenga legitimacién actual; mediante el cual impugna una resolucién judicial no ejecutoriada, dentro del mismo proceso que se pronunci6, solicitando su revisién a fin de eliminar el agravio que sostiene se le ha causado con su ronunciamiento. Los recursos procesales “son medios 0 mecanismos de impugnacién de las resoluciones judiciales” El recurso es el medio técnica que ejerce una parte dentra del praceso en que se dieté una resolucién, que no ha aleanzado el cardcter de firme 0 ejecutoriada, para la impugnacién y subsanacién de los errores que ella eventualmente pueda adolecer, dirigido a provocar la revisién de la misma, ya sea por el mismo juez que la dicté o por otro de superior jerarquia. La existencia de los recursos nace de la realidad de la falibiidad humana, que en el caso de la sentenela recae en la persona del juez, y en la pretensién de las partes de no aceptar la resolucién ‘que les cause un perjuicio por no haber acogide las peticiones formuladas en el proceso. Los recursos judiciales satisfacen la pretension de las partes de ver revisada una resolucién ya sea por el mismo Tribunal que la ha dictado 0 bien por el superior jerérquico, segiin el caso, normalmente en este ultimo caso ante un érgano de cardcter colegiado. En general, puede hablarse de un derecho a recurrir, para que se corrijan los errores del juez que han causado gravamen o perjuicio. Los errores de las partes no dan lugar a recursos, sino indirectamente en cuanto pueden conducir 2 ‘que el jue2 también cometa los mismas errares, Para més apuntes visita: www.derechoalhumor.cl/Apuntes

También podría gustarte