Está en la página 1de 6

Módulo 20

Actividad integradora 5
Iniciativa ciudadana

Asesor Virtual: Lic. Antonio de Jesús Gamboa Vélez.


Alumna: Fabiola Sandoval Hernández.
Grupo: M20C6G19-BC-047

6 de mayo de 2022
I. Descripción de los conflictos. Menciona las causas, la
historia y las condiciones que originaron ambos conflictos
sociales. 

Los problemas ambientales generan un conflicto social, ya que desde tiempo atrás este es
un tema de mucha importancia para todos y grandes consecuencias que muchos no toman
en cuenta.

Problema Causas Historia Condiciones que originaron el problema


Jilotepec (en náhuatl: xilotl, tepetl, Como no se cuenta con un lugar
c ‘jilote (elote tierno), cerro, ’‘en el apropiado para los residuos sólidos al
cerro de los jilotes’) es uno de municipio se le hace muy fácil
los 125 municipios del Estado de depositar la basura en las barrancas
México, ubicado en la zona central y de la comunidad de agua escondida
En mi comunidad existe un montañosa de dicha una comunidad aledaña al municipio de
gran problema como este entidad mexicana. Jilotepec.
por la falta de organización No cuenta por ahora con relleno No se han hecho convenios con otros
y no sabela separarla esto sanitario y con el lugar que cuenta municipios para que el relleno
genera que los es inadecuado de disposición final sanitario sea regional, tenga un mayor
contenedores estén que no cumple con las beneficio y de esa manera se pueda
siempre saturados y con el especificaciones de un relleno adquirir o realizar los trámites
aire se disperse en las sanitario en lo que se refiere a necesarios para el apoyo con un
La basura calles ocasionando mal olor, obras de infraestructura y relleno sanitario con todas las
ratones y moscas. operación, pero no cumple con las medidas. La misma población origina el
especificaciones de problema ya que no aprendemos a
impermeabilización. La cantidad de reciclar y a separar lo orgánico de lo
basura o residuos Sólidos urbanos inorgánico, y así nosotros mismo
recolectados a través de Sistema provocamos las enfermedades.
Municipal es un promedio diario de
35 toneladas
En mi comunidad también El municipio contaba con bosques Las mismas organización Probosque esto es
hay un gran problema que la densamente poblados de encinos, ocasionado por el mismo gobierno del
tala clandestina de árboles pinos, oyameles, cedros y sabinos. estado que quiere talar casi 50 mil
árboles del paraje turístico conocido
está afectando la fauna e La vegetación en planicies se
como Las Peñas durante un periodo de diez
incrementos de encentraban formada por pastizales años en Jilotepec, tiempo durante el cual
temperatura en el planeta, y arbustos, alternados con maguey, se talarán 44,273 encinos y 365
esto es provocado por el nopal y capulín o tejocote que arbustos, dando un total de 44,638
La deforestación hombre así mismo agotando caracterizan la región, Los animales árboles en más de 372 hectáreas de
los recursos naturales silvestres con que todavía cuenta la bosque que albergan a un gran número
ocupándolo para construir o región son: pato, codorniz, garza, de fauna silvestre y pese a la presión
actividades industriales liebre, tuza, tejón, tlacuache, de miles de visitantes, la reserva
armadillo, zorrillo, gato montes y natural ha sobrevivido. Por ello vamos
venado. Pero en un fin de semana a sumarnos para crear un frente y
por la noche aparecen 300 de evitar que se cometa este crimen
árboles talados en las peñas y 100 ecológico. Originado que lo comuneros
de ellos marcados para talar. se instalen en los parques para evitar
la tala clandestina o no dejen entrar a
los mismos bosques ya que la gente no
respeta las reglas.

 II. Justificacióndel problema. Explica la importancia e impacto


de los conflictos en tu comunidad y las consecuencias de las
problemáticas ambientales. Retoma las actividades económicas
primarias, secundarias y terciarias

Conflicto 1
Los residuos sólidos urbanos, conocidos como la basura, formando parte de la
contaminación ambiental y es el resultado del consumo que tenemos hoy en la
actualidad, no tomamos en cuenta la generación de nuevas formas más
sustentables que hagan que se pueda acceder a los mismos elementos pero sin
tantos envases.

Los basura es depositada por parte del gobierno municipal en un lugar que no
cuenta con ningún manejo adecuado de residuos sólidos provoca serios
problemas ambientales tanto en el suelo, agua, fauna, transmisión de
enfermedades entre otras, lo primero que deberíamos es crear conciencia
como ciudadano sobre aprender a separar lo orgánico de lo inorgánico, así
mismo a reciclar para aprovechar todos los materiales reciclados.

Conflicto 2
La tala de árboles nos conduce al fenómeno de la deforestación de los bosques,
lo cual genera pérdida de Biodiversidad, por eso que al disminuir los árboles, la
producción de oxigeno respirable disminuye de manera alarmante
El problema ilegal de la tala de árboles genera un punto vital para el desarrollo
de una conciencia sobre la ecología, su principal origen en diversas actividades
humanas como la industria, desde el uso intensivo del suelo para la agricultura y
la ganadería a la explotación de minerales en el subsuelo de los bosques,
pasando por el aprovechamiento a gran escala de la madera, la construcción de
infraestructuras, la especulación del suelo y el crecimiento de la población, las
actividades que desarrollamos los seres humanos son la principal causa de la
deforestación, además de ser la causa más grave ya que es evitable. Millones
de hectáreas de bosque se talan o se queman con el fin de extraer la madera y
convertirlos en futuras tierras de cultivo, industrial principalmente.

III. Participantes. Define a las personas de tu comunidad que


podrían participar en aminorar ambos conflictos sociales;
considera las conductas y acciones que promuevan la
responsabilidad social.

La solución de dichos conflictos no solo involucra a una persona sino a toda la


comunidad en general ya que todos debemos poner de nuestra parte para
evitar la contaminación tanto de basura como la calidad del aire.

Es importante hacer una revisión de nuestras acciones diarias para pensar en


cómo podemos reducir nuestro impacto en el clima y mejorar nuestra gestión
de los residuos en casa, separa y recicla, separa los envases de plástico, el
papel y cartón, el vidrio, la materia orgánica y los restos, para depositarlos en
el contenedor correcto, evita el uso de bolsas de plástico. Si llevas tu propia
bolsa de tela o rafia a la compra, evitas que te den una nueva cada vez, elabora
compostaje doméstico. Utiliza tus residuos orgánicos para crear tu propio
compost y generar abono natural, reduce el uso de productos
desechables. Utiliza productos que sean reutilizables o recargables para
darles más vidas.

Una manera fácil de combatir la deforestación es la de plantar un árbol. Pero


también puedes llevarlo a más, asegurándote de que las decisiones que haces en
casa, en tu tienda, en el trabajo esto debemos hacer plantar un árbol, no
utilizar papel (o reducir su uso), reciclar y comprar productos reciclados, come
comidas vegetarianas tanto como puedas, Comparte y difunde el problema.

IV. Recursos. Enlista los recursos materiales y financieros que


requerirías para establecer acciones que promuevan la
responsabilidad social y sustentable en tu comunidad para
combatir las problemáticas ambientales.

Primeramente el adquirí el hábito de reciclar, fomentar la separación de la


basura desde nuestros hogares primeramente, así mismo como cuidar la
naturaleza, plantar árboles, reforestar el bosque.

Recursos
Poner letreros
Instalar contenedores
Hacer folletos con información
Hacer campañas con los vecinos
Poner multas a las personas que no separen la basura
Hacer una campaña de reforestación

acciones materiales financiamiento


letreros Cartulinas y marcadores 100.00
contendedores Botes de basuras de colores 1000.00
folletos hojas 100.00
reforestación Árboles, gente para ayudar a 2000.00
plantar, palas

V. Iniciativas. Plantea cinco iniciativas que fomenten el


desarrollo sustentable en tu comunidad, tomando como punto de
partida los conflictos sociales detectados, así como los
participantes y recursos con los que cuentas.
1.- IMPULSAR UNA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS
Una buena gestión de los residuos no es recoger las basuras simplemente sino
impulsar iniciativas de participación ciudadana y prevención en origen -sobre
todo de envases y embalajes.

2.- PREVENIR LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Y DEL CAMBIO


CLIMÁTICO
Garantizar una buena calidad del aire exige impulsar un nuevo modelo de
gestión urbana.
.

3.- FOMENTAR EL CONSUMO RESPONSABLE Y LA PRODUCCIÓN


ECOLÓGICA
El ayuntamiento puede apostar por una economía más sostenible, por medio de
un ciclo productivo de bienes y servicios ecológicos.

4.- CONSERVACIÓN Y MEJORA DE LA BIODIVERSIDAD.


Los espacios verdes son imprescindibles para una buena calidad de vida de la
ciudadanía

5.- EDUCAR PARA EL CAMBIO HACIA LA SOSTENIBILIDAD


La sostenibilidad no es un concepto sino un modo de afrontar los diferentes
ámbitos de la vida

También podría gustarte