Está en la página 1de 72
ARANCEL del Profesional de la Psicologia Incluyendo Reformas de la Republica de Honduras CODIGO DE ETICA del Profesional de la Psicologia en la Republica de Honduras Arancel del Profesional de la Psicologia ARANCEL DEL PROFESIONAL DE LA PSICOLOG{A Incluyendo sus Reformas Codigo de Etica del Profesional de La Psicologia Colegio de Psicélogos de Honduras Introduccién Se presenta el Arancel del Profesional de la Psicologia, que incluye las reformas al mismo aprobadas en Asamblea General Extraordinaria realizado el 12 de marzo del 2016 en su punto numero 4, asi como el nuevo Cédigo de Etica del Profesional de la Psicologia, aprobado en Asamblea General Extraordinaria el 22 de agosto del 2016. En ambos procesos de reforma participaron diferentes equipos de profesionales, con el fin de actualizar las mismas, reconociendo la necesidad de tomar en cuenta las nuevas areas de trabajo del profesional y las nuevas condiciones bajo las cuales se desempefia el psicdlogo. Ambos documentos son de cumplimiento obligatorio, y su irrespeto puede implicar consecuencias legales y profesionales tanto para los empleadores como para los profesionales de la Psicologia. A la vez, son instrumentos que orientan la practica profesional, que esperamos que sean de gran utilidad para los Psicélogos y las Psicdlogas. Tegucigalpa, M.D.C., 22 de noviembre de 2016 Junta Directiva: Presidente: Daniel Matamoros Batson Tribunal de Honor: Presidente: Isabel Barahona de Villanueva ‘Arancel del Profesional de la Psicologia ———————_—____ PRESENTACION En el afio de 2012 se aprobd el primer Arancel del profesional de la Psicologia, en la Asamblea Extraordinaria realizada el 28 de julio. Este Arancel entré en vigencia en forma inmediata, debido a que el Congreso Nacional, mediante decreto No. 60-2004, habia reformado la Ley Organica del Colegio de Psicélogos de Honduras en el articulo numero 13, literal “g” con lo que se le dio al Colegio la facultad de aprobar y de reformar su Arancel a través de su Asamblea General. Desde esa fecha el Colegio de psicdlogos de Honduras ha realizado esfuerzos por lograr que dicho Arancel sea respetado, lo cual se logré en forma parcial, unicamente. ‘Asimismo, se ha constatado como en los wltimos afios el costo de vida ha aumentado significativamente, con lo que el salario percibido por los psicdlogos y las psicélogas ha resultado totalmente insuficiente para cubrir las necesidades de un profesional universitario. Se ha constatado que el salario asignado por el Arancel aprobado en el 2012 era uno de los menores que recibfan los profesionales de diferentes sectores profesionales. Debido a eso, en la Asamblea General Extraordinaria realizada el 12 de marzo de 2016 aprobo reformar el Arancel, para incrementar el sueldo minimo mensual que devengara el profesional de la Psicologia, el cual es de aplicaci6n inmediata. En la elaboracién de las reformas al Arancel participaron diferentes equipos de trabajo, que formularon propuestas sobre los servici apa}os q ‘ A clos especificos que brindan los psicdlogos en diferentes areas, y 1 minimos especificos que se recibirfan nar y los montos Adicionalmente, las reformas al Arancel ace nueve areas profesionales, y los servicios que se brindan TTT ss>s>sommm=__ Arran del Profesional de la Psicologia en cada Area, lo cual constituye un compromiso para el Colegio de garantizar que los servicios en cada area se brinden en forma profesional. Las areas reconocidas en este Arancel son: Psicologia Clinica, Psicologia Industrial, Psicologia Educativa, Psicologia Social, Psicologia Forense, la Psicologia del Deporte, la Psicologia de las Adicciones, la Psicologia de la Investigacion, la Neuropsicologia y otras areas, Debe enfatizarse que los articulos no reformados del Arancel siguen vigentes en toda su extensién, por lo que el Arancel debe considerarse como un instrumento legal completo, cuya aplicacion es obligatoria para todos los empleadores y para los mismos Psicdlogos. El Arancel es un instrumento que sirve de soporte y de respaldo, y también de orientaci6n. Su propdsito es beneficiar tanto a los empleadores como a los colegas. Tegucigalpa, M.D.C. 22 de noviembre del 2016 Junta Directiva del Colegio de Psicélogos de Honduras Aprobado en la asamblea General Extraordinaria del 12 de mayo 2016, en su punto numero 4. ‘Arancel del Profesional de la Psicologia DICTAMEN LEGAL PARA: HERIBERTO DANIEL MATAMOROS BATSON Presidente Junta Directiva del COLEGIO DE PSICOLOGOS DE HONDURAS (COPSIH). DE: ABOG. LOURDES BARAHONA ANDINO Apoderada Legal del COLEGIO PSICOLOGOS DE HONDURAS (COPSIH). ASUNTO: La aplicabilidad del Arancel del Profesional de la Psicologia a sus agremiados FECHA: 13 de Junio del 2016 Por medio de la presente y con muestras de mi consideracion y respeto, Honorable Sefior Presidente del Colegio de Psicélogos de Honduras (COPSIH) cumplo con rendir la opinién legal solicitada, en los términos siguientes: L- Consulta Se me consult6 por parte del Colegio de Psicdlo, gos de Benes ee la aplicabilidad del Arancel del Haare e a foooele en relacién al Profesional de eon gia debidamente colegiado y activo que preste cios a tempo completo de manera permanente o or Ci .. semiautinecine centntituciones del Estado auténomas 7 ‘izadas, de i i" Poderes del Estado y en Ja empresa privece woos Jes tres en general. Arancel del Profesional de la Psicologia IL- Analisis: 1. Que en fecha 17 de agosto del ano 2012, entro en vigencia el Arancel del Profesional de la Psicologia, ley que tiene su fundamento en el articulo 13 literal g) de la Ley Organica del Colegio de Psicdlogos de Honduras, en donde el Soberano Congreso Nacional de la Republica, otorga como una de las atribuciones de la Asamblea General del Colegio APROBAR el Arancel de Honorarios minimos de los servicios profesionales prestados por los Psicélogos Colegiados, esta reforma se aprobé mediante Decreto No.60-2004 publicado en el diario Oficial La Gaceta de fecha 23 de diciembre del 2004. 2.- Que dicho Arancel fue objeto de reforma en Asamblea General Extraordinaria celebrada en fecha 12 de marzo del afio 2016, mismas que fueron publicadas en el Diario Oficial La Gaceta en fecha 18 de mayo del afio 2016, estableciendo en su articulo 17 que el Profesional de la Psicologia debidamente colegiado y activo que preste sus servicios a tiempo completo de manera permanente o por contrato, en las instituciones del Estado auténomas, semiautoénomas, centralizadas, descentralizadas, sin fines de lucro, los tres Poderes del Estado y en la empresa privada en general, devengaraé un sueldo minimo de mensual de (VEINTIUN MIL LEMPIRAS MENSUALES) LPS.21,000.00, el profesional de recién ingreso que se desemperie ya sea de forma permanente o contrato, quién gozara de aumentos anuales, de conformidad con el indice inflacion establecido por el Banco Central de Honduras, aumentos respectivos por categorias y antigiiedad, sin perjuicio de otros beneficios salariales de los que ya esté gozando el Psicdlogo como empleado. Arancel del profesional de la Psicologia ancel del Profesional de la P; Instrumento Juridico de cardcter especial nicola i honorarios minimos que devengaran los Profesional : los Ja Psicologia, por sus actuaciones como tales, en relaciga con quienes soliciten sus servicios de acuerdo con la | mn Organica del Colegio de Psicdlogos de Honduras, de i anterior muy claramente se puede deducir que el Aranc a del Profesional de la Psicologia concibe no solamente los honorarios segun tarifa que devengaran como minimo dichos profesionales, de quienes soliciten sus servicios, si no que muy claramente regula e] salario minimo como empleado permanente 0 por contrato percibiran de quien se beneficien de sus servicios. 3.- Que el Ari Ill. Conclusiones 1- Que el ordenamiento juridico de nuestro pais no solamente esta compuesto por Decretos Legislativos emitidos por el Congreso Nacional de la Republica sino también por disposiciones de caracter General inferior a la Ley propiamente dicha, como ser Reglamentos, ‘Acuerdos y demas Disposiciones Generales que regulan las actividades de las diferentes Instituciones, Entes y Organos Estatales, y aun los Instrumentos Generales de caracter obligatorio emitidos por las Instituciones de interés publico como ser los Colegios Profesionales y Camaras de Comercio e Industria. 2. Que por Jos razonamientos antes expuestos 5¢ concluye que efectivamente el Arancel del Profesional de la Psicologia es un Instrumento legal que forma parte Conjunto de Normas Juridicas vigentes en nuestro pais, Y por ende de obligatorio e inmediato cumplimiento en las todas las actividades en las cuales los particulares © TT Arancel del Profesional de la Psicologia Engranaje Estatal en general, contraten o se beneficien de los servicios de los Profesionales de la Psicologia. IV.- Recomendaciones: 1. Mandar a publicar en un diario impreso, y una radiodifusora en ambos casos de cobertura nacional, la obligatoriedad e inmediato cumplimiento del Arancel del Profesional de la Psicologia, en todas las actividades en las cuales los particulares o el Estado en general contraten © se beneficien de los Servicios de los Profesionales de la Psicologia. 2.- Girar oficios 0 notas a las Instituciones tanto privadas como del Estado que tienen entre sus empleados Profesionales de la Psicologia debidamente colegiados y activos que preste sus servicios a tiempo completo de manera permanente 0 por contrato, a efecto de que le den estricto cumplimiento a la aplicabilidad del Arancel del Profesional de la Psicologia. ‘Arancel del Profesional de Ja Psicologia Colegio de Psicdlogos de Honduras Arancel del Profesional de la Psicologia ARANCEL DEL PROFESIONAL DE LA PSICOLOGIA TITULO I OBJETIVO Y CAMPOS DE APLICACION: Articulo 1, - Objetivo: El presente arancel establece los honorarios minimos que devengaran los profesionales de la Psicologia, por los servicios que prestan a las personas e instituciones publicas y privadas que soliciten sus servicios en el ejercicio profesional. Articulo 2. - Prestacién de servicios Profesionales: El profesional de la Psicologia puede prestar sus servicios profesionales de manera individual 0 conjuntamente con otros Psicdlogos que estén ejerciendo legalmente la profesion, segin sea su interés y la naturaleza de los servicios que le soliciten. Articulo 3. - Areas de aplicacién: El presente arancel sera de aplicacion obligatoria en diferentes areas de la Psicologia tales como: La Psicologia Clinica, la Psicologia Industrial, la Psicologia Educativa, la Psicologia Social, la Psicologia Forense, la Psicologia del Deporte, la Psicologia de las Adicciones, la Neuropsicologica, la Psicologia de la Investigacion y otras areas especialidades que estén comprendidas en el campo de la Psicologia como ciencia y profesién. Articulo 4. - Casos no previstos: En los casos no previstos, el costo de los honorarios por los servicios profesionales que se presten, sera el que tenga mayor similitud a los establecidos en este arancel. Arancel del Profesional de la Psicologia ee TITULO I FORMA DE PAGO DE LOS HONoRaRI0s Articulo 5. - Forma de Pago: El profesional de la Psico| cobrara sus honorarios de acuerdo al presente ae ogia establece las cantidades minimas; sin embargo, las fo) que de pago podran ser establecidas mediante ate celebrado con los pacientes, clientes u organiza ee quienes se preste él servicio profesional. a Articulo 6. - Honorarios Superiores al Minimo Establecido; Los psicdlogos que ejercen legalmente la profesién en brar honorarios superiores al minimo Honduras podran co establecido en este arancel, tomando en cuenta los siguientes aspectos: a) La experiencia y gr psicologia. b) La responsabil a cada caso. c) La situacion economi d) El tiempo requerido en la intervenc e) Si los servicios que preste estan dentro domicilio del profesional de 1a Psicologia. f) El tiempo requerido para la atencion del caso. ado académico del profesional de la lidad que asume el psicdlogo en relacién ca del paciente o cliente. ién profesional. o fuera del Articulo 7. - Servicios Gratuitos: En cumplimiento de lo establecido en el Cédigo de Etica Profesional, el Psicdlogo no debera cobrar sus servicios profesionales a ott0 colega, o al conyuge, padres e hijos. También podra prestar sus servicios profesionales de manera gratuita cuando le sean solicitados como un voluntariado por aquellas instituciones aoe pines ae Iucro que realizan actividades de interés Articulo 8.- Psicologia 7 oe Minimas: Los profesionales 4¢ la 0 podran cobrar por concepto de honorarios 10 Arancel del Profesional de la Psicologia profesionales cantidades menores a las establecidas en este arancel. No obstante, podra dispensar el cobro parcial o total de honorarios cuando se trate de hermanos, hermanas © parientes hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad de otro agremiado. Articulo 9.- Asociaciones Profesionales: Los profesionales de la Psicologia podran formar asociaciones, de conformidad con la ley y ratificada en Asamblea General y aprobadas previamente por la junta Directiva del Colegio de Psicélogos. TITULO III DEL SELLO PROFESIONAL Articulo 10. - Sello Profesional: El sello profesional que otorga el Colegio de Psicdlogos a sus agremiados reunira las siguientes caracteristicas: a) Sera de forma circular b) Contendra la denominacién del colegio de Psicdlogos de Honduras c) El logotipo del Colegio d) Nombre y apellido del colegiado e) Numero de inscripci6n o registro. Queda prohibida la adicion de inscripciones o emblemas a los establecidos en el presente articulo. Articulo 11. - Utilizaci6n del Sello Profesional: El sello profesional que asigna el Colegio de Psicélogos Honduras a cada uno de sus agremiados, debe usarse con caracter obligatorio en los reportes, informes, dictamenes y otros documentos que emita en funcion del ejercicio profesional. Articulo 12.- Exclusividad: La Junta Directiva del Colegio de Psicdlogos de Honduras, para seguridad de los 11 Arancel del Profesional de la Psicologia = colegiados, de sus pacientes, clientes y pu ay s pub! tiene la exclusividad de autorizar y ence €N genera), profesional a cada uno de los agremiados ue ‘i Belly erzan legalmente la profesién en Honduras. Articulo 13.- prohibiciones: El sello es intransferible prohibe a cualquier persona que, sin ser psicdlogo to utilice como profesional de la Psicologia. 7 rohibe la utilizacion de un sello profesional ndo psicdlogos no estén colegiados o ara ejercer la profesién en Asi mismo se Pp a los que sie autorizados por este Colegio pi Honduras. Esta prohibicion también comprende a los profesionales didos conforme a la ley en el ejercicio profesional. Quien incumpla esta disposicion incurriré en delito de acuerdo al articulo 293 del cédigo penal. TITULO IV DEL CUMPLIMIENTO DEL ARANCEL Articulo 14.- Comisi6n de Vigilancia: Para velar por el Junta Directiva del cumplimiento del presente arancel, la Colegio de Psicélogos de Honduras, nombraré wna comisi6n que se encargaré de atender las consultas, sugerencias y todo tipo de informacion que se relacione con la aplicacién del mismo. Articulo 15. Sanciones: El Tribunal de Honor, de conformidad con la Ley Organica del colegio ¥ St reglamentos, conocer de las quejas y denuncias que $° presenten por violacién a las disposiciones del presente arancel y recomendara las sanciones que correspondan- Articulo 16. - Dafios y Perjuicios: Las organizaciones privadas o publicas o cualquier empleador que sometan @ 12 Arancel del Profesional de la Psicologia concurso el pago de honorarios profesionales con cantidades inferiores a las establecidas en el presente arancel, incurriran en dafios y perjuicios para el Colegio de Psicdlogos de Honduras y sus colegiados. Quien lo infrinja incurrira en una multa de Lps. 15,000.00. TITULO V EMPLEADO PERMANENTE Articulo 17.- El Psicélogo Como Empleado Permanente o Por contrato: El profesional de la Psicologia debidamente colegiado y activo que preste sus servicios a tiempo completo de manera permanente o por contrato, en las instituciones del Estado autonomas, semi-autonomas, centralizadas, descentralizadas, sin fines de lucro, los tres Poderes del Estado y en la empresa privada en general, devengara un salario minimo mensual de (VEINTIUN MIL LEMPIRAS MENSUALES) Lps. 21,000.00, el profesional de recién ingreso que se desempefie ya sea de forma permanente o contrato, quien gozara aumento anuales, de conformidad con el indice de inflacion establecido por el Banco Central de Honduras, aumentos respectivos por categorias y antigiiedad sin perjuicios de otros beneficios salariales de los que ya esté gozando el psicédlogo como empleado. Articulo 18.- Categorias: Los empleadores en general, pagaran sueldos mayores al minimo establecido en el articulo 17 de este arancel, a los Psicélogos debidamente colegiados y activos que laboran permanentemente a tiempo completo o por contrato, cuando la naturaleza de las actividades que realizan asi lo justifique. En estos casos se estableceran categorias de Psicdlogos en forma ascendente: J, Il, I y IV. Articulo 19.- Especificaci6n de las Categorias: Las categorias a que se refiere el articulo anterior, se 13 Arancel del Profesional de la Psicologia = estableceran tomando como base los requisit ara ser desempenado eficientemente y aT del pues, responsabilidad que asume el Psicdlogo en el eae de de sus funciones: eMpetig Se propone que cada categoria quede especificada ¢ sigue: ‘Omo a) Licenciatura en Psicologia con (tres) 3 afios q experiencia con diplomado(s) y otras capacitaciones después de haber obtenido el titulo de licenciado(ay, debiendo presentar diplomas © constancias que lo acredite. Con especialidad y/o Maestria. Debidamente incorporada 0 reconocida por la Universidad Nacional Autonoma de Honduras (UNAH) e inscrito en el Colegio de Psicdlogos de Honduras (COPSIH). Con Doctorado. Debidamente incorporado o reconocido por la universidad Nacional Auténoma de Honduras (UNAH) e inscrito en el Colegio de Psicdlogos de Honduras (COPSIH). b) c Articulo 20. - Sueldo base de las categorias: El salario base que se asignara a cada categoria, se incrementara, por lo menos en un veinte por ciento en relacion a la categoria inferior; sin prejuicio del derecho a los aumentos y beneficios contemplando en el Articulo 17 de este Arancel. Se propone que se especifique el salario en cada categoria, quedando como sigue: I. _L, 21,000.00- Veintiin Mil Lempiras fF renner mil doscientos Lempiras. nt. yeaa mena mil doscientos cuarenta Lempiras. . 1,36,288.00-treinta y seis mil doscientos Lempiras TITULO VI DE LOS HONORARIOS Articul - Colelados yy

También podría gustarte