Está en la página 1de 6
ACTOS II TOS CONCEPTO: Son ilicitos aquellos actos por medio de los cuales una persona incurre en errores de conducta, es decir, culposos, o en forma intencional, esto es doloso y le causa dafios a otra. Por lo tanto, se trata de una conducta incorrecta y con ese comportamiento torticero se contravienen los derechos absolutos de la victima, ejemplo, lesiones personales, la vida, el honor, la propiedad, etc. Los actos ilicitos generan responsabilidad civil extra contractual abstracta porque con ellos se contravienen el deber genérico de no causar dajio a nadie. En cambio, la responsabilidad civil concreta u objetiva se tipifica cuando se violan los derechos especificos, esto es los derechos de crédito. Ejemplo: cuando no se cumplen o se cumplen imperfectamente los contratos. El profesor ARTURO VALENCIA ZEA, en su obra Derecho Civil, Tomo Ill de la Obligaciones, pag. 173, sobre esta figura de la responsabilidad civil de esta nocién: “una persona es responsable civilmente cuando en nocién de haber causado un dafio a otra, se haya obligada a repararlo” “La responsabilidad civil supone siempre una relacién entre dos sujetos, de los cuales uno ha causado un dafio y el otro lo ha sufrido. La responsabilidad civil es Ia consecuencia juridica de esta relacién de hecho, o sea, la obligacién del autor del dafio de reparar el perjuicio ocasionado. Por este motivo se advierte que la responsabilidad civil se resuelve en todos los casos en una obligacién de reparacién”. CAMPO NORMATIVO DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL En cuanto a la responsabilidad civil contractual, concreta o de crédito, se encuentra en los articulos 1602 a 1617 del Cédigo Civil, y en relacién con la responsabilidad civil contractual, abstracta, genérica o Aquiliana, esta ubicada en los articulo 2341 a 2360 del cédigo ya mencionado. ELEMENTOS GENERALES DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL 1. Una conducta humana 2. Que el-autor del dafio procediera con dolo o culpa, es decir, con intencién o simplemente incurriera en un error de conducta. Este elemento es subjetivo o psicolégico. Un dafto o perjuicio. +. Relacién de causa a efecto entre el dafio y la conducta humana, dolosa 0 culposa. MODALIDADES DE LOS PERJUICIOS 1. Dajio emergente. Aqui estan comprendidos todos los gastos que cubre la victima o sus herederos en el intento de restablecer las cosas al estado anterior que tenian las personas lesionadas 0 las cosas. Ejemplo: gastos hospitalarios en general, los funerales, reparacién de una casa o de una maquinaria, etc. 2. Lucro cesante. Estd representado por todos aquellos ingresos econémicos que tenia © recibia la victima antes del dafio causado por el victimario. Ejemplo: el producido o tarifa de un taxi, los arriendos de un apartamento, casa, finca, etc., lo que deja de recibir un trabajador informal (vendedor de pescado, periddico, revista, peluqueros oestilistas, etc.) 3. Dafios morales. Esta modalidad en concepto de las altas cortes y muchos tratadistas comprende el dolor psicolégico que altera la normalidad, el estado de dnimo de la victima 0 de sus herederos. Ejemplo: las mutilaciones 0 deformaciones de los miembros superiores 0 inferiores de una persona, el rostro, etc. CLASIFICACION DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL 1. Directa. Es aquella donde la reparacién de los dafios y perjuicios tiene que hacerla la misma persona que tuvo el mal comportamiento al actuar con dolo o con culpa y por ello la denominan, responsabilidad civil extracontractual por el hecho propio y su campo normativo se encuentra en los articulos 1494 y 234 del Cédigo Civil. Componentes: a. Conducta Humana b. Dafios: c. Nexo causal entre la conducta humana y el dafio. d. Que el protagonista actué con dolo o con culpa. 2. Indirecta: se le llama también por el hecho ajeno en razén de que la reparaci6n del dafio no la hace quien actué mal sino aquella que la tiene bajo su cuidado ya que el articulo 2347 del Cédigo Civil preceptua que: “toda persona es responsable, no solo de sus propias acciones para efecto de indemnizar el dafio, sino del hecho de aquellos que estaban bajo su cuidado”. El campo normativo de la responsabilidad civil extracontractual indirecta se encuentra en los articulos 1494, 2347, 2348, 2349 a 2352 del Cédigo Civil. Componentes: a. Conducta Humana b. Daiof” c. Relacién de causa a efecto entre la conducta humana y el dafio. d. Que el causante del dafio estaba bajo el cuidado de la persona que tiene que pagar la reparacién y por ello en esa persona se presume culpa. Los padres responden por la conducta de sus hijos menores de edad; los tutores y curadores por el comportamiento de los pupilos; los directores de colegio por el hecho de los alumnos mientras estén en el centro académico y los empleadores por sus empleados por la conducta de estos dentro de la empresa. . Originada en animales y cosas. Esta clase de responsabilidad extracontractual se la impone la ley a las personas que tienen bajo su cuidado, animales y cosas, porque considera, que si los animales fieros 0 domésticos o las cosas causan perjuicios es porque hubo descuido, imprevisién por parte de quien tiene que pagar la reparacién de los dafios. En el caso de los animales domésticos, la responsabilidad est fundada en la culpa y en el de los animales fieros en el grave riesgo para los demas. El campo normativo de este tipo de responsabilidad civil est4 en los articulos 1494, 2350, 2351. 2351 a 2355 del Cédigo Civil. COMPONENTES: a. Comportamiento de los animales b. Comportamiento humano cuando se trata de cosas ©. Dafios d. Relacién o nexo causal €. Que los animales y las cosas estaban bajo el cuidado de una persona. . Actividades peligrosas. El legislador ha considerado que toda persona que emprende una explotacién para extraer de ella beneficios pecuniarios, debe indemnizar los dafios que sufran los demas a consecuencia de la explotacién sin examinar si existié © no, culpa. Ejemplos: Empresas de energia eléctrica, de gas, empleo de maquinas en el transporte terrestre, maritimo, aéreo, etc. Los peligros que representan estas actividades como dice el profesor VALENCIA ZEA: “no son fruto del destino, sino de la actividad humana, y de ahi que cuando alguien sufre un dafio cuya causa material es la explotacién, debe decretarse una indemnizacién que ha de satisfacer quien obtiene beneficio de aquellas”. Campo normative de la responsabilidad civil por actividades peligrosas: articulo 1494 y 2356 del Cédigo Civil. Componentes: a. Actividad peligrosa b. Dajios c. Nexo causal d. Lucro econémico de la persona que tiene que indemnizar. CAUSALES DE EXONERACION O DE LIMITACION DE LA RESPONSABLIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL: 1, Fuerza mayor o imposibilidad absoluta de evitar el dafio El articulo 1 de la Ley 95 de 1890 indica que “se llama fuerza mayor o caso fortuito el imprevisto a que no es posible resistir, como un naufragio, un terremoto, el apresamiento de enemigos, los actos de autoridad ejercides por un funcionario publico, etc.” 2. Culpa grave de la victima. Esta causal de exoneracién se fundamenta en la negligencia o descuido, vale decir errores de conducta por parte de quien ha sufrido un dafio. Ejemplo: conducir en estado de alicoramiento, conducir con exceso de velocidad, ete. Sey eal Ao Sa) EO) ECE Ceh (eA) ad STAT eh OSI MO Tate) boa Ap [oS hf mi doite) fF iNToo) 4:1 €) eh Coll) i) Nol be he} V14d0 NOIDSVIISISW1D eS ket ats A oO AN CON eet i dl a eC ek OCC JLN39V 130 vd1Nd 0 0100 ‘by Cl TTI PEE Ce eye AEN at S31WYdNaD SOLN3IN314 TWNLIVYLNODVYLXA Ce Calne ey Tele b SANT R Alero hat

También podría gustarte