Está en la página 1de 2

Estudio de Caso

1. Selección y construcción del caso:


Lea el caso “¿Cómo se dio la conquista de México – Tenochtitlan? (Anexo 1)

2. Generación de preguntas de estudio y análisis del caso:


 Participe en la discusión grupal a partir del estudio de caso “Cómo se dio la
conquista de México Tenochtitlan” a partir de las siguientes preguntas:
¿Cuáles fueron uno de los motivos el cual se dio la conquista?
¿Desde tu punto de vista qué hubieras hecho tú si fueras Hernán Cortés?
¿Estuvo bien que el poder lo tuvieran los españoles?
¿En dónde puedes hacer la investigación?
 Momento de la lectura crítica:
 Escuche con atención a la docente acerca del texto que leerá
de” Los conquistadores “(Anexo 2)
 Responda las siguientes preguntas:
¿Qué implica el título de la lectura?
¿Qué razones tienes para poder decir que fue el título correcto
de la lectura?
¿Crees que el contenido es suficiente para entender la lectura
acerca de los olmecas?

3. Trabajo en equipos:

 Reunir al grupo en equipos de 3 integrantes para la investigación de “ La


conquista de México – Tenochtitlan”
 Tenga en cuenta los siguientes acuerdos:
 Elija y delimite el tema de investigación.
 Plantea una pregunta para su mayor comprensión.
 Formule una hipótesis.
 Elabore una lista de tareas u objetivos.
 Construya esquemas de contenidos para su mayor facilidad de la
información.
Se retomará la tarea para las siguientes fases:
4. Discusión e interrogación sobre el caso:
 Realizará un análisis por equipo de la información conforme a los ejes
temáticos del caso y para ello tendrán que realizar un cuadro comparativo
para identificar las causas y consecuencias de la conquista de México –
Tenochtitlan:
5. Generación de preguntas de estudio y análisis del caso:
 Escuche con atención a la docente
 Todos aportarán ideas de acuerdo a su investigación y con
referencia al cuadro comparativo anterior.
 Todos los alumnos se dividirán en dos grupos de 8 integrantes
para poder participar en el debate.
Un equipo hablara acerca de las causas y el otro equipo de las
consecuencias.

También podría gustarte