Está en la página 1de 5
| ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PIEDECUESTA| GRADO “Creciendo en valores generamos cambio” QUINTO AREA: CIENCIAS NATURALES MATERIAL DF APY El cuerpo humano capta estimulos aD ee i 2) y elabora respuestas El cuerpo humano percibe gran cantidad de informacién del entorno y de si mismo gracias a los sentidos. Cada sentido esté formado por un organo que se especializa en percibir estimulos especificos. Estos estimulos son recibidos por diferentes tipos de receptores que detec tan estimulos quimicos como los olores y sabores,y isicos como la luz, el sonido, la presién y la temperatura. ‘Asi funciona el cuerpo humano. frente alos estimulos ylas respuestas Los estimulos percibidos son procesados y analizados por el sistema nervioso, Alli los centros de control se encargan de interpretar la in- formacién y elaborar una orden para que se ejecute una respuesta a ‘cada estimulo. El encéfalo es el méximo centro de control del sistema nervioso. Es el encargado de coordinar las respuestas a los estimulos percibidos por {os érganos de los sentidos y de enviar estimulos a los 6rganos inter- ‘Ros como el corazén, el estémago y los pulmones, entre otros. En el encéfalo se elaboran las érdenes que permicen ejecucar las respuestas, La respuesta ante un estimulo es el resultado del trabajo coordinado de todos los érganos del sistema nervioso y de otros sistemas como el sitema locomotor y el sistema endocrino. 1. Los receptores de la vista captan la imagen de la pelota que se mueve D El sistema locomotor ejecuta movimientos como reaccién a un hacia el jugador. estimulo, Por ejemplo, durante un partido de fitbol, el arquero se mueve hacia un lado u otro una vez percibe la direccién que va a tomar el balén. D El sistema endocrino permice que nuestros érganos internos res- Pondan a diversos estimulos de forma lenta. El incremento en el nimero de latidos del corazén, por ejemplo, es una respuesta ge- nerada por el sistema endoctino ante una situacién de riesgo 0 de euforia. 3. El sistema locomotor ejecuta la respuesta, ha- endo que el jugador muevael brazo para gol: pear la pelota 2. Lainformacién es llevada hacia el en- ceéfalo, que elabora una orden para producir una respuesta, Glindula lagrimal ‘Conducto lagrimal Las glandulas y los conductos lagrimales producen Jas légrimas que ayuclan a mantener limpios 1 lubricados los os para que puedian moverse con faciidad. 1. La cornea: es una capa transparente que permite el paso dela luz hacia el interior del ojo. La superficie de la cémea se mantiene hdmeda y libre de polvo, gracias alas lagrimas. La pupila:es un orifcio que se agranda en la ‘oscuridad para que entre més luz, y se reduce en lugares iluminados para que entre menos luz. Los sentidos ee ee En el ser humano, los sentidos son la vista, el ofdo y el equilibrio, el tacto, el olfato y el gusto. @ La vista El sentido de la vista hace que percibamos la luz y nuestro cere~ bro forme imagenes con ella, de manera que podemos captar la forma, el color y el tamafto de los objetos, su movimiento y la dis- tanciaa la que se encuentran. Los 6rganos de la vista son los ojos. £1 ojo se ubica en una cavidad y esté sujeto por muisculos que lo mueven para apuntar en diferentes direcciones: hacia arriba, hacia abajo y hacia los dos lados. Ademés, hay miisculos que permiten abrir y cerrar los pérpados y cambiar la forma del cristalino, lo que facilita enfocar los objetos a diferentes distancias. Asi observamos las imagenes Todos los objetos reflejan parte de los rayos de luz que reciben La luz atraviesa la cérnea y llega al cristalino por la pupila. Luego, la imagen pasa a la retina y sobre esta, se produce una imagen invertida y mas pequefia que el objeto real. La retina se encarga de enviar la imagen al cerebro, en donde es interpretada como es en realidad, 5. La esclerética: es una capa blanca que vernos desde el exterior y que cubre casi todo el ojo 6. La retina: es una fina capa de células sensibles ala luz, Esl encargada de transformar los, estimulos luminicos en sefiales nerviosas que van al cerebro. 7. El nervio éptico: es una 3. Eliris: es un anillo de misculos 4. El eristalino: es un disco de tgjido Grletaepeeeel que abren y cierran la pupila ransparente que esta situado detrés del cerebro la informacién que para regular la entrada de luz. iris, Sve para enfocar los objetos, es decir, capta el ojo, con la cual Esla parte coloreada del ojo. permite verios nitidos y no borrosos. este elabora las imagenes. Femara Promusn + sido OB 2B S88 El sentido del oido nos permite percibir los sonidos que se producen a nuestro alrededor y también nuestra posicién en el espacio, lo que nos permite mantenernos de pie, caminar 0 permanecer sentados sin caer. Los é1ganos de la audicién y el equilibrio son los ofdos. En cada oido se diferencian tres zonas: el ofdo externo, el oido medio y el 7 i inverve. Eloido también informa al cerebro sobre ‘nuestra posicin en el espacio. Esto nos Stine ayuda a mantener el equiliorio, Primero, el pabellén auditivo recibe las ondas sonoras que viajan por el are. LLuego, estas Viajan a través del canal auditivo hasta el timpano. Al chocar con el timpano, se producen vibraciones que son llevadas a la cadena de huesecillos, donde se transmiten hacia el caracol. Los receptores senso- riales del caracol, se encargan de transformar las vibraciones en impulsos nerviosos. Estos viajan a través del nervio auditivo hacia el cerebro, el cual los interpreta. As! podemos percibir los sonidos del medio. a 1. La orejao pabellon 6. Los canales semicirculares: auditivo: es una contienen liquido y estan expansion de piel y recubiertos de vellos sensibles, oid Estas estructuras informan interno sobre nuestra posicién y nos permiten mantener el equilibrio. cartilago cuya forma 1 ido facilita la captacién de los sonidos. ido 7. El laberinto: es una estructura formada por los canales semicirculares yel caracol 2. El canal auditivo: es un conducto que dirge los sonidos hacia el oido medio. 3. El timpano: es una membrana delgada que vibra cuando recibe los sonidos. ‘ 4.La cadena de | huesecillos: es un | Conjunto de huesos conocidoscomoel i martillo, el yunque y el 8. La trompa de estribo, encargados de 5. El caracol 0 céclea: és una estructura que contiene Eustaquio: es un transmit las vibraciones los receptores encargados de recibir los sonidos. canal que comunica_ | recibidas en el timpano Dealli los sonidos pasan al nervio auditivo que los elofdo mediocon | hacia el oldo interno, conduce en forma de sefiales nerviosas al cerebro, levidedbucl | ave (ote cientifica En la actualidad se realizan injertos de piel para ayudar en procesos de restauracion cuando existen lesiones graves, ocasionadas por quemaduras, intervenciones quirigicas o enfermedades. Los trozos de piel pueden ser de alguna zona del cuerpo de la persona afectada, dealgiin donante 0 de materiales artificiales. \ El tacto ee Se Elsentido del tacto nos permite percibir la temperatura, el dolor, la presién, la textura y la dureza. El érgano principal del tacto es la piel. La piel es el 6rgano més grande del cuerpo y esté compuesto por tres capas:la epider- ris, la dermis y la hipodermis. > La epidermis es la capa superficial de la piel. Esta formada por un con- junto de células que impide la entrada de particulas externas. También contiene varios tipos de mecanorreceptores. D La dermis se encuentra bajo la epidermis. Contiene vasos sanguineos y glindulas que secretan sudor y sustancias grasosas que protegen la superficie de la piel. Ademés tiene terminaciones nerviosas y receptores sensoriales de diferentes tipos. > La hipodermis o tejido subcuténeo esté formada por tejido graso y ayuda a controlar la temperatura del cuerpo. ‘Ast sentimos ee Los receptores de la piel se localizan en partes especificas del cuerpo y son los encargados de captar diferentes tipos de estimulos. Los receptores del dolor, perciben estimulos mecénicos, vérmicos y quimicos intensos. Los receptores de la presién y las vibraciones detectan cambios de presion y estimulos repetidos. Los receptores de la temperatura devectan cam- bios de temperatura. Los receptores del tacto fino reconocen formas y texturas. La informacién percibida por los receptores cutdneos es transpor- tada por los nervios hasta ciertas zonas del cerebro donde es interpretada y se elabora una respuesta. 1s que forman la pi 1. Receptores del dolor yla temperatura. 2.Pelos, 3.Gléndulas sudoriparas. 4, Receptores del tacto fino. 5. Receptores dea presién y de las vibraciones. 6. Venas y arterias. i El olfato El olfato nos permite percibir los aromas. El 6rgano del sen- tido del olfato es la nariz. La nariz estd formada por dos orificios llamados fosas nasa- les, separadas por un tabique nasal constituido de hueso y cartilago. Internamente se encuentran dos zonas, una in- ferior o pituitaria roja, que calienta el aire que inhalamos al respirar,y otra superior o pituitaria amarilla, donde se ubi- can las glandulas encargadas de la produccién de moco y los receptores olfativos que devectan la presencia de sustancias quimicas, por lo que son denominados quimiorreceptores. Asi clemos ee Los olores presentes en el aire entran por la cavidad nasal a través de las fosas nasales y llegan a la pituitaria amarilla. Alli, los receptores olfativos detectan las sustancias quimicas y transformari esos estimulos en impulsos nerviosos, Estos im- pulsos son transmitidos al bulbo olfatorio donde las sefiales son enviadas al cerebro permitiendo la percepcién del olor. El gusto El gusto nos permite percibir los sabores. El 6rgano del sen- tido del gusto es la lengua, cuya superficie esta cubierta por cientos de salientes denominadas papilas gustativas. Dentro de estas se encuentran los botones gustativos, que son estructuras en forma de bolsa que contienen quimio- rreceptores capaces de diferenciar los sabores dulce, salado, amargo y écido, Las papilas gustativas presentan diferentes formas y ocupan zonas determinadas de la lengua. Aunque todos los tipos de papilas, sin importar su forma, pueden reconocer todos los, sabores, cada una es més sensible a un determinado sabor. Esto hace que la percepcién final de los alimentos sea el re- sultado de la accién conjunta de todas las papilas gustativas. Asi captamos los sabores Se Los alimentos y las bebidas desprenden sustancias quimicas que entran en contacto con la lengua. All, los receptores olfativos de las papilas gustativas, entran en contacto con las sustancias y las transforman en sefales nerviosas. Diferentes nervios se encargan de transportar estas sefiales al cerebro, permitiendo la percepcién del sabor. 41. Cavidad nasal. 5, Bulbo olfatorio. 2. Fosas nasales. 6. Nervio olfatorio. 3. Pituitaria amarilla. 7, Picultara roa. 4,Receptores olfativos. | Lasestructuras que forman la lengua) Papilas gustativas 1. Papilas que captan el sabor amargo, 2. Papilas que captan el sabor dcido y el sabor salado. 3, Papilas que captan el sabor dulce.

También podría gustarte