Está en la página 1de 20
INSTRUCTIVO PARA LA AUTOPSIA PSICOLOGICA Utilizando el MAPI (Adaptacién en el Perii—Psic, Bernabé Sanchez Percy Walter) ,en forma independiente y lo mis privada posible, preferentemente en su domicilio, a solas, explicando previamente él carter confidencial de la Peticiay haciendo hincapié en sus objetivos.. Si el explorador lo considera necesario, ante dudas © contradicciones en la informacién oftecida por los cntrevistados, utlizaré tantas fuentes como estime conveniente siempre que estas cumplan el requisite de hhaber conocido de forma bastante intima al ociso que es en definitiva lo que garantiza la calidad de los, datos recogidos y no simplemente el parentesco 0 convivencia . A continuacién precisamos algunos aspectos del instrumento de aquellos que consideramos necesita precisar. Las primeras preguntas o items del O1 al 04 son para rellenar de acuerdo a los datos de FiliaciGn, las, preguntas del 05 al 09 pregunta son de ficil comprensién por Io que solo es necesario. marcar. Pregunta 10 ~ Se entiende como técnico a personas que estudiaron en un insttuto y trabajan por ejemplo clectricistas, electronica, auxiliar técnico, cosmetSloga, programadora, secretariado etc. Los independientes se consideran ala s personas que realizan actividades por tiempos cortos y se adecuan a diferentes, actividades por los cuales reciben un pago, en el érea de los profesionales se considera aquellos que tienen tun profesién Universitaria con el titulo, Preguata 11.- Se incluye a todos los practicantes. como los creyentes. Pregunta 12.- Los antecedentes patolégicos de la persona desde que naci6, Todas las preguntas en este item pueden tambign encontrarse en las historias clinicas, medicas o recetas encontradas en su hogar. arto distécico, ocurre cuando hay anormalidades anatémicas 0 funcionales del feto, de la pelvis de la madre, el itero y el cérvix y/o alguna combinacién de estos, los cuales interfieren con el curso normal del arto Pregunta 13.- marcer_ que integrante de la familia tiene antecedentes de trastorno psiquidtrico, de intento por suicidio, suiciio , homicidio, accidente mortal y antecedentes Penales, En otros indicar el parentesco. Pregunta 14 Se consideran drogas legales todas aquellas que se venden en el mercado farmacéutico (sedantes, estimulantes centrales ete) ¢ ilegales aquellas cuya tenencia y trafico esta sancionada por Ia ley (marihuana, cocaina , PBC, Crack, heroine et). Pregunta 15, 16, 17.- Describe los hibitos de consumo de bebidas alcohélicas Pregunta 18.- Test de alcoholismo (CAGE) tres items positives indica niveles altos de alcoholismo, mas de 05 se considera alcohélico evidente, Progunta 19. Las Funciones integrativas 1. Perdié el conocimiento alguna vez? (no incluye perdida de conocimiento consecutiva 0 traumatismo 0 procesos infecciosos. »incluyeepilepsia). “Tuyo stagues con posterior perdida de conosimiento?. (Pedir descripeién del ataue, si existié relajacién de esfinteres, emision de saliva o traumatismes durante el mismo acompafando a las convulsiones se marcara la respuesta positva idetificando al ataque epiléptico) “Tenfa episodios de conducta automética? (Ineluir aqut sonambulismo y actos que después de ejecutados el fallecido conto que no habian sido consientes, que-no sabia porqué lo hacia) LLe_daban “crisis” de nervios? (Pedir descripeién de la criss, si no existié relajacién de esfinteres, emisin de saliva, traumatismos ni convulsiones y acontecié a posteriori de un conflicto 0 disgusto se marcard la respuesta positiva identificando la crisis histérica.) ‘Alguna vez estuvo como somnoliento, con dificultad para escuchar la voz de quienes le hhablaban o para responder a estimulos tActiles como apretones de manos u hombros? (precisando que aunque con lenttud pero respondia o estaba hhiperalerta.) ‘Ocurrié alguna vez que no le respondiera y Ud. lo viera como respondiendo a voces © figuras que no existian en el lugar?. No recordaba acontecimientos recientes, se olvidaba ‘cosas? {se quejabs por dificultades con su memoria? Orientacién, tiempo, espacio y persona, marcar. ‘Se hace una andlisis répido de su capacidad intelectual teniendo en cuenta su instruccién y lo referente por los familiares, que impresién tenia de su capacidad intelectual?. ,Ud. lo ‘considera una persona inteligente? Pregunta 21 Alguna vez lo vio y/o escuchd hablando solo? ;Alguna vez se quejo de sensaciones cexrafias 0 imprecisas en sus 6rganos internos? alguna vez. se quejo de ver cosas, animales © personas que no existian? ‘A Ud. le parece que su lenguaje era mas lento que lo habitualmente? ‘A Us, le parece que su lenguaje era mas ripido que lo habitualmente? {Hablaba cosas que ‘no tenia relacién con otras? Pedir ejemplos zhablaba de manera incoherente? Pedir ejemplos. Era muy detallista al hablar? A veces se quedaba en blanco durante la conversacién?. Tenia alguna idea fija? Describisla (si la idea fija se acompafaba de algiin acto motor identificarla como obsesiva). Se culpaba de alguna cosa? {Se reprochaba de alguna cosa? 4Se sentia initil, incapazo inferior? ‘Se quejaba de multiples enfermedades o malestares? (Excluirsi tenia enfermedades reales) “Manifestaba que los demas heblaban de sin existir una base real? Pensaba que alguien ‘queria perjudicarlo 0 hacerle daRo sin exist una base real? Se consideraba importante sin una base real? Hizo algtin otro comentario que Ud. Considera importante? Anotart. Funcién de Relacién. Consigo mismo Se consideraba enfermo de los nervios?. Comprendia que estaba enfermo?. Estaba satisfecho de ser como era? Con los demis Sus relaciones eran generalmente arménicas?. Era hipercrtico? Era pasivo?. Era lider de los grupos? Evitaba el contacto social? Era agresivo en sus relaciones? Era Inteligente? y sociable?. Con las cosas |. Bra organizado? Era constructive?. . Era indolente?. |. Tenia intereses y motivaciones Hefinidas, si tenia aspiraciones en la vida. Tenia posicién filosdfiea definida. Pregunta 22. Esfera Afectiva.-funciones afeetivas Se veia triste? Mas triste que de costumibre? Estaba mas alegre que de costumbre? Estaba de mal humor? Estaba nervioso? Se quejaba de odiar y amara alguien 0 algo? Ud. Considera que sus sentimientos estaban en contradiccién con conducta? Nadie lo moviliza afectivamente? ‘Se mostraba algo ffi6 con familiares, amigos o allegados?. 0. Estaba irritable? 1. Cambiaba ficilmente de estado de animo? Funciones conativas (condueta) Pregunta 23. Tenia pocos deseos de hacer sus actividades habituales?. “Manifiestan mas deseos de hacer sus actividades de costumbres? Pregunta 24. Tenia poco apetito? ‘Tenia mas_apetito que de costumbre? Pregunta 25.Tenia pocos deseos sexuales? Dificultades en la ereccion? Eyaculaba precozmente?. Pregunta 26, Se aseaba constantemente? 'No se aseaba por mucho tiempo? Pregunta 27. Lecostaba trabajo conciliar ol suefo? ‘Se despertaba a media noche? ‘A veces no dormia? ‘Se despertaba excesivamente temprano? ‘Tenia pesadillas? Dormia por el dia y se desvelaba por la noche?. Ud, lo veia mas tranquilo por la noche? Pregunta 28. Ud. lo veia mas tranquilo que de costumbre? Lo vela més intranguilo que de costumbre?. ‘Tuvo alguna crisis de excitacién?. (pedir la descripci6n de la crisis) ‘Tenia conductas impulsivas?. ‘Tuvo Intentos suicidas anteriores? Pregunta 29, Se explora al unisono con Ia pregunta 20 en los trastornos del curso del Pensamiento Preganta-30.- Se hace en base a los hallazgos médicos, recetas, historias clinicas, diagnésticos conocidos por Ios familiares. (Solo si existe). Areas de Conflictos xconformidad del Pregunta 31.~ Los conflictos consigo mismo se exploran buscando I forma de ser, asi como su autoestima y definicién de su individualidad, Las necesidades biolégicas como érea de conflicto se explorarin buscando enfermedades que limiten la satisfaceién de las mismas. Ejem. Artrosis, enfermedades digestivas te. Las Necesidades sociales como éreas de conflicto se exploran buscando la insaisfaccién en las necesidades cen las mismas como por ejemplo la necesidad de reconocimiento no satisfecha de una persona con intereses antsticos 0 la limitacién de las posibilidades de comunicacién por factores geogrificos o sub culturales, le inconformidad con el entorno social y las manifestaciones de impotencia ante la imposiblidad ‘de ‘modificarlos ete. Pregunta 33.- El rechazo al rol general se refiere por ejemplo a un individuo que desempefia sus funciones en ‘una institucién de justicia pero detesta ser un agente administrtivo de forma general o trabajar en una insttucién militar y detesta ser Militar de forma general, en esa oen otra institucién, en esa 0 en otra funcin El rechazo al rol especifico seria si el individuo rechaza sus funciones en el cargo especifico, de manera tal que no le importa el hecho de ser civil o militar sino el fener que clasificar documentos en una oficina durante 8 horas Et conflicto de status viene por el status que tiene Ia persona y el que quisiera tener. El conficto entre el rol y la personalidad es el que surge cuando el individuo tiene que cumplir funciones pars los cuales no tiene una personalidad idénea, por ejemplo una persona bésicamente esquizoide que debe funcionar como dirigente en una organizacién Politica La friccién del rot institucional se refiere a choques del individuo en el cumplimiento de sus funciones ‘Ascendente- con sus superiors. Descendente- con sus subordinades. Horizontal - con sus paraiguales. Pregunta 34.- Tomado de la Investigacion Policial y Fiscal (testado Pol ial 0 expediente fiscal), Pregunta 35.- Los antecedentes penales serdn facilitados por la Policia o Ia fiscalia, previa documemtacién verificada. Pregunta 36 Se consideran hechos de violencia los mismos que no fueron denunciados pero que se encuentran en el recuerdo de los familiares. Pregunta 37.- Los antecedentes de los menores serin recolectados por el investigador Policial y_en la entrevista con los familiares, buscar informacin sobre detenciones, albergues temporales que la famili recuerde, Pregunta 38.- Los antecedentes de estancia en prisién serin obtenidos por fiscalia que se encuentra en el expediente, si no encontrara los certficados penales y la familia recuerda ingresos a un penal conftontar con las investigaciones Policiales. Pregunta 39.- Los habitos se marcaran en orden de importancia. (Marcar en el formato, enumerindolos) Estos elementos se extraerén tanto de las entrevistas alas fuentes, como de las investigaciones Policiales {:Consumfa drogas, alcohol 0 tenia amistades con conductas delitivas? Tenia esciindalos frecuentes en la vi publica? le faltaba respeto a los demés? Asistia a juegos casinos o hacia apuestas? Tenia negocios Ilicitos? (Micro comercializacién) et. Pregunta 40.- Solo al momento de los hechos en qué lugar vivia? Pregunta 41. Se considera suburbana aquellas areas donde faltan los servicios de acueducto y alcantarillado y las calles, aunque se encuentren teritorialmente dentro de la ciudad y que generalmente se corresponden con barrios marginales y periféricos. Pregunta 42.- ‘Numero de familiares se refiere a lo integrantes que viven en su domicil [Numero de espacios que existe en la casa, enumerarlos. Pregunta 43 £1 Estado de la vivienda se eva en base al extado de ls instlaciones hido-saitares, letras, paredes, piso y mobiliaro, Si odos ls parmetros son Spimos ln vvienda esti en buen estado, si tno ests en mal erado, Ia vvienda estéen regular estado y 3i2 estan en mal estado Ia vivienda esta en mal ctado, Pregunta 44.- La caracterizaciGn se apoya en la descripcién fluida que hace la fuente y luego el explorador Puntualiza determinados elementos a través de preguntas aclaratorias directas. 1. Ambicioso - Se refiere al individuo que tiene ambiciones en la vida sean en el dmbito econdmico, social, profesional, religioso, politico, etc 2, Satisfecho - aquel que vive conforme con su suerte, conforme de ser como es. 3. Apatico - aque! que no se entusiasma con nada, ni con los logros personales o colectivos, 4, Entusiasta- Individuo Alegre y emprendedor de cualquier actividad 6, Sensible - con sensibilidad ante los problemas de los demas, capaz de conmoverse ante ello. 6. Insensible- falto de sensibilidad humana 7. Testarudo- _terco, que persiste con tenacidad en sus criterios, deseos u opiniones, dificil de convencer por criterios diferentes a fos suyos ( aunque sean razonables) ‘cabeciduro, obstinado, empecinado. 8, Flexible ~ capaz de contemporizar con los criterios y puntos de vista diferentes e incluso ‘opuestos a los suyos, haciendo concesiones 0 adaptandose a estos. 8. Agresivo - con tendencia a responder de forma agresiva (verbal o extra verbal) en sus relaciones interpersonales. 10. Timido - con diffcultades en la comunicacién, en las relaciones interpersonales, “callado’, “Introvertido", “apartado" 11. Convencional -apegado a las tradiciones, conservador, respetuoso del orden y las norma. 12. Liberal - poco convencional, poco conservador, enemigo de los prejuicios, de los tabues. 13. Individualista - quien pone sus intereses por encima de los de su grupo social, familiar. Etc. 14. Torpe - poco habil para las cosas y las relaciones interpersonales, * tosco’, “burdo", “corriente’. 15, Habil ~ con facitidad para las relaciones interpersonales, para la vida social o para determinada actividad en la que se desenvuelve. “con chispa" 416. Atrayente- llama la atencién por su forma de ser, por su personalidad, “cautivador 47. Repulsivo - provoca rechazo por sus caracteristicas personales, “desagradable, “repugnante” 18. Circunspecto - comedido, adecuado, reticente, prudente, muy cuidadoso de la discrecion y de! sentido del limite y la distancia en las relaciones interpersonales. 49. Fanfarrén - quien hace alarde de lo que no es, jactancioso, vanidoso, “hablador’, “partanchin’ 20, Impulsivo - se deja llevar por los impulsos, acta de forma imeflexiva y luego puede que se arrepienta e incluso se disculpe, * parten por la primera’, sin medir cconsecuencias. 21, Pasivo - jamés toma la iniiativa en sus relaciones interpersonales, jamés toma la ofensiva. 22. Tacitumo - callado, de poco hablar, silencioso. 23. Expansivo- hablador, con tendencia a hacer muchos amigos, a rodearse de gente. 24, Placido - quien todo le viene bien, siempre esta de buen humor, “bonachén’, “noble” 25, Estético - con buen gusto para las cosas, para los espacios que ocupa. 26. Burdo - tosco, corriente, vulgar, fat de gusto, fato de estética,falto de clase, grosero, 27. Reservado - habla poco de sus asuntos personales, callado, de poco hablar, introvertido, 28, Abierto - facil en la comunicacién, extrovertide, hablador, “un libro abierto’, “transparente* 39. Ingenuo - falto de maidad, falto de experiencia, “inocente", ‘sano”, “noble”. 30, Resuelto - Similar a preciso, de decisiones répidas. y bien definidas, emprendedor, decidido a 31. Titubeante- con tendencia a la duda siempre, con muchas dificultades para tomar decisiones, inseguro, indeciso, 32, Apartadizo - con tendencia a apartarse de los dems, estar solo, poco sociable. Pregunta 44.- La caracterizacién se apoya en la descripcién fluida que hace Ia fuente y luego el explorador Puntualiza determinados elementos a través de preguntas aclaratorias directa. 1, Ambicioso - Se refiere al individuo que tiene ambiciones en la vida sean en el ambito econémico, social, profesional, religioso, politico, etc. 2. Satisfecho - aquel que vive conforme con su suerte, conforme de ser como es. 3. Apatico - aquel que no se entusiasma con nada, ni con los logros personales 0 colectivos. 4, Entusiasta- Individuo Alegre y emprendedor de cualquier actividad. 5, Sensible - con sensibilidad ante los problemas de los demas, capaz de conmoverse ante ello. 6. Insensible- falto de sensibilidad humana. 7. Testarudo- terco, que persiste con tenacidad en sus criterios, deseos u opiniones, dificil de convencer por criterios diferentes 2 los suyos ( aunque sean razonables) cabeciduro, obstinado, empecinado. 8. Flexible ~ capaz de contemporizar con los criterios y puntos de vista diferentes e incluso ‘opuestos a los suyos, haciendo concesiones o adaptandose a estos. 9. Agresivo - con tendencia a responder de forma agresiva (verbal o extra verbal) en sus relaciones interpersonales. 10. Timido - con dificultades en la comunicacién, en las relaciones interpersonales. “callado™, “Introvertido’, “apartado" 11, Convencional - apegado a las tradiciones, conservador, respetuoso del orden y las norma. 12. Liberal - poco convencional, poco conservador, enemigo de los prejuicios, de los tabues. 13. Individualista - quien pone sus intereses por encima de los de su grupo social familiar. Etc 414, Torpe - poco habil para las cosas y las relaciones interpersonales, * tosco”, "burdo’, “corriente”. 16. Habil -con facilidad ‘para las relaciones interpersonales, para la vida social 0 para determinada actividad en la que se desenvuelve. “con chispa 16. Atrayente- llama la atencién por su forma de ser, por su personalidad, “cautivador’ 17. Repulsivo - provoca rechazo por sus caracteristicas personales, “desagradable, “repugnante” 18. Circunspecto - comedido, adecuado, reticente, prudente, muy cuidadoso de la discrecién y del sentido del limite y la distancia en las relaciones interpersonales. 19, Fanfarrén - quien hace alarde de lo que no es, jactancioso, vanidoso, “hablador’, “parlanchin’. 20. Impulsivo - se deja llevar por los impulsos, acta de forma irreflexiva y luego puede que se arrepienta e incluso se disculpe, " parten por la primera’, sin medir consecuencias. 21. Pasivo - jams toma la iniciativa en sus relaciones interpersonales, jamas toma la ofensiva. 22. Taciturno- callado, de poco hablar, silencioso. 23. Expansivo - hablador, con tendencia a hacer muchos amigos, a rodearse de gente. 24, Placido - quien todo le viene bien, siempre esta de buen humor, “bonachén’, “noble” 25. Estético - con buen gusto para las cosas, para los espacios que ocupa. 28. Burdo - tosco, corriente, vulgar, falto de gusto, alto de estética, falto de clase, grosero. 27. Reservado - habla poco de sus asuntos personales, callado, de poco hablar, introvertico. 28. Abierto - facil en la comunicacién, extrovertide, hablador, “un libro abierto’, “transparente’ 39. Ingenuo - falto de maldad, falto de experiencia, “inocente’, “sano”, “noble” 30. Resuelto - Similar a preciso, de decisiones répidas _y bien definidas, emprendedor, decidido 31. Titubeante- con tendencia a fbi duda siempre, con muchas dificultades para tomar decisiones, inseguro, indeciso. 32. Apartadizo - con tendencia a apartarse de los demas, estar solo, poco sociable.

También podría gustarte