Está en la página 1de 4

Antes de comenzar

¿Qué es un Plan Integral de Seguridad y Convivencia


Ciudadana (PISCC)
La Ley 62 de 1993 establece los Planes Integrales de
Seguridad y Convivencia Ciudadana como una herramienta de
planeación que atiende las situaciones que alteran la
convivencia y la seguridad ciudadana. En este sentido,
formular el PISCC facilita el trabajo de las autoridades de
policía, pues se convierte en la hoja de ruta que permite
priorizar acciones, optimizar el uso de los recursos, realizar
una coordinación interinstitucional, y mejora el proceso de
seguimiento y evaluación de las estrategias de convivencia y
seguridad ciudadana, en todos los municipios y departamentos
de Colombia.
¿Quiénes son las autoridades de policía?
El artículo 198, del Código Nacional de Policía y
Convivencia (CNPC) Ley 1801 de 2016, establece quienes
son las autoridades de policía, presentadas en la siguiente
ilustración:

 Tabla 1. Instancias de coordinación para


asuntos de convivencia

MESA DE PREVENCION PARA LA IDENTIFICACION


DE RIESGOS SOCIALES
UNA MESA DE PREVECION QUE VERIFIQUE O
IDENTIFIQUE LOS RIESGOS SOCIALES TIENE
COMO OBJETIVO de identificar, priorizar y formalizar
los riesgos sociales, los comportamientos contrarios a la
convivencia ciudadana y los delitos identificados en
nuestro Municipio. También evaluamos los planes de
trabajo y líneas de acción interinstitucional, para la
intervención integral sobre estas problemáticas.

EN UNA Mesa Técnica de Riesgo Sociales,


SE ESTA PRESENTE con la Policía
Nacional, desde la Secretaría de Gobierno y
Desarrollo Comunitario realizamos el
acompañamiento con nuestras diferentes
dependencias como la Comisaría de Familia
y la Inspección de Policía, además contamos
con la presencia de la Personería Municipal

También podría gustarte