Está en la página 1de 30
Endgue Unidad de Min \ Lima, 0b JUL. 2038 51-2018 w 2 DE/SG VISTOS: El Oficio N° 267-2018-IG/K de fecha 27 de abril del 2018, del Inspector General del Ministerio de Defensa; los Informes N° 040-2018- MINDEF/VRD/DGPP/D/03 del 28 de marzo del 2018 y N° 75-2018- MINDEF/VRD/DGPP/D/03 de fecha 08 de junio de 2018, de la Direccién de Desatrolo Organizacional y Modemizacién: y el Informe Legal de Ia Oficina General de Asesoria tier lave, aid iculd 16 del Decret Legislotivo NF 134, Ley die Organizacién y Funcidnes dél Minisketto dle Defensa, establede aye ta Inspectoria General del Ministerid det Defensa 8; el organo encargadg de! elercer funciones de supervision, andlisis) investigacién y evpluaci6n| de lab actividades militares, operacionalés y disciplinarias de! Sector: Que, asimismo, la citada norma sefiala que las Inspectorias Generales de las Fuerzas Armadas y del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, mantienen dependencia funcional con la Inspectoria General del Ministerio de Defensa: Que, el articulo 24 del Reglamento de Organizacién y Funciones del Ministerio de Defensa, aprobado por Decreto Supremo N° 006-2016-DE, sefiala que una de las funciones de la Inspectoria General es formular lineamientos, directivas y otros documentos que regulen el funcionamiento de! Sistema de Inspectoria del Sector Defensa; Que, mediante Resolucién Ministerial N° 378-2014-DE/SG del 20 de mayo del 2014, se aprobé Ia Directiva General N° 010-2014-MINDEF-SG-IG/K.2; sin embargo, con oficio e Informes del visto, se sustenta Ia necesidad de actualizar la cltada Directiva General, de acuerdo a la normatividad vigente y con la finalidad de establecer procedimientos estandarizados para lograr mayor eficiencia y eficacia en el resultado de las acciones de Inspectoria; Estando a lo propuesto por Ia Inspectoria General del Ministerio de Defensa, a lo opinado por la Direccién de Desarrollo Organizacional y Modernizacién del Ministerio de Defensa y con el visado de la Oficina General de Asesoria Juridica; De conformidad con lo dispuesto en el articulo 9 y el numeral 37) del articulo 10 del Decreto Legislative N° 1134, que aprueba Ia Ley de Organizacién y Funciones del Ministerio de Defensa, concordante con al literal kk) del articulo 11, del Reglamento de Organizacién y Funciones del Ministerio de Defensa, ‘aprobado por Decreto Supremo N? 006-2016-DE, el Ministro de Defensa es lamas alta autoridad politica de! Sector Defensa y administrativa del Ministerio de Defensa y tiene, entre otras, la funcién de expedir resoluciones ministeriales en los asuntos que le corresponden conforme a ley; ‘SE RESUELVE: Articulo 1. Derogar la Resolucién Ministerial N° 378-2014-DE/SG de fecha 20 de mayo del 2014, que aprobé Ia Directiva General N° 010-2014-MINDEF-SG- IG/K.2, *Funcionamiento de los Organos de Inspectoria en el Sector Defensa”. Articulo 2.- Aprobar la Directiva General N°" 907 so18-minoeF/-se- IG/K.2, *Sisterna de Inspectoria del Sector Defensa’, cuyo texto forma parte integrante de ia presente Resolucién Ministerial. Articulo 3.- Disponer la publicacién de la presente Resolucién Ministerial en el Portal institucional del Ministerio de Defensa (www.mindef.gob.pe). or e a eee *DECENIO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES V HOMBRES” “AKIO DEL DIALOGO ¥ LA RECONCILIACION NACIONAL” “SISTEMA DE INSPECTORIA DEL SECTOR DEFENSA” DIRECTIVA GENERAL NO} 0) 7-2018/MINDEF/IG/K INSPECTORIA GENERAL DEL MINDEF Lima, 04 JUL. 2018 OBJETIVO Establecer procedimientos estandarizados para alcanzar una mayor eficiencia y @ficacia en !as funciones del Sistema de Inspectoria, en concordancia con la Nnormativa legal vigente, con la implementacién de Ia Politica de Seguridad y Defensa Nacional, con los objetivos de Politica Ministerial y con los lineamientos Institucionales que rigen el Sector Defensa, FINALIDAD Contribuir y facilitar el ejercicio de la supervisién, control, andlisis, investigacion y evaluagion de las actividades, militares, operacionales y disciplinarias, a cargo de los Organos y Organismos del Sistema de inspectoria del Sector Defensa. BASE LEGAL a. Constitucién Politica del Peri. b. Decreto Legislative N° 1134, que aprueba la Ley de Organizacién y Funciones de! Ministerio de Defensa, de fecha 9 de diciembre de 2012. ¢. Decreto Supremo N° 006-2017- JUS - Decreto Supremo que aprueba el Texto Unico Ordenado de la Ley N° 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General, de fecha 17 de marzo de! 2017. d. Ley N° 27815 - Ley del Cédigo de Etica de la Funcién Publica, de fecha 12 de agosto de 2002. e. Ley N° 27785 - Ley Organica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloria General de Ia Reptibiica, de fecha 22 de julio de 2002, f. Ley N° 28716 - Ley de Control Intemo de las Entidades del Estado, de fecha 17 de abril de 2006, g. Ley N° 29248 - Ley del Servicio Militar, de fecha 27 de ‘junio de 2008. h. Ley N° 29131 - Ley del Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas y su modificatoria, aprobada por Decreto Legislativo N°1145, de fecha 10 de diciembre de 2012. i, Ley N° 30225 - Ley de Contrataciones dei Estado, modificada: por Decreto Legisiativo N° 1341, de fecha 06 de enero de 2017. J. Decreto Supremo N°006-2016-DE, que aprueba el Reglamento de Organizacién y Funciones (ROF) del Ministerio de Defensa, de fecha 06 de junio de 2016. k. Decreto Supremo N° 003-2013-DE que aprueba el Reglamento de la Ley N° 29248 - Ley del Servicio Militar, de fecha 02 de junio de 2013. |. Decreto Supremo N°008-2013-DE, que aprueba el Reglamento de Ia Ley N° 29131 - Ley del Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas, de fecha 02 de octubre de 2013. 1-19 m. Resolucion Ministerial N° 936-2005-DE-SG, que aprueba el Codigo de Etica de las Fuerzas Armadas del Perd y su Manual, de fecha 25 de octubre de 2008. 1. Resolucién Ministerial N° 468-2012-DE-SG, que aprueba el Plan para Promocién de la Lucha contra fa Corrupcién en el Sector Defensa, de fecha 27 de abil de 2012. ALCANCE a, Inspectoria General del Ministerio de Defensa b._ Inspectoria General del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas cc. Inspectora General del Fjército del Pert d._ Inspectoria General de Ia Marina de Guerra del Perd ©, Inspectorfa General de Ia Fuerza Aérea del Pert f. Organismos Pablicos y Empresas del Sector Defensa. NORMAS 5.1 La Ley N¢ 27785 - “Ley Orgénica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloria General de la Republica’, sefiala que las Inspectorias Generales del Ejército, Matina de Guerra y Fueza Aérea tienen competencia para ver asuntos castrenses y disciplinarios, 52 El Decreto Legislative N* 1134 - “Ley de Organizacién y Funciones del Ministerio de Defensa’, sefala que el Organo de Inspectoria Genercl es el encargado de las funciones de supervision, andlisis, Investigacion y ‘evaluacién de las actividades militares, operacionales y disoipiinarias del Sector, 5.3 La Ley N° 29131 - “Ley del Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas". sefiala que las Inspectorias son érganos permanentes que investigan hechos en los que se presuman la comision de infracciones en general. La ‘organizacién de los Sistemas de Inspectoria, se regulan por Ia nomativa legal expresa, reglamentos y ordenanzas internas de las Instituciones Armadas, DEL SISTEMA DE INSPECTORIA 5.4 El Sistema de Inspectoria del Sector Defensa, es el conjunto de Srganos de inspectoria. integrados funcional y jerérquicamente, normados por lineamientos, directivas y procedimientos estructurados y destinados a fegular las funciones de supervision, control, andlisis, investigacién y evaluacién de las actividades militares, operacionales y disciplinorias del Sector Defensa, Este Sistema de Inspectoria se encuentra conformado por las Inspectorias ubicadas en los cuatro niveles conforme se detalla en el parrafo 5.6 5.5 ORGANO RECTOR La Inspectoria General del MINDEF, es el Organo Rector del Sistema, constituye el ler Nivel del mismo, supervisa, formula directivas, disposiciones, lineamientos, y otros documentos que regulon su funcionamiento. Asimismo, realiza la supervision, control, andlisis, 2-19 5.6 investigacién y evaluacién de las actividades militares, operacionales y disciplinarias, que pudieran coresponder en los Organismos Puiblicos y Empresas del Sector Defensa. La Inspectoria General de! MINDEF, en el marco de los procesos dei Sistema de Inspectoria que ejecuta, tiene autoridad para: * Acceder a toda la informacién, incluyendo informacién clasificada, informacién relacionada a presuntas violaciones de derechos humanes ‘© del derecho internacional humanitario, registros, informes, auditorias, inspecciones, documentos, imagenes, bases de datos, sistemas informéticos_y cuaiquier mecanismo para el procesamiento y almacenamiento de informacién, material de video o audio disponible en el Sector Defensa, referido a sistemas, programas, operaciones @ incluso a la integridad del personal militar. * Emifir 6rdenes escritas vinculontes a entidades. organismos y personal del Sector Defensa para que presenten comentarios, opiniones, informes, respuestas, registros, cuentas y cualquier otra documentacién que constituya evidencia en relacién al desemperio de sus funciones. * Ejercer autoridad funcional sobre todos os integrantes del Sisterna de Inspectoria, NNIVELES DEL SISTEMA DE INSPECTORIA, El orden de ios niveles de las Inspectorias del Sector Defensa es el siguiente: Jer Nivel__| Inspectoria General del MINDEF 2do Nivel_| Inspectorias Generales dei CCFFAA y de las AA Divisiones de Ejército / Comandancias y Direcciones Generales para la Marina de Guerra / Comandos de 3er Nivel | Fuerza y Direcciones Generales para la Fuerza Aérea/Comandos Operacionales y Commandos Especiales Grandes Unidades de Combate (Brigadas) / Zonas’ Navales y Comandanecias / Alas Aéreas / Unidades y 4to Nivel | Dependencias/Componentes Terrestre, Aéreo y Naval de los Comandos Operacionales y Comandos Especiales. RELACIONES DE LOS ORGANOS DEL SISTEMA DE INSPECTORIA Las Inspectorias Generales del Comando Conjunto de les Fuerzas Ammadas y de las Instituciones de las Fuerzas Amados mantienen dependencia funcional con la inspectoria General del MINDEF y dependencia administrativa con Ia institucién a la que pertenecen. ORGANIZACION INTERNA DE LOS ORGANOS DEL SISTEMA DE INSPECTORIA, Los Organos del Sistema de inspectoria se organizarén de manera funcional, de acuerdo a sus requerimientos y en funcién a los recurses disponibles, debiendo contar con la siguiente estructura organizativa: 3-19 5.8.1 Direccién, Departamento u Oficina de Inspecciones, 0 la. que haga sus veces, encargada de la funcién de supervision. 5.8.2 Direccién, Departamento u Oficina de Investigaciones, o la que haga sus veces. encargada de la funcién de anilisis ¢ investigacion. Diteccion, Departamento u Oficina de Seguimiento y Control de las recomendaciones de Ios Informes de Inspeccién, encargada de ta funcién de evaluacién y control. 5.8.4 Direccién, Departamento u Oficina de Control Interno, 9 Ia que haga sus veces, encargada de Ia funcién de supervision de Ia implementacién y garantizar el funcionamiento del Sistema de Control Intemo de su Institucién, 585 Direccién, Departamento u Oficina de Control de Gestién y Monitoreo, 0 1a que haga sus veces, encorgada de a funcién de monitoreo y seguimiento de los infornes y requerimientos resultantes de los Servicios de Control realizacos por los Organos de! Sistema Nacional de Control. 5.8.6 Cualquier otra Oficina © Departamento que resulte necesaria para ‘el buen funcionamiento de la Inspectoria. 5.8.7 _ Las Inspectorias del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y de las Instituciones Armadas en todos sus niveles, deberan contor con una Oficina de Asistencia al Personal de Servicio Militar. 5.8.8 Las Inspectorias del 2do Nivel deben implementar dentro de su ‘organizacién la instalacién de una linea telefénica gratuita y un correo electrénico para recibir denunclas y quejas relacionadas a presuntos actos de corupcién y al accionar o conducta del personal militar, 5.9 PROCESOS DEL SISTEMA DE INSPECTORIA El sistema de Inspectoria ejecuta los siguientes tres procesos principales: 5.9.1 Procesos de Inspecci6n + Auditorias de Gestion: Es el examen independiente y objetivo que trata de mediir 1 eficiencia y la eficacia de las organizaciones. g Las auditorias de gestién tienen caracteristicas ciferentes a las auditorias de cumpiimiento regulatotio, las cuales adoptan nomas y patrones establecidos. Las cuditorias de gestion, obligan a emplear una metodologia de evaluacién © investigacién mediante la definicién de criterios y el andliss de las evidencias para determinar las causas y efectos de los hallazgos encontrades, identificando y evaluando los riesgos 4-19 5.10 5. 5.12 5.13 5.14 felacionados que pudieran afectar e! cumplimiento de la Mision y los Objetivos. ‘+ ExGmenes especiales: Aquellos que tienen caracteristicas _particulares que generalmente obedecen a requerimientos de la Alta Direccién, Alto Mando y Comandos Superiores, que por su impacto merecen especial e inmediata atencién y que no fueron planificados, * Inspeccién de cumplimiento regulatorio. Es el examen independiente y objetivo para la supervision y control del cumplimiento de la Normativa, Doctrina y Disposiciones vigentes * Auditoria de Control Intemo Examen que se reaiiza al funcionamiento del Sistema de Control Intemo en los drganos y unidades organicas de Ia institucién. 5.9.2 Proceso de Investigaciones 5.9.3, Proceso de Seguimiento y control a la implementacion de las Frecomendaciones producto de los Inforrnes de Inspeccion. Los Organos de Audiforia Interna de las Instituciones Armadas, que se Consiifuyen como los Organos de Control institucional (OC!) no pertenecen al Sistema de Inspectoria de! Sector Defensa. Las Inspectorias de las Instituciones Armadas, solo realizarén acciones de supervision a través de las Veedurias de Inspectoria en el marco de sus competencias, Las Inspectorias de las Instituciones Armadas y/o las Oficinas que hagan sus veces, supervisarén la implementacién y garantizardin el funclonamiento del Sistema de Control interno de su Institucién. Las Inspectorias de las __Instituciones Armadas —implementarén progresivamente el Sistema Automatizado de Inspectoria del Sector Defensa GAIDEF) que seré disehado por la Inspectoria General del Ministerio de Defensa. En caso de Audiencias, solicitadas por el Personal Militar, en situacion de Actividad 0 Disponibilidad, con el Inspector General del Ministerio de Defensa, las mismas deberan ser canalizadas a través de los Comandantes Generales de cada Instituci6n Armada, sin cuyo requisito no seran atendidas, Para tal efecto, remitiran a la Inspectoria General del Ministerio de Defensa, los antecedentes del Personal Militar y la documentacién que justifica Ia solicitud de audiencia. 6. MECANICA OPERATIVA 6.1 Lineamientos para la ejecucién de inspecciones 6.1.1 Los Organos del Sistema de Inspectoria deben emit: 61.1.1. Plan Anual de Inspecciones (PAI), con base a la Apreciacién de [a Situacién, recursos disponibles, tiernoo trascurtido, tipo de inspeccién por realizar y los requerimientos del Comando Superior de Ic organizacion a Inspeccionar. 6.1.1.2. Criterios de programacién a incluir anualmente en el PAI ~ Namero, tipo y cantidad de Unidades orgénicas por inspeccionar. - Frecuencia de los inspecciones y actividades de control. = Disponiblidad de recursos materiales de ia unidad o dependencia por inspeccionar. = Cronograma Anual de Inspecciones. Asimismo, las Inspecciones se reaiizaran con sujecién al Cronograma Anual oprobado por el titular de la enticad 0 el que haga sus veces en cada Nivel de Inspectoria, Las Inspectorias en todos sus niveles, deberén supervisar Ia cifusion del Manual de Etica Profesional del Personal Militar de las Fuerzas Armadas del Peri; debiendo verificar que, en las Escuelos de Formacién y Unidades de Tropa, se recite diariamente un parrafo del enunciado del Cédigo de Etica, durante los perlodos de lista y parte. 6.1.2 Tipos de Inspecci6n 6.1.2.1 Programadas: Aquellas que se realizan de acuerdo al Cronograma de Inspecciones, aprobado por Ia autoridad cortespondiente, y que cuenta con la correspondiente asignacién de recursos presupuestales que garantice su ejecucion. 6.1.2.2. No Programadas: Aquellas no previstas en el Cronograma de Inspecciones. se realizan a pedido o por disposicién superior y siguen el procedimiento correspondiente. 6.1.23. Inopinadas: Aquellas no previstas en el Cronogiama do Inspecciones, obedecen a un propésito especifico y sé realizan sin comunicacién alguna. 61.24 De Verificacion: Aquelias que se realizan con el propéstto de verificar el Levantamiento de las Deficiencias y la Implementacién de las Recomendaciones. 6.1.2.5 Olas inspecciones que ameriien, de acuerdo a las necesidades propias de cada institucién 6.1.3 Aspectos Detectados 6.15 616 Durante el desarrollo de una Inspeccién se podran identificar las siguientes situaciones: 6.1.3.1 Aspectos Positivos Reconocimiento de buenos practicas y oportunidades de mejora, 6.1.3.2 Aspectos Negativos 6.1.3.2.1 DEFICIENCIAS: Hechos que se generan por la elecucién defectuosa u omisién de actividades que transgreden el marco legal vigente, cuya responsabilidad conciere de manera exclusiva al Comando de = la. dependencia inspeccionada, 6.1.3:2.2 OBSERVACIONES: Hechos que se generan por la ejecucién defectuosa u omisién de actividades que transgreden el marco legal vigente, cuya responsabilidad es del Escalén superior 6.1.3.2.3 IRREGULARIDADES: Hechos que revelan la Presunta comisién de una infraccién disciplinaria muy grove, asi como de delifos o ilicitos que generen responsabilidad administrativa, penal y/o cli 6.1.5.2.4 DEBILIDADES DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO: Incumplimiento de medidas de control o ‘ausencia de Planes de Accién para mitigar los flesgos identificados en los procesos de la Unidad / Dependencia “u — Organismo inspeccionado. Las inspectorias del 2do, Nivel, deberan remitir a la Inspectoria General del MINDEF, en Ia segunda quincena del mes de enero del GAio en curso, copia del PAI aprobado, a fin de evitar superposicién © duplicidad de acciones programadas en ei PAI de la inspectoria General de! MINDEF. Los citadas Inspectorias deberén programar, en el mes de enero de cada afio, la copacitacién para los inspectores, a fin de estandarizar criterios. Los Informes que emiten los Organos del Sisterna de inspectoria son los siguientes: 6.17 a. Informe de Inspeccién. Es aquel que se emite como resultado de una Inspeccién a fin de poner de conocimiento al nivel correspondiente, los Aspectos Positivos 0 Negativos de los actos de gestion felacionados con el cumplimiento de la misién, metas y objetivos, del marco legal vigente y e! adecuado uso de los recursos asignades al organismo inspeccionado. b. Informe de Irregularidad ‘Aquel que so emite ante el hallazgo de irreguiaridades. infracciones muy graves 0 presunta comision de delitos. c. Informe de Verificacién de Implementacién de Recomendaciones Es aquel que se emite como resultado de Ia verificacién det grado de implementacién de las Recomendaciones provenientes de un Informe de Inspecci6n. Desarrollo de la Inspeccién El desarrollo de las inspecciones debera cumplir con las etapas de Planificacién, Ejecucin y Elaboracién del Informe: el contenido o estructura dependera del nivel de inspectoria en que se encuentro: la unidad o dependencia por inspeccionar: 6.1,7.1 Planificacién La Planificacién se inicia con la elaboracién del Plan de Inspeccién, que comprende la siguiente estructura: = Unidad o dependencia a ser inspeccionada - Objetivo dela Inspecci6n: = Alcance de la inspeccién = Petiodo de la inspeccién. ~ Organizacién del equipo de inspecci6n. - Procedimientos a ser aplicados. = Informe Situacional de la Unidad o Dependencia a ser inspeccionada. = {nformes de Inspeccién previos y de otros Organismos. Programa de Inspecci6n. Programa de Inspeccién ~~ Entrevista inicial y exposicion del responsable del ‘Orxganismo a inspeccionar. = Desplazamiento a las Unidades/Areas seleccionadas y coleccién de informacién. - Cronograma de visitas a realizarse en las instalaciones. = Reunién final de trabajo. Se realizaré una reunion final, para comunicar los resultados preliminares y 1a necesidad de adoptar acciones para las mejoras de los aspectos que se hayan encontrado en el desarrallo de Ia inspeccién. 8-19 6.17.2 Ejecucién de la inspeccién A inicio de Ia inspeccién se solicitaré una exposicién cuyo contenido dependera del proceso y tipo de Inspeccién, asf mismo un informe sobre la subsanacién de las recomendaciones de anteriores Inspecciones La ejecucién comprende: - Hallazgos ~ Evidencias y criterios empleados + Trabajo de campo ~ AnGlisis de Ia informacién colectada + Identificacién y evaluacién de Riesgos + Validacién de hallazgos Todos los aspectos encontrades, deberén estar debidamente sustentados en forma documentada. Las pruebas 0 evidencias formaran parte de los documentos de trabajo que sustentan el informe a ser emitido. la documentacién que siva de evidencia de los hallazgos encontrados en las inspecciones, deberd ser suficiente, competente, relevante y emitida por el nivel correspondiente, Para sustentar los hallazgos evidenciados se podria ‘apoyor en la matriz de hallazgos, que es una herramienta Gti para orientar ia preparacién del informe de Inspeccién, porque permite reunir los principales elementos que constituyen los capitulos centrales del informe, de manera estructurada. La matriz permite que los miembros del equipo de inspectoria puedan tener una comprensién homogénea de los hallazgos encontrados: TAREE Taiaaian | “Byanak | Wesorondacanar | Boner ssc | ienon | tsencion | Coma | Tacks] yevohcicn | groctoor come encore ona setespoe 6.1.7.3 Elaboracién del Informe de Inspeccién. Al t6rmino de Ia inspeccién, cada inspector procederé a elaborar un Informe de la actividad de control del érea que le fue asignada. El informe ceberd ser redactado en forma clara y debera estar debidamente sustentado con la documentacién correspondiente. La estructura de los Informes de inspeccién de los Organos del Sistema de Inspectoria deberd ser ia siguiente: 1. RESUMEN EJECUTIVO 2. INTRODUCCION 2.1 Finalidad 2.2 Objetivos 9-19 2.3 Alcance 2.4 Criterios generales (normatividad —vigente relacionada a la accién de contro!) 2.5 Metodologia 3. DESCRIPCION GENERAL 3.1 Periodo de Ia Inspecci6n 3.2 Lugar de la Inspeccion 3.3. Funcién General 4. HALLAZGOS 4.1 Hallazgo. Nro 01 En cada hallazgo se desarrollaran los siguientes aspectos: 4.1.1 Descripcién (Pérrofo de apertura de impacto, con una descripcién concisa del hallazgo) 4.1.2. Critetios Fuente directriz o normativa de referencia) Analisis ‘Causa: Efectos y riesgos de mantener ia situacién encontrada 4.1.6 Buenas Précticas 4.1.7 Conclusion 4.1.8 Propuesta 4.1.9 Beneficios esperados ABA 1. 1 1 aR 5. ASPECTOS ENCONTRADOS. 5.1 Aspectos posttivos Buenas Précticas 5.2 Aspectos negativos $2.1 Deficiencias 5.22 Observaciones 5,23. Imeguloridades 5.2.4 Debllidades del Sistema de Control Intern 6. CONCLUSIONES RECOMENDACIONES 8. ANEXOS. En los aspectos de Deficiencia, Observaci6n y/o Imegularidad, los hechos identificados deberdn ser desarollados en forma clara, secusncial y ordenada, indicando la norma legal, disposicién u orden trasgredida ‘0 incumplida, asi como los hechos 0 las razones que han generado dicha situacién (causa). Asimismo, se debera indicar la consecuencia o el! impacto generado por la 10-19 6.1.8 619 6.1.10 61.11 6.1.12 situacién encontrada (efecto), lo que permitira establecer la significancia o materialidad dei hecho encontrado. En el aspecto de Debllidades del Sistema de Control Intemo, deberé evidenciatse el incumplimiento de medidas de contro! o ausencia de Planes de Accién para mitigar los riesgos identificados en los procesos de la Unidad / Depenciencia u Organismo inspeccionado. Las Recomendaciones presentadas en el Informe de Inspeccién sobre los Aspectos Positivos y/o Negativos encontrades en la actividad de control, serén catalogadas en funcién a su importancia y prioridad en su atenclén. (Muy Urgente, Urgente y Rutina), La estructura de los Informes de Inspeccién de las inspectorias del 2do. Nivel se confeccionaré de acuerdo a! numeral 6.1.7.3, Pudiendo incluir otros aspectos conforme a su reglamentacién interna, La Inspectoria General del MINDEF, en los casos que ésta realice la inspeccién, elevard el informe de Inspeccién al Ministto de Defensa; una vez aprobado, Ia IG MINDEF remitiré copia del mismo a la correspondiente inspectoria General del 2do Nivel, para el seguimiento de la implementacién de las recomendaciones. Cuando en la ejecucién de las acciones de inspectoria se evidencien irreguloridades y/o indicios razonables de la comision de delitos, Ia Inspectoria comespondiente remitira por conducto regular y de Ia forma més oportuna posible, al Titular del Sector, Jefe del Commando Conjunto de las Fuerzas Aimadas o al Comandante General de Ia Instituclén Armada que coresponda un Informe sobre el hecho irregular identificado, con las tecomendaciones para el inicio de las acciones legales correspondientes, sin perjuicio de continuar con el desarrollo de la inspeccién. Los resultados de los Inspecciones Programades, No Programadas, Inopinadas, de Verificacién y otras realizacias por las Inspectorias del 2do. Nivel seran remiticos mensuaimente a la Inspectoria General de! MINDEF de acuerdo al Anexo “A” En la realizacién de las inspecciones se podrén aplicar, segtin el Ca80, las siguientes heramientas de apoyo: a) Cuestionarios. b) Listas de Verificacién, ©) Gulas de inspecci6n. d) Actas de entrevistas, W-19 62. Lineamientos para el desarrollo de investigaciones Las inspectorias en los niveles correspondientes, investigan hechos en los que se presuma la comisién de infracciones en general. Asimismno, participan ditectamente en los procedimientos isciplinarios, conduciendo las investigaciones que le sean disouestas por el Comando en caso de infracciones graves y muy graves tipificadas en la Ley de Régimen Disciplinario de las FFAA. y aquellas que surjan como consecuencia de las diversas inspecciones que se realizan dentro del dmbito de su competencia, con el fin de determinar las responsabilidades de los investigados, recomendando al Comando las aeciones a que hubiere jugar. , cuando el Comando lo disponga, niciarGn las acciones administrativas para e! deslinde de responsablidades de personal militar que se encuentre comprendido en alguna inconducta funcional derivada de un Informe de los Organos del Sistema Nacional de Control. Asimismo, evaluaré las denuncias, quejas y/o reclamos respecto del accionar o conducta del Personal Militar. La Inspectoria General del MINDEF realizara las Investigaciones que sean dispuestas por el Sefior Ministro de Defensa, generadas por hechos de conocimiento pUblico, por Ia presentacién de alguna denyncia que ‘amerite su Incio, como consecuencia de un Informe de algun Organo det Sistema Nacional de Control y/o por inegularidades encontradas durante una Inspeccién. Ademés. la Inspectoria General del MINDEF. como Organo Rector del Sistema de Inspectoria, podré disponer que una Inspectoria General del 2do. Nivel o cualquier otra, realice una investigacién especifica, incluso a un Organismo Pablico o Empresa del Sector. 6.2.1 Las Inspectorias en ios niveles corespondientes, se constituyen en Orgaros de Investigacion Preliminar, sujetGndose al procedimiento establecido en la Ley del Régimen Disciplinario de las Fuerzas ‘Aimadas y su regiamento, 622 Con Ia finolidad de determinar si concurren circunstancias que ameriten el inicio de una investigacién preliminar, se pueden realizar actuaciones previas de investigacién, averiguacién e inspeccién con anterioridad a Ia iniciacién formal del procedimiento sancionador disciplinario. En estos casos se emitira la correspondiente orden de Investigacion por Ia Inspectoria del nivel que coresponda. 62.3 Las Inspectorfas cuando se constituyan como Organos de Investigacion Preliminar no sancionan, recomiendan a los Comandos las acciones administrativas, disciplinarias y/o judiciales a que hubiera lugar. 6.2.4 Las investigaciones se llevarén a cabo respetando los derechos del investigado y garantias inherentes al debicio proceso. 12-19 625 6.26 6.27 6.28 629 —n determinados casos, tratandose de Oficiales Generales y/o Almirantes, la Inspectoria General del MINDEF podria tomar conocimiento de! Acta y/o Informe Final de las investigaciones tedlizadas por los Organos y Organismos del Sector, antes de su aprobacién por la autoridad competente, conforme a las normas pertinentes sobre la materia, Los actividades que se realizan en una investigaci6n, deben tener una clasificacién de seguridad CONFIDENCIAL con el objeto de garantizar Ia libertad de accién, seguridad ¢ Independencia de los investigadores, investigados y testigos. En el caso que la investigacién contenga informacién y/o documentos relacionados con Planes de Seguridad, Inteligencia y Defensa, que su conocimiento, tratamiento 0 revelacién puedan atentar contra la Seguridad Nacional, su clasificacién de seguridad serG RESERVADA y/o SECRETA, seguin corresponda. Las Inspectorias pueden requerir apoyo de personal especializado, Material 0 informacién, para conformar y/o apoyar su labor como ‘Organo de Investigacién Preliminar. El Acta/Informe de la Investigacién Preliminar, que sea solicitado por 'a_ Inspectoria. General del MINDEF, deberd estar foliado y autenticado, debiendo llevar el sello transversal en cada hoja que: diga: “COPIA PARA LA INSPECTORIA GENERAL MINDEF". En caso que el Minisiro del Sector solicite la revision de dicha Acta/Informe, las Inspectorias deberdn brindar fas facilidades necesarias a la Inspectoria General del MINDEF. 6.2.10 La_investigacién, que amerite ser iniciada, sobre hechos o 6.2.11 situaciones derivades de actividades operacionales, realizadas por Personal de una sola Instituclén Armada, por Fuerzas Conjuntas EP, MGP y FAP) o Fuerzas Integradas (EP, MGP, FAP y PNP), bajo tesponsabilidad de Comandos Operacionales o Comandos Especiales, sera realizada por las Inspectorias de 2do., 3er. y Ato. Nivel del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, segtin corresponda, debiendo remitir copia del Informe de Investigacién al Jefe del Comando Conjunto de las Fueras Armadas/Inspectoria General del CCFFAA, Inspectoria General del MINDEF y a ia Institucion Armada que corresponda. Para el caso de operaciones realizadas por fuerzas integradas deberd contar con personal de las TRES (03) Instituciones Armadas y de la Policia Nacional. ESTRUCTURA DEL INFORME DE INVESTIGACION Al témino de Ia investigacién, se formularé el comespondiente Informe de Investigacién debidamente motivado y fundamentado cuya estructura debera contener como minimo, lo siguiente: a. Antecedentes. 13-19 eo0o Hechos, Andllisis. Coneclusiones. Recomendaciones 6.2.12 PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACION 6.2.12.) 6.2.12.2 6.2123 6.2.12.4 El procedimiento a seguit por las Inspectorfas como Organos de Investigacién Preliminar sera el establecido en el Articulo 28 del Reglamento de Ia Ley del Récimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas. ‘A darse inicio a una investigacién por disposicion expresa del Ministro de Defensa © por ta inspectoria General del MINDEF, ésta Ultima comunicaré al Jefe de! Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas 0 a los Comandantes Generales de las Instituciones Amadcs, a la cual pertenece fa Unidad o Dependencia investigada, informando el motivo de Ia investigacién y el personal a cargo de Ia misma, a fin de que se brinden las facilidades de acceso a las instalaciones, docurnentacién y entrevistas al personal involucrado. Dispuesto el inicio de una investigacién preliminar, por el Comando 0 por la autoridad competente, el Organo de Investigacion Preliminar correspondiente empieza su labor de Investigacion, considerando para ello el cumplimisnto de los procedimientos y plazos establecidos por la Ley de Régimen Disciplinario de las Fuezas Ammadas y su Reglamento. Una vez que el Comando disponga el inicio de una Investigacion por parte de un Organo de Investigacién Preliminar, este procederd de acuerdo aio siguiente: @. Estudio de la denuncia 0 documento que motiva Ia Investigacién. Consiste en revisor y evaluar Ia denuncia 0 documents que origina Ia investigacion. a fin de establecer fos hechos o puntos de atencién que deberan ser investigados, asi como solicitar los antecedentes respectivos. b. Anélisis de los hechos investigados $e evaluara la documentacién obtenida por el Organo de Investigacién Pretiminar como resultado de su labor, (declaraciones, pedidos de informacion. peritaje, etc.), determinando quella que se constituya como prueba. la evaluacién de las pruebas y documentos cactuados sera minuciosa (pruebas _ofrecidas, documentos tramitados) en relacién con el asunto o asuntos que se investigan, a fin de determinar la 14-19 6.2125 6.2.12.6 6.2127 6.2.12.8 6.2.12.9 veracidad 0 sustento de los hechos materia de Investigacion, . Conclusiones Consiste en ia exposicién de la determinacién de la veracidad o no de los hechos materia de Investigacion, identificando fas responsabilidades u ottos aspectos relacionados con los hechos investigados. d. Recomendaciones las recomendaciones deben ser redactadas en forma clara y precisa, recomendando la imposicién de sanciones disciplinarias, la adopcién de medidos de cardcter administrative y/o la formulacién de denuncia ante la autoridad judicial competente, segtin corresponda. Las Inspectorias se pronunciarén obligatoriamente dentro de los plazos estipulacos segtin el tio de procedimiento sancionador, establecidos en el Reglamento de la Ley de REgimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas. ‘A término de Ia investigacién, ei Organo de investigacién Preliminar, eleva al Titular del Sector 0 al Comando que dispuso_Ia_investigacién, el informe corespondiente debidamente fundamentado, para su aprobacién y para disponer las acciones que corespondan en relacién o las. tecomendaciones emitidas, En las investigaciones de infracciones graves flagrantes y/o evidentes se debera contar con el dictamen legal correspondiente. EI Informe de Investigacién se aprobaré o desaprobaré total 0 parciaimente. En el caso de ser aprobado, se dispondra la ejecucién de las acciones que estén dentro de sus atribuciones, En caso de ser desaprobado, total o parciaimente se dispondra la subsanacién de las observaciones que se generen. La difusién del Informe de Investigacién dependera de su clasificacién, pudienco tener caracter CONFIDENCIAL, RESERVADO y/o SECRETO, siguiendo los procedimientos de la norma respectiva. 6.2.12.10 Los resultados de las investigaciones _preliminares felacionadas con aspectos de Seguridad Nacional, imagen institucional, actividades operacionales y todo aque! hecho de naturaleza sensible, deberdn ser informadas a la Inspectoria General del MINDEF mensualmente de acuerdo al Anexo "B". 15-19 6.2.13 ORGANIZACION DEL EXPEDIENTE 62.13. Carétula del Expediente (de conformidad con el anexo *e a. INFORMACION DEL EXPEDIENTE En el lado superior izquierdo deberd indicarse: N° del informe en orden consecutivo - Afio = Unidad o Dependencia a la que pertenece el Organo e Investigacion Preliminar 0 Ia denominacién del Organo de Investigacién Final - Institucién Armada, . INVESTIGACION PROCEDENTE Organo de Investigacién Preliminar Consejo de Investigacion para Oficiaies Junta de Investigacion para Personal Subaiterno Investigacién Previa ASUNTO MATERIA DE LA INVESTIGACION (Expresor brevemente el caso y Ia infraccién disciplinaria investigada). 9 d. PERSONAL INVESTIGADO (De mayor a menor grado) Nombres de las personas involucradas en los procesos de Investigacion. @. RECURSO IMPUGNATIVO 62.132 £1 expediente de investigacién debe ser organizado en orden cronolégico de acuerde al siguiente detatle: a. Documento que motiva Ia investigacién (denuncias. informe de inspeccién, etc.), bb. Documento del Titular del Sector 0 de! Comando Superior que dispone el inicio de la Investigaci6n. Documento que designa al Organo de Investigacion Preliminar. Informe de Investigaci6n. Dictamen Legal, cuando corresponda. Elevaci6n del Informe de Investigacion. Aprobacién 0 desaprobacién del Informe de Investigacién. implementacién de Recomendaciones del Informe de Investigacion, ° zy area 6.3. Lineamientos para el Seguimiento y Control de las Recomendaciones de los Informes de Inspeccion 63.1 Como parte de un proceso permanente y continuo de supervision, control y evaluacién, los Organos del Sistema ce Inspectoria realizaran el seguimiento de la implementacién de las Recomendaciones provenientes de los Informes de Inspeccién, a fin de verificar la adopcién de acclones realizadas para su implementacién, Para ello deberdn contar en su Organizacion 16-19 con una Direccién, Departamento u Oficina de Seguimiento y Control de las Recomendaciones de los Informes de Inspeccién. 6.3.2 El plazo para la implementacién de las Recomendaciones sera de sesenta (60) dias calendarios como méximo, a partir de su recepcién, En el caso de aquellas Recomendaciones que su implementacién demande un tiempo mayor al establecido (Proyectos de Inversién Piiblica, saneamiento de ferrenos, bajas de materiales de guerra tipo unidades navales, aeronaves, tanques u otros) deberén solicitar la ampiiacién del plazo a la Inspectoria_comespondiente, mediante un oficio explicativo debidamente sustentado adjuntanco un cronograma de actividades. La solicitud deberd ser presentada dentro de los treinta (30) dias de recibido el Informe de Inspeccién. La inspectoria respectiva determinara y comunicara la ampliacién del plazo correspondiente. 6.3.3 Las Inspectorias Generales del 2do. Nivel deberdn informar, de manera permanente y continua, a través del Sisterna Automatizado de Inspectoria de! Sector Defensa (SAISDEF), 1a situacién de la implementacién de las Recomendaciones de todos Ios Informes de Inspeccién emitides por Ia Inspectoria General del MINDEF. 6.3.4 Las Inspectorias del Ser y 4to. Nivel deberan informar al nivel correspondiente, de manera permanente y continua, la situacién de Ia implementacién de las Recomendaciones de los Informes de Inspeccién emitides por las Inspectorias del Nivel superior. 63.5 Como resultado del seguimiento de Ia implementacién de las Recomendaciones, esta puede encontrarse en los siguientes estados: (1) Pendiente (2) En proceso @_ Implementada 636 Para que una recomendacién sea considerada como Implementada debera tener necesariamente el sustento y las Pruebas materiales correspondientes (documentos, fotogratias, videos), u otro medio probatorio que corrobore la veracidad de la informacién remitida, 6.3.7 Las Inspectorias Generales del 2do. Nivel son los responsables ante el ler, Nivel de la implementacién de las Recomendaciones de sus organismos subordinados. 7. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS, 7.1 —l Jefe del CCFFAA, ios Comandantes Generales de las Instituciones Armadas y los titulares de jos Organismos y Empresas dei Sector Defensa, se encuentran obligades a proporcionar a la inspectoria General del MINDEF, la informacién y la documentacién que sea necesaria para cumplir su labor. 17-19 7.2 Los Organos del Sistema de Inspectoria, en concordancia con los disposttives legales vigentes, deberdn conservar por un tiempo no menor de DIEZ (10) afias, la documentacién recibida y emitida por las Inspectorias del Sector Defensa. 7.3 La presente Directiva entrara en vigencio a partir de la fecha de su aprobacién. 7.4 Los Organos del Sistema de Inspectoria deberdn supervisar y dar ‘cumplimento a las disposiciones emitidas en la presente Directiva. 7.8 Lapresente directiva cuenta con un Glosario de téminos en el Anexo D. 8. DISPOSICIONES TRANSITORIAS 8.1 Las Inspectorios Generales del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y de las Instituciones Armadas, deberén formular sus Directivas Subsidiarias dentro de los TREINTA (30) dias calendarios siguientes a la recepcion de la presente Directiva, debiendo remitir al término una copia a la Inspectoria General de! MINDEF. 8.2 Las disposiciones contenidas en a presente Directiva tienen caracter indicativo y no limitativo, quedando facultados los distintos Niveles de Inspectoria a adoptar medidas adicionales y formular Directivas Subsidiarias, sin contravenir lo dispuesto en la normativa legal vigente y Ia presente Directiva, 9. RESPONSABILIDADES La Inspectoria General del Ministerio de Defensa es responsable que los Organos del Sistema cle Inspectoria de! Sector Defensa den cumplimiento a la presente Directiva, 10, INSTRUCCIONES GENERALES a. Acuse de Recibo Remitiendo el formato Anexo °F" b. Tiempo de Vigencia Entra en vigencia: A surecepcién Sale de vigencia: + Conorden 11. ANEXOS: “A" INFORME MENSUAL DE RESULTADOS DE INSPECCIONES PROGRAMADAS, NO PROGRAMADAS, INOPINADAS Y DE VERIFICACION. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE INFORME DE INVESTIGACION PRELIMINAR "C* CARATULA DEL EXPEDIENTE "D" GLOSARIO DE TERMINOS 18 19 “E” LSTA DE DISTRIBUCION “F" FORMATO DE ACUSE DE RECIBO. 19-19 ounariy saavalavinoaaal SaNOIDVaNaNOD38 WOVNOIDD3dSNI saNoismono> | VioNaaNadsa | NO}OORSN | MANOS! | vHoas O/A OVGINA, (etter tt IVIINSaa 30 WHSNAW WBOINI Vn OXINY ‘WSN34IC YOLDIS 130 WJYOLDIdSNI NoIownus VavNOL NOIDOW SINOISMONOD ‘SANOIOVANIWOD3a ONnS¥ 3INUOINI 3d.N WSN34IG AOLDIS 130 VIAOLDIdSNI @ su - aan INSPECTORIA DEL SECTOR DEFENSA ANEXO *C” TULA DI DIET Be Ne. ey INVESTIGACION PROCEDENTE ORGANO DE INVESTIGACION PRELIMINAR CONSEJO DE INVESTIGACION JUNTA DE INVESTIGACION INVESTIGACION PREVIA Ld ASUNTO MATERIA DE LA INVESTIGACION: (reve resumen de! caso, especificar Ia infraccién disciplinaria grave o muy grave) PERSONAL INVESTIGADO: - - (Be mayor a menor grado) INTERPUSO RECURSO IMPUGNATIVO sl No} ()__ N° del inforrne en orden consecutive c*) Ano 7") Unidad Dependencia a la que pertenece el Organo de Investigacion Preliminar o la denominacién del Organo de Investigacién Final, segun corresponda. eur an) ‘GLOSARIO DE TERMINOS ce INSPECTOR: }OR DEFENSA” ANEXO “D" ACTIVIDADES: Son los asuntos relacionados a Programas, Operaciones, temas, argumentos, servicio, administraci6n, planes, acciones, hechos o cosas que suceden 0 se tratan. ACTIVIDADES MILITARES. Son los asuntos relacionados al conjunto de normas y procedimientos administrativos que orientan y regulan los programas de instruccién, entrenamiento, aspectos logisticos, de personal, de movilizacién y reemplazos de las instituciones Amadas, con la finalidad de poder desarrollar jas actividades operacionales. ACTIVIDADES OPERACIONALES Conjunto de operaciones y acciones militares llevadas a cabo por las Fuerzas Ammadas para realizar entrenamientos, ejercicios y acciones conjuntas, con la finalidad de cumplir una misién 0 tarea especifica, ‘ACTIVIDADES DISCIPLINARIAS Son los asuntos relacionados al conjunto de regias de comportamiento para mantener el orden y Ia subordinacién entre los miembros de las Fuerzos Armadas, a} Conjunto de leyes, regiamentos y normos que dictan disposiciones para regular las infracciones y sanciones, sustentado en la integridad de las personas, referidas a la disciplina, la obediencia, el orden, los deberes, Ia jerarquia y subordinacién; la ética, el honor, el espititu militar y decoro. ANAUSIS. Estudio minucioso de un asunto para conocer sus fundamentos, sus bases y poder determinar las causas de su origen, que nos permita poder establecer conclusions. ASPECTOS POSITIVOS Reconocimiento de buenas prdcticas y oportunidades de mejora que se encuentren en las Inspecciones. ASPECTOS NEGATIVOS Deficiencias, observaciones y/o ltregularidades encontradas durante las acciones de control realizadas. ASUNTOS NETAMENTE CASTRENSES Comprende a las Actividades Militares y Actividades Operacionales, definidas en este mismo Glosario de Términos. istrativa que nos permite descubrir y localizcr las fallas y desviaciones de los procesos y establecer el grado de responsabilidad de! personal involucrado. DEFICIENCIAS: Hechos que se generan por ia ejecucién defectuosa u omision de actividades que transgreden el marco legal vigente, es responsabilidad exclusiva del Comando de la dependencia inspeccionada. D-1 EVAWACION Proceso que tiene como finalidad determinar el grado de eficacia y eficiencia del empleo de los recursos destinados a alcanzar los objetives previstos, posibilitando determinar los aspectos positives y negatives para la adopcién de medidas ‘correctivas que garanticen el cumplimiento adecuado de las metas propuestas, HALLAZGOS Un hallazgo es la discrepancia entre la situaci6n existente y el criterio establecido. Los hallazgos son situaciones verificadas por el Inspector durante ef trabajo de ‘campo que puede ser ulilzado para responder preguntas de auditoria. Un hallazgo 8s la determinacién por parte de un Inspector de si una alegacién est infundada o no. Se debe registrar un hallazgo para cada alegacién, pudiendo ser éstos referidos ‘a aspectos positives y/o negatives detectados durante Ia Inspecci6n. INSPECCION Examen sistemético de decisiones, acciones. procesos, planes, programas, ‘operaciones, polticas, objetives, recursos, logros, resultados, riesgos y limitaciones en ‘el marco de las nommas, leyes, doctrinas y procedimientos, asi como de las necesidades de apoyo a la Mision, Supervision que se realiza para verificar que las actividades militares y operacionales, se ejecuten conforme a las normas legales: vigentes, lineamientos de politica y Planes de Accién del Sector Defensa. INTEGRIDAD Referido a la disciplina, la obediencia, el orden, los deberes, la jerarquia y subordinacién; Ia ética, el honor, el espiritu militar y decoro, al comportamiento, conducta personal coherente con la misién y con el régimen disciplinario. Transgresiones a la integridad generan Investigaciones y Evaluaciones de Riesgos & a Disciplina y la Moral INVESTIGACION Proceso metédico, sistematizado, objetivo y ordenado, que tiene como finalidad responder ciertas preguntas, suposiciones, conjeturas y/o hipétesis que se presentan de una situacién dada sobre un tema determinado, permitiendo conseguir informacién sobre un terna o asunto que se desconoce y aclarar la conducta de ciertas personas. IRREGULARIDADES: Hechos que revelan a presuncién de comisién de infracci6n aisciplinaria, asi como de delitos o licitos que generen responsabilidad penal y/o civil OBSERVACIONES: Hechos que se ganeran por la ejecucién defectuosa u omisién de actividades que transgreden el marco legal vigente, cuya responsabilidad es del Escalén superior OPERACIONES Acciones militares orientadas a realizar entrenamientos, ejercicios y acciones conjuntas, con la finalidad de cumpiir una misién 0 tarea especifica, ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL (OCI): Es el encargado de realizar los servicios de control smuitaneo y posterior: asi como. los servicios relacionados, conforme al Plan Anual de Control y a las disposiciones aprobadas por Ia Contraloria General de la Republica (CGR). Depende funcionalmente de ia CGR, ejerce sus funciones con sujeci6n ala normativa y a las disposiciones que emita la CGR en materia de control gubernamental. Organo de Auditoria Intema. D-2 PERFORMANCE Referido a la efectividad (medidas de resultados respecto al jogro de objetives) y a la eficiencia (economia, costo/beneficio). PROGRAMAS. Son esquernas administrativos conde se establecen Ia secuencia de las actividades especificas que habré de realizar para alcanzar los objetivos, y el tiempo requerido Para efectuar cada una de sus partes y todos aquellos eventos Involucrados en su consecuci6n. RECOMENDACION PENDIENTE: Cuando no se ha dictado ninguna accién o disposicién para su cumplimiento. RECOMENDACION EN PROCESO: Cuando se han iniciado las acciones para la implementacién de la Recomendacién. RECOMENDACION IMPLEMENTADA: Cuando se han adoptado las acciones recomendadas. RENDICION DE CUENTAS Referido a justificar, explicar, responder por el planeamiento, ejecucién y conduccién de programas y operaciones. ‘SISTEMA DE CONTROL INTERNO: Es el conjunto de acciones, actividades. planes, politicas, normas, registros, procedimientos y métodos, incluido e! entomo y actitudes que desarrollan autoridades y su personal a cargo, con el objetivo de prevenir y detectar fallas, errores, vacios u omisiones en el pianeamiento y ejecucién de planes y programas, asi como los posibles riesgos que afectan a una entidad publica. SISTEMA NACIONAL DE CONTROL: Es el conjunto de érganos de control, normas y procedimientos estructurados e integrados funcionalmente, destinados a conducir y desarrollar el ejerciclo del conirol guberamental en forma descentralizada, siendo la Contraloria General de la Republica el ente tecnico rector, SUPERVISION Referido a las acciones de inspeccién, observacién, andiisis, evaluacién, seguimiento, registro de actividades de una organizacién, de tal manera de vetificar que curnplan con su misién 0 funciones asignadas utlizando los recursos en forma racional y justa. \VEEDURIA Observacién, inspeccién, auditoria o control de aspectos de su competencia, para determinar si tienen conformidad con lo establecido por las normas y/o reglamentos, or Neat) Cn) Defensa INSPECTORIA GENERAL LISTA DE DISTRIBUCI ON ‘NRO. EJEM. 1.-__ Inspectoria General del Ministerio de Defensa ol 2- Inspectoria General del Comando Conjunto de las Fuerzas 02 Atmmadas 3 Inspectoria General del Ejército del Pera 03, 4. Inspectoria General de la Marina de Guerra del Pert 04 5. Inspectoria General de la Fuerza Aérea del Pera 05, 6. Organismos Publicos y Empresas del Sector Defensa. 06,07,08,09,, 10,11,12,13,14 7- Atchivo 15 LOR te) Mi ents Inspect blir) ieee) INSPECTORIA GENERAL \NEXO “F DE ACUSE DI DESTINATARIO: FECHA DE RECEPCION: ANTEFIRMA: ...... FIRMA: .

También podría gustarte