Está en la página 1de 17
MANUAL DE USO, DISENO Y SEGURIDAD CEYFRA CONTRATISTAS GENERALES S.R.L RUC: 20507016899 CAL. SANTA ROSA N° 188 - URB. MIRAMAR - SAN MIGUEL TELF: 578-0250 FAX: 578-0547 RPM: #303259 / #309384 NEXTEL: 403*6371 / 827*7972 EMAIL: CEYERA SRL6'YAHOO.COM / WWW.CEYFRA.COM INTRODUCCION El objetivo de este manual es el de ofrecer una guia de uso, armado y desmonte seguros para los usuarios del Andamio. Multifuncional, basada en las normas europeas de seguridad de andamiaje EN 12810 y EN 12811; las normas ICONTEC NTC 1641, NTC 1642, NTC 1735 y NTC 1560; la Resoluci6n 3673 del Ministerio de la Proteccién Social, expedida en 2008, y los estandares de la OSHA (Occupation, Safety and Health Association) en Estados Unidos. Este manual no tiene como propésito suplantar o reemplazar a otras medidas adicionales de seguridad y precaucién en el uso, montaje y desmonte de andamios. En caso de conflicto o discrepancia con algun estatuto o reglamentacion local o de otros organismos del gobierno, dicho estatuto o reglamentacion prevalecera sobre este manual y sera responsabilidad de cada usuario cumplir con él. eo rene TABLA DE CONTENIDO Componentes estructurales Riesgos en el uso de andamios Normas generales de seguridad Plan de montaje Instrucciones de armado de torre independiente Instrucciones de armado del voladizo Consideraciones para el desmontaje seguro Recomendaciones adicionales para trabajos de armado y desarmado de andamio COMPONENTES 1.4. Tomillorivelador base plana Esenciales en el replanteo de! andamio. Permiten nivelar le estructura, repartir las cargss al terreno (lo que los hace especialmente utiles cuando la superficie presenta desniveles) © incrementar la altura de! andamio. Se ueden usar tambien pare el ‘soporte de cerchas para el vaciado de losas. 1.2,_Bases collar Se colacan siempre entre los tornillos niveladores base plana y primera serie de verticales del andamio. su vez. sive pare conectar la primera serie de horizontales. Contiene la roseta usada para la unin del vertical con los horizontales y ciagoneles 13.Verticales Forman la estructura vertical del andamio, Son los elementos portantes con los cuales el andamio ve ganando altura. Cada vertical de 2 m soporta una carga de 2.3 toneladas con un factor de seguridad de 4:1. Estos tubos tienen rosetas soldadas cada 50 em. dotadas cada una con 8 perforaciones, de las cuales las 4 ‘mas pequefias son empleadas para formar angulos rectos con los horizontales, mientras que las 4 restantes permiten gran variedad de {angulos para conectar tubos ciagonales para darle rgidez al andamio, Esto es lo que genera le versatlided de los andamioe, por medio de lag rosetas, a manera de nodos en una estructura. Los verticales se acoplan entre si por meio de espigos soldados en los extrernos del tubo para evita ellevantamiento de los verticales se usan pines @ manera de pasacores, NS li, 1.4,_Horizontales Unen los vertcales mediante terminales soldadas @ los extremos del tubor soportan las plataformas y se utlizan como barandas a partir del segundo nivel del andamio en reas de trabajo, -— -— 1.6. Necesaris para rgidizarla estructura, 1.5. Plataformas Necesarias para realizar trabajos en los diferentes niveles. — a 1.7._Rodapiés Estas piezas tlenen como funcién evitar que al trabajar en los diferentes niveles no caigan tanto as herramientas como los trabajadores, 2.- RIESGOS EN EL USO DE ANDAMIOS En este capitulo se tratan los aspectos bésicos que deben ser tenides cuenta a la hora de trabajar en un andamio, desde el punto de vista de la seguridad, CCon base en estudios de OSHA, SIA y SAIT, se ha determinado que las personas que trabajan en andamios ee encuentran expuestas @ diversos rlesgos entre los que se destacan los siguientes cinco como los de mayor importancia: 2... Calda del trabajador Uno de los principales indices de fatalidad en los sectores industria yeonstruccion 83 la caida de trabajadores en el uso de andamics. Estas pueden ocurrir al subir 0 bajar del andamio de manera Inadecuada; cuando los niveles de trabajo no se encuentran debidamente protegidos con barandas laterales de proteccion: en ‘abajo bajo condiciones meteorologicas adversas por huecos en las plataformas o cuando estas fallan. El equipo de proteccién personal se considere una medida activa de proteccién e Involucra directamente al trabajador. Entre sus Componentes bésices encontramos el amés anti caida con puntos de anciaje, conectores y el debido conocimiento de un adecuade plan de rescate 2.2. Roceso deficiente El acceso al andamio debe proveerse de forma segura. Esto es, no fccader a 6] escalando por los elementos estructurales, come les diagonales, sino por unas adecuadas escaleras. En lo posiole se debe acceder por a parte interna del andamia. La inspeccion visual del buen estado de los peldatios y del soporte tantoen la parte inferior y superior dela escalere e ser utlizade 2.3. Calda de objetos (ro factor de riesgo es la caida de herramientas y equipos de trabajo. Como medida de prevencién, se hace uso de los rodapise, definidos €n las primeras secciones. 2.8 Electrocucion Como bien es sabido, el riesgo de electrocucién esté presente siempre que se utlice herramientas/maquinas eléctricas cerca 0 dentro del andamio o si el andamio a side armado cerca de lineas, tableros 0 tomacorrientes eléctricos, ete. Para lo que se recomienda Conectar un linea a tierra al andamio ast también como le inepeccion de los cables a utlizar. 2.5. Colapso del endamio Este riesgo es causado por un inadecuado planteo de las bases de! fandamio, un deficiente estudio de establlicad del andamio o sobrecarga del mismo. Las bases deben instalarse con una perfecta nivelacién acompariada de un estudio de las reacciones de los cimientes en los que estas ee encuentran epoyades. Le estabilidad del andamio. Esta determinade por la relacién altura - base minima, La altura del andamio no debe ‘ser mayor @ 3 0 4 veces Ia base minima. En caso de excederse, se ddeben usar arriostres. La carga del andamio, ademas de los dos puntos anteriores referentes a establidad y planteo de las bases, debe ser menor o ‘gual a aquella recomendada para los andamios CEYFRA en sus fichas tecnicas, Mala o baja utlizacién de la plataforma. El ultimo factor de riesgo ala hora del trabajo en los andamios ee debe a ia mala o baja utleacién de les plataformas. Sus causes se basan en que comunmente se uusan planchones de maders que no garantizen |= seguridad del trabejader. 3,- NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD El montaje de andamice se debe realizar siguiendo las instrucciones descritas en ete documento. EI montaje del andamio se realiza con le supervision de un técnica competente y personal capacitado para dicha tarea, EI montaje se realize acorde con los planos que definen el diserio del andamio, e SSe deben guardar los limites de carga de” fos andamios. El montaje se realizaré utiizendo como», minimo los siguientes equipos_ de proteccién individual: casco de seguridad, ‘amés, botas de seguridad y guentes. Para realizar el montaje, no se debe utilizar equipo deteriorado 0 en mel ‘estado de conservacién ni mezcarlo conse le otros fabricantes. CCualquier zona del andamio que no esté completamente montada debe estar, sefalzada y se debe evitar el acceso a” todos los tabajadores implicados que no tengan la calificacion de montadores. En caso de condiciones meteorolégicas gue dificulten excesivamente e! trabajo, no se debe utilizar ni acceder ‘al andamio. La elevacion y descenso de carga se realizara de forma mecénica preferentemente, mediante polea y acotando la zona para evitar la caida de material a niveles inferiores. Asimismo se podré realizar el acopio por cadena humana. En cualquier te ‘caso, el aumento de carga por los ‘equipos de elevacién y las fuerzas ‘exéntricas debe ser considerado. Siempre que sea necesario eliminar luna medida de seguridad se sustituird por otra equivalente, Se recomienda que el acceso se realice desde el interior del andamio y ‘ue las puertas de acceso de la plataforma permanezcan cerradas, salvo cuando se usen. Se restiinge el uso de un andamio no finalizado por personal ajeno al montaje del mismo. Si por algtin motivo se tienen dudas aceica de la capacidad de carga del ‘andamio o de los estudios de apoyo, se deben suspender los trabajos sobre el andamioy el montaje hasta tanto no se consulte con la persona competente encargada dal mismo Sise hacen necesarias, modificaciones en el andamio, estas deben ser llevadas a cabo bajo disefo. ejecucién y supervision de la Persona competente encargada de los, andamios. ‘Siempre se deben cumplir todas las normas de seguridad personal y hacer uso de los elementos de seguridad, * PERSONA COMPETENTE . Como caracteristicas principales. estas personas. deben ser competentes en 1 reconocimiento de los diversos factores de riesgo del trabajo en andamios: tener autoridad para aplicar medidas correctivas con el fin de prevenirriesgos: entrenar a los trabajadores en el reconocimiento de los riesgos. inspeccién delos andamios antes de cada turno y remover partes del andamio si estas se encuentran defectuosas. 4,- PLAN DE MONTAJE ‘Antes de llevar a cabo el montaje del andamio. para el trabajo. requerido es ecesario realizar un plano del lugar de trabajo, con el fin de ejecutar un divero apropiado del andamio. Este _plano ser sjecutsdo = fin ce contemplar una clare identiicacion de los elementos principales del andamio, ia disposicion de las bases, diagoneles y plateformas, pare generar unos niveles de trabajo" seguros con sus respectivos, elementos Ge proteccion. un estudio ce ‘acoasos a los diversos niveles, un estudio de estabilidad segun estandares internacionales YSU respectiva disposicion de anclajes. Todo lo anterior. segin las deseripciones propias de los componentes y su modo de Instalacion en el conjunto, como se vera en el capitulo correspondiente la secuencia ce instalacion y desmontaje del andamio, asi como. las ‘debidas recomendaciones de seguridad en andamios y trabajo en alturas. A continuacién veremos la secuencia légica de planeacion. disefo y montaje del méculo ace: Reconacimiento del area de trabajo con sus respectivas Iimtaciones de espacio, nivelacion y establidad. Identtfcacién de los componentes del andamio, Un apropiado conocimiento Ge estes genera seguridad en el levantamiento. Levantamiento del andamio, segiin Secuencia de instalacisn y desmontaje del ancamio. 5.- INSTRUCCIONES DE ARMADO DE TORRE INDEPENDIENTE Las instrucciones de montaje que se exponen representan una pauta para seguir conforme una secuencis logica de montaje de la cual se trazan las lineas y los aspectos mae importantes para tener en cuenta, :L-studo previo: estudio del espaci ‘argas y espaciles. Deir estabiliad dela n reales de Fazon de altura y cargas horizontales (vento menor @ 128KTV/t Detini pettén de’ anclajes y diagonalizcian en funcion del punto anterior 2: Replanteo: colocar los tornillos niveladores de base plana Sobre une superficie compacta con los durmientes de madera, teniendo en cuenta las distanciae entre ellos eegin el disero que se va a implementar. Se comienza por el punto de més alto nivel y a partir de eete ee realiza el replantee. La apertura maxima recomendada de abertura del torillo es e! 50% de su longitud 5 Los horizontales se conectan en las rosetas de las bases collar. Para formar angulos rectos se usan las perforaciones pequerias dela roseta. 2. Anazar is reacciones sometida bajo un grado confiable de seguridad. Es conveniente. poner un durin tan de report 4 Montaje de las bases collar: colocar las bases collar sobre cada uno de los torillos niveladores alineados en el punto anterior. 6. Nivelacién, Una vez instaladas, se nivelan las horizontales. Para esto, se usa un nivel y se alustan los torillos niveladores hasta alcanzar la altura requerida y que la estructura esté alineads, Fry Ineertar los vertcales en las bases colar. 9. Seleccionar la roseta del vertical precisa conforme a la altura necesaria de trabajo. La separacién entre rosetas es de 0.5 m. lo que permite variar la altura de plataforme segun le necesidad. Por lo general, se colocan a 2 mde altura. Una vez eeleccionada la roeeta para el siguiente nivel, se procede a uniries por los horizontales. S= Usan de nuevo los agujeros pequetioe para formar dnguloe rectos. Se olpean las cuflas con un golpe seco para asegurar los horizontales. 8- Colecar la plataforma en el primer nivel. Si esta fJada con su cierre de segurided. se considers realizar arriostremiento horizontal. En oeasiones puede ser necesaria la instalacion de una iagonal en planta para rigidizar planos horizontales cuando estos ro lleven plataformas. 110.-Colocar diagonales en las caras externas del andamio para darle Figidez a la estructura. Se usan las ranurae grandes de la roseta, 11- Una vez colocados los horizontales y las diagonales. golpear las cufias de los terminales para rigicizar la base correctamente replanteada. Usar un martllo y ejggger un goloe seco mas no muy fuerte. 13.- Barandas de seguridad: se accede al nivel superior y se montan los verticales de 1 m con la debida seguridad del caso (equipos de prateccion personal). Se ciara la vampilla ce acceso de la Plataforma. Si el andamio es de 2m + Im de baranda, ee instalan Vericales de 1 m, Si tiene més de 2 m de altura, se instalan Verticales de 2 m con espigo, Se unen los vertcales con horizontales 205 my4mdealtura 12.-Colocar Iae plataformas metalicas y con trampilla en los horizontales pare acceso al siguiente nivel 14.-Si el propésito es armar una torre de 2 m de altura més barandas, se instalan los rodapiés. SI el propésito ‘88 que sea superior a 4 m, 8¢ repiten los pasos de! 10 al 13. 15. Anclae: se lleva a cabo el anclaje respectivo del nivel segin el disefo predeterminado, si este asi lo espectfca, Se debe tener en ‘cuenta la normatividad sobre la establidad del andamio. 1% Apartirde este punto, la secuencia de montaje es repetitiva hasta conciuir el montaje de todos los niveles. &- INSTRUCCIONES DE ARMADO DE UN VOLADIZO 1- Se conectan los horizontals desde la plataforma que se va 3 ampliar. Es recomendable tener une lines de posicion conectada con el horizontal de atrés o una roseta que le permita solo liegar hasta el borde del vacio, 3- Se coloca la plataforma sobre los horizontales aye se instaleron.(fc. 1) 5. Colocar las barandas. Ajustar las cues correspondientes = Se ajustan las cufse los horizontales. 4.Se alarga la linea de posicién hasta que la persona alcance para conectar los verticales de 2m en los horizontales que se instalaron. Unir los verticales por el horizontal que corresponda a la altura de la Plataforma, {6- Conectar las diagonales que van a sostener el voladizo primero en la roseta a Ia altura de la plataforma y luego en et oti0 extremo al cuerpo del andamio como muestra la figura Las dlagonales pueden ser conectadas tambien desae aiferentes rosetas del andamio hacia el voladizo para dar mayor resistencia, si ésta lo permite. ‘ttf = 7.» Finalmente, poner los rodapiés al voladizo. 7 CONSIDERACIONES PARA EL DESMONTE SEGURO El orden de desmonte de! andamio ‘se realiza en el orden inverso al montaje. Se deben tener en cuenta consideraciones adicionsles: Se debe asegurar que el andamio no haya sido ‘estructuralmente alterado de un modo tal que pusiera hacerlo inseguro y, si asi tuera, se debe reconeturr y/o estabilizar donde sea necesario antes de ‘comenzer con los procedimientos de desmonte Esto incluye todos los anciajes. No se debe remover un componente del andamio sin considerar el efecto de esa No se deben acumular componentes 0 equipos en excese sobre el nivel que ests slendo deemontado, No se deben quitar los anclajes hasta que el andamio no haya sido esmontado hasta nivel Descender os componentes Gesmontados en forma lordenatia. Se sugiere el uso de Nota: se debe tener en cuenta la carga adicional para no afectar la estabilidad del andamio. Se recomienda realizar el armado bajo supervisién de una persona competente. Una polea. No se deben arrojar desde el andamio, >No pararse sobre las horizontales © diagenales, no estén disefiadas para eso, > Usar plataformas de trabajo temporal para cada nivel > Inepeccionar partes defectuocas, separarias y marcarlas como tal 4 7.- RECOMENDACIONES ADICIONALES PARA TRABAJOS DE ARMADO Y DESARMADO DE ANDAMIO Allstamiento de material en el sitio del Armado Se recomienda organizar cade uno de los elementos del andamio en grupos similares (horizontales, verticals, diagonales. plataformas, ete.) 3 una distancia prudente pero cercano al punto de tecepcion de material por parte de los fencargados de hacer el izaje. Se scomienda el siguiente orden de ascenso de materiales: Vertcales Pasadores Horizontales Diagonales Abrazaderas Tuberia Plataformas SS R885 cada componente tiene cconsideraciones de ascenso correcto que minimizan los esgos yy evitan movimientos innecesarios luego ce ser izados. ‘Armado y ascenso de Material (D_Plataformae adicionales de armado: En aquellos armados que tienen acceso sencillo, 28 conveniente (90° seguridad). adicionar plataformas livianas que faciiten a los andamieros el ensamble de ccads nivel (Ascenso: En caso de hacer izaje simuttaneo de elementos de andamio, este debe haceree cada uno por las caras contrarias del mismo, intentando contrarrestar el momento ocasionado por la cerge viva excéntrica que resulta del peso acelerado de! componente izado, Personal: Es competencia de! responsable del andamio gerentizar que todas las personas que intervienen en su farmado tienen las ceriificaciones y competencias, tanto fisicas como mentales, pare desarroller ¢ cabalidad e! twabajo de armado de andamios y/o trabajo en altura La cantidad de personas que realizan las labores de armado de cada andamio

También podría gustarte