Está en la página 1de 25

El Bautismo Cristiano

Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el


nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo
Mateo 28:19

Introducción
En esta lección es nuestro propósito presentar la naturaleza y la importancia
del bautismo cristiano. Es nuestra meta mostrar el profundo significado de esta
ordenanza tan claramente mandada por nuestro Señor Jesucristo, la otra
ordenanza es celebrar la cena del señor.
No es difícil darnos cuenta de la contradictoria del pueblo de Dios en cuanto a
varios temas o doctrinas que causan variedad de opiniones. Dentro de esos
temas se encuentra el modo del bautismo. En Mateo 28:19 leemos que Cristo
envió a sus seguidores a “hacer discípulos bautizándolos”, pero este mandato
tan directo, tan sencillo y fácil de entender ha causado discordia y ha surgido la
división entre los discípulos que siguieron a los apóstoles.
Al parecer los primeros seguidores de Cristo entendieron bien lo que era el
bautismo ya que la Biblia no registra ninguna contienda o discordia sobre esto,
pero no así los cristianos de nuestro tiempo. Aunque todos están de acuerdo
en que tienen que bautizar, la pregunta que surge es ¿de qué forma lo
hacemos? Está bien los bautizamos, pero ¿Cómo los bautizamos - los
sumergimos, o los bañamos de cabeza a pies, o los mojamos un poco, le
derramamos agua sobre la cabeza o les rociamos el agua? ¿Cómo lo
hacemos? Unos dicen, “los rociamos” y otros “los sumergimos”. Creo que
debemos ir directamente a la Biblia para poder contestar esta pregunta.
Alguien dijo “la Biblia su propio interprete”, y creo que es el método que
debemos seguir si verdaderamente queremos llegar a la verdad.
Contenido
¿Debo Ser Bautizado?

1. ¿Qué es el Bautismo?
2. ¿Qué referencias tiene la biblia sobre el bautismo en el antiguo
testamento?
3. ¿Qué simboliza el agua en la biblia?
4. ¿Qué simboliza el bautismo cristiano?
5. ¿Qué dice la biblia sobre el bautismo?
6. ¿Por qué bautizamos al cristiano?
7. Tipos de bautismo que emplean las iglesias y que nos dice la biblia al
respecto.
8. ¿Se debe o no bautizar a los niños?
9. El bautismo de Jesús y las instrucciones que dejó el Señor Jesús en
cuanto al bautismo
10. Relación entre el bautismo y el perdón de los pecados
11. ¿Compromisos que adquiero al ser bautizado y qué impide que yo sea
bautizado?
12. ¿Existen otros tipos de bautismo?
13.Conclusión
1- ¿Qué es el Bautismo?
Es un rito cristiano, una de las dos ordenanzas dadas por nuestro Señor
Jesucristo a sus discípulos, la otra es “La Cena del Señor", practicado por casi
todos los que profesan la fe cristiana. Las personas que profesan creer en
Cristo son sumergidas en agua, como confesión publica de su fe en Jesús, ya
que el bautismo ilustra la muerte, sepultura y resurrección de Cristo, por
nuestros pecados.

1. Revestirnos con Cristo (Gálatas 3:27) – Esto hace referencia a la presencia


de Cristo, y una nueva identidad en Él.
2. Sepultarnos y Resucitarnos en Vida Nueva (Colosenses 2:12) – Significando
que dejamos atrás nuestra vida anterior, para abrazar una nueva vida que nos
da Jesucristo.
3. Lavarse de los Pecados (Hechos 22:16) - Obviamente refiriéndose a nuestra
intención de abandonar los pecados, y recibir el perdón de Dios para un
corazón limpio. ¿Acaso no saben ustedes que todos los que fuimos bautizados
para unirnos con Cristo Jesús, en realidad fuimos bautizados para participar en
su muerte?
4. Por tanto, mediante el bautismo fuimos sepultados con él en su muerte, a
fin de que, así como Cristo resucitó por el poder del Padre, también nosotros
llevemos una vida nueva. (Romanos 6:3-5)

2- ¿Qué referencias tiene la biblia sobre el bautismo


en el antiguo testamento?
Cuando analizamos el trasfondo bíblico, según la historia del judaísmo que
registra en el A.T. vemos algunas semejanzas en lo que hacían los sacerdotes y
levitas antes de servirle a Dios, ellos se lavaban o rociaban, este acto de lavarse
era de hecho un bautismo, a como en el N.T. el bautismo ilustra la muerte,
sepultura y resurrección de Cristo por nuestros pecados, que también es
verdadero. Pero los Levitas, sacerdotes y otros lo hacían en el A.T. con el fin de
ser usados por Dios, ya que ellos con este acto debían de tener un cambio de
estado, de un estado normal a uno apartado para un propósito santo.
 Éxodo 40:12-15 Entonces harás que Aarón y sus hijos se acerquen a la
entrada de la tienda de reunión, y los lavarás con agua. Y vestirás a
Aarón con las vestiduras sagradas, lo ungirás y lo consagrarás para que
me sirva como sacerdote.
 Números 8:5-7Así harás con ellos para su purificación: {rociarás} sobre
ellos agua purificadora
 Ezequiel 36:24-25 Entonces os rociaré con agua limpia y quedaréis
limpios

3- ¿Qué simboliza el agua en la biblia?


La biblia habla del agua de tres maneras diferentes: como recurso material,
como símbolo y como metáfora.
 Recurso material imprescindible para la vida Job 5:10
 No obstante, el agua a veces se utiliza como castigo del pecado.
Genesis 6:17 1 reyes 1.17
 Símbolo y metáfora teológicos. Para el lavado de utensilios y rituales
como el símbolo de purificación. Levíticos 6:28 / Juan 3:5

4 ¿Qué simboliza el bautismo cristiano?


El bautismo cristiano es el acto simbólico mediante el cual una persona que ha
recibido al Señor Jesucristo demuestra públicamente que es un discípulo de Él.
El bautismo, por lo tanto, es un símbolo exterior de una transformación
interior. Consiste en ser sumergido en agua y ser sacado de allí, confesando
que se ha muerto y resucitado con Cristo.
 1- Identificación con Cristo en su muerte y resurrección
 2- El fin del viejo hombre y el comienzo de la nueva vida.
El primero de estos, representa un cambio en nuestra POSICIÓN ante los ojos
de Dios, de Satanás y de las huestes espirituales. El segundo aspecto
representa un cambio en nuestra CONDICIÓN INTERNA.
Gálatas 3:26-27 / Hechos 22:16
1 Corintios 12:13 / Efesios 4:22
Errores comunes con respecto al bautismo
 (1) “Me quiero bautizar para estar más seguro de mi salvación”. El
bautismo no es una condición para ser salvo. Tampoco le añade
seguridad a nuestra salvación. Si tienes dudas antes de ser bautizado, las
tendrás después de ser bautizado.
 (2) “Me quiero bautizar para recibir el Espíritu Santo”. El cristiano
recibe el Espíritu Santo en el momento de su conversión. “Habiendo
creído en Él (Jesucristo), fuisteis sellados con el Espíritu Santo de la
promesa” (Efesios 1:13). Es imposible que un verdadero cristiano no
tenga el Espíritu Santo. “Si alguno no tiene el Espíritu de Cristo, no es de
Él” (Rom. 8:9).
 (3) “Me quiero bautizar para sentirme más cerca del Señor”. El
bautismo es sencillamente un paso de obediencia al Señor. El bautismo
trae consigo gozo (Hechos 8:39).
 (4) “Me quiero bautizar para no tener tantas tentaciones”. La Biblia
nos dice todo lo contrario: “Todos los que quieren vivir piadosamente en
Cristo Jesús padecerán persecución” (2 Timoteo 3:12). Dios no nos ha
prometido que si somos cristianos obedientes seremos menos tentados,
pero sí promete darnos “la salida” (1 Corintios10:13). “Bástate mi
gracia; porque mi poder se perfecciona en la debilidad” (2
Corintios12:9). Podemos confiar plenamente en Cristo y su ayuda
cuando damos un paso de obediencia.
 (5) “Me quiero bautizar para hacerme miembro de una iglesia o
denominación”. La única membrecía que reconoce el Nuevo
Testamento es la de ser miembro del Cuerpo de Cristo (la Iglesia
Universal). 1 Juan5:12

5- ¿Qué dice la biblia sobre el bautismo?


El concepto de bautismo lo encontramos primeramente en el Nuevo
Testamento, pero no fue Juan el que acuñó ese concepto, es de notar que la
práctica del bautismo comenzó mucho antes. Juan el Bautista, por ejemplo,
bautizaba. En la tradición judía también encontramos ciertas formas de
bautismo como ya hemos visto anteriormente, pero ahora lo vamos a leer en
los evangelios.
1 Corintios10: 1-2 Mateo 3:1-6 7 13-17

6- ¿Por qué bautizamos al cristiano?


A) La palabra “bautizar” proviene del término griego “BAPTIZO”, que
significa “sumergir” o “hundir”
B) Porque es la primera ordenanza que nos dejó nuestro Señor Jesucristo
para cada creyente. El Señor Jesucristo no deja lugar para que un
creyente, que ha experimentado ya el nuevo nacimiento, no se bautice.
C) Al comienzo de su ministerio, leemos que Jesús enseñaba y parece que
un poco después, delegó la responsabilidad de bautizar a sus discípulos.
D) Juan 3:22-26 El debate se trataba de la cantidad de leyes y rituales
inventados por los Fariseos, 26- intentaron instigar rivalidad entre Cristo
y Juan, y más concretamente para agradar a Juan. Pero el ministerio de
Juan y el de Jesús eran de Dios, por lo cual no había ninguna rivalidad
más bien se complementaban el uno al otro.
E) Juan 4:2 / Hechos 1:5
F) Pero preguntémonos: ¿Por qué se bautizaban los seguidores de
Jesucristo? Porque creyeron de todo corazón que Jesucristo es el hijo
de Dios, ya que primeramente se recibe la salvación. El bautismo
representa lo que ocurre en la conversión. Es un símbolo visible de una
transformación espiritual e invisible. Hechos 8:12 / Colosenses 2:12 /

7-Tipos de bautismo que emplean algunas iglesias y


que nos dice la biblia al respecto.
(A) Las denominaciones principales hoy dicen que el agua se puede emplear
para el bautismo de tres maneras:
1. Inmersión - acto de sumergir en un líquido.
2. Afusión - acción de verter agua, desde cierta altura, sobre el cuerpo
3. Aspersión - acción de asperjar, rociar agua sobre la cabeza.

NOTA: Es evidente que ni el verter ni el rociar eran métodos aceptables del


bautismo en el Nuevo Testamento.
(B) Aunque la Biblia muestra que se bautizaban personas antes de
Jesucristo, el primer bautismo cristiano obviamente fue el de Cristo.
Juan el bautista estaba bautizando en el Jordán. Bautizaba, a “los que se
arrepentían para el perdón de pecados.” Estaba preparándolos para el
Mesías, cuyo sacrificio verdaderamente efectuaría el perdón de esos
pecados. —Marcos 1:4) (Hebreos. 9:22.
(C) En cada uno de esos bautismos se usaba mucha agua. A nadie solamente
se le rociaba. Tampoco fue bautizado Jesús ni por afusión
(derramamiento sobre la cabeza) ni por aspersión (rociadura). Mateo
dice: “Jesús subió inmediatamente del agua.” Marcos también habla de
Jesús al momento de “salir del agua.” Jesús había estado metido en ella,
estando en realidad sumergido en el río Jordán. —Mateo. 3:16; Marcos.
1:10.
(D)Se necesitaba una cantidad cuantiosa de agua para sumergir, o para
hundir bajo el agua, a los que se estaban bautizando. De modo que, se
lee en la biblia: “Juan también estaba bautizando en Enón cerca de
Salim, porque allí había una gran cantidad de agua. (Juan 3:22 -23)
(E) ” También, el eunuco etíope. Y yendo por el camino, llegaron a cierta
agua, y dijo el eunuco: Aquí hay agua; ¿qué impide que yo sea
bautizado? pues el bautismo era por inmersión (Hechos. 8:36) En el
catolicismo se practica el bautismo por ablución, es decir, derramando
un poco de agua sobre la cabeza del bautizando.
Esto lo confirman la Biblia e historiadores seglares y religiosos—¡aun los de
religiones que ya no bautizan por inmersión! El cambiar la ceremonia ha
diluido tanto su importancia como su significado.
(F) Parece que algunas personas creen que el bautismo es un lavamiento
MATERIAL (pero note (I Pedro 3:21). Se refiere al Bautismo en Agua
como un símbolo, el bautismo en Cristo acontece en la conversión; se
obra por fe y no tiene nada que ver con el bautismo en agua, aunque
esto sirva como un símbolo, el bautismo en agua no puede purificar el
alma, refiere al hecho en que la persona participa en el bautismo en
agua, porque ya ha sido limpio por la fe en el Señor Jesús.
(G) Algunos han expresado el concepto errado que los pecados
literalmente se quedan en el agua y que uno se contamina al bautizarse
en el agua de una pila porque ya habían pecados allí. Por supuesto,
sabemos que el agua no lava los pecados sino la sangre del Señor.

8- ¿Se debe o no bautizar a los niños?


Los argumentos de los que practican el bautismo de niños son los siguientes
1. En Hechos 2:38-39 “Porque para vosotros es la promesa, y para vuestros
hijos,” es dado por supuesto aquí, que “niños” incluye infantes y no solo sus
descendientes.
2. Se dice que Lidia (Hechos 16:15) y el carcelero de Filipos (Hechos 16:31-33)
fueron bautizados con los de sus casas. Y se presume que los de su casa incluye
infantes.
3. Creen que los niños que nacen a familias creyentes dentro de la iglesia, y
tienen un interés en los convenios de gracia y un derecho a su sello (el
bautismo).
4. Sí, los niños pueden ser llenos del Espíritu Santo desde el vientre de sus
madres, Lucas 1:15, o están en el reino Mateo 19:14, y si son santos, si nacen
en una familia cristiana, ¿quién puede prohibir que sean bautizados?
C. Argumentos contra la práctica del bautismo de infantes.
1. El Nuevo Testamento no contiene ninguna referencia explícita del bautismo
de infantes ni de niños. “Las personas del bautismo cristiano son requeridos a
arrepentirse y a creer.
2. Así como el rociar y el verter, la práctica de bautizar a los niños brotó del
error temprano de dar al bautismo un significado que no correspondía, por las
escrituras.
El bautismo llegó a ser un sacramento en vez de ser una ordenanza, y así, se
abrazó la doctrina de regeneración por el bautismo. El razonar era que, si los
niños nacen con una naturaleza pecaminosa, y si el bautismo es esencial para
salvación, entonces sigue que los niños deben ser bautizados.
3. Los requisitos para el bautismo en el Nuevo Testamento son el
arrepentimiento, (Hechos 2:38) (Mateo 3:2) (Hechos 17:30, etc.), la fe (Hechos
8:12, 37) (Hechos 16:31; etc.), e instrucción, (Mateo 28:19-20). Estos tres el
niño no puede cumplir.
El bautismo es para aquellos creyentes que han sido debidamente instruidos
en la fe cristiana, por lo que Juan les predicaba acerca del arrepentimiento.
Entonces, ¿qué hago con mi nuevo bebé? Notamos que María y José
presentaron al niño Jesús en el templo conforme a la ley de Moisés (Lucas
2:22). Muchos años después leemos de aquellos que trajeron sus niños al
Señor Jesucristo para que Él pusiera sus manos encima y orase por ellos.
(Mateo19:13). Como iglesia local podemos pedir la bendición de Dios sobre el
bebé, y sabiduría para los padres, con el fin de que puedan instruir al niño en
los caminos del Señor. Cuando el niño crezca, él mismo podrá tomar una
decisión responsable y voluntaria (Mateo 3:13-15) Jesús se bautizó siendo
adulto.
5. La Biblia enseña que los infantes y los niños pequeños son salvos sin el
bautismo. Lea Mateo 18:3-4, 10, 14; Mateo 19:14; Marcos 10:14-15; también
la historia del pecado de David 2° Samuel 12:13-23.
6. La transmisión de la regeneración por un sacramento a un niño por medio
del bautismo es totalmente sin fundamento bíblico.

9- El bautismo de Jesús y las instrucciones que dejó el


Señor Jesús en cuanto al bautismo
A) A primera vista, parece que el bautismo de Jesús no tiene ningún
propósito en absoluto. El bautismo de Juan fue el bautismo de
arrepentimiento, pero Jesús fue sin pecado y no tenía necesidad de
arrepentimiento. Incluso Juan se sorprendió cuando vio a Jesús que
venía hacia él. Juan reconoció su propio pecado y era consciente de que
él, siendo un hombre pecador que necesitaba arrepentirse, no era apto
para bautizar el perfecto Cordero de Dios: "Yo necesito ser bautizado
por ti, ¿y tú vienes a mí?" (Mateo 3:11-15). Jesús respondió, esto debe
hacerse porque "así conviene que cumplamos toda justicia".
B) Hay varias razones por las que era conveniente que Juan bautizara a
Jesús al comienzo de su ministerio público. Jesús estaba a punto de
emprender su gran obra, y era conveniente que Jesús fuera reconocido
públicamente por su antecesor. Juan era "la voz que clama en el
desierto" profetizada por Isaías, llamando a la gente al arrepentimiento,
preparándose para su Mesías (Isaías 40:3). Al bautizar a Jesús, Juan
estaba declarando a todos que aquí estaba aquel a quien ellos habían
estado esperando, el Hijo de Dios, aquel que Él había profetizado
bautizaría "con el Espíritu Santo y fuego" (Mateo 3:11).

C) El bautismo de Jesús también demostró que Él se identificó con los


pecadores. Su bautismo simbolizó el bautismo de los pecadores en la
justicia de Cristo, muriendo con Él y levantándose libres del pecado y
capaces de caminar en vida nueva. Su justicia perfecta cumpliría todos
los requerimientos de la ley para los pecadores, aquellos que nunca
podían esperar hacerlo por sus propios medios. Cuando Juan dudó en
bautizar al perfecto Hijo de Dios, Jesús respondió que así convenía que
se "cumpliera toda justicia" (Mateo 3:15). Con ello, Jesús se refirió a la
justicia que Él ofrece a todos los que vienen a Él para intercambiar su
pecado por su justicia (2 Corintios 5:21).

D) Además, cuando Jesús se acercaba a Juan, estaba mostrando la


aprobación del bautismo de Juan, dando testimonio que era del cielo y
aprobado por Dios. Esto sería importante en el futuro, cuando otros
empezarían a dudar de la autoridad de Juan, especialmente después de
ser arrestado por Herodes (Mateo 14:3-11).
E) Después de su muerte y resurrección, momentos antes de partir de este
mundo, el Señor Jesucristo dio a sus discípulos instrucciones sobre el
bautismo. “Jesús se acercó y les habló diciendo: Toda potestad me es
dada en el cielo y en la tierra. Por tanto, id, y haced discípulos a todas las
naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu
Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y
he aquí yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo.”
(Mateo28:18-20). Las instrucciones del Señor son mandamientos y no
sugerencias, y llevan consigo la autoridad de Él mismo.
1. El bautismo es sólo para creyentes. (Lucas 24:47) Toda otra enseñanza debe
considerarse secundaria al mensaje de la salvación. Primero tiene que venir la
conversión. Con el nuevo nacimiento empieza una nueva vida. Por lo tanto, NO
se debe bautizar a una persona antes de la conversión. El bautismo cristiano es
sólo para los discípulos de Jesucristo.
Los cristianos en el Nuevo Testamento entendían esto y por eso sólo
bautizaban a los que creían. “Así que los que recibieron su Palabra fueron
bautizados” (Hechos 2:41). Felipe predicó en Samaria, y “cuándo creían... se
bautizaban hombres y mujeres” (Hechos 8:12). Luego evangelizó al etíope, a
quien, después de creer, también bautizó (Hechos 8:36-39). Ananías bautizó a
Saulo después de convertirse (Hechos 9:17,18). Pedro mandó a bautizar al
primer grupo de gentiles después de que se convirtieron en cristianos (Hechos
10:46-48).
 Cinco casos donde una familia completa se entregaba al Señor:
Cornelio y su casa (Hechos 10:44-48 y Hechos 11:12-18), Lidia y su
familia (Hechos 16:14,15), el carcelero de Filipos y su casa (Hechos
16:30-34), Crispo y su casa (Hechos 18:8) y la familia de Estéfanas (1
Corintios 1:16). Tomando los cinco casos juntos, podemos concluir que
en todos los casos:
 Escucharon el mensaje
 Se arrepintieron y creyeron en Cristo
 Recibieron el Espíritu Santo
 Fueron bautizados cada uno de los miembros de estas ‘casas’ o familias,
tuvo edad suficiente para hacer estas cosas cabalmente.
Dato interesante: entre la resurrección de Jesús y pentecostés no hubo
conversiones. Se dice que los apóstoles bautizaron a 3000 personas que se
convirtieron en el día de Pentecostés. Hechos 2:1-4
Pedro asumió el papel de jefe de la Iglesia que Jesús le había dado. De pie
junto a los once Apóstoles, expresó en voz fuerte y segura:
“Hombres de Judea y todos los que habitan en Jerusalén, presten atención,
porque voy a explicarles lo que ha sucedido”.
Pedro estaba dando su primer sermón. Un sermón que sonó como un trueno,
¡la Iglesia ha nacido! La multitud estaba conmocionada.
Las promesas y el testimonio de Pedro maravillaron a quienes le escucharon.
Los oyentes se “conmovieron profundamente”, describen los Apóstoles.
Solo quedaba un paso más para su conversión. Preguntaron a Pedro y a los
otros Apóstoles: “Hermanos, ¿qué debemos hacer?”.
Y Pedro les respondió con claridad: “Conviértanse y háganse bautizar en el
nombre de Jesucristo para que les sean perdonados los pecados, y así recibirán
el don del Espíritu Santo. (…) Los que recibieron su palabra se hicieron
bautizar; y ese día se unieron a ellos alrededor de tres mil”, relata el libro de
los Hechos de los Apóstoles.
Suponiendo que fueran los doce apóstoles y bautizaran a 250 personas cada
uno, quiere decir que sería un total de tres mil personas, lo que duraron
aproximadamente 4 horas bautizando.
2. “En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo”. El Señor
Jesucristo fue quien pronunció esta frase con relación al bautismo
(Mateo28:19) Cuando el creyente se bautiza se identifica con el Dios de la
Biblia, el único y sabio Dios, quien se ha dado a conocer en tres personas,
Padre, Hijo y Espíritu Santo. Es interesante que el Señor usara esta expresión al
hablar del bautismo de los gentiles (es decir, los no judíos)
Observamos, por ejemplo, que las tres personas de la Deidad estaban
actuando en el bautismo de Jesús, realizado por Juan el Bautista (Mateo 3:15-
17). Jesús (el HIJO) fue bautizado en el agua. El ESPÍRITU SANTO descendió
sobre Jesús como paloma. Y el PADRE habló desde el cielo, diciendo “Este es
mi Hijo amado, en quien tengo complacencia.” Es de notar que tanto el Padre,
como el Hijo y el Espíritu Santo, están involucrados en el proceso de nuestra
salvación. Es Dios PADRE quien nos amó, tomó la iniciativa y envió a su Hijo al
mundo (Juan 3:16). EL HIJO Jesucristo cargó con nuestros pecados en la cruz (1
Pedro 2:24). Y el ESPÍRITU SANTO fue el que nos convenció de nuestro pecado,
que necesitábamos a Cristo, y luego nos hizo nacer de nuevo (Juan16:7-11,13;
Tito 3:5). Quizás por esta razón Jesucristo nos manda bautizar en el nombre
del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo (no dice: “En los nombres” sino “en el
nombre”, pues es un solo Dios, manifestado en tres personas)
En Jerusalén había, en la época que se efectuó el bautismo de los 3000, agua
en abundancia.
3.Hay iglesias que bautizan en el nombre de Jesús, pero vamos a ver que nos
dice la biblia al respecto; ¿Hechos 2:37 -38) Aquí quien hablaba era Pedro y
notamos que la pregunta no fue como debemos ser salvos? ¿ellos hicieron una
pregunta mucho más general, que debemos hacer? Pedro les dijo
arrepiéntanse cada uno de sus pecados y bautícense en el nombre de Jesús,
para el perdón de pecados y para recibir el don del Espíritu Santo. (por la
autoridad de aquel Nombre; no existe ningunas formula bautismal en el libro
de Hechos; Cristo dio la única fórmula en Mateo 28:19
Hechos 10:47-48 les mando a bautizar en el nombre de Jesús (simplemente
quiere decir, por la autoridad del Señor.
Un solo bautismo. «Un Señor, una fe, un BAUTISMO.» Efesios. 4: 5 Hay sólo un
bautismo de agua, el de inmersión, los que ofrecen, a escoger, dos bautismos,
han quebrado los vínculos de unidad y de paz del cuerpo místico de Cristo.
Efesios. 4:3.
4. El Señor Jesús espera que todo cristiano se bautice. El mensaje del
evangelio incluye enseñanza sobre el bautismo, por lo tanto “los que
recibieron su Palabra fueron bautizados” (Hechos 2:37,38,41). Como puedes
notar, el bautismo de un nuevo creyente, según el modelo bíblico, seguía
inmediatamente a la conversión. Parece evidente que los que eran bautizados
entendían lo que estaban haciendo. Por esta razón, no es bíblico esperar largos
períodos de tiempo antes que un creyente se haga bautizar.
Marcos 16:15-16) “Y les dijo [Jesús]: Id por todo el mundo y predicad el
evangelio a toda criatura. El que creyere y fuere bautizado, será salvo; más el
que no creyere será condenado.” Nótese que el que no cree es condenado. Al
creer somos salvos (Hechos16:30-31)
Asuntos prácticos relacionados con el bautismo cristiano:
1. El método del bautismo: inmersión.
Hay tres buenas razones por las cuales el bautismo debe practicarse por
inmersión, es decir, sumergiendo a la persona momentáneamente en agua.
Estas razones son: (1) El significado de la palabra “bautismo”: El Espíritu Santo
escogió una palabra griega que significa “hundir”, “sumergir”, “zambullir” o
“teñir”. Esto sugiere inmersión total.
(2) Su significado simbólico: El bautismo cristiano representa nuestra
identificación con Cristo en su muerte, sepultura y resurrección. El bajar a las
aguas, ser sumergido y luego salir de las aguas ilustra bien estos hechos.
También es un buen “drama” de la muerte y sepultura de nuestra vieja vida y
el comienzo de la nueva vida.
(3) Ejemplos bíblicos: (Hechos 8:38,39): (Juan3:23).
2. ¿Dónde se debe bautizar?
La Palabra de Dios no nos señala un lugar específico dónde debemos bautizar.
Por tanto, tenemos que bautizar en un lugar adecuado, donde haya suficiente
agua. Puede ser un estanque natural, un río, el mar. El apóstol Pablo, aunque
era un judío, no fue bautizado ni en Jerusalén, ni en el río Jordán. Fue bautizado
en Damasco, capital de una nación gentil. Note aquí en HECHOS 22:16 que
Ananías persigue un poco a Saulo) de Tarso cuando le pregunta: ¿Y ahora por
qué te demoras? Saulo de Tarso debe haber dudado en ser bautizado, no
porque aún no hubiera creído en Jesús, sino porque sabía qué persecución lo
seguiría por haber sido bautizado en agua.
El carcelero fue bautizado en Filipos, siendo aún de noche, probablemente en
su propia casa (Hechos16:33) Filipo era un puerto, pero la ciudad era una
fortaleza amurallada, no había riachuelos atravesándola y el río más cercano
estaba a más de 10 kilómetros de distancia (Río Gangas o Gangites). El
bautismo del eunuco tuvo lugar en el camino de vuelta a su país (Hechos8:36-
39). Al parecer, Lidia y su familia fueron bautizados en el río junto al cual se
reunían las mujeres para orar, y éste no era el río Jordán (Hechos16:13-15).
Juan 9:7
1. ¿Qué es un estanque?
Un estanque es una balsa de agua rodeada por tierra construida para recoger
el agua, con fines utilitarios, como proveer al riego, criar peces, etc., o
meramente ornamentales. Estanque Siloé (Juan 9:7) (Juan 5;3-5) 1. Estanque
de Betesda. «Y hay en Jerusalén, cerca de la Puerta de las ovejas, un estanque,
llamado en hebreo Betzatá, que tiene cinco portales.»
2. Este estanque tenía 40 metros de largo por 4 metros de profundidad. E>>
este estanque se bañaban enfermos de distintas enfermedades. No podían
prohibir bautizar en él.
2. El estanque de Siloé. «Ve, lávate en el estanque de Siloé.» Juan 9: 7.
Los estanques de agua pueden ser dos tipos:
Estanques naturales: un estanque natural es una cantidad de agua retenida o
estancada en una depresión del terreno que se forma, normalmente, por agua
de lluvia. Se trata de un espacio de agua no muy grande y no muy profundo, no
más de tres o cuatro metros de profundidad, y rico en vegetación acuática.
Estanques artificiales: los estanques artificiales no suelen tener una entrada y
salida de agua naturales. Por eso, solo reciben agua fresca a través de la lluvia
y los aportes específicos de los cambios parciales de agua. Suelen tener una
base de lona o molde prefabricado.
3. ¿Qué ropa se debe usar durante el bautismo?
Las Escrituras guardan silencio al respecto. Dado que el bautismo es un acto
simbólico que no tiene poder para cambiar a una persona, insistir en una ropa
especial es una cosa necia. Quizá lo único que podemos decir es que sea “ropa
decorosa, con pudor y modestia” (1 Timoteo2:9), no sólo en la mujer sino
también en el hombre. Por eso es recomendable usar ropa que no se vuelva
traslúcida al mojarse, ni faldas delgadas que se levanten en el agua.
4. ¿Quién puede bautizar a otro?
En cuanto a esto tampoco tenemos un mandato bíblico específico. Unas veces
se ve en las Escrituras que bautizaba el mismo evangelista (Hechos8:38). Sin
embargo, el que bautiza no tiene que ser un hermano especialmente dotado, ni
un anciano, ni un obrero de tiempo completo (1 Corintios1:14-17). Es de
esperarse que el que bautiza sea un hermano de buen testimonio y que sabe
qué es lo que está haciendo.
5. ¿Se requieren clases bautismales?
En la Biblia no encontramos un mandato ni un ejemplo de un curso
preparatorio para el bautismo. La enseñanza sobre el bautismo evidentemente
era incluida en la predicación del evangelio, de tal manera que los que creían
eran bautizados sin demora: “Así que, los que recibieron la Palabra fueron
bautizados, y se añadieron aquel día como tres mil personas” (Hechos2:41). Al
convertirse, el etíope le dice a Felipe “Aquí hay agua, ¿qué impide que yo sea
bautizado?” (Hechos 8:36). Inmediatamente paran el carro, bajan a las aguas,
y Felipe lo bautiza. Sin duda alguna, es sano explicar bien el significado de la
salvación y del bautismo antes de proceder con el bautismo. Debemos bautizar
inteligentemente. Debido a la confusión que existe sobre el tema en varios
lugares, algunos creyentes sienten la necesidad de dictar un corto curso
bautismal antes de proceder con el bautismo, con el fin de despejar inquietudes
6. ¿Qué palabras se dicen en el bautismo?
El Señor Jesucristo dijo muy claramente: “bautizándolos en el nombre del
Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo” (Mateo28:19). Pero en el libro de los
Hechos, encontramos que los creyentes eran bautizados “en el nombre del
Señor Jesús” (Hechos 2:38,8:16,10:48, 19:5). ¿Por qué esta diferencia? Algunos
piensan que hay contradicción. No hay tal. Es más cómodo ignorar algunos
versículos, pero debemos aceptar toda revelación de Dios y buscar entenderla.
Hay algunas posibilidades: (1) Algunos hermanos observan que todas las
personas bautizadas en los Hechos ya conocían al Dios verdadero revelado en
el Antiguo Testamento
7. ¿Cuándo es necesario volver a bautizar a alguien?
Es bíblico que todo creyente sea bautizado correctamente con el bautismo
cristiano solo una vez. En algunos casos, esto significa un segundo bautismo.
En las Sagradas Escrituras también encontramos este caso. Los discípulos de
Juan el Bautista reconocieron que su conocimiento de Dios era incompleto,
pues aún no habían oído hablar del Espíritu Santo. Reconocieron que no habían
recibido el bautismo cristiano y fueron bautizados nuevamente (Hechos19:3-5).
El bautismo cristiano es el que se realiza después de creer y recibir al Señor.
¿Te bautizaron cuando eras un bebé, o antes de tu entrega a Cristo? Ahora
tienes la oportunidad de pedir el bautismo cristiano. También debemos notar
que un bautismo realizado desconociendo al Padre, o al Hijo, o al Espíritu Santo
niega Mateo28:19 y por tanto no es reconocido como un bautismo cristiano.
Existen personas que bautizan en el nombre del Señor Jesús, negando al Padre
y al Espíritu Santo. Otros bautizan sobre la base de que sólo el Padre es Dios.
En todos estos casos es necesario que el creyente reconozca este serio error y
se bautice de nuevo con el bautismo cristiano.
10. Relación entre el bautismo y el perdón de los
pecados
Descripción del Pecado
La Naturaleza Pecaminosa, Heredamos Una Tendencia De Pecar - La
naturaleza heredada de Adán (Salmos 51:5) (Romanos 5:19) (Efesios 2:3) Yo sé
que soy malo de nacimiento; en pecado me concibió mi madre. (Salmos 51:5)
Vendidos al pecado (Rom. 7:14, 18-24) Yo sé que, en mí, es decir, en mi
naturaleza pecaminosa, nada bueno habita. Aunque deseo hacer lo bueno, no
soy capaz de hacerlo. (Romanos 7:18) De hecho, no hago el bien que quiero,
sino el mal que no quiero. (Romanos 7:19) ¡Soy un pobre miserable! ¿Quién
me librará de este cuerpo mortal? (Romanos 7:24) Los que viven según la
naturaleza pecaminosa no pueden agradar a Dios. (Romanos 8:8) Los pecados
se convierte en vicios. No entiendo lo que me pasa, pues no hago lo que
quiero, sino lo que aborrezco. (Rom 7:15)

Hay muchas clases de pecado


Las listas más completas son: (Romanos 1:29-31; 1Corintios 6:9-10;
Colosenses 3:5,8-9; Gálatas 5:19-21; Apocalipsis 21:8). Los pecados
mencionados caen en las siguientes categorías:
• Perversidad (fornicarios, adúlteros, sodomitas)
• Desenfreno (borrachos, libertinaje)
• Avaricia (ladrones)
• Altivez (soberbios arrogantes)
• Odio (envidia, disensiones)
• Agresiones (enojo, ira, homicidios, insolentes)
• Maledicencia (calumniadores, lenguaje, obsceno)
• Mentira (engaño, estafadores)
• Pecados Religiosos (idolatría, brujería, artes mágicas)
Los pecados enumerados arriba son principalmente conocidos como “pecados
de comisión”. Pero hay otros pecados que cometemos que también debemos
de reconocer. Abajo vemos las tres formas en que pecamos...
1. Pecados De Comisión – Estos pecados obvios, están descritas en la lista
arriba. Todo el que comete pecado quebranta la ley; de hecho, el pecado es
transgresión de la ley. (1 Juan 3:4)
2. Pecados De Omisión – Esta clase de pecado es cuando NO hago lo que
debo... Así que comete pecado todo el que sabe hacer el bien y no lo hace.
(Santiago 4:17)
3. Pecados De Ignorancia – La Biblia también describe esta clasificación de
pecados, que son los que cometemos sin darnos cuenta (Levíticos 5:17-19;
Lucas 12:48; 1 Timoteo 1:13
.

Podríamos enumerar los siguientes efectos negativos del pecado en


nuestras vidas...
1. El castigo de Dios se dirige hacia mí – (Hebreos 10:26-27; Romanos 6:23;
Apocalipsis 21:8)
2. No me oye Dios (Salmos 66:18; Isaías 59:2; 1 Pedro 3:7)
3. No puedo evangelizar (1Corintios 15:34)
4. El pecado es contagioso (1Corintios 5:6-8; Hebreos 12:15
Cristo vino para salvarnos del pecado y no a darnos un pase para seguir
pecando.
Miremos estos textos que indican el propósito de la venida de Cristo:
● Dará a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús, porque él salvará a su
pueblo de sus pecados.» (Mateo 1:21)
● Al día siguiente Juan vio a Jesús que se acercaba a él, y dijo: «¡Aquí tienen al
Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo! (Juan 1:29)
● Al que no cometió pecado alguno, por nosotros Dios lo trató como pecador,
para que en él recibiéramos la justicia de Dios. (2Corintios 5:21)
● Cristo nos rescató de la maldición de la ley al hacerse maldición por
nosotros, pues está escrito: «Maldito todo el que es colgado de un madero.»
(Gálatas 3:13)
● ...El Hijo de Dios fue enviado precisamente para destruir las obras del diablo.
(1Juan 3:8)
Entonces, ¿qué? ¿Vamos a pecar porque no estamos ya bajo la ley sino bajo la
gracia? ¡De ninguna manera! (Romanos 6:15-18)

Celebrando Una Nueva Vida


El bautismo celebra la conversión del pecador en un momento de decisión. El
concepto de siempre haber sido una persona buena es erróneo para el que se
bautiza. Los apóstoles afirman que “todos” andamos mal y por eso Cristo
murió por nosotros (Efesios 2:3; Romanos 3:10-12). Lo que ahora soy es muy
diferente de lo que era antes de arrepentirme. Romanos 5 define lo que
“éramos.
1. Éramos: Incapaces de Salvarnos - A la verdad, como éramos incapaces de
salvarnos, en el tiempo señalado Cristo murió por los malvados. (Romanos 5:6)
2. Éramos: Pecadores - Pero Dios demuestra su amor por nosotros en esto: en
que cuando todavía éramos pecadores, Cristo murió por nosotros. (Romanos
5:8)
3. Éramos: Enemigos de Dios - Porque si, cuando éramos enemigos de Dios,
fuimos reconciliados con él mediante la muerte de su Hijo, ¡con cuánta más
razón, habiendo sido reconciliados, seremos salvados por su vida! (Romanos
5:10
El bautismo celebra la nueva vida que recibimos al arrepentirnos y recibir el
Santo Espíritu. Miremos algunos textos que describen este gran cambio en la
vida... Por lo tanto, si alguno está en Cristo, es una nueva creación. ¡Lo viejo ha
pasado, ha llegado ya lo nuevo! (2Corintios 5:17) (Efesios 2:1-6) (Efesios 2:12-
13)
Con respecto a la vida que antes llevaban, se les enseñó que debían quitarse el
ropaje de la vieja naturaleza, la cual está corrompida por los deseos
engañosos;23 ser renovados en la actitud de su mente;24 y ponerse el ropaje
de la nueva naturaleza, creada a imagen de Dios, en verdadera justicia y
santidad (Efesios 4:22-24)

Sufriendo por hacer lo Bueno y no lo Malo


Muchos cristianos nuevos quedan sorprendidos frente a los comentarios
negativos de parte de sus familiares y amigos. A veces esto produce dudas en
la mente y uno se pregunta que si no se equivocó al decidir dejar la vida de
antes para ser cristiano. Nos sirve de mucho ver lo que dice la biblia sobre este
importante tema. La Gente Nos Ve Diferente - cuando decidimos seguir a
Cristo.
¡Fíjense qué gran amor nos ha dado el Padre, que se nos llame hijos de Dios! ¡Y
lo somos! El mundo no nos conoce, precisamente porque no lo conoció a él. (1
Juan 3:1)
A ellos les parece extraño que ustedes ya no corran con ellos en ese mismo
desbordamiento de inmoralidad, y por eso los insultan. (1Pedro 4:3-4)
Dos Ejemplos De Sufrimiento
El ejemplo de Moisés (hebreos 11:24-26)
El ejemplo de los Primeros Cristianos (hebreos 10:32-33)
Vale La Pena Soportar Tiempos De Prueba (1Pedro 5:5-10) - • ...a pesar de que
hasta ahora han tenido que sufrir diversas pruebas por un tiempo. (1Pedro
1:6) • Humíllense, pues, bajo la poderosa mano de Dios, para que él los exalte
a su debido tiempo. (1Pedro 5:6) Pero si alguien sufre por ser cristiano, que no
se avergüence, sino que alabe a Dios por llevar el nombre de Cristo. (1 Pedro
4:16)

11. ¿Compromisos que adquiero al ser bautizado y qué impide que


yo sea bautizado?

La mayoría de nosotros tenemos miedo a los compromisos. Preferimos vivir


una vida libre, sin ataduras, sin obligaciones. No queremos que otro controle
nuestra vida. ¿Será que con el bautismo adquiero nuevos compromisos? Hay
quienes no se bautizan para no verse obligados a obedecer al Señor. ¿Es
correcta esta forma de pensar? Evidentemente no.
En esta lección estudiaremos:
1. La relación entre privilegio y compromiso.
Todo privilegio trae consigo algún compromiso. Para gozar de un buen empleo,
necesariamente debemos ser cumplidos y puntuales. Para tener un hogar feliz,
que funcione bien, tanto la esposa como el esposo deben cumplir con algunos
compromisos. Tanto el trabajador perezoso como el esposo despreocupado
tienen compromisos. El problema es que no saben o no quieren reconocer sus
compromisos.
2. ¿Qué compromisos adquiero cuando me bautizo?
Piénsalo de la siguiente manera: ¿Cuándo adquiere el cristiano el compromiso
de apartarse de las malas costumbres y de vivir una vida limpia? ¿Cuándo
adquiere el cristiano el compromiso de reunirse regularmente con otros
creyentes? ¿Cuándo adquiere el cristiano el compromiso de preocuparse por
las necesidades de los demás? ¿En el momento de su conversión o cuando se
bautiza? Claro ¡en el momento de su conversión! Esto es interesante. Nota que
el cristiano adquiere TODOS sus compromisos en el momento de su
conversión. Por lo tanto, ¡con el bautismo NO se adquieren NUEVOS
compromisos!
3. ¿Qué compromisos adquirí cuando recibí al Señor?
Sencillamente los compromisos que adquirimos al rendirnos al Señor se hacen
más visibles ante el mundo.
(1) Obedecer la Palabra de Dios: Nuestro Padre Celestial nos guía a través de
su Palabra. Por eso debemos separar el tiempo necesario para leerla y pensar
en ella, para que “la palabra de Cristo more en abundancia” en nosotros
(Colosenses3:16). Si de veras amamos al Señor Jesucristo, buscaremos ser
obedientes a su Palabra (Juan14:21). Al ser creyentes obedientes creceremos
en santidad y en buenas obras, y traeremos honra al nombre del Señor.
(2) Orar con frecuencia: Nuestro Padre Celestial se interesa en todos los
detalles de la vida de sus hijos. Nos exhorta a que “por nada estéis afanosos,
sino sean conocidas vuestras peticiones delante de Dios en toda oración y
ruego, con acción de gracias. Y la paz de Dios... guardará vuestros corazones y
vuestros pensamientos en Cristo Jesús.” (Filipenses4:6,7).
(3) Reunirse con otros creyentes: El Cuerpo de Cristo (la Iglesia) no es una
invención humana. Dios diseñó la vida cristiana para vivirla JUNTO con otros
creyentes en la “asamblea” o “iglesia local”. Pablo exhortó a Timoteo: “huye
también de las pasiones juveniles, y sigue la justicia, la fe, el amor y la paz, con
los que de corazón limpio invocan al Señor” (2 Timoteo2:22). En
Hebreos10:24-25 también se nos exhortan congregarnos para “estimularnos al
amor y a las buenas obras”. Desde el momento de tu conversión debes hacerte
el propósito de reunirte regularmente con otros creyentes para alabar a Dios,
para recibir ayuda y para tratar de ayudar a otros
¿Qué impide que yo sea bautizado? Hemos llegado a la última lección. Si aún
no lo has hecho, éste es el momento de reflexionar seriamente sobre tu
situación delante del Señor. Si ya te has entregado a Cristo, pero aún no has
pedido el bautismo cristiano, es hora de tomar la decisión de obedecer al
Señor en este importante paso. Para terminar, miraremos: 1. El bautismo
cristiano: resumen. 2. ¿Qué pasa después del bautismo? 3. El bautismo y la
Cena del Señor. 4. ¿Quién debe tomar la iniciativa en cuanto al bautismo? 5.
¿Me bautizo o no me bautizo?

2. ¿Qué pasa después del bautismo? “Así que, los que recibieron su palabra
fueron bautizados; y se añadieron aquel día como tres mil personas: Y
perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros,
en el partimiento del pan y en las oraciones” (Hechos2:41,42). Después de su
conversión, estos primeros cristianos demostraron públicamente su entrega a
Cristo con su bautismo. Pero ¡allí no terminó su experiencia! Se nos dice que
estos creyentes perseveraban. Sin duda estos creyentes tenían sus problemas,
tentaciones y frustraciones, pero seguían firmes y fieles al Señor. Notamos que
estos nuevos creyentes perseveraban en cuatro cosas:
(1) La doctrina de los apóstoles: Buscaban aprender y practicar la Palabra de
Dios. Después de tu bautismo hay mucho que aprender. No te dejes engañar
por Satanás pensando que ya sabes suficiente y no necesitas más del estudio
de la Palabra.
(2) La comunión unos con otros: Estos creyentes buscaban activamente
relacionarse entre sí. Se reunían, se estimulaban a amar a Dios y a los demás,
hacían buenas obras juntos, se preocupaban los unos por los otros. Todo
creyente bautizado debe formar parte activa de una iglesia local.
(3) El partimiento del pan: La Cena del Señor es la única reunión o celebración
que el Señor Jesús pidió explícitamente. En ella adoramos al Señor por su
maravilloso sacrificio por nosotros y anticipamos su pronto regreso. La
invitación de Jesucristo mismo a todo creyente que le ama es: “Haced esto en
memoria de mí” (1 Corintios11:24,25). ¿Estás respondiendo a esta hermosa
invitación? Es muy importante que perseveres en esto. (4) Las oraciones: El
tiempo de oración personal es indispensable para todo creyente. Sin embargo,
también notamos que los creyentes en el Nuevo Testamento practicaban y
perseveraban en la oración colectiva (Hechos1:14).
Juntos buscaban los recursos de Dios para enfrentar los ataques del enemigo.
3. El bautismo y la Cena del Señor Muchos nos hemos preguntado si es
necesario ser bautizado para participar de la Cena del Señor. Para dar una
respuesta, primero comparemos estos dos actos simbólicos. Son dos cosas
distintas: El bautismo es un testimonio visible de la conversión, mientras que la
Cena del Señor es un memorial de la muerte del Señor. El bautismo se refiere a
mí, mientras que la Cena se refiere a Él. El bautismo es una responsabilidad
personal, la Cena es un privilegio colectivo entre creyentes. El bautismo es
“una sola vez”, la Cena del Señor es una celebración permanente “hasta que Él
venga”. Tienen en común, que tanto el bautismo como la Cena fueron
instituidos por el Señor Jesucristo. Lo normal es que todo creyente participe de
los dos (Mateo28:19 y 1 Corintios11:23- 30). En la Biblia no encontramos un
versículo que prohíba que alguien participe de la Cena sin haberse bautizado;
sin embargo, lo normal es que el cristiano participe de la Cena del Señor
después de haberse bautizado. Creemos que esto es cierto por las siguientes
razones: (1) Este orden es lógico: Primero, el bautismo para demostrar
públicamente que, si es creyente, luego la Cena para expresar nuestra gratitud
al Señor junto con otros hermanos. (2) Ejemplos bíblicos: Después del
nacimiento de la Iglesia en el día de Pentecostés, notamos que todo creyente
era bautizado enseguida o poco después de su conversión. Por lo tanto, es de
esperar que todo creyente que se unía a los apóstoles y a los demás hermanos
para celebrar la Cena del Señor ya era bautizado con el bautismo cristiano
(Hechos2:41,42).
(3) Observación pastoral: Si un creyente no quiere obedecer al Señor con el
bautismo cristiano, pero sí quiere participar de la Cena, se le debe preguntar:
¿Por qué no te has bautizado? Si “algo” le impide el bautismo, ese mismo
“algo” probablemente también le impide participar a la Cena del Señor. Ese
“algo”, puede ser rebeldía y falta de sujeción a la Palabra, o desobediencia al
mandamiento, o simplemente poco amor por el Señor Jesucristo. ¿Estás
participando regularmente a la Cena del Señor? ¿Estás respondiendo a ese
llamado de amor de nuestro Salvador: “Haced esto en memoria de mí”? Es un
privilegio y también una responsabilidad.

¿Existen otros tipos de bautismo?


Bautismo de la nube y el mar (1 corintios 10:2)
Bautismo de Juan Mateo 3:13
Bautismo de fuego (Marcos 1:8) El Mesias iba a bautizar, pero de
manera que sobrepasa al bautismo de Juan, en el griego se puede
traducir de cualquier manera el Espiritu Santo (Mateo 3:11-12) el
hecho de que haya un solo artículo que modifique los dos sustantivos
Espiritu y Fuego indica que se tiene en vista
Bautismo de los muertos 1 corintios 15:29

1. El bautismo cristiano: resumen Hemos notado que la Biblia contiene


diferentes clases de bautismo. El Señor Jesucristo espera que todo creyente se
bautice con el bautismo cristiano. Es un pequeño “drama” en el cual el
creyente es sumergido momentáneamente en el agua, representando que
murió y fue sepultado con Cristo. Esto representa el fin de su vida antigua, su
viejo hombre. Al salir del agua nuevamente, está mostrando que resucitó con
Cristo con una vida nueva. Debemos recordar que el bautismo NO SALVA.
Buscamos bautizarnos porque el Señor lo ordenó, más NO porque nos pueda
limpiar los pecados, o hacernos nacer de nuevo, o añadir algo de santidad, o
hacernos más salvos, o reducir las tentaciones. Jesucristo nos manda que
después de la conversión, nos bauticemos “en el nombre del Padre y del Hijo y
del Espíritu Santo”. El bautismo puede ser realizado en cualquier lugar donde
haya suficiente agua, y por cualquier hermano en Cristo de buen testimonio. Es
quizá más importante que se haga en el lugar donde el creyente vive, como
testimonio delante de las personas que le conocen.

LA IMPORTANCIA DE SU BAUTISMO A. Ya que el Señor Jesús mismo, quien es


nuestro ejemplo en todo, fue bautizado y que Él mandó que nos bauticemos,
su importancia no se puede anular. B. Es un hecho de obediencia a Jesucristo,
Mateo 28:19-20. C. Es testimonio público que se ha arrepentido de los pecados
y que ha puesto su fe completamente en Cristo como su Salvador y Señor. D.
Es la confesión de su identificación total con Cristo en Su muerte, Su entierro, y
Su resurrección. Romanos 6:3-5. E. El bautismo revela el milagro más grande
del mundo, la resurrección, Colosenses 2:12. F. Es testimonio de un cambio
revolucionario en su vida. Sepultado con Cristo en el bautismo, se levanta con
El para vivir en el poder de una vida nueva y resucitada. VII.
RESUMEN El bautismo cristiano es una ordenanza mandada por el Señor
Jesucristo. Es por consiguiente un acto de obediencia. No es un sacramento.
Mientras que sea obligatorio no tiene poder salvador ni redentor. Es un
testimonio externo de una transacción ya ocurrida en el corazón del creyente.
Es una sumersión completa en el agua para que pueda el creyente identificarse
completamente con Cristo en Su muerte, Su sepultura y Su resurrección. Es
pues, para aquellos que se han arrepentido de los pecados, que hayan puesto
su fe en Cristo y que han sido debidamente instruidos en la fe cristiana.
Normalmente es el pastor de la iglesia local quien bautiza

También podría gustarte