El Torbellino
La Guabina
Es otra de las danzas y cantos típicos del folclor musical andino, muy extendida en
los departamentos de Santander, Boyacá, Tolima, Huila y antiguamente en
Antioquia. Aún cuando el ritmo es común, en cada departamento la guabina
adquiere una melodía especial.
Tiene ascendencia europea y adaptaciones regionales muy sugerentes. Sobre su
nombre no existe definición, se habla de la existencia de un pez guabina en los
Llanos, y muy apreciado en Cuba por su carne; asimismo se ha tomado el
nombre de guabina para designar a un hombre simple.
Los instrumentos típicos para la ejecución de la guabina son el tiple y el requinto, la
bandola y el chucho o guache, a veces reemplazado por la pandereta.
Para bailar la guabina boyacense se utiliza una vestimenta del altiplano: el hombre con
pantalón de manta y alpargatas de fique, un sombrero de paja pequeño que cubre una
montera de lana oscura y camisa de color vivo. La mujer lleva falda oscura y enaguas
blancas que asoman el encaje, alpargatas con galones negros, blusa bordada, mantilla
corta que cae a la espalda y sombrero de paja, igualmente con montera. Ambos llevan
a la espalda, cogidas con cargadores que se anudan sobre el pecho, una canastilla de
bejuco, pequeña como para llevar artículos de mercado, o bien jaulas pequeñas de
"chusque" como las utilizadas por los campesinos para llevar huevos al mercado.
El Pasillo