Está en la página 1de 7
utel UNIVERSIDAD ______ www.utel.edu.mx: Guia académica Nombre dela materia Estructura de la Industria de la ‘Transformacien Nombre dela Licenciatura Ing. En Sistemas Computacionales Nombre del alumno Matricula Nombre delaTarea Guia Semana 4 Unidad # Perfil de las industrias: Manufacturera y las TIC en México Nombre del Profesor Fecha ut ‘Unidad 3:Perfil de las indusrias: manufactureras y las TIC en México Estructura de la industria de la transformacion GUIA DE ESTUDIO SEMANA 4 ESTRUCTURA DE LA INDUSTRIA DE LA TRANSFORMACION Con el objetivo de contribuir a tu aprendizaje y a un mejor entendimiento y comprensién del contenido que se aborda en esta unidad mediante los materiales de aprendizaje, hemos preparado esta guia de estudio que pretende apoyarlos a comprender como estén conformadas la industria manufacturera y de las TIC en nuestro pais. Ademas de conocer sus tendencias, avances, oportunidades, riesgos y retos. Instrucciones: Consulta el documento correspondiente a la unidad IT ba industrial (Garza Leén, M., 2013).Texto que explica como se da la apertura industrial, el cambio generacional, la competitividad y productividad, asi como las politicas publicas, la integracién de cadenas productivas. Se recomienda leer pp.151-161. Responde las siguientes preguntas, Video. Sectores productivos en México (Scalahed, 2015). Video que muestra cuales son los sectores productivos y el posicionamiento de México a nivel mundial en el 2013, asi como las metas del Plan Nacional de Desarrollo del 2013-2018 1. Explica de manera breve y con tus proplas palabras el crecimiento industrial de México: El crecimiento de México durante los afios 40 siguié un modelo proteccionista que buscé las importaciones con el apoyo del gobierno, para 1980 esta modelo se habia agotado. En 1985 se genera el acuerdo sobre aranceles aduaneros. En 1995 se firma el u t ‘Unidad 3:Perfil de las indusrias: manufactureras y las TIC en México Estructura de la industria de la transformacion tratado de libre comercio, con este tratado se Inicla un proceso de modernizacién. 2. Selecctona si las siguientes consecuencias son resultado de la firma del Tratado de Libre Comercio: VERDADERO 0 FALSO ‘Se generé una gran transformacién industrial: V IZ. El campo fue el sector mayor beneficiado: F III. México se volvié un competidor internacional en la industria automotriz y manufacturera: V IV. Las principales medidas impulsadas por el Estado se centraron en apoyar a las importaciones y exportaciones de manufactura: V V. México cuenta con tratados internacionales tinicamente con China, Estados Unidos y Canada: F VI. Las pequefias y medianas empresas mexicanas estaban preparadas para la répida apertura comercial: F VII. £1 comercio exterior representa aproximadamente el 69% del Producto Interno Bruto (PIB) del pais: V VIII. EI Producto Interno Bruto (PIB) de Brasil esta constituido por la mayor parte de su comercio exterior: F IX. Las empresas mexicanas lideres y dindmicas compiten a escala mundial como resultado del proceso de globalizacién: V \ , “BRIC” y “MIST” BSE CRED FETE CERES Shale seo Inc dyE os México, Indonesia, Corea de! Sur y Turquia (MIST) son considerados asi or tener un alto potencial de desarrollo. ut ‘Unidad 3:Perfil de las industrias: manufactureras y las TIC en México Estructura de la industria de la transformacion UNIVERSIDAD 4, Cudl de los siguientes factores constituye un gran atractivo pa las empresas multinacionales? a) El vacio de trabajadores en Estados Unidos por los cambios demogréficos 'b) La creacién de una plataforma manufacturera para los paises asiéticos ) eLecec 4 ; . ; d)La cantidad de productos que México fabricaré para Estados Unidos y Canad 5.Con referencia a las empresas y naciones, écuél término corresponde correctamente a las siguientes definiciones? Opciones: a) Rentabilidad b) Productividad ©) Competitividad I. Es la funcién de las ventajas comparativas en un entorno macroeconémico: Competitividad II, Se define como el cociente que establece la relacién entre las salidas y entradas: Productividad siguientes son actividades que forman parte del sector terciario dentro de las actividades productivas? 8) Siderurgia, quimica, textil y bienes de consumo. » , ‘és ©) Industria mecénica, siderurgia y mineria ute] UNIVERSIDAD | ‘Unidad 3:Perfil de las indusrias: manufactureras y las TIC en México Estructura de la industria de la transformacion 4d) Mineria, agricultura, pesca y ganaderia 7. Relaciona los siguientes ejemplos con su respectiva definicién: Flujo: _a) De Materiales _b) Finan: ro__¢) De Informacién FLUJO EJEMPLO Flujo de | Un fabricante mexicano compra productos en Vietnam para su Materiales | entrega en el mercado Latino, para tal efecto; compra, gestiona la logistica, certifica la calidad y empaca para su entrega a diferentes localidades o puntos de venta en Latinoamérica; asi mismo, confirma la entrega final al cliente FWVE.si6n 4° Ina. empresa americana con, tlendas, de, conveniencia hy lograde Vintegrar “una ‘cadena virtual “sustentada en a conocimiento, en donde la empresa no es duefia de las tiendas, no cuenta con equipo de transporte, ni es duefia de los centros de distribucién y no fabrica. Sélo a través de este flujo va generando valor. Remarc md ut Unidad 3:Perfil de las industrias: manufactureras y las TIC en México Estructura de la industria de la transformacion Flujo Un productor azicar, para asegurar su abasto de materia Financiero | prima, logra integrar a un grupo de productores del campo de comtn acuerdo con un banco, capaz de apoyar a los productores y a toda la cadena de principio a fin, hasta recuperar el monto de la inversién, una vez que se ha entregado el producto al consumidor final. 8. Selecciona si los siguientes sectores industriales son los que mas contribuyen al Producto Interno Bruto en nuestro pais: VERDADERO 0 FALSO I. Aeroespacial: V I. Ganaderia: F III, Automotriz: V IV. Mineria: V V. Educacién: F VI. Eléctrico - Electrénic 9. Cudles son los sectores intensivos en capital y mano de obra en nuestro pais? Industria Automotriz, Aeroespacial y l@ Manufactura electrénica 10. Reallza un mapa conceptual sobre la Industria aeroespacial en México. [industria acroespaclal en Mexico T sector aeroespacial en (éxico esta conformado por empresas dedicadas 2 la ranufactura, antenimiento reparacion, bdecuacién, ingenierta, jos auxiliaes. fel sector aeroespacial se mncuentra en una fase de pido cred (xco a Togrado consolidarse como uno de los actores mas importantes a nivel mundial del

También podría gustarte