DERECHO SUCESORIO
INTERVIVOS
MORTIS CAUSA
Ius civile
Pretoriano/ Bonorum Coexistieron entre sí, el derecho JUSTINIANEO fue el que ordenó todo.
Imperial
SUCESIÓN TESTAMENTARIA:
2- Testamentum in procintu
La utilizaban los soldados, ya que no sabían si iban a regresar con vida. Estaba desprovisto de
formalidades.
3- Mancipatorio
1. Transmitía el patrimonio a un fiduciario mediante la mancipatio nummo uno para que sea el
ejecutor testamentario. Cuando el testador muera, el fiduciario debe repartir la herencia.
2. Se exteriorizaban las palabras testamentarias para expresar la voluntad de elegir a un
heredero
SUSESIÓN AB INTESTATIO
1- Heredes sui:
✔ Al morir el causante, los heredes se convertían en sui iuiris. Dejaban de estar bajo la potestad
del pater.
✔ Forzosos: Los heredes debían aceptar obligatoriamente la herencia.
1
ROMANO DERECHO SUCESORIO
EXTRANEI HEREDES
Parientes de la misma familia bajo la misma potestad, de no haber desaparecido el antecesor común
2- Gentiles
Si no querían recibir la herencia, esta iba al fisco. Los gentiles la recibían si no existían ninguno de los
anteriores
SUCESIÓN TESTAMENTARIA
Se le otorgaba a todo ciudadano que exhiba el testamento firmado por los 7 testigos
AB INTESTATO
✔ Heredes sui
✔ Hijos enmancipados
✔ Hijos dados en adopción y enmancipados por su pater
✔ Heredes sui
✔ Agnados próximos
✔ Gentiles
2
ROMANO DERECHO SUCESORIO
Se la daban de manera provisoria (sine re). Si aparecía un hijo o alguien con mayor derecho, se la
daban a él.
3- B.P UNDE COGNATI
✔ El cónyge superstite podría pedir la herencia (el cónyuge que quedaba vivo)
✔ Matrimonio cum manu: La mujer heredaba como heredes sui, pero si la esposa moría, el
marido no heredaba.
✔ Matrimonio sine manu: Los cónyuges heredaban recíprocamente
✔ Sine re
AB INTESTATO
Los hijos sucedían a la madre con exclusión de: los cosanguíneos y los agnados de ella
3- CONSTITUCIÓN VALENTINIANA
Los nietos sucedían junto con los hijos y agnados de la abuela paterna y abuelos maternos.
4- CONSTITUCIÓN ANASTACIANA
SUCESIÓN TESTAMENTARIA
1- Testamentum tripertitum
Documento escrito que se presentaba frente a 7 testigos y que constaba de tres partes:
2- Testamentum olografo
3
ROMANO DERECHO SUCESORIO
3- Testamentum alógrafo
4- Testamentum nuncupativo
5- Testamentum público
AB INTESTATO
ÓRDENES
1°DESCENDIENTES
✔ Sobrinos del causante, (hijos de los medios hermanos) de haber premuerto sus padres.
4° OTROS COLATERALES
4
ROMANO DERECHO SUCESORIO
Los bienes que había recibido el indigno pasaban al fisco, a los demás herederos ab intestato o a
quien realmente debía recibir la herencia.
Causas de indignidad
LEGADO
Partes:
2- Per damnationem
5
ROMANO DERECHO SUCESORIO
Se crea a favor del legatario un derecho de crédito contra el heredero. El L podía ejercer una acción
personal para hacerse transmitir la propiedad.
3- Per praceptionem
Producía la inmediata propiedad por parte del legatario. Se establecía solo en favor de algunos
herederos instituidos
4- Sinedi modo
El testador ordena al heredero que permitiera que el legatario tomara un objeto de la herencia, que
gozara de el de por vida o que no pague nada.
FIDECOMISIO
Ruego que hacía el testador (fideicomiente) para que una persona de su confianza (fiduciario)
efectuara la transmisión de toda su sucesión, de una parte de ella o de un bien determinado.
PARTES
1. Fideicomiente
2. Fiduciario
3. Fideicomisario: Tercero que recibía el fidecomisio
TIPOS
UNIVERSALES PARTICULARES
6
ROMANO DERECHO SUCESORIO
CODICILO
Acto de última voluntad no sometido a las formalidades de los testamentos, por medio del cual el
causante le pedía al heredero instituido en el testamento u a otra persona favorecida en el, que
cumpliera un fideicomisio.
CLASES: