Está en la página 1de 15
eae een Seales be peace Se Seen aaa coe as estes peers Sep Hezoeieg outa ma delec cer Sr ereceeea arias rere ese eae See eee ae 18 yel lugar de los padres en el psicoandlisis de nifios ‘AWA MARiA SIGAL Dg ROSENBERG ‘Han di "Pog 0 pss el ded a Hes ".Qubea (Cm pret, porque” ama Bongo teas Tene iene Per sa ‘la que cesta en un camino qe cues emu iss, ‘nun stil princi ly Senge eel elas ‘C Pusnce La constitucion del sujeto | 1 La primera pregunta que nos despierta este titulo es: | “apenas de narod in "Esta ea una vila dacusién gee consul tiempo de suchen pcan den egos gree po ae nor op, non ess deere eens a suv esladedobrirnuestraptchen dine inate anime nce ensued oy nuestra pregunta pears Sete ere dels padres sn leah pogake a ‘deré findada en mi prdetiea cinten, span clinics dain etd fone de tramps, Nov eecntea | mos trarerado por una stein anata no et | Gee pesans respuesta pare sors eee aE ‘ogos, interventores 0 dictadares del deseo de Tos aon, en aa6n de las presiones que suftimos frecaontementa ea 5 Freud, 8, Obras Completa, vol. X. El Pequeo Hans, pag 18, “Amorrorta Stores ache Af 088 7 10 lugar de analistas. Estamos demandados por Tos adultos 2 ‘relolver situaciones, sintomas, angustiag que en muchas beasiones, preceupan mas los profecores, alos padres, a ‘os médios de lo que realmente preocupan al io. Almisino tiempo, sno abrimes un espacio de escucha para los adul- fos, cl anélisie del nino se torna imposible. Esto nos confron- {a con dos problemas fundamentales: ol de 1a demanda (Gauiéa demanda andlisis? el del sintoma. Tomaré funds ‘mentalmenta la segunda vertiente, ya que freeuentemente el sintoma implica a los ote. La Formacién Subjetiva y Ia Historia Patégena. El Lugar del Sintoma Losnifisacostambran acer sntomas en aquellos ge ros que revultan insoportables pare aus. padre Frecutntomonte ls sntomos estan dredos alo, prac {Slamanora dehacree ofr El sintom aparece en uta Sn deun deseo reprimidoy puede ser tizado ineoecian- {mente porns padres pe pedir anaisi. También puede Spnrecron a lugar de igo que quedo bloqueado ene des- Chectinety d us latone sonst con Bo ios pares. Los his en schoemementon,reactuelacn Tonio rprinidos Se sus padres pro al miamo tempo, ‘Setanta ee una tlucn de compromig ontre arena Sid da desooincnasonte yo isoportable ques para el Se wlorar esta rtlzacin. En lea dl nit la restos {gn del dono inconsonte que plan por anifscorve et ilogocadn por an ye qu intent asintacor el daca de los pede. Frntoa a pd Glare i repre pr Sitter a oto. ‘a moiaptclogia se complica. Exist, en el cas de 1 intain, una sobrepciin 0 saperpsii, entre a dings ‘Rice piguica del mney In de sus progenforesDicho de {ns forma, se contd por moment ef rnin de sta sjetiided el desetaconacene dal infan con el de Sho padrssel Superyede una con eld tot faneda yea By do la mare con las posibilidades del nit, perdiéndose asi, luna clara definicin entre el adentroy el afuera. Esto hace {que en muchos momentos nos preguntemos: De qu deseo _setala;el Supers de quién: in? Estamos fren- fea une intancia intron que inpoue nsepesen ode una de Superyé del mito odel parma que eta por ldetiGea, tin? Lo que estoy quociendoresaltar es qe, en eote pa ation ermacio, fos determinantes do orden ser Exter,o ata tntsagullon propia del conte dl igus conto os del mundo desants ol cle ede pe Eazentement como yalolie dich moctrdndovos opie tia, poponiedes tarp. “bmg analstas, nos proponemos mantenera0s en un lugar gue permit servi ls transferencas a pls no dl pasado pa prmiir que resuya repo: ave slo queers eaueande lo prolcnas ecules Recess también quo, como aalista de nies, no allo Stamos ‘vio dl unfaene ie go ane, men ‘monioe de todo aqullo que aparece qu mes Te pels dla sujetosen frmacin, Preseneiamos In aparicin de eae lon elementos que sn no tvioron carson au deseoeer ‘mien Eta dbl insrsin no ete la eeedeeeeos Sins “ontroversils donde Ana Fready Maas Rice chic al rcpcs dela transfers a expen sel tare ie astene I transferenci, trabajar ep ido al malo emp, compat el Surgintent de la Exmatign de arta subjtinad nos cliga Suna tehena constane an nguada de nuerasteateacones) res ‘stsaes aire ‘tea cussion que me gustaria trata, porque daspierta polemic ences pacbntista dent to refre al igar {cla teoria del denarallceupe enal paconaliss que a In entonder, nos remite ala eusstién de con ninosode nits, enzo que aos consrdamoequelo qu nara al po. coundsin sao ifantlo, para et mas presale cena a infantil Bato no difere del psicosndisis de adultos, ero rnuchas veee, se confende le infantil con la infancia ‘To infantil se refere al inconsciente yen evant al, es aetmporal. Pero a est nconecente es igual tanto para el no cuanto para el adulto- por qué aeptar cambios deni ‘os onal andisis con nifioa? Hota eo una pregunta que a ‘renudo eehacenalgunesanalistas de nies. Es aga donde Ti teorn del nto dal onflctoy de la funign de oven, arden nuestro auxin, “El inconsionts es alemporal pero el Yo, tanto en su cobs titan omo en a funn, no 1 x Me etny refiriendo en ‘atecamo al Yo en cuanto campo Ge concenca'y ala elacion {le ate con el sistema preconcentleonciene, copedalmen: taal eatrecha relacitn que sta gunna con la porepcion cl movimiento. 7 eberaoe decks six embargo, quo “st” hace diferencia la apariein de un sintama enn nto que tenga ocho afas rho meses Pr eempi a incontnencnetnterinna no cons titaye stoma hasta determinada edad Se espera quo un "iso na contol lo osho meses, nuance silos padres nos traan est como stoma, esos ericentamente un sintoma Aeellos, de us exigenda do us problemas com la ania Por tant, ea importante ser Ia edad de un nino para saber of una quela se eanaituye ono ensintoma, Sin nino tiene dculkadan para escribir ee tes af lamas ener. aremos esto como un aatoma, pensaremos mas en qus eso {quela madrele pide a ese nto no en a dieltad denn, HBsto nos hard pensar que existe un conflict deplazado de ‘een made y que nos eta hablando Gesu impectiidad, La {lta do motidad fina on los nidoe do esta edad es espera: 4a, porlo tanto, que no cerbn, no consttaye un sintoma, Fectment se ntarprtan somo sintomnas, manifesta: nes qua son Flativas a a conducts, porgue ae olvda qu Dara que se cnatitaya como tal, debe parecer el onficto Ene instanciaa- Es slempre una sotifaeion palsonal ne ‘eallznda debi al process de reprecion, logue Gene enge Ccncla sobre la realidad y a suvem inlays gobre ests. 2 ss, Un pianist quo taba con nfo y qu no tenga un profunds conocimicnto dela psichogte evoatina eee tliteago decometer seston enercpen pean a ae catia ajar ns ale ag ealnsimbston aint fe eaten 4 de sonociminn de incnacenta Neiman Sncossento on atest, imeshger emesis aus ingen lana au era en eso al conficts pages queda engerat : _Einocts a mio eng lira dou nary lade eueotvicon ue Bi antastoes elas damental, loquo le loga da esmpo dl ost con lan ‘Prarie ants Osan ete ene Esoretoque pen qo poles pate eat qpliatesiiatoen flr pment le ata do sje, anton a oars aa ‘sijetidad eomoen interac dengan, age Sete monentsanuel ce piesa Lagarde ta Teoria nce gh camino pare qu se desaralon dienes lear: Eto da rign foun tan puesta cone o Melanie Risin yin de Lacan que,eada uno acnsoseien collniosemplesdo sen determinatian Espo tee Para entrar on nucara preemies, fue neowne nae gunosenncptos de Freud en elasign el conden 0 adn, desenvelver ots concpts tears Fors heti ie ‘nica ye la forma on a coal os pcesenizen ea ee Iiato, ox neesario hablar de teca: No gu a eee coloque entrvelpacentey el anata, por claire ase "aoe dbo olvidar ene eneventzo lites. Sin embacg a a toa oes referida aun nivel tac, clanalsee ake se eando a intucin yno puede eflenionar sobre sna oe 2 Enver no ext diferencia entre tora pica eetin soldat, El ecco de latina permite impulsar ia teorfay deta, et ven, determina el enriguecmiende lace sina Ea as plbras de Laplanea, debris raloriros 8 intecreticn, que el iogar donde I ror ae hace nies, ‘Atiferensi dl ado el ni es una era que depend, x argos aos, de euidados especiales, tanto en relacion & os nostsdader materi, om on a depen de amor ito iva a sometarsey adecuaese alos deses peso tos dol ote No es posible emir el papel de lee adits en {i teanosurso Gel procs de una curarys que Eze no entan Sélo on lnvel del mundo fantastico, el respeto de Tor borers i interrupeidn del tratamiento ola mbdanas del {nalisia, La cura de un adult representa una diferencia ‘indamentalel tratamiento seva a garantizar a trav del {abajo enol campo de sus fentasas ‘No obstanie, en el andisis de un no debemos pregun tarnos ctmo entrar los fantasmes parentles en la conduc ‘Sin deeate cura ycSmo trabajar on Tas resistencia 9 os Confltos dele pene mc ves fon lay ena ten de la interrupein dal tratamiento, El desplazamiento dolossintamas parental actoatos en os nos no pueden ter interpretadoe a éstos, sino alos pares. En enzo contra ‘Ho, aparecen en lo nites serasditealtads ent rans. oie Siel analiatn noetdalanto a esta eeccha,y ge niega t abrir un enpacio para que cl inconcient de Tos padres, Sa id, ge oro el rego de queda sordoal habla dl nto. Becucharelinconsciente signifies también permitting ro-imblizcin del gar qu el nino ye sintama seopan Sia historia de os pes fon a shed el nto ‘rao de un tratamiento, podamos ver come unio se Skobate, por momentos, para slr de un clerta lugar que le tho destin y vem ambien como dl tratamiento se part. Tizay elnino dea de acer cuando aparece a amenaza de product algon cambio que funcione coma staque a sas Pres Tlcuerdo, on os sentido, caso de Adriana, una nina Py de nueve af que sufiie de seria difcultades de aprendi ‘za)0. Bra hija de una made separada que no podia saber al respeeto de su propia sexualided. Adrian, en st ignoran cia, le garantiza a la madre ese desconceimiento. Cuando, tomo resultado del analisis, Adriana comienza a aprender, Ta mama se enferma, La nia deja de froewontar el eervicio donde se trataba, deja de ira la escuela y reaparecen sus Alfcultades de aprendizaje. Al volver al tratamiento ya ‘no ‘quiere mas hablar eonmigo, le progunta por qu y ella res pponde que no quiere saber de qué te trata. Le pregunta:";De (qué se trata quién®, ya que cuando alguien stata, es por- {que esté enfermo. Lo que era diel saber era de qué sufria Ta madre verdaderamentey cual era el origen de ou enferme dad. Le sugiero que quizis, ella tiene difieultad de hablar ‘conmigo sobre lo que ogurre a su madre, pro que seria bueno sise lo pudiese preguntara ella Acepta mi sugestion y mareo umn enenentro con as ds porgue me parece 8 momen. para que conversen, La primera pregunta que Adriana le Ihave a su madre es "Por qué nuns tuviste novio despuds que papé te abandons?” ‘Ea madre le dice que ella no puede saber de eso es a partir de aqut, que se proponen una serie de encuentros ef los cuales st habla de lo que Adriana puesle saber y tambien oo que la madre no sabe de ef misma Estos encuentros acaban con un pedid de andlisis de la ‘acire que se enfrenta con sus propias difeultades de orden Dsiquieo, ya no mas desplazadas al cuerpo, Adriana, asu vez, se pormite pensar qué lo paséaellacon Ia salida de su pap Yenmienza a saber doles conlictos de wu sexvalidad. Eatlendo ‘que si exo nose hubiese procesado conjuntamente l andl sis de Adriana correria peligro, ya quo al tiempo que hubié- ‘semos necesitado para aborda sstas euestiones hubiese sido ‘mucho mayor y quizis, no hublese side posible superar las resistencias que la amenazaban constantemente. Espero que hhaya quedado elaro que el sindrome de Adriana, imposil dad de saber, se constituye en funcion desu propioimagina- roy de acuerdo con sus series complemsentarias. ‘Sin embargo, bay un punto en el cual su Baipo se anuda con el de su madre. Quiero resaltar que una de mis ideas centrales es que el inconstiente materno le presta pedazes de representacin, partes defantaamas, palabras odes que le permiten estructurar las representaciones que srén abe, ‘ar su propio imaginario, El nino estructura su propio mundo psiquieo apropidndose y transfermando lo que le madve Ie ‘mprime como seduceidn imaginaria, Noes el andlisis dela ‘madre de Adriana lo que resalverd el sintoma de la nina, eo nesesario que esto se procese en el andlisis del nito, af bien Ja falta de intervencidn precisa nivel del fantasma de les adultos, puede ser el motivo de la intesrupeién de Ta cure, El andliss de cada una de ellas no impido que se aproweche lariqueze de un espacio de entreerwaaiiento de lag don subs Jetividades que so hace presente en la transferuncia frente ‘auna escuchs analitica, Quién sabe este fragmento clinic los dig algo mas dafi- nio de mi propuesta. bl tratamiento es dl nino, es eon ‘con quien fndamentalmentetrabajamos. No obsiante, son Jos padres, o uno de ellos, os que pueden entraren el ease: to momenio en que, debido al paso que lo inter-subjative tiene en la formacién del sintoma oen la estructurackin de la neurosis, ee have noceaario que alyo tambien se modify {que en el inconscionto do los progenitoreso en st relacin, Al ineluirlos en la sosién, se pienea en intsoductt un efecto ‘nalitico que permito la continuacisn Gl andiisis del nino Una clinica en movimiento En relacién al tema que nos preocupa, podria reconocer tres momentos definides en mi eliniea eon rion, En un primer momento, asi como todos lo analistas de smi generation en Argenting, twve una formacion Klesnianas En esa época, los padres eran mantenidos lejos del trata ‘mien. Se consideraban los eneventros con ellos como uae invasin al espacio psfguioo del nfl, pues estaria con cate ‘sumentando las ansiedades parancides y se estaba violas, 26 oJ Lay de la abstinencia que se lo pide cualquier ane- lista, También en esa Spoca, se ponian eandados para cera 4s eajas de juegos, negando el axpecta simbelicey garanth ando que Ia inviolabilidad del material epencia dea Toa, ‘como sel sigile, o 1a violacién del mismo, ne dependiese del ‘mundo fantasmético. Lo que quiero deci can esto, ala luz ‘uovas teorizaciones, es que cl hecho de encontrarse ‘ono, en realidad, con esos padres, no impide que se trabajo «on las productos del inconsciente. Cartdado mediante sl nitio puede ereer que otros jugaron con sa esja, nung’ no hhayamos conversado con sus padres, el nino puede estas ‘seguro de que esto oeurr6. En aquellaépoca, todo ora del orden de! mundo interno, por lo tanto, la realidad y los padres no coataban, a no coy ‘undo se trataba de ia evestion del dinero, donde no se ven problemas de encontrarse para discuti ios Honorarice, Se PPensaba que anslizando al nif y produciendy cambios ex 4, toda Ia constelseiin familiar se rovertirta, Se Tecomen, alba un encuentro con los padres una vex per afoy siendo ‘menos ortodoxos, dos, Se negabaa laa transforencies de os padres con el analista y se instauraba una lucha entre log padzes,yel analista, cuando aloe quarfan saber o participa Ae lo que ceurria en el tratamiento de sus hijos nun sequnde momenta, seme impuaso una preoeupacién «on In multiplicidad de transferencias que cirelan en el esp io linio del tratamiento, Parc que esta tenjan una imo fancia fundamental en la conduecién del andlisis, Es ae onde so insia Jo que lama segundo momento: los pades omianzan a tener entrevistas ms frecuentes, en vista ala aperturavie un espacio de interpretacin de este interjuego transferencal, fundamental en Ia conduccién de la cua, Ya ‘no mo proponiainterpretar alos padres en aquello qu alee, {a directamente us relacionesinoanecientes eon los nibes Encontraba a los padres con lafnalidad de trabajar as Fess: fencias,dteultades para pogarlos honoraries, ces en Fela. inal analista, fltas reiteradas,atratos,en fin, todo lo que tuviese que ver eon el tratamiento, De ninguna manera on a 2a época, ells entraben como parte de Ia cadens interpre {ativaen la cual su inconssiente estuviete relacionadas: toma del nie. Esto marea una posicién diferente ale que serd adoptada on lo que llamar terer momento. En esa época, euestioné seriamente algunas propuestas deta teoria kleiniana. Hl estudio de Lacan, Laplanche, ‘Mannoni, Piera Avlagnior, Winnicott y otras autores, eomen ‘aron a darme respuestas que la tooria kleiniana na'me pro porcionaban. Sin embargo, ninguna teoria respondia eh sa fotalidad a los decafios que Ia linea de ninos me proponts, Una cosa se hizo evidonte: las diferentes modalidades \éenieas correspondian y eorresponden alae formas por las ue se comprenden la formacian de In subjetividad. Cada ‘zoria proporciona un modelo de trabajo qu se desprende de la forma en que se entienda Ia manera de devenir suje- 1, Esto nos remite ala vija diseusion de que no existe una teoria dela técnica. Bs por esto que Ia eonceptualizacion to, rica es la que va a respaldar, gular o estar por deteas dela forma en que cada psicoanalistarealice la clini, Bleciones tales como nimero de frecuencia de las sesiones, trabajar 0 no con los padres, interpretar, cortar, usar tempo loca 0 analizar Ia transfereneia no depende de ninguna receta do tuna teorfa de la técnica, y si de la eonceptualizacisn ter «a, eoneepeisn de aparato psiquico, pulsion, transferencia, ‘Que sostiene nuestro quehacer Comprendi entonees, que en cada una de esas teorias subyaefa una eancapeldn de subjetividad. Podiamos decir (queen Melanio Klin al prineipio era la fantasia, en Winnicott J funcidn matorna y en Lacan, el Ot, Del Sujeto Constituido a la Constitucién del Sujeto ‘Me parece interosantaesbozar dos teorias sobre la forma clin del sujeto para legar ala cacstifn eines que nos intere™ sa, amare a esto recerido Del ewioto constitu ola const fucin del eujefo, para resumirasflos doe polos de la cuestion, De Melanio Klein a Lacan, recorremos un continuo que colo. 28 «4 cada uno do ellos en el polo puesto, Me interesaria tra tar otras tooriasintarmedias pero como este espacio es breve para desarrollar esta extensa teora, opto entonces por abar ‘dar los dos polos opuestos, presentandl algunos eslabones que nos permitirsn apropiaraoe de los aapecto intermediaries ¥ ‘que servirin para fandamentar mi posicién en elacin a los padres, ol tratamionto ylaformacion de la subjtivida. Una espiral dialéeticn La teoriaKleiniana noe presenta un aperatopaiquio cons tituid. Inconciento desdo lo origenes. ste inconciente sobre leusl tora, es formado por fantastas que no son nada ms ‘que los representantes mentales de los instintas—inatintas {Ge vida y de muerte, mareadas por To nat bioigicamen {wdeterminados, Se tata de un ineoneente que trae conju tamente un Yo incipiente que es producto de Ine primeras identificaciones prayectivas o intrayeetivas, artculador de mecanismos defensives eamo la disoeiacion, ia proyeccidn, la negacin a omnipotancia que se ponen en jug fente ala ‘angzustia del bobs y que emergen como producto dal miedo al Aniqullamento. La angustia lidera el proceso y es el motor {el desenvolvimento psiquic. lla amenaza el pequeno ser {este sus comienzos y va constituyenda uns tien donde Yo, Supery6 y Ello se organizan desde un principio, Es por esto {que digo “Del sujeto constitulda”. Me reGiero a esta pica ‘efendida por Melanie Klein, que nos presenta un sujet fu. ionando en su subjtividad y con un aparata psiquieo, aun {que rudimentario, funcionanido desde los arigenes, a partir dd un intorjuogo de proyeeeiones e introyscciones , confor mando de este modo, la constitucién del aparato peiquico. “No hay impuleo, ni necesidad o respuesta intintoa que no sa vivida como fantasia inconciente" dee Susan Isaacs. “La {fantasia es (en primera intancia) el corlario mental repre sentantepatquico del instinto™. "Las fantastas son el content ido primario de los procesoe mentales inconcientes(..). Va‘a finalizardiciondo que las palabras introducen tn sloraento » extrafo a la fantasia y perteneco a fase ulterires del des- arrolloy al pre-conciante. Esto esta citado on el tonto “Naturalezay Funcién de la Fantasia donde el lenguaie eo puesto como algo extratio al inconcients ‘Veamos puss lo que nos dice Lacan en el Texto “Posiciin del Inconeente”presentado en el Congreso de Bonmoval (rte. ‘ada de 1960 a 1964). Sorefiere al lenguaje curso consi ‘endo to inconciente con sus layes. firma que la peesonea el inconcionte, por situar-seen el Ingar del Otro debe ces buscada en todo discurso, en su enunciaciin, pero rechse {que ol sujeto del deseo se sepa efecto de palabra, To ate al ‘%, por no sar atza cosa, sino el desoo del Otro. Mannoni nos dice continuando esta lines, que son las palabras y no los hochos, los que producen las mharcas psi {uieas. Serd fil entonces imaginar, ya en este momento, {qué implicancias pueden tener estas divergencias en relat ina la préctiea linea. En tanto uno encuentra el lenge, J2.como extraioalinconcionta el otro dice que fataes lace icin de su constitucén, Continuandocon Melanio Klein veremes quel trabajo li nico se drigirg, fandamentalmente, alos eontenslos des ec tsi. Elengusje era la forma a travée dela cual eocunmean, 4a fantasia. Entonees, no os para ol lapeus el sclo lide lrelato del suai al que el analista volverd wu escuchar soe para el contenido fantasmatien de aquclo quae esta saan ‘ando.Loque un analista Keiniano tratara de ver en nonce, ‘slo queestérepresentando en esa ascona fantastndtca inn ‘Pendiontemente dea forma en quel relato sea hecho Citaré un ejemplo que aparece en no doles trabajos de Melanie Klein. Trétase de un parrafo extra de la tarcora Sesion del ease Richard, que se encuentra en “Peicoundlins de un Nifo™: “Melanie Klein interpreta que Bobéy eo chen que quiere ser independiente y tener und mijere hes por ‘que de esta manera, no sentiria frustracién, adio nsculpe Richard se reiere entonces al lia més folie dl ch. fae lun dia en el eualestuwo potinando en trinaoen la niece ie dicha oeasisn, unos amigos que estabun con elos se devon 0 tun golpe tal que el mario se hizo un corte en la nariey su ‘mujer ele cayb encima. También Richard say del tines, ‘Pero nose hizo datioy todo results muy diverita, Melanie Kiein sugiore que la pareja aceidentada repre- seniaba a sus padres, Justo al terminar ella de aterpiotey 108 impulsoshostiles que siente hacia éaton,particulerman teen cuanto w sus relaciones sexwales. Bl he recondeckrnd asocidnte y lo ha hecho ast porque iste representa dicha ida sesual. Por ell se siente culpable de, aungue no rule, ‘te grave despues de todo. B! hombre con la nari herada gas le hizo divertrse representa el genital del paps dan cd gomo desea verlo. Sin embargo, al no pasar nada rece, Richard puede divertirsey ahora sient gue fus un ole hice, ems a Melanie Klein atribuyéndole sipsifcace « las Palabras de Richard ella traduce et lenguaje del inconciens le, EL mundo fantasmitico dal nines preyectatoen arson mientocontrifugotihiendo ta realidad, rocubriendo el ose {ocon fantasies resultantes del juego dela pslicn de vie de muerte, proceso éste que determinaré Ia canstelacian {el Baio precoz. El equilibrio ya fuerza de estos instaniog son dados por condiciones eonatitucionales del sujeto hones ‘al mundo. Fl sujeto boldgien ests en continuidaa directa con 1 sujeto dela fantasfa Esta biologizaciin e innatism al que apela la teoriakle- niana, asf como su madalidad interpretativa de atribucion Ge sentidos, me leva a buscar, en oftos sistemas de niento, respuestas mis satistactorias, La riguexs kivinis ‘aes un arma valiossima pars compronder el mune ines inario del nifo, pero no agota y, por momentos, distorse. ‘a a complejidad de la clinica, Hay un uso qu puede vor cho de algunos conceptos tedrics, pero sélo frabajandoe sl interior de la teorfa tanto come los entreeruzsmientes jntre elas es que podemos ir spranizaandonos alas reopce, tas que ningin sistema eomo un tole nos oft, Retornando a las cuestiones Kleinianas, noe pregunta ‘ios eémoineluir, segin esta teorie, la historia del sajets (Como opera en Ia formacion dala fantasia el mundo peter a 0 donde el nif se encuentra incluido, {Los fantasmas de Jos padres producon algin efecto en la produecién de la nueva, subjetividad? Quizés, através dela biologizacion, Melanie ‘Klein propone una salida para el impasse quella teorfa freu- diana nos coloea en relacin a la problemitica de la repre sign primaria y de las fantasias originarias, Hlogentica- mente heredadas. 2De qué modo la funcién materna opera fen el mundo fantasmatico del nif? Sabemes que Melanie Klein habla de Instinct o esque- mas de acedn preformados bildgicamente y no pone acen- ton el eoncepto de pulsién (rib). El objeto de la pulsiin kKleiniana es un objeto fjo —el pecho— y no un objeto con- tingente como el objeto de palsién requiere. Al colocar todo cl peso de la consitucién subjeiva en el polo intra-psiquico ‘yen innato, ests privandose de posiilidad de compres ‘Sorel papel del Otro en Ia fondacion del inconciente yen la tstructraci de la fant TEs a partir de aquf que podriemos entender cudl es el papel que juegan los padres alo largo de un anclisis Ke iano, sila fantasia ea resultado de una concepeiGn endo biolGgien. ;Para qué entonces,proponer el encuentro del nfo con los paires que posibilitaria quo el pacientereconozea, 8 través del discurso de éste, los restos cobre los cuales ar ld sus fantasmas? También serfaintil querer que los padres encuentren su propia historia proyectada en al dis- burs verbal oldie del nie. ‘Partiendo ahora para el polo opussto, haré algunas refl asones sore el pensaminto de los astores que tenon una larga frayectoria ene anise nines, basévdomeen a teria las plana, tales eam Mannoni, Doltoy Rosine Lefort. Estamos frente aotra concep sobre la formacin del sujet. El acer ‘to extécolocado, por estos antares, en el polo inter-subjetiv, [La fandacin dea sujetividad adviene de campo del Otro, Lo ‘ue trataré de derostrar,adelantando més mi posieién, es que ‘existe en la formacidn del sujoto process de fundaeién que ‘edvienen del campo del Otro entrvlazadas y ansdades enn pro: ‘esos que recarrenformacione intra-pesquias, 2 Pera Aulagnir tiene un trabajo consistente donde buses, partir de sualejamiento en rlacin a iertas ideas de Lacan, ‘encontrar lo elemenias intra psfguices que tienen importa ‘Ga ena formaciin de a subjetividad. Bs en el evenvelvien to del eoncopto do “Originario” dande ella expiea esta cone sn. Esto concepo sara retomado oportnamenteen est texto, Otro espiral dialéetico ‘Tomando como punto de partida que la formacién de la subjetividad deviene del eampo del otro, tenemos tanto a ‘Mannoni como a Delt sustentando una posicin que caloca fl sintoma del nino camo un desplazamiento de ls confi tos de sexualidad en los padres, Bs en este diceurso sobro la sexualided de los padres que se encontraré la respuccta dleterminante del sintoma del nido. La pregunta que esto suseita es que, sendo ast, de qué modo Is fantasia dol nifo fadquiere caracteristions de singularided, ‘Para Mannoni, eel discurso de la madre el que da la rain del inconciente del nino yafrece una respuesta para la ‘omprensidn del sintoma. Bl infans viene a ocupar un lugar ‘que ya esi marcado por el deseo del Otro, lugar de aqello ‘que completa Ia madre en su deseo naresista, Es ast que el bebe se aliena en la imagen do un Otro, su demand pasa & ser "ser deseado por ef Otro tener el deseo del Otro coma et deseo” Bsto insta sna relacin dual, especular, maginaria (Caean la describe como la fasedel espe), donde elnino sulre ‘una dependencia total en su damanda por el mor dea madre. Elnifo esté fascinado, eapturado por esta mirada, con la madre go identifica y par ella se aliena. Le interdicsién pater. nay la entrada on a lenguajoes lo que va permitir al niio salir del lugar da quien és hablado por la madre y asi poder ‘esalionarse de eca demanda. Pero, como deciams, este primer momento él est alienador él ee el decea de la madre. is madre erea la demanda en el nisi y te insisteen res Ponders esta solctacion. La entrada del padre va a dest fst lugar imaginario donde el nifo es el falo de la made, 2 aan bormitiéndole al infans sali de es gar mortfero (de ser | Para slempre el deseo del deseo don mae para palace, {taiea, sexta forma en un sujeto desane ‘Adiferencia deo que seflaven raion Melanie Kea, cuando marqué un inconeiente desde ls origenee, chee estamos hablando de un advenir suet, un poder cer tne ante Recordemos que Lacan dios que a condicon de ener te deponde del lngar que ene ene ote y qe sr all sat alado como un discarse Freud trad title ints de oste diseurso que, en momentos privilogindos (oven, Japsus, chistes) nos llegan del inconciente, ‘Acompafando este breve ecard, vemos, con clavidad, conno el sijato a doveniresté marcado por le seyetiaon ts. patir del lugar que osupa en el dase ela madre es estructuradoen fincén dela historia materna)y dela see, ‘auc padre puede jereer la dab castracia tanto ia adr como en ol nino, que ete sujetn se podnd consis Lacan insste en que ol significant, prodeclonsons se lager del Otro, hae surgiral eet dl sor ane ae tiene pala, al precio de sr coagulado Hla cc haceeg sujto, ugar des caunasigiicantan Sia la tori Ksiniana no aia espcio para el deseo delos padres en el proceso defrmacion del ajeus del ene 9 congo ver agu, que lugar le esta este ageta ‘8 devin para defini la sngulardad dou Msn Estamos frente a un impace dela Vor, De i aisma ypanera que Ia (orfa Kleintana clocaba un stealer tae tea las custiones que saa (el era ol deosoela aka, udl el espacio en relacin al que advene el jee pee qe inluencia tienen ese deseo y ase eopacio wh la fone 66m del mundo fantasmatic del tte), ahora ne encore zpos nla situacin inversa, donde ia tonstitueon dere to deseente dependa totalmente del deseo matsrnsy dain posbilidad omposblidad del padre de seror ia debe ca {racio. in ost ceo in encena epi estas noses oe, Viamento onl estructura ‘Sabems cules marea venen del Otro pero, mi progun 4 ‘aes sobre Ias mareas que vienn desde el lugar del aujto, si entre el discurso (deseo dela madre) y la vepresentaion jnconciente (del nifo) hay pura continaidad 0 une simple interiorizaciGn, Esta altima es una cuestion tomadade Laplanehe que, a partir de su ruptura eon Lacan, comienza a cuestionar Ia legalidad del diseurso matarna et la funda. én del ineanciente del ni. Blespacio de la clinica 01 interjuego de los helicoides Es necesaro trabajar estas teoriasntarnamente para rotr port como elo hacen ts uutres, qu en ace {rcontraae liarenanesspotes gue pucle er ecm dios alates denueves nterrelacones tees Sept ne pate to no representa ina postu escape Eide to superar dopmatinmn sin clog nage masses quote site en el ugar dela verdad absolut Las espirales se eruzan, Laplanche, enol Cologuo do Bonneval de 1969, comien- zaamarear at diferencias on rlacin Lacan ya rape: {0 do la concepeicn estructuralistn del inconlonte etgas: turado como lenguae (donde el inconcionto aparece coms Diralogaldad ocombinatorn de signiicantcapropene on ‘huvoconcepta“metabala™ Par lexisenentecercsamion: fos on el proceso de constivcion del sparatepalquio aoo son el resultado de les factoras que suryen de lotta. Suico y del que al nino Te viene del campo del lot El inconcient sel resultado den extrano etaboliamo, que ‘nmin la deseorposteén y la recomposicsn, El deseo de lnedreinide ene campo demi felts meee ‘un ayo de luz ineide en el agua: este al incicren um medio ‘uve, sufre una refracsin yse modifica, Para Laplanc, Jo que va a fundar Je base del inconcient ey un Feta no elabolizad. Siendo ast ohabriacntinuidado pura lege, lad del discureo materno pero sf un proces qu se prod 35 ‘een un modio que deja mareas tanto en el psiquismo como fen el everpo del nif. Dice Laplanche en su texto “El inconciente y fell: deseo dela madre eta presente en la manera en que se cepa del nino; pero este deseo no esta all davelado, sino vehictl- ado y oculto « la vez en los euidados, las mantobras, las atenciones, as acttudss. De manera més exquerntic, esta simbotizado por el pecho, o al menos serd retomodo en el inconcienteen ta forma de certo miimera de elementos repre sentativos, como foes ol pecho. Pueden ver ustedes en ae ‘sentido es demasiado facil y se va demasiado rdpido cums dose dice que el inconcinte ese “diseurso delete B incon. ‘lente del nino no es directamento el dseurg del or, ni tame ‘poco el deseo dal ero. Entre el comportamienta significance, ‘cargado de sexualidad (logue ae pretends olvidar) entre ete ‘comportamiento-diseursa-desea de a madre la representa ‘dn inconciente del sujeto, no hay eontinuidad ni tompocd Dura y simple interiorizacin; el niao no interioriza el dese dde fa madre. Et no conoce el fantasma materno, .-) el niko no se desliza dal mismo modo en el fantasma paranial Entre estos dos fenémenos de sentido” (empleo agi el termino en ‘su acepeidn mds amplia) que son, por un ado, el eomporde Imiento signficetiva del aduttoy especialmente dela madre, Yel inconciente en vias de constitucin, del nino, hay th ‘momento esencial que se debe llamar de “descuatficnctin” El inconcienteno es el diseurso-dosen del ofr, es el result: do de wn metabolisma esrato gue, come todo metabaliom, lea consigo decamposicion y reeomposicién:y no or nad ablamos aqui, freeuentemente, de incorporacisn, porque la incorporacion se asemeja'a eu modelo metabolice mas de lo que piensa habitualmente. En la incorporacién existe, det ‘mismo medo, esa decompasicidn-recomposiidn. (.) El “men saje” descuaificado no vehiculiza nada, salvo si energta® Esta energia sed incorporada ligindose a nuevas represen ‘taciones/eosas, haciendo exploter Ia estructura de signifies: in codificada que existe en el adulto y demoliéndola para ceomponer nuevos fantasia, 2% Comprendiende deta maners edmeo, eiamoe ucla energia descualificada que penetra ene sujet some: {Héndolo a une exitactdn momentnea y no slaborada, cs a suvez la que propilatd elaboracionesy simboizaciones pesteriores. ‘Siserompe a dicotomfa endégena/exdigena ena consti- tucin dela subjetivdad yen In constituidn neurdtea, tam Hn se debe acabar esta deotomfaestieta gue e perfil en slespacio dela cura, entre un “dentro de la elacion con el ‘oy un "aera" de Ia selacon con los padres, Exelenes sportunidades son perdidas porno permitirse que eierios fintasmas sean recuperades yelaborados en el espacio tran ‘Sonal, sguiendol referencia winaicottana, que la trans feeencia nea foc. (tra tentativa importante hecha en el sentide de enten derla constitucign dala subjetividad como reeoltado de un proceso complejo que ae estructura partir de ea intxjuc intra e ineersubjetivo es hecho por Piera Avlagnier en 5 libro “La Violeneia de lo Interpretaciin’ De la misma ‘manera que Lacan trae una nueva topologia en relaciin a 4p maginario, lo Simbstico y1o Roal, Pera Aulagnier abre una nueva tapica, refirigndoce alo Originario, Pritmario y ‘Secundario, Lo Originarfo correspond a aquelloquola pe ge toma ortad dl moto corporal aquela gus ln {Eenomina peagrama y quo, contri an nivel de repre. Sentacin. En ese nivel enconteamos un modelo de repre Sentacén que an no os signifcante y que deviene de on "adele corporal que deja trazos en In peigue. El pietogra. fa hace una referencia‘ anwello que ests representado, Novepresenta directamente, pero sce una alusion: si comno el ideograma en laeacriiurs oriental, cntiene en si {razoo referentes a lo representado, EI pieigrama monta un orginaro que sor aquelioque la psique toma del mode- Indel cuerpo, Creo que esta posicién recupera lo que Melanie Klein ‘loca en rlarin ala fantasia como representacion mental 4elosinstints, por eemple, el modelo de ebparyescepi. a _ — Gontinuando ain con Piera Aslagner, alo Originaio so de ahier le prétesis del dncursomaternes Bese, parte de lo Seeundario quo ai fanciona como uaa ns Para ol nifo, “ya que data serd abate pin ees eves ham’ tenes rio™ jer una volenca eg dhe palabras que serin winds por sito gee, de ostructaracin. Sin eatavslonels one ne ee somo andamio, ne har rade demise sets, este rginaro del nino sole acopla como peace ey amo continuidad, el discuran dela made earns tah Se to, sino una zona erdgena privlegiada, La forma en que send ddesatado el nudo qus une'a ambos, nos hablerd del Jestine de la sexualidad de cada uno de ellos. En este encuentra, hay produocion de subjetividad, Lanto para uno como para Lotro; no existe solamente una repeticién en velacion [a estructura del Edipo matoro, sino ereacion de algo nuevo, «linconciente es productive, Comieniza aq una nueva his. toria para ambos, dende eeta encuentro no silo resignitic, sino tambien significa, Re-eneontrando el lugar Retomando la cuestidn del lugar de los padres en el tra tamiento, cuestién ésta que me llové a teoraar bre la for racién de la subjetividad y del sfntoma on el nihoy vuelve al fereer momento, 0 momento actual de ni ciniea, donde ‘ie propongo trabajar y hacer trabajar al paciente, sobre Aiscurso; discurso en donde las leyes de la condensaciéa yl

También podría gustarte