Está en la página 1de 9

TEMA 1.

PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN: PROCESO EDUCATIVO


Y DESARROLLO PSICOLÓGICO.
ENSEÑANZA EFECTIVA. PROFESORES EXPERTOS E INEXPERTOS.
CARACTERÍSTICAS :
Profesores expertos: Profesores no tan expertos:
• Empatía/ compasión • Autoritario
• Motiva a sus alumnos • Antipático
• Paciencia/ implicación • Prejuicioso
• Alegría • Prepotente
• Sentido del humor • Arrogante
• Resiliencia/ optimismo • Humillación
• Justo con sus alumnos • Enseñanza no es significativa
• Escucha activa • Desmotivador
• Sociable • Falta de implicación
• Vocación • Impaciente
• Insensibilidad
• Intolerante
¿QUÉ ES LO QUE SABEN?
→ Conocen su asignatura (contenidos y transmitirlos).
→ Conocen las estrategias de manejo del aula.
→ Conocen los materiales y programas del currículo para su asignatura y aula (planifi-
can la instrucción).
→ Tienen destrezas motivacionales. Proporcionan aprendizajes basados en la vida real
y dejan elegir a los alumnos de acuerdo a sus intereses.
→ Poseen destrezas de comunicación. Hay que saber hablar, escuchar y Entender .
→ Conocimiento de estrategias generales de enseñanza.
→ Conocen las características y los antecedentes culturales de los alumnos (intercultu-
ralidad).
SEGÚN WOOLFOLK (2008) ALGUNAS TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE LOS
PROFESORES EXPERTOS SON:

→ No dan soluciones inmediatas. Reflexionan sobre el problema


→ Conocimiento de lo típico y lo atípico. Se anticipan a ciertas actividades sabiendo
con cuáles van a disfrutar sus alumnos.
→ Adquisición
→ de rutinas. Con ello se centran más en el progreso de sus alumnos
→ Capacidad de improvisación y producir cambios. Utilizan su capacidad creativa den-
tro del aula.
→ Sistemas de conocimientos más elaborados. Ante errores, saber relacionarlos con
ciertos hechos e ideas.
CARACTERISTICAS PERSONALES DE LOS PROFESORES EXPERTOS

• Estar automotivado.
• Tener una actitud positiva hacia los alumnos y disfrutar de ellos.
• Desarrollar el sentido de ser competente.
• Tener control interno: estabilidad emocional.
CRECIMIENTO PROFESIONAL
• Buscar la relación e intercambio con otros profesionales.
• Seguir formándose y aprendiendo en el futuro.
• Tener en cuenta los apoyos ajenos.
EL TRABAJO DE LOS MAESTROS
Woolfolk (2008) señala los papeles que ha de desempeñar un maestro:
1. El profesor como experto de la instrucción. Sabe tomar decisiones sobre el mate-
rial y los métodos.
2. El profesor como organizador.
3. El profesor como guía.
4. El profesor como orientador.
5. El profesor como modelo.
Según Esther Wojcicki, cuatro características fundamentales de un buen maestro serían:
1. La comunicación.
2. La colaboración.
3. Pensamiento crítico.
4. Creatividad.
APRENDIZAJE Y DESARROLLO. RELACIÓN ENTRE LO EDUCATIVO Y LO
EVOLUTIVO.
Siegler y Shipley (1987) tratan cuatro criterios para diferenciar ambos conceptos.
• La duración.
- Cambios vinculados al desarrollo: largos periodos de tiempo y duraderos.
- Cambios vinculados al aprendizaje: cortos periodos de tiempo o, tras experiencias muy
concretas.
• El momento evolutivo.
- Cambios vinculados al desarrollo y al aprendizaje: cambios que se producen en la in-
fancia.
- Cambios vinculados al aprendizaje: cambios que se producen a partir de la adolescencia.

• Los dominios.
- Cambios vinculados al desarrollo: cambios generales que afectan a muchas estructuras
y funciones psicológicas .
- Cambios vinculados al aprendizaje: cambios cognitivos restringidos a cierto dominio
psicológico muy concreto.
• La base de maduración.
- Cambios vinculados al desarrollo: los cambios cognitivos que poseen una base madura-
tiva, biológica o fisiológica o que pueden poseerla.
- Cambios vinculados al aprendizaje: cambios que carecen de este fundamento (etapas de
Piaget).
PERSPECTIVAS CONTRARIAS
Innatismo de Piaget
Desde estas perspectivas se tiende a enfatizar el valor del desarrollo por encima del apren-
dizaje. Por ello:

• El aprendizaje solo es posible en el ámbito de posibilidades intelectuales que propor-


ciona el desarrollo actual del niño.
• El desarrollo y el aprendizaje son independientes, se enfatiza el valor del desarrollo
por encima del aprendizaje.
• El desarrollo implica la aparición de estructuras mentales y el aprendizaje a la adqui-
sición de elementos puntuales de información compatible con los esquemas determi-
nados por el nivel de desarrollo.
• El papel de la educación según este modelo será acompañar, facilitar o como mucho
acelerar los procesos naturales de desarrollo.
Ambientalistas
En estas posturas los cambios que observamos son debidos a la experiencia. El desarrollo
se produciría por la suma de experiencias acumuladas, lo que no está limitado por restric-
ciones innatas considerando a las personas totalmente moldeables.
Conductistas

• Aprendizaje de asociaciones entre estímulo y respuesta directamente observables.


Manteniendo y fortaleciendo aquellas respuestas que producen consecuencias po-
sitivas para el sujeto.
• No se contempla la cognición ni la participación activa del individuo
• El desarrollo es aprendizaje
PROPUESTA INTEGRADORA
Vygotski
• Inclusión de los factores sociales y culturales en la descripción de desarrollo y de
aprendizaje. Ambos procesos se dan en compañía de otras personas y en un am-
biente sociocultural determinado.
• La relación entre aprendizaje y desarrollo se encuentra en la zona de desarrollo
próximo (son la que identifica aquellas competencias que el sujeto puede realizar,
pero solo bajo la tutela y apoyo de otros miembros más competentes de su cul-
tura).
• Importancia de las organizaciones sociales (familia y escuela).
• Los valores, las relaciones de poder y dominio, las cuestiones afectivas… están
presentes en esas relaciones educativas que permiten la adquisición de competen-
cias.
EDUCACIÓN Y DESARROLLO
DOS POSTURAS
La primera de ellas demanda una estrecha relación entre ambos aspectos, hasta llegar en
ocasiones a una identificación entre ellos.
• La persona alcanza un mayor nivel de desarrollo cuanto más educación recibe.
• La educación permite a las personas adquirir una serie de conocimientos, lo cual
redunda en un nivel de desarrollo mayor. Esta concepción se encuentra sin duda
en el origen del reconocimiento actual del derecho de toda persona a la educación.
• Los planteamientos democráticos de la revolución francesa y la revolución indus-
trial europea sentaron las bases ideológicas y económicas que hicieron posible la
progresiva extensión de la escolarización obligatoria, así como el acceso paulatino
de un mayor número de personas a niveles superiores de educación.
La segunda postura cuestiona la identificación entre desarrollo y educación. (Rousseau o
la teoría darwiniana de la evolución de las especies).

• El desarrollo de las personas es un proceso natural.


• La sociedad debe respetar el libre desarrollo de los individuos en función de su
propia experiencia.
• La educación puede resultar una traba a la evolución natural, que se prejuzga
como buena.
• Plantea la separación entre los procesos de desarrollo y educación y replantea sus
relaciones mutuas, entendiendo que cada uno de ellos posee unas características
y una identidad propias.
BREVE RECORRIDO HISTÓRICO DE LA PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
La psicología de la educación está íntimamente relacionada con dos términos: psicología
y educación.

• La psicología supone el estudio de cómo la gente aprende y se desarrolla.


• La educación supone cómo ayudar a la gente a aprender y a desarrollarse.
¿CÓMO HA IDO EVOLUCIONANDO A TRAVÉS DE LA HISTORIA?

• El objetivo de la psicología de la educación como ciencia es descubrir las leyes y


causas que rigen la conducta de los individuos en torno al proceso enseñanza-apren-
dizaje.
• Conocer y aceptar las distintas orientaciones y métodos que hoy se aplican en esta
disciplina, es fundamental para su propio desarrollo científico.
HASTA 1879 SE APLICÓ EL MÉTODO FILOSÓFICO PARA ESTUDIAR EL
APRENDIZAJE.
Platón (427-322 a.C.), admite la existencia de unas ideas innatas ya que la experiencia
no es suficiente para la explicación del desarrollo. Establece diferencias psicológicas en-
tre las personas para su orientación profesional.
Aristóteles (384-322 a.C.), el conocimiento tiene su origen en la evidencia proporcionada
por los sentidos. Concede gran importancia a la experiencia en el acto de conocer, ve el
razonamiento algo más innato y la memoria está gobernada por la asociación, identifica
los procesos cognitivos básicos (sensación, memoria, imaginación …)
Locke (1632-1704), empirista, combate la doctrina de las ideas innatas, las sensaciones
son la base de todo el conocimiento.
Luis Vives (1492-1540), apoyo la educación de la mujer, recomendó el estudio de la
naturaleza y defendió la inducción como método de estudio. Considera importante la
práctica y el ejercicio para el aprendizaje el cual tiene que ser activo y hay que tener en
cuenta las características individuales, así como la evaluación debe ser continua y forma-
tiva en puesto de normativa y criterios.
Comenius (1592-1670), importancia del desarrollo en el aprendizaje. La atención es un
elemento fundamental para el aprendizaje. Las fases del desarrollo son la infancia, la pu-
bertad, la adolescencia y la juventud. Hay que descartar los aprendizajes memorísticos,
tener en cuenta la observación directa y la inducción en el aprendizaje, tratar los mismos
contenidos, pero de diferente forma en las diferentes etapas.
Rousseau (1712-1778), importancia de los impulsos y sentimientos en la educación del
niño. El hombre es bueno por naturaleza.
Pestalozzi (1746-1827), proceder gradualmente desde lo inmediato, lo fácil y concreto
hasta lo distante, complejo y abstracto. Tener en cuenta las características del niño para
mejorar los aprendizajes.
Johan Friedrich Herbart (1776-1841), primero en definir la psicología como una cien-
cia separada de la filosofía y la fisiología. Los nuevos conocimientos deben presentarse
de manera que lleguen a ser asimilados y a formar parte del contenido mental.
Wundt sentó las bases de la psicología científica estableciendo un laboratorio en la cui-
dad alemana de Leipzig dedicado al estudio experimental de esta disciplina.
Ebbinghaus desarrollaba técnicas experimentales para el estudio de la memoria y el ol-
vido, investigando por primera vez y de forma científica los procesos mentales superiores .
la importancia de este enfoque para la práctica cotidiana en las escuelas sería reconocida
de inmediato.
William James (filósofo y psicólogo) fundó un laboratorio en la Universidad de Harvard
cuyo objetivo sería la aplicación de la psicología experimental (influencia de Darwin),
investigó cómo se adapta el comportamiento individual a los diferentes medios. Por ello,
estudio áreas donde el esfuerzo humano tuviera una aplicación práctica, como la educa-
ción.
Cattell (1860-1944), elaboró diversos tests mentales para medir la capacidad de realizar
juicios simples, de memoria, la nitidez sensorial y la rapidez de movimientos.
Binet (1857-1911), en 1904 el ministerio de educación pública francés le encarga elabo-
rar un instrumento para distinguir los retrasos escolares atribuidos a un déficit intelectual
de los que son atribuidos a factores ambientales o una deficiente escolarización previa.
William Stern ((1871-1938), en 1912 enriquece el test de Binet Simon con el concepto
de cociente intelectual.
Thorndike (alumno de James) es considerado el primer psicólogo de la educación.

• En su libro, Psicología de la Educación (1903), hacia un llamamiento a la divul-


gación única de investigaciones científicas y cuantitativas.
• Contribuyó al estudio de la inteligencia y de la medida de las capacidades, a la
enseñanza de las matemáticas, de la lectura y escritura, y a cómo lo aprendido se
transfiere de una situación a otra. Además, desarrolló una importante teoría del
aprendizaje que describe cómo los estímulos y las respuestas se conectan entre sí.

La psicología educativa floreció en el seno del movimiento de educación progresista que


comenzó a principios del siglo XX.
Entre 1930-1940 fueron muy pocos los investigadores que se dedicaron a los estudios
empíricos en psicología educativa.
Cuatro circunstancias modificaron esta situación:

• La II Guerra Mundial.
• El fuerte aumento de la natalidad en la posguerra.
• El movimiento de reforma de los planes educativos.
• La mayor preocupación por los niños discapacitados.
Después de la II Guerra Mundial, los psicólogos volcaron su interés en la evaluación
psicológica y en la enseñanza educativa. Las escuelas se llenaron por el fuerte aumento
de natalidad y los psicólogos educativos se dedicaron a elaborar y evaluar materiales de
enseñanza, programas de formación y tests de evaluación.
A finales de la década de 1950 los psicólogos colaboraron con los matemáticos y cien-
tíficos más destacados para adaptar y crear nuevas asignaturas y programas de enseñanza.
Además, se comprometieron a diseñar y evaluar programas dirigidos a alumnos discapa-
citados.
A partir de 1960 la psicología de la educación tuvo un gran desarrollo (cambios sociales)
ya que la educación formal se expandió. Se produjo la profesionalización de la psicología
educativa.
Debido a la gran diversidad existente entre los alumnos, medios educativos y terrenos
de estudio, no se ha formulado aún ninguna teoría global aplicable al conjunto de la psi-
cología educativa
Los psicólogos trabajan en teorías sobre fenómenos concretos del aprendizaje, la moti-
vación, el desarrollo y la enseñanza.
HACIA UNA DEFINICIÓN DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA
La psicología es el estudio científico de la conducta en el proceso formativo de la persona,
de cómo los seres humanos sienten, piensan, aprenden y conocen para adaptarse al medio
circundante o en su acepción más amplia, es el estudio de la conducta en un nivel de
integración específicamente humano.
La psicología educativa es la disciplina científica que se ocupa de los procesos de ense-
ñanza y aprendizaje;

• Amplia los métodos y teorías de la psicología en general.


• Fundamenta sus propias teorías en la rama educativa o se conceptualiza como un
ámbito de conocimiento con una entidad propia, como una disciplina que ocupa
un espacio definido en el concierto de las disciplinas psicológicas y educativas.
• Podemos hablar según Coll de disciplina puente; podemos considerar como objeto
de estudio de esta los procesos de cambio de las personas como resultado de su
participación en actividades educativas.
OBJETO DE ESTUDIO DE LA PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
LA PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN COMO DISCIPLINA AUTÓNOMA
La psicología de la educación como psicología aplicada a la educación es la forma de
concebir la psicología de la educación que dominó hasta los años 50 del pasado siglo, esta
propone que:
• El conocimiento psicológico es el único que permite abordar de forma científica
y racional las cuestiones educativas.
• El comportamiento humano responde a una serie de leyes generales que, una vez
establecidas por la investigación psicológica, son susceptibles de ser aplicadas a
cualquier ámbito de la actividad humana.
• El rasgo característico de la psicología de la educación es el campo o el ámbito en
el que se pretende aplicar ese conocimiento.
• Lo que compete a la psicología de la educación es, simplemente, seleccionar qué
conocimientos del cuerpo general elaborado por la psicología son relevantes para
ser aplicados en el contexto educativo.
A partir de los años 50 se concibe a la psicología de la educación como una disciplina
puente entre la psicología y la educación:
• Se reconoce como una disciplina con entidad propia, cuya finalidad no es solo
aplicar conocimiento ya elaborado, sino contribuir a la generación de nuevos co-
nocimientos.
• Las relaciones entre ambas ya no se consideran únicamente de manera unilateral
(solo de la psicología a la psicología de la educación), sino recíprocas: la psicolo-
gía de la educación, a partir del estudio de los fenómenos educativos, puede tam-
bién contribuir a ampliar el conocimiento psicológico en otros ámbitos.
• Es necesario profundizar en las situaciones y prácticas propiamente educativas
con mucho mayor detalle.
Considerando la psicología de la educación como disciplina puente, Coll (1997) del atri-
buye una triple finalidad:
• Contribuir teóricamente a la mejor comprensión de los procesos de cambio del
comportamiento como resultado de la participación en situaciones educativas.
• Diseñar modelos de intervención que optimicen dichos procesos.
• Mejorar las prácticas educativas.
DIMENSIONES DE LA PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
Dimensión teórico-conceptual: En ellos se elaboran Marcos explicativos de los fenóme-
nos educativos. Estos conocimientos se pueden elaborar a partir de 2 vías:

 Desde la teoría: seleccionando de las teorías psicológicas ya existentes aquellos


modelos concretos que puedan resultar pertinentes para la comprensión de los fe-
nómenos educativos.
 Desde la práctica: elaborando conocimientos psicoeducativos a partir de la propia
práctica psicoeducativa.
Dimensión tecnológico-instrumental: se ocupa de refinar esos modelos y ajustarlos a
su aplicación práctica para construir y validar instrumentos y diseños psicoeducativos
susceptibles de ser utilizados en la práctica.
Dimensión técnico-práctica: actividad directa de intervención en la práctica psicoedu-
cativa con el fin de mejorarla, Utilizando los instrumentos y diseños de la dimensión an-
terior.
CONTENIDOS DE LA PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN (NÚCLEOS DE ES-
TUDIO)
El núcleo de aprendizaje. Son los procesos y variables que explican los cambios en la
conducta del sujeto. Se incluyen los distintos modelos de aprendizaje (conductista, cog-
nitivo, constructivo, etc.), así como procesos (codificación/decodificación, memoria, es-
quema y organización mental) y estrategias implícitas en la adquisición del conocimiento.
Temas sobre el desarrollo cognitivo y social del alumno. Son temas clásicos del núcleo,
la teoría del desarrollo cognitivo de Piaget, la socio cognitiva de Bandura, y la genética
experimental o también llamada sociocognitiva de Vygotsky.
Factores y elementos que favorecen o retrasan el aprendizaje, o lo que también se
conoce como diferencias individuales. Las aptitudes, la inteligencia, el estudio del ex-
cepcionalidad (alumnos deficientes y con altas habilidades), alumnos de alto riesgo, los
factores de personalidad, los estilos cognitivos y los estilos intelectuales.
La dimensión social del aula. Aquí se incluyen los temas relacionados con los procesos
de interacción profesor-alumno y entre iguales; el control y la organización de las activi-
dades de aprendizaje; las expectativas o percepciones que los profesores tienen de sus
alumnos; las representaciones que éstos tienen de sus profesores y la influencia que todo
ello tiene sobre el rendimiento académico.
Contenidos y diseño de la instrucción. Abordan el estudio de los componentes del cu-
rrículum. Por una parte, el contenido que se enseña; por otra parte, su temporalidad
(cuando se enseña), así como su dinámica (qué procedimientos se usan o cómo se ense-
ñan); y en último lugar, cómo se controlan los efectos o rendimientos (que evaluar,
cuándo y cómo hacerlo).
EL PAPEL DE LA PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
“Su objeto principal es la comprensión y el mejoramiento de la educación”
Los psicólogos educativos estudian:

• Lo que la gente expresa y hace en el proceso educativo.


• Lo que los maestros enseñan.
• Cómo los alumnos aprendan significativamente en el contexto de un currículum
particular.
• Estudio psicológico de los problemas cotidianos de la educación.
ROL EN LAL ACTUALIDAD
• Estudia al sujeto que aprende: el principio de toda intervención educativa es tener
en cuenta el momento evolutivo.
• Comprende los alumnos (son seres humanos, vivos y reales).
• Es mediador de la institución (posee conocimientos, habilidades y actitudes que
potencian los canales de comunicación entre los distintos actores de la comunidad
educativa).
CONTEXTOS DE APLICACIÓN DEL PSICÓLOGO EDUCATIVO
El psicólogo de la educación desarrolla su actividad profesional principalmente en el
marco de sistemas sociales dedicados a la educación:
• Contextos formales (colegios, escuelas, universidades).
• Contextos informales (actividades de la vida cotidiana, trabajo, familia, ocio).
• Contexto escolar.
• Contexto familiar.
• Contexto social.
Es una disciplina que participa en los procesos de cambio desde una mirada sistémica y
organizativa en torno al proceso de enseñanza-aprendizaje como hilo conductor de sus
contenidos, desde sus herramientas prácticas.
Esto requiere, sin embargo, de psicólogos educacionales comprometidos en el proceso y
capaces de aunar teorías, paradigmas y visiones para construir una psicología de la edu-
cación práctica, creativa, pertinente y reflexiva, donde los campos de acción se entiendan
y actúen de manera multidisciplinar.

También podría gustarte