Está en la página 1de 40

Biología como Dimensión del Conocimiento

Dr. Roger Iziga Goicochea


Facultad de Ciencias
Universidad Nacional de Educación
2020
Definiendo la Vida
• Lo vivo vs. lo no vivo:

– Formado de los mismos elementos químicos

– Obedecen las mismas leyes físicas y químicas

• La célula es la más pequeña y más básica unidad de lo vivo

– La mayoría de organismos son multicelulares

– Algunos son organismos unicelulares completamente independientes

S.S. Mader. Biology. 9e


Definiendo la Vida

S.S. Mader. Biology. 9e


Definiendo la Vida
• Propiedades Emergentes – Organización Biológica

– Distintos niveles que van desde lo extremadamente micro hasta lo global

– Cada nivel es ascendente:


• Más complejo que el nivel precedente

• Propiedades:

– Conjunto de propiedades de los niveles precedentes

– Emergen de las interacciones entre los componentes

S.S. Mader. Biology. 9e


Niveles de la Organización Biológica

S.S. Mader. Biology. 9e


S.S. Mader. Biology. 9e
S.S. Mader. Biology. 9e
Organismos Vivos:
Adquieren y procesan alimentos
• Energía – la capacidad de hacer trabajo
– El Sol:
• Fuente de energía para casi todas las formas de vida en la tierra

• Impulsa y hace funcionar la fotosíntesis

– Metabolismo – el conjunto de reacciones químicas en una célula


• Homeostasis – Mantenimiento de las condiciones internas dentro de ciertos
límites

S.S. Mader. Biology. 9e


Adquiriendo Nutrientes

S.S. Mader. Biology. 9e


Organismos Vivos:
Responden a los Estímulos
• Los organismos vivos detectan los cambios en el ambiente
• La respuesta casi siempre implica movimiento
– Los buitres pueden detectar y hallar carroña a más de 1,6 kilómetros
– La mariposa Monarca puede detectar el otoño y migrar hacia el sur
– Los microorganismo puede seguir señales luminosas o químicas
– Las hojas de las plantas pueden seguir el movimiento de los rayos del sol

• Estas respuestas en conjunto constituyen el comportamiento

S.S. Mader. Biology. 9e


Organismos Vivos:
Reproducción y Desarrollo
• Los Organismos viven y mueren

• Debe reproducirse para mantener la población

• Los Organismos multicelulares:


– Se originan de la unión del espermatozoide y el óvulo

– Las instrucciones del programa de desarrollo están codificadas en los genes


• Compuestos de ADN

• Molécula que forma parte de los cromosomas

S.S. Mader. Biology. 9e


Pingüinos de penacho amarillo

S.S. Mader. Biology. 9e


Organismos Vivos:
Adaptación a los Cambios
• Adaptación
– Cualquier modificación que hace a un organismo más capaz para afrontar
su estilo de vida
– Los organismos pueden adquirir y desarrollar modificaciones en el tiempo
– Los organismos son muy similares en un nivel básico
• ¿Ésto sugiere que descienden de un ancestro en común?
• Modificaciones en el transcurso del tiempo - Evolución
• Causada por la selección natural

S.S. Mader. Biology. 9e


Organización de la Biosfera
• Población – Miembros de una misma especie dentro de un
área
• Comunidad – Conjunto local de poblaciones que interactúan
• Ecosistema – Las comunidades en un área que comprende el
ambiente físico
• ¿Cómo los elementos químicos son usados y reutilizados por los organismos?
• ¿Cómo la energía fluye desde los organismos fotosintéticos hacia los
predadores?

S.S. Mader. Biology. 9e


Ecosistema Terrestre

S.S. Mader. Biology. 9e


Ecosistema Marino:
Arrecife de Coral

S.S. Mader. Biology. 9e


Poblaciones Humanas
• Los ecosistemas pueden ser impactados negativamente por las poblaciones
humanas
– Destrucción de los ecosistemas por efecto de la agricultura, urbanización, industria, etc.
– Degradación y desestabilización por la contaminación ambiental

• Los seres humanos dependen de ecosistemas saludables para obtener


– Alimentos
– Medicinas
– Materias primas
– Otros procesos ecosistémicos

S.S. Mader. Biology. 9e


Biodiversidad
• Biodiversidad:
– Número total de especies (estimado de 15 millones)
– Variabilidad de genes
– Los ecosistemas en los que viven

• Extinción:
– Muerte del último de la individuo de la especie
– Se estima que se pierden unas 400 especies/día en el mundo

S.S. Mader. Biology. 9e


Clasificación
• Taxonomía:
– Reglas para identificar y clasificar a los organismos
– Los niveles jerárquicos (taxa) se basan en las hipotéticas relaciones
evolutivas
– Los niveles van desde el menos inclusivo al mas inclusivo:
• Especie, genero, familia, orden, clase, phylum, reino y dominio
• Un nivel superior usualmente incluye más especies que el nivel inmediato
inferior

S.S. Mader. Biology. 9e


Niveles de Clasificación
Taxon Humano Maíz
Dominio Eukarya Eukarya
Reino Animalia Plantae

S.S. Mader. Biology. 9e


Phylum Chordata Anthophyta
Clase Mammalia Liliopsida
Orden Primates Commelinales
Familia Hominidae Poacae
Género Homo Zea
Especies H. sapiens Z. mays
Dominios
• Bacteria
– Procariotes unicelulares microscópicos

• Archaea
– Procariotes unicelulares similares a bacterias

– Ambientes acuáticos extremos

• Eucarya
– Eucariotes – Organismos unicelulares o multicelulares

S.S. Mader. Biology. 9e


Dominio: Archaea

S.S. Mader. Biology. 9e


Dominio: Bacteria

S.S. Mader. Biology. 9e


Reinos
• Archaea
• Bacteria
• Eucarya
– Reino Protista
– Reino Fungi
– Reino Plantae
– Reino Animalia

S.S. Mader. Biology. 9e


Dominios: Reinos Eucariotes

S.S. Mader. Biology. 9e


Nombres Científicos
• Nomenclatura Binomial (dos palabras)
• Universal
• Basada en el Latín
– La primera palabra representa en género del organismo
– La segunda palabra representa el nombre específico de la especie dentro
del genero
– Se escribe en cursiva Genero especie (Homo sapiens)
– El genero se escribe solo (Homo), sin el nombre específico

S.S. Mader. Biology. 9e


El Método Científico:
Observación e Hipótesis
• Comienza con la observación
– Los científicos usan los cinco sentidos

– Los instrumentos pueden ampliar la capacidad de los sentidos

• Hipótesis
– Explicación tentativa de un fenómeno observado

– Desarrollada a través del razonamiento inductivo que va de lo específico a


lo general

S.S. Mader. Biology. 9e


El Método Científico

S.S. Mader. Biology. 9e


El Método Científico:
Experimentación
• Experimentación
– Tiene como propósito contrastar la hipótesis
– Diseñada por razonamiento deductivo de lo general a lo específico
– Frecuentemente se dividen a los sujetos de estudio en un grupo
control y un grupo experimental
– Predice como los grupos se diferenciarán si la hipótesis es válida
• Si la predicción sucede, la hipótesis se comprueba
• Si no, la hipótesis se rechaza

S.S. Mader. Biology. 9e


El Método Científico:
Resultados
• Resultados
– Son observables y objetivos
– La fortaleza de los datos se expresa en probabilidades
– Existe la probabilidad de que variaciones al azar puedan producir los
resultados
• Una baja probabilidad (menor del 5%) es buena
• Probabilidades mas elevadas hace difícil descartar las variaciones al azar como las
causas de los resultados

S.S. Mader. Biology. 9e


El Método Científico:
Conclusión y Revisión
• Los resultados son analizados e interpretados

• Las conclusiones son aquellas que el científico piensa que causan


los resultados

• Los hallazgos se reportan en revistas científicas

• Otros científicos revisan los hallazgos y las conclusiones

• También intentan repetir o desestimar los resultados publicados

S.S. Mader. Biology. 9e


Teoría Científica
• Teoría Científica:
– Une dos o más hipótesis relacionadas

– Se sostiene en una amplia gama de observaciones, experimentos y datos

• Principio científico / Ley:


– Conjunto ampliamente aceptado de teorías

– No tiene serios cuestionamientos para su validez

S.S. Mader. Biology. 9e


Experimentos Controlados:
Las Variables
• Variable Experimental (independiente)

• Variable Respuesta (dependiente)


– Variable medida para generar datos

– Se espera que produzca un resulta diferente en el grupo control


versus el grupo experimental

S.S. Mader. Biology. 9e


Experimentos Controlados:
Observación e Hipótesis
• Observaciones:
– Los fertilizantes de nitrato estimulan (mejoran) la cosecha pero dañan el suelo
– Cuando los cultivos son rotados con leguminosas éstas añaden al suelo nitrógeno
de forma natural

• Hipótesis:
– La rotación de cultivos con leguminosas estimulará la producción y la cosecha
mucho más que los nitratos
– La rotación de cultivos con leguminosas no dañan los suelos

S.S. Mader. Biology. 9e


Nódulos en la Raíces

S.S. Mader. Biology. 9e


Experimentos Controlados:
Diseño Experimental
• Diseño experimental
– Grupo Control
• Trigo plantado en macetas sin fertilizante
– Grupos Experimentales
• 1-Trigo plantado en macetas con 45 kg/ha de nitratos
• 2-Trigo plantado en macetas con 90 kg/ha de nitratos
• 3- 1-Trigo plantado en macetas donde crecieron leguminosas

S.S. Mader. Biology. 9e


Rotación de Cultivos

S.S. Mader. Biology. 9e


Experimentos Controlados:
Resultados
• Predicción Experimental:
– La producción de trigo seguida después de la rotación con leguminosas
será igual o mejor que cuando se usa fertilizante de nitrato
• Resultados
– 45 kg/ha tiene una producción ligeramente superior al grupo control
– 90 kg/ha tiene una producción casi del doble respecto del grupo control
– La producción después de la rotación con leguminosas es casi igual que la
del grupo control

S.S. Mader. Biology. 9e


Experimentos Controlados:
Conclusión y Revisión
• Conclusión
– La hipótesis no se sostiene con los resultados
– Sin embargo la hipótesis no es falsa por los resultados negativos
• Revisión del Experimento
– El trigo cree en las mismas macetas por distintas generaciones (años)
– Se observa un daño a nivel del suelo en las macetas con fertilizante
de nitrato y una mejora en la producción en las macetas en las
crecieron leguminosas

S.S. Mader. Biology. 9e


Experimentos Controlados:
Diseño Experimental
• Resultados
– Después de un segundo año:
• La producción con fertilizante de nitrato declina
• La producción después de la rotación con leguminosas aumenta
– Después del tercer año
• La producción con rotación de leguminosas produce 4X veces mas que el grupo
control
• Conclusiones Revisadas
– La hipótesis de investigación es avalada
– La rotación con leguminosas se recomienda al uso de fertilizante de nitrato

S.S. Mader. Biology. 9e

También podría gustarte