Está en la página 1de 4

Enfermería comunitaria

Tema: Identificar dos patologías frecuentes en su entorno y


enlistar los factores de riesgo que predisponen a desarrollar las
mismas.

Dra.
BLANCA CECILIA ALVAREZ MACIAS

Estudiante:
Chico Lucio Johanna Nayely

Curso:
Matutina, paralelo ¨A¨

Año Lectivo:
2021-2022
Infección orinaría
Infección de la uretra (uretritis). Este tipo de infección de las vías urinarias puede ocurrir cuando las
bacterias en el tracto gastrointestinal se propagan desde el ano hacia la uretra. Asimismo, dado que
la uretra femenina está cerca de la vagina, las infecciones de transmisión sexual (tales como el
herpes, la gonorrea, la clamidia y el micoplasma) pueden causar uretritis.

Factores de riesgo

Las infecciones de las vías urinarias son comunes en las mujeres, y muchas sufren más de una
durante su vida. Entre los factores de riesgo de infección de las vías urinarias específicos de las
mujeres, se incluyen los siguientes:

Anatomía femenina. Las mujeres tienen la uretra más corta que los hombres, lo que acorta la
distancia que las bacterias deben atravesar para alcanzar la vejiga.

Actividad sexual. Las mujeres sexualmente activas son propensas a tener más infecciones de las
vías urinarias que las que no lo están. Tener una nueva pareja sexual también aumenta el riesgo.

Ciertos tipos de anticonceptivos. Las mujeres que usan diafragmas como método anticonceptivo
pueden tener un mayor riesgo, al igual que las mujeres que usan espermicidas.

Menopausia. Después de la menopausia, la disminución del estrógeno circulante produce cambios


en las vías urinarias, que te vuelven más vulnerable a la infección.

Complicaciones

Cuando se tratan de manera rápida y adecuada, es poco frecuente que las infecciones de las vías
urinarias inferiores tengan complicaciones. Sin embargo, si una infección de las vías urinarias no se
trata, puede tener consecuencias graves.

Las complicaciones de una infección de las vías urinarias pueden incluir lo siguiente:

Infecciones recurrentes, especialmente en mujeres que sufren dos o más infecciones de las vías
urinarias en un período de seis meses, o cuatro o más a lo largo de un año.

Daño renal permanente debido a una infección renal aguda o crónica (pielonefritis) provocada por
una infección de las vías urinarias sin tratar.
Estrechamiento (constricción) de la uretra en hombres con uretritis recurrente que anteriormente
tuvieron uretritis gonocócica.

Septicemia, una complicación potencialmente mortal de una infección, especialmente si la infección


se extiende por las vías urinarias hasta los riñones.

Prevención

Para reducir el riesgo de sufrir una infección de las vías urinarias, puedes adoptar las siguientes
medidas:

1. Bebe mucho líquido, especialmente agua. Beber agua ayuda a diluir la orina y garantiza que
orinarás con mayor frecuencia, lo que permite expulsar las bacterias de las vías urinarias
antes de que pueda comenzar la infección.
2. Bebe jugo de arándanos agrios. Si bien los estudios no son concluyentes sobre las
propiedades del jugo de arándanos agrios para evitar las infecciones de las vías urinarias,
probablemente no sea nocivo.
3. Límpiate desde adelante hacia atrás. Hacerlo de esta forma después de orinar y evacuar los
intestinos ayuda a evitar que las bacterias de la región anal se propaguen a la vagina y la
uretra.
4. Vacía la vejiga poco después de tener relaciones sexuales. También bebe un vaso lleno de
agua para ayudar a expulsar las bacterias.
5. Evita utilizar productos femeninos potencialmente irritantes. El uso de desodorantes en
aerosol u otros productos femeninos (como las duchas y los talcos) en la zona genital puede
irritar la uretra.
6. Cambia tu método anticonceptivo. Los diafragmas o los condones sin lubricante o con
espermicida pueden contribuir al crecimiento de bacterias.
Resfriado común
A diferencia de la gripe, el resfrío común puede ser ocasionado por diferentes tipos de virus. La
afección suele ser inofensiva y los síntomas generalmente desaparecen en el transcurso de dos
semanas.

Factores de riesgo

Muchos factores pueden aumentar su riesgo de resfriarse, como:

 El contacto cercano con alguien que tenga un resfriado


 La estación del año (los resfriados son más comunes durante el otoño y el invierno, pero es
posible resfriarse en cualquier momento del año)
 Edad (los bebés y los niños pequeños tienen más resfriados al año que los adultos)

Prevención

Usted puede ayudar a prevenir los resfriados haciendo todo lo posible para mantenerse sano y
mantener sanos a los demás. Esto incluye:

 Limpiarse las manos.


 Evitar el contacto cercano con personas que estén resfriadas o que tengan otras infecciones
de las vías respiratorias superiores.
 Cubrirse la nariz y la boca al toser o estornudar.
 Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar.
 No fumar y evitar el humo de segunda mano.

También podría gustarte