Está en la página 1de 11

Prof.

Meylin Zamora
Vásquez
Semana: N°20
I.- TEMA:

II.- OBJETIVOS:

1. REFORZANDO EJERCICIOS DE RELACIONES SEMANTICAS.


HIPONIMIA

HIPERONIMIA COHIPONIMIA

RELACIONES
SEMÁNTICAS
HOLONIMIA POLISEMIA

MERONIMIA
 En los paréntesis escribe el hipónimo correspondiente.

1. Aprendió a tocar pronto ese instrumento de viento. (____________)


2. ¡Qué objetos tan valiosos hallaron en esa huaca! (____________)
3. Existen muchas variedades de tubérculos. (____________)
4. Los simios se parecen a los humanos. (_____________)
5. Hay que tener gracia para ese baile. (_____________)
6. La picadura de un ofidio puede ser mortal. (_____________)
 Precisa el sentido de los hiperónimos escribiendo en las líneas en blanco los hipónimos
correspondientes. Observa el ejemplo:
1. Los marsupiales abundan en Oceanía.
Los canguros abundan en Australia.

2. Le regalaron una alhaja incrustada con piedras preciosas.


Le regalaron una ________________ incrustada con ________________.

3. Usando esa embarcación atraparon muchos peces.


Usando esa ________________ atraparon muchos _________________.

4. ¡Qué bonito mueble de madera!


¡Qué bonito _________________ de __________________!

5. Se matriculó en esa institución para practicar deporte.


Se matriculó en esa _________________ para practicar ________________.

 .

 COCINA Chile, Perú, Uruguay


 ÁRBOL masa, queso, tomate
 SURAMÉRICA agua, arena, peces
 CARA nevera, estufa, ollas
 MAR sinónimos, antónimos
 GRAMÁTICA raíz, tronco, hojas
 PIZZA ojo, nariz, boca
 .

8. El tucán tiene un pico grande.

9. El pico de la montaña tiene vegetación.

10. Andrés me debe como treinta y pico nuevos soles.

11. El albañil usó el pico.

12. Mi jarra tiene el pico roto.



15. yema 16. yema

17. cometa 18. cometa


LAS PALABRAS
POLISÉMICAS DEPENDEN
DEL CONTEXTO DE LA
ORACIÓN EN QUE SE
PRESENTEN.
Muchas gracias y
sigue protegiéndote
en casa.

También podría gustarte