Está en la página 1de 1

Los jóvenes y la problemática de los videojuegos

A medida que los años avanzan la tecnología interviene en la relación social de


adolescentes

Por medio del avance de la tecnología, alrededor de los años '80, se crearon
los Videojuegos como pasatiempo o diversión de niños y jóvenes. Los primeros
programas creados eran entretenidos y de baja calidad en gráficos, pero cumplían
su función hacia el público. Actualmente, es muy distinto el panorama: se crean
escenarios con excelentes gráficos, lo cual permite a los jóvenes interactuar en
primera persona y jugar con otras personas a través del ciberespacio.

La mayoría de estos juegos denominados videojuegos de acción se vinculan a la


violencia -peleas o actos agresivos- entre jugadores, ya sea por medio de
combates cuerpo a cuerpo o el uso de armas de asalto.

Muchas personas critican y culpan a estos programas de ser impulsores de la


violencia social, más precisamente, en jóvenes que son un eslabón vulnerable en
crecimiento y aprendizaje que absorben como normal estos actos de agresividad
implementándolos diariamente en sus vidas cotidianas.

Por otra parte, genera la problemática de salud corporal como la obesidad,


muchos adolescentes pasan horas delante de la pantalla en un espacio virtual
alejándose de la realidad y de sus obligaciones como el estudio, volviéndose
antisociales y no querer realizar eventos al aire libre juntos a jóvenes y adultos
fortaleciendo la interacción sociales, llevando a trastornos psicológicos o
problemas de salud que son provocados por la falta de actividad física, lo cual a
un largo plazo, puede disminuir la expectativa de vida.

Existen muchas campañas contra la violencia y al fortalecimiento de la interacción


humana por medio del deporte o encuentros sociales, pero la sociedad está muy
acostumbrada a la violencia al considerarla como una forma de demostrar
fortaleza, poder o liderazgo, provocando que los jóvenes que no afectados por el
ciberespacio sean perjudicados por el comportamiento de los mayores que
realizan actos violentos en la vía pública, en el hogar o en la escuela, provocando
una cadena que se transmite de generación en generación.

También podría gustarte