Está en la página 1de 10
puns de toa del Derecho Lis Preto Sanchis ADVERTENCIA PRELIMINAR, De cuantas denominaciones hace uso la literatura académica para titu- lar sus productos he querido escoger la que me parece més modesta, no ya para prevenir posibles y muy razonables criticas, sino porque juzgo que es la més ajustada a los propésitos que me han guiado y también a Jos resultados obtenidos. Este libro no es un Tratado, ni un Curso, ni siquiera un Manual completo y bien estructurados mucho menos, claro std, una Teoria del Derecho original y consistente. Se trata sélo de unos Apuntes que responden a un designio exclusivamente docente. Han sido redactados a lo largo del curso académico 2004/05 al hilo de las explicaciones de clase, y de hecho quienes han sido mis akumnos ya Jos han padecido en form. fragmentaria y mecanografiada. Debo con- fesar que cuando inicié el trabajo no pensaba publicarlo, al menos no bajo un sello editorial de amplia difusion. Sin embargo, la insistencia de algun amigo, el propésito de facilitar su uso a los futuros estudiantes y, por qué no decirlo, el convencimiento de que tiltimamente se han dul- tifieado bastante las exigencias cientificas y de calidad en el panorama lel libro universitario, me han animado a aceptar la generosa invitacion de Trotta, que una ver mas me honra acogiéndome en su catélogo editorial. La indicada finalidad docente explica varias caracteristicas de esta obra, entre las que quisiera llamar la atencién sobre dos. La primera, rolativa al nimero y factura de los temas o lecciones; vientiocho pueden parecer muchas lecciones y seguramente con raz6n, pero a cambio el contenido de cada una de ellas resulta casi siempre breve y sintético. Fillo obedece a que, como he creido comprobar, los estudiantes sienten Jun cierto rechazo ante Jos temas excesivamente extensos, al igual que Lecci6n 1 APROXIMACION AL CONCEPTO DE DERECHO L. Derecho y fuerza En una aproximacién muy elemental cabe decir que el Derecho es un conjunto de normas que regulan la conducta humana. El Derecho no puede regular ni lo imposible ni lo necesario, sino s6lo aquello que las personas pueden o no hacer, esto es, su conducta libre (en un sentido meramente factico de libertad), Sin embargo, es bastante obvio que la conducta humana no se rige s6lo por normas jurfdicas, sino que respon- de a los mAs variados estimulos y razones; religién, moral, costumbres sociales, reglas de cortesia o simples modas representan otras tantas es- feras de normatividad, més o menos perfiladas y entrelazadas entre sf, que también pretenden y de hecho consiguen —muchas veces con ma- yor eficacia que el Derecho— regular nuestro comportamiento. Por eso, tal vez el problema central, o desde luego el primer problema, de una teorfa del Derecho consiste en diferenciar las normas juridicas de las normas religiosas, morales, sociales, etc.; ello es indispensable, por ejem- plo, para saber qué derechos y deberes juridicos tenemos y, por tanto, para justificar o criticar las decisiones de las autoridades a propésito de los mismos. Este es el problema de la definicién del Derecho. El problema encontrarfa una facil respuesta si resultase que las distin- tas esferas de normatividad se ocupasen de cosas también distintas, si tuviesen objetos de regulacién diferentes. Algunos autores han tratado de explorar este camino, pero lamentablemente parecen haber fracasa- do: el contenido prescriptivo de muchas normas a veces es idéntico en todos los dmbitos de normatividad; asi, el Derecho prohfbe matar, pero también lo hace la religion o la moral; algunas religiones prohiben la 13 ‘guia imponen el debe de ssc fcr aos ale, sia adam considera oc pude peer at ‘ero ambien io hace 9 pand acto Desens de er racr contenido ye inposble eco ua mses cons 8 ‘Sinn quereplan co gnc fra de ee, pore cree sels Con io elem de jes Se noma pec 2 te tmbién puede hacelocl Derecho: Cabe are soma que as icp ven reno Se na maners ea una norma o rie ‘rma cmp osc denser ator en diet eget indo pene sunordcaicnopsticom mo ne dcne ar ‘erm gun semper pcos heroes ene cp at va con are sTo lea en un stanaic, ‘Str dels eostumbres vc, os itera Un in cep: incom Tras len linet ue aera ee poles has sir ‘Tee lems (ec palabras nro con Dio a st) a to no menor gus Stermiat en come ronan rhe cence pen aon igen pny ‘he tena ona espn ec coien no ca, ‘Sto dene tampoce des deser an ae tor mirare comers te dpe, Acordes gor ono eos pnona- {tun eto eveyuegoen as ly fmalenthoy vars imeorecion nor Dee or carter sonar de us oma, Y ‘Bitroecin peters omens isis om ara aioe ores pons ‘Tascreusncin lee Sescomo ee coca ate ca er prc us aa oma le ape ‘ocaisen meri jes ours en peer clcotenSo dela nny megundo, poraue eau xen ‘ove enon ire ere en odes ignated y scl Sm ebarg,y an ‘hoa ao poder denier el Beech por agus ah ie Iespues qc pps pare aoe bis noes robb a permite, na ole resume conse cnet ca oan ana arate post, queer incu a wo eb ieiter ain ie quan atmodo de reenessnr oor 3 eames panic pest reancnnes ‘suri svar emonce eco c com ndepe Unies dela elgonar muy rary pir polo qn {Ts defo gue replen, reset gin rangoocarerran ete eon tao utr, No ose, ast eo aaa ‘ural eins unagianeea empresa a enter btm aay he act ena {eaten en Yr naa ic por por desc, bade nae atin Sal cone carence de stnceaes Large rahee runs dae cond para eal pronto gue pers debe abr ct Derecho anc een como stems prs hte ‘run ag qc enone end eon ly paca thes ae sca d as arm gi coponen ce Dt Siac nun age erica cing eae ot Sons sive ls norma pes, cnwine sues can lps ate decals oo odcusatn, or ene leon 1364 lols orm artcar on precios npr poco, unas norma perl post de I fr bien que ls rat ore temo crter pore ode man oincntncx conto elves ype 931 Ako; as norma don 90g berms ers ae a ras en gt comb a ena Sereno, Ec Sod ‘Ss aueinoma ln erctra dela nome rie ron neg ig pod fovea pared anger Dench ser debt upto conditonl , seber) ete aren cite onl yon, ing per Se ai, poncones oct bic de as orns rls pliant Je wna noms iis Pr, ded pera se, on nde ender? Spares sempre arntiando por la eas oe noe ets deco eae la snc eo dear, in lr te Normatisd, eters ons ens ca een moe (hoy en cones de "Fanpoco exe comin ha rsads del tdocomincee. Aang inl oo dea acm ada gu forman peu si ganor deo creo mnsonads pda pee econ oe dene por bee acral ‘Sion no termine miners onion reno Be ea hc Poca amoral ante un aut waar, De mea = he ‘stl resets eo ods orm ques on presenta cd ton senidory se to heme velvet, pro a pods ‘Serotenspuecen en norman qe alcramen sn dees deat iu amade moral ronal «eres por contaposn¢ ‘mitre. De rarer cto sae mse snare ‘us crac o dies de logue mands xa o pests os dems esc (pear ona mutch isacer na inderzsind ‘Sicrorde sociedad In persoraconders como debe a ge uence une n dela era; abe dec embed [Ride ajar conporemieno, Por sempo spear gues norma {Dera esun nema norma rs craseras porque t+ ‘sd sehen Compras omens: pence xs era dea json qt ney coos ea prose ao defen, Misch Tantident peers norman pies ncarpliey ee logo pndea says oa mine deicoes del Derecho, ‘aren pool sans: quien ncaa promendo eon gene th sido ee ane (oq sin daa ere ‘mea cn miso deer sear rmortimena Se concen oar naan l Derecho evens deren ste 7 Foie ysegramenes ep sedan qc el comporanieto sad sae en poet nour el camplinat de snaras ‘Pacers ucla epoch por pre dla comniad gi df ue sean presente org mismo er expen de ‘ence atin ds cre gu on scone regal acne os cayo so eta toes entotisamoc enor eminas exper som eras hace un cxpltci postivta dl Derecho ena ued, (econ dede ago ede en que er concep de estan dots papa apropesto Sela laconeventeel De faena on conden fore poe cia qv conten alarm. De a Ba lin,» edi camin ent ta moral con yl Derecho teenies abe dec quel peder deta dela era repeot ‘xconao th mpliano uve Se noma gue re Seorinane |ignsmenode! Dees enelsenido dequesisnormason reds ‘oa cay estes rep de rat soa ce No toda a oe iene el pc Ea en mando mero: come io [Rn Gener cl minn crc slgmat nen coo en comet na sper eel oer tol y ere de pny {econ rp rca on seis ores en ego ces a a hr yc ai pod nr Deven consaye a c ‘qe prohbe maar ola qseimpone camps omens parece qt soo poder degen pretend monopazar lp de fe eae geerimeneaecpeatar en nena oocednds com cp ico pes una ian gn ela racine ee Detecho ‘Epc equ adams conten co el opal del Derecho oe ee ese ode gue detent a aera aen eat Derecho. tenance de mueross lds, Ota, en camo, ptese Tia sgumda pepe aor enc as elicons ene Dee propio carnceritcs de nse Scal forsempo, dar 2 on lacey imitate normal oa ei gue econeramoren scale dar ar ueos dol ener ene Jha sd gros por el pod no pare cesta con st tac compr nme Hace don rm wed leo propio dels nora sis, prt de a clei el teproce foci i margin dl sap Feet ao co icin ro lees prs dered ocal eal ea aor deal es pias proces Tere que eee mormatvaded qos vesinos coed ss pnemaca sla sci —en peed irony socal no que oo fcuran ean Tne, a pespcie mis depres que nagar Keen ‘oats inposad ona rel a ser de ma ora eet ce Olean o Row, prs eer feat 90 © Peden hace Se hes aha en ior. Peo no exam aero il inseuent el Deeeo, a beta Dee iaaede monaco macanerseeciorecigons cron arpa mot arma eins) mo en a fetes), morales romero de concen voces ecto ot ners, qu emer ean a fern, ‘esr diplermodaidase) que hoy comocemos eae cnet sm gu ara pe ers amo dee ‘Soe poras oe consi encl um dela Sen no pcdcn ero unamente steel Desc rom cuerpo mero ees {eee lec Eien ni formu de cine hermosos ho lr ane debe ees a foren ‘ope urea ne pacer nro erate yrs dng dete Conta un pens fl cooanto dees arn eae tt tuners del tanner co ei dl univers de ona "unconenen da pried re del tao Em el fon Tislangloceats dete eh pesiodeiasepc aera Dice fra son dos as eum miss med, enc, pr sla algunas eens eonsecaeney trl om lmemeds eo ge as perspective crea 0500 infers Cave dee entoncer ue ta saci ex ries Condo mein omplamentary sang sleds iexdor la lkima de ells. Cabe decir en efecto, que algunas normas que regulan la vida social nesestan de Ty fueran para garatizar su complimiento (uc esta debs sr aie cesta distin), pero dado que la fuerza es un atribato de eve Laviatan que lamamos poder (yen el mundo moderno tun monopolio del Estado), esulta que Soo el poder se halla en condi- ‘nes de garanzar la efecividad del Derecho y, por tanto, de crealo, ‘de respaldar el ue paedan crear otros. Y au ¥ez, dado que el poder fe expresa exclsivamente a través del Derecho étese conver en la forma dl poder, en el modo de organzar su fuerza, Por tanto, el Dere- cho es un sitemta normative que we diferencia de oto sistemas poraue sas algunas de soma) ene or bjt rein de 2. Derecho y banda de malhechores: analogtasy diferencias Hemos presentado una vsidn del Derecho premeditadamente descat~ fda fin de subsayar la imporeancia de una viejsima objeciéa, que Seeuidamente comentamo, Sten revumidas cuentas el Derecho es solo fuerza, 2m que se diferencia una norma juidica dela orden de un ae Arn? Zeémo distingst la poco amable carta dela Inspectin de Hae ‘emda relamando el pago de un impucsto y amenazando por certo ‘om un sancin, de Ia orden de un bandide que nos exige la bolsa ola dow, éedmo distngui a pena de mete legalmente ejecutada de un ‘Vulgar homicidiao aesinato? Adsigrtase que, sino ineroducimos algae ‘a consideracin suplementara a nuestra definicidn del Derecho en tr tminos de fvera, las situaciones descritas sn del todo andlogas: en el primer caso, haces Xo srr la consecuencia Ye, epagascl impuesto 0 Serie sncionado recurriendo incluso a uso dela fer, sine enteegas tl dineco o haré uso de la violencia; en el segundo cas, el acto de fuera es idéntico, mata 2 una persona "Me parece que para responder a esta objecién se han seguido dos arandes caminos (si se quiere, un tercero qe pretende ser la conver ‘genes de los anteriorer) que pedieamos lamar el argamento de a jus tsa y el argumento de la astitucionalzacin. Hl peimero resulta bien sencilla de exponer y, por lo dems, bastante atratvo: lo que cfeten> ‘Ga ala foerza del Derecho dela fuerza del malhechor es que la primera ‘pone al servicio dela justia y la segunda no. Por eo, puo decic san ‘Agustin que -destrrads In uric, 2gué sn los reinos sino grandes pi> ateras?¥ ls misma peuteras fq aon sino pequefiosreinos?s yaa tir santo Toms que =por consiguiente, toda ley humana tends carse~ ter de ey en la medida en que se derive de la ey de a aturalera; yw se agua on pn de ey srr 9 0 ser no cop ea ree en amar ta pct een Te mchies movecons rae es a ee sy sts yma Aor a eeepc es yc un in sconce ues nin naneh epee atasconema et Dae ss dese Be en i scmnfane coast Ty igen ste Innova juridicay a orden dl andes, pues faces pines See acho saul nor supe le, ne eee af demo a een tel escort oe ome Secon ole To a crn yuan rama sone ae tg a oto en one. eae tee ane ys nua a Fe a spe ore cotemes i ecb dl Danco, teres Ben Sy tne tics nce I Pea ie vorny occ ple [a 1c acon oa v2 mens Fan ite hs reset dl Dero 7 Sea Hetil i css x uc oes Br er luprovmas ene imponen ck Hosier confieren derechos los civdadanos (normasprimatias, Belen Geman it Fe ea: poprcmateesn pre Se cee a ne, Sets ps pda ema on et ent srmars ance are Na a cn nino neta jt’ Eclat cee ne wnsmeehndcow tact So enn ingabce es ma aca el ue crc a bands de 4 ins con nuncio to Nee eres fisanaorasica cerns Nae rane sn guesses coos x a Se mpnanipoisasganees demoaie también con baste dene quény a més de qué proc pede oedema y eject el empleo ds fren. Con tl Bobbi, promuere la cetera, a proposcionallad ya ipa ‘abemes sino espa a fuer, en gud med y por qi ‘un eter impala e ec Nada de esto, fet, parce osu con el malbechor anenas con un bois oa vider, ores, augue los band “nun poder defacto impongan st ley eu un cet ee fern ser uaicavament dt adel Derecho, no 9a poe ‘Sn ausencl de asics de ss dectones, sno pow ka de ‘Senaisacin onl seid solo, Por ot pt see {que ayuda ray podrosament pra jr dengue a saci ‘Hess elas moraley socials Antes,» por motivo exposition ‘amos super qe Ia aifeencia exten ews de a Seturamentela cussion puede eslarecerae mejor als de ee Glatimcionalincce ‘Laesferameral tly como antes fa entendid, no oe algae: asain moral a0 so ve sisal morgen dei ‘ge adem tenet sare nero 0 concen ae Scion juris, que es sempre exerna. ayores problemas Inssaniones sodas: tas no sl se present om exter ene dl grapo, sin que admis en dete covtetos pc Ser muy efeces consti ease lwo de ln fre ( ‘on el linchamiento)- En ese limo cao ania ie ‘Sci ria esi peciamente ca alta deta Sino exsenagulls regis eeandaiar cde qe aby ‘We aber con cetezacuindo se emplar la fuse, por QU qué medida. AS pues, parece que el ange defn de ‘Sono ya en la simple ners, spo en insiconainaln ‘Sin ergo el problema gue presenta ent cxiterio ee fete unos que mandan yates qu geewan lo mada, incluso de un rudiments eign de conducts at Qu fur ellos lgunorenrgados de ug y spo Sholsidar ampoco el eableciments de un cert sep inciso que los malhechoreracten cons dpi den ‘Snplereate sean ct. Aguas ogatenonsrevoh ‘errors (el calienvodependedequisn lo ene) como la desert. Dee que el iyo no een orden rico ves puede eae 3 ofrecer mayor crea o Sepia que propo Estado pares pose ria. Lov eas gue men conf 0 sompetentin se msestan sempre somo 1 hegadores de a exec masa de su contaio (i tI de de sora) pro se bien parece que em eos en des stemas juris Seacomo fre, caecetos de para decidir parr de qué grado deinsconalraciny Mela fers wna organs de bnidorse corer en irc. i ede cua rata de area footers ere la Neclalyla normatidad jude. Todo parece iat ldses prime carein en modelo medanamcnte nde eas normaesecandarseq expres rational Drfecor no exit dganos permanente de producion els neve ae resin dee de fora ponte ih colecividad (ostumbre) tampoco se conaba con r= manera exclasia apices omar (fer ea tareaseencomendaa iro eds po as t= ees ats un derecho de venga en favor el hs a nda ra items no istainal a niaionlacign rodents, Poo import qe cos como Genes jute. Lo que ineresa Ss echt de ls anttconalznsen ao ex posble cin, Cabe entoneespropones a iguente define i icin normative gue enere ore conamy regula Towne ot eabecinieno de Seance que deters (ony condiciones en gue a usm pacde ser empeada, "ue degen Ia apheslon de it nema 2 lon easo0 [ilondodiponereventulment a apeacion de medi catia Ta opaiaain de facaa que el propio stems ste, (Con sims modiecones, es a defi ‘propo Nino) Kimo, cb nid ea cen dca,oe Issa de anche a genes de on ter ri en i todo mad comp scso de acto nc 4 part Je toe “inion ene stuncones de Derecho y deo Derecho, To ‘Seramos in cosindese un especie ode wa ‘Sn den sata grmiv on en tts jin compl [emamor en un oni resonator gue as -ndad "ore teins yor mpone an evo Odes i, parse onvenconl dea el ay Ishoraen que sone nuts Toto del dclade gu cont de condones ge ‘gpa lacus els std eset {er gad un toma puede aber Sood guna ‘Sena peodussin jars, por cae de egos de Syalnittetene um insane sane al por. edition cla de bs sts competes Yo ‘hes procde dar sii oi dete clades La do ‘alee 1 una mi compbacn: fs rcs denon {ho aes tena tees qe ho pteeh, poder et fates en a defincin props dun ad, et Deecho fel Ils st se aca ono tea tas fs mina soficacon, pro carce de ura de tho Intemational asic eres loner, como th ‘lta form peo crete de onaiac. La ect fad ene que ser sn an argument qu ante que snan Fee ln poubildad de cout el conten de Dee as cannosoaguneats qe a han sd coment ede #0 del nto aiden ran ses ee Jeans come oe ttenn de fern spina ‘eceurlmete pron pete de ses ctecon, orl ques ere al Detect, dee eh viene dintendo en ret sles doe tne segundo ermine teria Nb oe neon ag ingen o Sant Oo, queen Epa sal So sll x ie hoy ly os no sa ay Derecho canto y2 m0 tals fare els espinal Sinema cnmiene ft run scm mma gue pest ooo em hesteraadoes de unser 9a To ce ae to gato de compl yeaerace:dspne de or ent de in depen ai oct jr, deo uma sina sont ssw tocol ee nee lors ue Derecho canto no deans en ings thy ors peng Fev snore Puede cee proc Laue el St ek paolo espa —ue pode se an ese apes ay fundamen crs pei sepncisn twtr cst mora dla int. Patqlen frepects apron eon esta los crn oe Sela propedal ocabe Suda de que ene deme: gure propia dea sncintr pena ss cays soo te afar noe ete, ile cep ead sab pre cvstat ey ce ee unr Sele gic tad to ese rae ce lars del Dereon de nates he ldo) de 5 fe ctsmene mown eyo nparance, elajriidad dl Detect caps ba preoepe eon mac merece eel ete sober Neotel ya pec mente ef Derecho Internacional macs con un neo de el tar el wo dea fees de hecho, sigficatia gel abe ‘muchos nara el Derecho Isernacioal tle De ur ball (Gros, 1635). De maners gus lcrencia del qe vlan Derecho canico,l que faa al noe Ta fae Ta vlen nab cn lo qs os Derechos interns que cone trl ldo bie a senion sobre ts Pe I pte vce en hablar del Derecho Inter ns de un verdadero Derecho dos xamizadas 0s han ogo pear el conepto ‘onocia nadcn hobbesan mis bea sce todo fo cnt lop tados vivian en ua speed exado de mairaens y de todos fetes todos Porn deco, a eominidad de lor Ex {aa sercomo uns comunidad de milschores donde ela mit fore "Ea consecuenca, Ia vnclaion con afore que pre como un rng saaliindor de ces seas normavo Qe ros ules queda pesecanente saisfeca pr el Derecho ‘Sonal prblema doe tela presenta histones [ate ig pretend comee en 9x may cnet i alain, lo gue le sprosina 1 oe sitemat pimitvon We $3 pico del Derecho Tnensconal qu sorta ‘reid por ningin date espedalzad, sno que derven de nde Jy be todo, dels pastor euerdos ene le ‘ute in lela ineraciendleguparsbe so gil Sonsles Asm, e craters quel aortas de on Sst produces no patecan proves por un sistema vada Doron desancions, pas praticamente Ea han li {so de fuer no prec nien sv anti ns clad ‘mene sobre todo, amado orden internacional ha eared ‘ke organo epecliados paral aplicacion dees norms ‘vnmaladopisn de medida conctivay de ner eli fn ls sistemas priniiven hs predominado un modelo de ‘nde er propio ofendido gun decide ube infra nay sobre us eonecueci esto no hs sido posible hab tdi arisen internacional baa en ol elo de gue ears s lor iemas rien complsjon va Sin embargo hay que avert que el Deh lates ‘se enmentva en un proceso de earsformacn ie he Fev o mata la earactenzsin qbe sab de hacer, NB Inia shor un ands pormenorando, pero hy sue da ies generals, ee prceroencmina Pecans ha ‘Sonlizacin; I eden el Dececo eterno el ‘& organzcionesiereatoals on capaciad norma ‘Sn estos dade de frome inch ees Rees ereemaeo Beer see renienere Bepceccasoaera on ae a Wicca tes, ete cieecermnte ecercren: Benoa See =e eee =e ects: es cca ee cee: wceren de to que ex et Derecho, que no serén aborda- dos ahora. Con todo, por lo que aqut interes, la exigencia de wna pre- fensin de correccin parece ser tan modest que su presencia no pede exclurse en cualquier grupo de malhechores mediseamente arganizado Yque acre con cera regularida; , desde lego, en modo alguno pue Ad excuirse en las sociedadeso agrupaciones texrorsas 0 revolucions= tas. Por tanto a istneign enee el orden normatva de estas linas ln sistema juridio esata sigue resultando na distinc dil e impr fa, aunque afadamos al elemento insicional Ia comentada preten sim de usticia 0 correcin, 4. La esistencia del Derecho ay tes preguneas en tomo al Derecho que shall timament ela- cionads a primers, qué ec Derecho, fa ntemtadoobener un pac pio de epuess enor pirates precedente. La segunda ea reltiva [eentfeacign de un siema jure: dad que se consata lense. iad na paral de stems, es porte poder ding ene bos yates, ene otras tazones por tau my poderosa, y's due It Valdes de wa norma se determina no por mis Staliades ilies, Sino porsu pertcnencia aun cro sera, Por motivo ssomatcon, de sts euestion nos ccuparemos en una lecién posterior. La erecta pe ume giracntorno fa extencia de un sma jurdio y- por a breve> Ah dele respuea, len puede formulae shore, Ported dela defini popuesta dl Derecho como sistema nor snaivo qu dscasa en y reps eso dela era mediante establec ‘Bento de gatos de produesén aplcacin de norma, mis seni seme, como un sistema de fuera organiza el ntecrogante planed >avee venir resco: an stem existe simplemente ean exec, uandolograobtenetelrespete hacia sus nana de comportement, ya seagracas ala adhesin dts destnatarionyamesced a uso de fer 2a. Clemente, aungue eo pueda parecer cao, ebe slberga dds acerca dei exiencn de un Goncreto stn fade, y elle pracy ‘como veremon el decfieacia sun concep gradual en hice psa pense en un sista absolueaniente fer cays norma cre ca lids sempre por sus desinacarion nae veces por convencimiento 7 ‘ova por fers, pro ena prt lar ona no son aly codos os site ‘mas presenta un certo grad de incumpliminto ode seston dab expecta. Deir entonce cules uma inno de een gue Se require pas ainat que un sister ji exis ex cues Me senor pede dcr Haz Drs d conse om un ato tc, sino ms bie com un proves Leccidn 2 DERECHO Y SOCIEDAD 1, EL Derecho como femmeno huomano y social sy fecnente qu Tos Manales de Teoria de Introd at De- techo comiencen sus paginas lsando i teni6n del —se pone {jie nenpero lero sobre a cmmipesenia del Dezecho en los mis thsspechadosSnitos dela ida humana sobre la dimension jutdica fe pesentan macho sos coiianos Ta lamada de atencin noe> Ea pre pr eo en amon oa nos pr alto que umerosorcomporsnienos qu ealzamos todas os thas Son en eadad acon jeri o con taszodeoca paral Desecho Visnr en autos implie realiaran cnteto de easport, slit a Ihmetcla en a Fac equiva poner en marcha un procedinienco Nininbtve, nti ms o rears conf corelgoaron pt tonic cee un derecho fundamental, af ucxvamentes are fer pcs, que sl Derecho, como el st, ed on todas partes (Nin). Sin cba, com ex scl constataion no ase petende de- cirque Draco inpespa ls mis vara Reterogenesesfers de petra sociedad, sno qu limo emo ve suger tambidn ques I lemento nececo sto pone forma de ida scl: chominum {lus one is cons es, por cass dl hombre ens todo De feehooy she prefer, el Derecho constuye una expreson natural del ter human, Ubi soca i hi, alt done ay sociedad hay Der Sho, Son aforismos elses il ecsrepetidox para sstene, primer {ee Derecho es un feniene humane o exlsvamente humana: Meguro, qe rst consienci ata sociedad, que no es posible oncebi na sociedad an Dees

También podría gustarte