Está en la página 1de 2

Loreto

El Perú está considerado como uno de los países más vulnerables al Cambio Climático.
La región Loreto es perceptible de sufrir inundaciones, sequía, lluvias irregularmente
distribuidas, friajes intensos, vientos huracanados, entre otros fenómenos. En ese sentido,
la mayoría de la población del departamento vive en las riberas de ríos y están expuestos
a las crecidas de los mismos.
En ese sentido, el Gobierno Regional articula con el Instituto de Defensa Civil —
INDECI - y su oficina regional COER para hacer frente a los desastres y monitorear de
manera continua los peligros.
El Gobierno Regional ultima la actualización de la Estrategia Regional de Cambio
Climático. la cual enfatizará específicamente en medidas para paliar las consecuencias y
efectos del Cambio Climático.

Hubo presencia de personajes importantes de la ciudad, que siempre están


atentos a hechos que afectan el cambio climático. Jóvenes y adultos por igual,
demostraron mucho interés en el tema expuesto. Carmen Arévalo, presidenta
del grupo anticorrupción, expuso sobre los casos relevantes ocurridos en
Loreto. Y de cómo éstos han causado un impacto negativo en la región como,
por ejemplo: Cúmulos de basura por todo lado, alcantarillado en pésimo
estado, presencia de dragas en las cuencas de la región, deforestación grande
que atenta contra los bosques primarios; narcotráfico y derrame petrolero,
como el de Cuninico, que hasta ahora lucha por contar con mejor salud.

Por otro lado, Andrea Mayer, de Proética, llegó de Lima junto a otra integrante
para exponer lo vital que necesita investigar a quienes atentan contra el medio
ambiente y en esa tarea está inmersa la ONG a fin de conservar un mejor
mundo.
En realidad, el evento estuvo nutrido de temas en torno al cambio climático y
exposiciones de profesionales que conocen el tema y que siempre están
atentos a fin que personas sin escrúpulos, no sigan haciendo daño al planeta.

Andrea Mayer, mencionó que el objetivo de la red anticorrupción forestal


era para que todos los ciudadanos tomen conciencia de lo que pasa en el
país y se genere más vigilancia ciudadana. "Hay muchas personas e
instituciones que no son corruptas y aceptan ser parte de la red, coadyuvan
con datos y nosotros ya con todo un equipo de profesionales, iniciamos la
investigación que luego se alcanza a las autoridades de control
correspondientes", mencionó.

También podría gustarte