Está en la página 1de 125
FORMATO MARC 21 Para Registros de Autoridades Traduccién y adaptacion de AGEO GARCIA B. Version especial Seleccién de campos para el Taller de Creacion de Registros de Autoridad con RCA2r y MARC21 Agosto 2002 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIO! CABECERA, DIRECTORIO CAMPO DE CONTROL 008 Elementos de longitud fija CAMPOS QUE CONTIENEN NUMEROS Y CODIGOS_(01X-09X) 010 Numero de control de la Biblioteca del Congreso (LC) 035. Numero de control del sistema 040 Fuente de la catalogacion 053 Numero clasificador - Biblioteca del Congreso (LC) 083. Nuimero clasificador - Decimal Dewey CAMPOS DE ENCABEZAMIENTOS (1XX) 100 Encabezamiento - Nombre personal 110 Encabezamiento - Nombre corporativo 111 Encabezamiento - Nombre de reunién 130 Encabezamiento - Titulo uniforme 150 Encabezamiento - Temitico 151 Encabezamiento - Nombre geogritico CAMPOS DE REFERENCIAS COMPLEJAS - MATERIA (2XX-3XX) 260. Referencia compleja de “véase” - Materia 360. Referencia compleja de "véase ademas" - Materia MPOS N 400 Referencia de envio “véase” 410 Referencia de envio “véase” 411 — Referencia de envio “véase" 430 Referencia de envio “véase” 450 Referencia de envio “véase" 451 Referencia de envio “véase” ‘Nombre personal jombre corporativo jombre de reunién Titulo uniforme - Materia Nombre geogrifico CAMPOS DE REFERENCIAS DE ENVIO "VEASE ADEMAS" (5XX) ase ademas" - Nombre personal Referencia de envio "véase ademas" - Nombre corporativo Referencia de envio "véase ademas" - Nombre de reunion Referencia de envio "véase ademas" - Titulo uniforme Referencia de envio "véase ademas" - Materia Referencia de envio " 551 Referencia de envio "véase ademas" - Nombre geografico IPOS DE REFER! 663 Referencia compleja de "véase ademas" - Nombre 664 Referencia compleja de “véase” - Nombre 665 — Referencia de historia de los cambios del nombre 666 Referencia general explicativa - Nombre CAMPOS DE NOTAS (667-68X) 667 Nota general sin despliegue al piiblico 670 Fuente en la que se localizaron datos 675 Fuente en la que no se localizaron datos 678 Sumario 680 Nota general con despliegue al piiblico 681 Nota de envio a ejemplos del encabezamiento temitico AMPOS DE ASI ‘OS LIGADO! \CABEZAMIENTO 700 Asiento ligado al encabezamiento - Nombre personal 710. Asiento ligado al encabezamiento - Nombre corporativo 711 Asiento ligado al encabezamiento - Nombre de reuni6n 730 Asiento ligado al encabezamiento - Titulo uniforme 730 Asiento ligado al encabezamiento - Tematico 751 Asiento ligado al encabezamiento - Nombre geografico SUBCAMPOS DE CONTROL, INTRODUCCIO! Los cinco formatos de comunicacién MARC21: Formato MARC21 para registros de autoridad, Formato MARC21 para registros bibliograficos, Formato MARC21 para fondos bibliotecarios, Formato MARC21 para datos de clasificacién, y Formato MARC21 para informacién de la comunidad; son normas ampliamente utilizadas para la representacién e intercambio de informacion en forma legible por maquina. Un registro MARC se compone de tres elementos: la estructura del registro, la designacién del contenido y los datos contenidos en el registro. La estructura del registro constituye la implementacién de la norma internacional Formato para el Intereabio de Informacién (ISO 2709) ¥ st contraparte estadounidense Bibliographic Information Interchange (ANSI 239.2). La designacion del contenido esti definida, en cada uno de los formatos MARC, por los diversos cédigos y convenciones establecidos especificamente para identificar y caracterizar los datos contenidos en un registro y apoyar la manipulacién de dichos datos. Los datos que conforman el, contenido de un registro MARC estan determinados por lo general por normas diferentes los formatos, tales como la Intemational Standard Bibliographic Description (ISBD), las Reglas de Catalogacién Angloamericanas, los Encabezamientos de materia de la Biblioteca del Congreso (LCSH), © por otras reglas de catalogacién, esquemas de clasificacién 0 tesauros temiticos utilizados por la organizacién que crea cada registro. El Formato MARC 21 para Registros de Autoridades define los cédigos y valores convencionales (etiquetas indicadores, cédigos de subcampo y valores codificados) que identifican los elementos de informacién contenidos en los registros MARC de autoridades. ALCANCE El Formato MARC 21 para Registros de Autoridades ha sido diseiiado para servir como portador de la informacion relativa a: las formas autorizadas tanto de los nombres, como de las materias y las subdivisiones temiticas usadas como puntos de acceso en los registros bibliograficos: las formas de esos nombres, materias y subdivisiones que se usaran como referencias hacia la forma autorizada; y las interrelaciones existentes entre dichas formas. Los nombres puede ser utilizados en registros bibliograficos como: asientos principales, asientos secundarios, © como asientos secundarios de materia o de serie. El término nombre puede referirse a: -Nombres de personas (X00) - Nombres de entidades corporativas (X10) - Nombres de reuniones (X11) - Nombres de jurisdicciones (X51) - Titulos uniformes (X30) - Combinaciones de Nombre/Titulo Las materias pueden utilizarse tmicamente como asientos secundarios tematicos. El témino materia puede referirse a ~ Términos tematicos (X50) Nombres geogrificos (X51) - Términos de género/forma (X55) Nombres con subdivisiones tematicas - Términos temiticos y de género/forma con subdivisiones teméticas Las subdivisiones tematicas pueden utilizarse tnicamente como extensiones de los asientos temiticos, es decir a contimuacién del nombre o materia que se usa como elemento inicial del encabezamiento. El témino subdivision tematica puede referirse a: - Términos usados como una subdivisién temitica general (X80) - Términos usados como una subdivision cronolégica (X82) - Nombres usados como una subdivisién geogrifica (X81) - Términos usados como una subdivisién de forma (X85) El Formato MARC 2/ para Registros de Autoridades también provee informacién referente a las formas autorizadas de etiquetas de nodo, las cuales indican la base légica de subdivision de cada categoria de un tesauro. Las etiquetas de nodo no se aplican en registros bibliograficos TIPOS DE REGISTROS DE AUTORIDAD Los registros MARC de autoridades se distinguen de los otros tipos de registros MARC por contener el codigo z (datos de autoridades) en la posicién 06 (Tipo de registro) de la Cabecera. El Formato MARC 21 para Registros de Autoridades permite ademis la identificacion de las siguientes siete clases de registros de autoridades a través del campo 008/09 (Clase de registro) Registro de encabezamiento sancionado (codigo a) ‘Un registro de autoridad en el cual el campo 1XX (i.e. 100-150) contiene la forma sancionada u oficialmente establecida de un nombre 0 materia, Un registro de encabezamiento sancionado puede contener también campos de trazado para sus variantes, campos para encabezamientos relacionados y campos de notas, los cuales registran datos tales como las fitentes utilizadas para establecer el encabezamiento y el tratamiento de las series. Registro de subdivision (cédigo a) Un registro de autoridad en el cual el campo 18X contiene 1a forma autorizada (general, cronoligica, de forma, de género geogrifica) que se utilizar tinicamente como una porcién consecutiva o subdivisién de un encabezamiento sancionado. Registro de encabezamiento y subdivision sancionados (cédigo f) Un registro de autoridad en el cual el campo 15X contiene un encabezamiento sancionado que puede utilizarse también como porcidn consecutiva de otros encabezamientos establecidos. (Una organizacién puede elegir alternativamente crear por separado registros para los encabezamientos establecidos y para los registros de subdivision). Registro de referencia (cédigos b, 6, ¢) Un registro de autoridad en el cual el campo 1XX (100-150) contiene la forma no sancionada de un nombre o materia, Este registro contiene ademas: un campo 260 (Referencia compleja de "véase"), un campo 664 (Referencia compleja de "véase"-Nombre), 0 un campo 666 (Referencia general explicativa-Nombre); para dirigir al usuario hacia la forma sancionada, Se han definido cédigos separados en el campo 008/09 para registros de referencia trazadas y no trazadas. La distincién de estos depende de si el encabezamiento 1XX en el registro ha sido también trazado como una referencia 4XX en otro registro de autoridad. Registro de referencia y subdivision (codigo g) Un registro de autoridad en el cual el campo 15X contiene un encabezamiento (nombre o matria) no establecido, que puede utilizarse como una subdivisién tematica dentro de un encabezamiento establecido. (Una organizacién puede elegir alternativamente crear por separado registros de referencia y registros de subdivision). Registro de etiqueta de nodo (cédigo e) Un registro en el cual el campolSX contiene un término que se pretende utilizar dentro de la seccion sistemitica de un tesauro, para indicar la base Logica de division de una categoria. Dicho término no constituye un encabezamiento establecido y no se asigna como término para indizar documentos. APLICACION DE LOS ENCABEZAMIENTOS DE LOS REGISTROS DE AUTORIDADES El Formato MARC 21 para Registros de Autoridades identifica tres categorias de uso 0 aplicacién de los encabezamientos: encabezamientos que pueden utilizarse como asientos principales o secundarios (008/14); encabezamientos secundarios de materia (008/15); y encabezamientos secundarios de serie (008/16). Unicamente los encabezamientos sancionados pueden utilizarse como elementos iniciales de los puntos de acceso contenidos en registros bibliograficos, ESTRUCTURA DE LOS REGISTROS DE AUTORIDAD Cada registro de autoridad esti compuesto de tres partes principales: La cabecera, el directorio y y los campos variables. La Cabecera est compuesta por datos que proveen informacion necesaria para el procesamiento del registro. Dichos datos contienen mimeros 0 valores codificados que son identificados por su posicién relativa. La cabecera tiene una longitud fija de 24 caracteres y constituye el primer campo de un registro MARC. El Directorio esta integrado por una serie de partidas que contienen informacién sobre 1a etiqueta, longitud y localizacién del inicio de cada campo variable contenido en un regsitro. Cada partida tiene una longitud de 12 caracteres. Se presentan primero las_partidas correspondientes a los campos de control, arreglados en secuencia consecutiva por mimero de etiqueta; y a continuacidn las partidas de los campos variables, arreglados en orden ascendente. Las etiquetas repetidas se distinguen tinicamente por la localizacién de sus respectivos campos dentro del registro. El directorio finaliza con un caracter final de campo (ASCII TE hex). Los Campos variables contienen los elementos bisicos de informacién que componen un registro, identificados mediante etiquetas numéricas de tres caracteres. Cada campo variable finaliza con con un caracter final de campo; y el tiltimo campo variable finaliza con un caracter final de campo y un caracter final de registro (ASCII 1D hex). Existen dos tipos de campos variables: - Campos variables de control (campos 00X). Estos campos se identifican mediante una etiqueta y no contienen indicadores ni eédigos de subampo. Los campos de control se estructuran en forma diferente de los otros campos variables; pueden contener datos individuales 0 una serie de datos de longitud predeterminada identificados por su posicién selativa. ~ Campos variables. El resto de los campos variables ademas de la etiqueta contienen dos posiciones para identificadores al inicio de cada campo y cada uno de sus elementos componentes esta precedido por un cédigo de subcampo. ‘Los campos variables estan agrupados en conjuntos de acuerdo al primer digito de su etiqueta, el cual identifica la funcién de los datos del registro. El resto de la etiqueta identifica el tipo especifico de informacién del registro, OXX Numeros normalizados y cédigos IXX__Encabezamientos Referencias complejas de véase Referencias complejas de véase ademas Referencias de envio véase Referencias de envio véase ademas ‘Notas Asientos ligados Otros campos Campos para implementaciéa local Se mantienen algunos paralelos en los contenidos de los conjuntos XX, 4XX, 6XX, 7XX y 8XX, que son indicados por los dos caracteres finales de las etiquetas de los campos: X00 Nombres personales X10 Nombres corporativos XII Nombres de reuniones X30 Titulos uniformes X50 Términos temiticos X51 Nombres geograficos X55 Términos de género/forma X80 Subdivisiones generales X81 Subdivisiones geograficas X82__ Subdivisiones eronologicas X85 Subdivisiones de forma Los campos variables presentan los siguientes dos tipos de designadores de contenido: Indicadores. Son las primeras dos posiciones de cada campo variable; y contienen valores que sirven para interpretar o complementar los datos del registro. Los valores de los indicadores se interpretan en forma independiente, es decir, cada uno tiene un valor adscrito. Los cédigos de los indicadores pueden ser letras mimisculas 0 mimeros, Se utiliza un caracter en blanco (ESPACIO ASCTD, representado en este documento por el signo “#”, para designar un indicador cuyo tenido no ha sido definido, En los indicadores con contenido definido un caracter en blanco puede tener un significado asignado o puede significar que no se ha provisto informacién. Cédigos de subeampo. Estin integrados por un signo delimitador (S) seguido de una letra mintiscula o un mimero. Los cédigos de subcampo estin definidos de manera independiente para cada campo, aunque mantienen algunos paralelos de contenido: y tienen como propésito la identificacién de los datos. La organizaci6n de los datos esti supeditada a las normas para la compilacién del contenido, tales como las reglas de catalogacién. LA REPETIBILIDAD DE LOS CAMPOS Y LOS SUBCAMPOS En teoria todos los campos y subcampos deberian poder repetirse, sin embargo 1a naturaleza misma de los datos impide con frecuencia su repeticién. Por ejemplo, un registro de autoridad s6lo puede contener un solo campo 1XX; un campo 100 sélo puede contener un subcampo $a (Nombre personal), pero puede incluir mas de un subcampo Se (Titulos y otras. palabras asociadas con el nombre). La repetibilidad de cada campo o subcampo esta indicada en el formato, ORGANIZACION La presente edicién se basa principalmente en la versién electronica concisa del Formato MARC 21 para Registros de Autoridades (MARC 21 Concise Format for Authority Data, 1999 English Edition, Update No. 1, October 2000), a la cual se han agregado las definiciones y notas de alcance de los campos tomadas de la edicién impresa y se han adaptado los ejemplos para su aplicacién en las agencias catalogrificas de los paises hispanoparlantes de Latinoamérica. El Formato esti dividido en secciones que presentan a cada uno de los campos con todos sus elementos posibles, es decir las pasiciones de los caracteres de los campos de longitud fija; y los indicadores y cédigos de subcampo de los campos de longitud variable. La Cabecera y el Directorio se describen en la primera parte, le siguen los campos de control, los campos de Jongitud variable organizados por orden numérico de etiqueta y, finalmente una seccién especial con descripciones de los cuatro subcampos de control. FORMATO MARC 21 PARA REGISTROS DE AUTORIDADES CABECERA [NR] Definicion y propésito del campo La Cabecera es el primer campo de un registro, La cabecera es un campo de longitud fija que comprende las primeras 24 posiciones (00-23) de cada registro y tiene como propésito definir los pardmetros para el procesamiento del registro. La cabecera no tiene indicadores ni codigos de subcampo; los elementos de informacién que lo conforman estin definidos por su posicién relativa. Pautas para la aplicacion de los designadores de contenido Posiciones de los caracteres Cabecera/00-04 - Longitud del registro Consiste en una cadena numérica de cinco digitos, generada por computadora, que especifica la longitud total del registro, incluyendo el caracter mismo y el terminador de registro. El mimero estar’ justificado a la derecha y cada posicién no utilizada deberan contener el valor "cero" Cabecera/0S - Estado del registro (OCLC: “Ree status] Consiste en un cédigo alfabético de un caracter que indica la relacién del registro con un archivo, con fines de mantenimiento de archivos. n Registro nuevo El cédigo n indica que el registro es un archivo de nueva creac © Registro corregido 0 revisado El cédigo c ndica que se ha realizado un cambio o adicién de informacién al registro. Dicho cambio no constituye un ineremento al del nivel de codificaciéon (Cabecera/17) del regsitro. a Registro con incremento en el nivel de codificacion El cédigo a indica que el nivel de la codificacién del registro (Cabecera/17) ha sido cambiado de cédigo 0 (incompleto) a cédigo n (completo). 4 Registro suprimido El cédigo d indica que el registro ha sido eliminado. Este cédigo se utiliza en aquellas situaciones en las que no es apropiado el uso de los eédigos "s" nn s Registro suprimido; el encabezamiento se dividié en dos o mas encabezamientos x Registro suprimido, el encabezamiento ha sido remplazado por otro Cabecerai06 - Tipo de registro (OCLC: “Type”] Consiste en un cédigo alfabético de un caracter que define las caracteristicas de los componente del registro, z Registro con datos de autoridades El cédigo z indica que el contenido del registro corresponde a un registro de autoridad. Cabecera/07-08 - Posiciones de caracter no definidas Cada posicién contiene un espacio en blanco. Cabecera/09 - Esquema de codificacion de caracteres Esta posicién contiene un cédigo de un caracter que identifica el esquema de codificacion utilizado en ua registro. # MARC-8 El cédigo # indica que en la codificacion de caracteres del registro se utilizan los conjuntos de caracteres de 8 bits descritos en el documento MAR Specifications for Record Structure, Character Sets, and Exchange Media a UCSMnicode El cédigo a indica que la codificacién de caracteres del registro utiliza los caracteres del conjunto “Universal Coded Character Set (UCS) (ISO 10646)”, 0 el subconjuntoUnicode. Cabecera/10 - Contador de indicadores Esta posicién contiene un caracter que indica el nimero de posiciones utilizadas por los indicadores en cada campo de longitud variable. En MARC21 se reservan dos posiciones para Jos indicadores al inicio de cada campo variable, por lo que el valor del contador es siempre el ntimero 2. 2 Numero de caracteres usados por los indicadores Cabecera/11 - Longitud de los cédigos de subcampo Esta posicién contiene un caracter. En MARC21 cada cédigo de subeampo esté formado por un delimitador y un identificador, por lo que el contador de su longitud es siempre el mimero 2. 2 Numero de caracteres usados por los codigos de subcapo Cabecera/12-16 - Direccion base de los datos Contiene una cadena numérica de cinco caracteres que especifica la posicién que ocupa el caricter inicial del primer campo de control de un registro. Dicho mimero marca la posicién a partir de la cual todos los demas campos serin localizados en el directorio El mimero estar Justificado a la derecha y cada posicién no utilizada deberan contener el valor "cero". 10 Cabecera /17 - Nivel de codificacién OCLC: “Enc il”] Contiene en un cédigo alfanumérico de un caracter que indica si el registro esta completo o incomplete. n Registro de autoridad completo El cédigo n indica que el registro esta completo y llena los requisitos de contenido de un registro de autoridad de nivel nacional © Registro de autoridad incompleto El cédigo o indica que el registro se considera incompleto debido a que no lena los requisitos de contenido de un registro de autoridad de nivel nacional. Cabecera/18-19 - Posiciones de caracter no definidas Cada posicién contiene un espacio en blanco. Cabecera/20-23 - Mapa de entrada Consiste en cuatro caracteres numéricos individuales, generados por computadora, que indican la estructura de cada entrada del directorio. Cabecera/20 - Longitud de la parte que indica Ia extensién del campo En MARC 21 Ja longitud de Ia parte que indica Ja extensién del campo de cada partida del directorio es siempre igual a cuatro caracteres 4 Niimero de caracteres en Ia Iongitud de la parte que indica Ia extension del campo de cada partida del directorio Cabecera/21 - Longitud de la parte que indica la posicién del caracter inicial En MARC 21 la longitud de la parte que indica la longitud de la parte que indica la posicién del caracter inicial es siempre igual a cinco caracteres. 5 Numero de caracteres parte que indica la posi la longitud de Ia parte que indica la longitud de la ‘ion del caracter inicial Cabecera/22 - Longitud de la parte definida por Ia implementacion En MARC21 una partida de directorio no contiene una parte definida por la implementacién, asi que esta posicién siempre contiene un cero, 0 Namero de caracteres en Ia parte definida por la implementacion Cabecera/23 - Posicion de caracter no definida En MARC21 esta posicién no esta definida por lo que siempre contiene un cero. 0 Nodefinida ul FORMATO MARC 21 PARA REGISTROS DE AUTORIDADES DIRECTORIO Definicion y propésito del campo El Directorio tiene como propésito indicar la localizacién de los campos dentro de un registro; y consiste en una serie de partidas que indican: la etiqueta, la longitud y la posicién inicial de cada campo variable. Cada partida tiene una extension de 12 caracteres El Directorio inicia inmediatamente a continuacién de la cabecera, en la posicién de caracter 24. Descripeién de una partida de directorio Posiciones de los caracteres Directorio/00-02 - Etiqueta Contiene tres caracteres ASCII alfabéticos (en maytisculas 0 mintisculas pero no ambas) 0 numéricos que identifican a un campo asociado. Directorio/03-06 - Longitud del campo Contiene cuatro caracteres ASCII numéricos que indican la longitud del campo variable al cual corresponde la partida, Esta longitud incluye los indicadores, los cédigos de subcampo, los datos y el terminador asociado con el campo. El mtimero se justifica a la derecha y cada posicién no utilizada contendra un cero. Directorio/07-11 - Posicion del caracter inicial Contine cinco caracteres ASCII numéricos que especifican la posicién del cardcter de inicio del campo variable que corresponde en forma relativa a la Direccidn base de los datos (Cabecera/12- 16) del registro. El mimero se justifica a la derecha y cada posicién no utilizada contendré un cero. FORMATO MARC 21 PARA REGISTROS DE AUTORIDADES Definicién y propésito Los campos 001-008 contienen el mimero de control del registro de autoridad y otra informacion codificada que se utiliza en el procesamiento de los registros MARC de autoridad... Los campos de control no contienen posiciones para indicadores ni para cédigos de subcampo. Cada elemento de informacién en los campos 005 y 008 esta definido por la posicién relativa que ocupa. 001 Numero de contro! del registro 008. Elementos de longitud fija B 001 - NUMERO DE CONTROL DEL REGISTRO [NR] Definicién y propésito del campo Este campo contiene el niimero de control asignado al registro de autoridad por la organizacion que lo crea, utiliza o distribuye. Este campo no tiene indicadores ni cédigos de subcampo. Con el propésito de facilitar el intercambio de informacién, la organizacién que crea los registros debera proveer a los participantes del intercambio la documentacién sobre 1a forma en que construye sus niimeros de control y las reglas convencionales que utiliza para crearlos. Una institucion que utiliza registros de otra organizacion podria cambiar los mimeros de control del sistema que los crea, del campo 001 al campo 035 (Nimero de control del sistema); y colocar su propio mimero de control en el campo 001 (¥ su identificador del mimero de control al campo 003), EJEMPLOS 001 ni#86742756 001 0010C0086# “4 008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA [NR] Este campo contiene una cadena numérica de 40 elementos de informacién (00-39) definidos por la posicién que ocupan; Ia cual provee informacién codificada sobre el registro como un todo o sobre aspectos especiales del encabezamiento IXX 0 de los campos de referencia 4XX/SXX. Estos elementos de informacién codificada son potencialmente tiles para el manejo y recuperacién de datos; y estn definidos por la posicién realtiva que ocupan. Las posiciones de caracter que no estan definidas deben contener un espacio en blanco (#) 0 un caracter de relleno (|). Cada posicién definida debe contener: un cédigo autorizado o un caracter de relleno (|). El caracter de relleno se puede utilizar cuando organizacién catalogadora no realiza ningin intento para codificar dicha posicién. El campo 008 no es repetible. Posicion de Jos caracteres 00-05 - Fecha de ingreso del registro Este campo, generado por computadora, consiste en una cadena numérica de seis caracteres que indica Ia fecha en que el registro MARC fue creado, La fecha se registra siguiendo el patron: yyyymmdd. Ejemplo 008 /00-05 19981006 [El registro fue creado el 6 de octubre de 1998] 008 / 06 - Subdivision geografica directa 0 indirecta (CCA:SUB GEO; OCLC: “Geo subd”] Consiste en un cédigo alfabético de un caracter que indica si el encabezamiento en el campo IXX puede ser subdividido geogrificamente, y en su caso, el método de subdivision que debe aplicarse. Cédigos # No se subdivide geograficamente El encabezamiento no puede ser subdividido geograficamente. a Subdivision geografica - directa El encabezamiento es precedido por el nombre del lugar especifico al que se limita, sin la interposicién de una subdivision que represente la entidad geogrifica mayor Subdivision geografica - indirecta Se interpondra el nombre de una entidad geografica mayor entre el encabezamiento y la subdivision que representa el nombre del lugar especifico al que se limita el encabezamiento. n No se aplica al caso El encabezamiento no esta establecido 0 no es apropiado para usarse en registros bibliogrdficos como encabezamiento temitico (008/15, codigo b). | No hay intencion de codificar Ejemplos 008/06 # 150 ## Sa Acero estructural [El encabezamiento no puede subdividirse geogréficamente] 008/06 # 100 10 Sa Horowitz, Mordekhai [El encabezamiento no puede subdividirse geogréficamente] 008/06 i 150 ## Sa Linguistica [El encabezamiento puede subdividirse geogréficamente, en forma indirecta, por ejemplo. Linghistica--Francia--Paris] 008 / 07 - Esquema de latinizacién (CCA:LATIN; OCLC: “Roman"] Consiste en un cédigo alfabético de un caracter que indica si el campo 1XX contiene la forma latinizada de un encabezamiento: y en su caso, identifica el esquema de latinizacién empleado. Codigos a Norma internacional El codigo a indica que el esquema de latinizacién empleado es un estandar internacional, por ejemplo, una de las tablas publicadas por la International Organization for Standardization (ISO). b Norma nacional El cédigo b indica que el esquema de latinizacion empleado es un estandar nacional, por ejemplo, uno publicado por el American National Standards Institute (ANSI). c Norma de una asociacion bibliotecaria nacional El cédigo c indica que el esquema de latinizacién empleado es un estandar de una asociacion bibliotecaria nacional, por ejemplo, las tablas de 16 latinizacién de la American Library Association (ALAYLibrary of Congress (LC), a Norma de una biblioteca o agencia bibliografica nacional El cédigo d indica que el esquema de latinizacién empleado es un estandar de una biblioteca o agencia bibliogrifica nacional. No hay intencion de codificar 008 / 08 - Lengua de la catalogacion Cousiste en un cédigo alfabético de un caracter que indica si el encabezamiento contenido en el campo 1XX y su estructura de referencias asociadas son vilidas de acuerdo a las reglas convencionales usadas para establecer encabezamientos en los catélogos en inglés, francés, inglés y francés, o espaiol. Codigos # Informacién no provista » Inglés y frances e Inglés t Francés g Espanol No hay intencion de codificar 008 / 09 - Clase de registro (CCA:TIPO REG; OCLC: “Auth/Ref’] Consiste en un cédigo alfabético de un caracter que indica si el registro de autoridad representa ‘una forma establecida o no de un encabezamiento IXX. Codigos a Registro de encabezamiento establecido El cédigo a indica que el campo 100-150 contiene la forma establecida de un nombre, de un nombre/titulo, de un titulo uniforme, de un encabezamiento temitico, o cualquiera de ellos usado como extensién tematica. a Registro de subdivision El cédigo d indica que el campo 18X contiene un encabezamiento no establecido que puede utilizarse como una subdivisién tematica de un encabezamiento establecido. f Registro de encabezamiento y subdivision establecidos " El cédigo f indica que el campo 15X contiene un encabezamiento establecido que puede utilizarse como un término principal y también como una subdivision tematica, Ejemplos 008/009 a 100 10 Sa Cervantes Saavedra, Miguel de, $d 1547-1616 008/009 a 150 ## Sa Discos épticos 008/009 a 151 10 Sa México Sx Descripcidn y viajes Sy 1981- 008/009 a 150 ## Sa Colonias 008/009 £ 150 ## Sa Cronologia 360 ## Si subdivision Sa Cronologia Si bajo encabezamientos tematicos apropiados. 008/10 —_Reglas de la catalogacién descriptiva (CCA:RC4; OCLC: “Rules” Consiste en un cédigo alfabético de un caracter que identifica las reglas de la catalogacién utilizadas para formular un encabezamiento 1X de un nombre, una combinacién nombre'titulo, © un titulo uniforme en registros de encabezamiento establecido o de referencia. Codigos c RCA2 El cédigo c indica que el asiento [XX se ha formulado en conformidad con la segunda edicion de las Reglas de Catalogacién Angloamericanas (RCA2). a Asiento compatible con RCA2 El cédigo d indica que el asiento IXX no se ha formulado en conformidad con la 2a. edicién de las Regias de Catalogacién Angioamericanas (RCA2), pero que se considera compatible con ellas. 18 008/11 Sistema de encabezamientos de materia (CCA:ENCAB; OCLC: “Subj”] Consiste en un cédigo alfabético de un caracter que identifica las reglas convencionales de construccién del sistema de encabezamientos de materia utilizadas para establecer un asiento en registros de encabezamiento establecido, de referencia, de subdivisién, o de etiqueta de Codigos a Library of Congress Subject Headings El cédigo a indica que la construccién del asiento 1XX se ha realizado en conformidad con la lista "Library of Congress Subject Headings" (LCS). 2 Otro El cédigo z indica que la formulaci6n del asiento IXX se ha realizado en conformidad con las reglas convencionales de un sistema diferente a los especificados en los otros cédigos definidos. Puede incluirse en el campo 0408f un cédigo MARC que represente las reglas convencionales usadas. 008 / 12 Tipo de serie (CCA:TIPO SER; OCLC: “Series”] Consiste en un cédigo alfabético de un caracter que indica el tipo de serie contenido en el asiento IXX en un registro de asiento establecido. Cédigos a Serie monogratfica b Item en varias partes © Frase tipo serie n No se aplica al caso z Otro 008/13 Serie numerada o no numerada (CCA:SER NUM; OCLC: “Ser num”] Consiste en un cédigo alfabético de un caracter que identifica las caracteristicas de numeracién de la serie (0 de la frase tipo serie) representada en el asiento 1X. Codigos a Serie numerada b Serie no numerada c Serie con numeracién variable n No se aplica al caso 19 008/14 Uso del encabezamiento - Asiento principal o secundario (CCA:USO P/S; OCLC: “Name use”] Consiste en un cédigo alfabético de un caracter que indica si el campo 1XX es apropiado para utilizarse como asiento principal o secundario en registros bibliogriticos. Codigos a Apropiado El cédigo a indica que el campo 1XX contiene un asiento de encabezamiento establecido que se ha formulado en conformidad con las reglas convencionales de catalogacion descriptiva b Noapropiado El cédigo b indica que el campo IXX contiene un encabezamiento que no se ha formulado en conformidad con las reglas convencionales de catalogacién descriptiva, o que el campo IXX contiene un encabezamiento no establecido en un registro de referencia, de subdivisién o de etiqueta de nodo. 008/15 Uso del encabezamiento - Asiento secundario de materia /(CCA:USO MAT; OCLC: “Subj use”) Consiste en un cédigo alfabético de un caracter que indica si un encabezamiento 1XX es apropiado para usarse como asiento secundario de materia en regsitros bibliograficos. Cédigos a Apropiado El cédigo a indica que el asiento 1XX de un registro de encabezamiento establecido ha sido construido en conformidad con las convenciones de un sistema de encabezamientos de materia/tesauro, b No apropiado El c6digo b indica que el asiento IXX de un registro de encabezamiento establecido no ha sido construido en conformidad con las convenciones de un sistema de encabezamientos de materia/tesauro, o que el campo IXX contiene un encabezamiento no establecido en un registro de referencia, de subdivisién o de etiqueta de nodo 008/16 Uso del encabezamiento - Asiento secundario de serie CCA: USO SER; OCLC: “Ser use”) Consiste en un cédigo alfabstico de un caracter que indica si el encabezamiento 1 apropiado para usarse como asiento secundario de serie. Cédigos a Apropiado El cédigo a indica que el encabezamiento XX corresponde a uno de los tipos de serie representados por los c6digos a, b, ¢, 0, en el campo 008/12 b Noapropiado El cédigo b indica que el encabezamiento IXX no corresponde a uno de los tipos de serie codificados en el campo 008/12 (cédigo n), 008/17 Tipo de subdivision tematica (CCA: TIPO SUB; OCLC: “Subdiv tp") Consiste en un cédigo alfabético de un caracter que indica el tipo de subdivision de materia contenido en el campo IXX de un registro de subdivision, de un registro de encabezamiento y subdivision establecides, o de un registro de referencia y subdivision. Codigos a Tematica b De forma ¢ Cronolégica @ Geografica e Delengua n_ Nose aplica al caso 008 /18-27 Pos jones de caracter no definidas Estas posiciones no estan definidas; cada una de ellas contiene un espacio en blanco. 008/28 Tipo de agencia gubernamental (CCA:GOB; OCLC: “Gynt agn”] Cousiste en un cédigo alfabético que indica el nivel jurisdiccional de un asiento que corresponde aun nombre de agencia gubernamental. Codigos # No es una agencia gubernamental El cédigo # indica que el encabezamiento [XX no corresponde a un nombre de agencia gubernamental. Muttilocal Federal / Nacional Internacional / Intergubernamental Local Multiestatal Tipo no determinado Estatal Tipo indeterminado Otro Nevogmame 008 / 29 Evaluacion de referencias /CCA:EV REFS; OCLC: “Ref status”) Consiste en un cédigo alfabético que indica cuando se ha evaluado la consistencia de los campos de envio 4XX/5XX con las reglas utilizadas para formular un encabezamiento 1XX. Codigos a Los envios son consistentes con el encabezamiento El eddigo a indica que se han evaluado los campos de envio 4XX/SXX y se hha comprobado que son consistentes con las reglas utilizadas para formular el encabezamiento 1XX. b_ Los envios no son necesariamente consistentes con el encabezamiento El cédigo b indica que los campos de envio 4XX/SXX_no han sido evaluados y que podrian no ser consistentes con las reglas utilizadas para formular el encabezamiento 13 n Nose aplica al caso El eddigo n indica que el registro no contiene campos de envio 4XX/SXX. 008/30 Pos jon de caracter no definida Contiene un espacio en blanco 008/31 Registro en proceso de actualizacion (CCA:PROC ACT; OCLC: “Upd status") Cousiste en un cédigo alfabético que indica cuando existe en el registro algin posible cambio bajo consideracién. Codigos a Elregistro puede ser usado El codigo a indica que no existe ningiin posible cambio bajo consideracién y que el registro puede por lo tanto ser utilizado. b__ El registro esta en proceso de actualizacion El codigo b indica que existen posibles cambios bajo consideracién y que no es aconsejable utilizar el encabezamiento IXX en registros bibliograficos 008/32 Nombre personal no diferenciado (CCA:NOM DIF; OCLC: “Name”] Consiste en un cédigo alfabético que indica cuando el nombre personal contenido en el campo 100 es usado por una, dos o mas personas. Codigos a Nombre personal diferenciado El cédigo a indica que el nombre personal contenido en el campo 100 es un nombre tinico. b Nombre personal no diferenciado El cédigo b indica que el nombre personal contenido en el campo 100 es usado por dos o més personas, y que no existen elementos disponibles de informacion que permitan hacer una diferenciacién entre ellas. n Nose aplica al caso El cédigo n indica que el encabezamiento XX no es un nombre personal. 008/33 Estado del registro. (CCA:ESTADO; OCLC: “Auth status”) Consiste en un cédigo alfabético que indica el nivel con que un encabezamiento 1XX cortesponde a las reglas de catalogacién 0 a las convenciones de un sistema de encabezamientos de materia Cédigos a Registro establecido en forma completa El cédigo a indica que el encabezamiento 1XX ha sido establecido en forma completa y total © Provisional El cédigo c indica que el encabezamiento IXX no ha podido ser establecido de manera satisfactoria en su forma completa debido a que no se dispone de la informacién requerida para ello. 008 / 34-37 Posiciones de caracter no definidas Estas posiciones no estan definidas; cada una de ellas contiene un espacio en blanco. 008/38 Registro modificado (CCA:REG MOD; OCLC: “Mod ree”] Consiste en un cédigo alfabstico que indica el nivel con que un encabezamiento 100-151 cortesponde a las reglas de catalogacidn 0 a las convenciones de un sistema de encabezamientos de materia Codigos a Registro no modificado El cédigo a indica que el contenido del registro no ha requerido ser modificado para poder ser transcrito a forma legible por maquina. 008 / 39 Fuente de la catalogacion /CCA:ORIGEN; OCLC: “Source”] Consiste en un cédigo alfabético que indica la agencia catalogadora que crea de manera original el registro, Cédigos # Agencia bibliografica nacional El eddigo # indica que una agencia bibliogrifica nacional crea de manera original el registro. ¢ Library of Congress Cooperative Cataloging Program El cédigo c indica que una agencia participante del Programa de Catalogacién Cooperativa de la Biblioteca del Congreso de Washington crea de manera original el registro. 4 Otra fuente El cédigo d indica que la agencia catalogadora que crea de manera original el registro no es la Biblioteca del Congreso de Washington, ni ninguna biblioteca afilinda a su programa de catalogacién cooperativa. El cédigo o nombre de la organizacién debe incluirse en el campo 040Sa u_ Fuente desconocida El cédigo w indica que no se conoce la agencia que crea de manera original el registro, FORMATO MARC 21 PARA REGISTROS DE AUTORIDADES DIGOS (01X-08X) Los campos 01X-087 contienen: nimeros de control, mimeros estandar de enlace, miimeros clasificadores, signaturas topograficas, cédigos y otros datos relativos al registro de autoridad. 010 Numero de control de la Biblioteca del Congreso (LC) 035. Numero de control del sistema 040. Fuente de la catalogacién 043 - Cédigo de area Geogrifica 053. Numero clasificador - Biblioteca del Congreso (LC) 083. Numero clasificador - Dewey 010 - NUMERO DE CONTROL DE LA BIBLIOTECA DEL CONGRESO (LC) [NR] Este campo contiene el niimero tinico de control asignado a un registro por la Biblioteca del Congreso; 0 por un participante del Programa LSP (Linked Systems Project) que incorpora registros de autoridad a la base de datos del Programa NACO (National Coordinated Cataloging Operatious). (El campo 010 asignado directamente por agencia.) INDICADORES ‘Ninguna de las dos posiciones est definida; cada una de ellas contiene un espacio en blanco (2). CODIGOS DE SUBCAMPO Sa Nimero de control LC [NR] EI subcampo Sa contiene el nimero de control asignado por LC Sz Numero de control LC cancelado/invalido [R] EJEMPLO. 010 ## Sa n##80022124% Sz ##800142414 035 ERO DE CONTROL DE SISTEMA LOCAL [R] Este campo contiene un mimero de control asignado por un sistema diferente al que asigna el mimero contenido en: el campo 001 (Numero de control), el campo 010 (Numero de control de la Biblioteca del Congreso), o el campo 016 (Nimero de control de la agencia bibliogrifica nacional) INDICADORES ‘Ninguna de las dos posiciones esta definida; cada una de ellas contiene un espacio en blanco (#). CODIGOS DE SUBCAMPO Sa Numero de control de sistema local [NR] El subcampo Sa contiene el mimero de control , precedido por el codigo MARC de la organizacién que lo crea (entre paréntesis). La fuente del cédigo es la lista "MARC Code List for Organizations" que es mantenida por la Biblioteca del Congreso (LC). Sz Numero canceladofinvalidado de control [R] El subcampo $z contiene un miimero cancelado/invalidado que esta asociado con el niimero vilido contenido en el subcampo Sa. EJEMPLOS 035 ## Sa (OCoLC)1553114 $2 (OCoLC)153114 040 - FUENTE DE LA CATALOGACION —_[R] Este campo contiene el cédigo MARC de la organizacién (u organizaciones) que: crea el registro original, asigna los designadores MARC de contenido, y transcribe el registro a forma legible por miquina; o que modifica un registro MARC existente. Estos datos y el cédigo en en el campo 008/39 (Fuente de la catalogacidn) identifican a los participantes en la creacién del registro de autoridad. Para las organizaciones de los Estados Unidos de América y los demas paises, con excepcién de Canada, la fuente del cddigo es la lista "MARC Code List for Organizations" que es mantenida por la Biblioteca del Congreso (LC), INDICADORES Ninguna de las dos posiciones esta definida; cada una de ellas contiene un espacio en blanco (#). CODIGOS DE SUBCAMPO Sa Agencia que crea de manera original el registro [NR] El subcampo Sa contiene el cédigo o el nombre de la organizacién que crea de manera original el registro. Sb Lengua de la catalogacion [NR] EI subcampo $b contiene el cédigo USMARC correspondiente al idioma empleado para registrar la informacién contenida en los campos de las notas, textos explicativos, ete. La fuente de este e6digo es la publicacion: USMARC Code List for languages, editada por la Biblioteca del Congreso de Washington. Se Agencia que realiza la transcripcién [NR] EI subcampo Se contiene el cédigo 0 el nombre de la organizacién que transcribe el registro. Sd Agencia que realiza la modificacion [R] El subcampo Sd contiene el cédigo 0 el nombre de la organizacién responsable de las modificaciones hechas al registro. EJEMPLOS 040 ##SaDLC $e DLC 040 ##Sa MH Se MH $d DLC 043 - CODIGO DE AREA GEOGRAFICA [NR] Este campo contiene de uno a tres eédigos de areas geogrificas asociadas con el encabezamiento IXX. Este cédigo, que esti compuesto por siete caracteres, es asignado a partir de la lista USMARC Code List for geographic areas INDICADORES ‘Ninguna de las dos posiciones esti definida; cada una de ellas contiene un espacio en blanco. CODIGOS DE SUBCAMPO Sa Codigo de area geografica [R] Sb Codigo local de area geografica [R] $2. Fuente del cédigo local [R] $6 Enlace [NR] Consulte la seccién de subcampos de contro! $8 Vinculo de campo y nimero de secuencia [R] Consulre la seccién de subcampos de control EJEMPLOS 043 ##Sanaus-mi 043 ##Sanumx. 043, ##Sancer--- 043, #4 Sa nweu--- Sa e-sp-—- 043 ## Sa efi (UMERO CLASIFICADOR - BIBLIOTECA DEL. CONGRESO (LC) [R] Este campo contiene un néimero tinico o un rango de mimeros del sistema de clasificacién de la Biblioteca del Congreso de Washington (LC), asociado con un encabezamiento 1XX en un registro de encabezamiento establecido 0 en un registro de subdivisién, El mimero clasificador ha sido tomado de los esquemas del Sistema de Clasificacién de la Biblioteca del Congreso de Washington (LC) y/o sus suplementos de adiciones y cambios. El mimero o rango pueden estar calificados por un término o frase descriptiva cuando el encabezamiento est representado en mas de una posicién dentro de los esquemas de clasificacién. INDICADORES Primer indicador EI primer indicador no esta definido, por lo que debera contener un espacio en blanco, Segundo indicador - Fuente del namero clasificador El segundo indicador contiene un valor que indica si la fuente de la que se ha tomado el mimero__clasificador es: In Biblioteca del Congreso de Washington (LO), © alguna otra organizacién. 0 Asignado por LC El valor 0 indica que la fuente del niimero clasificador es la Biblioteca del Congreso de Washington (LC). 4 Asignado por una agencia diferente a LC El valor 4 indica que la fuente del nimero clasificador es una agencia que no es la Biblioteca del Congreso de Washington (LC). El simbolo de la organizacién fuente se consignara en el subcampo $5. CODIGOS DE SUBCAMPO Sa Elemento numérico de la clasificacion - Namero iinico o no. inicial del rango [NR] Sb Elemento numérico de la clasificacion - Numero final del rango [NR] Se Frase explicativa. [NR] El subcampo Se contiene un término o una frase explicativa que especifica el tema a que corresponde el niimero clasificador. Generalmente, dicha frase se utiliza para diferenciar dos 0 mas miimeros clasificadores asociados con el encabezamiento. $5 Institucion en la cual se aplica el campo [NR] EJEMPLOS 053 053 053 053 053 053 053 ## Sa PS3557.R48998 #4 Sa ML 1160 Se History ## Sa P301 Sc Linguistics ## Sa E201 Sb E298 ## Sa BX850 Sb BX875 Se Documents #4 Sa HD 1694.86 $5 DI #4 Sa BXS8627 083 - NUMERO CLASIFICADOR - DECIMAL DEWEY [R] Este campo contiene un mimero tinico o un rango de niimeros del Sistema de Clasificacién Decimal Dewey asociado con un encabezamiento 1XX__en un registro de encabezamiento establecido 0 en un registro de subdivisién. El ntimero clasificador ha sido tomado del Sistema de Clasificacion Decimal Dewey, de su version abreviada, y/o de "DC&: Decimal Classification Additions, Notes and Decisions". El guién entre los dos miimeros de clase de un rango pueden ser generados a partir de la presencia simultanea de los subcampos Sa y $b; los paréntesis que encierran una frase explicativa en el subcampo Sc de un regsitro de encabezamiento establecido: la Abreviatura T antes de la Tabla en el subcampo Sz; el guidn entre el niimero de la tabla y el miimero de Ia clase en los subcampos Sz y $a: y la abreviatura de antes del miimero de la edicién en el subcampo $2 pueden ser generados por el sistema. INDICADORES Primer indicador - Tipo de edicion EI primer indicador contiene un valor que especifica cuando el mimero clasificador ha sido tomado de la edicién completa o de una edicién abreviada. 0- Completa El valor 0 indica que el mimero clasificador ha sido tomado de la edicién completa. 1- Abreviada El valor 1 indica que el mimero clasificador ha sido tomado de la edicién abreviada. Segundo indicador - Fuente del ndmero clasificador El primer indicador contiene un valor que especifica cuando el mimeto clasificador ha sido asignado por la Biblioteca del Congreso 0 por otra organizacién. 0- Asignado por LC El valor 0 indica que el mimero clasificador ha sido asignado por la Biblioteca del Congreso. 4- Asignado por una agencia diferente de LC El valor 4 indica que el mimero clasificador ha sido asignado por una organizacion diferente a la Biblioteca del Congreso. CODIGOS DE SUBCAMPO ‘amero unico o nimero inicial Sa Elemento numérico de la clasificacién - del rango [NR] El subcampo Sa contiene el niimero clasificador tinico o mimero inicial del rango mimerico asignado en los esquemas de clasificacién. Sb Elemento numérico de la clasificacion - Numero final del rango_ [NR] El subcampo Sb contiene el mimero final del rango. Sc Frase explicativa. [NR] Sz Identificador de la Tabla - Numero dela Tabla [NR] $2 Numero de edicion [NR] SS___ Institucién en Ja cual se aplica el campo [NR] El subcampo $5 contiene el cédigo de la institucién que asigna el mimero clasificador, cuando el segundo indicador contiene el valor 4. EJEMPLOS 083 00 Sa 616.980213 $2 20 083 00 Sa 940.5481 Sb 940.5482 $2.20 08304 Sa 333.79 Se Energia $2 2085 [codigo de la institucién) 083 04 Sz2 Sa 861 48 Se Santa Fe de Bogota $2 2185 [cédigo de la institucién] FORMATO MARC 21 PARA REGISTROS DE AUTORIDADES CAMPOS DE ENCABEZAMIENTOS (1XX) Los campos 100-185 contienen: nombres, titulos uniformes y téminos empleados como encabezamientos 0 como subdivisiones, los cuales se construyen de acuerdo a las convenciones aceptadas como reglas de catalogacién y a las normas de la construcciéa de tesauros. En los registros de autoridad MARC, los encabezamientos estin contenidos en campos los 1XX, 4XX 0 5XX, y documentan la estructura del nombre, titulo o término, que se usa para la indizacién, recuperacién y organizacién de archivos. 100 Encabezamiento - Nombre personal 110 Encabezamiento - Nombre corporativo, 111 Encabezamiento - Nombre de reunién 130 Encabezamiento - Titulo uniforme 150 Encabezamiento - Temético 151 Encabezamiento - Nombre geogrifico 34 100 - ENCABEZAMIENTO - NOMBRE PERSONAL [NR] En un registro de encabezamiento establecido el campo 100 contiene la forma autorizada de un nombre personal, de una combinaciéa nombre/titulo, 0 de un encabezamiento de nombre con extensién, INDICADORES Primer indicador - Tipo de elemento de entrada EI primer indicador contiene un valor que especifica la forma del elemento de entrada de un nombre. 0-Nombre de pila El nombre esta constituido por: un nombre de pila o por palabras, letras, iniciales, etc. que son registradas en forma directa, 1- Apellido El nombre, que contiene un apellido (simple o compuesto), esta registrado en forma invertida, O bien, el nombre esta constituido por un apelativo que se sabe es usado como apellido. 3- Nombre de familia El nombre representa una familia, clan, dinastia, casa u otro grupo, que puede ser registrado en forma directa o invertida. Segundo indicador - No definido Contiene un espacio en blanco (4). CODIGOS DE SUBCAMPO Sa Sb Se sd Nombre personal [NR] El subcampo Sa contiene: un nombre formado por apellido(s) y/o nombre(s); letras, mimeros, frases, iniciales, abreviaturas 0 palabras que se utilizan en lugar de un nombre: 0 bien un nombre de familia. Los términos calificadores asociados con el nombre se registran en el subcampo Se. Numeracién [NR] El subcampo Sb contiene un mimero romano, o la combinacién de un mimero romano y una parte subsecuente de un nombre, cuando el primer indicador contiene el cédigo 0. Titulos u otras palabras asociadas al nombre [R] El subcampo Sc contiene informacidn relativa a: titulos que designan rango 0 nobleza: términos de tratamiento; iniciales que representan grados académicos 0 que designan Ia afiliacién a una organizacién; o cualquier otra palabra o frase distintiva asociada con un nombre Fechas asociadas con el nombre [NR] Sf Sk sl Sn Sp Sq St sv Sx El subcampo $d contiene: las fechas de nacimiento y/o muerte, o de florecimiento asociadas con el nombre. Fecha de una obra [NR] El subcampo Sf contiene la fecha de publicacién de un titulo, en un encabezamiento de tipo nombre'titulo. Subasiento de forma [R] El subcampo Sk contiene frases convencionales que designan diversos tipos de materiales. Lengua de una obra [NR] El subcampo SI contiene el nombre de la o las lenguas del titulo de una obra, en un encabezamiento de tipo nombre'titulo, Numero dela parte o seccion [R] El subcampo Sn contiene la designacién numérica de una parte o seccién de una obra, en un encabezamiento de tipo nombre'titulo. Nombre de la parte o seceién_(R] El subcampo Sp contiene la designacion nominal de una parte o seccién de una obra, en un encabezamiento de tipo nombre'titulo. Forma completa del nombre [NR] EI subcampo Sq contiene una forma més completa del nombre contenidoen el subcampo Sa. Titulo de una obra [NR] EI subcampo St contiene: un titulo uniforme; el titulo de la portada; o el titulo de una serie; mediante el cual se identifica una obra en un encabezamiento de tipo nombre‘titulo. Subdivision de forma [R] El subcampo Sv contiene una subdiv especifica de material. nde forma que designa una forma Subdivision tematica general (R] El subcampo Sx contiene una subdivisién tematica que no puede incorporarse de manera apropiada en un subcampo Sv (Subdivisién de forma), en un subcampo Sy (Subdivisién cronolégica), 0 en un subcampo $z (Subdivisién geogrifica). Es apropiado utilizar el subcampo Sx cuando se agrega una subdivisién tematica general para formar un encabezamiento de materia con extension, Subdivision cronolégica [R] 36 El subcampo Sy contiene una subdivision temética que representa un periédo de tiempo. Sz Subdivision geografica [R] El subcampo Sz contiene una subdi jon temética que representa tina area geogrifica. EJEMPLOS 1) 100. 1# Sa Cervantes Saavedra, Miguel de, $d 1547-1616, $t Don Quijote 2) 100 0# Sa Femando Sb IV, Sc Rey de Castilla y Leén, Sd 1285-1312 3) 100 0# Sa Teresa, Se de Avila, Santa, Sd 1515-1582 4) 100 1# Sa Colén, Cristobal Sx Itinerarios 5) 100 0# Sa Pio Sb XII, Se Papa, Sd 1876-1958, 6) 100 1# Sa Mencht, Rigoberta Sv Entrevistas 7) 100 1# Sa Maugham, W. Somerset $q (William Somerset), Sd 1874-65. St Cuentos. SI Espaiiol. Sk Selecciones 8) 100 1# Sa Vallejo, César, Sd 1892-1938 Sx Traducciones al inglés 9) 100 O# Sa Homero, St Odisea. Sp Libro 1. SI Griego y espaol. Sk Selecciones 10) 100 1# Sa Bolivar, Simon, Sd 1783-1830 Sv Novela 11) 100 1# Sa Sandino, Augusto César, Sd 1895-1934 Sx Influencia 12) 100 1# Sa Diaz del Castillo, Bernal, Sd 1496-1584. St Historia verdadera de la conquista de la Nueva Espana 13) 100 1# Sa Sahagiin, Bernardino de, Sd m. 1590, 14) 100 1# Sa Garcia Marquez, Gabriel, Sd 1928- Sx Critica e interpretacién 15) 100 O# Sa Cuaubtémoc, Se Emperador de México, Sd 14952-1525 Sx Tumba 16) 100 1# Sa Teresa, Se Madre, Sd 1910-1998 17) 100. 1# Sa Villa-Lobos, Heitor. St Bachianas brasileiras, Sm no. 4, Sp Prelude 18) 100 1# Sa Gallegos, Romulo, $d 1884-1969 Sx Filosofia 38 110-ED ‘ABEZAMIENTO - NOMBRE CORPORATIVO._ [NR] En un registro de encabezamiento establecido el campo 110 contiene Ia forma autorizada de un nombre de entidad corporativa, de una combinacién nombre’titulo, o de un encabezamiento de nombre con extensién INDICADORES Primer indicador - Tipo de elemento de entrada El primer indicador contiene un valor que especifica la forma del elemento de entrada de un nombre. 0- Nombre invertido El elemento de entrada del asiento esta constituido por un nombre personal en orden invertido, Nombre de jurisdiceion El elemento de entrada del asiento esta constituido por: el nombre de una jurisdiccién que puede referirse a una entidad eclesiistica; o el nombre de una jjurisdiccién bajo la cual se asientan: una entidad corporativa, la seccién de una ciudad, el titulo de un material, o una serie. 2-Nombre en orden directo El elemento de entrada del asiento esta constituido por un nombre corporativo en orden directo. Segundo indicador - No definido Contiene un espacio en blanco (#). CODIGOS DE SUBCAMPO Sa Nombre corporativo o de jurisdiccion [NR] EI subcampo Sa contiene: el nombre de una entidad corporativa; el nombre de la unidad de mayor jerarquia cuando se mencionan unidades subordinadas; el nombre de una jurisdiccién bajo la cual se asientan: una entidad corporativa, la seceidn de una citdad, o el titulo de una obra; o el nombre de una jurisdiccién que corresponde también # una entidad eclesidstica Sb Unidad subordinada [R] El subcampo Sb contiene: el nombre de una unidad corporativa subordinada, el nombre de una seccién de una ciudad, o el nombre de una reunion que se asienta bajo el nombre de una corporacién o jurisdiccién. Se Lugar dela reunion [NR] 39 Sd Sk sl Sn So Sp St sv Sx El subcampo Sc contiene el nombre del lugar, o de Ja institucion, donde se Llevo a cabo una reunion. Fecha de la reunién o de la firma de un tratado [R] El subcampo Sd contiene: la fecha en que se Ilevo a cabo una reunién; o, en un encabezamiento de tipo nombre'titulo, Ia fecha en la que se firmé un tratado. Subasiento de forma [R] El subcampo Sk contiene frases convencionales que designan diversos tipos de materiales Lengua de una obra [NR] El subcampo SI contiene el nombre de la o las lenguas del titulo de una obra, en un encabezamiento de tipo nombre/titulo. Numero de la parte, seccion o reunion [NR] EI subcampo Sn contiene la designacién numérica de: una reunién que se asienta bajo un nombre corporativo; o de la parte o secciéa de un titulo, en un encabezamiento de tipo nombre/titulo, Mencion de arreglo {NR} El subcampo So contiene la abreviatura arr. usada en el titulo uniforme de una obra, en un encabezamiento de tipo nombre‘titulo. Nombre de la parte o seceién_(R] El subcampo Sp contiene la designacion nominal de una parte o seccién de una obra, en un encabezamiento de tipo nombre/titulo. Titulo de una obra. [NR] El subcampo St contiene: un titulo uniforme; el titulo de la portada; 0 el titulo de una serie; mediante el cual se identifica una obra en un encabezamiento de tipo nombre‘titulo. Subdivision de forma [R] El subcampo Sv contiene una subdivisién de forma que designa un tipo especifico de material. El subcampo Sx contiene una subdivisién temitica que no puede incorporarse de manera apropiada en un subcampo Sv (Subdivisién de forma), en un subcampo Sy (Subdivisién cronolégica), 0 en un subcampo $z (Subdivisién geogrifica). Es apropiado utilizar el subcampo Sx cuando se agrega una subdivisién tematica general para formar un encabezamiento de materia con extension. 40 Sz EJEMPLOS 110 2 10 3) 10 4) 110 5) 110 6) 110 7) 110 8) 110 9) 110 10) 110 i) 10 12) 110 13) 110 14) 110 15) 110 16) 110 17) 110 sy Subdivision cronologica [R] EI subcampo Sy contiene una subdivisidn temética que representa un periédo de tiempo. Subdivision geogrifica [R] EI subcampo Sz contiene una subdivisién temética que representa una rea geografica. 2# Sa Iglesia Catolica. Sb Arquidiécesis de Guadalajara (México) 2# Sa Naciones Unidas 1# Sa Espana. Sb Anmada. Sb Instituto de Historia y Cultura Naval 1# Sa Gran Bretata. Sb Overseas Development Administration 1# Sa Dominican Republic. Sb Subsecretaria de Recursos Naturales 1# Sa México. Sb Congreso. Sb Cimara de Diputados, 2# Sa Aeropuerto “Angel S. Adami” (Montevideo, Uruguay) 1# Sa Gran Bretaa. Sb Overseas Development Administration 2# Sa Universidad de San Carlos de Guatemala. $b Instituto de Investigaciones Historicas, Antropolégicas y Arqueolégicas 1# Sa Colombia. $b Asamblea Nacional Constituyente (1991) 1# Sa Buenos Aires (Argentina : Provincia). Sb Suprema Corte de Justicia 1# Sa Venezuela. St Constitucion (1961) 2# Sa Biblioteca Nacional José Marti 2# Sa British Library. $k Manuscrito. Sm Arundel 384 2# Sa Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Sb Facultad de Letras y Ciencias Humanas 2# Sa Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (México) 2# Sa Museo Nacional de Artes Plasticas y Visuales (Uruguay) 4 18) 110 2# Sa Instituto Nacional de Estadistica e Informatica (Pert). Sb Direccién Técnica de Demografia y Estudios Sociales 111-ED °ABEZAMIENTO - NOMBRE DE REUNION [NR] En un registro de encabezamiento establecido el campo 111 contiene Ia forma autorizada de un nombre de reunién, de una combinacién nombre’titulo, o de un encabezamiento de reunién con. extensién, INDICADORES Primer indicador - Tipo de elemento de entrada El primer indicador contiene un valor que especifica el tipo de la parte del nombre con que inicia el asiento. Los valores vilidos permiten distinguir los siguientes tipos de nombres usados como elemento de entrada del asiento: un nombre personal en orden. inverso, un nombre de jurisdiccion, y un nombre de reunidn en orden directo. 0- Nombre invertido El valor 0 indica que el elemento de entrada del asiento es un nombre personal en orden invertido, 1- Nombre de jurisdiccion El valor 1 indica que el elemento de entrada del asiento corresponde a un nombre de jurisdicccién . Este tipo de construccién no se usa en la formulacién de asientos bajo las RCAA2. 2-Nombre en orden directo El valor 2 indica que el elemento de entrada esta constituido por un nombre de reunién en orden directo. El valor 2 identifica a aquellos nombres de reuni6n que: contienen un nombre de jurisdiceién o un calificador geogrifico como parte integral del nombre. Segundo indicador - No definido Contiene un espacio en blanco. CODIGOS DE SUBCAMPO Sa Se sd Se Nombre de reunion o de jurisdiccion [NR] El subcampo Sa contiene el nombre de una reunién. Lugar de Ia reunion [NR] El subcampo Se contiene el nombre de un lugar o de una institucién, donde se Ievé a cabo la reunién. Fecha dela reunion [NR] El subcampo Sd contiene Ia fecha en la que se celebré la reunién, Unidad subordinada [R] B st sv Sx Sy Se EJEMPLOS 1 ut 2» an 3) mt 4) ut 5) a 6) mt El subcampo Se contiene el nombre de una unidad subordinada que se asiente bajo el nombre de una reunin. Titulo de una obra [NR] EI subcampo St contiene un tittlo mediante el cual se identifica una obra o una serie, en un asiento de tipo nombre titulo. Subdivision de forma [R] El subcampo Sv contiene una subdiv de material. dn de forma que designa un tipo especitico Subdivision temaitica general [R] El subcampo Sx contiene una subdivisién temética que no puede incorporarse de manera apropiada en un subcampo Sv (Subdivisién de forma), en un subcampo Sy (Subdivisién cronolégica), 0 en un subcampo $z (Subdivisién geogrifica). Es apropiado utilizar el subcampo Sx cuando se agrega una subdivisién temitica general para formar un encabezamiento de materia con extension. Subdivision cronologica [R] EI subcampo Sy contiene una subdivisién temitica que representa un periédo de tiempo. Subdivision geogrifica (R] EI subcampo Sz contiene una subdivision temética que representa una drea geogrifica. 2# Sa Conferencia Interamericana de Agricultura Sn (3a : Sd 1945 : Se Caracas, Venezuela) 2# Sa Seminario Taller "Agrobiodiversidad en la R Amazonica" Sd (1998 : Se Lima, Peru) gién Andina y 2# Sa Congreso Latinoamericano de Automatizacién Bancaria $n (80 : Sd 1981: Se Bogot’, Colombia) 2# Sa Conferencia Centroamericana de Legislacion Ambiental y Politicas de Poblacién Sn (1a : $d 1993 : Se Guatemala, Guatemala) 2# Sa Congreso Nacional de Historia (Cuba) Sn (50 : $d 1946 : Se La Habana, Cuba) 2# Sa Coloquio América Latina y Europa Sn (60 : Sd 1996 : Se Madrid, Espaiia) 130 - ENCABEZAMIENTO - TITULO UNIFORME [NR] 44 En un registro de encabezamiento establecido el campo 130 contiene la forma autorizada de un titulo uniforme o de un encabezamiento de titulo uniforme con extensién, INDICADORES Primer indicador - No definido Contiene un espacio en blanco. Segundo indicador - Caracteres no alfabetizados 0-9 — Niimero de caracteres iniciales presentes que se ignoran en la alfabetizacion CODIGOS DE SUBCAMPO Sa Titulo uniforme [NR] El subcampo Sa contiene un titulo. Los calificadores que aperecen entre paréntesis se codifica, en primera instancia, en subcampos separados. Sf Fecha de una obra [NR] El subcampo Sf contiene una fecha de publicacién utilizada dentro de un encabezamiento de titulo uniforme. Sk Subasiento de forma [R] El subcampo Sk contiene un subasiento de forma utilizado dentro de un encabezamiento de titulo uniforme. Los términos: Manuscrito: Protocols, ete.: y Selecciones, son subasientos de forma usados frecuentemente en encabezamientos de titulos uniformes. SI Lengua de una obra [[NR] El subcampo SI contiene la o las lenguas del titulo de una obra utilizada dentro de un encabezamiento de titulo uniforme. Sn Numero de la parte, seccion o reunion [R] El subcampo Sn contiene Ia designacién numérica de la perte o seccién de una obra, utilizada dentro de un encabezamiento de titulo uniforme, Sp Nombre dela parte o seccion[R] El subcampo Sp contiene la designacién nominal de una parte o seccién de una obra, utilizada dentro de un encabezamiento de titulo uniforme. Ss Version [NR] El subcampo Ss contiene informaciéa sobre la version, edicién , etc. de una obra, utilizada dentro de un encabezamiento de titulo uniforme. EJEMPLOS ) 3) 6) D 8) ) 10) sv Sx Sz Subdivision de forma [R] EI subcampo Sv contiene una subdivisién de forma que designa un tipo especitico de material. Subdivision tematica general [R] EI subcampo Sx contiene una subdivisién tematica que no puede incorporarse de manera apropiada en un subcampo Sv (Subdivisién de forma), o en un subcampo Sy (Subdivisi6n cronol6gica), o en un subcampo Sz (Subdivision geogrifica). Es apropiado utilizar el subcampo Sx cuando se agrega una subdivisin tematica general para formar un encabezamiento de materia con extension, Subdivision cronolégica [R] El subcampo Sy contiene una subdivisién temitica que representa un periddo de tiempo. Subdivision geografica [R] El subcampo Sz contiene una subdivisién tematica que representa una area geognifica. 130 #0 Sa Biblia, $1 Espaftol. $s Reina-Valera 130 #0 Sa Biblia. SI Latin. Ss Vulgata. Sf 1454 130 #0 Sa Biblia. Sp N.T. Sp Evangelios. $1 Miskito. $s Sieboerger. Sf 1889 130 #0 Sa Vedas. Sp Rigveda. SI Inglés & sanscrito. Sk Selecciones 130 #0 Sa Narrativa del Acantilado 130 #0 Sa Ensayos literarios (Guatemala) 130 #0 Sa Ficciones (Rosario, Argentina) 130 #0 Sa Coleccién Ficciones ( Consejo Nacional para la Cultura y el Arte (El Salvador)) 11) 130 #0 Sa Coleccién Cuatro siglos. Sp Serie Obras escogidas de autores potosinos 12) 130 #0 Sa Tres mundos. Sp Ensayo 46 150 - ENCABEZAMIENTO - TEMATICO_ [NR] En un registro de encabezamiemto establecido el campo 150 contiene la forma autorizada de un encabezamiento tematico. INDICADORES ‘Ninguna de las dos posiciones esta definida; cada una de ellas contiene un espacio en blanco (+). CODIGOS DE SUBCAMPO Sa Encabezamiento temitico [NR] El subcampo Sa contiene un encabezamiento de materia utilizado como elemento temitico de entrada, Los calificadores que aparecen entre paréntesis| no se codifican en forma separada. Sv Subdivision de forma [R] El subcampo Sv contiene una subdivisin de forma que designa una forma especifica de material Sx Subdivision general [R] El subcampo Sx contiene una subdivision tematica que no puede incorporarse de manera apropiada en un subcampo Sv (Subdivisién de forma), o en un subcampo Sy (Subdivisién cronolégica), o en un subcampo Sz (Subdivision geogrifica). Es apropiado utilizar el subcampo $x cuando se agrega una subdivision tematica general para formar un encabezamiento de materia con extension, Sy Subdivision cronologica_[R] El subcampo Sy contiene una subdiv de tiempo. in temética que representa un periédo Sz Subdivision geogrifica [R] El subcampo Sz contiene una subdivisién temética que representa una drea ‘geogrifica. 4 EJEMPLOS » 2 3) 4) 5) 6) i) 8) 9) 10) 150 ## Sa Mujeres Sx Situacién legal $z Colombia 150 ## Sa Literatura chilena Sy Siglo XX 180 ## Sa Quechua Sx Etimologia 150 ## Sa Ayacucho, Batalla de, 1824 Sx Aniversarios, etc. 150. ##Sa Archivos Sz Guatemala $z San Martin Jilotepeque $v Catilogos 150 ## Sa Plantas medicinales $z Costa Rica $v Nomenclatura (Popular) 150 ## Sa Educacion bilingue $z Ecuador 150 ## Sa Iglesia y problemas sociales $z Nicaragua Sx Iglesia Catolica 150 #4 Sa Partidos politicos $7 Uruguay $x Historia 150 #4 Sa Quetzalcdatl (Deidad azteca) 150 ##Sa Don Juan (Personaje legendario) 150. ## Sa Musica popular Sz Brazil Sx Historia y critica 150. ## Sa Mayas Sx Antiguedades 150 ## Sa Calculo diferencial Sv Problemas, ejercicios, etc 48 151 - ENCABEZAMIENTO - NOMBRE GEOGRAFICO_ [NR] Enunr ro de encabezamiento establecido el campo 151 contiene la forma autorizada de un nombre geogrifico, INDICADORES ‘Ninguna de las dos posiciones esta definida; cada una de ellas contiene un espacio en blanco (+). CODIGOS DE SUBCAMPO Sa Nombre geografico [NR] El subcampo Sa contiene un nombre geogrifico utilizado como elemento temético de entrada. Sv Subdivision de forma [R] EI subcampo Sv contiene una subdivisidn de forma que designa una forma especifica de material. Sx Subdivision general [R] EI subcampo Sx contiene una subdivisién tematica que no puede incorporarse de manera apropiada en un subcampo $v (Subdivisién de forma), o en un subcampo Sy (Subdivisién cronoldgica), 0 en un subcampo Sz (Subdivision geografica). Es apropiado utilizar el subcampo $x cuando se agrega una subdivisién tematica general para formar un encabezamiento de materia con extensidn, Sy Subdivision cronolégica [R] El subcampo Sy contiene una subdivisin temitica que representa un periédo de tiempo. Sz Subdivision geografica [R] El subcampo Sz contiene una subdiv geografica, nn tematica que representa una dea EJEMPLOS 1) 151 ## Sa Belice Sx Historia Sy Siglo XVII 2) 151 ## Sa El Salvador Sx Relaciones exteriores Sy 1992- 3) 151 ## Sa Rio de Janeiro (Brasil) Sv Obras ilustradas 4) 151 4# Sa Bolivia Sx Historia Sy Villa Imperial de Potosi, 1545-1824 Sv Cronologia 49 5) 151 ## Sa Honduras $x Emigracién e inmigracién $x Aspectos econdmicos 6) 181 ## Sa Caribe (Regién) $x Vida social y costumbres Sy Siglo XX 7) 181 ## Sa Putumayo, Rio Sx Navegacién 8) 151 ## Sa Fonseca, Golfo de $v Fotografias aéreas 9) 151 ## Sa América Central (Repiiblica Federal : 1823-1840) $x Politica y gobierno 10) 151 ## Sa América del Sur Sx Integracién econdmica 11) 151 ## Sa Chile Sx Limites Sz Perit 12) 151 ## Sa Jamaica Sx Historia Sy Insurreccion, 1865 Sv Fuentes 13) 151 ## Sa Andes (Regidn) Sv Tratados comerciales 14) 151 ## Sa Amazonas, Rio $x Aprovechamiento energético 15) 151 ## Sa Acapulco, Bahia de Sv Mapas Sv Facsimiles 16) 151 ## Sa Atitlan, Lago de (Guatemala) $x Derecho de aguas 17) 151 ## Sa Nicoya, Peninsula de (Costa Rica) $v Mapas topogrificos 18) 151 ## Sa Guagua Pichincha, Volcan (Ecuador) Sx Erupcién, 1868. 19) 151 ## Sa Nicaragua Sv Censo, 1995 so FORMATO MARC 21 PARA REGISIROS DE AUTORIDADES CAMPOS DE REFERENCIAS COMPLEJAS - MATERIA, (QXX-3XX) Los campos 260 y 360 se utilizan para registrar informacién sobre: formas no autorizadas de encabezamientos de materia; y sobre variantes de las formas autorizadas de encabezamientos de materia; en los casos en que las relaciones existentes no pueden ser expresadas adecuadamente mediante una o mas referencias simples de "véase". 260. Referencia compleja de “véase” - Materia 360 Referencia compleja de "véase ademas" - Materia sl 260 - REFERENCIA COMPLEJA DE “VEASE” - MATERIA [R] Este campo contiene el texto explicativo y los encabezamientos a los que remite el envio de relacidn; los cuales se requiere explicitar cuando existen relaciones entre encabezamientos autorizados y formas/variantes "no autorizadas" que no pueden ser expresadas adecuadamente mediante una o mas referencias simples de “véase” generadas a partir de campos 4XX. INDICADORES ‘Ninguna de las dos posiciones esti definida; cada una de ellas contiene un espacio en blanco, CODIGOS DE SUBCAMPO Sa Encabezamiento referido [R] El subcampo Sa contiene la forma establecida de un encabezamiento al cual se hace envio de referencia a partir del encabezamiento registrado en el campo IXX. Los encabezamientos referidos pueden comesponder a formas autorizadas de: encabezamientos temiticos completos o de subdivisiones temiticas. Los encabezamientos referidos citados en forma adyacente, pueden incluirse en un solo subcampo Sa. Si Texto explicativo [R] El subcampo Si contiene el texto explicativo de una referencia de envio de “véase”. El texto puede estar seccionado por elementos de informaciéa contenidos en subcampos $a conectados por términos tales como: v. gr" ola conjuncién “y”. EJEMPLOS 260 ## Si subdivision Sa Manuales para aficionados Si bajo materias técnicas, para obras con instrucciones para no profesionales, sobre la manera de adquirit una habilidad 0 ejecutar una actividad, v. gr. Sa Radio--Manuales para aficionados. 260 ## Si subdivisién Sa Experimentos $i bajo materias cientificas o técnicas, para obras sobre discusiones acerca de experimentos, o con instrucciones sobre como Hlevarlos a efecto, v Sa Quimica--Experimentos. 360 - REFERENCIA COMPLEJA DE "VEASE ADEMAS" - MATERIA. [R] Este campo contiene el texto explicativo y los encabezamientos a los que remite el envio de relacién; los cuales se requiere explicitar cuando existen relaciones entre encabezamientos autorizados y formas/variantes “no autorizadas”, que no pueden ser expresadas adecuadamente mediante una o més referencias simples de "véase ademas" generadas a partir de campos SXX. INDICADORES ‘Ninguna de las dos posiciones esta definida: cada una de ellas contiene un espacio en blanco. CODIGOS DE SUBCAMPO Sa Encabezamiento [R] El subcampo Sa contiene los encabezamientos relacionados a los cuales se hacen envios de referencia a partir del encabezamiento registrado en el campo 150, Los encabezamientos referidos pueden corresponder a formas autorizadas de: encabezamientos temiticos completos 0 de subdivisiones temiticas. Los encabezamientos referidos citados en forma adyacente, pueden incluirse en un solo subcampo Sa, Si Texto explicativo [R] EI subcampo Si contiene el texto explicativo de una referencia de envio de ‘véase”. El texto puede estar seccionado por elementos de informacion contenidos en subcampos $a conectados por términos tales como: vgn" ola conjuncién “y”. EJEMPLOS 360 ## Si subdivision Sa Arcaismos $i bajo nombres de lenguas individuales y grupos de lenguas, v. gr., $a Espaftol--Arcaismos. 360 — ## Si subdivisién $a Manuscritos $i bajo encabezamientos tematicos; nombres de autores literarios y obras individuales que se asientan bajo titulo. 360 ## Sisubdivisiones Sa Nombre $i 6 Sa Nombres $i bajo encabezamientos tematicos, v.gr. América--Nombre; Judios--Nombres; Estrellas-Nombres. 33 FORMATO MARC 21 PARA REGISTROS DE AUTORIDADES CAMPOS DE REFERENCIAS DE ENViO “VEASE” (4XX) Los campos 400-485 se utilizan para identificar las formas no autorizadas y otras variantes de los encabezamientos. 400 Referencia de envio “véase” - Nombre personal 410 Referencia de envio “véase” - Nombre corporativo 411 Referencia de envio “véase” - Nombre de reunion 430. Referencia de envio “véase” - Titulo uniforme Refarencia de envio “véase” - Materia 481 Referencia de envio “véase” - Nombre geografico 400 - REFERENCIA DE ENVIO “VEASE” - NOMBRE Este campo contiene un envio generado a partir de una referencia de “véase” PERSONAL [R] Este campo se utiliza en registros establecidos de nombres personales para registrar la relacién entre una forma no utilizada y la forma “establecida” de un nombre. INDICADORES un Primer indicador - Tipo de elemento de entrada El primer indicador contiene un valor que especifica la forma del elemento de entrada de nombre. 0- Nombre de El nombre esta constituido por: un nombre de pila o por palabras, letras, iniciales, etc. que son registradas en forma directa 1 - Apellido El nombre, que contiene un apellido (simple o compuesto), esta registrado en forma invertida. O bien, el nombre est constituido por un apelativo que se sabe es usado como apellido. 3-Nombre de familia El nombre representa una familia, clan, dinastia, casa u otro grupo, que puede ser registrado en forma directa o invertida, Segundo indicador - No definido st Contiene un espacio en blanco (4). CODIGOS DE SUBCA MPO, Sa Nombre personal [NR] EI subcampo Sa contiene: un nombre formado por apellido(s) y/o nombre(s); letras, mimeros, frases, iniciales, abreviaturas o palabras que se utilizan en lugar de un nombre; 0 bien un nombre de familia. Los términos calificadores asociados. con el nombre se registran en el subcampo Sc. Sb Numeracion [NR] El subcampo Sb contiene un niimero romano, 0 la combinacién de un nitmero romano yuna parte subsecuente de un nombre, cuando el primer indicador contiene el cédigo 0. Se Titulos u otras palabras asociadas al nombre [NR] El subcampo Se contiene informacidn relativa a: titulos que designan rango nobleza; términos de tratamiento; iniciales que representan grados académicos © que designan la afiliacién a una organizacién; o cualquier otra palabra o frase distintiva asociada con un nombre. Sd Fechas asociadas con el nombre [NR] EI subcampo Sd contiene: las fechas de nacimiento y/o muerte, o de florecimiento asociadas con el nombre. Sk EI subcampo Sk contiene frases convencionales que designan diversos tipos de materiales. Sl Lengua de una obra [NR] El subcampo SI contiene el nombre de la o las lenguas del titulo de una obra, en un encabezamiento de tipo nombre'titulo. Sn Namero de la parte o seccion_ [R] EI subcampo Sn contiene la designacién numérica de una parte o seccién de una obra, en un encabezamiento de tipo nombre/titulo. Sp Nombre dela parte o seccién [R] El subcampo Sp contiene Is designacién nominal de una parte o seccién de una obra, en un encabezamiento de tipo nombre'titulo, Sq Forma completa del nombre [NR] El subcampo Sq contiene una forma mas completa del nombre contenido en el subcampo Sa St Titulo de una obra [NR] El subcampo St contiene: un titulo uniforme; el titulo de la portada; o el titulo de ‘una serie; mediante el cual se identifica una obra en un encabezamiento de tipo nombre/titulo. Sv Subdivision de forma [R] EI subcampo Sv contiene una subdivisidn de forma que designa una forma ‘especifica de material Sw Subcampo de control [NR] 10 Relacion especial El subcampo Sw0 contiene un cédigo alfabético que describe el tipo de relacién existente entre el asiento en el campo 100 y un asiento en el campo 400. a Asiento anterior El cédigo a indica que el asiento en el campo de referencia corresponde a una forma anterior del nombre en el campo 100. b Asiento posterior El cédigo b indica que el asiento en el campo de referencia corresponde a una forma posterior del nombre en el campo 100. n Nose aplica al caso El cédigo n indica que los asientos en el campo de referencia yenel campo 100 no tienen una relacién especial definida. /1 _ Restriccién de uso para generar envios El subcampo Sw/1 contiene un cédigo alfabético que especitica el tipo de estructura(s) que se utilizara(n) para la generacién de envios. a Unicamente la estructura de envios de nombres b Unicamente la estructura de envios de temas c Unicamente la estructura de envios de series d —_Estructuras de envios de nombres y temas e _ Estructuras de envios de nombres y series f —_ Estructuras de envios de temas y series g _ Estructuras de envios de nombres, temas y series n Nose aplica al caso R Forma precedente del nombre El subcampo Sw/2 contiene un cédigo alfabético que indica si la forma del asiento en el campo 400 corresponde a una forma precedente en la cual el nombre fue establecido en un archivo de autoridad relevante. a Forma pre-AACR2 del nombre © Forma precedente de nombre establecida en archivo nacional de autoridad 56 © Forma precedente del nombre establecida en un archivo de autoridad relevante n Nose aplica al caso /3 Despliegue de la referencia El subcampo Sw contiene un cédigo alfabético que indica si ha de suprimirse el despliegue de un envio, Suprimir el despliegue de la referencia de envio Suprimir el despliegue de la referencia de envio, campo 664 en uso Suprimir el despliegue de la referencia de envio, campo 663 en uso Suprimir el despliegue de la referencia de envio, campo 665 en uso No se aplica al caso Bacce Sx Subdivision tematica general [R] El subcampo Sx contiene una subdivisién temética que no puede incorporarse de manera apropiada en un subcampo $v (Subdivisién de forma). o en un subcampo Sy (Subdivisién cronolégica), o en un subcampo Sz (Subdivision geoarifica). Es apropiado utilizar el subcampo $x cuando se agrega una subdivisién tematica general para formar un encabezamiento de materia con extensién, Sy Subdivision cronolégica [R] El subcampo Sy contiene una subdiv de tiempo. in temética que representa un periodo Sz Subdivision geografica [R] El subcampo Sz contiene una subdiv geogrifica én tematica que representa una drea $5 __Institucion en la cual se aplica el campo [R] $6 Enlace [NR] Consuite Ja seccién de campos de control EJEMPLOS 400 1#Sa Carter, James Earl, Sd 1924- 400 2#Sa Juarez Garcia, Benito, Sd 1806-1872 st 410 - REFERENCIA DE ENVIO “VEASE” - NOMBRE, CORPORATIVO [R] Este campo contiene un envio generado a partir de una referencia de “véase”. Este campo se utiliza en registros establecidos de nombres corporativos para registrar la relacidn entre una forma no utilizada y la forma autorizada de un nombre, INDICADORES Primer indicador - Tipo de elemento de entrada El primer indicador contiene un valor que especitica la forma del elemento de entrada de un nombre. 0- Nombre invertido El elemento de entrada del asiento esta constituido por un nombre personal en orden invertido. 1-Nombre de jurisdiccion El elemento de entrada del asiento esta constituido por: el nombre de una jurisdiccién que puede referirse a una entidad eclesidstica; o el nombre de una jurisdiccién bajo la cual se asientan: una entidad corporativa, la seccidn de una ciudad, el titulo de un material, o una serie 2 - Nombre en orden directo El elemento de entrada del asiento esta constituido por un nombre corporativo en orden directo. Segundo indicador - No definido Contiene un espacio en blanco. CODIGOS DE SUBCAMPO Sa Nombre corporativo o de jurisdiccion [NR] El subcampo Sa contiene: el nombre de una entidad corporativa; el nombre de la unidad de mayor jerarquia cuando se mencionan unidades subordinadas; el nombre de una jurisdiccién bajo la cual se asientan: una entidad corporativa, la seccién de una ciudad, 0 el titulo de una obra; 0 el nombre de una jurisdiccién que corresponde también a ‘una entidad eclesiastica Sb Unidad subordinada [NR] El subcampo $b contiene: el nombre de una unidad corporativa subordinada, el nombre de una seccién de una ciudad, o el nombre de una reunion que se asienta bajo el nombre de una corporacién o jurisdiccién. 38 tratado. tipo Se sd Sk sl Sn un So Sp Sr Ss St Sv Lugar de la reunion [NR] El subcampo Sc contiene el nombre del Ingar, o de la institucién, donde se levo a cabo una reunion, Fecha de la reunion o dela firma de un tratado [NR] EI subcampo Sd contiene: la fecha en que se llevo a cabo una reunién; 0, en un encabezamiento de tipo nombretitulo, la fecha en la que se firmé un Subasiento de forma [R] El subcampo Sk contiene fiases convencionales que designan diversos tipos de materiales. Lengua de una obra [NR] El subcampo SI contiene el nombre de a o las lenguas del titulo de una obra, en un encabezamiento de tipo nombre/titulo. Numero de la parte, seccién o reunién [RJ El subcampo Sn contiene la designacién numérica de: una reuni6n que se asienta bajo un nombre corporativo; o de la parte o seccién de un titulo, en encabezamiento de tipo nombre‘titulo, Mencion de arreglo [NR] EI subcampo So contiene la abreviatura arr. usada en el titulo uniforme de una obra, en un encabezamiento de tipo nombre'titulo, Nombre de la parte o seceién[R] EI subcampo Sp contiene la designacién nominal de una parte o seccién de una obra, en un encabezamiento de tipo nombre'titulo, Clave musical [NR] El subcampo Sr contiene la mencién de la clave musical usada en un titulo uniforme de una obra, en un encabezamiento de tipo nombre'titulo. Version [NR] El subcampo $s contiene informacién sobre la versiGn, edicién, ete. del titulo de una obra, en tn encabezamiento de tipo nombreltitulo. Titulo de una obra [NR] El subcampo St contiene: un titulo uniforme; el titulo de la portada; o el titulo de una serie; mediante el cual se identifica una obra en tn encabezamiento de nombre'titulo. Subdivision de forma (R] 39 100, 100, Sw El subcampo Sv contiene una subdivisin de forma que designa una forma especifica de material Subcampo de control [NR] Relacién especial El subcampo Sw/0 contiene un cédigo alfabético que describe el tipo de relacién existente entre el asiento en el campo 100 y un asiento en el campo 400. 10 a 2 Asiento anterior El cédigo a indica que el asiento en el campo de referencia corresponde a una forma anterior del nombre en el campo siento posterior El cédigo b indica que el asiento en el campo de referencia corresponde a una forma posterior del nombre en el campo Acrénimo El cédigo d indica que el asiento en el campo de referencia es un acrénimo del nombre en el campo 110. Composicién musical Frase de instruccién No se aplica al caso El cédigo n indica que los asientos en el campo de referencia yen el campo 100 no tienen una relacién especial definida, Restriecion de uso para generar envios El subcampo Sw/1 contiene un cédigo alfabético que especifica el tipo de estructura(s) que se utilizard(n) para la generacién de envios Base ance Unicamente la estructura de envios de nombres Unicamente la estructura de envios de temas Unicamente la estructura de envios de series Estructuras de envios de nombres y temas Estructuras de envios de nombres y series Estructuras de envios de temas y series Estructuras de envios de nombres, temas y series No se aplica al caso Forma precedente del nombre El subcampo Sw/2 contiene un cédigo alfabético que indica si la forma del asiento en el campo 400 corresponde a una forma precedente en la cual el nombre a establecido en un archivo de autoridad relevante, Forma pre-AACR? del nombre 60 e Forma precedente de! nombre establecida en archivo nacional de autoridad © Forma precedente del nombre establecida en un archivo de autoridad relevante n Nose aplica al caso 13 Despliegue de la referencia El subcampo $w3 contiene un cédigo alfabético que indica si ha de suprimirse el despliegue de un envio. Suprimir el despliegue de la referencia de envio Suprimir el despliegue de la referencia de envio, campo 664 en uso Suprimir el despliegue de la referencia de envio, campo 663 en uso Suprimir el despliegue de la referencia de envio, campo 665 en uso No se apliea al caso sance Sx Subdivision temstica general El subcampo Sx contiene una subdivisién temética que no puede incorporarse de manera apropiada en un subcampo Sv (Subdivision de forma), en un subcampo Sy (Subdivisién cronolégica), o en un subcampo $z (Subdivision geografica). Es apropiado utilizar el subcampo $x cuando se agrega una subdivisién tematica general para formar un encabezamiento de materia con extensiin Sy Subdivision cronolégica [R] El subcampo Sy contiene una subdivisién tematica que representa un periédo de tiempo. Sz Subdivision geografica [R] El subcampo Sz contiene una subdivisién temitica que representa una area geogrifica. $5 Institucion en Ia cual se aplica el campo [R] $6 Enlace [NR] Consulte la seccién de campos de control EJEMPLOS 410 2# Sa Organisation des Nations Unies 410 1#Sa México. Sb Universidad Nacional Autonoma 6 411 - REFERENCIA DE ENVIO “VEASE” - NOMBRE DE REUNION [R] Este campo contiene un envio generado a partir de una referencia de “véase”. Este campo se utiliza en registros establecidos de nombres de reunién para registrar la relacién entre una forma no utilizada y la forma autorizada de un nombre. INDICADORES Primer indicador - Tipo de elemento de entrada El primer indicador contiene un valor que especifica el tipo de la parte del nombre con que inicia el asiento. Los valores validos permiten distinguir los siguientes tipos de nombres jurisdiccién, y un nombre de reunién en orden directo. 0 - Nombre invertido El valor 0 indica que el elemento de entrada del asiento es un nombre personal en orden invertido. Nombre de jurisdiccion El valor 1 indica que el elemento de entrada del asiento corresponde a un nombre de jurisdiccién. Este tipo de construccién no se usa en la formulacién de asientos bajo las RCAA2 2-Nombre en orden directo El valor 2 indica que el elemento de entrada esta constituido por un nombre de reunién ea orden directo. El valor 2 identifica @ aquellos nombres de reunin que: contienen un nombre de jurisdiccién oun calificador geografico como parte integral del nombre. Segundo indicador - No definido Contiene un espacio en blanco (#). CODIGOS DE SUBCAMPO Sa Nombre de reunion o de jurisdiccion [NR] El subcampo Sa contiene el nombre de una reunién. Se Lugar dela reunion [NR] El subcampo Sc contiene el nombre de un I levé a cabo Ia reunién, wr o de una institucién, donde se Sd Fecha dela reunion [NR] El subcampo Sd contiene Ia fecha en la que se celebré la reunién. Se St sv Sw ret M1 fus Unidad subordinada [R] El subcampo Se contiene el nombre de una unidad subordinada que se asiente bajo el nombre de una reunién, Titulo de una obra _ [NR] El subcampo St contiene un tittlo mediante el cual se identifica una obra o una serie, en un asiento de tipo nombre titulo. Subdivision de forma [R] El subcampo Sv contiene una subdivisién de forma que designa un tipo especifico de material. Subcampo de control [NR] 10 Relacion especial El subcampo Sw/0 contiene un cédigo alfabético que describe el tipo de relacién existente entre el asiento en el campo 111 y un asiento en el campo 411 a Asiento anterior El cédigo a indica que el asiento en el campo de referencia corresponde a una forma anterior del nombre en el campo b _Asiento posterior El cédigo b indica que el asiento en el campo de referencia corresponde a una forma posterior del nombre en el campo n Nose aplica al caso El cédigo n indica que los asientos en el campo de referencia yen el campo 111 no tienen una relaci6n especial definida, ‘1 Restriccion de uso para generar envios El subcampo Sw/1 contiene un cédigo alfabético que especifica el tipo de estructura(s) que se utilizar(n) para la generacién de envios. 2 Unicamente Ia estructura de envios de nombres b ——_Unicamente la estructura de envios de temas © Unicamente Ia estructura de envios de series 4 —_Estructuras de envios de nombres y temas e —_Estructuras de envios de nombres y series £ — Estructuras de envios de temas y series g _ Estructuras de envios de nombres, temas y series, a Nose aplica al caso 72 Forma precedente del nombre El subcampo $w/2 contiene un cédigo alfabético que indica si la forma del asiento en el campo 400 corresponde a una forma precedente en la cual el nombre establecido en un archivo de autoridad relevante. 6 Forma pre-AACR? del nombre Forma precedente del nombre establecida en archivo nacional de autoridad © Forma precedente del nombre establecida en un archivo de autoridad relevante n Nose aplica al caso (3. Depliegue de la referencia El subcampo Sw3 contiene un cédigo alfabético que indica si ha de suprimirse el despliegue de un envio a Suprimir el despliegue de la referencia de envio b — Suprimir el despliegue de la referencia de envio, campo 664 en uso ¢ —_Suprimir el despliegue de la referencia de envio, campo 663 en uso d— Suprimir el despliegue de la referencia de envio, campo uso n Nose aplica al caso Sx Subdivision tematica general [R] El subcampo Sx contiene una subdivisién temética que no puede incorporarse de manera apropiada en un subcampo $v (Subdivision de forma), 0 en un subcampo Sy (Subdivisién cronolégica), o en un subcampo Sz (Subdivision geogrifica). Es apropiado utilizar el subcampo $x cuando se agrega una subdivisién tematica general para formar un encabezamiento de materia con extensién. Sy Subdivision cronolégica [R] EI subcampo Sy contiene una subdivisién temética que representa un periddo de tiempo. Sz Subdivision geogrifica [R] El subcampo Sz contiene una subdivision tematica que representa una area geografica. SS Institucién en la cual se aplica el campo [R] $6 Enlace [NR] Consuite la seccién de campos de control EJEMPLOS 411 2#Sa Conferencia sobre a Nova Ordem Mundial $d (1992 : Se Rio de Janeiro) 411 24 Sa Congreso de Trabajo Social Sd (1988 : Se Bucaramanga) 64 430 - REFERENCIA DE ENVIO “VEASE” - TITULO UNIFORME [R] Este campo contiene un envi generado a partir de una referencia de “véase”. Este campo se utiliza en registros establecidos de titulos uniformes para registrar la relacion entre una forma no utilizada y la forma autorizada de un titulo uniforme. INDICADORES Primer indicador - No definido Contiene un espacio en blanco (#), Segundo indicador - Caracteres no alfabetizados 0.9 Niimero de caracteres iniciales presentes que se ignoran en la alfabetizacion CODIGOS DE SUBCAMPO elesy Sa st Sk sl Sn Sp Ss Titulo uniforme [NR] El subcampo Sa contiene un titulo. Los calificadores que aperecen entre paréntesis se codifica, en primera instancia, en subcampos separados. Fecha de una obra [NR] El subcampo Sf contiene una fecha de publicacién utilizada dentro de un encabezamiento de titulo uniforme. Subasiento de forma [R] El subcampo Sk contiene un subasiento de forma utilizado dentro de un encabezamiento de titulo uniforme. Los términos: Manuscrito; Protocolos, Selecciones, son subasientos de forma usados frecuentemente en encabezamientos de titulos uniformes. Lengua de una obra [NR] El subcampo SI contiene la o las lenguas del titulo de una obra utilizada dentro de ‘un encabezamiento de titulo uniforme Numero de la parte, seccién o reunién [R] El subcampo Sn contiene la designacién numérica de la perte o seccién de una obra, utilizada dentro de un encabezamiento de titulo uniforme, Nombre dela parte o seccion [R] El subcampo Sp contiene la designacién nominal de una parte o seccién de una obra, utilizada dentro de un encabezamiento de titulo uniforme. Version [NR] 130, fus sv Sw El subcampo Ss contiene informaciéa sobre la version, edicién , etc. de una obra, utilizada dentro de un encabezamiento de titulo uniforme. Subdivision de forma [R] El subcampo Sv contiene una subdivi de material. in de forma que designa un tipo especitico Subcampo de control [NR] 10 Relacion especial El subcampo Sw0 contiene un cédigo alfabético que describe el tipo de relacién existente entre el asiento en el campo 130 y un asiento en el campo 430. a Asiento anterior El cédigo a indica que el asiento en el campo de referencia corresponde a una forma anterior del nombre en el campo b _Asiento posterior El c6digo b indica que el asiento en el campo de referencia corresponde a una forma posterior del nombre en el campo n Nose aplica al caso El c6digo n indica que los asientos en el campo de referencia yenel campo 130 no tienen una relacién especial definida. ‘1 Restriccién de uso para generar envios El subcampo Sw/1 contiene un cédigo alfabético que especitica el tipo de estructura(s) que se utilizara(n) para la generacién de envios, 2 Unicamente la estructura de envios de nombres b Unicamente la estructura de envios de temas € — Unicamente Ia estructura de envios de series 4 Estructuras de envios de nombres y temas © Estructuras de envios de nombres y series f —_Estucturas de envios de temas y series g _ Estructuras de envios de nombres, temas y series a Noseaplicaal caso 72 Forma precedente del nombre El subcampo Sw/2 contiene un cédigo alfabético que indica si la forma del asiento en el campo 400 corresponde a una forma precedente en la cual el nombre establecido en un archivo de autoridad relevante. Forma pre-AACR2 del nombre Forma precedente del nombre establecida en archivo nacional de autoridad © Forma precedente del nombre establecida en un archivo de autoridad relevante n Nose aplica al caso 66 (3 Depliegue de la referencia El subcampo Sw3 contiene tn cédigo alfabético que indica si ha de suprimirse el despliegue de un envio, a Suprimir el despliegue de la referencia de envio b —_Suprimir el despliegue de la referencia de envio, campo 664 en uso ¢ —Suprimir el despliegue de la referencia de envio, campo 663 en uso 4 Suprimir el despliegue de la referencia de envio, campo 665 en uso a Noseaplicaal caso Sx Subdivision tematica general [R] El subcampo $x contiene una subdivisién tematica que no puede incorporarse de manera apropiada en un subcampo $v (Subdivisién de forma). o en un subcampo Sy (Subdivisién cronolégica), 0 en un subcampo Sz (Subdivision geografica). Es apropiado utilizar el subcampo $x cuando se agrega una subdivision tematica general para formar un encabezamiento de materia con extensidn. Sy Subdivision cronologica[R] El subcampo Sy contiene una subdivisin temitica que representa un periédo de tiempo. Sz Subdivision geografica [R] El subcampo Sz contiene una subdivisién tematica que representa una area geogrifica, S5___ Institucién en la cual se aplica el campo [R] $6 Enlace [NR] Consuite la seccién de campos de control EJEMPLOS 430 #0 Sa Biblia. Sp Evangelios. $1 Tzotzil 430 #0 Sa Dead Sea Scrolls 6 450 - REFERENCIA DE “VEASE” - MATERIA [R] Este campo contiene un envio generado a partir de una referencia tematica de “véase”, Este campo se utiliza en registros establecidos: de materia, 0, de materia y subdivisién; para registrar Ja relacién entre una forma no utilizada y la forma autorizada de un encabezamiento tematico. INDICADORES ‘Ninguna de las dos posiciones est definida; cada una de ellas contiene un espacio en blanco (#), CODIGOS DE SUBCAMPO Sa Encabezamiento temitico [NR] El subcampo Sa contiene un encabezamiento de materia utilizado como elemento temitico de entrada, Los calificadores que aparecen entre paréntesis| no se codifican en forma separada. Sv Subdivision de forma [R] El subcampo Sv contiene una subdivi especifica de material. mn de forma que designa una forma Sw Subcampo de control [NR] 10 Relaci6n especial El subcampo Sw/0 contiene un cédigo alfabético que describe el tipo de relacién existente entre el asiento en el campo 150 y un asiento en el campo 450. a Asiento anterior El cédigo a indica que el asiento en el campo de referencia corresponde a una forma anterior del nombre en el campo b siento posterior El cédigo b indica que el asiento en el campo de referencia corresponde a una forma posterior del nombre en el campo n Nose aplica al caso El cédigo n indica que los asientos en el campo de referencia yen el campo 150 no tienen una relacién especial definida. /1_ Restriccién de uso para generar envios El subcampo Sw/1 contiene un cédigo alfabético que especifica el tipo de estructura(s) que se utilizar(n) para la generacién de envios. Unicamente Ia estructura de envios de nombres Unicamente la estructura de envios de temas Unicamente la estructura de envios de series Estructuras de envios de nombres y temas Estructuras de envios de nombres y series Estructuras de envios de temas y series henogs 6s fus Sx una g _ Estructuras de envios de nombres, temas y series n Nose aplica al caso (2 Forma precedente del nombre El subcampo Sw/2 contiene un cédigo alfabético que indica si la forma del asiento ‘en el campo 400 corresponde a una forma precedente en la cual el nombre establecido en un archivo de autoridad relevante. Forma pre-AACR? del nombre © Forma precedente del nomibre establecida en archivo nacional de autoridad © Forma precedente del nombre establecida en un archivo de autoridad relevante n Nose aplica al caso 13 Depliegue de la referencia El subcampo Sw3 contiene un cédigo alfabético que indica si ha de suprimirse el despliegue de un envio, Suprimir el despliegue de la referencia de envio Suprimir el despliegue de la referencia de envio, campo 664 en uso Suprimir el despliegue de la referencia de envio, campo 663 en uso Suprimir el despliegue de la referencia de envio, campo 665 en uso No se aplica al caso baoge Subdivision general [R] El subcampo Sx contiene una subdivision tematica que no puede incorporarse de manera apropiada en un subcampo $v (Subdivision de forma), 0 en un geogrifica). Es apropiado utilizar el subeampo Sx cuando se agrega subdivisién tematica general para formar un encabezamiento de materia con extensién. sy tiempo. Sz geogritica. 85 36 EJEMPLOS 450 450 Subdivision eronologica [NR] El subcampo Sy contiene una subdivisiOn tematica que representa un periodo de Subdivision geografica [NR] El subcampo Sz contiene una subdiv’ nn tematica que representa una dea Institucién en la cual se aplica el campo [R] Enlace [NR] Consuite fa seccién de campos de control ## Sa Mujer Sx Condicién juridica ## Sa Ayacucho, Batalla de (1824) Co 450 450 450 450 ## Sa Paltas Sx Comercio ## Sa Educacidn Sx Adultos ## Sa Guaranies Sx Costumbres ## Sa Sexo Sx Etica 70 451 - REFERENCIA DE “VEASE”-NOMBRE GEOGRAFICO [R] Este campo contiene un envio generado a partir de una referencia de “véase”, Este campo se utiliza en registros establecidos de nombres geograficos para registrar la relacién entre una forma no utilizada y la forma autorizada de un nombre INDICADORES ‘Ninguna de las dos posiciones est definida; cada una de ellas contiene un espacio en blanco (#), CODIGOS DE SUBCAMPO Sa Nombre geografico [NR] El subcampo Sa contiene un nombre geogrifico utilizado como elemento temético de entrada. Sv Subdivision de forma [R] EI subcampo Sv contiene una subdivisién de forma que designa una forma especifica de material. Sw Subcampo de control [NR] 0 Relacién especial El subcampo $w/0 contiene un cédigo alfabético que describe el tipo de relacién existente entre el asiento en el campo 151 y un asiento en el campo 451. a Asiento anterior El c6digo a indica que el asiento en el campo de referencia corresponde a una forma anterior del nombre en el campo 151 b Asiento posterior El cédigo b indica que el asiento en el campo de referencia corresponde a una forma posterior del nombre en el campo 151 n Nose aplica al caso El cédigo n indica que los asientos en el campo de referencia yen el campo 151 no tienen una relaci6n especial definida, ‘1 Restriccion de uso para generar envios El subcampo Sw/l contiene un cédigo alfabético que especifica el tipo de estructura(s) que se utilizard(n) para la generacién de envios. 2 Unicamente la estructura de envios de nombres Unicamente Ia estructura de envios de temas Unicamente la estructura de envios de series Estructuras de envios de nombres y temas Estructuras de envios de nombres y series Estructuras de envios de temas y series Estructuras de envios de nombres, temas y series 1 a Noseaplica al caso 2 Forma precedente del nombre El subcampo Sw/2 contiene un cédigo alfabético que indica si la forma del asiento en el campo 400 corresponde a una forma precedente en la cual el nombre establecido en un archivo de autoridad relevante. Forma pte-AACR2 del nombre e Forma precedente del nombre establecida en archivo nacional de autoridad ° Forma precedente del nombre establecida en un archivo de autoridad relevante a No se aplica al caso (3 Despliegue de la referencia El subcampo Sw3 contiene un cédigo alfabético que indica si ha de suprimirse el despliegue de un envio 2 Suprimir el despliegue de la referencia de envio b Suprimir el despliegue de la referencia de envio, campo 664 en uso ¢ —Suprimir el despliegue de la referencia de envio, campo 663 en uso 4 Suprimir el despliegue de la referencia de envio, campo 6 a Nose aplica al caso Sx Subdivision general [NR] El subcampo Sx contiene una subdivisién temitica que no puede incorporarse de manera apropiada en un subcampo $v (Subdivisién de forma). o en un subcampo Sy (Subdivisién cronolégica), o en un subcampo Sz (Subdivision geogrifica). Es apropiado utilizar el subcampo $x cuando se agrega una subdivision temética general para formar un encabezamiento de materia con extension, Sy Subdivision eronologica [NR] El subcampo Sy contiene una subdivision tematica que representa un periédo de tiempo. Sz Subdivision geografica_ [NR] El subcampo Sz contiene una subdiv’ geogrifica. nn tematica que representa una dea S5___ Institucién en la cual se aplica el campo [R] $6 Enlace [NR] Consuite la seccién de campos de control EJEMPLOS 451 #0 Sa Bahia de Acapulco Sv Mapas 451 #0 Sa Centroamérica Sx Integracién econémica 451 451 451 #0 Sa Rio Orellana #0 Sa Cordillera Andina #0 Sa Costa Rica $z Peninsula de Nicoya B FORMAIO MARC 21 PARA REGISTROS DE AUTORIDADES CAMPOS DE REFERENCIAS DE ENViO "VEASE ADEMAS" (SXX) Los campos 500-585 se utilizan para identificar formas autorizadas de encabezamientos que estan relacionadas con el encabezamiento registrado en el campo 1XX. 500 Referencia de envio "véase ademas" - Nombre personal 510 Referencia de envio "véase ademés" - Nombre corporativo S11 Referencia de envio "véase ademas" - Nombre de reunién 530 Referencia de envio "véase ademés" - Titulo uniforme Referencia de envio "véase ademis" - Materia Referencia de envio "véase ademas" - Nombre geogrifico Referencia de envio "véase ademas" - Término designador de género/forma 580 Referencia de envio "véase ademas" -Subdivisién general 581 Referencia de envio "véase ademas" Subdivision geogritfica 582 _ Referencia de envio "véase ademés" -Subdivisién cronolégica 585 Referencia de envio "véase ademés" -Subdivisién de forma 500 - REFERENCIA DE ENVIO "VEASE ADEMAS" - NOMBRE PERSONAL [R] Este campo contiene un envio generado a partir de una referencia temitica de "véase ademas" Este campo se utiliza en registros de nombres personales, para establecer vinculos entre dos encabezamientos autorizados que estan relacionados entre si INDICADORES Primer indicador - Tipo de elemento de entrada El primer indicador contiene un valor que especitica la forma del elemento de entrada de un nombre. 0-Nombre de pila El nombre esta constituido por: un nombre de pila o por palabras, letras, iniciales, etc. que son registradas en forma directa 1- Apellido El nombre, que contiene un apellido (simple 0 compuesto), esta registrado en. forma invertida, O bien, el nombre esté constituido por un apelativo que se sabe es usado como apellido, 3- Nombre de familia El nombre representa una familia, clan, dinastia, casa u otro grupo, que puede ser registrado en forma directa o invertida. Segundo indicador - No definido Contiene un espacio en blanco (#). CODIGOS DE SUBCAMPO Sa Nombre personal [NR] El subcampo Sa contiene: un nombre formado por apellido(s) y/o nombre(s) letras, niimeros, frases, iniciales, abreviaturas o palabras que se utilizan en lugar de un nombre; o bien un nombre de familia. Los términos calificadores asociados con el nombre se registran en el subcampo Se Sb Numeracién_ [NR] El subcampo Sb contiene un mimero romano, o la combinacién de un ntimero romano y una parte subsecuente de un nombre, cuando el primer indicador contiene el cédigo 0. Se Titulos u otras palabras asociadas al nombre [R] El subcampo Se contiene informacidn relativa a: titulos que designan rango 0 nobleza; términos de tratamiento; iniciales que representan grados académicos o que designan la afiliacién a una organizacién; o cualquier otra palabra o frase distintiva asociada con un nombre. tipo sd Sf Sk sl Sn Sp Sq St sv Sw Fechas asociadas con el nombre [NR] El subcampo Sd contiene las fechas de nacimiento y/o muerte, o de florecimiento asociadas con el nombre Fecha de una obra [NR] El subcampo Sf contiene la fecha de publicacién de un titulo, en un encabezamiento de tipo nombretitulo. Subasiento de forma [R] El subcampo Sk contiene frases convencionales que designan diversos tipos de materiales, Lengua de una obra [NR] El subcampo SI contiene el nombre de la o las lenguas del titulo de una obra, en un encabezamiento de tipo nombre'titulo. Numero dela parte o seccion_[R] El subcampo Sn contiene la designacién numérica de una parte o seccién de una obra, en un encabezamiento de tipo nombre‘titulo. Nombre de la parte o seccién_ [R] El subcampo Sp contiene la designacion nominal de una parte o seccién de una obra, en un encabezamiento de tipo nombre/titulo. Forma completa del nombre [NR] EI subcampo $q contiene una forma mas completa del nombre contenidoen el subcampo Sa Titulo de una obra [NR] El subcampo St contiene: un titulo uniforme; el titulo de la portada; 0 el titulo de una serie; mediante el cual se identifica una obra en un encabezamiento de nombre/titulo. Subdivision de forma [R] El subcampo Sv contiene una subdivision de forma que designa una forma especifica de material Subcampo de control [NR] 10 Relacién especial El subcampo Sw0 contiene un cédigo alfabético que describe el tipo de relacién existente entre el asiento en el campo 100 y un asiento en el campo 500. a Asiento anterior 16 100, 100, uso) uso) El cdigo a indica que el asiento en el campo de referencia corresponde a una forma anterior del nombre en el campo Asiento posterior El cédigo b indica que el asiento en el campo de referencia corresponde a una forma posterior del nombre en el campo Composicién musical El cédigo f indica que los asientos en el campo de referencia corresponde a una obra literaria sobre la cual se basa la composicién musical en el campo 100. No se aplica al caso El cédigo n indica que los asientos en el campo de referencia yenel campo 100 no tienen una relacidn especial definida ‘1 Restriccion de uso para generar envios El subcampo Sw/1 contiene un cédigo alfabético que especitica el tipo de estructura(s) que se utilizard(n) para la generacién de envios Bho nores Unicamente Ja estructura de envios de nombres Unicamente la estructura de envios de temas Unicamente la estructura de envios de series Estructuras de envios de nombres y temas Estructuras de envios de nombres y series Estructuras de envios de temas y series Estructuras de envios de nombres, temas y series No se aplica al caso (2 Forma precedente del nombre El subcampo Sw/2 contiene un cédigo alfabético que indica si la forma del asiento en el campo 500 corresponde a una forma precedente en la cual el nombre establecido en un archivo de autoridad relevante, Forma pre-AACR? del nombre Forma precedente del nombre establecida en archivo nacional de autoridad © Forma precedente del nombre establecida en un archivo de autoridad relevante n —Noseaplicaal caso 13 Despliegue de la referenci El subcampo Sw3 contiene tn cédigo alfabético que indica si ha de suprimirse el despliegue de un envio. Suprimir el despliegue de a referencia de envio Suprimir el despliegue de la referencia de envio, campo 664 en uso Suprimir el despliegue de la referencia de envio, campo 663 en Suprimir el despliegue de la referencia de envio, campo 665 en ” Sx (Subdiv agrega una nm de materia con sy Sz so SS 36 a Noseaplica al caso Subdivisin tematica general [R] El subcampo Sx contiene una subdivisién temética que no puede incorporarse de manera apropiada en un subcampo $v (Subdivisién de forma), o en un subcampo Sy (Subdivisién cronolégica), o en un subcampo Sz geogrifica). Es apropiado utilizar el subcampo Sx cuando se subdivisién tematica general para formar un encabezamiento extensién. Subdivision cronolégica [R] El subcampo Sy contiene una subdivisién tematica que representa un periédo de tiempo. Subdivision geografica (R] El subcampo Sz contiene una subdivisién tematica que representa una area geogrifica, ‘Namero de control del re; ro [R] Institucién en Ia cual se aplica el campo [R] Enlace [NR] Consuite la seccién de campos de control 78 510 - REFERENCIA DE ENVIO “VEASE ADEMAS” - NOMBRE CORPORATIVO [R] Este campo contiene un envio generado a partir de una referencia temética de "véase ademas" Este campo se utiliza en registros de nombres corporativos, para establecer vinculos entre dos encabezamientos autorizados que estan relacionados entre si INDICADORES Primer indicador - Tipo de elemento de entrada El primer indicador contiene un valor que especifica la forma del elemento de entrada de un nombre. O- Nombre invertido El elemento de entrada del asiento est constituido por un nombre personal en orden invertido. 1- Nombre de jurisdiccion El elemento de entrada del asiento esta constituido por: el nombre de una jurisdicci6n que puede referirse a una entidad eclesiastica; o el nombre de una jurisdiccién bajo la cual se asientan: una entidad corporativa, la seccion de una ciudad, el titulo de un material, 0 una serie. 2 - Nombre en orden directo El elemento de entrada del asiento esta constituido por un nombre corporativo en orden directo Segundo indicador - No definido Contiene un espacio en blanco (4). CODIGOS DE SUBCAMPO Sa Nombre corporativo o de jurisdiccién EI subcampo Sa contiene: el nombre de una entidad corporativa; el nombre de la ‘unidad de mayor jerarquia cuando se mencionan unidades subordinadas; el nombre de una jurisdiccién bajo la cual se asientan: una entidad corporativa, la seccién de una ciudad, 0 el titulo de una obra; o el nombre de una jurisdiccién que corresponde también a ‘una entidad eclesistica Sb Unidad subordinada EI subcampo Sb contiene: el nombre de una unidad corporativa subordinada, el nombre de una seccién de una ciudad, 0 el nombre de una reunién que se asienta bajo el nombre de una corporacién o jurisdiccién. Se Lugar de la reunion 9 tratado. un tipo 110, sd Sk sl Sn So Sp St sv Sw El subcampo Se contiene el nombre del lugar, o de Ja institucion, donde se Levo a cabo una reunion, Fecha de la reunién o de Ia firma de un tratado EI subcampo Sd contiene: la fecha en que se llevo a cabo una reunién; 0, en un encabezamiento de tipo nombretitulo, la fecha en la que se firmé un Subencabezamiento de forma El subcampo Sk contiene frases convencionales que designan diversos tipos de materiales Lengua de una obra El subcampo SI contiene el nombre de la o las lenguas del titulo de una obra, en un encabezamiento de tipo nombre/ttulo. Numero de la parte, seccion o reunion El subcampo Sn contiene la designacién numérica de: una reunién que se asienta bajo un nombre corporativo: o de la parte o seccién de un titulo, en. encabezamiento de tipo nombre‘titulo, Mencion de arreglo El subcampo So contiene Ia abreviatura arr. usada en el titulo uniforme de una obra, en un encabezamiento de tipo nombre'titulo. Nombre de la parte o seccion El subcampo Sp contiene la designacion nominal de una parte o seccién de una obra, en un encabezamiento de tipo nombre’titulo. Titulo de una obra El subcampo St contiene: un titulo uniforme; el titulo de la portada; o el titulo de ‘una serie; mediante el cual se identifica una obra en un encabezamiento de nombre'titulo. Subdivision de forma EI subcampo Sv contiene una subdivisidn de forma que designa una forma especifica de material. Subcampo de control [NR] 0 Relacion especial El subcampo $w/0 contiene un cédigo alfabético que describe el tipo de relacién existente entre el asiento en el campo 110 y un asiento en el campo 510. a Asiento anterior El cédigo a indica que el asiento en el campo de referencia corresponde a una forma anterior del nombre en el campo 80

También podría gustarte