Está en la página 1de 2

CASOS PRÁCTICOS

Caso práctico núm. 1.

Antonio, fue contratado con un contrato de duración indefinida, en fecha 12 de marzo de


2020, con un período de prueba de un mes. El 1 de abril de 2020, el empresario le comunica
verbalmente que no ha superado el período de prueba

Responda a las siguientes cuestiones:

1. ¿Es necesario comunicar por escrito la no superación del período de prueba?


R. Si es necesario ya que si se dio una contratación tiene que indicársele en un papel
donde el empleador firme que ya no es parte de la empresa y por ende ya no puede
continuar ejerciendo sus labores debido a que no cumplió con dicho periodo de
prueba.
No esta estipulado en el código del trabajo con claridad ya que en su mayoría lo hacen
verbalmente, pero pienso que debería ser lo indicado

2. ¿Cuáles serían las consecuencias en el caso de que no lo comunique por escrito?

R. pienso que no hay consecuencias ya que se puede hacer verbalmente de lo


contrario y si al terminarse ninguna de las partes manifiesta su voluntad de dar por
terminado el contrato, continuará éste por tiempo indefinido

Caso práctico núm. 2

Un trabajador celebró en fecha 18 de diciembre de 2019 un contrato de trabajo por obra o


servicio determinado (con un período de prueba de dos meses) con la empresa “Elx ETT”, en
virtud de un contrato de puesta a disposición suscrito entre esta última y “Zapatos Pérez, S.L.”
para la realización de labores comerciales de captación de clientes. El contrato de puesta a
disposición se amparó en la modalidad de contrato temporal por obra o servicio determinado.
Este contrato de trabajo finalizó en fecha 1 de abril de 2020. El 3 de abril el trabajador suscribe
contrato temporal con la empresa “Zapatos Pérez, S.L.”, cuyo objeto era la comercialización de
un nuevo producto de la empresa. En dicho contrato se pactó un período de prueba de dos
meses. El trabajador ha venido realizando las mismas funciones, con la misma categoría
profesional y labores propias de su puesto de trabajo, desde el inicio de su prestación laboral
en “Zapatos Pérez, S.L.” a través de la empresa de trabajo temporal, como cuando presta
directamente sus servicios para la empresa.

Responda a las siguientes cuestiones:

1. ¿Es válido el período de prueba pactado con la empresa Elx ETT?


R. Si es valido ya que solamente los trabajadores domésticos son a quien se le aplica un
periodo de prueba de 15 días y este trabajaba directamente con una empresa de
renombre, aunque su trabajo fuera temporal
2. ¿Es válido el período de prueba pactado con la empresa “¿Zapatos Pérez, S.L.”?

R. Si es valido ya que anteriormente trabajaba indirectamente con la empresa Zapatos


Pérez, S.L.”? por ende empezó un nuevo contrato con ella y tiene que empezar un periodo
de prueba, aunque hay algunas empresas que solo absorben la antigüedad y por ende no
habría un periodo de prueba, pero en este caso firmo un nuevo contrato y lo mas indicado
por protocolos es que se cumpla con ello.

También podría gustarte