Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PILDORA DE VALOR:
https://www.youtube.com/watch?v=FFKR8AF7yiE HACER LA DIFERENCIA
INTRODUCCION
En los últimos años se ha hecho frente a una gran disminución de valores sociales y morales,
y se han venido mostrando conductas antisociales, agresivas y violentas; que
desafortunadamente cada día que pasa se están instalando más dentro de la sociedad
actual.
“Conductas llenas de odio, egoísmo, violencia e indiferencia ante el prójimo, son nuestro
día a día. “
La razón de esto, quizás sea responsabilidad de nosotros mismos, ya que poco a poco el ser
humano se ha venido deshumanizando, convirtiéndose en una maquina presa del stress
diario atrapado por la tecnología, dejando de lado el convivir cara a cara con sus
semejantes. y olvidando lo que es realmente importante como los valores humanos y
principios éticos para una armonía social.
“Los valores morales y principios éticos pueden definirse como las cualidades que integran
a la persona, sin estos valores se perdería su humanidad o gran parte de ella. “
Podemos considerar que los “valores Morales” conforman, o son la base de los principios
éticos que nos permiten a los seres humanos, orientar nuestro comportamiento para
realizarnos como personas y ciudadanos responsables e Íntegros. Ellos nos ayudan a
preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o a adoptar un comportamiento en
lugar de otro.
Asimismo, se pueden considerar como un camino a la hora de tomar decisiones, satisfacer
deseos, o de alcanzar la plenitud personal. la causa del por qué preferimos unas cosas y
rechacemos otras.
Evolución Histórica
Uno de los mayores problemas de la sociedad actual, es que carece o no quiere respetar los
valores morales y éticos, que representan la guía o el código de reglas que son necesarias
para la mejor convivencia.
En consecuencia, estamos viviendo en iguales condiciones que en aquellas etapas de la
historia humana, donde prevalecía la violencia, la inmoralidad, y el libertinaje como forma
de vida, sin medir los resultados de tales acciones.
Los grandes movimientos sociales se han forjado debido a las crisis de valores que el ser
humano ha experimentado a lo largo de la historia: desde los tiempos del Génesis, cuando
Abraham escribió los Diez Mandamiento de Dios, pasando por las cruzadas religiosas, la
Revolución Francesa, la cual trajo consigo un cambio de pensamiento, caracterizándose por
la racionalización de la existencia; Todo Esto Genero movimientos independentistas en el
continente americano,
luego vino la Revolución Industrial, la cual se caracterizó por el despertar económico y el
cual, trajo consigo muchos adelantos y mejoramiento de la calidad de vida de los individuos.
Llegando a la Era Contemporánea, aquí la historia se topa con las Grandes Guerras
Mundiales y el genocidio liderado por Hitler.
El siglo XX se caracterizó por importantes hallazgos (es conocido como el siglo de las luces,
del triunfo y del desarrollo de las fuerzas económicas y sociales); por medio de la ciencia y
de las diferentes doctrinas sociales que tenían como finalidad la búsqueda de la felicidad
del ser humano;
“En esta era, se puede observar una fuerte crisis de pérdida de valores y principios,
enmarcada en una violencia generalizada en el individuo, sentimientos de superioridad,
vanidad, egoísmo, indiferencia, entre otros tantos que sumergen a la era actual.”
El hombre centró entonces su atención fundamental en la gente, descubrió la naturaleza
de las cosas, realizo grandes inventos para la humanidad, asumiendo una posición científica
y abandonando a Dios como el centro absoluto de universo.
“En la década de los 60, los movimientos juveniles que se levantaron a favor de la Paz Mundial, con las
consignas de "no más guerras" - “paz y amor", liderados por la legendaria banda musical "Los
Beatles", quienes con sus baladas compuestas de letras con fuertes críticas al sistema mundial, y con
su particular estilo de concebir la vida causaron un revuelo total. El cual es considerado por muchos
conservadores como el inicio de la decadencia de los valores sociales”;
Para llegar al inicio del siglo XXI, llamado por los historiadores “la era postmoderna” se puede definir
como el tiempo del "YO". Tras la pérdida de los proyectos de transformación de la sociedad; el
hombre actual piensa que sólo cabe concentrar los esfuerzos en su realización material, y
comienza a sentir que es posible vivir sin Ideales de crecimiento interior.
Los valores morales y principios éticos les permiten a las personas defender y crecer en su
dignidad.
Ellos son desarrollados y perfeccionados por cada persona, a través de su experiencia;
Podemos decir que los valores perfeccionan al hombre, lo convierte en un ser integral (en
cuanto a las acciones buenas que realiza, tales como ser honesto, ser sincero, ser
bondadoso, entre otros).
“Aun así, escoger los valores propios es una decisión individual y específica de cada
persona. Ninguno de nosotros estamos obligados a ellos, aunque somos responsables de
nuestras decisiones y elecciones. En la CONCIENCIA de cada uno de nosotros reside la
decisión si opta por ellos o no, a la hora de conducir nuestra vida.”
“Los valores que nos han inculcado o hemos aprendido nos ayudan a convivir en todos los
entornos: en la familia, el trabajo, la sociedad, etc. Estos valores determinan las prioridades
que tenemos como personas, y en el fondo, nos permiten saber si el camino que estamos
siguiendo es el correcto y podemos considerar que son la base de la felicidad.”
las personas que disponen de una “ESCALA DE VALORES MORALES” en relación al entorno
y a la responsabilidad con la sociedad, pueden desenvolverse mejor en distintos ámbitos,
ya que tienen claro cuáles serán sus acciones (o “no acciones”) ante un determinado
acontecimiento; Por el contrario, una persona que no disponga de “valores establecidos”
tendrá una vaga idea de cómo responder ante una situación dada, y su comportamiento
y actitud serán imprevisibles o egocéntricas (por lo que en general, no serán las más
adecuadas).
Partiendo de la base que todas las personas tenemos la misma capacidad humana, y, por
tanto, todas podemos desarrollar nuestro sistema de valores, es evidente que unas
personas la desarrollan y otras no.
En un primer momento, se puede considerar que el desarrollo de los valores en el ser
humano está ligado a la educación recibida y a la cultura en la que se ha desarrollado. En
este sentido, juega un papel importante el “entorno” y el “contexto” en el que
desarrollamos nuestras relaciones sociales.
“Los valores humanos generalmente se caracterizan por ser convenidos, aceptados y
respetados socialmente por la mayoría de las personas. Los adquirimos como
consecuencia de los procesos de socialización a los que somos sometidos en la educación
familiar, en la escuela y en el entorno en general”.
Estos valores fortalecen al hombre en su calidad humana, y en su relación con otros
hombres, nos distinguen y nos hacen únicos; constituyendo al hombre como un ser
ejemplar entre otros seres.
EL GRAN VACÍO DE LOS VALORES MORALES
En la actualidad, es muy común escuchar frases como:
"se están perdiendo los valores",
"existe una pérdida total de valores",
"en mis tiempos están cosas no pasaban".
Encontramos pensamientos erróneos como:
CONCLUSION
“En definitiva, los valores humanos son aquellos que le dan grandeza al hombre,
benefician a la sociedad en general y a su prójimo, fomentando prácticas solidarias del
hombre y a las causas justas como la paz y el amor.”
“La mayor problemática que ha originado esta crisis de valores tiene su origen en la
infancia, ya que es en esta etapa cuando se forjan muchos de los valores que dirigirán la
vida de una persona, y es por esto que resulta de vital importancia que los niños reciban
en sus familias y en las escuelas una educación integral, centrada en la persona como un
ser único e irrepetible.
De esta manera, al pasar los años y convertirse en adultos, esas personas serán capaces
de desarrollar un pensamiento ético y tendrán una visión diferente ante la vida.”
Entre La carencia de valores se puede observar: la perdida de respeto a la autoridad, la
impuntualidad, la descortesía, la agresividad, la discriminación, la violencia física-verbal-
´psicológica, etc.
“Entre los mejores regalos que pueden hacer los padres a sus hijos figura el amor
incondicional, formación de la autoestima y los valores, para que estos los empleen en un
futuro no muy lejano dentro la sociedad, formada por hombres y mujeres íntegros.”
https://www.instagram.com/tv/CFiKUuyFJPk/?igshid=uuj66edp7as3 CANCION DE
COLOMBIA POR LA PAZ
TALLER II
REALIDAD ACTUAL
CRISIS POR PERDIDA DE VALORES Y PRINCIPIOS