Está en la página 1de 32
ok POLITICA NACIONAL DE LA LECTURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS AL 2030 ESUMEN EIECUTIVO PRESENTACION Et ivinisterio de Cultura, como ene rector del foment dela ectura, acceso a bo y productos tedtorilesafnes, es responzable de coordinareldsaraloeimplementacion de aclones que ropcien el derecho dels personas a particparenf vida cultural En ese set, a lactra, ‘como un derecho una forma de partcipacn cultural permite la intervencion de as personas fen a cultura det bro, bajo un marco de Incusén,constuccén de ciudadanay desarrllo hhumano en beneici del ben comin, ora alana tal propésto,e! Ministero de Cultore coordina con os sectors yorgansmos Involucradoe del Poder Eecutvo, fs gobleros reponaesy locals, la Biblioteca Nacional del Pera demas enidades pibicas el desarrollo eimplementaion de aciones que fomenten este ‘derecho, lamparo de ley 31053, que reconoceyfomenta el derecho al ectirsypromueve clive. Por su parte el Ministerio de Educacién es responsable, en el sistema educativo nacional, del desarrollo det nabito dela lecture, del acceso oportuno alr y productos editorials afinesy 4e [a implementacién de bbotecasesclares en fas insttciones educatvas de todos los voles y medalidades. Desde este mandato legal, a democratiacién de este derecho merece la stern priortara del Extado de manera que se8 posible intervene eon acconesy services pata aminoar los efectos negatives que el deft del nait lector produce en el desempeto de ls indviduos. sto resufa fundamental en una Sociedad que tene como componente bisco a la cultura sca: un puente para eercerotos derechos esencils. Es en ese marco de desarollo s# elabora la Poltiea Nacional de la Lectura el Libro y las Biniotecas 2030, través del mencionado marco se denies el siguiente prablema plo: “liitado ejerco del derecho 2 la lectura en la pobaciin peruana", esto «partie de tres componente: de los derechos cltrles: el dsaraio delhi lector, el aco alr y la praduccidn y reulacioa bibiodvers, 1 horonte temporal de implementacién de la Politica ser al 2030 orntindose 2 fa articlacén con i Politica Nacional de Cultura, en concordanca con la Agenca 2030 para el Desarrollo Sostenbl de las Naciones Unidas fos objetvos de Estado establecidasen et Acuerdo Nacional Plan Exratgico de Desaroio Nacional (PEON) y en consonanda onl Wisin del eral 2080, aprobada pore Foro del Acuardo Nacional ‘be igual forma ls temporal de a Plt Naan transcure a parce a conmemoracin del icentenaro de Independencia de Per en 2021, en donde a movilzacén 23 el iba y [a ecturajuegan un rol preponderante. Sn embargo, este horizonte de temporddadresponde también a las consecuencase implicancias dela pandemia global generada por ls COVIO-1, dado que este hecho se canfigura come un punto de inflexién ena consecucén el ejecio del ‘derecho aa lecture dela pblacén peruana en los primes aos, spc, Portitimo a Poltia Nacional dela Lecture, etib ys Bibotecasal 2030, en detante PHLLB 212030, se elabora tegin lo dispuesto por el Centro Nacional de Planeamiento Estatégico dzerto ala Presdencia del Consejo de Ministor en el Raplamento que regula as Policas 4/5 )Naconales sus modictories, asi como en la Guia de Polticas Nacionales. Con el, se contribu ala formacon de una cudadani informada y con patipacion activa en un Estado Gemocrtico, que aporta a dessa ecanémicoy soca BASE LEGAL Referentes normativs nacionales En prior lugar, la PNLLB a1 2030 se susteta en a Constitucn Police del Pers (1993; enlae rnotmasconrango de ly ue reguln el str ultra y guard consistencia cons Poise Estado del Acuerdo Nacional (2002), Pian estraégico de Desarrollo Nacional Pan icenterio 2011-20211 y con otras potas y planes nacionales vigentes: En ese sentido, a PNLLB al 2030 se sustenta en las sguentesnormas can rang de ey que regulan el sector Cultura Lo Ley"29565, Ley de Creacon det nitride Culture, que dispone competes funciones Y atrbuciones a} minstera came drgane recor del sector Clore, y de acuerdo con Ley 1729158, Ley Orgénica del Poder Eleativo,tene a facto para sear, estblecer,ejecuay supervise politcas naconalesy sectors (rt, 22.2") en materia de cultura 1 Ley N° 27658, tay Marco de Moderizacin dela Gestiin del Estado y su mosfatori gue establece que el Estado debe estar al servicio dela Cudadania, con canaes d partipaién ‘iudadan, descentaiado y desconcentrado, vansparente, con servidorasfes pleases ‘alficadasfs, adecuadamante remuneradas/osyfscalmente equiirado (At £) Las lees de creacisn dels Organismos Piblicosadsritos a Ministerio de Cultura Art. 1% ey 129865): Ley 30570, Ley Genera del iboteca Nacional del Peri, a ey de creacin de 15 6e mayo de 1651, "Ceeaién del Archivo Naciona, vel DecretoLegisativa W829 Ley de reac de! Instituto Nacional de Racy Televi del Per (RIP), a Ley N° 27867, Ley Organica de Gobieros Regionals, la Ley N° 27972, Ley Ocpinica de Municipals, ya Ley N° 27783, Ley de Bases de Descentralzain y sus meificatora, {que el Ministero ejercecompetenclas compartigas cn los gobiernosregionales y/o locales it, 4, Lay 295653, La Ley N* 27337, Cio dels Nios y Adolescente, Ley N" 30490 - Ley de a Fersona Adu Mayor ey N® 30466, Ley que estableceparémetrosygarantias procesleparalaconsldeacion primordia! dl interés superior del nif El DS NY OO8-2023-MIMP ~ Decrete Supeemo que prueba a Polis Nacional Mulisectoria para las Nias, ios Adolescentes al 2030 Ley N° 28086, Ley de Democratizacén del Liboy de Fomento de a Lectra ay que deca de Interésynecesiad pubicos a creacin y protectin det io y los productos edarales afnes, 2 fomento dela ereacin cent itera, del lect el conacimento del patrimona biblogréficy documenta dels Nackn; yl desarrollo dela industria editorial dl iro. 1 Decrete supremo N'0542011-PCM, que aprua el Pan Bicentenari: el Peri cise! 202), 2 El deta de esta artculacin se describe en el Anaxo 2Poltcas Relaionada’ 1.53 nivel terror a funcin de ae Dreclones Desconcentradae de Cultura [DEC encrgados Z Sie actuar an cepresentacin y por delegacién del misterio en cada resin elercen funcones ~ SJ ejcatvas en concordanca con las polteas sectors (Deereto Supremo N° 905-2013, 7 eglamento de Organizacién y Fnciones del Ministero de Clr} ‘Asimismo, la Politica Nacional se respala en las principales norms con range de ley vente {qu nen efecto sabe lor objetivo proritaros qué buscanatender i pole, epi Seas rogramatias det sector cultura. Referentesnormativos internacionales 1s principales decarasones,convenosyfoconvencones que tienen efectos sobre la PNLLB at 2030 00 ls sguentes: Declracén Universal de Derechos Humans (1948) ‘convencin Internacional sabre f eliminacin de todas las formas de dsrininacén racial (0963) CConvencén sobre a ebiminacin de todas las formas de discriminacin contra la mujer (CEDAW, 1979) ‘Convenein sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad ‘Convencdn sobre os Derechos del Nifo [CDN trade international adoptado por la Asambes General detaclones Unidas CConvencdn iteramericana solve la Proteclén de los Derechos Humanos de ls Personas Mayors (2021) CConvencién Americana sobre Derechos Humanos ‘Agenda 2020 yas Objetves de Desarrollo Sosteibe (005) (2015) Declracdn Universal de Derechos Humanos Dectracén Mundial sobre Educacin pare todos (1990) "Manifest de a UNESCO sobre a bibitera pba (1993) Dieses de a FLA/ UNESCO pare el detarrllo de servicio de iblotecs bias (200%), Directrces de a FLA/ UNESCO paral biblioteca escolar (2002) Diectrces de a FLA/ UNESCO sobre internet (2006) Conveio de Bera paral Protecibn de Obras Uterarasy Artistas 1886) Cumbre mundial sobre fa sociedad de a informacion (CMS), procesosy temas debatdos (APC, 200s) Pact Internacional de Derechos econdmicos,soislesyculturales Proyrama Cumbre Plan Iberoamericano de Lectura (LIMITA), aprobado en la Xi) Cumbre Ieroamercanade Seles de Estado y Gobiero (Santa Cruz dela Sierra, Boia, 2003) Protocolo Adicional ala Convencién Americana sobre Derechos Humanos Derechos Economics, Sociales Cultural, "Protocole de San Salvador" Matetia de “rotado de Marrakech para falta el acceso ale obras publcadas a las perma legs, con _scapacdad vival con otras deltas paca accederaltextoimpreso Organzacion mundial dela propiedad intelectual (2013), 4 Ley" 29565 Ley de crea del Vintero de Cultura dl 21 de jlo de 2010 biacnésnico Emunclado del problem piblico ‘Tomando en cuenta los erterios propuestos por el CEPLAN, se determing el siguiente problems piblco que afecta directamante la cudadan io del derecho a ecura por parte dela poblacién peruana 1a Consttucin Politica del Pert establece, ens article 2, que “tod persona iene derecho & laiguatdad ately De ual forma, fa Ley N" 31053, en suArtcul 1, manifesta “econocer ¥ fomentar ef derecho de las personas 2 l lecture y promover ero, bajo un marco de Inclsia,constuccién de ludadaniaydesarolohumano, en benefcodeliterés public, 2) ‘come el fomento dels mire y pequenas empress (mype) delcadas 2a industvia editor Porotra parte a Politica Nacional de Clr a 2030 (Ministero de Cultura, 2020) parte de que los derechos cutuales son as ibertages y responsabiidases de un indviduo ocolectvo ens Aversdod para elegy expresar sv lentisad cura. st mpi el derecho de toda persons 2 tomar pate librement en le via cultural de la comunidad, es dec, acoder, partic Contribuir en a vida cultural que sea de nuestra elecion (ONL, 2008). Por tant, el derecho ala lecture es un derecho cultural que consste en goranizar que ods Detsonapartcipe en la vida cultural del lio (Kelly, Gayo & Carter, 2018}, aceda a libro oa Producto editorial ain, ei como pueda contribu en la ceacin atti, Mera centiica 4e su comunidad (Ley N" 31053). La lectura consiste en el proceso de extaery constr ‘Signiieasosmultneamente através dela ineracin ya pateipacin con el nga ecto {international titeracy association, Sgnificaentonces que el limitado eeriio del derecho al lecture por part é a pblactn peruana se configura en un derecho vulnerado, dado que reduce las oporunidades de as personas para acceder a una inridad de beneficosatibubls ala lectus; a ders etwas Segtn sus propos v con estos en dversossoportesyformatos a exresars ibvements, omunicase, a ineratuar de moches maneras con el antenide; ye portipar en actwdadesy pedetizasclturalesasociads al mundo deli, a magnitud det problema pico se evidercia en las oportunidades que dejan de tener as personas en su dWveriéad con relacionale ectura come une actividad incucadaculuralmente, Tales asl que se registra una tendencia cada ver més derecente en lasistenca a bblotcas yo salas de lectura en todos los rangos de edad, que ve ala par de una menor dspontldad de {estos espacis clturales en todo el teritorio nacional. '5 Para la dimnacin dl problema ue tom en event los siguientes eteros:exaetud en's Infoemaeién reeaectada, que descaba agecandhmente el prcblema pbc y face x) Comprensén;H)objetidee, es dec considera la calidad del proceso de generacin de 1 evidncio, come is objetvided de sus fuentes: i credbilidad, en lain con 3 confided 7s") de a evdencia ye sredo de dependencia de Is informacién reslectada pa e posterior < E) seauimiero yi evlusen; 6) generalzcién en cuanto a ecletrevdeniaedensa sobre 7 problema pobieo year cehise aun cso expcteov relevanca dels nfermacén quedebe fer adecuada en eloién con el contest lesa del tema seleecoado; yw disponibile, {ue implica la enstenciay evigenca maneabev defi ceo (CEPLAN, 208, .17 28) F ‘tro factor aue evdenca la profundida del problema esque la lectura no s considers una actividad eotdanaenelentoro fami. En promedi, as personasleen menos cut Vbos a afi, poscen soo antre 5 ¥ 20 librosenel hogar, destian apenas 50 soles lao en iro, erddioso rests ca fines rereathosy cultures. bien e bao nivel dl hibit lector no Solos propio de Pet, sino también en muchos pales de Amesia atin yelCanbe elsegundo porcentaje mis alto de no lector ylectresdeibros io registra Pert. Entre las litaciones que enfentan las personas para acceder al libro com bien cultural, fentendid com el acceso ala cultura yf informacén cultural en sus dimensiones materiale Tnmateria se encuertza la desigualdad de condiciones en el acceso la utura escrita, ‘omprencida como el uso de a lecturay la esetura como competencias equerdas para patina en contexosltrado o textuales; asi como a espais ao conwenciraes de lectra ‘corde con las necesidades de la poblacién en el terrtorio donde habitan 7 con personal ‘alficado en a provision de servicios que sean de interés pra ls personas, enpartcular para rife nifio,adbeecentesyjovenes ‘be igual forma, a veducigadsponibiidad de bbiotecas, elas dal iro y bres distbuidas fen forma heterogcnes 0 largo del pa, concentradas princpalmente en ina, resringen fa ‘oportunidad de is personas aceder al bo yl cuturaesrita. Au ver, aflectan sobre todo 2 truposespecticos de la pblacé, lo que condcona la motivacién lctora astuaiones de Ineguidod (tro aspecto crucial que vlner el jerccio del derecho ala lecura es la reducca pluralidad de contendos puestos a slsposicén de ls ecorasylslecores,debido alincipienedesarralo de laindustrn editorial peruon,caractezoda por sualtaconcentracn en is prncpales cudades del ais. Hasta el 2016, en ls cinco principales cludades del pats, se concent el 96 % de los ‘tulosreitrados por agentes. Eno tinge ais, i ben la deponibldad de Hosen formato fico y dial registra un Importante Inceemento, a diferencia entre los dts urbana y rural ex profnda nei, en lo concemiente# la producién intelectual en lenguas orgnarias, se regisvan cas muy Feducidas. Por otro lado, en al Smbito internacional en la escala de produccién de libros en Latinoamérica, Pri ocup el soto puest, Conceptosciave _Acevo a la cultura exert. Es una condcin socal. Al leery exc teros se participa en una comunidod textual" un grupo de etores (autores yoyetes) que comparten un mado de leer ‘interpretar un corp de textos (Stock, 1983). e rata de una condicioncogntivay Socal es ‘ect, una habiidad pare partciparactvamente en una comunidad de letores (O'on, 1858. sta nocin incuye e ensefiara otras yotros a entender as elaciones 6 poder de su mundo, ‘hme partcipar en els y, sobre todo, como transformarls por medio de la acién socal y politica Kalman, 2003). ‘Acceso ala letra, Es un derecho garatizado por estado Se refi al eercio del derecho ‘ue permite el goce,ejercio plenodsfute dels bien y servicios cultures vinculdos al Nor (Ley N* 32053 que recanoceyfomentael derecho ala letra ypromueve Ebro), Acceto aio, un derecho humane que debe ser garantizado can a dspontildod fica del bien cultural denominadolbvo, a aves dela ceacin © impementacin de ifraestuctura bidiotecari, espacio de leturaconvenconalesy no convencionales de acceso sco y dpa Sin embargo, por ssl, la dsponblidad de lo libros no es deterinante pea fomentar lo Jectura en tanto qu acceso se reir a las oportunidades pare partciarenevetos de lengua ra, stuaclonesen las cuales el sujeto Se posicona vis--vis cn otros actors yescitores, {Cy tata, 2004, p26). Biblodiversided. & un término afundido prinipalmente por fe Unesco, que atafe 2 bs versio cultural apicada as libros. Se vine con los temas, las ediciones, a autoras yo Butores, pero ademas Imolucra las posibiidades de construe maghanos ialosincasss, Vsiones del mundo, ereaciones, ideas, sentidos simbélieat individuals y colectvos y ‘xperiencas que definn I varegad humana en un context internacional de als de mead {de bro (Mia, 2033). CComportamianto lector. sla expresion social con respect al acercamiento delingividue hacia Ja Tecura Est sujato 2 un conjunto de factores como lor interezes, gusts, entomos Seclocuturalesyecondmics. Se encuentra determinado por ecco de vida qu iteacta con desaroto bits, cognitive, emocional, pecaraal, motor cognitive yemaconal del wet, (cenuatc, 2021) Cultura el libro, No solo significa! uso y i dfn de libros impress, sno también transmisidn yereulcion de textos escritos, como documentos de tradi oa. por sep 2 ‘raves del archivo en colecciones pias formato de Koro (Anttoneny sttos, 2018) ‘oncepto de cultura del bro es complejo y se encuentra en constante desarrolo a nelle ‘nacional ytansnaciona (Kosch, 2013), Cultura. Esl “conunto de rasgos dtintos, espetualesy materiales, intelecialesy afectvos ave cracterzan una sociedad o un grupo soda la engloba,ademss dels ates sets, los modes de vida, los derechos fundamentaes al ser human, los sistemas de valores, teadicones las creenclas” (Unesco, 1982) Derecho al letura, Consist en garantizar que toda persona partie en la cultura del ibro (Wet, Gayo & Carer, 2018), aeceda allio 0 al producto edtaral afin, a como puedo ‘contribu ena cresib artista, terariao cinta desu comunidad (Ley N” 32053) actus consist enel proceso de extraery constr significado y Seti, sultaneamente, a avis de is interacon Derecho cultural. Sn “os derechos, las bertadesy las responsabldades de una persona dt elegy expresar su dentin esto implica las capaidades de acceder tant als referencias culurales, como a tants recursos que sean necesarios pare su proceso de identifeac” (Weyer, 2008), Ecosstema de fs lectura y del bro. “Es un conjunto comin de actividades econdmics (produecon de bienes y services) sociales (partkipacén en eventos cultures) ue twaccionalmente son de natraleza eur” (Unesco, 2008: 10) El tein “tcosistema” 6 ula para refer a un espacio o comunidad donde coensen sstintas elacones El ecositems ea tectray del iro representa la cadena de valor, coos eslabones estan compuestoe por autoras/es, etorasfes, istribuidoras/es,librerias, mediadoras/es de lectus, bibiotecas y lectoas/s, entre otras. Este ecosstema es el espacio que se crea a paride interac e agents vinculadasfos ala lectura y al bro que, en el desaroio de sis actos, lestablecen relaiones de interdependencl, spacos de lectura convencionales. Se encuentra constiuidos por as bibles, es dec, estructuras organiativas que, mediante los procesosy servicios, tcnicamente apropiaces, tienen como isin facta el aceso a a cudadaniaa documentos pubicados iuncis en ‘uaauier soporte, sea fc o ital (Ley N" 31053 que reconocey formenta el derecho a lectraypromueve evo), Espacos de lectra no convencionales.Consttuyen aterathas importantes pire diversicar | leprae foment deectrs de excturay ls condones Ge creation de mates 5) esertos en lugares eterentes a le bidioteca o la esevela(espacios en estadones de tan, paraderos de bu, parques, hospitals, centros comerciales 0 mercados). Adem, dentro de mbit dela comuoida, se encuentran espacos no convenconales con pblacén-en sitvacion ‘e vulnerablidas,marginaidad ya exclusion soll cSeees, osptle,slberses y epacios slectados por desastves naturales (De Soeoto, 199) Habit lector. Se encuentra nflencado por cutura de a lectus enexcucasy hogares (ey ‘tos, 2019) habte ex denis como una acisn central no autémata"preciomente poraue hay que construe el sentido del mensaje y elo, solo es posible, mediante ura actitud de compromiso cnsciente con el texto” (Salazar y Ponce, 1959p. 60) Modelo del problems piblco sta seclin presenta el modelo del problema publica, el cual incorpora la estructracon ‘conceptual operative de" imitado eric del derecho ala lecture por parte dela poblacén” Este problema pblico se sustenta en res componente al ser un derecho cultura el desarrollo el bio lector, laces alo, ya produccién ycculacénbiblodvesa Enestaline, ia estrecturacion operatva del problema pico seexpresa en trescauss dectas Yelnc inatectas.En est Seni, las primaras sn ls siguientes: escasas condiciones para el ‘esaroio det habit lector en a poblaion peruanasegin lca devia y de acuerdo con la ‘iversiéad cultural, i) lmitado acceso al Ir com bien ultra, i) limiado desaralio sostenible dela produccién y ula biblodversa. Asimisme, se ha evideriado que este rabiema péblco tiene efectos en el desorollo académico profesional Ia alfbetizacén y la Cultura cludadana de fas personasen su dversidad nla figua 3, presenta el tbo de problemas de a PNLB al 2030 |S Enf actalidad, no se venta con un indice o referent de mediisn intemacional que vale Te cuantiique ol ejercico del derecho al lectra or parte de a poblaci, Po onsiguent, I 7 arnsin del problema public sever relia, dentro dele posible, en fa magnitud de sus ‘Figura 1. Arbol de problemas de a Poltea Nacional dela Lectura el Lbeo ys Bibles a a ae Timid ejerieio del derecho ale iecture por pare dele poblacion peruana cs cs nena niece xeon yes us conan tty acre ec dl bro ye tecura minted culture _aboaié: Dvecin debe yn Lectura ~Minsterie da Ctra, Causa directa. scasas condiciones paral desarrollo del hibit lector ¢ la poblaciénperana Segtn cco de vida y de acuerdo conf veri cultural sta causa arecta identifies as sguentes causasindrecas: 1.1. Baja valoracén socal de lectus; y 12. Eseasos condiciones y capacdades para fomentar fa lectura y escritur en biblioteca espacis no convencionals incluso. 1a baja valoracisn que ls personas tienen de Ia actividad de leer como préctca cultural, sstifactorao gralifcante viene araigada en cada generaion ys expresa er la astena a biblotecas y/o sals de lecture En 2012, sgn un estudio comparativo realzado en varios Palses de Ameria Latina, Per registraba tan solo et 2% de asistencia de la poblain a bibotecas pablcas, porcentaje también muy asocado a la reduciéacantdad de bibbotecs plblies disponibles ene pais (CERLAC, 202) ocren eras toemneeate : 2016. Esta caida es més erie ene los dios ubano (7,7) y url 29%), aligual que ent regiones naturale, Ena costa se registra una asistencia de 67%, ela sera 7% enia sea ‘4496 INELENAPRES, 2036- 2019). Estas cas confirman una sgnfiatia caida en a astencla 2 este tipo de esacos cultures, 4 que también se coresponde con et cierre pauatio de biblotecas giblcas en las ‘municipalades(NELENAPRES, 2016-2039), nes nea, son diversos ls estudios que concuerdanrespecto ala gran inflercia que ejercen as fails en el desarrollo de valores y patrones de dsfrate en el proceso de ectura, sobre {odo en la inforciay la adolescenca, puesto que son ls primers Suetos de socialzacion lector, ademis de los docentes ls escuelas (Yubero ener & Larafaga Rubio, 2010, Cérdoba Rey, EM, Quijono Martine, MC. & Cadavid Ru, W, 2013, p61; ems, 2006), En este conterto, or enfaques de ciclo de vids inclusin socal en el foment de la lect ‘obran mayor rlavancla, dado que “se debe contomplar las cetntes etapas de crecimiento {isla y mental para todas las rifasy nis, en las cuales no solo hay diferencias en las habildadesy necesidades, sino también en as formas deestimulac” (tA, 2012), ‘Oto de os factoresaueinfuyen positvamente ene hibit lector es el nmr de ios eidos ‘or aio. egin una encuestarealzada porellnsituto de Opin Palade la PUCP (OP, PUCP, 2015), en Peri, se lean en promedio Sol 3.3 bres al apo. Asimisme, la edad se cnfgura en ‘un condicionantesigaficatve debido al mayor porcenaje de personas mayores que no lee © as nunca le bros (3,18) rene ajovenes entre 18y 20 afos (15,6) en infor stucin, Lostjos niveles de hibit lector no solo 20 propos de Per sino también enmuchos paises ea region, Por ejempl, sein un estudio comparativo realiado por el CERIAC en 2012, se Seriala que “el placer o gusto por la lectura marca la diferencia entre un leter asidve y uno teeporécco”. En tal entice, en promedo, el incce de letura de Roos de a gabcin de los pases estudlados se encuentra en alrededor de 41%, con una medi de frecuencia de entre sl menos una ve al mes hasta una vera alo, Después de Mésico, el porcentajemésalto de no lectores de ros fo registra Pera (65%); sn embargo, repstra un alto prcent (73%) como onsimidor de peiédicos despues de Portugal (835) y espa (78%) (CERLAC, 2012). Estos hechos, entre otros, nfuian en a fate de voluntad de leer como activi satisfctoria o gratficante, manifesta tanto en el cntesto soca que facta el habit dea ectura, como en la Socialzacién familar dea lectura Scheele eta, 2012), Cause recta 2 iitado acces libro come bie ctr sta causa recta identifies la siguiente causa ndirecta: 2.1 Desiqualdad de condiciones en el acceso aa cultura esertaen iblotecas,espacies no convenconalesdelectur,ibreriasyerias de io, La magnitu dl problems del aces a libro come bien eatral se encuenvaasociada, entre ‘otros factores, 2 ademanda de libros expresada pols preerenciasymotvaién de/lalector/a fo consumider/s. En elpas est demanda es an incipient, no solo pore precio de los bros, $n tambien porlainfluenca de tendencas, come el consumo de productos de entretenimiento alalance dela poblacén concerts, televsn,redes sociales, cine, entre ots); sin conta el 7£n2015,elisttuto de Opinén Publica de a PUCPconterplé.un médul sobrelbrasyhibites de ls poblacisn peruana, cn un tama de muesta de 1 203 encuestadas y encustades, labitantes de 18 regions del pi, de 18 aos 3 mis. wo esintorés dela poblaci por la lecture ola prctica ereclente de cops lsgales de ros (Chumbiauea Sanches, 2016), Esta hipdtesis se consata con a nformacién reportada sobre el consumo de bienesy seis Culturaes para los fos 2016-2019. El desinterds, afta de tiempo y la fala dinero 6 ‘encuentran entre ls principales razones que argumentan los encvestados para no accede al Woe sic (INEL-ENAPRES, 2016-2019), Por otra parte la diferenco de consumo de dchos benes, entre los dts ubanoy ra es significative, Solo en 2018, un esaso 166% dela poblacion en el Smbito rr afem6 her ailquiid dichos bienes en contraste con el 31.1% del imbito urbana (INELENAPRES, 2016 2013), Un comportamient similar se encuentra en el acceso a bo deta, sn embargo, sobre que, en promedi, et 42.2% de I poblackn no lograacceder 2 este formato por la fata de Incemet, dato no menor enel contest actual de emergencia sanitaraeinnovac bn tenolgi, ‘donde Ia inclusion y atencién a ts dversiad son pezas cave en procesos do spree ¥ espadios cura a compljdad de eta stuacién se asocia también ala debildad del tejdo de tadistribucin comercalzacién de obras legates la escaser de recureoshomanosclficado: que matene Un crecimiento desgual de la cadena de valor del iro (Casas, Madina &Pére, 2018), En ese sentido, no se puede concebir el fomenta de Ia lecture sin inclu dos elementos sence: el aceso a fa lecture como manifestation inmaterily el accede al bo como ‘manifestacién mateal (Romainvile, 2015). Empero, es importante entender" lectora como tuna préctiasocioculturl en donde ls eszueasy is bibotecas se cnjogon ene sentido oe mpl el campo de experiencas dels personas sin atentar contra Su lengua o denise (Oe Souza, 2016). causa direct 3. Limit desarrollo sostenble dea produccén ycrculacin itladverss| sta causa directa entific las siguientes causa indracta: 2. imtadss condiciones pase desarolo de a cadena de valry veo de contenis edtoialesdvesose inclusvosy 32. Ato oncentracion tert y econdmica del mercado lie. Sin dudo, un espacio que acerca valracén def lectra ala comunidad ese realzacin de ‘eras y festivals del tro. Adems de ser un escenario de fusion ycomerialincé, is eas pueden conti enia promocian de lalecturs en erro soporte, democatinda su arsio 2 través dela mediacisn de letra, sobre todo, en la poblaion infant (Ranite, 2015) De acuerdo con esto, durant el 2020, sehan realizado en el ambito nacional 4 fesvaes de bo on a partipacén de 1100 agentes cultural. sta patlpacign ba sgfiade tanto la vena de productos como formar parte de la programacion cultural en cuamto tales, conversatorosypresentatones de libros (Ministerio de Cult, 2020), Poratra parte, un aspect que limita le pluralidad de contenisos a través de los tbroses aba profesionalzacion dela gestion edtorial. Por atadidura, la escasa oferta form:tva debits a Sector para estmularn proceso de nternacionalzacin dl lb peruano de fora competitive ‘enlos mercadorextranero, que cuentan can madeles de negocio editorial is desarlados (cot eccenuaec, 2017 sta problematin se amples en las etrialesindependietes, puesto que edén a pate de ao 2000 tanstan de taller de imprentahaca a profesonaizacién (Chumibauca Sanches, p a 2016)8. Un dato alentador con respecto a ese progreso da cuenta que, en 201, 545 de as ‘editorials independlentes benefcaas del programa “La Independiente”, promovido pore Minster de Ctr, patcparon en alguna feraintermacona. igual formal 74%de estas ‘edtriles han pubicado ms de un Gitulo en alaza con as insiucionesoeitrales. ‘Desde el Ministero de Cultura, e promuave a partipacion de sellosetriasnaionaes en Importantes ferias internacionales, con lo que se apoya ol posconamiento de ls marcas peruanas en mercados come Bogota Santiago y Guadalajara Sin embargo laprfesionaizacon {elas y los agentes dea cadena proguctiva dela tiene un larg camina ainpor recor. tre aspecto relevant que desfavoece I sostenibisad dela industria etoral peruana esa pocaciculacién a bro peruano enla rein tinoamericana y otros continents. Estos debe 1 poco impulso y/o foment de las traduciones, la comerciaizacién de derechos de autor y ‘coedii, asf como por la escasadifusiéne internacionalzacion de la produccién eitrial peruanaenel exterior por no conta con un atloge nacional y mayr promocon de actorasy ‘cores de econstema del iro en fro yoo eventos internacionales elacoradas a tema ‘esto 22 aia la excacer de plataformas ditales para la dfesion de produccenesedtorlales el palsy las poas esrategias de incorporacién de nuevas tecnologia en lbs process de rodueeén y eulacin de libros. (tro tanto son las barreras en el mercado editorial nacional internacional altamente competitvo y que ademés enfrentan grandes desis tenoléica, ms an a pride pido Crecimiento de consumo de bienesy servicios clturalesaigtals producido cor efecto de la pandemia de Is COVID-19, En eta ines, posal mirada en el comercioelectrenico toma cada Ver mie importania en las transacones de libros impresos y en ls nuevas formas de dstibucén de contends (CPL & CERLALC, 2017). ‘Adams, de acuerdo on et Ministero de Cultura (2015, en et 2007 valor sregado bruto cultural de los sectoresysubsectrescutuales, entre los que Se encuentra e sector bos y publiaciones, represents e10.87% del valor agregado brto de pas. Ase sector cultural bros Y publeacones se encuentra entre lot que mas aportan al PS! Cultural cen el 23,7% de partipacn Asi, la forma en cémo se dstibuyen los ingresos generados entre ls y los agentes ‘nvolveradas/os nla produce de ibrosy publeslonesbrinda ura aproximacn enalavance de dicho sector. Ademés, es importante mencionar que, e 2015, la produccién interna del "sector libros y publcaiones leant 2984 O00 soes yas exportacones FOS 2311000 Soles. Lasefectos devados del andl del problema pio y sus causas irectas sr ls siguientes: Efecto. Bajo desarolo académicoyaboral Diferentesertadios prusban el efecto de aspectos vnculados al linitado eri del lecture Sobre el ent académico vent laborl Respect al éito acadéico, ls niflox qu provenen de hogares con bbotecasdomésticas meciana o grandes obtienen mejores caiaconesy se desemperian 2 un nivel as ato en as prucbasestandarizadas que otto nifos sires en estratiiacidn y caracteristicas demogrdficas (Bodowskiy Farkas, 2008; Cheung y Andersen, 2003; Comber Keeves, 1973; Heyneman y Losey, 1983; Jeger, 2011), inchs sin guardar 1 AL Fecha, la nea instru en pals que free formacisnespecalzads para el sector stories Ia Escuela de Ealeién de Lima. Asimismo, la Dreccién del Ura le Lecture del {Ministero de Cultura dzpone de un cco de talleres de formaclén denominado “Conecta Eaitora, el mismo que se dasarolaen el marco del programa Lalndependients(Minstera de uta, 2020. 2 wike en) (& relacin con as actividades de alfebetiacén ealiadae con los padres ni ls atte de os adres hacia a afabetizacién (Park, 2008). [Mss ald del infarc, fa evidecia india que las ibotecas domstiasconthan fecitando 2 endimiento académico de los estalantes en a adolecencia [Oe Gran, 158; Evans ea, 2014; Evans y Kelley, 2002 infayen en et imero de aos de educacin en general yen Drobabildad de realizar todas las vanskiones educatvas mportantes (De Graaf, 1586 ‘eachman, 1987; De Grae, 988; Crook, 1997; De Graf et al, 2000, Georg, 204; Evans el 2010), En esa nea, a lecura como una forma de capita eutra, en comparacién cor a partcipacién fen eventos cultrales,esté fuertemente asociada con el rendimiento académico y Io alfabetizacién de adultos que conduce & le movildad social, ndependienemente de 1s fntecedentes dels y ls partcipantes (De Graf eta, 2000; Chay Chow, 2010; Traonte¥ ‘wikis, 2010, Araujo y Costa, gee, 2011; 2015; Sullvan y Bown, 2085; Stor, Evansy Key, 2019), su ver se evdencié que, en 27 socedades de verso pase, fa sosalacion eno ‘utora académica se 350c con un mayor logr educato yun mayor logroocupaconal (so labora) sobre todo de maners indirect (Evans eta, 2015} En sums el inadecuado aceso allo y la lectura —cavsas direcae del problems pubico— fect signitcatvamente alto escolar y académic, Efecto 2 Baja alfabetacién Metaandlss han apoyado la hipbtsis de que las actividades de afebetiacién ene! hogac desde una edad tempranacontriouyen sustanclalmente al lenguaje ycomprensin lecora de sno: equi (Moly Bus, 2011) Las nia y las nos a quienes se les han edo roe de cusrts on frecuencia y cuyasos madres/pades len elas/os mismas/os y passer muchos Ios Ingresan aa escuela con un vocabuario més amplio y habildades de comprensién mis avanzadas qu sus compareras/os que crecen en entoros de afabetiacén de hogar is pobres. Es deci, fa sollaacin ena letra a través delas/scudadoras/esgerera ua mayor ‘Yer alfabetizacin en ass més jvenes, ‘tosis que eecen en socedadesafabetizadas,rodeodos por palabra pres, comlenan leery esrbr mucho antes de incase excolarida, Adguterenconcenca Ge muchos dos sos def lengua escria desaroian un Seti des formas eeritas,comvenzan 2 da sentio ltexteimpresoy empieza a desta el sentido ee plabraimpresa ya experiment con omuricacén através de a esertura. Hasta hace pot, nisiquer los eduesdoespofesoales habianprevistonapreiado este desarolo hacia a aabetzacions (Goodman 1985.7), efecto 3. Baja cultura cudadana Seha demostrato que lecture afecta diferentes aspectos dea cudadania denarii, emo ln atencén el canccimento la partiipacin en asintos pos, as como I olrancs his srupos impopulares (Bennet, Rhine Fckinger, 2000), De acuerdo 2 Nussbau (2008), eo de Tas artes y la iteratura, en particular, es central para cular Ia masinacién en ‘consecuenci, el tipo de uico y sensibiidad que es necesara para ejerce uno civdadania responsable. En ese sentido, Nussbaum (2005) plantea que una Gudedona educaéa no aprendié una sere de hechosy mane tcrcasderazonamient, sno tambien aprender ‘un humane capar de imaginar. paride esta cudadana, que también exer econstrvyen ‘valores demoersticos Nussbaum dlaloga sobre la cultura al dscutir Ia identidad,averida, tradkiones, erica, {creencas, entre otros. Desde un enfoque de fertalecmienta de capacidaes, Nussbaum (2010) “sefiala que “cultvar la eapacidad de retin y pensamiento creo es fundamental pars mantener la democrcia con vida en estado de alerts. La facultad de pensar idéneamente ‘bre una gran viedo de ultras, grupos y aciones en el contexts dela economia global y elas numerosasinteracciones ere grupos paises resulta esencll para que la democracia puede afrantarde manera rezponsable lo problems que slimes hoy como lregrants de un ‘mundo caracterzado por la interdependencia” (2), La lecture desarrollo capac critica del ser humane, que es un aspect fundamental para lapartiipacon en la sociedad. E act de leer no signifi Solo coder ydecodifiar palabras, ‘ino que ex “comprender la rlacion dad ene el teato, el conteto el ecto, 2 evar alos tstadianes a que leon para que entiendan sus derechos yconozca sus deberes, es dec, que Sevayan fomando como cudadanosactvor dentro del context educatvoy dese all asuman tina postura cre rene au entora ye prepare para ina cudadana en corsante cambio" (Pineea& Castano, 2015) En ef marco de ls “iteracsad” o cultura eset, la letura como ejercii es una de las hbiidaesbiscas para desempenarse adecuadamente dentvo dela Socedas, junta 2 otras omo i esertura la arte, asimizma la lecture se vnc alconcepta de “heracidad infocmatva, una habildad bascaen el mundo digtaly de nuevos medio que cansisteen poder tvaluar,orgniarv usa informacin (Corel, 2002). As exste un vneulo entre la capacidad para leery evaiar textos y eercico dela parcipacién ciudadana democritica, dado que I Primera es un requisito par la partispacin come pensadorasfescrtcases en el espacio. Pubiico, incluyendo ls nuevos mesos dgtales (Mihalis y Thevenin 2013) ‘Suan futura deseada La situncin future deseado de la PRLS, cupo horizon es el ao 2030, ha sio formulada recogendo la apiracones dela poblaién en eelacén con el estado més feverabeyfectible {que se desea lograr con a poitic y so de ors herramentas prospectves. Considerand lo anterior, la stuacién future dseads de a PLS al 2030, seexresa mediante lossigvienteslgrosesperados: ‘se entenden las oportunidades de las personas en rec conf lecture coms une actividad Inculeada cuturaimente, Esto se ceflea en un incremento anual de al menos un punto ‘orcentual de asstencia a ibiotecs y/o sls de letura en toes ls rangos de edad, que vaa [spar de una mayor dpanbildad de estos espacios ultras en todo elterritio nacional. D2 ‘gua forma as personas nen me de bros al af yhay un ineremento del 20% ena tenencia deliros ene honae porcentae de personas que acceden al menos una vez al afo 2 series cutuales relacionados con la cltore excita, sobre todo las nia, niflos, adoescentes y jvenes Increments en 309% respect a a estadstic actual Este incremento tne una alta coreacion fon la mayor depomiblidad de espais pubicosy servis de letra, bbioteas, feras del ory veri ao largo de pals que responden cada vez mis alas necesdadesde a pobacin tenelteritorie donde habtan la poblacién lectora se benefcia con ura ampliay ca gama de bros en divers formatos, fico y aga, ete utsmo formato repstra un repunte en el rango de 15 2 20 puntos poreertuales debido, por una parte, al incremento en el registro de tos en forma ‘esconcentrad lograd por a industra editorial peruanaenelteitrio nao y ports oa 1 reciente demande de a poblaién més joven. Este contextova de a manocon una mayor iversidaddefstivles, fers y encuentros Ierrioe que se han reinvent pare responder 3 Tae necesidaes de las personas 1“ mercado editorial puesto a dsposicin de a poblecion lectoraincrementa st contribu al BI ultra en forma sostenida, con destacada partcpacion dels editorials ndependntes, la produecin intelectual en lengua eignaras representa un increment del 20% respecte 3 las ediciones en espaol ‘Alternatives de solucién con base en la stuacién futra deseada, a PNLLS al 2080 eats 15 aermatias de slut {ue abordan las ausas de! problema, Las mencionadasalterativas fueron dilerendadas et ‘auelas que contenianaccanes complementaris yexthnyentes. De acuerdo con e ans agrupacin y evaluacén Se detileron 15 ateratvas de solcin evaluadas apart de ‘ites establecdos ore Centro Nacional de Peneamiento static, escogiendo aqualls on un pntaje mayor deci (Table 3), 8 * er a ouesep 95 pvop ue oporer Uundossasopepew AsesopepeU ap up Uuppeppaw ua sovepuaNI4! 2p epe> ot ‘pepnts ap sevopypue> us xg jp ena wap ward as fanboy ap spn ese jenna sopepiunwo> ua edanued eed souepepn> 50] A seuepepna se] 3p sapeppede> Se sanaeu0y ot 1 9p uppowoud ap sopedse A sopayawwerp poluaiu90U6%b oA Seana seuang F290 SOWaNUIOUeD ap o1quessaww |e e1ed euepepn» uppedomied ej Jeweuos ream rap einyn>e| 2p upaowed & 8 ea 21 uo ‘pep esd e ase 014 ong ‘eamay e} ap uo. eanyog e us oppayges9 oojgnd ewo|goud [a s9pua.e exed SepevoD29}es UpLnjes ap SAREUIOIY “E. or fed souoe%pu02 ‘expatep un owen eam29} 9p 18208 up : duo) onb vobelgod «xed upieuoy ‘02 seo004 or eveniod exo jeuODEUOI) } opuaroWexd oWa%2 Oper! [2 Ua 2 9p euaiisoaa jap sowade sy hel ap eruosaxd vevtue (seo esau eve stares 4 sauoD%e serous | ot PepIiONpOHRG 1p aqU=Nsos oyossesap feed om 2p 0}28 3p euape> | ap S498 201432 9p one vo Sopeppede> op cwaiwnajeso 9p sewed sawed seustpu oseer8y0 senuay va vee As@uou euaDduauad ond (orsluereoj ve upquie) s2/sevopeas eid sauoauanans 1019099 81 9p siquarsos jouses9p ope £0 seg sea uo eoyad uppsenu ej sewauenu exed seoies9 1 o (peppedeosp ap sens uo seuosiog se awardee) sojse) 9p sapepsanau se} uo> opionde ap ‘oH 39 euaiss0n 9p saU0Be 9p azeyanD je Ua aR s2uodos ua emna eA oouguioo ox ‘11581 9posn Pe snowoNg a ‘oosaNn #1 408 sopepuowenas sows rein ag owns esque a imma ep ousrsuny— ede 2] Kosa ep UoBDaNG uoPeLegeR ‘1g /99 0} 2p evape>e ap sowuaHe 50) A 50) 9p sey uo somngwestout A so[eoy soteu JaV0uosd ‘OBJETIVOS PRIORITARIOS ¥LINEAMIENTOS {a PRL a 2030 identifies los sguintesobjetvosprivtarios: 3) Incrementare habe de lectura dela poblsciénpervan, 2} segura las condiciones deacceso ela poblaciénaespacis ¥ matevales de lectaray 3) Alcanzar el desarralo sosteibe dela produccin y crewscn bibogiversa en benefico de ls actores de la cadena de valor del libro. A parti dela identiicacin de estos objetos se defnieron 16 tneamientos que permiién sleataae ‘objetivos se implementaréntomando en cuenta los enfoques transversal dfnidos pa politica ‘Tabla 2 Objetvos y neamienos de la Politic Nacional de a Lectura, el bro y as tec 312030 ners ers oP Incrementarelnsbite de Inlectre de la pblacin {TL implementar programas de comunicaione informacén ‘pera lo apropacin soca dea lectra pr parte dl poblacn 112 Desarotinr mecanismos para lacentvar Ie letura y I escrtua en los hogares, en bblotecas y escudas sega ls necesdades dela poblacon 1.3 Desarrotiar mecanismos_ para la genetcién de Ia informacisn en toro al foment dels lectra, 11.4 Desarrolar marcos legales yprogramtics para el fomanto ela ecturaenbenefco dels poblacion, 11.5 implementar programas para fomentar el acceso de poblacon aa cultura eset 16 Generar estimulos ecanémicos yo econémices 2 rmediadorasy mediadoes de lecura para proyetes de accso 2 latest 17 Desatrolarestrategias que fomenten le medcén para acceso dela letur yesertura en la pobiacin con énfasi en rier, sdolescenci y joven OF2: | Asegura las condiciones oe acceso de lt poblacion a espacos y materials de letra TE: Desarolaresategas para incrementar Ia west pubs | ‘en biblotecas pibcas,promovela teal, sosteniminto ys ‘ejorade as tbevas, servicios de bibotecas pba y espace e lectura no convencionales que contemplen tanto soportes fisios como digales, incusves y accesible, con énfass en ls rife, adolescencisy venti 1.22 Desarolarmecansmosparalaadquiseiéne terambiode los y/o servicios euturle fies con énfasis er Ia poblacin fan limitaién de espacios. de lecture no comenconales 0 bibotecas yo en situacin de discapacido, 23 implementarestrategas pare csponibiidade mateales de lectura dels lengua eriginaras on las bibiotcas pubis teepacoe de lactura no convenconaessegin el temtria donde operen 9 OF5 eanzar el desarrollo, ontenble de produccén ycewacin Diblodvera en benefilo de los atores dela cadena de valor de tro, [C34 Generar etmuloe econdmicor y no econimicos @ lor {2.6 mplementar estrategis para el desarrollo depublios en el Sstema nacional de bilotecas, espacios no convencionales de lecturers y fers del io fsctores de cadena de valor del libro que alentan fs ‘evpresiones cultures locales yl biblodvesiad 13.2 Deseroiar programasde foralecimiento de apacdades de acres locales yeponales que intervienen ena cadena de valor el iby products edtorsles anes 1.33 Desorrllo la estrateia de internacionalzacin de autora, autores, editorasy editors el libro peruano 30 Desarrllar marcos legales y programéicos para la sosteniblided del produces ycreulacén biboivers, 135 Desareollar aeciones ocentadas 2 ta ciculacén y posionamiento en el émbito nacional de bh creacién ¥ roduecén bibodversa "Haborecn Dieccdn del Libro ya Lecura ~ Minter de Cutora PROVISION DE SERVICIOS vESTANDARES a PRLLB a 2020 extablece ‘08 involcran alae siguientes instance" Ministerio de Eeucacsn Sib 231 servicios para el cumplimienta de ls lineamiertosformulados lca aconal del ev, {Ministero de Cultura Cada uno de los servis ientifica estindares de implimiento Indladores, as como las actividades operativas qu contibuirén a suimplemertacén Losobjetvs,neamientosy servicios on recopdos en la aba 3. 2 a ‘Sapeprenuio> ue enpa 2p eum29@| somedsa o/Aseoionaia sewousyd ou Ak sonupvon| sonnvou 2p ‘wppeiaod 2p sapepsanau Uuntos sean > “sb1Boy fered “Sonupuen | so) ua mse A ein39 ‘2 vary 1p O12.) ied sousiuerau sosou zt soup 50149594 ert Co Sree ener |Sieeeeces |t aeree =| cielael ese | eee ae er | nec cee | ee ee a ee (007 1 se2voneya se 402972 e2m201 e¥0REY erRHOd ep sOpINES A sowoqUEOU SOYeIPOHE SOAREIGD “EGE z uppegod e us eaea.s fumune9 ep owawoy IB esedsenjouena fuk seaguane sonquaout op ououebog est § wopeigod 8 Sseweiloid sejeuesop 5d | eed ootang leg sono 9 ‘ ‘opewoju eso yesouss |e) 2p uonsoa 2p _oumisuyy | uo _ugperges | ap ewestorg eT § | senonesa ‘fon Aeauey | evade] ue empat & feigy jeugneygodey | A wannuareor “uppean [A sev ve gdaued |® _voremod aposame a uera}ev0} |e) soxowud fOfhepuasasd | &1 9p oss22e ano sesaiqy sope1 | seoeonga ua entand avew ap sexsiojqa | ® semndosy 2p owawnajeno; | upvany e| swwauaia fe onsse™ sab soue 9 ‘ goes | sed ‘sedans 19 © &t 2p uopergod ap _ouaisuis sevaian |9p_opwies vez s|sniovesso tz | _wyor |e ap afewaniog 20. ‘eumuore Aeumsai| pnivann{senusrssjope 2p ssiopepau A oye) v2 neju9 uo> ums | sexopepaut e eames oo ems {ap seiopepaut | Aeim>oapcwawo; | A eumDa] ap ose 1K sesopeipau | jo ua sopepeede> | (a ered uogepoU ‘souesaongi | 5p ‘0159p | ustwauoy aab searens op _oumisuyy | A seversiojag |e eed oowos ers | sues TY : | “eam39, ‘operate 9p | e| © osane ap sopatond sopepssaau 2p ugpnoaia | esed | eam sp owauioy | eiao, 9p sa.0pepoue A eins | 050298 2p somateud 3p | seiopepou e soouquoas immo | ap seiopepau | yuesap ye sonanu | ou somumuen® 29 _ovaisinn | A sesopepen| 2p ommuas Tats |somunsa 19499 ST 7 - exmyos9 1 9p e190} [> eed sept ue> owe vppenaE 8) ages sao saye00| A'saeuoi soustgod A sqjuoitas |e enunet enuaisse 2 sousrgon | ap comes ests ” oa youessa ap 4 uoomuawoysun uperena ned sayeno | ‘uoseai9 8 [BP Ruopen | A sajeuoga: | exed enuser enuaisse exoiaa | __soungoo | ap _oomas ev s ewersd an cove ‘et | 49 e gt ap uppergod 3p ateweniog | ssou zr souye 04 #339) 1 Kou 2p sens, Aseyay oft se221010 =” ser Ofk —srepuasaud sepepmmoe ve osonued anb seve 4 © 0 2 vope|aod Bap alewuaseg ‘prveant 1 eousnsjope ua ssejuy veo “sajqsanoe A sonsnpuy ‘samp | x08 wersadjeuonpa | owes sons) sauodos euajo A sevovqt | ower uajéuaue> anb Sete: Gime laa ean eet Uupsyp A ugpowasd | 2p soseasa K_seosgnd eum “wopeoyu ‘3p sopius 2p _oumsunn | vo _ooergea [ap owes tz s 8 9p eofow A 2p empe) | 2p jp sjemsa | A somedsa st oie 2p seROIRIG ovvonuansos| |x ups ed enu291 epuasse ap _onmas cts ugpeanp ap senvernp3 esr uppenpa | eed seep seaoian 2p opKes 9T2_S ein) sopeds3 sea eumpose ey eam] ap ows} ed sjeueouanuo> ou conedea & ser010100 3p waws2|euo) 2 onms STZ S sezaiqaig 2p euoseu | soomuas o sex2ioia Pa sepuug 26 To Fae SeRBURT se ap esmpay ap 22 pepiiquedsp ®) eed” sedans sewoworduy e217 2p upo2e10 euooen, aa osesduy ean re pane exed sepeunoup 4 ens peppedeasip ap. vepeMs Ge _ savoring ora eva je sapame ered seprimoyp A fens pepaedeas uoo euouod ered ena, 2p Saasane so.euo} ue stagoe oveme | 2p eweitoy erz s eunang 2p ouaisuiw emia, 2p uppowoid 2 seperaun ‘suosenuedio 4 sauopmnsu “sepepiinwoy sonsnpal 2 sajqsene eins ‘2p sopedsa A soieu f osmme [> Jarowosd fed Seonquens ou & seojipuens sonnuoou, =p ouawetion 2225 pepoedeosp ap uppemys us o/h seomoyag ° eunang 28 _ouaisuiw souanel A sowaoszjope ‘soy SON Ssepeuiew uo pepuouduer eam ©) 9p ouaus} j9 80 s0igh op uppr 9p tweitors TE7 S tea saue Sopies o/h sok ques 2 upe 8) eed sousiuesou mjouessg 721 seang erdeaepag a cred 9 seo ap owoumpanoite reves |i oxen fo sora! wo_vooeaes | ued omnes eve § Suse 2p sn j2 aivepaus on ‘sejseroupa | somand ap upoewu so/sesa) |e e333, 88 Sopernun seuauady v2 vaiado apuop ouou Jp upfos sejevorovanion ‘ou ema, ap sonedso ‘owquidnbs jo akenwold “auos9jed_upDUaIe Uo ‘A seajgnd sepa. 58 a TTR BBP] BAY aH RUSRT TRIG, epsionp e|uanunse | ici 9p sapepoede>| 6's A ugoanpaus | and saperinede> | ap omuauDaeio, °° sewesions sejovessg CET eu2pe> @| 2p 9517242 sopensiay | soso} 50} 2p somn ap enue poe pea ee gen eum 2p _ouaisun ‘eprsenpondia ey resmyp> ge) owen ong souowoudeo se ced 505 uk scoupuene | saseie soe sa>w9ue>e cexmg | sauorsenuei | soanvsau ‘apfou A sconwouess _ouorsuuw | sauonmnsui| owauedion cre §|somunss seus ve 1| mes Ye 9p upoow0.g nosy souesroyaig 2 voosag sopmes aigos 7 euooen reisuat | souensn © vojeuio, exnroiqa | ve _vpperaog | 2p ewertog evz S| eur ap enang eae we / tava) uppewioj srepupoowoig ee aay 2p __uposaia Ik 6 | sone e ous sjeuonen se: 9p eno #9 Up &1 eq so. op spat ees a5 cu nua) 23 em 26 ouaisunn sysesopna.nsp ‘soe A onjur sewaipuadapu s3/ses003 ossuento ® * | uasajevoneusotoeie2 2 ppowiond oP comes Pee S | ora [Rp s0}en 2p euape> 2 A ap * | ages exo | sawarpuodopus | ap 2p _ouaisuw | so/seoups | ap ewestaus sien |j9 ua eueape uate | opessow jp repusiod ‘saeuosajoid |e axgos. uopeuuoy ceunyno | sauoenuesio 2p upset 2p aussi 2p _opwes vee $ i _seouesag pe gpenyeasaue> souye sareuoype soxanpoid ‘oan ap eu2pe> 2 ap saibe ap revo sauye smeuoyps —somnpoid 1 omy ep s0}en ap 499 @| U9 UOUD.NL | 2 soup soy us Nos 1@ ua sopensaas Soyran 9p afewsaeg [pp so1es 9p | 202 em9 9p isn —eond2} « Aovgn jop uppraHa-uPDeOgER sswapuadapu sreuoye3 sareuoyps somapa.8 eam 2p _euaisuiW yeni sauate A sojseaiqy * sauapuadspu evoupe ‘sopsesopnpen. s3jeuone soione A secme 9p Souq 2p voona.sp 4 sonvasu) =p ounwetion 7S S ena 2p _ovaisuiw resouas ua _upeigod esionporag 9peae A uppanpaxd spun seas fied seojipuens| ou k sequen sonuoou, =p owawetiog Tse s ‘esroaponaig pponposd «ope -esanpONaN ugoeinaup & uopongoid ‘SEGUIMIENTO Y EVALUACION El seguimientoy la evalucin del Politica Nacional de a Lectura, el Ubre ys bloteca at 2030 se levardn a cabo por i Oficina General de Planeamientoy Presupuesto1OGPP) o ee haga sus veces en el Ministero de Cuitura,ofiinaencargado el planeamiento estaipca sectoral de miisterio, en artclacién con la Unidad de Estudios Eonémicosoel que haga sus ‘veces en enti, responsable dela ganeracii yconductén dela evidenciay la evahacn dels poltcas pblicas dl sector cultura, En el marco de la implementacon de sus poltias nacionales, el Miisteo de Cuturs implementaré.un sistema de sepuimianto, monitor yevaluacién de poltcs. ste consis en ‘un sitema de informacin consistent, opartunoy de ealidad, que recoj informacion de todos los iveles de a cadena de valor de os resultados de as Poities Nacionales de un mada de control de gestién permanente sistémico y continue, que gener alertas sbreelavance ene cumplimientedelas metasy los objetivos dea evaluactn de ls mpactos de lsintervenones ea Polite, y de la icarparacién y el seguimiento de In recomendacones derivada dl ‘monitoreo yl evaluaién para una mejora continua Seguimiento Eiceministerio de Patrimonio Cultura ndustlosClturales ea el proceso de sepuiento Ge fa Poltica de acuerdo con las pautas metodoligias establcidas en Ia guia par ©! Seguimienta ya evaluacn de pics nacionles planes del SINAPLAN (prez estrus Ge report, pautasy cronograma (ELAN, 2021. Posterormente, I misma sed remtia 33 (OGPP, en su version final para el registro y/o verficacion de la informacion en el plato Este proceso se cumple cuando la OGP® o el que haga sus veces en el Ministero de uta reala la emisién del Reporte de Seguimiento del Aplzatvo CEPLAN de acuerdo can le informacisn remitida.Adems, aogura su publeacon en el Portal de Transparencia Estat (PTE) de Ministerio de Cultura remit eleeporte alos tularesdelos minsteriorintervinentes ‘enla Poltes ‘evalua 1a Politic Nacional de a Lectura, el Libro y ls Biblotecas a 2030 ser evaluadaen cuanto ass ise, mplementacin y resultados através de as sguentesevluacones 2} Evaluaiones de dso, Implica la evalucin del CEPLAN sobre fn coherencia intern y eterna del Politica Nciona del ibe, fa Lect yas iblotecae a 2030, 1) Evalvacones de implementation sideradapor la Oficina Genera de Maneamientoy Presupuesto ae que haga su veces en el Minstri de Cultura ereaa de manera anual hasta el 31 de mayo. Consiste en la evaluacion de la implemertacién 2 ive! acona, regional y local 3 través dels Instrumentes de gestion del Sistema Naconl de Planeamiento Estratégico: PESEM, PDC, PEly PO. 6} Gvaluscin de resultados. “Consste en analiza os cambios ete laste inal y final de cad ao de los objets prortaios extableidosenla politica nacional através de us inicadores. De esta manera s posible conocer os alcances ls iitaioesy las oporturidades de mejor del politica naiona”(CEPLAN, 2018, p46). La Ona General de Paneamient yPresupuesto (OPP) ool que haga sus veces sla encagadb deimplementar esta evaluaion, gracias aremisién de un informe anal qu conene of andlsis contextual, el andlsis del cumplimiento de los lgros esperados,y la propuesta para mejorar el desemperi de les indiadoves. 4) Reporte de curpliniento.De acuerdo cone arcu 25 del Regtamento que regula as Poliias Nacionales, eprobado por DecetoSupremo N'029-2018- PCM, se presenta un reporteanval de cimplmiento hacia el 30 de abil de cada afo que Ince las ‘valuacions ela implementacin y de os resuads deserts antriermente. Por oto ado, os esutados de ls prdximos Censs de Poblaciény Viviendapotrian motvar la sctuslaacén de a Poise Nacional e a Lectura, el Libro y las iblotcas, pri informe que To sustente. Vale preciso que a partic de la Envesta Nacional de Lectura 2022, en el marca de la Ley N"31053, Ley que reconace y foment el derecho aa lecturay promuevee br, en su Segunda cisposicion complementara final, que se apliaré durante el primer senestre del ao 2022, se prevé obtener informacién para aquels objetivo y servicios que no cunten con linea {e base, valor actualy logrosexperadosen sus indcadores.Asimitmo, ssn evaluados de ‘manera cuanttatia, cuando Se implementen los instrumentos nacesaries par su medicién. Cave preci que Dikeceén del Libro yl Lectura el qu haga sus veces en el Ministero de Cultura, ea uniad oginica responsable de elaborar la ines base de as objethos o servicios quel requieran 2

También podría gustarte