Está en la página 1de 8

SISTEMA ADMINISTRATIVO – CONTABLE

TANGO GESTION

MÓDULO CONTABILIDAD

Funciones el Sistema
Maneja varias empresas en forma simultánea.
Mantiene dos ejercicios simultánea con corrección de datos y movimientos.
Plan de cuentas totalmente definible por el usuario con seis niveles de jerarquía de
análisis y once dígitos para distribuir entre ellos.
Posibilidad de reubicación de cuentas y ramas de cuentas en el Plan de Cuentas
según las necesidades del usuario.
Admite asientos desbalanceados en forma provisoria.
El ingreso de asientos es independiente de la registración. Todo asiento ingresa a un
lote para su posterior registración.
Posibilidad de ingresar asientos en moneda corriente y/o extranjera.
Permite ingresar asientos con partidas cotizables y realizar consultas e informes
sobre las unidades físicas y cotizaciones registradas.
Consultas por pantalla de saldos históricos y ajustados a cualquier fecha.
Mayor y Saldos en Moneda extranjera
Recibe asientos de otros módulos (Ventas, Sueldos, Proveedores, Fondos)
Cierre y apertura automáticos con posible anulación.
Emisión de Diario, Mayor, listados de Control del lote y listado por centro de
costos.
Balances con nivel de análisis y con reexpresión de otras monedas.
Emisión de un listado con información consolidada por empresas.
Emisión de listados y consultas de saldos comparativos, históricos, ajustados y con
diferencias.

Definiciones previas.

Ejercicio y Períodos

El sistema mantiene dos ejercicios correlativos simultáneamente llamados "Ejercicio


Actual" y "Ejercicio Anterior".

Al intervalo entre dos cortes de control se lo denomina Período.

Dentro de un ejercicio habrá uno o más períodos. La longitud de los períodos es


definida por el usuario a medida que realiza los Cierres Periódicos. Por lo tanto, los períodos
podrán tener longitudes diferentes.
Moneda Corriente y Moneda Extranjera.

Todo asiento, exceptuado los realizados por diferencias. de cambio en moneda


corriente, tendrá una cotización asociada por lo tanto todo movimiento tendrá su expresión en
moneda corriente y extranjera, independientemente de la moneda en la cual se ingresan los valores.

El sistema mantiene toda la contabilidad general en moneda corriente: Diario,


Mayor, Balances, Ajustes por Inflación y Cierre de ejercicio.

Todos los valores en moneda extranjera son extra contables, ya que los ajustes y saldos
de cuentas al Cierre de Ejercicio se basan en los saldos en moneda corriente resultantes de las
transacciones realizadas. Adicionalmente permite obtener información en moneda extranjera para
análisis de gestión de las cuentas.

Saldos en moneda extranjera

Al consultarse un saldo de cuenta se exhibe también el saldo de la reexpresión según


la cotización a ese momento. No incluye las diferencias de cambio ya que se realizan para ajustar la
contabilidad en moneda corriente, debido a diferencias de cotización para operaciones pactadas.

Listados de Sumas y Saldos Bimonetarios

Es un listado donde se exhiben las sumas y saldos de cuentas en moneda corriente y


moneda extranjera.

Cuentas Cotizables

El sistema permite definir cuentas para las cuales se asocian unidades físicas en cada
transacción. Esto permite el seguimiento de unidades y además, al cierre de ejercicio.

Puesta en marcha del Sistema.

1 - Carga de Parámetros

Definir los Códigos de Jerarquía y los niveles de anidación dentro del Plan de cuentas

Declarar en la pantalla el Número del próximo asiente a cargar en el sistema, que será el
que se tomará en el proceso de Ingreso de Asientos.

Hay como máximo 6 niveles de anidación y 11 dígitos para distribuir entre la cantidad
de niveles elegidos. No obligatorio el uso de todos los niveles y dígitos.

EJEMPLO
nivel 1 nivel 2 nivel 3 nivel 4 nivel 5 nivel 6

1 1 2 3

El código de Jerarquía sería: 1.1.04.002

En este caso se podrán definir hasta 999 cuentas en el nivel 4 que dependan de una de
nivel 3. A su vez, el nivel 3 admite 99 posibilidades distintas con respecto a una cuenta de nivel 2,
siendo posible definir 9 posibilidades en niveles 2 y 1 respectivamente.

2 - Carga de Datos del Ejercicio


Nombre de la empresa: Este nombre aparecerá en el margen izquierdo superior de
todos los informes que brinda el sistema.
Primera fecha del ejercicio: Se podrá modificar siempre que no se halla efectuado el
cierre de ejercicio, que no existan tampoco cierres periódicos, y que la fecha no sea posterior a la
menor de las fechas de las registraciones del lote.
Ultima fecha del ejercicio: ídem al anterior, pero en este caso la fecha deberá ser
posterior a la última registrada en el lote de asientos pendientes de registración.
Denominación: Leyenda que aparecerá en el margen derecho superior del Balance
General, como por ejemplo el número de registro en la Inspección General de Personas Jurídicas.

3 - Carga de Tipos de Cotizaciones: Los datos a ingresar son Tipo de Cotización y Descripción.
No es obligatorio cargarlo en este momento. Esta función se puede invocar en Actualización de
COTIZACIONES.

4 - Carga de Tipos de Índices: Los datos a ingresar son


Tipo de índice,
descripción.,
mes/año, y
coeficiente de ajuste resultante de la relación entre Índice a Fecha de Cierre/Índice a
fecha de origen.
Esta función se puede invocar en Actualización de TIPOS DE ÍNDICES.

5 - Carga del Plan de cuentas, en el proceso ACTUALIZACIÓN DE CUENTAS. Este proceso


permite la confección del Plan de Cuentas y la definición de sus atributos.

1 - Código de cuenta: Se utiliza para la carga de las imputaciones, por ese motivo es
conveniente que tengan pocos dígitos. Este dato no es modificable.

2 - Código de jerarquía: Mediante este código se le asigna una ubicación dentro del Plan de
cuentas. La interpretación de este código será la definida por el usuario en la CARGA DE
PARÁMETROS donde se definen los niveles de sumarización.
PROCESO ARCHIVOS

Actualización del Plan de Cuentas

Agregar Descripto en Puesta en Marcha.


Código de cuenta
Descripción
Código de Jerarquía
Saldo habitual(D/H)
Imputable(S/N)
Índice
Tipos de Cotización
Centro de Costos
Resultado (S/N)
Leyenda Nro.1/Leyenda Nro.2 Deudoras
Leyenda Nro.1/Leyenda Nro.2 Acreedora

Eliminar
Restricciones:
1) Que no tenga movimientos asociados.
2) Que no sea sumarizadora. Para poder eliminarla, deben borrarse todos sus hijos.

Modificar
Todos los datos son modificables, excepto Código de Cuenta y de Jerarquía bajo esta
opción.

Comando JERARQUÍAS
Se puede variar la ubicación y somatización de las cuentas, lo que implica cambiar el
código de jerarquía. Al invocar este comando se presenta el Plan de Cuentas jerarquizado

Actualización de DATOS DEL EJERCICIO Descripto en Puesta en marcha.


Nombre de la Empresa
Primera fecha del Ejercicio
Ultima fecha del Ejercicio
Denominación
Actualización de Índices
Agregar
Tipo de Indices
Descripción
Control de Cambios
Eliminar
Actualización de Centros de Costos Este proceso permite agregar un nuevo centro de
costos, modificarlo o eliminarlo en la medida que no tenga cuenta asociadas a el. Permite la
exposición en los informes que brinda el sistema sirviendo esto para análisis de gestión.

Actualización de Tipos de Cotización. Ver Puesta en Marcha.

Actualización de Asientos Modelo Ver Puesta en Marcha.

Asiento Modelo Es el código con el cual se identifica el modelo.


Descripción
C importe en moneda corriente
E importes en moneda extranjera
M importes en moneda corriente y extranjera sin conversión
automática
D asiento con diferencia de cambio
N ningún tipo habitual.
Concepto del Asiento
Tipo de Asiento
Cuenta cuenta ya definida e imputable
D/H
Leyenda

Pasaje de Archivos Este proceso realiza la copia de un conjunto de archivos utilizados en el


Ejercicio Anterior
Parámetros Explicado en Puesta en marcha.

PROCESO ASIENTOS

Todo asiento que se ingrese se incorpora al LOTE de Trabajo que es el conjunto de


asientos pendientes de registración. En este estado, es posible modificarlos, eliminarlos,
puede estar desbalanceados, etc. Por medio de esta opción de REGISTRACION los
asientos del LOTE pasan a la Contabilidad, y es allí donde se controla su balanceo. Todo
asiento que no balancee no se acepta y queda en el lote hasta que se complete debidamente.

Tipos de Asientos admitidos.


C importe en moneda corriente. Los valores que se ingresen se
reexpresarán en base a la evolución del índice al que se asocie. Se
visualizará si se consultan saldos o mayores en moneda corriente.
E importes en moneda extranjera. Los valores que se ingresen se
reexpresarán en base a la evolución del índice al que se asocie. Se
visualizará si se consultan saldos o mayores en moneda corriente.
M importes en moneda corriente y extranjera sin conversión
automática
D asiento con diferencia de cambio . Afectan únicamente la
contabilidad en moneda corriente debido a diferencias. de cotización
para operaciones pactadas en moneda extranjera.
N ningún tipo habitual.

Ingreso
Configuración: Se define para que tome por omisión en los próximos ingresos el
TIPO DE ASIENTO p.e. "C".

Agregar Se realiza el ingreso de asientos.


Tipo de Asiento Se confirma el configurado o bien se ingresa el que
corresponde.
Fecha de Asiento Debe ser posterior a la fecha de cierre del último
ejercicio, y anterior o igual a la fecha de carga.
Fecha de Valorización Es la fecha real la que se tomará para la valorización
. Debe ser anterior o igual a la fecha del asiento.
Concepto De ingreso obligatorio.
Ingreso de información en línea
Cod.de cuenta Debe ser una cuenta definida como imputable. Se
podrá obtener ayuda en línea, presionando la tecla ENTER.
Unidades a Cotizar y Cotización es obligatorio ya que es necesario
para el Ajuste a Valor de Mercado en el cierre de ejercicio, dentro del
proceso de Ajuste por Inflación que es totalmente automático.
D/H Se indica ubicando el cursor en la columna correspondiente .
IMPORTE Debe ingresarse el valor en la moneda que está definida
el Tipo de Asiento.
LEYENDA es el concepto en línea .

Agregar con MODELO Se invoca los modelos predefinidos en el proceso


ACTUALIZACIÓN DE MODELOS PREDEFINIDOS. Se solicita el código del
modelo se debe confirmar el tipo de asiento, y luego se procede a completar
importes.
Registración Los asientos de lote se registrarán, actualizando los saldos de las
cuentas afectadas. Los asientos registrados quedan contabilizados, registrándose
únicamente los que balancean. Se podrán listar los aceptados y/o los no aceptados.
El asiento se incorporara por su fecha de asiento, y se enumerará n en forma
correlativa, a partir del último registrado

Anulación de asientos del


Lote de trabajo Se lo ubica , y luego se invoca la opción ELIMINAR.
Período Actual Se lo ubica, se lo elimina, y automáticamente se actualizan
los saldos de cuentas involucradas, tanto los históricos como los ajustados.
Período Anterior La anulación implica un re cálculo automático de los
saldos históricos y ajustados a cada cierre periódico afectado por asiento
anulado. Se debe CAMBIAR PERIODO y buscar el asiento. Una vez
seleccionado se lo debe eliminar.

Modificación Ídem al punto anterior, pero se lo modifica.


Transporte Este proceso permite INCORPORAR asientos generados en otros
sistemas (Gestión de Ventas, Proveedores) Se debe indicar el dispositivo desde el
cual se leerán los asientos a transportar. En nuestro caso se debe seleccionar la
opción disco por encontrarse instalado todo en un mismo equipo, para lo cual se
presenta una pantalla para seleccionar una empresa. Tener presente las siguientes
consideraciones:
- Las fechas deben corresponder al período actual.
- Deben ser cuentas imputables
- Los importes deben balancear.
Es muy conveniente listar los asientos rechazados., ya que los aceptados quedan en
el lote, y los rechazados deben ingresarse en forma manual dado que no se
recuperan.

Apertura
Este proceso permite realizar el Asiento de Apertura del nuevo Ejercicio en forma
automática, sobre la base del asiento de cierre del ejercicio anterior.

La primera vez, se debe ingresar mediante el PROCESO DE INGRESO DE


ASIENTO. En los ejercicio sucesivos, se verificará que las cuentas involucradas sean
imputables. La apertura tomará e; número de asiento que corresponda en el momento
que se invoque la opción APERTURA.. Una vez finalizado el proceso de apertura
automática, el asiento podrá ser consultado, listado o modificado como cualquier
otro.

Ajustes Moneda Extranjera Este proceso permite ingresar ajustes extracontables en


moneda extranjera. Este tipo de movimiento no ingresa a la contabilidad en moneda
corriente. La finalidad es la de permitir ajustes manuales.

Afectan: Saldos de cuentas en moneda extranjera.


Listado de saldos binonetarios.
Mayores en moneda extranjera.

PROCESOS PERIODICOS

Este submódulo contiene los procesos:

Cierre de Período
Cierre de Ejercicio
Anulación Cierre de Ejercicio
Recomposición de Saldos
Integración de Personas Jurídicas

CIERRE DE PERIODO
Cerrar El cierre de período no es obligatorio, aunque agiliza las consultas y
generación de informes. Es razonable cerrar periodos mensualmente. La longitud de
los mismos puede ser variable. El sistema valida que al realizarse el cierre de periodo
no existan asientos en el lote cuya fecha corresponda al período a listar.
Anular Se podrá anular el último cierre de período ejecutado.

CIERRE DE EJERCICIO Una vez ejecutado, el Ejercicio actual pasa a ser Ejercicio
Anterior.

Pasos:
Cierre del último Período
Asiento de Ajuste por inflación Es automático y da opción a imprimir
listados de saldos comparativos históricos o ajustados. Deberá ingresarse el
concepto general del asiento. Se puede anular, en cuyo caso se anula todo el
paso 1 o bien eliminar, agregar o modificar un movimiento, en cuyo caso se
producirá el ajuste automático de la modificación.

Obtención de Valores de Mercado. Asiento de Ajuste a Valor de Mercado. Los


mov. de este asiento surgen de comparar los saldos en momeda corriente ya ajustados
por inflación con los valores de mercado que el usuario desea ajustar. El valor de
mercado de cada una de estas cuentas Cotizables se obtiene en base a las unidades
físicas acumuladas multiplicadas por el valor al cierre de la cotización que tiene
asignada esa cuenta. Las cuentas definidas como no cotizables, se deberán ajustar
manualmente.

Atención con los tipos de cotización en cero, ya que no serán incluidas en el asiento
las cuentas que tienen asignadas esa cotización.

Asiento de cuentas de Resultado. y de cuentas Patrimoniales. Se pedirá la


contrapartida deudora y acreedora para el asiento de Cierre de Resultados. Una vez
finalizado este proceso, las consultas deberán hacerse al Ejercicio Anterior.

También podría gustarte